31 may 2024

La Sedena desmiente mensaje apócrifo en X

La Secretaría de la Defensa Nacional  desmintió un mensaje político en redes sociales, de cara a las elecciones de este 2 de junio, atribuido al general Luis Cresencio Sandoval, titular de la dependencia.

Comunicación Social de la Sedena confirmó a medios que el Luis Crescencio Sandoval “cerró sus cuentas en redes sociales en 2023, y actualmente no tiene perfiles en medios sociodigitales”.


Textual:

@SEDENAmx

Se informa de una cuenta apócrifa detectada en la red social “X”

30 may 2024

Las columnas políticas hoy, jueves 30 de mayo de 2024

Triste cierre de campaña.

Alfredo Cabrera, candidato del PAN-PRI-PRD a la Alcaldía de Coyuca de Benítez, Guerrero, fue asesinado da balazos en el cierre de campaña., nos recordó a Lomas Taurinas..

En imágenes se registra cómo un sujeto, escondido entre la multitud que abraza y sonríe con el candidato, estira el brazo y le dispara en la cabeza con un arma automática en dos ocasiones.

Hubo 14 disparos más tras el atentado, al  menos tres personas resultaron heridas en el incidente entre confusión, gritos y llantos.


Elementos de la Guardia Nacional dieron muerte al atacante..

El papa Francisco ofreció disculpas a la comunidad gay

El papa Francisco ofreció disculpas a la comunidad gay/ Fred Akvarez Palafox

@fredalvarez

¿Cómo fue la reunión y cómo usó la polémica palabra el Papa Francisco? | Fred Álvarez

La Silla Rota,  OPINIÓN el 29/5/2024 · 21:00 hs

Los diarios se escandalizaron por el simple hecho de que de la boca del Papa haya salido la palabra “frociaggine”.

La mañana del pasado lunes 20 de mayo, el papa Francisco se reunión a puerta cerrada en el Aula Pablo VI con alrededor de 200 obispos della Conferenza Episcopale Italiana. Uno de los temas abordados en la charla abierta que duró alrededor de 90 minutos, fue la de que pueden o no ser admitidos candidatos homosexuales en los seminarios de Italia, y el papa usó sin querer un comentario inadecuado, discriminatorio. No hubo comunicado oficial.

29 may 2024

¿Creemos lo que dicen las encuestas? Mmm.


Este miércoles 29 de mayo se termina la campaña electoral de la elección más competida de México..., esperemos una jornada electoral en paz; en el inter  habrá tres días de silencio, hasta las mañaneras se cancelaron..

El tema Palestina en la mañanera

Mañanera del miércoles 29 de mayo de 2024

PREGUNTA: Sí. Hola, buenos días, presidente. Soy Fernanda Fernández, de la cadena SER.


La pregunta es más bien en materia de relaciones exteriores. Hace unos días, bueno, ayer, se anunció que México va a entrar en la demanda interpuesta por Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia por el delito de genocidio que se está perpetrando en la Franja de Gaza. Yo quería preguntarle: ¿por qué se tardó tanto en entrar en esta demanda?

¿Tú de qué radio eres?-, le pregunta AMLO a una reportera..

  Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 29 de mayo de 2024

¿Tú de qué radio eres?-, le pregunta AMLO a una reportera..

INTERLOCUTORA: MVS.


PRESIDENTE: ¿No es la de Vargas?

Pregúntale a Joaquín, a tu director, cómo lo tuvieron secuestrado en la época de Salinas. 

¿Y por qué tanto secuestro?, que ahora no se habla de eso. Porque había contubernio, porque había complicidades. Entonces, cuando se pinta bien la raya y una cosa es la autoridad y otra cosa es la delincuencia, pues hay garantía de que podamos vivir en paz; pero si no hay fronteras, si es lo mismo…. 

Todavía lo que estamos padeciendo en el caso de violencia política electoral tiene que ver con eso, de que se establecieron vínculos entre autoridades y la delincuencia. Primero era darle dinero al candidato para que, si ganaba, el presidente municipal le dejara nombrar al secretario de Obra Pública; luego era darle dinero para que dejara nombrar al secretario de Seguridad, al jefe de la policía, al comandante; y ya luego era darle dinero… no darle dinero, poner ellos al candidato, al presidente municipal.

Eso lo establecieron como práctica estos hipócritas corruptos del periodo neoliberal o neoporfirista, porque no sólo dañaron al pueblo saqueando, robando, me refiero a los delincuentes de cuello blanco, me refiero a los que se sentían dueños de México, sino también permitieron eso, bueno, al grado de que el brazo derecho de Calderón era García Luna. Pero son tan perversos, hipócritas, que como los denunciamos, y eso se ventila como nunca, se avientan una campaña en contra mía de ‘narcopresidente AMLO'. A ver, nunca imaginaron, nunca imaginaron con quién iban a topar, porque estaban a acostumbrados a someter, era muy difícil que un presidente no fuese pelele o títere de los potentados, si ellos tenían secuestrado todo el gobierno, tenían tomado todo el gobierno, una banda de malhechores.

Por eso, pueden traer el New York Times, al Washington Post, al… ¿Cómo se llama del Reino Unido?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: The Guardian.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, la revista.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: The Economist o el Financial Times.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: El Financial Times, el Wall Street Journal, y el premio nobel del periodismo, ¿cómo se llama este?, que ni siquiera ha vuelto a escribir nada. Ojalá y dijera algo, o sea, le he estado pidiendo que me diga: por qué hizo ese reportaje, ahora sí que de parte de quién, si le pagaron especial o es parte de su contrato con esta publicación; quiénes fueron sus fuentes, qué vínculos tienen con la DEA; si supo cómo orquestaron la campaña, porque participó también Anabel Hernández, otra periodista al servicio de estas agencias; y qué vinculación con el Departamento de Estado, con quienes están financiando desde Estados Unidos a la fundación de Claudio X. González; y qué empresas de estas que manejan la automatización en redes sociales, los bots, forman parte de esa estrategia.

Y algo muy importante para el premio del periodismo: le damos otro si hace todo ese reportaje y al final nos revela cuánto costó la campaña y ‘quién pompó’.

Pero, bueno, ya. Elizabeth.

ANA ELIZABETH GARCÍA VILCHIS: Buenos días a todas, a todos. Hoy es 29 de mayo del año 2024, esta es la sección ‘Quién es quién en las mentiras de la semana’.

Y justamente vamos a tocar el tema del que hablaba el presidente, pero antes les vamos a presentar una nota falsa. El Reforma, porque ya sabemos que este diario está en campaña permanente contra la Comisión Federal de Electricidad. El pasado 27 de mayo, el diario Reforma publicó en primera plana una nota titulada: ‘Subejerce la Comisión Federal de Electricidad inversión en obra’. En esta nota se asegura que en mayo— esto dice, voy a citar al diario Reforma—‘se han registrado una serie de apagones atribuibles a bajos márgenes de reserva, los cuales están directamente relacionados con infraestructura limitada’. Pero no es cierto lo que afirma Reforma ni su experto entrevistado, que hay que decir que la fuente de Reforma es México Evalúa, hay que decir también que Luis Rubio es muy ‘amiguis’ del diario de Reforma y le publican sus seudorreportajes.

México Evalúa, además, dice en su página de internet ser un centro de pensamiento y análisis. Ahí nosotros le vamos a decir que sí es de análisis, pero conservador, que se enfoca en la evaluación de la operación gubernamental. También ahí, en la página de internet, dice que da consejos a los gobiernos, lo que sea que eso signifique.

Pero hay que aclararles a México Evalúa y al diario Reforma que cada día la Comisión Federal de Electricidad cubre con suficiencia y confiabilidad la demanda nacional de energía eléctrica. Hay que decir también: entre el 7 y 9 de mayo pasado la demanda de electricidad creció inusualmente debido a la ola de calor.

Para evitar que se colapsara el Sistema Eléctrico Nacional con el pico histórico de energía, el Cenace programó interrupciones puntuales en el suministro eléctrico en varias regiones que duraron una hora y media. Esta situación se presentó durante tres días, pero ya se resolvieron las dificultades, desde entonces se ha podido atender la demanda de energía de los usuarios sin apagones.

Y les pregunto a ustedes: ¿se acuerdan que desde hace tres semanas han estado en nado sincronizado con el tema de apagones en medios, redes, opinadores, radio, televisión? Al día de hoy llevamos 17 días sin cortes de energía a pesar de las altas temperaturas, pero esa realidad no será reconocida por los medios que están en plena campaña para desprestigiar del presidente Andrés Manuel López Obrador.

También decir: la Comisión Federal de Electricidad y el Centro Nacional de Control de Energía han señalado que no se han presentado restricciones en el suministro de energía eléctrica desde el 9 de mayo. Las posteriores alertas operativas emitidas por el Cenace se trataron de preventivas, eso no quiere decir que haya cortes de energía.

Por otro lado, según México Evalúa, voy a citar de nuevo, ‘la inversión total de la Comisión Federal de Electricidad ha sido de los peores en los últimos sexenios, lo cual es totalmente contradictorio con estas ambiciones de convertir a la empresa pública en el principal productor de electricidad de México’. Pero esta información es absolutamente falsa. 

En 2023 se concluyeron cinco proyectos de transmisión, que representan 321 millones de pesos y continuó la construcción y ejecución de 26 obras que aplican inversiones por 14 mil 500 millones de pesos; en materia de distribución fueron concluidos 17 proyectos de mil 133 millones de pesos. Además, se avanzó en la construcción de 42 proyectos más, que contemplan inversiones por más de cuatro mil 700 millones de pesos.

Sólo hacerles un recordatorio: que en esta administración la Comisión Federal de Electricidad ha hecho una inversión histórica de casi 20 millones de dólares para proyectos de generación y transmisión de electricidad.

Aquí vemos en la pantalla en qué se han invertido. Bueno, son 22 proyectos de energías limpias, 13 proyectos de gas y 66 proyectos de transmisión.

Pero eso no es todo, vamos a comparar con los sexenios de Fox, Calderón y Enrique Peña Nieto la inversión. Como ustedes están viendo, es por mucho superior los anteriores sexenios.

Pero hasta aquí esta información. Ya sabemos que Reforma un día sí y otro también miente, y uno de sus tópicos favoritos para mentir son las empresas públicas y la Comisión Federal de Electricidad.

Pero, a propósito de lo que decía el presidente Andrés Manuel López Obrador hace un momento sobre esta campaña que hubo durante estos cuatro meses, vamos a presentarles cómo medios internacionales le entraron a la guerra sucia en contra del gobierno del presidente López Obrador.

Desde el primer mes del año, vimos, comenzó, una campaña sin precedentes. Por un lado, iniciaron esta andanada medios de comunicación internacionales y los nacionales lo replicaron abundantemente. Vimos en medios, radio, televisión, cómo le daban cobertura máxima a este tipo de notas y reportajes que vamos a presentar a continuación.

Pero a la par vino la ofensiva digital más grande de la que se tenga registro, más de 100 hashtags, incluyendo el #NarcoPresidenteAMLO y más de 30 millones de mensajes en cuatro meses con participación de miles de cuentas falsas, automatizadas, robots y granjas de trols, los famosos trols centers.

Al mismo tiempo se dio una ofensiva política de los voceros del conservadurismo en redes, medios y parlamentos para difundir la misma tesis. En esas tres pistas se ha dado esta batalla política y de comunicación.

Todo empezó —vamos hacia atrás, hace cuatro meses— cuando se publicaron simultáneamente tres trabajos periodísticos en medios internacionales que buscaban implicar al presidente Andrés Manuel López Obrador con el narcotráfico, los tres trataban sobre el mismo tema, citaban la misma fuente de información: la DEA.

Incluso, el director de uno de ellos declaró que recibió recomendaciones de agentes de la DEA para publicarlos simultáneamente con los demás; esto se confirmó en el diario LaJornada, que también dijo que los dos, Tim Golden y Steven Dudley, se habían puesto de acuerdo para publicar el mismo día.

Vamos a decirles cuáles son los reportajes que se publicaron a finales de enero de 2024: uno, decía yo, escrito por Tim Golden en ProPublica, otro por Anabel Hernández en la Deutsche Welle, es un medio público alemán, y Steven Dudley en InSight Crime. Todos mencionan, sin presentar pruebas, que en la campaña de 2006 Andrés Manuel López Obrador recibió dinero del cártel de Sinaloa. Pero además de ser falso, se trató de un montaje organizado por la DEA, ninguna de las supuestas revelaciones aporta una sola prueba de que esto ocurrió.

Es más, recordemos que en ese tiempo Mike Vigil, el exjefe de Operaciones Internacionales de la DEA, declaró que entrevistas en diversos medios que cuando leyó el artículo de Tim Golden para ProPublica no había ninguna evidencia de lo que estaban tratando de decir; es decir, no tenían nada, no tenían ninguna prueba y esto resultó falso.

¿Ustedes saben cómo se llama esto, tres reportajes publicados el mismo día?

Se llama nado sincronizado, con el que da inicio una de las campañas de mentiras más grandes contra un gobierno progresista. Millones de publicaciones en contra del presidente de México durante meses.

Pero esto no paró en enero. El 22 de febrero The New York Timesse sube al tema. La reportera aclara que se trata de una segunda investigación que realizó la DEA, en la que busca involucrar al presidente de México con supuestos financiamientos ilícitos que habrían recibido personas cercanas al candidato en las elecciones de 2018. Pero ¿qué creen?, no presentó ni una prueba, ni una sola, todo resultó falso y fue otro intento para golpear al gobierno de cara al proceso electoral.

Pero si ustedes piensan ‘nada más fueron cuatro’, no paró ahí, porque el 25 de febrero el periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un artículo titulado ‘La política criminal de México de abrazos, no balazos, propaga dolor, asesinato y extorsión’, en el que señala que los arrestos por parte de la Guardia Nacional en México, creada durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para reemplazar a la Policía Federal, cayeron a dos mil 800 en 2022 y que en 2018 habrían sido 21 mil 700, según la agencia nacional de estadísticas, a lo que se refiere el diario estadounidense es al Inegi. Pero esto también es falso, y recordemos que este reportaje, salivando, Claudio X. González lo empezó a difundir por doquier. 

Pero es falso, este diario tergiversó los datos del Inegi, así de tramposos son, pues utiliza una gráfica que no se específica que el motivo de la detención de personas de 2023, y el diario estadounidense asegura que se trata de detenciones de personas relacionadas con el crimen organizado; en esta administración han sido detenidos más de 86 mil presuntos delincuentes y no como dice el diario estadounidense. Hasta aquí esto.

Pero la última andanada de los medios de comunicación internacionales en contra del gobierno mexicano y tratar de generar una percepción de inseguridad y continuar con el ataque de vincular al presidente con grupos de la delincuencia organizada. En mayo eligieron el tema de la seguridad como el tema de ataque y para el 20 de mayo el diario de Financial Times publicó un artículo en el que expertos en seguridad —lo que sea que eso signifique para ellos— dicen que la seguridad y el crimen organizado se ha vuelto tan grave que amenaza el futuro del país. Su fuente, la de los deseos, porque no presenta ninguna prueba y sólo la voz de estos expertos que dan su nunca humilde opinión.

Dos días más tarde, el 22 de mayo, el periódico The Economist también se unió al golpe blando —porque sí es un golpe blando encabezado por medios de comunicación— y publicó otro reportaje diciendo exactamente lo mismo, que en el proceso electoral hay grupos de la delincuencia organizada mostrando poder, pero tampoco evoca la fuente.

El 25 de mayo, The New York Times publicó engañosamente un reportaje con una pregunta. Esto, vámonos un poquito más atrás, ¿se acuerdan ustedes cómo está cabeceado el artículo de Tim Golden?, con una pregunta, para engañar a los lectores. Entonces, ellos dicen: ‘¿Por qué tantos candidatos a las elecciones mexicanas son asesinados?’, eso es lo que dicen, aunque los procesos electorales de 2006 y 2012 fueron los más violentos de tiempos recientes, algo que los medios de comunicación omiten para presentar a los comicios actuales como los más violentos, todo para generar una imagen de miedo y violencia.

Hemos visto cómo medios internacionales le entraron a la campaña contra el Gobierno de México al que culpan de absolutamente todo. Han buscado influir en la opinión pública en México y en las elecciones que se llevarán a cabo el domingo próximo, 2 de junio. Al parecer, no han tenido mucho éxito. Pero también queremos recordarles: esto lo hicieron a costa de su prestigio y de su credibilidad.

Hasta aquí este recuento de los medios internacionales que se subieron a la campaña de mentiras en contra del Gobierno de México encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Pero no para ahí, porque vamos también a hacer un recuento de la ofensiva digital. Esta también es la campaña de mentiras en redes sociales más grande del mundo en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante más de 17 semanas ha durado la campaña atacando al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobierno de la Cuarta Transformación. Se han contabilizado 32.5 millones de menciones de ataques. La etiqueta #NarcoPresidenteAMLO ha llegado al número 100, ayer llegó al número 100, pero ya han perdido la fuerza y no aparece como trending topic.

La lista de las principales tendencias aquí está, 32.5 millones solamente, hay que decirlo, de la etiqueta #NarcoPresidente; porque también recordemos que hay muchas más etiquetas que intentan posicionarse como trending topic en Twitter, bueno, ahora X. Ahí están las etiquetas. Por favor, me las pasan. Estas son más etiquetas que se presentan en la red social X, son 32.5 millones de menciones solamente de #NarcoPresidenteAMLO.

Y si me pasan, por favor, la siguiente, en donde podemos ver la línea del tiempo de cómo se ha comportado este hashtag. Otra, por favor, la siguiente. Ahí está, febrero, marzo, abril. ¿Ven cuántas etiquetas se posicionaban, digamos, cada día? Y que ahorita ya se desinflaron, aunque le han invertido, ya saben, muchísimo dinero.

Vamos a recordarles: más de 95 por ciento de las cuentas participantes han sido cuentas tipo bots o, bien, cuentas automatizadas que replican mensajes pagados por instrucción; y más de la mitad son del extranjero, sobre todo de Argentina, Colombia, España y Estados Unidos.

Recordemos también que han presentado estos hashtagsequivocándose, con errores de dedo o erros ortográficos que evidencian la existencia de un trol center.

De entre las pocas cuentas participantes que no son bots se detectaron organizaciones y figuras conocidas de la oposición que sirven para inflar tendencias: Denise (inaudible); Lilly Téllez —que se peleó por semanas con una playera—, Fernando Belaunzarán, Chumel Torres, Carlos Torres, Vampipe, Ricardo Alemán, Carlos Loret de Mola, Emilio Álvarez Icaza —que también se peleó con una playera durante semanas y que es uno de los que más tempranito se levantaba para tuitear en contra del presidente—, el expresidente Vicente Fox, la sociedad civil MX, de Claudio X. González, entre otros.

Esta es la crónica fallida que ha costado millones de dólares y no ha logrado ni conmover ni convencer a nadie. El prestigio y el apoyo del presidente es alto y para muestra un botón, vamos a presentarles la encuesta de El Heraldo sobre la aprobación del presidente. Miren, a pesar de los ataques las campañas de mentiras, el presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene un apoyo alto de los ciudadanos. Según la encuesta Covarrubias, tiene, ahí nada más, 69 por ciento de aprobación. Se los dejamos para que ya no gasten su dinero a lo loco, no vale la pena, nadie les hace caso. 

Lo que sí hay que evidenciar e informarse, que esto es lo que está ocurriendo y esto es lo que hace la oposición en nuestro país.

Ahora, mientras todo esto está ocurriendo algunos profetas de la oposición, miren, están bien enojados, que hasta parece que echan espuma por la boca, ya que se han dado cuenta de la situación de nuestro país. Vamos a mostrarles un ejemplo, vamos a ver a Héctor Aguilar Camín, nada más lo voy a dejar ahí, vamos a verlo.

(INICIA VIDEO)

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN: Que tres puntos, máximo, la elección. Estamos hablando de una elección normal. Yo te pregunto: ¿cuántos puntos de votos hay en los programas sociales del presidente que están siendo vendidos como en la moneda de cambio, ’yo te doy dinero, para que tú me des tu voto? Se llama compraventa de votos. ¿Cuántos millones de votos posibles hay en esta transacción de que te doy dinero? ¿Cuántos son? El seis por ciento.

LEO ZUCKERMANN BEHAR​: Pues mira, yo lo que te diría es que…

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN: ¿De qué tamaño es el fraude? ¿De qué tamaño es el fraude que está ya instalado en las urnas?

LEO ZUCKERMANN BEHAR​: Para la autoridad electoral es difícil hacer el argumento que compraron los votos, porque puede ser el argumento de que la gente que recibe esos beneficios está contenta con el gobierno y quiere continuidad. O sea, ¿cómo compruebas empíricamente que les compraron los votos?

JORGE CASTAÑEDA GUTMAN: Eso se verá el día de la elección, a lo mejor a unos sí les piden la credencial.

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN: Porque no nos hemos chupado el dedo nunca. El gobierno compra votos, por eso se cayó el PRI quitándole al PRI quitándole al PRI la capacidad de comprar votos.

LEO ZUCKERMANN BEHAR​: Bueno, es debatible eso porque, si eso fuera el caso, en el 2000 no hubiera ganado Vicente Fox, hubiera ganado Labastida.

JORGE CASTAÑEDA GUTMAN: Bueno, mira, les puede pasar lo mismo a estos, que la lana ya del día de la elección se la clavaron en el 2000; el pobre Paco Labastida pues no le llegó la lana, no llegó, a lo mejor le paso lo mismo a…

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN: No, no, no ha habido un solo presidente, un solo presidente como López Obrador, uno solo, que haya lo que hace… que haya hecho lo que él hace, que es volver los programas sociales una cosa personal del presidente y de Morena. Eso, eso no ha sucedido. Entonces, no me digas que es lo mismo, no es comparable con el 2000.

LEO ZUCKERMANN BEHAR​: No, no, no, yo lo único que te digo es que jurídicamente comprobar en un tribunal que se compraron los votos es muy difícil, Héctor, o sea, ¿cómo lo compruebas?

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN: No, no, no, pero tú y yo sabemos cómo… Tú y yo sabemos de hace mucho tiempo de qué lado masca la iguana.

LEO ZUCKERMANN BEHAR: No, no totalmente. Y a lo mejor los magistrados también, pero sí está difícil hacer el argum... Como tú dices, si no le retienes la credencial, si no les dan dinerito ese mismo día, en fin, es muy difícil hacer el argumento de que porque recibieron programas sociales les compraron el voto y votaron a favor.

JAVIER TELLO DÍAZ: Y la candidata Xóchitl quiere más programas sociales.

LEO ZUCKERMANN BEHAR: Pues sí.

HÉCTOR AGUILAR CAMÍN: Para nosotros no es muy difícil, sabemos de qué se trata, aunque no lo podamos probar, sabemos de qué se trata. Y no lo ha hecho nadie como este gobierno en el tiempo de la democracia, de 2000 para acá.

(FINALIZA VIDEO)

ANA ELIZABETH GARCÍA VILCHIS: ¡Ay, bueno! Aguilar Camín a lo mejor necesita contención emocional y un apapacho.

Sin embargo, hay que destacar a quienes tienen la gallardía de reconocer los aciertos. Aquí vemos uno de los escasos momentos ahí que se ven en la televisión donde se habla bien de los logros del presidente Andrés Manuel López Obrador, aquí comentaristas de Tercer Grado. Vamos a ver esto.

(INICIA VIDEO)

SERGIO ANTONIO SARMIENTO FERNÁNDEZ DE LARA: La disminución de la pobreza es importante, muy significativa. Hasta donde podemos ver, en buena medida es producto de los programas sociales; también podemos ver que estos programas sociales han permitido reducir la pobreza general.

DENISE MAERKER SALMÓN: No se había conseguido esto nunca, desde los programas, ni focalizados, Progresa, etcétera, nunca se había conseguido. Entonces, verdaderamente salir a criticar estos resultados porque no están focalizados los programas sociales, hombre, nunca se había conseguido esto, creo que es una de las mejores noticias que hemos tenido. Y esto, por supuesto, tiene lectura política, pero si la quitamos se redujo la pobreza; la pobreza extrema prácticamente se queda igual, efectivamente, tiene una nadita de aumento, pero se queda básicamente igual.

SERGIO ANTONIO SARMIENTO FERNÁNDEZ DE LARA:Cuatrocientas mil personas, 0.1 por ciento.

DENISE MAERKER SALMÓN: 0.1 por ciento. 

La pobreza disminuye. Me parece que, evidentemente, tiene que ver con cosas que no solamente tiene su importancia en los hechos económicos, sino también en el discurso. 

Se aumentaron los salarios mínimos, que durante años escuchamos que no se podían aumentar porque la economía no lo iba a resistir. Se aumentaron los salarios, no pasó nada; se redujo la pobreza, sí paso algo.

Entonces, sí es muy importante. Porque yo recuerdo cuántos especialistas me decían: ‘Es imposible. Además, nadie gana el salario mínimo’. 

Entonces, los salarios mínimos se aumentaron, los programas sociales se aumentaron y además tenemos el tema de las remesas, todo esto es una cosa que ha producido una disminución de la pobreza, me parece, fundamental; una disminución de la desigualdad, que también me parece importante, y esto me parece un extraordinario logro. 

LEO ZUCKERMANN BEHAR: Eso se logró gracias a algunas políticas públicas del gobierno de López Obrador, porque las remesas no es una política pública.

DENISE MAERKER SALMÓN: No, obviamente no.

LEO ZUCKERMANN BEHAR: Eso no.

¿Cuáles son?

El aumento al salario mínimo, el outsourcing, la reforma al outsourcing, y en términos de programas sociales en particular el programa de las pensiones a adultos mayores. Nos han enseñado que con políticas públicas, que los neoliberales consideraban que no iban a funcionar, sí funcionaron para la pobreza. Qué bueno, qué bueno, hay que reconocer cuando un gobierno tiene un logro, yo no tengo empacho en decirlo, los felicito, la verdad.

RENÉ DELGADO BALLESTEROS: Se están alineando las estrellas económicas al presidente en un momento clave, como es el de la sucesión. 

GENARO LOZANO VALENCIA El cierre.

Lo primero es: hay que alegrarnos por los 5.1 millones de personas que salieron de la pobreza, que tienen una mejor condición de vida. También creció la clase media, por cierto. Creo que son dos indicadores muy importantes, a pesar del escenario tan adverso que había porque —ya lo mencionaron mis colegas, no hay mucho que agregar— a pesar del escenario económico adverso, a pesar de la pandemia, de la guerra en Ucrania, a pesar de que todo mundo decía ‘la promesa de primero los pobres no se va a cumplir y la promesa de reducir la pobreza en México, ¿se va a ir López Obrador sin lograrla?’, pues está dando un muy buen indicador con dos instituciones, por cierto, hay que defender eso también, autónomas, Coneval y el Inegi, que con datos sólidos están dando estos datos, están dando esta información de 5.1 millones de personas que bajaron o redujeron, salieron de la pobreza, lo cual no lo veíamos desde 1992, por lo menos no estas cifras tan fuertes.

Entonces, muy bien eso. Creo que lo primero que hay que celebrar es que esas personas hoy tengan un ingreso mejor. Ahora, muy bien por el país y muy bien por el presidente López Obrador. El presidente López Obrador había prometido eso y ahí está y lo está entregando.

(FINALIZA VIDEO)

ANA ELIZABETH GARCÍA VILCHIS: ¡Ay, inaudito!, oigan, sorprenden.

Vamos a terminar la sección con la colaboración con Infodemia, que abordará las mentiras que se han vertido sobre los supuestos apagones en el país. Vamos a verlo.

(INICIA VIDEO)

VOZ HOMBRE: Organizaciones empresariales, comentaristas y medios de información lanzaron una campaña de mentiras contra la Comisión Federal de Electricidad.

Uno. Falso que la CFE no tiene la capacidad para atender el nearshoring.

DAVID PÁRAMO CHÁVEZ, PERIODISTA FINANCIERO: Hoy es claro que el gobierno no puede atender la demanda de energía eléctrica.

INTERVENCIÓN HOMBRE: Estas nuevas inversiones están demandando en energía limpia, suficiente, necesitan electricidad.

JOSÉ MEDINA MORA, PRESIDENTE NACIONAL DE COPARMEX: La certeza jurídica para la inversión, la seguridad y que haya suficiente energía disponible, sobre todo energía limpia para que lleguen esas inversiones. Entonces, está bien la economía, pero podía estar mucho mejor.

DAVID PÁRAMO CHÁVEZ: A ver, decías seguridad jurídica y seguridad energética. Eso estamos como muy lejos de lograrlo, ¿no?

VOZ HOMBRE: La demanda y el consumo de energía eléctrica actual en México ronda los 50 mil megawatts, mientras que la capacidad total instalada de energía eléctrica del país es de 87 mil megawatts, suficiente para cubrir el crecimiento de la economía nacional.

Además, el director de la Comisión Federal de Electricidad ha aclarado que la comisión está lista para atender a cada una de las empresas que se establezcan en el territorio nacional con la energía suficiente.

Dos. Falso que existan continuos cortes en el suministro eléctrico en el país.

DAVID PÁRAMO CHÁVEZ: El Consejo Coordinador Empresarial hoy emitió un comunicado donde le dice al gobierno que le informe de los apagones.

En los últimos días hemos visto como el sector energético se está desmoronando.

CIRO GÓMEZ LEYVA, CONDUCTOR: Aguas cuando dices Cuba, Venezuela.

DAVID PÁRAMO CHÁVEZ: Para allá vamos.

CIRO GÓMEZ LEYVA: No.

DAVID PÁRAMO CHÁVEZ: Para allá vamos, a los apagones.

VOZ HOMBRE: El 27 de mayo el Consejo Coordinador Empresarial aseguró que los continuos cortes en el suministro eléctrico generan afectaciones al sector empresarial; sin embargo, tanto la CFE, como el Cenace han reiterado en diversas ocasiones que no se han presentado cortes en el suministro de energía eléctrica en el país desde el 9 de mayo. Las posteriores alertas operativas emitidas por el Cenace se trataron de medidas preventivas y no de alertas de posibles apagones, como informaron erróneamente los medios de comunicación.

Tres. Falso que la CFE no ha invertido en generación y transmisión de energía eléctrica. 

CARLOS LORET DE MOLA, CONDUCTOR Esto que le voy a informar no debería sorprender a nadie, porque desde hace años los expertos han dicho que México va a sufrir una crisis creciente de apagones, porque este gobierno ha cancelado las inversiones en generación de energía.

CLAUDIA RUIZ MASSIEU: Realmente es la falta de inversión en la infraestructura por parte de la CFE, la priorización de fuentes menos eficientes en la generación de energía, la creación de un ambiente contrario también a la inversión privada, están detenidos muchísimos permisos, digamos, que podrían haberse otorgado y generar que entre la inversión privada.

DARIO CELIS ESTRADA, CONDUCTOR: Lo que es un hecho es que se dejaron de hacer inversiones, Alejandro, y esto va en detrimento de la confianza y de la captación de nuevas inversiones. 

GUILLERMO GARCÍA ALCOCER, PROFESOR DE ECONOMÍA:El problema aquí es que no se ha invertido. Yo doy un dato, y que mencionas tú, sale en primera plana de El Excélsior ayer, de que necesitamos, para poder atender todos estos temas en transmisión y generación, necesitamos más o menos invertir seis mil millones de dólares al año.

VOZ HOMBRE: Durante la presente administración se ha realizado una inversión histórica, con nueve mil 171 millones de dólares en 35 proyectos de generación, 22 de energías limpias, que incluye el proyecto Puerto Peñasco. También se adquirieron 13 centrales de generación eléctrica por seis mil 200 millones de dólares y se impulsan 60 proyectos de transmisión con cuatro mil 600 millones de dólares.

Infodemia.

(FINALIZA VIDEO)

ANA ELIZABETH GARCÍA VILCHIS: Es cuanto, señor presidente.

Todas y todos, un buen día.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Quedó pendiente una compañera, sí, Fernanda, sí, ¿verdad?

Mañanera del miércoles 29 de mayo de 2024

 Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 29 de mayo de 2024

Presidencia de la República | 29 de mayo de 2024

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos tardes. Es que llegamos tardísimo. Pero se prolongó la reunión del Gabinete de Seguridad.

PREGUNTA: ¿Por lo que pasó ayer?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Por lo que pasa todos los días. Es importante recordar que desde hace casi seis años nos reunimos de 6:00 a 7:00 de la mañana con el Gabinete de Seguridad.

Nini puede acogerse al programa de testigos protegidos

 Mata nini a infiltrado de la DEA

Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’ o ‘El 09′, de tan solo 32 años y quien fuera jefe de plaza de ‘Los Chapitos’, la facción del Cártel de Sinaloa enfrenta una larga condena en la cárcel luego de que fuera extraditado a EU,..


El Departamento de Justicia de EU reveló ayer que el capo asesinó en octubre de 2023, a un informante de la DEA que estaba infiltrado en el Cártel de Sinaloa.

Las columnas políticas hoy, 29 de mayo de 2024

Mata nini a infiltrado de la DEA

Néstor Isidro Pérez Salas, alias ‘El Nini’ o ‘El 09′, de tan solo 32 años y quien fuera jefe de plaza de ‘Los Chapitos’, la facción del Cártel de Sinaloa enfrenta una larga condena en la cárcel luego de que fuera extraditado a EU,..


El Departamento de Justicia de EU reveló ayer que el capo asesinó en octubre de 2023, a un informante de la DEA que estaba infiltrado en el Cártel de Sinaloa.

Conforme a los registros policiales y periodísticos de aquel entonces, "El Nini", quien  dejó los cuerpos del informante de la DEA y de ocho familiares y testigos más en Tamazula, Durango, con una cartulina en la que se leía: "Por sapos".

2 de junio: tres hipótesis/Jorge G. Castañeda

2 de junio: tres hipótesis/Jorge G. Castañeda

El Universal, | 29/05/2024 |


Obviamente existe un sinnúmero de escenarios posibles para el 2 de junio. Tres me parecen más factibles y, sobre todo, susceptibles de motivar la especulación de lo que venga después. Los enumero, no necesariamente en orden de probabilidades.

SENADO en desacato dice la SCJN

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció al Senado de la República que se encuentra en "abierto incumplimiento", debido a que no se han designado a los comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales

La presidente  recordó al Senado que deben cumplir con una resolución emitida desde el Poder Judicial, que dio de plazo hasta el 15 de diciembre de 2023 para designar a los comisionados faltantes en el órgano de transparencia. Afirma que se afincarán responsabilidades conforme a lo establecido en el último párrafo del artículo 105 de la Constitución.

28 may 2024

Nancy Rodríguez, contra Latinus y Proceso y demás

 Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador mayo 28, 2024

Nancy Rodríguez, de Oro Sólido y Empuje Migrante.

INTERLOCUTORA: Gracias, presidente.

En otro tema, presidente, uno de sus programas que más sorprendió y, bueno, que es muy bien visto es la atención a nuestros pueblos originarios, a nuestros pueblos indígenas. Déjeme comentarle que algunos reportajes que hacíamos antes de que usted llegara, efectivamente, los pueblos indígenas estaban muy indignados, muy enojados, porque se les tenía en el abandono.

En el Senado de la República hay un senador de origen de pueblos originarios, Adolfo Gómez Hernández. Este senador incluso para hablar primero tiene que pensar en su lengua para hacer la traducción al español porque no domina el español, aunque lo habla muy bien, presidente. Él es de Oaxaca.

Nancy Rodríguez, reportera cuatroté se lanza contra Ciro Gómez Leyva

 Y AMLO agarra la bola y se lanza contra Ciro, de manera exagerada

 #Porque a lo mejor a él (Ciro9 ya se le olvidó. Yo no odio, pero no olvido, y aunque ya estoy chocheando..."AMLO

Nancy Rodríguez, de Oro Sólido y Empuje Migrante (reportera cuatroté)

Presidente, ayer precisamente se dio el mugrero, le iba a decir, ayer causó una reacción rabiosa de parte de medios de comunicación tradicionales, como les llama usted, el apoyo que manifestó Alejandra del Moral, excandidata a la gubernatura del Estado de México por parte del PRI a la doctora Claudia Sheinbaum. Incluso un conductor de MVS, con palabras altisonantes en contra de Alejandra del Moral. Y así Azucena Uresti llamándola ‘traidora’, López-Dóriga y otros, presidente. Pero, pues como sé, no sé si usted tenga algo que comentar en relación de estas alianzas, que incluso Pedro Miguel salió a comentar que en el 2018 se dieron muchas alianzas similares.


Y, bueno, en relación a esto, presidente, pues es esta transformación que se está viviendo en medios de comunicación, pero también le pido sus comentarios en relación a que hace unos días el conductor Ciro Gómez Leyva dio una conferencia, una entrevista con Telemundo, que no se transmitió aquí en México, sino en Estados Unidos. Y, bueno, pues el conductor habla que se retira en octubre, cuando usted termina su mandato, hace mucho énfasis en eso, que es cuando termina usted su mandato.

Mañanera del martes 28 de mayo de 2024

Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador mayo 28, 2024

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días. Ánimo, ánimo.


Bueno, pues es martes y cada 15 días informamos sobre seguridad. En esta ocasión vamos a informar de cómo está la seguridad en el país y dar a conocer toda la participación de la Guardia Nacional para garantizar que no haya violencia, que los ciudadanos puedan ir a votar con tranquilidad, con seguridad, sin temor.

El papa Francisco se disculpa por comentario inadecuado


El lunes 20 de mayo el ´papa Francisco tuvo una reunión  puerta cerrada  los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana en el Aula Pablo VI.., y un obispo anónimo se lo comento a medios y fue noticia. en medios italianos.

Los mensajes de la Casa Blanca/ Jorge Fernández Menéndez

 Los mensajes de la Casa Blanca/ Jorge Fernández Menéndez

Razones/Excelsior, 28 de mayo de 2024

Entiendo que, a unos días de los cierres de campaña y de la jornada electoral, nadie en el oficialismo esté demasiado atento por la imagen que está teniendo nuestro país en los medios internacionales. Hoy interesan más los votos que la imagen. Pero el costo para el futuro del derrumbe de la imagen internacional del país será enorme, sobre todo en Estados Unidos.

Las columnas políticas hoy, martes 28 de mayo de 2024

En el inicio de la mañanera, el c. presidente vislumbró que las elecciones de este domingo 2 de junio serán las “más limpias y las más libres en la historia de México”.


¿Por qué hace ese pronóstico?

Asegura que las fuerzas del orden federal vigilarán la jornada, particularmente la Guardia Nacional.. la cual garantizará que no exista violencia " porque consideramos que van a ser unas elecciones limpias, libres, y sobre todo pacíficas, ese es mi pronóstico, lo que yo sostengo”, 

Refirió que su gobierno está trabajando en conjunto con las autoridades estatales y del INE con el fin de que el pueblo se manifieste y vote sin temores ni presiones.

Le pregunta Carlos Guzmán a AMLO sobre el proceso electoral

Lo que hizo el c. Presidente a cunco días de la jornada electoral,  viola el principio constitucional de neutralidad del poder público.

Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 27 de mayo de 2024


PREGUNTA: Qué tal, presidente, cómo está. Carlos Guzmán, de AVA Noticias Veracruz, Cuatro Media Telecomunicaciones.

Pues consultarle precisamente un poco de lo que le preguntaba el compañero sobre temas políticos. La semana pasada, pues lo que es esas publicaciones simultáneas, incluso el día de ayer, domingo, el New York Times y Washington Post sobre el tema de supuestos vínculos con el narco y todo el asunto este que ya comentaba la semana pasada.

Mañanera del lunes 27de mayo de 2024

<Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 27 de mayo de 2024

+PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días. Ánimo, iniciamos una semana muy importante hoy lunes.

Y vamos al grano, vamos a informar sobre ‘Quién es quién en los precios’, como lo hacemos todos los lunes. Toca a usted, procurador.


DAVID AGUILAR ROMERO, PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR: Muy buenos días tengan todas y todos ustedes. Señor presidente, muy buenos días.

Pues ya casi terminando el mes de mayo y empezamos con el ‘Quién es quién en los precios de los combustibles’, con los precios promedio al 23 mes de mayo. Tenemos 23 pesos con 49 centavos en el caso de la gasolina regular, 25 pesos con 22 centavos en el caso de la gasolina prémium y 25 pesos con dos centavos en el caso del diésel.

27 may 2024

La Sinaloa de Los Chapitos/ Jorge Fernández Menéndez

La Sinaloa de Los Chapitos/ Jorge Fernández Menéndez

Columna  Razones

Excelsior, 27 de mayo de 2024


No están contabilizados entre la cuenta de desaparecidos que mal lleva el gobierno federal, pero fue una de las operaciones criminales más amplias e impunes que hemos conocido. A fines de marzo pasado, más de cien personas, familias completas, mujeres, ancianos y niños fueron secuestrados en una noche en Culiacán. Para el gobernador Rubén Rocha, ésas, aseguró, “son cosas que pasan”. Días después aseguró que todos los secuestrados, 66 dijo que eran, habían aparecido con vida. En realidad, fueron más de cien, y de muchos de ellos no se ha vuelto a saber nada. Del caso, por supuesto, no existen carpetas abiertas en la fiscalía estatal. Nadie hizo denuncia.

Delgado, a su suerte/ Raymundo Riva Palacio

 Delgado, a su suerte/ Raymundo Riva Palacio

El Financiero, mayo 27, 2024

Las reiteradas acusaciones de la candidata de la oposición Xóchitl Gálvez contra el presidente de Morena, Mario Delgado, sobre su presunto involucramiento en el negocio del robo de combustible y daños al erario, fue motivo de preocupación y discusión toda la semana pasada en Palacio Nacional. Gálvez no ha aportado pruebas que sostengan su dicho, pero el presidente Andrés Manuel López Obrador está nervioso y junto con su equipo más cercano de colaboradores, decidió que Delgado se defienda él mismo. Ante la posibilidad de que surja la documentación que lo vincula al crimen organizado, el repliegue táctico presidencial equivale a un abandono político.

Las columnas políticas hoy, lunes 27 de mayo de 2024

Caen lonas en cierres de campaña de candidatos de Morena en Xonacatlán e Ixtlahuaca; reportan varios lesionados

El desplome de la lona  se registró esta tarde en el recinto ferial de este municipio mexiquense.


F
uertes ráfagas de viento provocaron la caída de una lona sobre los asistentes al cierre de campaña de Alfredo González, candidato de Morena, afortunadamente no hay víctimas ni heridos de gravedad, informaron dirigentes del Comité Municipal del Morena... La caía de la lona provocó “lesiones leves a algunos de los asistentes y algunas personas presentaron crisis nerviosas”, personal de Protección Civil de Xonacatlán atendieron a las personas que resultaron golpeadas por el desplome de la protección, indicaron.

26 may 2024

Habrá un santo Millenial: Carlos Acutis

La increíble historia de Carlo Acutis,

La increíble historia de Carlo Acutis, el “influencer de Dios” a quien el Papa convertirá en el primer santo millennial

Francisco firmó el jueves el decreto que reconoce un segundo milagro atribuido a la intercesión de este adolescente italiano que había beatificado el 10 de octubre de 2020


La Nacion, 24 de mayo de 2024; 

Elisabetta Piqué, CORRESPONSAL EN ITALIA

ROMA.- Carlo Acutis, un chico con dos pasiones –la fe y la informática- que murió a los 15 años por una leucemia fulminante y bautizado “el influencer de Dios”, el “ciberapóstol de la Eucaristía” y candidato a convertirse en “patrono de Internet”, será el primer santo milennial.

A los jóvenes votantes/Enrique Krauze/

 A los jóvenes votantes/Enrique Krauze/

REFORMA, 26 mayo 2024; 

Yo sé muy bien que a los jóvenes no les gusta que les digan lo que deben hacer. Son independientes por naturaleza y eso está muy bien. Hace muchos años, cuando participé en el Movimiento Estudiantil de 1968 y fui testigo de la matanza del 10 de junio de 1971, algunos de mis mayores se opusieron, pero yo publiqué mi testimonio por decisión propia y nunca lo lamenté. Gracias a esa experiencia atesoré el valor de la libertad y comprendí algo que la terrible historia mundial del siglo XX había probado con creces. Me refiero al gigantesco daño que causa el poder absoluto en manos de una sola persona.

Las columnas políticas hoy, domingo 26 de mayo de 2024

EN SINALOA, CIUDADANOS SIN PARTIDO EXTIENDEN SU APOYO A XÓCHITL Y SU COALICIÓN

Por Redacción 7 RIO DOCE,  mayo 26, 2024 10:53 am;

Un grupo de ciudadanos quienes manifiestan no pertenecer a ningún partido, anunciaron su apoyo a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, y a su coalición Fuerza y Corazón por México, en Sinaloa.

En una misiva compartida en redes sociales este grupo de sinaloenses señalaron que aunque tienen distintos puntos de vista políticos e ideológicos, coinciden en que “el 2 de junio los sinaloenses tendremos que decidir entre mantener principios fundamentales de la democracia o extender el autoritarismo”.

25 may 2024

Las columnas políticas hoy, sábado 25 de mayo de 2024

Suman 17 mil 901 renuncias en la Guardia Nacional desde su creación

A partir de que entró en funciones la Guardia Nacional el 1 de julio de 2019, hasta abril de 2024, han renunciado 17 mil 901 agentes.

Actualmente, la GN, creada por el presidente López Obrador para responder a la criminalidad en el país, cuenta con 132 mil elementos, de acuerdo con el último reporte de la institución.

En respuesta a una solicitud de información de EL UNIVERSAL, la corporación refiere que el año con mayor número de efectivos que dejaron sus filas fue 2022, con 13 mil 432; 2021 con 2 mil 755; 2023, con mil 408; 2020, con 223; 2024, con 81, y 2019, con sólo dos.

#3#

Tenemos que hablar del Ejército/Salvador García Soto

El Universal, | 25/05/2024 |;

Uno de los temas que más ha evadido definir con claridad la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, es cuál será su política con respecto al Ejército y la Secretaría de Marina y su desbordada presencia en las actividades del gobierno civil. Ante la insistencia del cuestionamiento, la abanderada de la 4T ha dicho solamente que mantendrá a los militares dentro de las labores de seguridad, pero que “otras tareas” asignadas al Ejército serían “analizadas”. Es claro que Sheinbaum no puede desmarcarse claramente de la militarización en el gobierno federal, por ser una de las prioridades del presidente López Obrador, pero también parece claro que habrá matices en la utilización de los militares dentro de la vida civil.

Para Xóchitl Gálvez, en contraste, la idea de “regresar al Ejército a sus cuarteles” ha estado clara desde que fue precandidata de la alianza opositora del PRI-PAN-PRD, y no sólo apareció en su plataforma de campaña, sino que la ratificó en varios discursos sobre el tema de seguridad y cuando presentó su estrategia para combatir la inseguridad y la violencia del narcotráfico también definió claramente que “las funciones del Ejército serán las constitucionales”. La abanderada de la oposición lo dice con todas sus letras y para que lo oigan los generales que hoy están tan alineados con la 4T: “Al Ejército le toca la seguridad nacional. Hoy, buena parte del territorio nacional está en manos de la delincuencia. Nosotros queremos que el Ejército deje de estar pavimentando carreteras, haciendo trenes, cuidando aduanas”.

Y es que ante el cada vez más cercano cambio de gobierno en México, hablar del actual papel del Ejército y de la Marina y de cómo, por órdenes del Presidente, han ido copando y ocupando tareas civiles en el gobierno, además de administrar recursos multimillonarios del presupuesto público y manejar a discreción las licitaciones de servicios y obras públicas, algo que indudablemente les ha dado a los militares un poder que hace casi 100 años que no tenían en este país: el de llevar a cabo labores de gobierno y sustituir a los civiles en campos que la ley y la Constitución establecen como de estricto carácter civil.

Muchos mexicanos se preguntan si los militares y marinos van a soltar tan fácilmente todo el poder administrativo y económico que les ha otorgado López Obrador como una forma de comprar no su lealtad, que ya tenía por tradición, sino el respaldo de la milicia a su movimiento político y a la obsesión de continuidad que tiene el líder de la 4T. Y la mayoría responden esa pregunta con un rotundo “No”.

Por eso es importante saber con claridad cómo actuarán las candidatas y el candidato presidencial ante el hecho de que las cúpulas militares de este país ya están metidas con medio cuerpo en la administración pública federal y que durante seis años el Presidente repitió como mantra que “tenía que recurrir a las Fuerzas Armadas por que ellos sí son honestos y eficientes para hacer casi de todo”, con lo que a muchos mexicanos y seguro también a los generales y almirantes que hoy dirigen la Defensa y la Armada de México, se les quedó la idea de que “los militares son mejores para realizar muchas tareas”, algo que parece darle supremacía a la capacidad militar sobre el gobierno civil.

Entre los miembros del gabinete de seguridad federal, ese que sesiona todos los días a las 6 de la mañana en Palacio Nacional, se escucha que el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, le dice a quien lo quiera escuchar que “las fuerzas armadas, todas, deben quedar bajo un mismo mando”. Claro que el general se refiere al mando de la Defensa Nacional, a la que tendría que someterse también la Marina Armada de México, y esto lo dice en el contexto de la sucesión presidencial, como si se tratara de una propuesta o un objetivo que le planteará a quién llegue a la Presidencia.

Alguien tendría que recordarle al general la importancia que tiene mantener separadas las fuerzas armadas, como ocurre en todas las democracias del mundo. Porque si de por sí la Secretaría de la Defensa Nacional ha acumulado muchas funciones que no le corresponden constitucionalmente, entregarle el mando único de las Fuerzas Armadas nacionales sería acumular más poder para el Ejército. En una democracia nadie debe tener tanto poder.

Por eso decimos que en el próximo gobierno, gane quien gane las elecciones del 2 de junio, se tiene que hablar del Ejército y de cómo desmantelar todo el aparato militar y naval que se ha montado encima del gobierno civil y de sus funciones constitucionales.

NOTAS INDISCRETAS…

A ver quién le entiende a los morelenses. Porque con el pésimo gobierno de Cuauhtémoc Blanco, cualquiera esperaría que los electores estuvieran rechazando a los partidos que arroparon al gobernador saliente y que hubiera un voto de castigo fuerte contra el mal gobierno del exfutbolista. Y aunque lo del voto de castigo aún no puede descartarse porque sólo se verá el domingo 2 de junio, las encuestas en Morelos, en la recta final de las campañas, le dan a Margarita González Saravia, la candidata por Morena, PT y PVEM una ventaja que ronda entre los 18 y los 12 puntos, sobre su más cercana contrincante que es Lucía Meza, candidata de la alianza PRI-PAN-PRD. Los últimos sondeos de Consulta Mitofsky, de Roy Campos, le dan a González Sarabia una preferencia bruta de 44.8 por ciento, contra 32.2 de Meza; y el De las Heras Demotecnia, de Rodrigo Galván de las Heras, registra una preferencia de 55 por ciento contra 33 por ciento. En el papel y en el momento la derrota se ve irremontable para Lucy Meza, pero los números reales los tendremos en 2 de junio…Después de las primeras versiones que apuntaban a un nombre y una empresa de un tal Alexander Bremen, como encargada del montaje del escenario que se derrumbó en el cierre de campaña de Jorge Álvarez Máynez, y que provocó la muerte de 9 personas y más de 100 heridos, ayer se confirmó que el nombre real de la empresa contratada por MC para ese evento masivo es Proaudio, con sede en Tampico y en Monterrey, que es propiedad de Víctor Gutiérrez y que el enlace para la contratación fue la candidata emecista a alcalde de Monterrey, Lorenia Canavati. Lo que falta ahora es que la Fiscalía de Justicia de Nuevo León avance en sus investigaciones y deslinde las responsabilidades penales que conlleva la muerte de 9 personas en un evento público autorizado por las autoridades municipales y, por ley, supervisado y validado por las áreas de Protección Civil del estado y del municipio. Porque mientras 9 familias lloran su pérdida y el gobernador Samuel García se apresuró a sacar la chequera para intentar comprar el dolor de los deudos, el deslindadero y las autoexculpaciones están a la orden del día entre las autoridades neoleonesas y de San Pedro Garza. El primero en tratar de zafarse de cualquier sospecha fue el gobernador García que, apenas ocurrida la tragedia, negaba que hubiera habido una alerta del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua. La alerta de “tormenta, con ráfagas de viento de entre 50 y 70 kilómetros” fue emitida y publicada al menos en tres ocasiones en el sitio on linedel Meteorológico desde temprano la tarde del miércoles, desmintiendo claramente al gobernador que dijo que fue “inesperada” la fuerte lluvia y los vientos que derribaron el escenario y provocaron la tragedia. Luego salió el director de Protección Civil del Estado, Erick Cavazos, a decir también que no recibieron ninguna alerta de la tormenta con fuertes ráfagas de viento, y al unísono el alcalde independiente de San Pedro Garza, Miguel Treviño, se desmarcó de las posibles responsabilidades penales y dijo que “nunca recibimos las alertas de Protección Civil del Estado. Un empresario que tiene una empresa de organización y logística de eventos, cuya identidad se reserva, dice en un audio que nos envió que las alertas se activaron, que los reportes existieron pero que Protección Civil debió suspender el evento ante el pronóstico de lluvia fuerte, y se pregunta quién dio la orden de que, a pesar de las malas condiciones, el evento continuara. Aquí les transcribo textual la opinión de este empresario del ramo: “Yo tengo un escenario ‘gran support’ no se lo presumo, se lo cuento, yo organizo ferias y aparte mi escenario lo rento para eventos musicales y si me piden algún evento político, lo llevo. A nosotros, Protección Civil, a la sola presunción de llovizna, no de lluvia, de llovizna, no de tormenta eléctrica ni de vientos, Protección Civil me avisa horas antes de que no debo prender los juegos mecánicos y bajar la lona y quitar el gran soporte, el techo, para que me entienda, del escenario. ¿Quién no hizo caso? ¿Por qué se decidió seguir el evento? ¿Quién tomó la decisión de seguir el evento? Estoy seguro que Protección Civil les avisó, es más ni siquiera los de Protección Civil te dan el VoBo. de arrancar, en eventos privados de conciertos y expoferias, ni si quiera te deja arrancar ese día. Aquí había un aviso horas antes. Se lo repito con conocimiento de causa: ¿quién ordenó seguir el evento? ¿El coordinador de Lorenia (Canavati), el coordinador de la agenda del candidato Máynez?, ¿el timing político de ‘a huevo, cierre de campaña’? el no perder el dinero que se le dio al grupo musical, porque el grupo musical si suspendes, ellos como quiera cobran. ¿Quién ordenó que a pesar de que ya había empezado a llover siguiera el evento? No, señores, aquí la responsabilidad y esta tragedia tiene un color”, dice el empresario en su opinión compartida por audio. ¿Se referirá al color fosfo-fosfo?...Se cierra una semana difícil. Los dados nos regalan una Escalera Doble. Buen fin de semana para los amables lectores.

##

Xóchitl, o el estallido/Jorge Volpi 

REFORMA, 25 mayo 2024; 

Vibrante. Enjundiosa. Nerviosa. Desde que decidió buscar la candidatura de la alianza opositora -una senda cuesta arriba sembrada de obstáculos-, no parece haberse detenido a respirar. Nada la define como esa imagen en la que, enfundada en su casco, la vemos pedalear sin pena: pura energía, a veces desbocada, sin que ella misma sepa adónde habrá de conducirla. Si su rival es una corredora de fondo, disciplinada y obsesiva, incapaz de mirar hacia otro lado (la próxima semana intentaré dibujarla), Xóchitl prefiere los sprints, los atajos y la invención -no siempre afortunada- de rutas alternativas.

Su mayor baza es su talón de Aquiles: no es, y al mismo tiempo sí, parte de la clase política que, a regañadientes, no tuvo más remedio que apoyarla, como la luz que a veces es onda y a veces partícula. Hasta hace poco nadie habría pensado que una empresaria de origen indígena, que se define de centroizquierda -aunque su perfil muta día tras día-, habría podido encabezar la variopinta, por no decir anómala e incoherente, oposición a López Obrador. Su carrera es, sin duda, admirable: de un pueblo de diez mil habitantes en Hidalgo -una zona de lacerante pobreza, debida a los inagotables gobiernos del PRI que ahora la apoya- a la antesala de Palacio.

Las anécdotas sobre sus esfuerzos para estudiar en la UNAM, pese a las burlas clasistas, exceden la estrategia lacrimógena: en un lugar con estirpes políticas incombustibles, ella no le debe nada a ninguna. Y, frente a Sheinbaum, que proviene de una familia que posee el único otro elemento de ascenso social en nuestro país, la riqueza intelectual, ella se forjó a sí misma, y eso no es poco. Elegida por Fox cuando -aunque los jóvenes no puedan creerlo- este representaba la esperanza, inició su tortuoso paso por la política, que podría haberla llevado tanto al PAN como al PRD (y luego a Morena). Frente al cúmulo de ultraderechistas enfebrecidos que pululan por doquier, es un respiro que una mujer como ella, el reverso de la radicalidad, encabece la segunda fuerza del país. Solo por ello deberíamos celebrar su aventura: en un universo paralelo, Lilly Téllez ocuparía su lugar.

Cuando al fin los partidos tradicionales doblaron las manos para cobijarla -valiéndose de los chanchullos de costumbre-, Xóchitl ya era un cohete. Su estallido revitalizó a los detractores de la 4T y provocó el justificado temor de López Obrador, y luego su furia: acaso él ya no sea otra cosa que furia concentrada. Para enfrentarse a su primero los pobres (que en realidad ha sido: primero los pobres y los ricos, y al último la clase media), aparecía una mujer de una clase social mucho más modesta que la de su candidata. Su desparpajo y tozudez parecían capaces de entorpecer su culto transexenal y desde entonces AMLO se ha dado a la tarea de derruirla con todas las herramientas del Estado: justo lo que Fox o Calderón hicieron en su contra.

Estallar no es, sin embargo, perdurar. La valentía de Xóchitl ha estado a la altura de su inconsistencia: una cosa es ser moderada, otra decirle a cada cual lo que quiere oír. Funciona unos días, luego cansa y decepciona. Optó por seguir adelante sin saber cómo seguir: de allí sus tropiezos, sus dislates, su distracción. Así como Claudia defiende una agenda que ya poco tiene de izquierda, Xóchitl es la fachada de tres partidos que -como revelan sus lapsus- representan algo que ella jamás habría querido encarnar. No hay remedio: ellos hacen como que la respetan, ella como que les cree. Al final, su discurso es un batiburrillo sin programa, repleto de ocurrencias y gracejadas.

Tarea difícil la suya: oponerse a la militarización lopezobradorista con Calderón a cuestas y denunciar la corrupción de la 4T con Alito al lado. Muchos -tanto los intelectuales que llamaron a votar por ella como los dirigentes panistas y priistas- asumen que se trata del mal menor. Es poco probable que ello baste para que su deslumbrante vuelo no acabe por los suelos. Solo algo parece seguro: si -como se prevé- termina derrotada, sus incómodos aliados serán los primeros en abandonarla. Ella, en cambio, seguirá pedaleando.

@jvolpi


24 may 2024

El niño Dante Emiliano Fuentes...,

Ya se murió el Angelito

Y no quisiera llorar...

Quisiera poder matar

al culpable del delito.., Poema del chileno Cesar Rosas, hecho canción y llegó a nosotros en los 70’s en la voz de Óscar Chávez y de Amparo Ochoa...;

Dante Emiliano Fuentes, un niño tabasqueño de tan solo 12 años  recibió un balazo en el abdomen el pasado martes y agonizó durante varios minutos tirado en el piso frente a la casa de su abuela en Paraíso, Tabasco...


Dante aparentemente  recibió una llamada y salió; fuera había un auto al que intentaron subirlo a la fuerza, pero él opuso resistencia y fue cuando recibió los balazos.

Emiliano, que cursaba el primer año de secundaria, quería ser ingeniero, y le quitaron las alas....

Abrazo solidario a su abuelo, a su madre Claudia Hernández Estrada,..; ayer perdonó a los asesinos...