29 feb 2008

William F. Buckley

El lugarteniente de Ronald Reagan/John O´Sullivan, director ejecutivo de Radio Free Europe/Radio Liberty y editor-jefe general de la revista National Review
Publicado en ABC, 29/02/2008;
Hace dieciocho años, prácticamente un año después de la caída del Muro de Berlín, William F. Buckley Jr. realizó un viaje político por Europa Central y por la entonces aún existente Unión Soviética con una delegación de conservadores estadounidenses. En casi todos los países que visitó sus nuevos dirigentes democráticos le dieron la bienvenida con mucho entusiasmo. Incluso en la Unión Soviética, los líderes reformistas cuyo imperio se estaba desmoronando lentamente ante sus ojos lo trataron con una curiosidad respetuosa.
Al principio, Bill -que es como lo conocía todo el mundo- estaba un poco confuso ante su aparente fama. Pero luego se lo explicaron: algunos de esos ministros, jefes de nuevos partidos políticos y directores de periódicos nacionales de larga tradición (con nuevas líneas editoriales) habían leído copias de contrabando de su revista anticomunista «National Review» durante los muchos años en los que los comunistas los habían condenado a trabajar como fogoneros y canteros. Otros sabían que Bill había organizado una concentración anticomunista en el Carnegie Hall de Nueva York en protesta contra la visita de Nikita Jrushchev a Estados Unidos en una época en la que muchos políticos y analistas occidentales instaban a la gente a que pasaran por alto los crímenes del comunismo y la represión constante del bloque soviético en aras de la paz mundial.
Bill se tomó en serio la expresión «naciones cautivas» y quería liberar de verdad a los pueblos que vivían bajo el yugo soviético. Es probable que pensara que en su vida no llegaría a verlo, pero lo hizo. En consecuencia, Bill era célebre entre aquellas personas que creía que nunca habían oído hablar de él, en lugares que nunca habría esperado poder visitar con libertad.
Está claro que Bill estaba acostumbrado a ser famoso. En Estados Unidos alcanzó este rango poco después de cumplir los veinte, cuando, nada más licenciarse, escribió el libro God and Man at Yale («Dios y el hombre en Yale»), que criticaba severamente a su alma mater por su impiedad y su progresismo irreflexivo. Era un libro escrito por un joven que arremetía con desenfreno y gracia contra unos molinos de viento académicos muy pomposos. Puede que Bill no estuviera de acuerdo con todos sus argumentos -una crítica de la libertad académica, por ejemplo- treinta años después, pero la academia liberal -es decir estatista- se ofendió tontamente con ese joven conservador «criticón». El libro provocó una conmoción nacional y, gracias a esta controversia, Bill pasó a ser conocido por el gran público estadounidense -y, en concreto, por la minoría conservadora asediada en los Estados Unidos del New Deal. Pronto demostró ser una persona con instinto e inteligencia para los debates y fue famoso el resto de su vida. Pero no fue famoso por ser famoso. Puede que Bill llegara a realizar más actividades en lo que Kipling dio en llamar «el minuto implacable» que cualquier otra persona.
Surcó todos los océanos del mundo y lo puso por escrito. Trabajó como diplomático de Estados Unidos en la ONU y lo puso por escrito. Tocó el clavicémbalo (en público, con una orquesta) y lo puso por escrito. Fue -fugazmente, después de la universidad- agente de la CIA y lo puso por escrito en una serie de thrillers sobre la Guerra Fría, con un agente de la CIA llamado Blackford Oakes de protagonista. Junto a su glamurosa mujer, Pat, se subió al tren de vida de la alta sociedad de los famosos de Nueva York, y también esto lo puso por escrito: en una serie de libros muy divertidos con títulos como Cruising Speed («Velocidad de crucero»). También escribió varias novelas convencionales, una obra de teatro, numerosos artículos para revistas y tres columnas de periódico a la semana durante 40 años.
No todas las empresas de Bill fueron un éxito. Lo del clavicémbalo y su obra de teatro, así como muy probablemente su espionaje en la CIA, lo emprendió basándose en el principio de G. K. Chesterton de que si hay algo que merece la pena hacerse, merece la pena hacerlo, aunque sea mal. Lo que escribió, no obstante, lo escribió con mucha profesionalidad: nunca se saltó un cierre periodístico. En la mayoría del resto de actividades se embarcó con la alegría del principiante inspirado, y con los éxitos propios del principiante inspirado: escasos. Cuando Bill se presentó como candidato del pequeño Partido Conservador a la alcaldía de Nueva York en 1965, le preguntaron cuál sería su primera orden oficial si saliera elegido, y contestó: «Pedir un recuento». No necesitó hacerlo, porque perdió, pero obtuvo muchos más votos de los que nadie había imaginado.
Y este éxito inesperado empezó a expandir el movimiento conservador moderno de Estados Unidos que llevó a Ronald Reagan a la Casa Blanca, revitalizó el espíritu estadounidense, creó el capitalismo de la información que ahora preside el mundo y ganó la Guerra Fría. El papel que desempeñó Bill en la expansión del conservadurismo estadounidense es precedido sólo por el que tuvo Ronald Reagan, y quizá ni siquiera eso, aunque a él le gustaba considerarse, en términos ideológicos, su lugarteniente. A la temprana edad de 30 años, Bill fundó la revista «National Review». Convenció a talentos brillantes como James Burnham o Milton Friedman para que escribieran en ella, e hizo uso de la revista para reconciliar las facciones en liza del conservadurismo -libertarios económicos, tradicionalistas morales y halcones de la política exterior- en torno a una nueva filosofía basada en el anticomunismo, el libre mercado y los valores tradicionales judeocristianos. Se suele decir que la «National Review» de Bill Buckley hizo respetable el conservadurismo purgándolo del antisemitismo y de otros virus políticos. Eso es verdad y es algo importante, pero quizá no tanto como el hecho de que Bill hizo él mismo que el conservadurismo fuera chic y sofisticado. Como presentador del programa de entrevistas de televisión «Firing Line» durante 30 años, se enzarzó en agitado debate con liberales eminentes, desde J. K. Galbraith a Woody Allen, y muchas veces los despachaba con mejores argumentos y chistes más graciosos. Los conservadores estaban acostumbrados a que se los tratara como sureños reaccionarios y provincianos -si no algo peor- en la cultura estatista de los años 50 y 60. Pero cuando este protegido de la sociedad neoyorkina, elegante y gracioso, apareció en las pantallas de televisión cosiendo a puñaladas de genialidad a estatistas de calado -Galbraith y otros eran íntimos amigos suyos-, e hizo que esta visión condescendiente resultara sencillamente tonta.
Bill no se volvió a presentar a las elecciones después de su derrota en Nueva York de 1965, pero todos los conservadores que han salido elegidos desde entonces, ya sean republicanos o demócratas, están en deuda con él, y el pasado miércoles, día de su muerte, un nutrido grupo de ellos se puso en pie en el Senado de Estados Unidos para homenajearle. Cuando Bill se retiró del puesto de director de la «National Review» en 1988, me pidió que le sucediera. Dirigí la revista los diez años siguientes. Bill se hizo muy amigo mío y hoy lloro su pérdida. La noticia de que había fallecido me llegó estando en Praga al frente de Radio Free Europe/Radio Liberty. Fue un lugar extrañamente reconfortante en el que enterarse de esto, ya que Praga es una de esas grandes ciudades europeas que Bill ayudó a liberar del comunismo. Sí, el mundo actual parece más complicado e inestable que en los agitados días de 1990, pero Bill siempre decía que la libertad no es fácil. Simplemente, él hacía que pareciera fácil.

Reunión de la Bar Asociation

Palabras del Procurador General de la República, Eduardo Medina Mora, durante la inauguración del International Bar Asociation realizada en el Hotel Camino Real en la Ciudad de México. México D.F., a 29 de febrero de 2008.
Licenciada Margarita Zavala, Licenciado Fernando Pombo, Presidente de la International Bar Asociation, Doctor Fernando Pelaez, Vice Presidente de la International Bar Asociation, señor David Rivkin, Director de la División de Práctica Legal de la International Bar Asociation, Licenciado Daniel Del Río. Buenos Días.
El señor Presidente de la República me ha pedido representarlo en este evento, la primera conferencia de las Américas de la International Bar Asociation, en su nombre, les damos la más cordial bienvenida a nuestro país.
Como abogado, el señor Presidente Felipe Calderón, se encuentra consciente de la importancia que tienen reuniones internacionales de juristas como esta que hoy compartimos, porque en el contraste de experiencias podemos facilitar el camino para mejorar nuestros sistemas de derecho, nuestros mecanismos de justicia, nuestras formas de prevenir y resolver conflictos.
El Estado mexicano está dedicado y decidido a recuperar el orden en nuestra sociedad, a generar condiciones de vida en sus ciudadanos donde la tranquilidad en nuestras ciudades y nuestras comunidades sea una realidad cotidiana.
Este tiempo que vivimos, es un tiempo de grandes desafíos y de grandes cambios. El mundo, como lo conocieron nuestros padres, resultado del arreglo de la posguerra y de la Guerra Fría, ha prácticamente desaparecido y el nuestro se mantiene en una constante evolución y cambio. Los líderes de este cambio, los impulsores, somos los abogados. A diferencia de otros tiempos en que los revolucionarios y los guerreros encabezaban los cambios, hoy son los ideólogos, los pensadores y los que conocen la ley quienes marcan el camino. Los abogados son los guías y el derecho es el mapa.
La función del jurista, del profesional del derecho siempre ha sido fundamental en toda sociedad y durante toda la historia de la civilización: hoy ya no sólo es importante. Es definitoria.
México ha sido actor en los últimos meses de un intenso proceso de negociación y debate sobre uno de los temas más sensibles para la sociedad mexicana: la Reforma del Sistema de Justicia Penal, después de su valoración prácticamente unánime en la Cámara de Diputados, se encuentra en estos momentos en la Cámara de Senadores, y justamente ayer ha sido aprobado por unanimidad en la comisiones respectivas para ser puesta a consideración del Pleno la próxima semana. Éste, es uno de los cambios y rediseños institucionales más importantes a nivel constitucional que se han dado en nuestro país desde la promulgación de nuestra Constitución en 1917.
En esta definición nacional el papel que los abogados tenemos, ha sido y es, esencial. Durante todo el proceso legislativo, barras de abogados, colegios de profesionistas, jueces, magistrados, profesores universitarios, abogados litigantes, comisiones de derechos humanos, a través de una gran apertura de los medios de comunicación, analizaron, criticaron y fortalecieron los trabajos del Poder Legislativo que iniciaron a partir de diversas iniciativas de Ley que complementaron la presentada por el señor Presidente de la República hace, justamente, un año.
En esta reforma, se pretende llevar a México al siglo XXI, modernizando el sistema de justicia para ponerlo a la altura de los sistemas más modernos de los países más avanzados. Transitar del sistema mixto al acusatorio, adversarial y oral, implementar medidas alternativas de resolución de conflictos; así como, dar mayores garantías a la víctima y al inculpado al tiempo que se fortalece al Estado para que este cuente con las herramientas necesarias para combatir al crimen organizado, que es uno de los grandes males que aquejan a toda sociedad moderna y contra el que todo Estado y gobierno debe estar preparado y tener los instrumentos, las armas para combatirlo.
La primera etapa de negociación, debate de ideas y confrontación de puntos de vista, está concluida. El dictamen, que hoy se encuentra en la Cámara de Senadores, es el resultado de muchos meses de intensa discusión, en la que distintos puntos de vista, esencialmente enfrentados, se lograron poner de acuerdo para privilegiar lo que es la obligación de los gobernantes: proveer la certidumbre, la seguridad cotidiana a los ciudadanos y trabajar para que México se consolide como un país de Imperio de la Ley.
Ahora sigue la parte más compleja. A partir de la aprobación de la reforma correrá un plazo de ocho años durante los cuales se dará la transición determinada pero paulatina al nuevo sistema. Durante este tiempo, todos los actores del sistema de justicia (policías, Ministerios Públicos, abogados y jueces) deberemos prepararnos. Para que el sistema funcione es necesario contar con profesionales preparados, inteligentes, abiertos a las nuevas experiencias y listos para asumir estos nuevos desafíos.
Felicito a nombre del Presidente de la República y de todo el Gobierno Federal a la International Bar Asociation por el gran esfuerzo que realiza y la gran labor que sin duda acreditan sus tareas.
Las barras y colegios de abogados nacen como producto de la iniciativa de profesionales capaces y comprometidos con la abogacía, con el ejercicio del Derecho. Éstos sientan los estándares bajo los cuales el resto de los abogados deben ejercer esta noble profesión. Sus miembros, son generalmente los generadores de cambios y creadores de ideas que impulsan para asegurar que el sistema legal de sus países sea siempre eficiente.
Más aún, las barras internacionales. ¿Qué mejor espacio de debate de encuentro de ideas que el Internacional, en el que algunos de los mejores abogados del mundo encuentran puntos de vista y conocen experiencias de sus pares, de sus similares? Estamos viviendo, hoy, tiempos desafiantes para México, y también para el mundo.
Las opiniones políticas de diferente signo y rumbo se encuentran y la construcción de una hoja de ruta compartida es en extremo compleja. En tiempos como éste necesitamos, más que nunca, seguir un mapa claro que nos explique, no sólo a dónde nos dirigimos, sino también de donde venimos y nos explique cual es el contexto en el que hacemos este esfuerzo. Sólo la Ley nos puede proporcionar ese tipo de conocimiento.
Quiero concluir estas palabras haciendo un llamado a todas las fuerzas políticas de México para que cerremos filas con esta Reforma al Sistema de Seguridad y Justicia; qué nos comprometamos a trabajar para que el sistema funcione y marque, en el futuro, la pauta de lo que es correcto y es conveniente en un Sistema de Seguridad y Justicia. Abogados: que recordemos que los sistemas son mapas y los actores son guías. Sólo un buen guía puede leer bien un mapa.
Preparémonos y hagamos un esfuerzo por tener un sistema efectivo, transparente y democrático al que todos aspiramos y que ciertamente nuestro México necesita.
Muchísimas gracias.
Palabras de la Licenciada Margarita Zavala, Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia
Muchas gracias doctor Fernando Pombo, Presidente Internacional de la Barra de Abogados; doctor Fernando Peláez, Vicepresidente Internacional; David Rivkin, Director de la División de Práctica Legal de la Barra de Abogados; licenciado Daniel Del Río; licenciado Eduardo Medina Mora, Procurador General de la República.
Para mi es un honor estar aquí, que me hayan invitado a ser testigo para la firma del convenio de la declaración Probono, porque yo estoy convencida de la capacidad que tenemos los abogados y las abogadas de nunca olvidarnos, los motivos superiores que nos llevaron a estudiar nuestra carrera, y a ejercer nuestra profesión. Quizá muchos de nosotros crecimos y fuimos formados bajo los principios de solidaridad, subsidiaridad de bien común, de reglas como primero en tiempo, primero en derecho; la retroactividad de una norma es sólo en beneficio de la persona, y que se presume la buena fe, del principio de legalidad y legitimidad.
Todos los que estamos aquí sabemos la importancia que tiene la equidad, la búsqueda de la justicia, para ser verdaderamente pueblos con libertad. Al realizarse la justicia se genera un bien común y este bien común que se genera en la sociedad, siempre se referirá a las actividades que cada uno de nosotros aportamos o no aportamos, para que haya bien público. Ejercemos nuestra profesión, la mayoría de los que estamos aquí, en una realidad que no nos gusta, porque somos una de las regiones más desiguales del mundo.
Y es cierto, hay una enorme diferencia entre los que han tenido todas las oportunidades y quienes no las han tenido. Y es cierto que eso también significa que hay una gran oportunidad para hacer el bien, y que entonces hacer el bien, es muy fácil. Y yo estoy convencida que precisamente este tipo de trabajos Probono, son un instrumento más que tenemos abogados y abogadas para hacer el bien, por eso para mi es un honor presenciar precisamente esta declaración de trabajo Probono para el continente Americano.
Felicito y reconozco a todas las firmas de abogados que se han ido uniendo a esta declaración, a quienes han hecho, desde hace muchos años, el esfuerzo para que se haga esta declaración y se firme y se haga una organización que permita, precisamente un trabajo organizado, y solidario. En un libro que se llama “México Solidario”, dice precisamente, que uno de los problemas que tenemos en México no es exactamente la falta de solidaridad, sino lo desconfiados y desorganizados que somos. Me parece que este tipo de declaraciones y de organizaciones y de redes que se están formando, precisamente va a ayudar al desarrollo de nuestro país en un gran tema que es en el de igualdad de oportunidades. Es cierto que este compromiso Probono a veces tiene, porque lo he oído de algunas críticas, que dicen, bueno, sería mejor el de (inaudible) donara tres horas de su tiempo, que cobra, lo que cobra tres horas, lo que cobra toda una tarde y se lo donara a una organización o precisamente a alguien que ayudara o a la fundación o a una institución.
Desde luego no quiero desalentar ninguna donación, al contrario, pero es cierto que este trabajo Probono, sí ayuda a hacer una sociedad más solidaria. No hay sociedades solidarias, si quienes son jóvenes o los menores de una generación no ven a sus mayores trabajando y siendo solidarios. No va a haber abogados solidarios si desde pasantes no ven a los socios del despacho siendo solidarios y trabajando por los demás. No habrá hijos solidarios, si no ven a sus papás siendo solidarios y trabajando por los demás. Yo creo que ahí hay una gran aportación del trabajo Probono. Sí quisiera hacer mención a lo que la propia declaración dice, en uno de sus compromisos. “Aportar anualmente un mínimo de 20 horas o tres días de servicios legales Probono, por abogado individual o el promedio en el caso de firmas e instituciones o grupos.” Y al mismo tiempo empieza a hablar de tratar de que sea cada uno de los asuntos Probonos que se llevan que sea como uno más del despacho, y creo que, me parece que ese sería prestar un servicio con ética, con eficacia y con calidad. Y sólo así realmente estaría cumpliendo su función, lo que hoy se estaría firmando. Yo estoy segura que estos esfuerzos se traducen también en una nueva cultura del abogado; me parece que honran al abogado, porque para ejercer precisamente una práctica privada que se tenga siempre la conciencia de que todos tenemos una función social que cumplir, y que se pueda ya representar legalmente a otras personas que ni siquiera tuvieron la oportunidad de estudiar, que se les pueda representar ante tribunales, frente a instituciones. Sé muy bien que lo definen, que es una prestación de servicio gratis. Yo creo que lo que se hace por los demás nunca es gratis, siempre se recibe y se recibe teniendo, de entrada, una sociedad más igual. Yo tengo esa certeza, que si se proporcionan los servicios de calidad, si se dedica el mismo tiempo y la atención que se brinda a cualquier cliente, eso nos hará más humanos y mejores. Sí quiero comentarlo, que yo sé que muchas veces hay toda esta intención, y sé que a veces las mujeres somos más propensas a aceptar esos trabajos, y sí me ha tocado ver despachos de abogados donde no sé por qué, siempre le tocan a las mujeres esos asuntos que no se cobra.
Y estoy segura, lo hacemos con mucho gusto, con mucha sensibilidad; yo diría casi no abusaran, pero más bien les diría, no se pierdan la oportunidad de servir a los demás, y repártanlos un poquito, háganlos más distribuidos en términos de sus abogados y sus abogadas. Eso es una petición que les hago, precisamente para que nadie en un despacho se pierda la oportunidad de servir a los demás.
Hace muchos años, en 1991, bueno, antes incluso de que yo me recibiera, yo me acordaba, me acuerdo, pues, que me preocupaba y me preguntaba por qué los abogados teníamos tan mala fama. Luego me dediqué a la política; me gustaron los retos, más bien de las malas famas, pero me acuerdo haber ido, precisamente a la inauguración del Congreso de la Unión Internacional de los Abogados, y entre los grandes discursos que se pronunciaron, me acuerdo de uno, que fue dicho por Juan Antonio Cremades, y hace unos días un amigo me hizo el favor de conseguirlo. Quiero terminar con lo que él inició.
Él inició su discurso diciendo, “A los 20 días del mes de diciembre del año de gracia de 1522, unos procuradores partieron del Puerto de la Villa Rica de la Veracruz, portadores de un mensaje que un puñado de soldados enviaba a su majestad católica el emperador Carlos V, encomiando las maravillas de la tierra mexicana y de sus habitantes. Una de dichos soldados, Bernal Díaz del Castillo, escribe pocos años después en un libro memorable ‘ Todos a una voz les suplicamos al Emperador que no enviase letrados, porque entrando en tierra, le pondrían en revuelta con sus libros y habría pleitos y disensiones”.
Muchas gracia a todos ustedes por entrar al desquite de los abogados y las abogadas.

Informe sobre drogas 2007



¡México aprobado, Venezuela reprobado!: Departamento de Estado.
Para Washington, México ha logrado resultados sin precedentes en el combate al narcotráfico durante 2007.
El Informe Estrategia Internacional para el Control de Narcóticos-Marzo 2008, http://www.state.gov/p/inl/rls/nrcrpt/2008/vol1/ dado a conocer este viernes 29 de febrero señala que los resultados en la erradicación de marihuana y amapola se deben en parte a que México modificó su estrategia y determinó que sólo las fuerzas armadas asumieran la responsabilidad de destruirlos por vía aérea, que antes realizaba la Procuraduría General de la República.
El subsecretario de Estado para narcóticos internacionales, David T. Johnson*, dijo en la presentación del informe que la Iniciativa Mérida, deberá ser "un instrumento eficaz" de refuerzo de las acciones mexicanas, especialmente para combatir el crimen organizado.
En efecto, Mérida, pretende el apoyo financiero de 1,400 millones de dólares durante cuatro años en la región- incluye Centroamérica- mismo que ampliará el espectro de cooperación entre EE UU y México, por donde -dice el funcionario-, pasa más del 90% del cargamento de 530 toneladas métricas de cocaína que llega anualmente al mercado estadounidense desde Centro y Sudamérica.

Johnson elogió las "acciones decisivas" del presidente Felipe Calderón contra organizaciones criminales que operan en México, pero que afectan la seguridad de las dos partes en la frontera.
En los datos del informe se señala que:
La erradicación de cultivos de amapola bajó en 2007 a 11,046 hectáreas de las 16,889 hectáreas en el 2006;
Mientras que la de marihuana fue de 21,357 hectáreas contra 31,161 del año previo.
El informe dice que los carteles resistieron la ofensiva de Calderón, lo cual desembocó en una batalla que incrementó los niveles de violencia y se tradujo entre 2,300 y 2,600 muertes relacionadas con las drogas durante 2007.
El año anterior -2006- habían sido de unos 2,000.
El Departamento de Estado señaló que entre los principales logros de México está la incautación de los poco más de 200 millones de dólares en efectivo a un presunto traficante de metanfetaminas (a Shenli Ye Gon) y el decomiso de aproximadamente 48 toneladas de cocaína, más de la mitad de lo alcanzado en 2006.
También destacó la extradición récord de 83 cabecillas.
El pasado 7 de febrero el secretario de Estado adjunto Thomas A. Shannon dijo ante una comisión del Congreso: "Como recordarán, el 14 de noviembre de 2007 presté declaración ante esta comisión en relación con la Iniciativa Mérida. En aquél momento describí los aspectos específicos de la Iniciativa de Mérida como programa de ayuda al exterior. Destaqué el importante papel que el presidente Bush desempeñó al visitar América Latina en marzo de 2007 en el desarrollo de la Iniciativa de Mérida, y resalté la preocupación expresada por el entonces presidente Berger de Guatemala y el presidente Calderón de México sobre la amenaza que sufren los estados democráticos que se enfrentan al crimen organizado, las pandillas y los carteles de narcóticos. "La Iniciativa de Mérida es un programa de ayuda exterior que proporciona parte de los recursos materiales que se necesitan para facilitar una acción coordinada.
"El presidente Bush ha destacado que tenemos una “responsabilidad compartida” para combatir el crimen transnacional. El tráfico ilícito de armas es un obstáculo principal para el desarrollo económico y la seguridad en México y América Central. Por todo el hemisferio, los grupos terroristas, los insurgentes y los traficantes de drogas adquieren armas por medio de tráfico ilícito, robo y contrabando
"La Iniciativa de Mérida es un programa de asistencia exterior que complementaría iniciativas existentes y planificadas por las agencias de cumplimiento de la ley a nivel nacional en Estados Unidos con contrapartes en cada uno de los países participantes. La clave es fortalecer las instituciones y la capacidad en los países asociados para que podamos hacer más cosas juntos, responder con mayor agilidad, confianza y celeridad a las tácticas cambiante del crimen.
*David T. Johnson es desde el 31 de octubre del 2007, subsecretario de Asuntos Narcóticos del Departamento de Estado; etntre sus cargos destaca que fungió como coordinador de EE UU en Afganistán, hasta julio del 2003, conoce bien el asunto de drogas; también fue embajador en la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), y trabajó para el Departamento de Estado en Asuntos de Seguridad Europea, entre otras posiciones.

Venezuela y EE UU

Para el Departamento de Estado norteamericano, Venezuela no ha prestado ninguna cooperación en la lucha internacional contra las drogas en 2007.
David T. Johnson, Subsecretario de Estado, dijo en conferencia de prensa que tampoco es un narcostado como señalan algunos legisladores de ese país: "no diría eso, pero no hay una verdadera cooperación de parte de Venezuela con nosotros en el tema". Lo que es un hecho afirmó "cuando observamos el patrón del narcotráfico desde Venezuela a Norteamérica o Europa no vemos ninguna acción importante del gobierno venezolano para combatirlo".
Johnson habló en la presentación del informe Estrategia internacional para el control de narcóticos-Marzo 2008, en el cual Venezuela es catalogado como "país importante de tránsito del narcotráfico", una calificación que el presidente Bush ya le había dado en una notificación al Congreso en septiembre.
"Obviamente, Venezuela es una gran preocupación para nosotros", dijo. "Es una gran preocupación también para países en el Caribe, que son la parada inmediata de ese tránsito de drogas." Al tiempo que agregó que no hay forma para EE UU de resolver el problema debido a la falta de cooperación venezolana que se ha negado a cooperar desde el 2005.
Empero, el gobierno venezolano ha negado reiteradamente las acusaciones estadounidenses.
Datos:
Las confiscaciones han descendido sustancialmente en 2007 a 28 toneladas, declaradas por el gobierno.
En 2005 fueron de 58,4 y en 2006 de 38,9 toneladas.
La DEA estima que Venezuela sólo requisó entre 8 y 12 toneladas métricas en 2007.
Fuente; Néstor Ikeda, en El Nuevo Herald, 29/02/2008;

Reunión ministerial de la ASPAN

Reunión en Los Cabos, BCS
La cuarta reunión ministerial de la ASPAN concluyó con el reconocimiento del gobierno de EE UU a la estrategia del Presidente Calderón para combatir la delincuencia organizada.
Los responsables de la seguridad de México, EE UU y Canadá intercambiarán, con base en una infraestructura tecnológica común, información estratégica de inteligencia para tratar de detener el tráfico de armas porque –informaron fuentes consultadas– han concluido que no es suficiente vigilar las tiendas sino atajar el paso de las armas que provienen de otros países, principalmente de Europa y Asia.
Lo anterior forma parte de la agenda que se discutirá en el encuentro de abril próximo en Nueva Orleáns.
El ASPAN, integrado en marzo de 2005, es un mecanismo trilateral alterno que busca alentar los flujos económicos y comerciales con base en el reforzamiento de medidas de seguridad que ataje el tráfico de armas, terrorismo, lavado de dinero, piratería, tráfico y trata de personas y violencia fronteriza.
En esta ronda de conversaciones se analizaron los avances en materia de competitividad; alimentos y productos seguros; energía y medio ambiente, manejo de emergencias, y fronteras seguras e inteligentes.
En ese contexto, el secretario Michael Chertoff, señaló que continuarán los trabajos para ampliar la denominada frontera virtual, con base en la puesta en marcha de tecnología de punta con el fin de identificar –en coordinación con el gobierno mexicano– a los grupos criminales que operan en esa zona.
Chertoff evitó contestar diversas preguntas formuladas por los reporteros, especialmente sobre los acuerdos específicos para combatir el tráfico de armas, las amenazas de grupos delictivos y propuestas de pactos que han hecho los gobiernos. Tampoco respondió acerca de las muertes de migrantes en la zona limítrofe común, inclusive a manos de agentes de la Policía Fronteriza.
A su vez, el ministro de Seguridad Pública de Canadá, Stockwell Day, destacó que es necesario tener una frontera segura para disfrutar, de este modo, los beneficios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
No estamos inmunes a las amenazas, dijo en la conferencia de prensa. “Nuestros países enfrentan la amenaza del terrorismo el crimen organizado”; por ello, dijo, analizamos la forma más segura de otorgar permisos y tarjetas a quienes pretenden llegar a territorio canadiense.
DECLARACIÓN CONJUNTA DE LOS MINISTROS RESPONSABLES DE LA ALIANZA PARA LA SEGURIDAD Y LA PROSPERIDAD DE AMÉRICA DEL NORTE
Los Cabos, Baja California, a 28 de febrero de 2008
En preparación para nuestra reunión de líderes a celebrarse en Nueva Orleáns los días 21 y 22 de abril, nosotros, los Ministros responsables de la Alianza para la Seguridad y Ia Prosperidad de América del Norte (ASPAN) nos reunimos en Los Cabos, Baja California Sur, para revisar los avances alcanzados en las cinco prioridades identificadas por nuestros líderes en Montebello y discutir mecanismos de cooperación para enfrentar los retos y oportunidades que tenemos en común.
Este año se celebra el quince aniversario de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). El TLCAN ha sido un rotundo éxito: en este periodo, el comercio entre los tres países creció de manera exponencial, alcanzando aproximadamente $900 mil millones de dólares en 2007, lo que ha contribuido significativamente al crecimiento económico y al de la calidad de vida en los tres países.
La ASPAN ha construido una relación dinámica para Canadá, México y EE.UU. que les permite trabajar en la construcción de una región más segura y económicamente dinámica, al tiempo que respeta la soberanía, las leyes, el patrimonio y la cultura de cada país.
Con el objetivo de orientar y lograr resultados para la Cumbre de los líderes que tendrá lugar en abril de 2008, hemos revisado los avances alcanzados desde Montebello y giramos instrucciones a nuestros funcionarios para:
· Competitividad: Continuar con la implementación de la estrategia para combatir la piratería y la falsificación, así como seguir trabajando en la construcción del Marco de Cooperación Regulatoria para colaborar en las iniciativas sectoriales, concretamente en el sector automotriz;
· Alimentos y productos seguros: Reforzar la cooperación para mejorar la identificación, evaluación y manejo de alimentos y productos antes de su entrada a América del Norte, así como colaborar para alcanzar la compatibilidad de nuestros regímenes regulatorios y de inspección;
· Energía y medio ambiente: Desarrollar proyectos bajo el Acuerdo para la Ciencia y Tecnología firmado recientemente y cooperar en la transferencia de nuevas tecnologías al mercado, el establecimiento de estándares más eficientes de combustible para autos y para la eficiencia energética;
· Fronteras seguras e inteligentes: Fortalecer los protocolos de cooperación y establecer nuevos mecanismos que permitan mejorar la seguridad de nuestras fronteras comunes, facilitando el cruce legítimo de personas y mercancías en la región de América del Norte;
· Manejo de emergencias: Fortalecer la capacidad de cooperación para el manejo de emergencias en la región de América del Norte antes, durante y después de desastres.
Asimismo, instruimos a nuestros funcionarios para avanzar en estas cinco prioridades explorando ideas innovadoras que mejoren nuestro dialogo y cooperación futura.
Reconocemos el trabajo de nuestros colegas de las distintas dependencias y departamentos que han contribuido y seguirán contribuyendo en el avance de la cooperación bilateral y trilateral.
Estamos conscientes de los retos que representa para la región el crimen organizado internacional y nuestras evaluaciones indican que se han logrado avances en la materia. Sin embargo, necesitamos mejorar y fortalecer nuestros mecanismos de cooperación bilateral y trilateral, a fin de identificar soluciones innovadoras y comprometidas para eliminar dichas amenazas y asegurar el bienestar y la prosperidad de nuestra gente.
También analizaremos nuevas vías de cooperación y convergencia para abordar temas como tráfico de armas, terrorismo, lavado de dinero, piratería, tráfico y trata de personas y violencia fronteriza.
Asimismo, nos hemos reunido con representantes del Consejo para la Competitividad de América del Norte (NACC por sus siglas en inglés), cuyas contribuciones y recomendaciones han sido valiosas para la construcción de una América del Norte más dinámica y próspera. Hemos discutido acerca de los retos que enfrentan los tres países a largo plazo, y cómo mejorar la seguridad y la prosperidad en América del Norte de modo que hagamos de la región el mejor lugar para vivir, trabajar y hacer negocios. Del mismo modo, reiteramos nuestro interés en mantener un diálogo abierto con empresarios y otros actores relevantes.
Reafirmamos nuestro compromiso con los objetivos de la ASPAN. Estamos convencidos de que una mayor cooperación y coordinación traerá mayores beneficios para nuestros países. Mientras nos preparamos para la próxima cumbre de líderes en Nueva Orleáns, continuaremos trabajando juntos para asegurar que haya resultados en las áreas prioritarias que fueron identificadas en Montebello, así como en otras áreas en las que actualmente se está trabajando.

Muñoz Ledo Y Krauze, misivas

Intercambio de mísivas entre Enrique Krauze y Porfirio Muñoz Ledo en Reforma.
En el fondo la propuestas del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas
El pasado 24 de febrero de 2008 Krauze escribió en el periódico Reforma un artículo denominado: "Democracia o Revolución"
"La izquierda mexicana no se decide entre ser democrática o revolucionaria. Pero ha llegado la hora de la verdad. En los próximos 24 días -del día de hoy hasta el 18 de marzo- cifrará su destino.

Coincido con Ciro

Columna La historia en breve por Ciro Gómez Leyva/Mouriño bailó al compás de López Obrador;
Publicado en Milenio Diario, 29/02/2008;
Hay reglas no escritas en la política contemporánea. Una, procura no salir a defenderte de una acusación. Otra, perogrullesca: si sales a defenderte, defiéndete. Y otra: si no tienes nada qué decir, no hables.
Juan Camilo Mouriño pareció romper ayer una, la otra y la otra. Andrés Manuel López Obrador entregó a los legisladores del PRD un dossier con supuestas pruebas de cómo en 2002 y 2003, siendo ya funcionario público, el hoy secretario de Gobernación hizo buenos negocios con las empresas familiares.
El Universal difundió los documentos y Mouriño los rebatió de inmediato. Es decir, esa circunstancia hizo que rompiera la primera regla: salió a defenderse.
Pero, además, no se defendió. Ante una acusación concreta, Mouriño hizo un autoelogio de su carrera política, exaltó el tesón de su padre, detalló que las empresas familiares llevan dos décadas de darle servicio a Pemex y que a él la administración pública más bien le representa dolores de cabeza. Pero no respondió la pregunta esencial: ¿siendo presidente de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados y, luego, asesor de la Secretaría de Energía, firmó como apoderado de los negocios de la familia Mouriño contratos de transporte de gasolina, aceites, lubricantes?
Creo que no tenía nada que decir y habló. ¿Se presionó, se enojó, le pidieron que lo hiciera? Este no es un caso para la Secretaría de la Función Pública. Es un asunto para saber si el hombre al que, todo así parece indicarlo, el presidente Calderón le asignó la batalla política de la reforma de Pemex tiene las manos limpias.
Mouriño, por lo pronto, hizo lo que López Obrador quería: se metió en un debate sobre corrupción en el rubro de la energía.

El impredecible Dylan


Un clásico novedoso/Juan Villoro
Publicado en Reforma, 29/02/2008;
Los conciertos que Bob Dylan ofreció en México sirven para calibrar la vigencia de los mitos y explorar el sentido de la música en vivo. El trovador de Duluth pertenece a rara variante de la leyenda, la que se mantiene viva y por lo tanto puede deparar sorpresas. Esto hace que se le aplauda con mayor unanimidad cuando llega que cuando se va. Al término de sus conciertos, algunos fans se rascan las canas, preguntándose si eso era lo que esperaban.
Ciertos artistas reciben el reproche de que todas sus obras se parecen. En una entrevista con Vanity Fair, Woody Allen comentó que ha filmado dramas, comedias, versiones de tragedias griegas, musicales, historias fantásticas y tramas policiacas, y sin embargo lo critican por repetirse. "Mis películas son como la comida china", comentó: "te sirven muchas cosas pero todas saben a comida china".
Dylan es objeto del reproche opuesto: cuando actúa, sus obras no se parecen a sí mismas. Si David Bowie transfigura su música de disco en disco, el autor de Los tiempos están cambiando transfigura en vivo lo que hizo en el estudio.
Desde que desconcertó al público por incluir instrumentos eléctricos en el folk, Dylan ha vivido para la ruptura. Al mismo tiempo, es fiel a la tradición popular norteamericana. Su excepcional inventiva ha logrado que lo clásico resulte impredecible.
A contrapelo de la mayoría de los espectáculos de masas, Dylan odia cumplir expectativas. En un momento en que nada vende tanto como la nostalgia y músicos que se odian a muerte se reúnen porque su pasado tiene más éxito que su presente, el incombustible Dylan usa el foro para reinventar sus composiciones con tal apetito de metamorfosis que a veces es imposible distinguirlas. Para los fanáticos que llevan décadas usando una camiseta con la melena de medusa del profeta, es reconfortante saber que Greil Marcus, señero biógrafo de Dylan, tampoco reconoce las canciones.
Esta cirugía reconstructiva no se guía por un criterio definido. En los tiempos en que se hacía acompañar por The Band, el compositor optó por versiones más cercanas a un rock básico y una dotación instrumental que luego emularía la E-Street Band de Bruce Springsteen. Cuando estuvo en México hace 17 años, en el infausto Palacio de los Deportes, deconstruyó sus canciones sin que eso fuera demasiado interesante.
En esta ocasión, Dylan llegó dispuesto a mostrar que los afluentes del rock llevan a una misma desembocadura y sugerir, de manera retrospectiva, que él creó todos. Con una dotación instrumental digna de la legendaria Incredible String Band, su grupo hizo que el contrabajo, el banjo y el violín convivieran sin trabas con la guitarra eléctrica. Hubo aires de bluegrass, country & western, boogie y rocanrolito sin salir de la atmósfera dylaniana. El efecto fue similar al de Buena Vista Social Club, que Ry Cooder describe como "una orquesta de los años cincuenta que nunca existió". En su encarnación de Buena Vista Social Bob, Dylan inventa un pasado donde diversas corrientes y épocas del rock tocan al unísono.
El resultado es tradicional y novedoso, como el piano de Rubén González acompañado por la guitarra con slide de Ry Cooder. El atuendo de vaquero imaginario con el que el cantante sale a escena refuerza la impresión de estar ante una original reformulación de lo típico. Lo mismo sucede con el título de su más reciente disco, Modern Times. Lo "moderno" se presenta con el nombre, ya canónico, de una película de Chaplin. La contradicción es deliberada: en el tiempo de la música, lo antiguo es actual, y viceversa.
En ciertas ocasiones un artista se vuelve esclavo de una obra. Si Leonardo resucitara, tal vez abominaría la Mona Lisa, cuya celebridad opaca otras creaciones del más versátil de los inventores. El gesto de Duchamp de pintarle bigotes a la Gioconda desestabilizó una imagen que amenazaba con ser más reverenciada que apreciada. Dylan hace algo parecido. El martes tocó tres melodías icónicas (It Ain't Me, Babe, Like a Rolling Stone y Blowin' in the Wind) con el placer de quien desarma un Meccano y logra otro artefacto con las mismas piezas. La transformación fue tan radical que cuando un estribillo sonó idéntico a la versión original nos pareció rarísimo. Este asombro recuerda la segunda Gioconda que "pintó" Duchamp: le quitó los bigotes a su versión anterior y dijo que era una Mona Lisa "afeitada". El cuadro de Leonardo nunca volvería a ser sólo el cuadro de Leonardo, del mismo modo en que el pasado de Dylan no puede volver a ser el que fue. ¡Qué inaudito que una frase suene de pronto igual que el disco! Como todos los demás versos suenan diferente, lo auténtico parece artificial. ¡La Gioconda está afeitada!
Ningún músico de rock ha alterado tanto un repertorio que -paradoja de paradojas- es el más conocido del pop. Mientras numerosos intérpretes cantan con fidelidad las versiones que han hecho de su música, el autor explora de nuevo lo que hizo.
En Chronicles, su excepcional autobiografía, Dylan ofrece algunas claves de su estética. Su memoria es obsesiva y tiene la salvaje precisión del coleccionista de mariposas. Los recuerdos son clavados con alfileres en la página. Esta pasión por el detalle sigue una caprichosa estructura. "Nunca olvido una cara", escribe Dylan en el tono de un detective del cine negro; sin embargo, sus recuerdos hiperrealistas se ordenan como las barajas de un tahúr. No se trata de una autobiografía lineal; los episodios llegan como cartas de póquer.
Antes de sus giras, el apostador baraja su repertorio para tentar a la fortuna. A veces sus nuevas versiones han sido no sólo irreconocibles sino tediosas o poco contundentes.En esta ocasión el arriesgado jugador mostró la novedad de su pasado. Clásico y sorpresivo, Bob Dylan estuvo a la altura de su incomparable eminencia.

El Ombudsman Soberanes en Reforma

¿Cuánto cuestan los derechos humanos?/José Luis Soberanes Fernández, Ombudsman.
Publicado en Reforma, 29/02/2008; colaborador invitado.
Además de la emisión de Recomendaciones, actividad por la que más se le identifica, y por la que recibe lo mismo aplausos que críticas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos lleva a cabo muchas otras labores: durante 2007 desahogó 5 mil 244 quejas por presuntas violaciones a los derechos humanos; además brindó 39 mil servicios de atención al público en el Distrito Federal; y a otros 6 mil fuera de la capital.
El espectro de defensa de los derechos humanos es más amplio en México que el de otros países, en parte, debido a la naturaleza de un desarrollo por demás desequilibrado: a la CNDH le corresponde investigar violaciones a las prerrogativas fundamentales propias de países desarrollados (sobre todo aquellas que tienen que ver con la prestación de servicios de salud o asuntos de la protección del ambiente), pero también atiende asuntos que evidencian algunos de nuestros peores rezagos sociales y políticos (casos de desaparición forzada de personas y de tortura, por ejemplo, en los que, por cierto, no operan los mecanismos conciliatorios previstos por la ley para atender otro tipo de abusos).
Asimismo, la CNDH desempeña una extensa labor educativa en materia de derechos humanos que también demanda una erogación considerable. Durante 2007, tuvo una producción editorial de más de un millón y medio de ejemplares, entre libros, folletos, carteles y trípticos.En el mismo lapso 72 mil personas participaron en programas de educación formal, media superior y diplomados impulsados por la institución. Casi 18 mil personas integrantes de grupos vulnerables y de organizaciones sociales participaron en proyectos de capacitación de la CNDH. Esa labor educativa contribuye en alguna medida a democratizar la cultura política de nuestro país.En virtud de su competencia federal, la CNDH no sólo tiene oficinas en la Ciudad de México: cuando un ciudadano necesita asesoría jurídica o alguna orientación relacionada con las autoridades encargadas de servirle, cuenta con instalaciones de la CNDH ubicadas en diversos puntos fronterizos de la República: Tijuana, Reynosa, Nogales, Tapachula, Aguascalientes, Villahermosa, San Cristóbal de las Casas y Campeche.
Algunos analistas han afirmado que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) es la institución de su tipo más cara del mundo. Esta aseveración se ha repetido de manera sistemática en diversos foros, por lo que es indispensable señalar que tiene un carácter endeble, fácil de memorizar y de repetir, una frase apta para convertirle en declaraciones a la prensa.
Según información que cualquier lector atento puede recabar en las páginas web de algunos de los propios organismos que critican a la CNDH -como Human Rights Watch-, el costo per cápita de la CNDH es el noveno del mundo ejercido por organismos públicos nacionales. Los tres organismos defensores de los derechos humanos "más caros" del mundo pertenecen en realidad a Irlanda, Nueva Zelanda y Costa Rica. Entre los países latinoamericanos, Colombia, Puerto Rico y Panamá gastan más que México en la defensa de las prerrogativas fundamentales.
En el eterno juego de las relatividades entre "lo alto" y "lo bajo", "lo caro" y "lo barato", "lo medio lleno" y "lo medio vacío", etcétera, la CNDH recibe la menor parte del presupuesto anual que aprueban los diputados. Pero además, abundan razones que deben conocer quienes realmente se interesan en un análisis honesto del asunto.Para comenzar, si el gasto del Estado mexicano en la defensa de los derechos humanos parece alto comparado con el de otras entidades, es razonable que tal gasto pueda ser incluso proporcional con el del desarrollo democrático de un país; con el celo y la eficacia de los servidores públicos y con el grado de respeto que la sociedad le concede a las leyes. Evidentemente, países como Suiza o Finlandia pueden gastar poco o nada en la materia, pues sus autoridades y funcionarios públicos suelen no necesitar la vigilancia estricta de un Ombudsman para conducirse con respeto a las prerrogativas fundamentales de los ciudadanos.
México ha tenido este debate en diversos campos, especialmente en el electoral. Es sabido que el costo de cada voto en México o de cada credencial de elector se encuentra entre los más altos del mundo. Sin embargo, debido a nuestra historia y las condiciones de nuestra cultura política, se ha hecho indispensable que paguemos tal costo.Hay sin embargo, en el llamado círculo de la "comunidad interesada", declarantes interesados que difunden falsedades sobre la CNDH y afirman que cada recomendación tiene un precio determinado, como si estas resoluciones fueran la única labor institucional.
Muchas de esas opiniones evaden la consideración de aspectos vitales del trabajo de la CNDH, buscando presentarla como un organismo cuya única función es emitir recomendaciones. Lo primero sería hacer ver que la indispensable discusión sobre el tema de los derechos humanos debe darse sobre la base irrenunciable de la verdad.Hay mucho más que asuntos de pesos y centavos para justipreciar las labores de la CNDH. Sería conveniente -por ejemplo- tener en mente el típico caso de una asamblea ejidal en Chiapas que vota expulsar de su comunidad a las mujeres que se han casado con hombres de otros pueblos, en una decisión avalada por el Registro Agrario Nacional. ¿Es caro o barato que en un caso así intervenga la CNDH? Recordemos también el caso de los trabajadores chinos mantenidos en condiciones de esclavitud por una empresa en Guanajuato. O el ataque a una familia en un camino de Sinaloa por elementos del Ejército, que dejó como saldo una mujer, una adolescente y tres niños asesinados, ¿cuánto debe costar determinar las violaciones de garantías fundamentales de las víctimas, defenderlas y buscar que se les restituyan derechos conculcados?
El común denominador de sucesos como los mencionados, acaecidos durante 2007, es que fueron investigados por visitadores y expuestos puntualmente ante la opinión pública en su total dimensión. En ésos y en muchos otros casos paradigmáticos la CNDH no sólo ayudó a hacer justicia a los directamente involucrados sino también mostró a la nación en su conjunto el grave impacto que puede tener una violación a las prerrogativas fundamentales. Por todo ello, puede determinarse el precio de la defensa de los derechos humanos, pero sin obviar o desconocer su valor, y su impacto en la deseable evolución de nuestra cultura política, en el fortalecimiento de los derechos del individuo y del conjunto social.
Si la información sobre el ejercicio de la CNDH y su quehacer es totalmente pública y puede ser cotejada en la página de internet, asimismo, no sobra recordar que la CNDH es auditada de manera exhaustiva por la Auditoría Superior de la Federación, por un despacho prestigiado de contadores (que no van a poner en tela de duda su reputación por hacernos la "valona"), además de la Contraloría Interna de la CNDH y rinde informes ante los tres Poderes de la Unión. El autor es presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Soberanes, el Ombudsman

Columna Juegos de Poder/Leo Zuckermann
Soberanes: un conservador sin argumentos
Excelsior, 29/02/2008;
En una entrevista que le hicieron a Steven Spielberg le preguntaron cuál era la palabra que más detestaba. “No”, contestó sin parpadear. Fue la aguda respuesta de un genio cinematográfico que sacudió las estructuras tradicionales de Hollywood. Y es que “no” es la palabra favorita de los conservadores que rehúsan desafiar el orden establecido. “No” es precisamente lo que dice el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) cuando se trata de reformas trascendentales.
José Luis Soberanes, conservador de pura cepa, tiene el “no” en la punta de la lengua. Sobre la eventual instauración de los juicios orales en México, el ombudsman nacional dijo, con aires de superioridad, que era “realmente una tomadura de pelo”. Y sus argumentos para sustentar esta afirmación fueron los siguientes: “En México no hay las condiciones ni los recursos humanos y financieros para un proyecto de esta naturaleza”. Predijo, por tanto, que dentro de “ocho años vamos a ver cómo se echan para atrás”.
El argumento de Soberanes es no porque no, y punto. ¿Que no hay las condiciones para que tengan éxito los juicios orales? Pues vamos construyéndolas; la reforma constitucional le da hasta ocho años a los estados y la Federación para hacerlo. ¿Que no hay los recursos humanos? Pues, doctor Soberanes, para eso están las universidades y los cursos de capacitación: para entrenar a la gente en el nuevo sistema penal. ¿Y los recursos financieros? Pues ya los poderes legislativos y ejecutivos se encargarán de asignarlos a los poderes judiciales. Francamente los argumentos de Soberanes son absurdos. No porque no. El “no” como impulso reflexivo de la mente conservadora.
Ya el conservador Soberanes había presentado argumentos endebles para oponerse a otra reforma trascendental. Hace unos meses, cuando el Gobierno del Distrito Federal despenalizó el aborto, el ombudsman nacional también dijo que “no”. Por sus pistolas, sin consultar al Consejo Consultivo de la CNDH, presentó una demanda de inconstitucionalidad de esta ley ante la Suprema Corte de Justicia argumentando un derecho a la vida que no está explícito en ninguna parte de la Constitución. Sin embargo, en la demanda de la CNDH se argumenta que “al prohibirse la pena de muerte de manera absoluta, es dable interpretar en sentido contrario que se está salvaguardando la vida, pues donde no hay muerte sólo cabe la vida”. Sesudo argumento, de la misma calaña que los esgrimidos en contra de los juicios orales.
En una sociedad es muy legítimo y sano que existan conservadores que se opongan a modificar el orden establecido. Pero que lo hagan con argumentos lógicos y evidencia empírica sólida. Lo que no se vale es decir que “no” por sistema sacándose razonamientos de la manga como hace Soberanes.
Dice el ombudsman que aquí no se puede. ¿Acaso los mexicanos somos inferiores a los chilenos y los colombianos que implementaron los juicios orales con gran éxito? Imagino al doctor Soberanes en 1821 afirmando que eso de la Independencia es “una tomadura de pelo” porque “en México no hay las condiciones ni los recursos humanos y financieros para un proyecto de esta naturaleza”. Mejor seguir dependiendo de España. Mejor no atreverse a cambiar. Mejor quedarse con el sistema imperante aunque ya no funcione.
Al mismo tiempo que el conservador mexicano José Luis Soberanes recetaba otro “no” sin argumentos, en Estados Unidos fallecía un conservador que dedicó su vida a elaborar argumentos brillantes: William F. Buckley Jr. Cuando escuché las declaraciones del ombudsman nacional sobre los juicios orales recordé una frase célebre de Buckley Jr.: “Me gustaría tomarlo en serio pero hacerlo sería una afrenta a su inteligencia.

Comunicado de las FARC

Comunicado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP)
LA LIBERACIÓN DE LOS CONGRESISTAS
1. La liberación de los ex congresistas Luis Eladio Pérez, Gloria Polanco, Orlando Beltrán y Jorge Eduardo Gechen Turbay, es el logro de la persistencia humanitaria y de la sincera preocupación por la paz de Colombia del Presidente Hugo Chávez y de la senadora Piedad Córdoba.
2. Esta liberación es la más contundente manifestación de que puede más la humanidad que la intransigencia. Ahora debe seguir el despeje militar de Pradera y Florida por 45 días, con presencia guerrillera y comunidad internacional como garantes, para pactar con el gobierno en ese espacio, la liberación de los guerrilleros y de los prisioneros de guerra en poder de las FARC.
3. La liberación por las FARC de estos cuatro congresistas tiene lugar en medio de un gigantesco operativo bélico –que despreciando la vida de los prisioneros- intenta su rescate militar a sangre y fuego. En estas circunstancias, un desenlace fatal, será responsabilidad del gobierno de Colombia.
4. Nuestra voluntad para llegar a un acuerdo de canje con el gobierno está rubricada en la liberación unilateral que hiciéramos de 304 militares y policías capturados en combate, de Clara Rojas y Consuelo de Perdomo, de los cuatro congresistas y los policías del Putumayo, entre otros. En contraste, el gobierno de Colombia –exceptuando la excarcelación de Rodrigo Granda- no ha hecho más que manipular a la opinión con la liberación de supuestos guerrilleros, encabezados por los mismos dos o tres agentes de la inteligencia, a los que siempre recurre como comodines desvergonzados, según la circunstancia.
5. Queremos agradecer al Presidente Hugo Chávez sus desvelos por el canje de prisioneros de guerra y la paz de Colombia. Su gestión y la de la senadora Piedad Córdoba debe ser rodeada por los familiares de los prisioneros de guerra y por todos. Su valerosa posición de considerar a las FARC como fuerza beligerante, está en el camino correcto, porque remueve inamovibles y dinamiza la búsqueda de una solución política al largo conflicto social y armado que vive Colombia. A esa inmensa mayoría que marchó, no contra las FARC sino contra la violencia, por el intercambio humanitario y la paz, nuestro reconocimiento y exhortación a proseguir sus esfuerzos por la concreción de tan justa causa.
Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC
Montañas de Colombia, febrero 27 de 2008

28 feb 2008

Las 1001 noches


Reconstruyeron el texto antiguo, sin adaptaciones para Occidente.
Dice Wikipedia que Las Mil y una Noches es una célebre recopilación de cuentos árabes del Medio Oriente medieval en el estilo de historias dentro de una historia. El núcleo de estas historias está formado por un antiguo libro persa llamado Hazâr Afsâna (los Mil Mitos). El compilador y traductor de estas historias al arábigo es supuestamente el cuentista Abu abd-Allah Muhammed el-Gahshigar en el siglo XIX. La historia principal sobre Scheherada parece haber sido agregada en el siglo XIV. La primera compilación arábiga moderna, hecha de escritos egipcios, fue publicada en El Cairo en 1835.
Pero.....Las noches no fueron mil y una sino muchas y Aladino, Simbad, Alí Babá y sus cuarenta ladrones no formaban parte de los relatos originales sino que fueron anexados a partir del siglo XIX, para abonar el imaginario de Oriente que se construía desde Europa.
Lo que sí había, y mucho, en el texto anónimo y de tradición oral conocido como Las 1001 noches era erotismo, cargas políticas y críticas directas a la teocracia islámica. Al menos así lo sostiene la versión, que se presenta como definitiva, realizada por el francés de origen sirio René Khawam, recientemente editada en español por Edhasa*.
Dice el escritor Juan Goytisolo (en 2003)a propósito de la obra que "lo escrito de día se borraba de noche; los imames, estudiantes, agentes y contra-agentes infiltrados pertenecían a la estirpe de Sherezade y acumulaban invenciones e historietas para entretener al sultán, a fin de capsularlo en la burbuja de su maltrecho Destino Manifiesto y provocar la ruina de sus ejércitos. Bagdad había conocido ya, me dijo, otras catástrofes e invasiones y, con sabiduría multicentenaria, sus hijos acudían a la vieja receta del cuento o la vida, prudentemente recopilada en manuscritos y puesta a salvo a la llegada de los mongoles."
Las mil y una noches sin Simbad ni Alí Babá
CARLES GELI en EL PAIS, 17/11/2007;
Sherezade tardó tres años -y tres hijos- en contar los mil y un cuentos al rey Shariyar para salvar su vida. En verdad, podría haber empleado mucho menos tiempo porque al parecer no llegó a explicar tantos. Entre los que nunca contó estaban las fantásticas aventuras de Simbad, Aladino y Alí Babá. Quizá para compensar esas famosas ausencias, los relatos que iba desgranando cada noche y con los que alargaba su vida llevaban una mayor carga erótica que las versiones que acabaron pasando a la historia de la literatura.
El que parece un cuento más, o un spin off en términos televisivos actuales, del famoso libro anónimo de Las mil y una noches no es si no el resumen de 39 años de trabajo del estudioso y traductor René Rizkallah Khawam, que en 1986 publicó en Francia una revolucionaria edición definitiva del clásico de la literatura árabe a partir de los manuscritos originales del siglo XIII. Su versión no está, de entrada, dividida en esas famosas noches, ni tampoco cuenta con relatos famosos como los de los tres personajes porque, según sus investigaciones, nunca formaron parte del núcleo original de Las mil y una noches. Sin embargo, sí añade otros inéditos y restituye la carga realista y erótica que desprendía cada texto cuando fue transcrito la primera ocasión. Esa versión es la que 22 años después Edhasa publicará el 26 de noviembre por primera vez en España.
La minuciosa y documentada teoría del profesor y traductor del Corán Khawam (Alepo, Siria, 1917-París, 2004) parece contada, sin embargo, por Sherezade, con la típica maldición oriental desde el inicio. En 1704, el arqueólogo francés Jean Antoine Galland (1646- 1715) se trajo de uno de sus viajes a Oriente unos cuantos manuscritos de relatos fantásticos árabes que llevaban el seductor epígrafe de Las mil y una noches. La primera edición europea de ese alud de exotismo tuvo, en la Francia de Luis XIV, un impacto rotundo. Tanto que la editora, la viuda del impresor Claude Barbin, ya empezó a añadir motu proprio cuentos que nada tenían que ver con la obra para prolongar el éxito popular.
A esa práctica se sumó el propio autor a partir de 1710, cuando introdujo en los sucesivos volúmenes relatos procedentes, entre otras fuentes, del repertorio que le contaba un juglar sirio, Hanna Diab, recién afincado en París. Por esa boca conoció Galland la historia de Aladino y también la de Alí Babá, como admite en su diario. A ese tipo de distorsiones añadió otras de carácter formal: como traductor, no se apartó del texto árabe "más que cuando el decoro impedía seguir el original". Es decir, descargó de erotismo buena parte de los por otro lado abundantes contenidos lascivos de los cuentos.
En lo carnal, la versión que el médico y traductor francés nacido en Egipto Joseph Charles Mardrus (1868-1949) llevó a cabo entre 1898 y 1904 fue más respetuosa, pero aun así se equivocó en la elección de las fuentes, según Khawam: el hábil traductor se basó en copias árabes tardías de los siglos XVIII y XIX -y especialmente en una egipcia, la de Bulaq (1835)-, con la esperanza de que fueran más fidedignas. Todo lo contrario: el auge del integrismo religioso en aquellas épocas dejó unos textos -vigilados por clérigos de universidades islámicas- con olvidos de episodios más o menos escabrosos, que mantenían el statu quo de visires y sultanes que la imaginería popular intentaba subvertir y, encima, los cargó de historias edificantes y de otras entresacadas de relatos ajenos al corpus original del libro. Y entre estos últimos estarían, según Khawam, versiones resumidas de Aladino, el de las Aventuras de Simbad, el marino o el de Simbad, el terrestre.
Para su versión, Khawam se alejó prudencialmente de esas y otras ediciones europeas, que en su opinión iban añadiendo más y más cuentos espurios para "culminar como sea la simbólica cifra de mil y una" -expresión que en árabe sólo quiere decir "muchas", como no se cansó de difundir el traductor-, rellenando y perjudicando en su opinión la unidad del texto. Él optó por los manuscritos orientales provenientes de Bagdad y Siria, buena parte de los cuales están en tres volúmenes en la Biblioteca Nacional de Francia y que fueron copiados en el siglo XIII, cuando se reunieron por primera vez en papel las historias de Las mil y una noches. A diferencia de otros estudiosos que defendían la génesis oral y anónima del libro, la tesis de Khawam es que las historias están redactadas con esmero y una voluntad de estilo fácilmente reconocible, que tuvo la habilidad de respetar el aire de cuento hablado. Bajo esa premisa, Hussein al Alma'i al Kashgari o alguno de sus hijos o discípulos podría ser, según el estudioso, el redactor único de las historias. Le llevó a pensar en este escritor el hecho de que viviera en la ciudad de Kashgar (hoy, en China), en aquel momento bastión árabe de la comercial Ruta de la Seda y citada y descrita a menudo en el texto.
Con la milimetrada versión de Khawam, más de un califa está a punto de ser linchado por el pueblo, el vino embriagador y prohibido se escancia donde antes se bebían zumos, las mujeres de toda condición tienen mayor apetito sexual y los poemas son más licenciosos. La división en las famosas noches da paso a cuatro grandes bloques de historias, ordenadas más o menos temáticamente, a partir de los epígrafes: Damas insignes, pícaros sirvientes; Corazones contrariados; Pasiones viajeras y El sabor del tiempo.
Así los editó en Francia en 1986 en otros tantos volúmenes, que Edhasa ha transformado en uno solo de 1,056 páginas, con 60 ilustraciones de Gustave Doré y Valentin Foulquier, entre otros. En la versión de Khawam desaparecen relatos como Ladrones de gloria y El amado y la amada, pero aparecen los hasta entonces inéditos El sabio persa, El califa y el loco y La fuerza del amor. El trabajo de Khawam fue tan detallista que no tuvo reparos en recuperar, a la luz de nueva documentación, El durmiente en vela, que él mismo desechó de su edición anterior de Las mil y una noches, que realizó en 1965.
Khawam se acerca como nadie antes a las auténticas Las mil y una noches. Quedan las míticas viejas. Quien quiera seguir escuchando éstas, hace apenas seis meses Cátedra, en su golosa Biblioteca Áurea, recuperó la trabajada traducción que Vicente Blasco Ibáñez (con la colaboración de algún que otro negro) hizo de la edición de Mardrus. La gruesa publicación, en este caso en un estuche con dos volúmenes, incorpora un pequeño estudio sobre Mardrus, con especial hincapié en su más desconocida faceta de fotógrafo, así como un paseo por las versiones cinematográficas del libro. La edición corre a cargo de Jesús Urceloy y Antonio Rómar, que admiten que la suya "quizá no sea la más académica, pero no lo pretendemos". En cualquier caso, repasan tanto las ediciones extranjeras como las españolas (la de Rafael Cansinos Assens, de 1955, y la de Juan Vernet, de 1964, entre las más prestigiadas), pero no citan el trabajo de Khawam.
Sherezade y Shariyar quizá contaron y escucharon en realidad la versión de Khawam, si bien se han pasado siglos narrando las otras. No les ha debido preocupar mucho porque, parafraseando a Jorge Luis Borges cuando se refería a la infidelidad o no de la versión de Mardrus, (pero) es la potencia creadora y feliz de esos relatos, provengan de donde provengan, lo que debe importar al lector.
Revelan significado de Las mil y una noches
Aclara el arabista René R Khawam que la obra no es la recopilación de los cuentos que Sherezade le contaba al sultán Shahriyar, aunque ese el contexto del desarrollo de la obra
EFE, El Universal on line, Madrid, Martes 1 de enero de 2008
17:10 El arabista René R. Khawam dedicó 20 años de su vida (en la otra nota habla de más de 30) a devolver a "Las mil y una noches", que en realidad se llama "Las muchas noches", a su estado original, en el que sobran, entre otros, Aladino y Simbad el Marino, y faltan la crítica a la teocracia islámica, vino, mujeres decididas y lascivia.
En la nueva edición, que acaba de publicar en España Edhasa, el francés de origen sirio René Khawam deja las cosas claras a pesar de la dificultad que supuso "limpiar" los relatos de aportaciones espurias, impregnadas del orientalismo que tanto se llevó en Europa entre los siglos XVIII y XIX, y quitarles "azúcar" para devolver su esencia a esta "agitadora obra maestra donde las haya".
Diga lo que diga la mitología occidental, "Las mil y una noches" no es la recopilación de los cuentos que Sherezade le contaba a su sanguinario marido, el sultán Shahriyar, para distraerle de su "costumbre" de cortar la cabeza a cada mujer con la que se casaba a la mañana siguiente de la boda, aunque sí pueda servir como marco para el desarrollo del conjunto de la obra.
Se trata más bien, según ha explicado a Efe el responsable de la traducción al castellano de la edición de Khawam, Gregorio Cantera, de una colección de relatos sin hilo conductor ni homogeneidad pero con el propósito común de entretener a todos los que pasaban sus noches en el desierto, bien en la Ruta de la Seda, bien en cualquier jaima de Egipto.
Los "descubrimientos" más notables de Khawam (Alepo, 1917-París, 2004), uno de los arabistas más importantes de Europa y el gran traductor del Corán al francés, "no lo son desde el punto de vista de la lascivia, porque a pesar de que emerge ya sin la edulcoración y/o la censura de siglos pasados, ese comportamiento licencioso no va a escandalizar a nadie a estas alturas".
Lo novedoso, sostiene Cantera, se centra más en los festejos en torno al alcohol, el papel de las mujeres y su influencia, una crítica "bastante seria" del poder instituido del gran califato de Bagdad.
Son temas inconexos, aunque sí son comunes la lascivia, el gusto por el vino y por el placer, "y la caña (crítica) que se da a la teocracia islámica, aunque dejando siempre al margen a Alá y a Mahoma", matiza el traductor.
Son relatos que proceden de la tradición oral nacida en muy distintos sitios pero que "cristalizaron" por escrito en el siglo XIII gracias a Boulaq, precisamente en la ciudad-oasis de Kashgar, uno de los bastiones de la Ruta de la Seda, situada en el desierto de Taktodo.
En este trabajo de traducción de "largo aliento", al que Cantera ha dedicado más de 180 noches y días, queda patente que Sherezade es "la muñidora de noches" que protagoniza sólo el primer relato y no la narradora de todos los cuentos que se recogen en la versión edulcorada que llegó a Francia en el siglo XVII.
Será en el siglo XIX cuando empiecen a incorporarse los relatos relativos a Simbad el Marino, Aladino, Ali Babá y los 40 ladrones, unas historias "demasiado maravillosas" para que "peguen" con las demás, según Cantera.
Como recordaba recientemente el escritor español Juan Goytisolo, "Las mil y una noches" es "lo contrario del dogma, un texto abierto y recompuesto" en el que se encuentran claves que explican, entre otros grandes "misterios", el problema de la emigración actual porque, como dice uno de los relatos, "el mundo es la casa de los que no la tienen".
*Las mil y una noches. René R. Khawam. Traducción de Gregorio Cantera. Edhasa. Barcelona, 2007. 1,056 páginas. El libro de Las mil y una noches. La edición de J. C. Mardrus y V. Blasco Ibáñez. Edición de Antonio Rómar y Jesús Urceloy. Cátedra. Madrid, 2007. Tres volúmenes.

La explicación de Mouriño

Mouriño responde a las acusaciones de tráfico de influencias, publicadas este jueves en El Universal: Iván’ nos debe una explicación, cabecea el editorial de hoy:
Y desde Los Cabos, el secretario de gobernación leyó un texto donde señala que:
"La información dada a conocer omite la existencia de una relación mercantil establecida hace 23 años, entre la empresa referida y PEMEX.
Por tanto, resulta inmoral y doloso afirmar que las operaciones de dicho negocio son producto de las responsabilidades públicas que yo he ocupado en el pasado reciente (...)
Resulta mezquino que se me acuse de beneficiarme económicamente de la política, cuando fue justamente la política la que me motivó a renunciar a un patrimonio legítimo, producto del esfuerzo personal y familiar.
No perderé el tiempo debatiendo públicamente con mis detractores (...)
Bueno, de entrada el secretario ya perdió. No debio haber dicho que perdería el tiempo debatiendo con sus detractores. Lo de la aclaración esta bien.
Bueno, la nota de hoy de parte de él debería haber sido la conclusión de la reunión Ministerial de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte, ASPAN, celebrada en Los Cabos, Baja California Sur, y el encuentro con el Secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, Michael Chertoff.Paso a segundo término. ¡Lástima!
El texto completo:
VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO.
Los cabos, Baja California, a 28 de febrero de 2008 Discurso
Muy buenas tardes.
En 1985, hace 23 años, mi padre decidió emprender un negocio relacionado con PEMEX.
Con el paso de los años y gracias al tesón, logró consolidar su empresa.
Muchos años de esfuerzo y visión empresarial le permitieron lo que cualquier padre anhela para sus hijos: techo, educación, salud.
Debo decir que estoy profundamente agradecido con la vida y también lo estoy con mi padre.
El trabajo honrado no puede más que dignificar a la persona.
Ya con mayoría de edad obtuve responsabilidades en el negocio familiar, acciones y funciones directivas.
El negocio tomó dimensiones relevantes.
En esos años de consolidación profesional no sólo me formé como administrador, sino tomé conciencia social respecto a la responsabilidad que deben tener las personas con su entorno y con sus semejantes.
En 1997, cuando el Grupo de Empresas había crecido y se había consolidado como uno de los más importantes en la región, decidí emprender mi propio camino y abrirme paso en la vida pública. Por eso me postulé y contendí en una elección.
Fue así como gané una diputación de mayoría por el PAN en Campeche.
Concluido mi encargo en la Legislatura local, tomé posesión como diputado federal.
Hacia finales del 2003, al asumir mi primera responsabilidad en la Administración Pública, tomé la decisión más importante de mi vida: dedicarme por completo al servicio público.
En ese año opté por cosechar lo más valioso que una persona puede obtener: la satisfacción del servicio al país y a los demás.
El precio que pagué no fue menor. Le he arrebatado tiempo a mi familia, renuncié a las acciones de las cerca de 80 empresas de uno de los grupos empresariales más importantes del sureste mexicano y también dejé muchas de las comodidades que tienen los que viven en el interior del país.
La información dada a conocer omite la existencia de una relación mercantil establecida hace 23 años, entre la empresa referida y PEMEX.
Por tanto, resulta inmoral y doloso afirmar que las operaciones de dicho negocio son producto de las responsabilidades públicas que yo he ocupado en el pasado reciente.
Cuando la empresa en cuestión estableció relación comercial con PEMEX yo tenía 14 años de edad.
Aclaro, además, que esta línea del negocio prácticamente no ha crecido desde su inicio. La expansión del grupo empresarial se ha dado en la administración de franquicias y en negocios inmobiliarios desde mucho antes que yo ingresara al servicio público.
Resulta mezquino que se me acuse de beneficiarme económicamente de la política, cuando fue justamente la política la que me motivó a renunciar a un patrimonio legítimo, producto del esfuerzo personal y familiar.
No perderé el tiempo debatiendo públicamente con mis detractores. Hoy tengo a mi cargo responsabilidades muy importantes para el país que no merecen distracción alguna.
Es por ello que pondré a disposición de las autoridades competentes, toda información que se me requiera para que sean éstas quienes emitan una opinión en el plano legal.
Yo soy el principal interesado en que se aclare esta acusación dolosa.
Quiero ser contundente, jamás me he beneficiado ni he beneficiado indebidamente a nadie desde los cargos públicos que he ocupado.
Mis actos han sido legales, mi actuar ha sido siempre ético.
Muchas gracias (Juan Camilo Mouriño T.)

Raúl, el chino

El segundo funeral de Castro/J. J. Armas Marcelo, escritor
Publicado en ABC, 28/02/2008;
«EL Chino es un vicario, lo sabe toda Cuba. Le tiene un miedo cerval a Fidel desde que era un niño», repite toda La Habana en baja voz, para cualquier «cubanólogo» que se acerque a la isla. El Chino es Raúl Castro. Con ese alias sospechoso se le conoce desde que era un niño: por sus ojos y su rostro barbilampiño, nada fáciles de ubicar genéticamente. Una leyenda urbana sostiene que «El Chino» no es hijo del viejo Ángel Castro y Lina Ruz, sino de Lina Ruz y un cocinero chino de la casa familiar a quien Raúl habría sacado clandestinamente de Cuba a principios de la Revolución para librarlo de la furia del Líder Máximo.
Otra leyenda urbana, más cercana en el tiempo, dice que lloró como un niño ante su propio espejo al ver morir como un hombre a Arnaldo Ochoa, fusilado por una supuesta traición a la patria que nadie ha visto por ningún lado. Arnaldo Ochoa, llamado El Calingo por sus tropas y amigos más cercanos, es hoy el general más laureado de la Historia de Cuba, Mariscal en Jefe de las tropas aliadas de la Unión Soviética y Cuba en la guerra de Angola, el héroe (contra pronóstico) de Cuito Canavale. El Chino y el Calingo eran íntimos amigos, viejos camaradas de tragos, juergas y ejercicio de poder desde que Ochoa, de la mano de Raúl Castro, se incorporó a la guerrilla siendo un niño. Una tercera leyenda urbana de La Habana susurra la adicción por largas temporadas al excesivo consumo de whisky por parte de Raúl Castro y sus «retiradas terapéuticas» a hospitales de recuperación para la alta nomenklatura gerontócrata de Cuba.
Sea o no verdad cuanto se cuenta de Raúl Castro, consta su gusto por las mujeres más que su hipotética homosexualidad silenciosa. Hay que recordar que fue además uno de los introductores de los métodos búlgaros para «reeducar el vicio de la homosexualidad» y uno de los creadores, junto al fanático de Guevara, de la UMAP (Unidad Militar de ayuda a la Producción). Con respecto a Guevara, hay una anécdota que cuenta Paquito d´Rivera desde hace años. «El argentino», como lo llamaban en privado los «jefes» del gobierno, llega a una fiesta cubana, se mezcla con los asistentes y le pregunta a Paquito que a qué se dedica. «A la música, Comandante», contesta el genio D´Rivera. «No, no, chico, te estoy preguntando que en qué trabajas», contesta Guevara irritado. No se había enterado de que en Cuba la música es la religión pasional y cotidiana con la que las horas del día y de la noche pasan en su soplo. En eso, en cuanto a la música, Guevara era igual que ha sido toda la vida Castro: más que indiferencia, se mostraron siempre furiosos ante la música, «esa pérdida de tiempo». Una gran parajoda, a lo Cabrera Infante: durante décadas vetaron la música y la estética de los Bleatles para terminar erigiendo (mediante el talento ubicuo de Eusebio Leal) una estatua en bronce a John Lennon en un parque habanero.
Y llego ahora a Fidel Castro, cuando los medios informativos de todo el mundo proclaman su retirada como una esperanza de cambio. En «Yo, El supremo», el novelista Roa Bastos recoge la historia real del doctor Francia, el dictador paraguayo, que hizo correr por todo el país la noticia de su muerte para ver y saber qué hacían sus «súbditos» y los paniaguados de su poder omnímodo. El doctor Castro, dos días después de negar una enfermedad que se hacía cada vez más evidente, entregó los papeles del poder a su vicario Raúl Castro para que su obra siguiera adelante. Fue hace más de un año y medio. Entonces escribí en este mismo periódico que la agonía sería lenta y que los funerales de Castro había que irlos celebrando poco a poco: por los tiempos que fueran marcando la enfermedad real y la reconocida sagacidad del enfermo. Tumbado en la cama de su hospital, lejos del «Punto Cero» de Jaimanitas donde ha residido durante décadas, Fidel Castro recibe alimentación intravenosa y química de recuperación y mantenimiento. No tiene intestino, sino un implante artificial, y un estómago dañado que recibe constantemente una asistencia que no impide la lenta disolución de la vitalidad legendaria del dictador, el otrora llamado «El Caballo».
Ahora estamos en el segundo funeral de Fidel Castro. «El vicario» aparenta haber tomado el poder en el escenario histórico del teatro anquilosado de la Revolución cubana. La vieja guardia, burócratas y generales y gerontócratas (Ramón Espinosa, Ulises Rosales, Abelardo Colomé -Furry-, Ramiro Valdés, «Polo» Cintra Frías, Julio Casas, Juan Almeida, Machado Ventura, Alarcón y algunos otros) cierran filas junto a los llamados «talibanes» y en torno al tiempo inamovible y la hipotética impasibilidad de la Revolución, con la vieja prédica «Patria o muerte. ¡Venceremos!» cayéndose a pedazos.
En la calle Ocho de Miami City, en las proximidades del Versalles o del Ayestarán, celebran de tiempo en tiempo los exiliados la inminencia de la muerte de Castro. Pero con la misma desesperante lentitud con la que ha pasado medio siglo en el poder absoluto de Cuba, Fidel Castro amenaza ahora con morirse por tiempos, funeral tras funeral, mientras en el interior la gente mayor contiene la respiración y la gente más joven baila, hace música, sueña con viajar al exterior antes de hacerse viejos y que Cuba sea, por fin, un país como todos los cubanos quieran. Mientras se celebran uno tras otro los funerales de Fidel Castro en la isla, los Estados Unidos de George Bush sostienen contra Cuba un embargo políticamente tan absurdo como moralmente insoportable. Un embargo hipócrita e inútil que, unido al bloqueo del todavía vivo Fidel Castro y a la voluntad gerontocrática de sus generales de morir en el poder y perpetuar la especie fracasada del socialismo revolucionario, hacen imposible de momento ninguna esperanza real de cambio en el archipiélago de Cuba.
Hace más de quince años, en Habana Vieja, el barrio habanero que muchos turistas españoles creen torpemente que es el «más negro y peor de toda la ciudad», consulté con Nicasito León, un babalao que había estado con Ochoa en África, el futuro del Líder Máximo. «Un diplomático español que lo vio ayer de cerca me dio que Castro estaba verde, desmerengándose de viejo y enfermo», le dije. Nicasito León levantó las cejas y empezó con el ritual de sus caracoles una y otra vez. Los echó durante una hora «para leerlos bien», me dijo. Al final me confesó lo que decían sus caracoles. «Morirá a los 82 años cumplidos. ¡Y triunfante!, ¿eh?, en el poder, no te vayas a olvidar de eso». Castro, cuya mujer, Dalia Soto del Valle, cree en la santería hasta el punto de tener la casa familiar llena de altarcitos coco, flores y fuegos, cumplirá 82 a mediados del próximo agosto. Hasta entonces, no sabemos todavía cuántos falsos funerales han de celebrarse en las páginas de los medios informativos del mundo hasta enterrar de verdad los despojos mortales de Fidel Castro

Movimientos en Cuba

Movimientos imperceptibles/Andrés Serbin, analista internacional y presidente de la Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
Publicado en LA VANGUARDIA, 28/02/2008;
La semana pasada un periódico brasileño difundió la noticia de que, durante la reciente visita de Lula a La Habana, en la reunión a puerta cerrada mantenida con Raúl Castro, este le había solicitado ayuda para avanzar en el desarrollo de los cambios en curso en Cuba y en el mejoramiento y la eventual normalización de las relaciones con Estados Unidos. La noticia fue rápidamente desmentida a nivel oficial en Brasilia, pero, curiosamente, se comenzó a conformar un destacado “grupo de amigos” brasileños para avanzar esta gestión.
Las señales que, asociadas a este hecho, envía Cuba son más que ominosas. En primer lugar, parece privilegiarse, como interlocutor confiable, a un gobierno de la izquierda democrática, de un país con un creciente liderazgo regional, en el eventual establecimiento de un diálogo con Estados Unidos.
En segundo lugar, por omisión más que por acción, el aliado estratégico incondicional y socio económico clave de Cuba en la región -el régimen bolivariano de Chávez- aparece postergado, lo que hace pensar que la lección de la impronta dejada por los estrechos vínculos económicos con la URSS en su momento, no ha sido desaprovechada por los cubanos. En tercer lugar, desplaza a un segundo plano, pese a la actual normalización de relaciones, el papel que podría jugar otra potencia regional media como México, posiblemente bajo el peso del legado negativo del sexenio de tumultuosas y difíciles relaciones durante la administración del presidente Fox.
Por otra parte, la elección de los miembros del Consejo de Estado por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, el domingo 24 de febrero, confirmó algunas predicciones y deparó algunas sorpresas. La certidumbre de que Raúl Castro asumiría la presidencia de los Consejos de Estado y de Ministros se vio confirmada; la sorpresa la trajo la elección de Ramón Machado Ventura, un dirigente histórico que responde a la más dura ortodoxia del Partido Comunista (PCC), a primer vicepresidente del Consejo de Estado y segundo en el orden jerárquico.
A estas designaciones en el Consejo, se sumaron un incremento de militares entre los miembros del Consejo y ninguna renovación generacional relevante. Una lectura superficial de la nueva composición del Consejo de Estado puede conducir a pensar que, de hecho, nada ha cambiado después de la renuncia de Fidel a reasumir el cargo de presidente del Consejo, anunciada poco antes, especialmente si consideramos la solicitud explícita de su hermano a la Asamblea Popular de seguir consultando con él los asuntos clave de Estado.
Un análisis mas de fondo, sin embargo, muestra, por un lado, la consolidación de la elite política que rige los destinos de la isla y, en especial, la unidad - reiteradamente mencionada en el discurso de Raúl Castro durante la Asamblea-, entre los sectores protagonistas de esta elite, el PCC y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, necesaria para legitimar la continuidad del proceso.
A su vez, una lectura detallada de este discurso evidencia algunas señales muy claras. Por un lado, la necesidad de más disciplina, entendida como la profundización del control político. Por otro, la urgencia de avanzar en algunas reformas económicas que abarcan desde el sector clave para el abastecimiento de la población - la agricultura-, hasta la progresiva revaluación del peso cubano y, posiblemente, su gradual convergencia con la unidad cambiaria cubana, que actualmente parten en dos la economía de la isla y el acceso de la población a diversos bienes.
A esto se suma el anuncio de la posible eliminación de la libreta de racionamiento y el incremento de los salarios, junto a una serie de medidas que mejoren la gestión estatal. El mensaje responde, en este sentido, a algunas de las expectativas de cambio de la población cubana expresadas en los numerosos y amplios debates impulsados en los meses precedentes.
Por otra parte, pese a la reiteración del duro lenguaje contra el enemigo, emblematizado por Estados Unidos, la nueva estructura de poder parece no opacar la reiterada oferta del mismo Raúl Castro de entablar un diálogo con estos, “de igual a igual”, pero insiste en que todo cambio en Cuba responderá a su dinámica interna y no a las presiones del exterior. Sin embargo, es obvio que este diálogo, si se produce, deberá esperar a que asuma una nueva administración estadounidense.
Y en este sentido, los potenciales candidatos a suceder a George W. Bush difieren manifiestamente en sus planteamientos. Mientras que los demócratas Obama y Hillary Clinton han marcado claramente sus diferencias al respecto - entre la disposición a abrirse a un diálogo incondicional con Cuba y a modificar gradualmente las restricciones al envío de remesas y a las visitas de ciudadanos estadounidenses a la isla del primero, y la abierta reticencia a cualquier diálogo hasta que se produzcan cambios sustantivos orientados a la democratización de la isla de la segunda-, el republicano John McCain ha rechazado de plano cualquier posibilidad de cancelación del embargo a Cuba, encomendándose a una próxima reunión de Fidel con Karl Marx, en el otro mundo.
Los tres candidatos, no obstante, apuntan a sectores diferentes del electorado hispano en Estados Unidos. Mientras que Obama especula con un probable cambio generacional en el voto de los cubanoamericanos, crecientemente volcados al Partido Demócrata y abiertos a restablecer el diálogo con el Gobierno cubano, Clinton y McCain coquetean con el peso del voto de los sectores más radicalmente anticastristas de la comunidad cubanoamericana.
En este contexto, ningún hecho augura cambios perceptibles, a corto plazo, en la actitud estadounidense de mantener el embargo, pero algunos movimientos de la política exterior cubana evidencian que Cuba se está posicionando para desarrollar algún tipo de interlocución después de las elecciones estadounidenses en noviembre, mientras que, en lo interno, despuntan algunas reformas económicas sin afectar la continuidad en el poder de la elite dirigente.

La novia de Culiacán, una misionera de paz

Guadalupe Leyva, o mejor conocida como «Lupita, la novia de Culiacán» es una leyendas de de la capital del estado.  La novia de Culiacán, un...