4 jun 2024

Reunión de los padres de Ayotzinapa ayer en Palacio; no hay avances

Tal y como se había prometido, los familiares de los normalistas fueron recibidos este lunes 3 de junio por el c. Presidente López Obrador y su gabinete de seguridad., lo acompañaron, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, el subsecretario de Derechos Humanos,  y presidente de la CoVAJ, Arturo Medina Padilla, y Rosendo Gómez  titular de la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa,  de la  FGR.

También estuvieron las secretarias de Seguridad  Rosa Icela Rodríguez  y la Canciller, Alicia Bárcena, así como los secretarios de la SEDENAl, Luis Cresencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda .

Además, las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda , Teresa Guadalupe Reyes; y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez Estrada, así como la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García.

La presidencia emitió un comunicado, pero fue una reunión ríspida a decir del abogado de los padres., incluso se retiro antes...

"Al finalizar el encuentro, el presidente de la República expresó que en su momento dará a conocer a madres y padres un documento y que el caso será siempre un expediente abierto.", dice el comunicado.

"Por su parte, los familiares de los normalistas solicitaron que no se cierre el caso y que continúe la investigación, debido a que existe la necesidad de generar un mecanismo de transición con la próxima presidenta electa y que las autoridades continúen la entrega de información."

Recordemos que López Obrador,  luego de que, pese a protestas, no quiso verlos durante el proceso electoral, porque consideró estaban politizando el caso...

“El tercer punto es la exigencia al presidente de una segunda reunión, y que fuera un vínculo para que la próxima presidenta pueda darle seguimiento al tema de Ayotzinapa porque los padres no ven que figuren entre los compromisos que la virtual presidenta hizo en su plataforma de campaña”, comentó Vidulfo Rosales, abogado de los padres, a medios  al concluir el encuentro.

Dicho encuentro quedó acordado para el próximo 3 de julio, pero no se condicionó que esté presente la ganadora de la elección.

Los padres de los 43 están dando por hecho que  AMLO no resolverá el caso, el cual fue uno de los 100 compromisos que hizo cuando llegó al gobierno.

“No se está presentando ningún avance. De las búsquedas de campo, nos informaron de más de 250 que se han hecho, no tenemos una identificación de los estudiantes, no hay avances sustanciales”.

Durante la reunión, los padres también solicitaron al Presidente los 886 folios pendientes sobre el caso que el Ejército no les ha dado, así como avance en extradiciones pendientes, como la de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal.

Vidiulfo  refirió que durante el encuentro, AMLO se dedicó en 70 por ciento a hablar sobre como se “obstaculizó la investigación” desde la pasada administración.

Además, criticó que los acusó de querer boicotear los actos de campaña de Sheinbaum Pardo “sin darnos la oportunidad de responder… Fue una declaración de protesta, un acto que los padres decidieron”..

O sea. no hay avances, veremos que ocurrirá el próximo 3 de julio..

Comunicado oficial..

¿Qué pasó ayer en Palacio?...

LEAMOS EL COMUNICADO OFICIAL..

Presidente López Obrador recibe a padres de los 43  desaparecidos de Ayotzinapa

Presidencia de la República | 03 de junio de 2024 | 

Ciudad de México, 3 de junio de 2024.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación de trabajos realizados por la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), sobre la desaparición de los normalistas de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, en Guerrero.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, delimitó los objetivos de la reunión y reafirmó el compromiso de diálogo y trabajo con madres y padres de los jóvenes desaparecidos.

Resaltó el trabajo coordinado que realizan los titulares de las dependencias integrantes del Gabinete de Seguridad para encontrar a los normalistas y evitar la impunidad.

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) y presidente de la CoVAJ, Arturo Medina Padilla, presentó el informe de actividades de los últimos nueve meses a partir de cinco ejes de trabajo: búsqueda en campo, verdad y justicia, identificación humana, proceso de extradición y ruptura del pacto de silencio.

Informó que se trabaja con nueve equipos de búsqueda en campo, que han intervenido 275 sitios en ocho municipios a lo largo de 551 jornadas de trabajo.

Mencionó el análisis genético que la Fiscalía General de la República (FGR) ha realizado a los restos hallados en las labores de búsqueda.

Destacó la impunidad que generó el fallo emitido por un tribunal en Tamaulipas, cuyos efectos propiciaron la liberación de 73 posibles implicados en el caso.

Entregó a madres y padres un compendio con 15 nuevos folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) y 70 documentos relacionados con dichas comunicaciones, sobre los cuales precisó que se encontraban dentro de las más de 120 mil fojas que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó desde 2019 a la Unidad Especial para la Investigación y el Litigio del caso Ayotzinapa (Ueilca), adscrita a la FGR.

“Podemos asegurarles a todas las madres, padres y familiares que seguiremos trabajando hasta encontrar a sus hijos o algún rastro que nos ayude a su localización.”

También se dio respuesta a la solicitud de regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

El titular de la Ueilca, Rosendo Gómez Piedra, informó sobre el estatus de los procesos penales a los que están vinculados diversos implicados, entre ellos, exservidores públicos federales —incluyendo militares—, estatales y municipales, así como integrantes del crimen organizado.

Al finalizar el encuentro, el presidente de la República expresó que en su momento dará a conocer a madres y padres un documento y que el caso será siempre un expediente abierto.

Por su parte, los familiares de los normalistas solicitaron que no se cierre el caso y que continúe la investigación, debido a que existe la necesidad de generar un mecanismo de transición con la próxima presidenta electa y que las autoridades continúen la entrega de información.

Asimismo, manifestaron que valoran los esfuerzos en materia de búsqueda y transparencia de la información.

También acompañaron al presidente las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, así como los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

Además, las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún; y de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada, así como la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García.


No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...