22 may 2024

“Puede haber sorpresas” dice The Wall Street Journal

“Puede haber sorpresas” dice The Wall Street Journal

La sorpresa en las elecciones 2024 sería un triunfo de la oposición. | Fred Álvarez

La Silla Rota, 22/5/2024 · 22:04 hs


@WSJopinion: Hay mucho en juego en las elecciones de México, y la pregunta más importante es si el partido gobernante Morena del actual presidente Andrés Manuel López Obrador podrá acercarse a su visión de un estado de partido único: The Election Stakes in Mexico, editorial.

The Wall Street Journal (WSJ) es un periódico enfocado en economía y negocios, escrito en inglés, de carácter internacional, con sede en la ciudad de Nueva York, y siempre ha sido muy serio en sus editoriales.

The military is encroaching on Mexican democracy

The military is encroaching on Mexican democracy

Mexico’s president has transferred vast resources and power to the military.

The Washington Post, By the Editorial Board, May 21, 2024 


Mexico has had its share of political ills, but at least its modern history has been free of military coups and juntas. Contrary to their counterparts elsewhere in Latin America, the Mexican armed forces have mostly kept to their barracks — doing what civilian authorities have asked. One oft-told anecdote from the 1960s illustrates the point. President Gustavo Díaz Ordaz, who governed from 1964 to 1970, once complained to the head of Pemex, Mexico’s national oil company, that the defense minister claimed that the military had enough fuel to last only two days. The Pemex boss replied by asking the president whether he really wanted the armed forces to have more. After some reflection, Díaz Ordaz decided he did not.

Los militares están invadiendo la democracia mexicana: The Post.

Los militares están invadiendo la democracia mexicana

El presidente de México ha transferido vastos recursos y poder al ejército.

Por el consejo editorial, 21 de mayo de 2024 


México ha tenido su parte de males políticos, pero al menos su historia moderna ha estado libre de golpes y juntas militares. A diferencia de sus homólogos en otras partes de América Latina, las fuerzas armadas mexicanas se han mantenido en su mayoría en sus cuarteles, haciendo lo que las autoridades civiles les han pedido. Una anécdota frecuentemente contada de la década de 1960 ilustra este punto. El presidente Gustavo Díaz Ordaz, que gobernó de 1964 a 1970, una vez se quejó ante el director de Pemex, la compañía petrolera nacional de México, de que el ministro de Defensa afirmaba que los militares tenían suficiente combustible para sólo dos días. El jefe de Pemex respondió preguntándole al presidente si realmente quería que las fuerzas armadas tuvieran más. Después de reflexionar un poco, Díaz Ordaz decidió que no.

Mañanera del martes 21 de mayo del 2024

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador

mayo 21, 2024


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días. Ánimo, ánimo.

Bueno, pues como todos los martes cada 15 días, tratamos el tema de salud y ahora vamos a exponer sobre eso, el doctor Alcocer y el maestro Zoé Robledo. Y terminando la exposición, abrimos para preguntas y respuestas. Adelante.

JORGE ALCOCER VARELA, SECRETARIO DE SALUD: Con su permiso, señor presidente. Muy buenos días tengan todas y todos ustedes.

Hoy, 21 de mayo, continuamos con el informe que se tiene ya durante varios años, en particular sobre los logros del IMSS-Bienestar. En esta ocasión trataremos dos temas con la participación del maestro Zoé Robledo en los 32 estados, no sólo los federalizados, con dos temas, estado por estado:

Mañanera del miércoles 24 de mayo de 2024

 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador mayo 22, 2024

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días. Ánimo, ánimo, ánimo, ya falta menos.

Vamos, como todos los miércoles, a la sección de ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’. Y Elizabeth nos va a informar.


ANA ELIZABETH GARCÍA VILCHIS: Con su permiso, señor presidente. Buenos días a todas, a todos.

Hoy es 22 de mayo del año 2024. Esta es la sección de ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’. Y vamos a iniciar, porque no les basta mentir una vez, este es el caso de ocho veces desmentido, ochos veces vuelto a decir, disque el gobierno quiere desaparecer la propiedad privada. Y oigan esto, cuando se agotan los recursos y la imaginación y la guerra sucia, se recurren a los viejos ataques, cuando ya hayan sido desmentidos. Si encuadran en los mitos comunistas, aún mejor. Una mentira repetida de tanto en tanto por los conservadores es que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador quiere eliminar la propiedad privada y expropiar las casas de las familias, lo cual es absolutamente falso. Pero no es la primera vez que lo dicen, al menos ocho ocasiones se ha desmentido este bulo, según un recuento realizado por este equipo y por Infodemia. Es falso y también, hay que decir, da risa porque es una volada.

Claudia en Tercer Grado/Raymundo Riva Palacio

 Estrictamente Personal

Claudia en Tercer Grado/Raymundo Riva Palacio

El Financiero, mayo 22, 2024 | 


Claudia Sheinbaum, la candidata oficialista, estuvo en el programa de televisión Tercer Grado –donde soy uno de los panelistas– el lunes por la noche, y desde la primera pregunta se tensó el ambiente. No iba a ser un encuentro fácil, por las peculiaridades del personaje, que se ha empapado de las formas y mañas del presidente Andrés Manuel López Obrador a lo largo de más de dos décadas de estar junto a él, reforzadas por el entrenamiento de la consultora de cabecera de Morena, que la han convertido, aprovechando sus fortalezas de disciplina y rigor, en una máquina que busca devorar terreno sin demoras. Pero Sheinbaum, verdad de Perogrullo, no es López Obrador, elástico, flexible, maleable y astuto, sino todo lo contrario, además de intransigente.

Las columnas políticas hoy, miércoles 24 de mayo de 2024

El Secretario de Estado de EU dijo a AMLO que no sería buen mensaje para inversión expropiar terrenos de Calica .

Blinken, afirmó ayer durante una audiencia en el Senado de EU, que si López Obrador avanza en expropiar los terrenos y la terminal marítima de Calica a Vulcan Materials, en Quintana Roo, esto no sería " una buena forma de atraer inversiones" ...

El Senador demócrata Tim Kaine había pedido a Blinken dejar claro que una expropiación afectaría la relación con EU.


"AMLO ha intentado apropiarse de ese terreno en dos ocasiones, incluso con invasiones policiales y militares", planteó Kaine a Blinken en la audiencia.

Claudia en Tercer Grado/ Leo Zuckermann

Claudia en Tercer Grado/ Leo Zuckermann

Excelsior, 22 de mayo de 2024

Venía de buen humor, la típica actitud de los políticos que ya se sienten ganadores porque van muy arriba en las encuestas. Claudia ya actúa como la próxima Presidenta de México. Si pierde el próximo 2 de junio, no entenderá qué pasó. Seguramente, como lo hizo su mentor, rechazará el resultado y argumentará que le hicieron fraude electoral.


Los foros de Morena, sólo para legitimar el proceso legislativo

¡Qué falta de respeto,  que atropello a la razón.." Enrique Santos Discépolo en Cambalache..