18 may 2009

"El Grupo", reportaje

Comando parapolicial combate a plagiarios/Reportaje
Juan Pablo Becerra-Acosta
Milneio Diario, 18/05/2009;
El Grupo nace del hartazgo ciuadadano ante la “incapacidad del Estado” para contener la violenciaSurgió hace 12 años; es financiado por empresarios, comerciantes y profesionistas, y opera con el conocimiento de autoridades federales y estatales. Negocia con delincuentes la liberación de víctimas, pero también los persigue, captura, interroga y decide quién muere
El jefe operativo de El Grupo asegura:
—Hacemos justicia.
—¿Justicia anónima?
—Así tiene que ser…
El Grupo surgió hace 12 años. Empresarios, comerciantes, profesionistas, algunos académicos, todos padres y madres de familia, gente de clase media alta, alta y muy alta, ciudadanos hartos de la impunidad con que operaba la delincuencia en sus modalidades de plagio y secuestro exprés (ahora también extorsiones), decidieron, ante la incapacidad del Estado para contener la ola delictiva, organizarse.
Convinieron en estructurar y financiar un grupo de protección que pudiera negociar con secuestradores para no perder sus patrimonios con el pago de millonarios rescates, pero que tuviera también capacidad para realizar sofisticados trabajos de inteligencia y de seguimiento de campo para localizar, capturar e interrogar plagiarios.
El Grupo ha sido llamado por empresarios para operar en varias entidades de la República: al menos en una del norte, tres del centro y una más del sureste del país. Quienes financian esto tienen diversas ideologías, religiones y orígenes culturales.
El líder operativo de El Grupo afirma que no pretenden suplantar a las autoridades, sino suplir sus vacíos, copar sus carencias. De hecho, la mayoría de veces operan desde el anonimato, pero en conjunto con diversos cuerpos policiales municipales, estatales y federales.
“Hay excelentes policías en lo individual, pero El Grupo existe como consecuencia de las malas policías en general y de los jueces corruptos que hemos padecido, esos que liberan a un secuestrador que viola y mutila sin remordimiento alguno. Y eso no puede seguir ocurriendo en este país”, dice El Jefe, quien agrega: “Hacemos justicia donde el Estado no la aplica”.
Casi todos los altos mandos policiacos federales y estatales de las regiones donde actúa El Grupo —afirma su jefe operativo— están al tanto de sus acciones: las autoridades aprecian y utilizan sus pesquisas y sus labores de inteligencia para combatir al hampa, sostiene.
El reportero fue testigo de una llamada entre un funcionario federal de elevado rango y El Jefe horas después de la captura conjunta de un grupo de peligrosos secuestradores. Lo mismo ocurrió con un mando medio de una entidad.
Sin embargo, en ciertos operativos organizados por El Grupo, literalmente se trata de un comando parapolicial que usa civiles y recluta selectivamente uniformados en activo y ex policías para actuar con discreción y eficacia.
Cuando estos hombres, diestros en el uso de armas cortas y largas, expertos en disciplinas de defensa personal y combate, algunos entrenados en al menos dos países, hacen sus propias detenciones e interrogatorios (que incluso filman), suelen entregar a los criminales a las autoridades.
Pero no siempre ocurre así.
En ocasiones los interrogatorios de El Grupo son severos, torturantes. Y hay que decidir no sólo quién no es entregado a la autoridad, sino quién vive y quién no…
•••
—¿Qué ocurre cuando ustedes agarran a esa gente y la interrogan?
—Es que tú agarras a uno y te va a decir: ‘No, yo fui nada más el negociador’, y ahí se aferra en no confesar más. Y entonces ya empiezas a golpearlo.
(En los videos entregados a MILENIO fueron editadas las partes de las golpizas. Es el caso de un secuestrador sentado en una silla, al que le fue cubierto el rostro con una toalla. En otro —que al final no fue facilitado—, un secuestrador recibe una tunda envuelto en un costal.)
“Si agarras al negociador tienes mucha ventaja porque éste va a decir: ‘Es este el que me mandó’. Por eso tampoco puedes matar a todos, porque tú matas al negociador y éste nunca va a declarar quién es el jefe, por eso no puedes deshacerte de él. Es decir, lo necesitas para que apunte (delate) al malo. Y al mero malo tampoco lo puedes matar, porque él es el jefe y tiene que declarar: ‘Pues sí, yo soy el jefe y decidí secuestrar a tal persona’. O al que puso a la víctima, por ejemplo, una secretaria. No puedes matar a la pinche secretaria, a la pobre secretaria, que por una lana hizo eso y que en las declaraciones va a decir: ‘Él fue el que me dio el dinero por poner a este’”.
—¿Quién muere?
—¿Quién sí se puede morir? El que violó a la chavita, el que le cortó el dedo a alguien… Porque ya no importa en la averiguación si él declara o no declara. Normalmente los que cortan, torturan o violan son los pinches cuidadores, que tienen un nivel (moral) ínfimo… Son los más mierdas, los que están ahí, acomplejados, porque ni son jefes y sólo van a ganar 10 mil pesos por cuidar a la víctima y tratarán de aprovecharse de ella… Esos están locos, porque a la víctima la madrean, la violan y la disfrutan… ¿Para qué viven esos?
•••
Así que a veces algunos de esos “monstruos”, como les dice El Jefe, no llegarán a prisión.
Los alcanza… Dios.
La justicia de El Grupo.
La “justicia que no proporciona el Estado”, explica.
Esos “desgraciados infelices” caerán en enfrentamientos, aparecerán muertos en alguna calle, en una plaza. Incluso, alguno que sí fue consignado y juzgado perecerá dentro de una cárcel, suicidado de numerosas puñaladas…
•••
—En el estado norteño, ¿qué pasó? —se le pregunta a El Jefe.
—Nos buscaron luego de saber que habíamos operado con éxito en otro estado. Estaban asolados por los secuestros. Se hizo el trabajo de campo, se hizo una red de información, se hizo todo y se entrenó al grupo local. En la prueba final les dijimos: ‘Levanten a estos cuates’. Y sí, se les detuvo, se les interrogó y declararon que ellos eran los secuestradores. Y se toma la decisión allá, que no fue mía, fue de otro cabrón, de los empresarios, que dijeron: ‘A esos cabrones hay que matarlos y dejarlos en tal zona’. Y lo hacen y funciona muy bien una época…
—¿Y dónde los tiraron?
—Los dejaron en el centro, en la plaza principal, muertos…
—¿Hace cuántos años?
—Hace ocho o nueve años. Fue muy comentado en el ambiente policial y delictivo. Ya nadie quería meterse a eso, nadie se quería meter con nosotros, ya nadie quería ser secuestrador ahí…
•••
Los medios de comunicación suelen reseñar brevemente estas ejecuciones en alguna página perdida, pero “no dan una: los atribuyen equivocadamente a cosas del narco, aunque es mejor así”.
Ese ojo por ojo, en ocasiones, alcanza también a familias de los hampones: “Hemos cometido errores y abusos de los que nos hemos arrepentido; eso hay que irlo corrigiendo, pero no es sencillo saber quién está muy involucrado, porque sí están involucrados en eso que llaman la base social del crimen organizado”.
No obstante, El Jefe asegura que quienes financian El Grupo y operan en él no tienen tentaciones autoritarias que se vayan a salir de control: “Todos somos demócratas convencidos, gente con valores, moral y ética, pero… estamos hartos de la impunidad. Cuando haya policías confiables, no corruptas, no coludidas con secuestradores, policías que sean eficaces, ya no tendrá sentido que existamos. Pero mientras…”.
Y la gente de El Grupo parece que no es la única harta: habría al menos otros dos comandos similares e independientes operando actualmente en dos entidades, uno en el norte y otro del centro del país. Autoridades de esos estados confirmaron los indicios que tienen al respecto. Un tercer grupo operó antes en un estado del sur, caso igualmente aceptado por funcionarios de esa entidad, quienes afirmaron que desapareció una vez que los secuestros de alto impacto desaparecieron.
Además de los mandos policiales y gubernamentales mexicanos que saben de esta realidad, autoridades de otros dos países tienen conocimiento de El Grupo: dos ciudadanos de ambas naciones fueron rescatados sigilosamente por comandos de esta agrupación. Los gobiernos de esos países premiaron en secreto a la gente de El Jefe.
Así lo constató el reportero con los reconocimientos que observó y con documentos clasificados de la continua colaboración anticriminal entre El Grupo y oficinas de inteligencia policial de esas naciones.
•••
Para que el jefe de El Grupo aceptara hablar, luego de una investigación de casi un año realizada por MILENIO, que concluyó gracias al olfato periodístico del director de este diario, Carlos Marín, se convino aceptar sus condiciones:
1. Esperar sus contactos y no contactarlos: el primer acercamiento fue a través del correo electrónico del reportero, cuando publicó una columna sobre el tema en junio de 2008. Los sucesivos acercamientos fueron por medio de llamadas telefónicas de aparatos callejeros hechas por ellos.
2. No ver ni una sola vez sus rostros. Ni una. Cero fotos.
3. Ser trasladados con pasamontañas al lugar de las charlas en los horarios propuestos.
4. Difuminar caras, cuerpos y locaciones en los videos que fueran entregados (vea este lunes, a las 10 de la noche, MILENIO
Noticias con Ciro Gómez Leyva).
5. Distorsionar voces grabadas de interrogadores e interrogados.
6. No preguntar por nombres de los empresarios que financian estas operaciones.
7. No publicar ningún nombre de mandos (y tropa) policiales ni funcionarios gubernamentales que saben de su existencia y operan en conjunto con El Grupo, y que fueron citados en las charlas. Tampoco el nombre de los países con conocimiento de los hechos.
8. No precisar los estados donde operan.
9. No citar las identidades de delincuentes torturados o ejecutados. Cambiar los tiempos y las circunstancias de esos hechos.
10. Una vez utilizados, destruir grabaciones y videos.
•••
Para cotejar la verosimilitud de la narración del jefe de El Grupo, MILENIO tomó cuatro decisiones:
1. Hablar, aunque fuera off the record, como ocurrió, con fuentes policiales de alto nivel.
2. Contactar, en los mismos términos, al menos a un empresario que pudiera tener conocimiento de la existencia de la organización. Así pasó.
3. Hablar con alguna víctima rescatada por El Grupo. Hubo dos acercamientos. El primero con una mujer de doble nacionalidad, quien aceptó dar una entrevista para platicar su experiencia y dejar testimonio de que, “si no fuera por el rescate de El Grupo, yo estaría muerta” (poco antes de la charla grabada desistió). El segundo caso no aceptó.
4. Verificar documentalmente algunos hechos decisivos, como un par de ejecuciones. Así se hizo.
•••
Por el hartazgo ciudadano frente a la violencia, se corría el riesgo de que esto ocurriera. Ya sucedió, ya sucede: El Grupo existe. Su historia —su forma de operar, sus métodos, sus extremos, sus límites— es narrada a MILENIO con detalle por su líder operativo.
- Claves
Otros intentos• En enero pasado, el Comando Ciudadano por Juárez distribuyó un correo electrónico, en el que daba de plazo a las autoridades el 5 de julio para terminar con la violencia. De lo contrario comenzará a asesinar a delincuentes.
• En el mismo documento se convocaba a los ciudadanos a denunciar a los criminales “que han contaminado la región”, y llamó a los juarenses para que se unieran al movimiento en pro de la paz de la ciudad.
• El grupo clandestino dijo entonces que no pretendía interferir o suplantar a los órganos de gobierno federales, estatales o municipales y confirmó su confianza en las instituciones, pero no en sus funcionarios.
• La SSP federal anunció una investigación a través de la Policía Cibernética, aunque porel momento no se han conocido de avances de las pesquisas.
Mañana, el origen de El Grupo
México • Juan Pablo Becerra-Acosta

Otro militar más a la polícía del DF

La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), nombró al Gral. Francisco Arellano Noblecía como nuevo director general de Asuntos Internos de esa corporación.
Es egresado del H. Colegio Militar, de la Escuela Superior de Guerra y del Colegio de Defensa Nacional y ha desempeñado diversos cargos, entre estos el de coordinador general de las Fuerzas Federales de Apoyo de la Policía Federal Preventiva (1999-2004); además ocupó el puesto de Comisario General de la Policía Federal Preventiva (PFP) y ha recibido 13 certificaciones de las comisiones de Derechos Humanos nacional y estatales.

La Iglesia Católica de México ante la historia

México reflexiona sobre la participación de la Iglesia en la historia
En el Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario de la Revolución
Del 12 al 14 de mayo, en la sede de la Universidad Pontificia de México, diversos investigadores y docentes participaron en las Jornadas de Historia: Iglesia, Independencia y Revolución. Fue un momento para reflexionar sobre la participación de la Iglesia en la historia mexicana, con motivo del Bicentenario del Inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución.
Pronunció el discurso inaugural monseñor Alberto Suárez India, vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y presidente de la Comisión del Episcopado para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, según informa a ZENIT José Félix García Benavente de la Universidad Pontificia de México. Monseñor Suárez India resaltó, en primer lugar "la importancia de recuperar la memoria histórica, ya los antiguos mexicas sentenciaban que un pueblo sin historia no es pueblo, seríamos como un árbol sin raíces como un edificio sin cimientos. Un eminente eclesiástico decía recientemente: si un pueblo ignora su historia, otros dirigirán su futuro". "Si queremos comprender y reafirmar nuestra identidad cultural --subrayó--, debemos volver a los acontecimientos significativos, a nuestros orígenes fundacionales. Y no basta describir esos hechos pasados, hay que saber interpretarlos, asimilarlos, como se ha dicho con sentido crítico, con la mayor objetividad y serenidad posibles". En concreto la Independencia nacional y la Revolución Mexicana, según monseñor Suárez, "son hechos complejos que fácilmente dan pie a la polémica". Y recordó que los obispos mexicanos en la carta colectiva del año 2000 afirmaron que, para superar la permanente tentación de la confrontación y la violencia y para abrir caminos nuevos en los que todos puedan participar para construir el futuro de la nación, "es necesario crear espacios de encuentro, de diálogo y de reflexión en los que partiendo de la realidad y de la identidad de nuestra nación, debemos revisar qué es lo que nos une como mexicanos, cuales son nuestros referentes comunes y donde están los principales problemas que nos han contrapuesto, de manera que podamos encontrar los caminos para crecer en un clima de reconciliación, de justicia y de paz". Según monseñor Suárez, este es "un momento privilegiado para reconocer que superando prejuicios y descalificaciones, evitando dualismos y reducciones, hemos de integrar esas ricas realidades que forman parte de nuestra historia". "En particular --subrayó--, la participación de la Iglesia en estos acontecimientos dramáticos que ahora conmemoramos es motivo de juicios contrapuestos, de discusiones a veces enconadas, pero una cosa es innegable nos guste o no, los hombres de iglesia y no sólo los llamados ‘eclesiásticos', obispos, sacerdotes, sino también laicos, miembros por el bautismo del pueblo fiel, fueron protagonistas en la gestación y en la consumación de la Independencia; eran iglesia los Insurgentes y era iglesia los realistas".
A su juicio, era "muy comprensible en el contexto de la época, que los obispos, prácticamente todos, peninsulares, promovidos por la Corona Española en virtud del patronato regio, se opusieran a cualquier intento de Independencia, pero muy significativo también, que un sector importante de la iglesia, incluidos algunos clérigos, esgrimieran argumentos aún de tipo teológico, para defender el movimiento armado cuando se cerraban las posibilidades de un cambio pacífico que, por otro lado, se veía necesario por el crecimiento desequilibrio social, la marginación de los nacidos acá y la inequidad injusta". "Es interesante saber --aseguró-- que apenas se retiraron la mayor parte de los regalistas por parte de la iglesia, se reconoció en forma oficial y solemne, no sólo a los consumadores, sino también a los iniciadores del Movimiento Insurgente con una celebración apoteótica en la Catedral de México en 1823 con motivo de las exequias y depósito de los restos mortales de los primeros caudillos de la Independencia". Un capítulo aparte, en su opinión, que merece un acucioso estudio, es el tema de "las excomuniones", especialmente, de Hidalgo y Morelos, por lo que la Conferencia Episcopal ha encomendado a un equipo de reconocidos historiadores una investigación al respecto. Igualmente, añadió, "si hubo entre los católicos quienes se opusieron en ciertos momentos a la Revolución iniciada en 1910, se debía, en parte, a la postura anarquista anticlerical que asumieron algunos revolucionarios, habiendo padecido tanto la patria por guerras intestinas durante el siglo XIX, no pocos obispos defendía como un valor superior, la paz y la concordia". Pero, subrayó que no se puede olvidar que "desde antes del estallido, también hubo obispos, sacerdotes y laicos, que abogaban por una mayor justicia y equidad social a la luz de la doctrina de la iglesia propuesta por el Papa León XIII, en la Rerum Novarum. De hecho, se estudió y difundió esa doctrina social, en varios congresos realizados en diversas ciudades de México". Valdría la pena también resaltar, dijo, como algunos artículos de la Constitución de 1917 reflejan esas tesis de la doctrina social de la Iglesia. "Hoy, con esta iniciativa -aseguró--, el episcopado mexicano, la Universidad Pontificia de México, todos quienes han participado en la preparación de este evento creemos que los católicos con humildad, pero también con seriedad y valentía ofrezcamos nuestra aportación, que no nos automarginemos, que no permanezcamos como simples espectadores que ven pasar desde la ventana el desfile de los acontecimientos que van construyendo la historia". "En un diálogo sereno queremos hacer oír nuestra palabra, buscando caminos de reconciliación en la justicia y la verdad", añadió. Y concluyó afirmando "desde la fe que toda historia humana y por lo mismo también nuestra historia patria es el lugar donde se realiza el misterio de la salvación".
Fuente Zenit

Hussein, como el nieto del Profeta

Hussein, como el nieto del Profeta/Javier Valenzuela
Publicado en EL PAÍS, 18/05/09;
En el siglo XIV de la era cristiana, poseído por una sed voraz de conocimiento y aventura, Ibn Batuta salió de su ciudad natal de Tánger a los 22 años de edad para no regresar hasta pasadas más de dos décadas. En ese tiempo visitó innumerables ciudades, entre ellas Constantinopla, Jerusalén, Damasco, La Meca, Bagdad, Samarkanda, Delhi, Cantón, Adén, Mogadiscio y Tombuctú. Una de las reglas de sus viajes -conocidos en árabe como la rihla o periplo- fue no volver a lugares que ya había conocido… y la cumplió con una excepción: El Cairo. Allí se detuvo al menos en cinco ocasiones. “Aquélla no sólo era la ciudad más grande y rica de la época, y la capital del reino más poderoso, sino también el lugar donde se cruzaban las más transitadas rutas comerciales y de peregrinación, de norte a sur y de este a oeste”, recuerda Max Rodenbeck, cronista contemporáneo de la metrópolis egipcia. “El Cairo era el ombligo del mundo”.
Dejó de serlo hace mucho tiempo. Viajando en la dirección del sol, el ombligo del mundo se fue trasladando sucesivamente a Europa occidental, el norte de América y Asia oriental. Ahora, con casi 20 millones de habitantes cuyo principal afán es conseguir un plato diario de habas, El Cairo no está a la vanguardia de nada, ni tan siquiera es la capital indiscutible del mundo árabe como en la época de Nasser. Y sin embargo, la ciudad del Nilo, la Esfinge y las Pirámides es imprescindible a la hora de diagnosticar -e intentar remediar- muchas de las dolencias del mundo.
Hoy, lunes, Barack Hussein Obama se entrevista en Washington con Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel. Dadas las muy diferentes posiciones de ambos sobre Oriente Próximo, el encuentro promete ser duro. No obstante, no supone una novedad diplomática: los líderes de Estados Unidos e Israel se ven con frecuencia aquí o allí. Lo verdaderamente insólito ha sido el reciente anuncio de la Casa Blanca de que Obama viajará a Egipto a comienzos de junio y allí -aún no se sabe si en El Cairo u otro lugar- pronunciará ese “gran discurso al mundo musulmán” que prometió durante su campaña. Tras darle muchas vueltas al asunto (Turquía e Indonesia eran otras opciones), la diplomacia estadounidense ha terminado por dar en el clavo. Simbólica, espiritual y políticamente, la elección de Egipto es una obra maestra.
Para lo bueno y para lo malo. Egipto, con 80 millones de almas, es el país árabe más poblado y uno de los más poblados del mundo musulmán. También es un aliado de Estados Unidos -vive en gran medida de los miles de millones de dólares que le regala la superpotencia por firmar la paz con Israel en 1979-, pero no es un forofo de sus políticas para Oriente Próximo. Su presidente -Hosni Mubarak- discrepó de la desastrosa invasión de Irak y la mayoría de su pueblo tiene a Washington como un modelo de hipocresía tanto por predicar la democracia y sostener a autócratas, como el propio Mubarak, como por su indiferencia ante los sufrimientos de los palestinos.
Nadie podrá acusar a Obama de buscarse un escenario cómodo, servil o aséptico para su discurso. Al contrario, al viajar a Egipto entrará de lleno en el corazón de tres grandes problemas del mundo árabe y musulmán: la falta de democracia, el conflicto israelo-palestino y el vigor del islamismo político.
Con un Mubarak que gobierna desde hace casi 30 años y maniobra para que le suceda su hijo Gamal, con un estado de excepción vigente desde el asesinato de Sadat en 1981, con libertades de expresión, asociación y participación política muy restringidas, con la tortura como práctica corriente en comisarías y cárceles y con una clase dominante constituida por militares y empresarios corruptos, el de Egipto es uno de esos regímenes escleróticos y protegidos por Estados Unidos de los que tanto despotrican los demócratas árabes.
¿Cómo puede Obama hablar de democracia en su discurso egipcio sin perturbar a Mubarak, su anfitrión? En Washington, según las crónicas, son muy conscientes del embrollo. “Pero tendrá que hacerlo”, afirma el disidente egipcio Saad Edim Ibrahim. “El discurso de Obama no puede eludir la cuestión central de que no hay ninguna incompatibilidad insuperable entre la democracia y la religión del Corán”.
No es ésta la única mina que aguarda a Obama en Egipto. El presidente norteamericano, dicen los suyos, no se olvida del conflicto israelo-palestino, pese a que hoy mismo Netanyahu intentará desviar su atención hacia Irán. Aún más, el lanzamiento de su iniciativa de paz sería inminente, según numerosas fuentes. Los árabes y los musulmanes así lo esperan. Ninguna de las muchas cosas positivas que Obama está proponiendo sobre el deshielo con Irán, el apoyo a Turquía en su viaje hacia la democracia y Europa, la pacificación de Oriente Próximo, la estabilización de Afganistán y Pakistán o las nuevas formas de lucha contra el yihadismo, puede llegar a buen puerto si no efectúa un esfuerzo heroico para resolver -o, al menos, paliar- la tragedia palestina. Desde el levante al poniente, el dolor de los palestinos abrasa el corazón de los musulmanes.
En el Valle del Nilo, superpoblado y empobrecido pero tan paciente, vitalista y bienhumorado como siempre, Obama estará muy cerca de Gaza, cuyo feroz asedio por el Ejército israelí conmocionó al pueblo egipcio. ¿Qué dirá? Obama está a favor de la solución de los dos Estados en Tierra Santa; sus diplomáticos se afanan por resucitar el espíritu y las fórmulas de Oslo, Camp David y Taba, y los Estados árabes recuerdan que en 2002 aprobaron en Beirut una muy razonable oferta de paz a Israel. Pero el Gobierno del halcón Netanyahu y el ultra Lieberman está contra la creación de un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel en 1967. Los palestinos, por su parte, están divididos entre el Fatah de Mahmud Abbas, mayoritario en Cisjordania, y los islamistas de Hamás, atrincherados en el gueto de Gaza. Y, sobre todo, ¿es posible construir un Estado palestino viable con un Jerusalén anexionado por Israel y una Cisjordania habitada por cientos de miles de colonos israelíes? ¿No sería el territorio cisjordano de esa hipotética entidad un archipiélago de bantustanes aislados por asentamientos y carreteras israelíes, muros de hormigón y controles de los soldados de Tsahal? ¿No es demasiado tarde para la fórmula de los dos Estados, como se temía Edward Said?
Ya en dos ocasiones Obama se ha dirigido a los musulmanes. En su primera entrevista televisada como presidente, a Al Arabiya, dijo: “Mi trabajo respecto al mundo musulmán es comunicarle que EE UU no es su enemigo”. Y en abril afirmó en Turquía: “Estados Unidos no está en guerra con el islam ni lo estará nunca”. No fueron mensajes fútiles. El antiamericanismo político, fuerte entre los musulmanes desde hace décadas por el apoyo incondicional de Washington a Israel, se disparó durante los años de Bush con Afganistán, Irak, Abu Ghraib y Guantánamo. La idea, tan cara a Bin Laden, de una “cruzada judeocristiana” contra el islam hizo su camino.
Lucidez y valentía son signos distintivos de la rihla de Obama, su periplo en busca de la coexistencia pacífica en Oriente Próximo de cristianos, judíos y musulmanes; occidentales, árabes, persas, turcos e israelíes. De mantener sus planes, cuando viaje a Egipto en junio, lo hará al mismísimo solar de la Cofradía de los Hermanos Musulmanes, la abuela de todos los movimientos islamistas contemporáneos. En su seno se forjó el pensamiento de Sayyed Qutb, capital para Jomeini y para Al Qaeda, y también el modelo de piedad religiosa, activismo político y protección social que hace tan exitosos a grupos como Hezbolá y Hamás. Hoy, tolerados a ratos, perseguidos casi siempre, dirigidos por gente pragmática, opuestos al terrorismo, los Hermanos Musulmanes son la principal oposición al régimen egipcio, y las penurias causadas por la privatización de empresas públicas que lidera Gamal Mubarak, el hijo del faraón, le abonan aún más el terreno.
Pero Obama no planea dirigirse a los islamistas en su discurso en el que fue el ombligo del mundo. Quiere ir más allá: hablarles directamente a los cientos de millones de musulmanes de todo el planeta que, como indica la sura 2.256 del Corán, viven su fe sin pretender imponérsela a nadie. Ellos están predispuestos a creerle. Al fin y al cabo, su familia paterna es musulmana, su segundo nombre propio es Hussein, como el venerado nieto del profeta Mahoma, y ha probado que, al igual que la mayoría de los que conocen directamente el islam, no se deja guiar por prejuicios según los cuales esta religión sería más misógina, violenta o contradictoria con la democracia que cualquier otra de las monoteístas. Lo dijo él mismo en Turquía: “Muchos americanos tienen familiares musulmanes o han vivido en un país de mayoría musulmana. Lo sé porque soy uno de ellos”.

La crueldad de Dante

La crueldad de Dante/Alberto Manguel, escritor y crítico literario argentino
Publicado en EL PAÍS, 18/05/09;
La decisión del presidente Obama de dar a conocer los documentos sobre las prácticas interrogatorias de Guantánamo y Abu Ghraib y, al mismo tiempo, no ordenar la investigación de quienes llevaron a cabo tales prácticas, me recordó un caso bien anterior, en el que el sistema legal es también utilizado para justificar la tortura, y en el cual el torturador tampoco es condenado por sus acciones. Ocurre casi al final del viaje al infierno de Dante, en el Canto XXXII de su Comedia.
Siguiendo a Virgilio por los varios círculos infernales, Dante llega al lago glacial en el que las almas de los traidores son presas hasta el cuello en el hielo. Entre las terribles cabezas que gritan y maldicen, Dante cree reconocer la de un cierto Bocca degli Abati, culpable de haber traicionado a los suyos y haberse aliado al enemigo. Dante pide a la inclinada cabeza que le diga su nombre y, como es ya su costumbre a lo largo del mágico descenso, promete al pecador fama póstuma en sus versos cuando vuelva al mundo de los vivos. Bocca le contesta que lo que desea es precisamente lo contrario, y le dice a Dante que se vaya y no lo fastidie más.
Furioso ante el insulto, Dante coge a Bocca por el pescuezo y le dice que, a menos que confiese su nombre, le arrancará cada pelo de la cabeza. “Aún si me dejases calvo”, le contesta el desdichado, “no te diría quien soy, no te mostraría mi cara/ aunque mil veces me azotases”. Entonces Dante le arranca “otro puñado de pelo”, haciendo que Bocca lance aullidos de dolor. Mientras tanto, Virgilio, encargado por la voluntad divina de guiar al poeta, observa y guarda silencio.
Podemos interpretar ese silencio de Virgilio como aprobación. Varios círculos antes, en el Canto VIII, cuando los dos poetas navegan a través del Río Estigio, Dante, viendo cómo uno de los condenados se alza de las aguas inmundas, le pregunta, como siempre, de quién se trata. El alma pecaminosa no le da su nombre, sólo le dice que es “uno que llora” y Dante, sin conmoverse, lo maldice ferozmente. Virgilio, sonriente, toma a Dante en sus brazos y lo alaba con las palabras que San Lucas usó para alabar a Cristo. Entonces Dante, alentado por la reacción de su maestro, le dice que nada le daría mayor placer que ver al condenado volver a hundirse en el fango atroz. Virgilio le dice que así ocurrirá, y el episodio concluye con Dante agradeciendo a Dios la concesión de su deseo.
A través de los siglos, los comentadores de Dante han intentado justificar estos actos como ejemplos de “noble indignación” u “honorable cólera”, que no es un pecado como la ira (según Santo Tomás de Aquino, uno de las fuentes intelectuales de Dante), sino una virtud nacida de una “causa justa”. El problema, claro está, reside en la lectura del adjetivo “justo”. En el caso de Dante, “justo” se refiere a su comprensión de la incuestionable justicia de Dios. Sentir compasión por los condenados es “injusto” porque significa oponerse a la imponderable voluntad divina.
Tan sólo tres cantos antes, Dante cae desmayado de piedad cuando el alma de Francesca, condenada a girar para siempre en el vendaval que castiga la lujuria, le cuenta su triste caso. Pero ahora, más avanzado en su ejemplar descenso, Dante ha perdido su flaqueza sentimental y su fe en la autoridad es más robusta.
Según la teología dantesca, el sistema legal impuesto por Dios no puede ser tachado ni de erróneo ni de cruel; por lo tanto, todo lo que decrete debe ser “justo” aun cuando se halle más allá del entendimiento humano. Las acciones de Dante -la tortura deliberada del prisionero preso en el hielo, su sórdido deseo de ver al otro prisionero ahogarse en el lodo- deben ser entendidas (dicen los comentadores) como una humilde obediencia a la Ley y a una incuestionable Autoridad Mayor.
Un argumento similar es propuesto hoy en día por quienes argumentan contra la investigación y condena de los torturadores. Y sin embargo, habrá pocos lectores de Dante que no sientan, al leer esos pasajes infernales, un mal sabor de boca. Quizás sea porque, si la justificación de la aparente crueldad dantesca yace en la naturaleza de la voluntad divina, entonces, en lugar de sentir que las acciones de Dante son redimidas por la fe, el lector siente que la fe es envilecida por las acciones de Dante.
De la misma manera, el implícito perdón a los torturadores, sólo porque los abusos ocurrieron en un pasado inmutable y bajo la autoridad y ley de otra administración, en lugar de alimentar la fe en la política del Gobierno actual, la envilece. Peor aún: tácitamente aceptada por la Administración de Obama, la vieja excusa de “sólo obedecí las órdenes” adquirirá renovado crédito y servirá de antecedente para futuras exoneraciones.
G. K. Chesterton dijo alguna vez: “Obviamente, no puede haber seguridad en una sociedad en la que el comentario de un juez de la Corte Suprema, diciendo que asesinar está mal, sea visto como un epigrama original y deslumbrante”. Lo mismo puede decirse de una sociedad que, bajo no importa qué circunstancias, rehúsa investigar y condenar infames actos de tortura.

Santos precandidato a la Presidencia de Colombia

El ministro de Defensa colombiano, Juan Manuel Santos, anunció su dimisión, a partir del próximo sábado, con el fin de presentar su candidatura presidencial para los comicios de 2010. Santos aclaró que no daría un paso sin la venia del presidente Álvaro Uribe: "No salgo como candidato; si Uribe decide lanzarse, cuenta con mi total apoyo; si decide no lanzarse, yo seré candidato", repitió en la conferencia de prensa en la que hizo pública su decisión.
Santos aseguró que a partir de ahora se dedicará "a trabajar, trabajar y trabajar por la continuidad de la seguridad democrática". "No podemos bajar la guardia mientras la bestia del terrorismo esté viva", añadió.
Las encuestas auguran que si Uribe decide no presentarse a la segunda reelección, o la ley no se lo permite, Santos tendría grandes opciones.
La renuncia de Santos se produce en vísperas de que el Senado someta a votación el proyecto del Gobierno para convocar un referéndum en el que los colombianos deberán decidir si están de acuerdo o no con modificar un artículo de la Constitución para que Uribe pueda postularse a un tercer mandato.
La consulta debería efectuarse antes de noviembre, mes en que vence el plazo para que el presidente presente su candidatura.
La renuncia era esperada. La prensa llevaba días especulando sobre quién lo iba a reemplazar. El límite para retirarse y no quedar inhabilitado en su aspiración presidencial vencía el 29 de mayo. Ayer, muy de mañana, se reunió con el presidente Álvaro Uribe, recibió su bendición y le entregó la carta de renuncia.
Santos tiene 57 años, es economista, hijo de una de las familias más prestigiosas del país, dueña del diario El Tiempo, ha sido titular de Defensa desde 2006.
Se retira como el ministro de Defensa más popular en la historia reciente del país.
Su punto más alto lo vivió con la Operación Jaque, que devolvió a la libertad a Ingrid Betancourt, a tres contratistas norteamericanos y a 11 miembros de la fuerza pública que llevaban años secuestrados por las FARC. Pero también le tocó a Juan Manuel Santos afrontar la peor de las vergüenzas: los civiles asesinados por militares que luego eran presentados como guerrilleros muertos en combate.
Fuente: Agencias

Alegato contra el olvido

Alegato contra el olvido
Personalidades del mundo de la cultura, la política y las finanzas asisten a la gala de entrega de los Premios Ortega y Gasset 2009
R. GARCÍA / R. G. GÓMEZ - Madrid - EL, 18/05/2009
La recuperación de la memoria histórica, la que quedó enterrada en las fosas comunes y la que se forjó durante la Transición, ha impregnado esta noche la ceremonia de entrega de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, que han querido ser "un alegato contra el olvido". Así lo ha subrayado la escritora Almudena Grandes durante el acto de entrega de los galardones, que han recaído en Adolfo Suárez Illana, Jorge Martínez Reverte, Amaya García Ortiz de Jocano y Tomás Eloy Martínez. El acto, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha congregado a personalidades del mundo de la cultura, la política y las finanzas, entre las que se encontraban cuatro ministros del Gobierno: José Blanco (Fomento), Ángeles González Sinde (Cultura), Cristina Garmendia (Ciencia e Innovación) y Bibiano Aído (Igualdad). Ignacio Polanco, presidente del Grupo PRISA, y Manuel Polanco, director general, han compartido este encuentro que reconoce, cada año, el mejor periodismo en español con unos exultantes premiados.
"Este premio no es para mí. Les puedo prometer y prometo que se lo haré llegar a su legítimo titular en cuanto llegue a casa". Han sido las palabras con las que Adolfo Suárez Illana ha agradecido el galardón a la mejor fotografía, captada por él mismo el 17 de julio pasado y publicada al día siguiente en todos los medios de comunicación, y en la que su padre y el rey Juan Carlos caminan por un jardín amigablemente de espaldas al objetivo de la cámara. En un flash, Adolfo Suárez Illana fue capaz de evocar el latido personal, histórico y político de la democracia española. "Yo no soy el premiado, los premiados son los protagonistas y lo que evocan", ha dicho el ocasional reportero gráfico, que ha querido hacer del galardón "un compromiso para mantener vivo el espíritu de la Transición". También ha querido compartirlo con la Reina, "tercer protagonista y tercer testigo de aquellos hechos históricos, que siempre está detrás, siempre con discreción". De hecho, Suárez Illana ha anunciado que destinará la dotación económica del galardón a la fundación contra el alzhéimer que preside doña Sofía.
Una ceremonia donde la historia y la memoria con mayúsculas se han mezclado con la vida y la memoria más íntima y personal. Ya lo ha apuntado la escritora Almudena Grandes, encargada de cerrar el acto, cuando ha reivindicado la memoria de las "viejas libertades", que ha vuelto a situar a la sociedad española "por delante de la clase política y muy por delante de las instituciones". Tras afirmar que "la memoria de la libertad es libertad porque se consolida en el presente y se proyecta generosamente en el futuro", Grandes ha manifestado que la fotografía ganadora "es mucho más valiosa por lo que no se ve". Tan valiosos como esos anónimos pero grandes protagonistas de la historia también de España que le han valido el premio al mejor trabajo de periodismo digital a Amaya García. Enterradas en fosas comunes, más de 2.000 personas, de las 4.300 que fueron fusiladas en la tapia del antiguo cementerio malagueño de San Andrés, han comenzado a recobrar su identidad gracias a trabajos como el de Clase de historia a pie de fosa, difundido en elmundo.es. A todos ellos y a sus familiares, "y a la gente que todavía tiene a sus seres queridos en una cuneta o en una fosa", ha dedicado la periodista madrileña su galardón.
Quien no ha sabido definir qué clase de género periodístico había utilizado para indagar en su propia memoria ha sido Jorge Martínez Reverte. Irritado por el acoso que la Comunidad de Madrid realizó sobre el doctor Montes y el equipo de anestesistas del Hospital Severo Ochoa de Leganés, el escritor y periodista se lanzó a contar la historia de su madre Josefina, a la que, enferma de cáncer, sus seis hijos ayudaron a morir dignamente. Publicada en EL PAÍS, en primera página y a cinco columnas, con el título de Una muerte digna, Martínez Reverte quiso hacer un reportaje sobre el alma: "sobre la mía, algo que suelo eludir porque los periodistas estamos no para hablar de nosotros, sino de los demás".
El único premiado que no ha podido asistir a la ceremonia ha sido el escritor argentino Tomás Eloy Martínez, galardonado por toda su trayectoria. En su nombre, ha recogido el premio Rosa Conde, directora de la Fundación Carolina. En su mensaje, llegado desde Buenos Aires, Tomás Eloy Martínez ha transmitido su agradecimiento y ha dado una lección de periodismo y de los valores del oficio. "Nos separan miles de kilómetros pero a la vez nos acerca una profesión a la que uno de mis modelos ha definido como el mejor oficio del mundo".

´Familia Monreal

Indagan por narco a familia Monreal
Decomisan 14 toneladas de droga de su empresa en Zacatecas. Investiga la PGR a Cándido y David, hermanos del senador Ricardo Monrea
Reforma Pp, 18 mayo 2009.- REFORMA / Staff
En una planta deshidratadora de chiles propiedad de Cándido y David Monreal, hermanos del senador Ricardo Monreal Ávila, el Ejército decomisó 14.5 toneladas de mariguana. Ahora se investiga el vínculo de ambos con el enervante.
La incautación se realizó el 22 de enero en la planta San Felipe, ubicada en la comunidad Río Florido, en Fresnillo, Zacatecas. Ahí se detuvo a integrantes de la banda delictiva de "Los Zetas", quienes secaban y empaquetaban la mariguana.
La Agencia Especializada en Delitos contra la Salud de la PGR indaga actualmente los vínculos de la familia Monreal con la droga decomisada, de acuerdo con la averiguación previa PGR/ZAC/128/II/CS/2009.
La propiedad, de más de 6 mil metros cuadrados, se localiza sobre la carretera Fresnillo-Sombrerete y fue embargada en 2003 por el Gobierno estatal que encabezó Ricardo Monreal entre 1998 y 2004.
Posteriormente, la misma Administración adjudicó la planta a los hermanos Cándido y David Monreal Ávila -este último, actual Alcalde de Fresnillo- y, el 15 de enero de 2004, les otorgó el título de propiedad.
Como copropietaria de la planta aparece María de Jesús Monreal Pérez, hija del entonces Gobernador.
El decomiso de enero se concretó casi dos meses después de una llamada anónima al 089 de la Procuraduría estatal que reportaba un intenso movimiento de camionetas en la planta deshidratadora y la presencia sospechosa de hombres armados.
"En una desidratadora (sic) de chile que se ubica sobre la carretera federal salida a Sombrerete de propiedad del señor Cándido Monreal se han visto movimientos de personas que no son habitantes del lugar así como mencionó que el trabajo ya terminó en las labores de desidratación y mas sin embargo se sigue observando mucho movimiento así como señala que se rumora que se trata de los Z así como desconoce si el propietario les presta el lugar o lo tienen amenazado", señala la denuncia recibida el 28 de noviembre de 2008.
A partir de esa acusación, se abrió la averiguación PGR/ZAC/I2008F.
El 13 de diciembre de 2008, la PGR citó a Cándido Monreal, quien declaró que la bodega deshidratadora San Felipe era de su propiedad y no mencionó o reclamó que haya habido gente ocupando ese lugar.
El decomiso de la droga se realizó un mes después: el 22 de enero.
De ese operativo, la Secretaría de la Defensa Nacional reportó que la mariguana se encontraba en 432 bultos; que había cajas con semilla de la droga, básculas, moldes para confeccionar paquetes, un camión torton y tres pick-ups, y que detuvo a Reynaldo Piña Reséndez, de 48 años y originario de Vicente Guerrero, Durango, y a Jorge Cervantes Rodríguez, de 25, de El Mezquital, Durango.
REFORMA acudió este fin de semana al lugar y constató que la planta -con capacidad de procesamiento de 35 toneladas y la cual cuenta con ocho túneles de secado con diesel- se encuentra asegurada por la PGR.
...Y ya se fugaron
Los dos detenidos en la planta, Piña Reséndez y Cervantes Rodríguez, fueron liberados, junto con otros 51 reos, del penal de Zacatecas la madrugada del sábado por un comando.
***
Empaquetan droga
Asegura la PGR predio a los hermanos Monreal en la comunidad de Río Florido, en Zacatecas. Señalan pobladores que la deshidratadora San Felipe nunca descansaba
(18 mayo 2009).- REFORMA / Staff
FRESNILLO.- Deshidratar un kilo de chile seco tiene un costo de entre 1.50 a 2 pesos. Secar la misma cantidad de mariguana, 200 pesos.
Esto es lo que comentan pobladores en esta región zacatecana.
Por eso el hallazgo de más de 14 toneladas de mariguana dentro de una deshidratadora de chiles en Río Florido, una comunidad ubicada a 25 kilómetros de este Municipio, era un hecho que los pobladores veían venir.
Ejidatarios, indicaron que, desde mediados de 2008, gente que ellos identifican como "Los Zetas", ofrecieron grandes sumas de dinero por cada tonelada de mariguana que fuera secada en las procesadoras.
La oferta estuvo en boca de todos, de acuerdo con un comerciante de carne de puerco. Los estibadores de las procesadoras de secado comenzaron a rumorar que los llamados "Zetas" pagarían hasta mil pesos el jornal (8 horas de trabajo) para cargar los camiones de mariguana.
En esta zona, donde se pueden contar una docena de deshidratadoras de chile, la tarifa para secar el producto oscila entre el 1.50 y los 2 pesos por kilo.
"Los jornaleros dijeron que a los patrones les llegaron a ofrecer 2 mil pesos por bulto secado de hierba, unos 20 kilos. Como están las cosas, sabíamos que algunos iban a aceptar", dijo el comerciante de la región.
La deshidratadora San Felipe, una de las primeras secadoras de chile que se puede observar al entrar a Río Florido, sobre la carretera Fresnillo a Sombrerete, aceptó la oferta.
Pero en enero pasado, tras una denuncia ciudadana, militares de la 11 Zona Militar encontraron la droga en pleno proceso de secado.
De acuerdo con uno de los jornaleros, para lograr un kilo de chile seco, se requieren de seis a ocho kilos cuando está verde, mientras que para la mariguana, se requiere menos peso, pues por cada 5 kilos de la planta con agua, se procesa un kilo de mariguana seca.
"En la noche se empaquetaba y en el día se secaba, nunca se descansaba en esa fábrica", dice el encargado de un negocio de abarrotes.
El tema aún está fresco para los pobladores tanto de Río Florido como de Fresnillo; pero no porque se deshidratara mariguana, sino porque donde se secaba es propiedad de los hermanos Cándido y David Monreal Ávila, hermanos del ex Gobernador Ricardo Monreal.
Ahora el predio luce asegurado con una leyenda en negro que refiere que se encuentra dentro de la averiguación previa AP/PGR/ZAC/128/II/CS/2009.
El terreno no tiene vigilancia oficial y en su interior sólo se notan bolsas tiradas, rollos de hule, estibadores de madera y una cruz con flores.
'SON DE DURANGO'
Entre balaceras, cateos y decomisos de droga, desapareció la tranquilidad en Fresnillo.
El Ejército y la Policía Federal recrudecieron los operativos para localizar a distintos grupos del crimen organizado que ya ubican en la región, principalmente "Zetas", brazo armado del Cártel del Golfo.
Los corredores Fresnillo-Sombrerete, en Zacatecas, y Vicente Guerrero-Nombre de Dios, en Durango, ya son un dolor de cabeza para las autoridades.
"Toda la gente que está operando de este lado de Zacatecas son de Durango, vienen ofreciendo dinero, haciendo extorsiones, trasladando droga, cultivando mariguana, ya está más fuerte la delincuencia aquí", refiere un policía federal de la comandancia regional de Fresnillo.
En Fresnillo, la tertulia entre taxistas y comerciantes se enfoca a la inseguridad.
El 9 de abril, Israel Nava Cortez, "El Ostión", presunto lugarteniente del líder de "Los Zetas", Heriberto Lazcano, y jefe de la organización criminal en Oaxaca, murió al enfrentarse a elementos de la Policía Federal.
El enfrentamiento, en la Colonia Plateros, dejó tres presuntos narcotraficantes muertos y uno más detenido, además que ocho efectivos federales resultaron heridos.
El pasado 1 de mayo, en la Colonia del Sector Popular, agentes federales de investigación catearon una vivienda que era utilizada como centro de distribución de drogas, encontrando cientos de envoltorios que contenían mariguana.
El 8 de mayo, en un paraje cercano a la presa El Cazadero en el Municipio de Río Grande, en los límites con Fresnillo, personal de la PGR encontró alrededor de 20 kilogramos de cenizas y restos humanos. Ese mismo día un convoy de militares fue atacado con granadas cerca de una Base de Operación Mixta, cercana a Fresnillo.
Y, apenas el 13 de mayo, soldados del 52 Batallón realizaron dos cateos en dos colonias de este Municipio buscando camionetas reportadas como robadas, droga y "Zetas".
Los medios locales refieren que desde enero, empresarios exigen mayor seguridad. Reportan que sus empleados, a nivel gerencial, han sido secuestrados y liberados tras pagar millones de pesos.
El 24 de enero pasado pobladores cerraron la carretera federal Zacatecas-Guadalajara para exigir, además, la destitución de los elementos de la Policía municipal y la presencia el Ejército.
LA PRIMER ALERTA
A continuación se reproduce el reporte 080593954 de la llamada recibida a Denuncia Anónima 089, de la Procuraduría de Zacatecas, el 28 de noviembre de 2008, que origina la investigación especial de la PGR:
"Refiere que en una deshidratadora de chile que se ubica sobre la carretera federal salida a Sombrerete de propiedad del señor Cándido Monreal se han visto movimientos de personas que no son habitantes del lugar, así como mencionó que el trabajo ya terminó en las labores de deshidratación y mas sin embargo se sigue observando mucho movimiento, así como señala que se rumora que se trata de los Z, así como desconoce si el propietario les presta el lugar o lo tienen amenazado, pero menciona que es una secadora de dos niveles y que el de arriba lo están tapando con hules, refiere que en el lugar ha visto el movimiento de lo que son varias camionetas cerradas y pick up, siendo todos los datos proporcionados por el denunciante, pero señala que se encuentran con miedo los habitantes del lugar".
EL DECOMISO. El pasado 22 de enero, elementos del Ejército mexicano decomisaron 14.5 toneladas de mariguana en la planta San Felipe, propiedad de Cándido y David Monreal, hermanos del senador Ricardo Monreal.
LA PROPIEDAD. La deshidratadora San Felipe, se encuentra asegurada por la Procuraduría General de la República. En el lugar, no hay vigilancia oficial.
LOS DUEÑOS. En 2004, el entonces Gobernador Ricardo Monreal otorgó el título de propiedad de la planta a sus hermanos Cándido y David, así como a su hija María de Jesús Monreal Pérez.
LOS NEXOS. Las autoridades investigan los vínculos de los hermanos Monreal con la droga decomisada en su propiedad.
LA UBICACIÓN
La deshidratadora se encuentra en Río Florido, comunidad ubicada a 25 kilómetros de Fresnillo, Zacatecas.
***
Investigan dos meses denuncia
(18 mayo 2009).- REFORMA / Staff
La PGR y el Ejército investigaron durante casi dos meses una denuncia ciudadana sobre narcotráfico.
El 28 de noviembre de 2008, se registró en el 089 una llamada que denunciaba que en la deshidratadora de chiles San Felipe, asentada en la comunidad de Río Florido, Municipio de Fresnillo, había movimiento de personas que no eran del poblado.
La denuncia refirió que esa gente era de "Los Zetas" y que se encontraba dentro de la bodega de chiles, en tiempos donde ya no había trabajo.
El 13 de diciembre fue llamado a comparecer Cándido Monreal Ávila, hermano del ex Gobernador de Zacatecas Ricardo Monreal.
Cándido es uno de los dos propietarios de ese terreno de 6 mil 27 metros cuadrados, donde se encuentra la deshidratadora. El otro dueño es David Monreal, hermano de Cándido y de Ricardo.
En su declaración ante la agencia de la PGR, Cándido Monreal dijo que la bodega es de su propiedad y que es una deshidratadora de chile.
Asimismo, no mencionó ni reclamó nada respecto a que estuviera ocupada por otras personas, de acuerdo con su declaración.
No obstante continuó la investigación.
El 23 de enero de 2009 personal del Ejército revisó la bodega, encontró 14 toneladas 557 kilos de mariguana y detuvo a Jorge Cervantes Rodríguez, de 25 años de edad, y Reynaldo Piña Reséndiz de 48 años.
El primero, del Municipio de Mezquital, y el segundo, de Vicente Guerrero, ambos de Durango.
No obstante, pobladores de la zona indicaron que varios jornaleros lograron huir por la parte trasera del terreno.
La PGR abrió la averiguación previa AP/PGR/ZAC/144/II/CS/2009.
Desde el aseguramiento de la droga, la PGR ha investigado a quién pertenece la propiedad de la bodega. Descubrió que es de la familia Monreal y que el terrero fue adjudicado a los hermanos David y Cándido, por el entonces Gobernador Ricardo Monreal tras un juicio mercantil en el que se encontraba ese predio.
También consta en la investigación que Juan Pérez Martínez (padre) y Juan Pérez Guardado (hijo), hace 10 u 11 años, estuvieron detenidos en Ciudad Juárez, Chihuahua, por trasiego de droga.
Pero fueron liberados porque argumentaron que tenían "un pariente político".
Ese pariente era el ex Gobernador de Zacatecas y hoy senador por el PT Ricardo Monreal. Los acusados resultaron ser suegro y cuñado del político.
***
'Están asustados y temen algo peor'
Piden al Ejército en cárcel de Zacatecas. Exigen familiares de reos internados en Cieneguillas se garantice seguridad
(18 mayo 2009).- REFORMA / Staff
ZACATECAS.- Familiares de los internos que permanecen en el penal de Cieneguillas luego del "narcorrescate" de 53 presos realizado el sábado por un comando armado, exigieron a las autoridades estatales y federales protección para los reos y que el Ejército asuma el control del penal.
"Si el Gobierno del Estado no hace caso y no garantiza la seguridad aquí, los familiares de los internos vamos a protestar hasta que se nos haga caso, nosotros y los internos queremos que el Ejército tome el control de Cereso por mayor seguridad de todos", dijo la madre de uno de los reos.
Y es que según los familiares consultados, entre los internos persiste el temor de que el comando armado que liberó a los 53 internos regrese al penal y atente contra sus vidas.
"Los tienen amenazados y hay el temor de que regresen. Sabrá Dios qué nos espera. Los presos están asustados. Esperan cosas peores para ellos", contó la esposa de otro de los recluidos, quien iba acompañada de su pequeño hijo.
Ante el temor de los internos, según sus familiares, ellos mismos se han organizado para cuidarse y realizar guardias.
Los familiares explicaron que por la mañana, los oficiales de la Policía estatal que están a cargo del penal, sacaron a los internos de sus celdas y los colocaron en el patio para revisarlos.
Una madre de familia reclamó que en días pasados no permitieron que sus hijas vieran a su padre recluido.
"No dejaron que entraran mis hijas hace unas semanas, pero en cambio bien que entran prostitutas y venden vino y droga ahí adentro", lamentó.
Los entrevistados señalaron que ayer por la tarde, al término del horario de visita, un grupo de elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) harían una revisión y un interrogatorio a todos los internos para seguir con las indagatorias, aunque la versión no fue confirmada de manera oficial.
"Ya para qué los revisan, resulta que a los que verdaderamente hacen cosas ahora están afuera y nuestros familiares la llevan", señaló la tía de otro interno.
La jornada de visita se realizó como es habitual de 10:00 a 15:00 horas, y se pudo ver gente cargando con bolsas de mandado y comida, incluso hubo quien entró con un pastel con betún cargado sobre la cabeza.
Las visitas fueron restringidas sólo para familiares directos, padres, esposas o madres de los internos.
También extraoficialmente se dijo que no se decidió suspender las visitas para evitar protestas de los internos y un posible amotinamiento.
El Cereso estuvo vigilado en su exterior por policías federales que llegaron a reforzar la seguridad desde el estado de Coahuila.
El sábado, horas después de la fuga, la gobernadora Amalia García señaló que "después de revisar los videos obtenidos de las cámaras de seguridad, instaladas tanto en el exterior como en el interior del centro de readaptación social, existen indicios de que los custodios y autoridades del penal hubieran actuado en complicidad con el grupo delictivo".
"Para nosotros queda claro que fue un operativo perfectamente planeado y que contó con la compra de voluntades", sentenció la gobernadora de Zacatecas.
**
Piden a Amalia evaluar a equipo
Apoya a Gobernadora Germán Martínez, pero le demandan que 'apriete las tuercas'
Gerardo Romo
(18 mayo 2009).- Corresponsal
ZACATECAS.- Germán Martínez, dirigente nacional del PAN, pidió a Amalia García, gobernadora de Zacatecas, que revise su equipo de Gobierno y con base en ello tome decisiones, luego de que el sábado un comando armado liberara a 53 reos del penal de Cieneguillas.
"Manifestamos interés y preocupación para que el equipo que acompaña a la Gobernadora se revise y ella tome las decisiones (que sean necesarias)", señaló en conferencia de prensa.
"La delincuencia nos desafía lo mismo a los gobiernos del PRD, que al gobierno del PAN en Baja California, que al gobierno del PAN en Morelos, en donde el buen Gobernador apretó las tuercas y cambió al secretario de seguridad, en los días pasados", dijo después el dirigente de Acción Nacional durante un mitin celebrado en el Centro Platero del municipio de Guadalupe, donde acompañó a candidatos a diputados federales de su partido.
El líder nacional del blanquiazul aprovechó el evento para respaldar a la gobernadora Amalia García en su combate contra la delincuencia organizada.
"La delincuencia desafía al Gobierno, a los partidos y a toda la sociedad, por eso digo que cuenta la Gobernadora con nuestro respaldo político y nuestro valor civil para combatir a los delincuentes que desafían a todos los Gobiernos de todos los partidos", dijo.
Durante el mitin, Germán Martínez le pidió a la mandataria de Zacatecas "que no se raje" ante la inseguridad.
"Le pedimos que apriete las tuercas a la Gobernadora, Amalia no te rajes, porque el Presidente Felipe Calderón no se raja y tienes que dar cuenta a los ciudadanos zacatecanos de lo que estás haciendo en seguridad".
Martínez señaló que el crimen organizado busca amedrentar a la sociedad.
"Lo primero que busca la delincuencia es derrotar el valor civil de todos sus ciudadanos. En el PAN no está derrotado el valor civil para defender a la sociedad", aseveró Germán Martínez.
El dirigente panista agradeció también la labor que realiza el Ejército mexicano en contra del crimen organizado.
Por otra parte, Germán Martínez manifestó su confianza en que su partido obtendrá la mayoría de diputaciones en el Congreso de la Unión, ante lo cual, expresó que la prioridad será garantizar la seguridad de los ciudadanos en todo el territorio nacional.
**
Vislumbra PRD desafío a Estado
Gerardo Romo
(18 mayo 2009).- ZACATECAS.- Jesús Ortega, dirigente nacional del PRD, calificó como un desafío del narcotráfico al Estado la liberación de 53 internos del penal de Cieneguillas por parte de un comando armado vinculado al Cártel del Golfo y su brazo armado, "Los Zetas".
"Es una acción sin precedentes, inédita del narcotráfico, donde se utilizaron cientos de efectivos, es la información que tengo, lo que sucedió en Zacatecas es un desafío del narcotráfico al Estado nacional que no había llegado a tales márgenes", dijo Ortega, entrevistado vía telefónica.
El dirigente nacional del PRD urgió a que derivado de esta acción se reúna en calidad de urgencia el Consejo Nacional de Seguridad Pública para que se replantee la lucha del Gobierno federal en contra del narcotráfico.

CSG

Columna Estrictamente Personal /Raymundo Riva Palacio
Salinas
ejecentral.com.mx, 17/05/ 2009
¿Quién es realmente? ¿Un dinosaurio salvaje? ¿Un político florentino que nunca muere? ¿Una división Panzer enfundada en traje y con voz chillona? ¿La identidad real del chupacabras? ¿Quién es realmente Carlos Salinas?
Su nombre llena el imaginario colectivo mexicano. Cuando se para en el escenario, no existe nadie más sobre él. Generador de pasiones, desatador de odios, inspirador de pasiones mezquinas. Es todo eso y más. Un mexicano puede colocarle cualquier calificativo que le plazca antes o después del nombre, y encontrará mil razones que justifiquen su aprecio o repudio. Hasta decían que temblaba cuando llegaba a México, porque un par de veces coincidieron las noticias de su arribo con movimientos telúricos.
Dejó el poder hace 15 años, dos sexenios completos, el de Ernesto Zedillo y el de Vicente Fox, y la mitad del de Felipe Calderón, y sin embargo la aureola de poder lo acompaña, como si el poder fuera indivisible a su personalidad. Tanto, como lo polarizante de su persona. Con él no hay término medio. Enciende. Tiene defensores y vengadores.
Esta semana fue una de esas donde se probó que Carlos Salinas sigue enterrado por debajo de la epidermis mexicana. Primero el libro de Carlos Ahumada, “Derecho de Réplica”, donde confirma lo que parecía un lugar común, que Salinas fue el ingeniero de la carretera que buscaba llevar al precipicio a Andrés Manuel López Obrador. Cosa rara, de este superhombre político, nadie cuestionó su gran fracaso. López Obrador no cayó y, por poco, se hace de la Presidencia.
Después vino la entrevista de Carmen Aristegui en MVS radio con el ex presidente Miguel de la Madrid, quien lamentó haber dejado a Salinas como su sucesor, afirmó que su gobierno fue malo, sostuvo que la corrupción fue lo peor de todo, y que su hermano Raúl tuvo vínculos con el narcotráfico, como lo decía la fiscalía suiza. ¿A alguien le importó que no aportara prueba alguna? Cuatro meses antes declaró a El Financiero que había dejado a Salinas por su honestidad y que su gobierno había sido bueno. No pudo explicar porqué se había robado “la mitad” de la partida secreta porque, aclaró, es secreta. Menos aún recordó que la fiscalía suiza no pudo probar nada que el dinero de Raúl Salinas en sus bancos venía del narcotráfico, por lo que regresó su dinero a México que, por cierto, no pertenecía a los capos de la droga sino a cinco connotados empresarios mexicanos.
Aunque De la Madrid se retractó, de poco sirvió. Guadalupe Loaeza, la taquillera escritora, escribió en su artículo semanal en Reforma que aunque reculara en lo que había afirmado, ella se quedaba con sus dichos. O sea, qué importa la verdad. Lo que cuenta es la verosimilitud, ese fenómeno social cultural mexicano que se aplica a todos. Pero cuando se trata de Salinas, el efecto es viral. Salinas es la sangre que corre por nuestras venas; para unos es oxígeno, y para otros es leucemia.
Salinas le dijo una vez al entonces embajador de Estados Unidos en México, John D. Negroponte, que su principal ambición era pasar a la historia como el mejor presidente que jamás hubiera tenido el país. Se asumía como el gran modernizador de la patria, el que impulsó los relevos generacionales en el poder, el que reconstruyó la economía y nos llevó a todos a la mismísima puerta del Primer Mundo, pero se le olvidó darnos la llave.
Peor aún, le estalló la primera guerrilla posmoderna, le asesinaron primero a su candidato presidencial -y proyecto político personal-, Luis Donaldo Colosio -el principio del fin del viejo sistema político que arrancó también con un asesinato, el de Álvaro Obregón-, y luego a su cuñado, el siguiente presidente del proyecto salinista: José Francisco Ruiz Massieu. Sí quedó para siempre en la historia de México, pero no por las mejores razones. Pero, ¿realmente todo eso lo pudo convertir más en verdugo que en víctima? Por la evolución de las cosas, debería de haber sido al revés, pero no lo fue.
Y sin embargo, será un gran capítulo en la historia nacional, porque con él se rompió el viejo pacto político dentro del sistema, aquél de la regla no escrita: tú, el nuevo presidente, te consolidarás sobre las ruinas de mi gobierno, pero no tocarás a mi familia. Ese pacto mafioso se acabó en febrero de 1995, cuando para desviar la atención de la gran crisis económica de fin de siglo, el presidente Zedillo rompió la regla de oro y metió a la cárcel a Raúl. Carlos se puso en huelga de hambre en un barrio proletario de Monterrey, en una escena patética de infame memoria.
En todos estos años, le construyeron la imagen pública de corrupto y ladrón, le echaron en cara relaciones con el narcotráfico, le dibujaron en la cara el grafiti del peor presidente que hubiera tenido México, y todas esas cosas que De la Madrid, senil como lo que fue, un Jefe de Estado, pero suficientemente lúcido como mexicano ordinario que hace sobremesas, le estampó líricamente. Salinas no se podrá quitar este golpe, como tampoco ha podido hacer con ninguno otro, porque hasta ahora, este político florentino, tan inteligente y tan hábil, como dice la fama pública, sigue tratándonos como tontos.
Hasta ahora, Salinas no ha explicado de manera didáctica, contundente, sin soliloquios autocomplacientes, lo que realmente pasó en su sexenio, con su hermano Raúl, con la partida secreta, con Colosio, con Ruiz Massieu, con el EZLN, con lo que llamó “la nomenklatura priista”, y con tantos otros episodios de sus años en el poder público, y en el poder en la sombra. No ha aclarado el origen de los fondos que le permiten tener casas en México, Londres y La Habana, o cómo financia su eterno trotar por el mundo. No nos ha dicho qué es lo que realmente hace para que los priistas le rindan tributo y ellos y el resto le tengan respeto.
¿Quién es Carlos Salinas? No lo sabemos. ¿Lo sabrá él? Quién sabe. A lo mejor, tampoco se ha autoananalizado.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx

Columna Razones

Columna Razones/Jorge Fernández Menéndez
Publicado en Excélsior, 18/05/2009;
Salinas y Nixon: paralelismos y distancias
Como le ocurrió al ex mandatario de EU, las pesadillas políticas de CSG comenzaron con hechos que se podrían haber subsanado sin dificultades.
La andanada que le ha caído al ex presidente Carlos Salinas en los últimos días ha sido sencillamente brutal y ha tenido diversos frentes: el libro de Carlos Ahumada, las extrañas declaraciones de Miguel de la Madrid y el libro de Roberto Madrazo, con su insostenible acusación de que Zedillo y Fox negociaron con el narcotráfico, que se ha vuelto en su contra e indirectamente contra el ex presidente. Y ha generado un beneficio directo sobre todo al panismo. Pero, ¿cuál es el sentido de esa andanada?, ¿sólo buscar una suerte de justicia “histórica” o la convicción de que el ex presidente conserva fuertes espacios de poder que podrían acrecentarse en el Congreso? ¿o estaremos nada más ante una operación política cuyo único objetivo es la coyuntura próxima?
Este fin de semana veía la excelente película Frost-Nixon y, una vez más, me recordó que el caso del ex presidente Salinas y el de Nixon tienen demasiados paralelismos, independientemente de las personalidades y las circunstancias en que les tocó vivir: Nixon era un hombre que, como él mismo escribió en sus memorias, nunca le cayó bien a la gente. No se puso en duda jamás el talento político, la malicia y la experiencia de Nixon. Tampoco su inagotable capacidad de utilización del poder. Una frase en aquella famosa entrevista demuestra su visión de las cosas: “Si el presidente lo hace, no es ilegal”. Y tuvo grandes aciertos: reconstruyó las relaciones con China y la URSS; luego de azuzarla, terminó la guerra de Vietnam de la forma menos penosa posible, y realizó varios ajustes muy importante en el sistema económico. Pero utilizó el poder como un instrumento personal: ordenó grabar a periodistas críticos, perseguir a funcionarios independientes, hostigó a sus adversarios políticos (los Kennedy por sobre todas las cosas: no sólo no le perdona a John que le hubiera ganado la elección presidencial en 60, sino que además odiaba todo lo que él y su familia socialmente representaban, sobre todo para un político que venía de los rincones socialmente más oscuros de su país), sus opositores siempre se han quedado con la sospecha de qué tan cerca estuvieron, de Nixon, los asesinos de los hermanos Kennedy y de Martin Luther King (aunque jamás se encontró una sola prueba que pudiera involucrarlo en esos hechos) y terminó cayendo por un acto inútil: enviar un grupo de delincuentes de poca monta, a colocar micrófonos ocultos en las oficinas del Partido Demócrata en el edificio Watergate. Pero lo inconcebible fue montar toda una operación para encubrir el hecho. La cadena de errores precipitó su caída. La gente nunca se lo perdonó, ni siquiera en su entierro. Pese a los reconocimientos que de él hizo Bill Clinton, Nixon no fue realmente reivindicado, sino al contrario.
Salinas de Gortari no tiene ninguna relación con el origen social o político de Nixon, pero es un hombre preparado con miras al ejercicio del poder, con un formidable instinto, como tenía Nixon, para ejercerlo. Salinas tampoco era un personaje popular (recordemos su destape en 87 y la elección de 88), aunque nadie le regateaba su capacidad, pero no caía bien ni embonaba en el esquema de los políticos tradicionales, aunque conociera y aplicara todos sus códigos. Como en el caso de Nixon, eso no impidió que tuviera éxitos notables en su administración y alcanzara, sobre todo después de la elección de 91, y con la firma posterior del TLC, unos índices de popularidad altísimos.
Como también le ocurrió a Nixon, las pesadillas políticas de Salinas comenzaron con hechos que, vistos retrospectivamente, se podrían haber subsanado sin mayores dificultades. El gobierno sabía de la existencia de la guerrilla zapatista desde mucho tiempo atrás: conocían sus operaciones, dónde estaban e incluso, en términos generales, qué planeaban. Es más, sabían de las relaciones de esos grupos con personajes fundamentales de su administración, como Manuel Camacho, uno de sus dos principales aspirantes a la Presidencia, a través del obispo Samuel Ruiz. Se decidió no darle importancia, mantener el tema al margen, para no generar conflictos adicionales ni en la aprobación del TLC en el Capitolio ni en el proceso de sucesión. El primero de enero encontró al Estado celebrando el inicio del TLC y sin capacidad de reacción. Y vinieron entonces los errores en cascada: los del 10 de enero, el nombramiento de Camacho, los problemas con la campaña, el no se hagan bolas, el asesinato de Colosio, la candidatura, no procesada por los priistas, de Ernesto Zedillo. Nada de eso impidió que el priismo ganara en agosto de 94 en forma abrumadora. Pero apenas un mes después vino el asesinato de José Francisco Ruiz Massieu y todo comenzó a derrumbarse, profundizado por las inocultables diferencias entre la administración entrante y la saliente y las acusaciones internas en el PRI. El 18 de diciembre comenzó la crisis económica, el 9 de febrero el gobierno fracasó en el intento de detener a Marcos y, unas semanas más tarde, fue detenido Raúl Salinas. La imagen de Carlos Salinas, que ya estaba maltrecha, sería destruida sistemáticamente. Hoy no importa y se conoce mucho menos el que haya abierto la economía y firmado el TLC, que se hayan creado instituciones como el IFE o se garantizaran una serie de libertades, hasta entonces restringidas, que las historias, comprobadas o no, de la partida secreta, los negocios de Raúl y las leyendas negras sobre la muerte de Posadas, Colosio y Ruiz Massieu. Tanto que, enfermo o no, el ex presidente De la Madrid las hace suyas.
En la película Frost-Nixon, el jefe de ayudantes del ex presidente, Jack Brennan, le dice a Frost que Nixon tuvo 60% de aciertos y 30% de errores bien intencionados. Frost lo acepta, pero le comenta que sería juzgado por ese 10% de hechos que quedaban en la oscuridad y cuyos entretelones no habían sido nunca admitidos ni revelados.

Leonel Fernández

No renunciamos a aniquilar todo lo relacionado con el narcotráfico"
JOSÉ MANUEL CALVO entrevista al Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández, de visita en Espña.
El Páís, 18/ de mayo de 2009;
-Su visita se produce en plena crisis global.
-Es la crisis económica y financiera más severa desde la Gran Depresión de los años treinta. Lo que caracteriza este momento es la financiarización de la economía. A partir de 1987, del crash de la Bolsa de Nueva York, empezó una transformación en la que las finanzas en EE UU se convirtieron en el sector dominante de la economía. Luego vinieron la desregulación del sistema, la falta de supervisión, la irresponsabilidad... y cuando un país empieza a depender más de sus flujos financieros que de su capacidad productiva y esos flujos no están regulados, habrá una burbuja que explotará. Ahora, lo que se percibía como caída libre de la economía ha llegado a su límite y hay una especie de estabilización. Aún no hablamos de recuperación, pero sí de que lo peor está pasando.
- ¿Es la oportunidad de redefinir algunas normas básicas del funcionamiento del sistema?
-Eso es lo que intentan las reuniones del G-20. Ha habido también una crisis ética, de responsabilidad. Frente a eso se plantean medidas de regulación a las que algunos se resisten: no todo el mundo ha aceptado la idea de que tiene que regularse.
- Hace un mes, en la cumbre de las Américas, vio al presidente Barack Obama.
-Lo que se habló allí fue la forma de establecer vínculos entre EE UU y América Latina. Yo creo que el presidente Obama ha tenido gestos simbólicos que pueden significar un cambio de actitud. Cambio en políticas como la de Guantánamo, en su reacción ante el referéndum de Venezuela y los resultados electorales en El Salvador... Hay un cambio de actitud. El tema de Cuba es el más relevante, las medidas sobre viajes y envío de remesas y la disposición de diálogo. Hay cambio en las formas, en el estilo y en la sustancia de Obama hacia América Latina.
-¿Debería haber ahora movimiento por parte de Cuba?
-Lo que quedó claro en la cumbre es que la guerra fría tiene que terminar en el Caribe. No hay razón para que se haya prolongado. Obama ha dado un primer paso que reconoce el fracaso de la política hacia Cuba; se supone que tiene una alternativa. Han avanzado, pero es insuficiente; hace falta un diálogo constructivo hacia el levantamiento del embargo y las relaciones diplomáticas y comerciales.
-¿Y estas primeras medidas no piden reciprocidad de Cuba?
-Yo creo que lo que habrá son estrategias de choque: EE UU apostará a que haya elementos de reciprocidad, pero, en la lógica de la revolución cubana, si se ven víctimas de 50 años de embargo, se trata de levantarlo y después dialogar. Son visiones estratégicas en conflicto.
-¿Se acelera todo?
-Sin duda. El tema está ya en la agenda. Para Bush se trataba de reforzar el aislamiento; en Obama hay voluntad de diálogo.
¿Y se moverá la democratización en la agenda cubana?
-No seré yo la persona más adecuada para responder. La revolución cubana tiene distintos modelos a los que apelar, ellos podrán decir si es China, si es Vietnam, qué significa democratización... No hago la defensa de nadie; sólo pongo sobre la mesa la diversidad de opiniones e ideas que se pueden articular respecto a un proyecto político.
-Se ha hablado de usted como posible mediador...
-En todo lo que la República Dominicana pudiese contribuir a relajar tensiones y generar avenimientos, siempre estaríamos dispuestos, si se nos solicita.
-En el encuentro con Obama se abordó el asunto de una ofensiva contra el narcotráfico.
-En los últimos años toda la región se ha visto amenazada por el incremento del narcotráfico, la violencia y el crimen organizado. Nos sentimos desbordados; para poder enfrentarlo con eficacia hace falta cooperación. EE UU y Europa son claves porque es la parte de la demanda. Hay ya cooperación entre Cuba y EE UU; nosotros le hemos pedido a Obama mayor apoyo para nosotros, para Haití... El Plan Colombia, que tuvo un gran efecto porque tenía una gran dotación, fue exitoso, pero generó un desplazamiento hacia México y la zona del Caribe. La respuesta de EE UU
ha sido el Plan Mérida, pero es muy insuficiente. Hace falta mucho más para combatir entre todos este flagelo.
-¿Se puede ganar esa guerra?
-Nunca podemos darnos por vencidos con el narcotráfico. Colombia lo ha logrado, pero no hacemos nada si somos eficaces allí y el problema se desplaza a otros países. Y EE UU tiene que tomar medidas internas más drásticas de reducción del consumo. Es un esfuerzo de todos, pero nosotros no renunciamos ni renunciaremos jamás a la idea de aniquilar todo lo que tiene que ver con el narcotráfico.
P. ¿Qué otros grandes retos tiene América Latina?
R. Además de los estructurales, hay que superar la crisis, consolidar las instituciones democráticas, la seguridad jurídica. A medio y largo plazo, para que nuestros países logren insertarse plenamente en la cadena global de valor, mejorar nuestra competitividad y generar los recursos necesarios para el progreso, la clave sería la formación de los recursos humanos. Necesitamos ciudadanos competentes, con la capacidad de generar la riqueza que requieren nuestros pueblos en un mundo cada vez más desafiante, más exigente.
P. ¿Sobre qué ejes discurre su visita a España?
R. España es un referente para nosotros. Queremos reforzar los vínculos de todas clases. Vamos a firmar varios acuerdos, a reforzar el comercio, a desarrollar proyectos de energía eólica, a aprovechar los fondos de ayuda al desarrollo, a hacer cosas que tengan un efecto positivo para la economía española y nos ayuden a nosotros. Es un cambio de visión: ya no hablamos de ayuda, hablamos de algo que sea beneficioso para ambos países. Es un cambio de paradigma en la relación entre los dos países.

Alianza con Israel

Obama y la alianza con Israel/Mateo Madridejos, periodista e historiador
EL PERIÓDICO, 17/05/2009;
“Si Obama es serio, debería actuar con energía ante Israel”, escribió Aaron David Miller, en la revista Newsweek, en enero último, pocos días antes de que el nuevo presidente se instalara en la Casa Blanca. El análisis de Miller estaba inspirado por un concienzudo estudio del Council of Foreign Relations (CFR), titulado precisamente Restoring the balance (Restableciendo el equilibrio), que había preconizado una nueva estrategia de EEUU en Oriente Próximo para dar al traste con la hiriente parcialidad o desequilibrio en favor de Israel de los últimos 16 años, cuyos resultados más visibles son la ebullición y la cólera en el mundo árabe y el debilitamiento irremediable de los intereses norteamericanos e israelís.Ahora asistimos a grandes maniobras entre bastidores sobre el endémico conflicto de Palestina porque EEUU trata de reavivar el proceso de paz estancado desde el 2000. En Jerusalén reconocen que la coordinación con la Casa Blanca se halla en franco declive, hasta el punto de que el enlace con Washington aún no contactó con el general James L. Jones, consejero jefe de Seguridad de Obama. Los últimos incidentes se produjeron cuando el departamento de Estado exigió a Israel la firma del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y anunció tratos directos con Damasco sin consultar con los israelís.
¿A QUÉ SE DEBE este brusco viraje en las relaciones de EEUU con el país que tiene que defender en cualquier circunstancia de la hostilidad de sus vecinos? En primer lugar, a la existencia de un Gobierno de coalición ultranacionalista de derecha y extrema derecha, poco sensible al carisma de Obama, dirigido por Benyamín Netanyahu, que rechaza la creación de un Estado palestino, y cuya figura más controvertida es el ministro de Exteriores, Avigdor Lieberman, de origen ruso, gorila de discoteca en su Moldavia natal, notorio por su xenofobia y su bravucone- ría, que amenaza a diario con la deportación de los palestinos de Israel.Lieberman acaba de realizar una gira europea, sin que se conozca ninguna protesta o algún escrúpulo de sus interlocutores, para vender la estrategia de “primero Irán”, a fin de impedir por todos los medios que el régimen de los ayatolás se dote del arma nuclear. Esa prioridad entrañaría el aplazamiento indefinido de la cuestión del Estado palestino por el que abogan tanto la Unión Europa como EEUU y Rusia. Le Monde se atreve a sospechar que el plan de Lieberman puede estar destinado a “ocultar el objetivo realmente perseguido: impedir para siempre, por la colonización, la posibilidad de un Estado palestino”.
EL FAMOSO American Israel Public Affairs Committee (AIPAC), potente grupo de presión proisraelí en el Congreso norteamericano, cuyos tentáculos llegan a más de la mitad de los parlamentarios, se reunió en Washington y manifestó su obsesión por los progresos nucleares de Teherán, pero se inquietó también tanto por el clima enrarecido de las relaciones con el Gobierno israelí como por el trasfondo intelectual y estratégico que presiona a favor de una corrección del rumbo en cuyo horizonte se perfilan la reconciliación de las facciones palestinas y un Estado en Cisjordania y Gaza. “¿Acaso esta Administración se va a comportar como la de Carter?”, preguntó retóricamente alarmado un congresista de Nueva York.En vísperas de una crucial visita de Netanyahu a Washington, tras una atenta lectura de la prensa norteamericana y de los análisis de las grandes lumbreras (Gelb, Kissinger, Haass, Brzezinski, Zakaria), cabe preguntarse, como hace el especialista Michael Hirsch, si se va a producir el descarrilamiento del tren blindado de los vínculos inquebrantables entre EEUU e Israel, aunque concluye que ningún político israelí que pretenda seguir en el poder puede perder el respaldo de la superpotencia que garantiza la seguridad de su país. Queda por saber, sin embargo, hasta dónde llegará Obama en su intento de persuasión.Las conclusiones en las esferas de poder apuntan a que los norteamericanos deben equilibrar su po- lítica, de manera que la seguridad de Israel sea compatible con el juego limpio hacia los árabes. EEUU debe actuar más como un mediador que como un ciego y parcial escudero de Israel. Cualquier impulso pacificador pasa por detener la colonización judía en los territorios palestinos, derribar la muralla y acabar con la visión quimérica de un Gran Israel, como dejó dicho James Baker en 1991. Obama tiene que evitar tanto los graves errores de Bush cuanto la prolongada pasividad de Clinton. La herencia es devastadora: progreso incesante del islamismo radical entre los palestinos y creciente intransigencia y militarización de la sociedad israelí, como se refleja en el Gobierno de Netanyahu-Lieberman.
NETANYAHU preconiza la guerra contra Irán mientras reduce la cuestión palestina a un problemático plan de desarrollo para que todo siga igual. Tiene aliados poderosos en Washington, pero los sectores del establishment que rodean a Obama están persuadidos de que el statu quo en Palestina –expansión colonial y violencia endémica– envenena o liquida las perspectivas de la solución de los dos estados, ensombrece a largo plazo el judaísmo de Israel y perjudica los intereses de la superpotencia en declive. El desenlace de esta batalla de estrategias es incierto porque la alianza de EEUU e Israel no está en entredicho.

El futuro de Palestina

¿Tiene Obama un plan?/Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes de la Universidad de Alicante, colaborador de Bakeaz y autor de Siria contemporánea, Madrid, 2009
Publicado en EL CORREO DIGITAL, 17/05/09;
Las próximas fechas serán determinantes para el futuro de Palestina. Barack Obama recibirá en la Casa Blanca tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente palestino, Mahmud Abbas, con los que valorará la posibilidad de resucitar el moribundo proceso de paz. En las últimas semanas, el mandatario estadounidense ha remarcado su compromiso con la fórmula de dos Estados -uno israelí y otro palestino- que convivan en paz y con seguridad. También el responsable del Consejo de Seguridad Nacional, el general James Jones, ha advertido ante el AIPAC, la cara más visible del lobby pro-israelí en Washington, que EE UU no permitirá a Israel seguir construyendo asentamientos sobre los territorios palestinos. La nueva actitud norteamericana es acorde con las promesas realizadas durante la campaña presidencial, cuando Obama abogó por «el retorno de la diplomacia» a Oriente Medio.Estos primeros movimientos han cogido desprevenido al nuevo Gobierno israelí, formado por una heterogénea coalición de partidos de corte ultranacionalista y ultraortodoxo, partidarios de la profundización de la colonización para dar la puntilla definitiva al proyecto nacional palestino. El reciente anuncio de que el Ejecutivo israelí construirá 73.000 nuevas unidades familiares sobre la Cisjordania ocupada, así como los planes para desarrollar la zona E-1 (un proyecto que completaría el cerco a Jerusalén Este por su franco oriental) y proseguir la construcción del muro, muestran la voluntad de Netanyahu de acelerar, aún más si cabe, la política de hechos consumados, lo que representa una flagrante violación del Derecho Internacional.
Como ha destacado un reciente informe del Ministerio de Defensa israelí, casi una cuarta parte del territorio palestino queda dentro de los límites de los asentamientos (a los que ha de sumarse otra cuarta parte catalogada como zona militar y, por ello, cerrada a los palestinos), hecho que supone un obstáculo infranqueable para la aparición de un Estado viable. La instalación de cientos de miles de colonos en los Territorios Ocupados no representa un mero ‘obstáculo’ para la paz, como es descrita por EE UU, sino que implica la renuncia a la solución de los dos Estados, dado que trunca la continuidad territorial de un eventual Estado palestino, cada vez más fragmentado por centenares de asentamientos, carreteras de circunvalación, controles militares y muros de hormigón.
Benjamín Netanyahu, el nuevo primer ministro, es un acérrimo defensor del Gran Israel y se opone frontalmente a la creación de un Estado palestino. Suya fue la estrategia puesta en marcha en 1996 para desacreditar internacionalmente a la Autoridad Palestina y aislar a su presidente Yasir Arafat. El principal beneficiado de dicha política no fue otro que Hamás, que supo atraer hacia sus filas a los descontentos con el proceso de paz. No sería de extrañar que, en el corto plazo, Netanyahu opte por tratar de cuestionar la legitimidad de Fatah y de su presidente Mahmud Abbas, recurriendo al ya conocido «no tenemos interlocutores con los que negociar». En un horizonte cercano tampoco debería descartarse que el primer ministro israelí autorice un nuevo ataque contra la Franja de Gaza para dar un nuevo escarmiento a Hamás, tal y como reclaman varios miembros de su gabinete, lo que serviría de cortina humo para proseguir su política anexionista en Cisjordania. Tal posibilidad aceleraría la descomposición de Fatah y reafirmaría a Hamás, partidaria de congelar indefinidamente las negociaciones con Israel antes que alcanzar un compromiso perjudicial para los intereses palestinos.
El único actor internacional capaz de evitar que se cumpla este escenario es precisamente EE UU, el principal aliado de Israel, habida cuenta que la UE, a pesar de ser su principal socio comercial, no parece
dispuesta a replantearse sus privilegiadas relaciones con el Estado hebreo a pesar de sus constantes violaciones de los derechos humanos palestinos. De hecho, no sería la primera vez que un presidente norteamericano se enfrenta a los dirigentes israelíes. En 1956, Dwight Eisenhower presionó a David Ben Gurion para que las tropas israelíes se retirasen de la Franja de Gaza, ocupada en el curso de la guerra de Suez. En 1991 George Bush congeló una serie de préstamos para obligar a Isaac Shamir a acudir a la Conferencia de Paz de Madrid y tomar parte en el proceso de paz de Oriente Medio. Si quiere evitar un nuevo estallido de violencia en la región, Obama debe dejar claro a Israel que debe renunciar de una vez por todas a su sueño de erigir el Gran Israel sobre los despojos de la Palestina ocupada.
En lo que respecta al frente palestino, el presidente estadounidense debe defender la creación de un Estado con continuidad territorial, con los menores retoques posibles a las fronteras del 5 de junio de 1967 y siempre que se produzca un intercambio de tierras parejo entre ambos Estados. Una medida que sería bien recibida por la calle palestina sería el levantamiento del veto de Washington a la creación de un gobierno de unidad nacional en el que, además de Fatah y Hamás, participen otras formaciones que representan las diferentes sensibilidades políticas de la población palestina. Este paso no sólo es imprescindible para la reconciliación entre las dos principales formaciones nacionalistas palestinas, sino también una condición indispensable para la firma de un eventual acuerdo de paz con Israel, ya que cualquier documento que fuese únicamente rubricado por Fatah estaría irremediablemente condenado al fracaso.

La prensa

El periódico es el héroe/Pedro J. Ramírez, director de El Mundo
Publicado en EL MUNDO, 17/05/09;
Siendo verdad, como escribe Gay Talese en las primeras líneas de El Reino y el Poder que «la mayoría de los periodistas son incansables voyeurs que le ven las verrugas al mundo» y que entre sus especialidades favoritas figuran «los países que se desmoronan y los barcos que se hunden», cualquiera diría que por primera vez nos toca mirarnos al ombligo por razones ajenas al narcisismo pues, si exceptuamos el sector porcino, nada parece tambalearse hoy alrededor con la brusquedad espasmódica del propio periodismo.
Lo dice Helen Mirren a grito pelado en su papel de impaciente y obsesiva directora de The Washington Globe en la película La Sombra del Poder (State of Play): «¡La auténtica noticia es el hundimiento de este maldito periódico, joder!».
Yo traté de planteárselo el otro día a los padres de internet, Tim Berners-Lee y Vinton Cerf, de la forma más elegante posible, pues no en vano celebrábamos la feliz coincidencia de nuestro común y redondo aniversario: «Lo último que podíamos imaginar los jóvenes periodistas que hace 20 años preparábamos el lanzamiento de EL MUNDO es que al otro lado de la Tierra ustedes estaban inventando un nuevo medio de comunicación que nos permitiría añadir al millón y medio de lectores de nuestra versión impresa los más de 21 millones de usuarios únicos de nuestra versión electrónica, como líder mundial que somos de la información on line en español. Muchas gracias, por lo tanto, por lo que han hecho por el mundo… y por EL MUNDO. Pero ya que están aquí, ¿serían tan amables de decirnos qué harían ustedes con esos 21 millones de usuarios para que nuestros accionistas fueran un poco más felices?».
O para evitar tener que reducir nuestra plantilla en un 9%, podría haberles dicho, agriando un poco la tarta de cumpleaños. Es lógico que cada redacción viva su propio drama como si fuera el único que sucediera en el planeta de la prensa, pero ni siquiera las píldoras mucho más amargas que están teniendo que tragar otros grupos españoles dan la medida del terremoto mediático que, dentro del tsunami de la crisis económica general, estamos padeciendo. En Estados Unidos, meca de la libertad de expresión y el pluralismo informativo, más de 23.000 periodistas han perdido sus puestos de trabajo en los últimos 15 meses y en torno a 150 diarios han echado el cierre. Por eso muchos han visto el estreno de La Sombra del Poder, en la que Russell Crowe encarna al periodista tenaz que descubre la verdad a la vieja usanza, como una especie de réquiem por la muerte del más bello de los cisnes.
Si alguien le hubiera dicho a Gay Talese en 1969 -este mayo se cumple el 40 aniversario de la primera edición de The Kingdom and the Power que yo conservo con su firma como un pequeño gran tesoro- que le tocaría presenciar el día en que el sujeto de su deslumbrante biografía coral, el mítico y venerado The New York Times, tendría que vender su sede -«una catedral de tranquila dignidad… preservada de las recesiones económicas, sólida e inquebrantable», dice en el primer capítulo- para poder sobrevivir, seguro que habría contestado, con su mala leche italomeridional, que antes veríamos a un negro en la Casa Blanca.
Y, sin embargo, «así es como es», «that’s the way it is» que diría Walter Cronkite si pudiera seguir despidiéndose de decenas de millones de norteamericanos como lo hizo durante varias décadas en las que la CBS también parecía una institución más firme que la roca de Gibraltar. Hasta tal cota ha llegado la riada que el Senado de los Estados Unidos se ha sentido obligado a crear un Subcomité dedicado a estudiar el «futuro del periodismo» bajo la presidencia de un peso pesado como John Kerry. Y es el contenido de los testimonios de los convocados como expertos en tan alta sede durante las dos últimas semanas lo que debe encender todas las alarmas de quienes crean en la trascendencia de la función social de la prensa independiente. Tanto por el amenazador diagnóstico de los arrogantes profetas de la nueva era, como por el derrotismo de los portavoces de todo aquello que corre el riesgo de ser engullido por las llamas.
En el primer capítulo brillan con luz propia las intervenciones de una tal Marissa Mayer, vicepresidenta de Productos de Búsqueda y Experiencia de Usuario de la todopoderosa Google Corporation y de la mercurial Arianna Huffington, creadora y propietaria del diario electrónico The Huffington Post, concebido en gran medida como un agregador de contenidos ajenos.
Según la señora Mayer, a la que nadie podrá reprochar que ocultara las pretensiones totalizadoras de su compañía -«Nuestra misión consiste en organizar la información mundial»-, ha ocurrido algo tan aparentemente saludable como la dispersión del poder de informar a través de internet, y su primera consecuencia práctica es que «la unidad atómica de consumo de información ha migrado desde el periódico completo hasta el artículo individual». Su analogía parece impecable: de igual manera que quien quiera escuchar una canción se la puede bajar sin tener que comprar el álbum completo, ya no es necesario pasar por el quiosco o -mucha atención- ni siquiera por las páginas de los grandes periódicos en internet para acceder a las historias, artículos y comentarios que cada uno prefiera, pues los buscadores y agregadores de contenidos -es decir, Google y sus polluelos- ayudan a cada usuario a componer su propia ensalada de frutas.
Tal paraíso del libre albedrío informativo, en el que quien pretenda restringir el acceso a los «jardines vallados» de sus propios contenidos servirá tan sólo de anticuada referencia del crepúsculo de una época, obliga sin embargo a fruncir el ceño desde el mismo momento en que la señora Mayer advierte que «esto requiere un acercamiento monetario diferente, pues cada artículo debe autofinanciarse». Es decir, que un individuo u organización periodística sólo invertirá dinero, tiempo y talento en producir aquellos contenidos que generen tráfico masivo o publicidad especializada suficiente como para hacerlos rentables, pues los buscadores y agregadores cortarán cualquier producto informativo en finas lonchas y sólo aquellas que contengan determinadas especias tendrán salida en el mercado.
La señora Mayer -nada que ver, creo, con la firma empaquetadora de salchichas- llegó incluso a comentar que «puesto que los distintos editores publican diversos artículos sobre el mismo asunto cuyo contenido es idéntico o muy parecido», en lugar de «competir entre ellos», lo conveniente sería que aportaran esos contenidos a una URL única, es decir a una sola página electrónica que serviría de «referencia consistente» para el seguimiento de esa historia. Cuando ofreció como ejemplo y modelo el caso de Wikipedia los pelos se me pusieron como escarpias, pues ya he contado en diversos foros mi propia experiencia -una entre un millón- cuando, al visitar el año pasado la Universidad de Harvard, mi anfitriona me preguntó al final si era cierta una de las cosas que decía de mí esa tan extendida y socorrida enciclopedia on line, fruto de la creación colectiva: «He is divorced and lives with Ralph Lauren». Sustituir el pluralismo por el melting pot sería como pasar del Dry Martini, el Bloody Mary o el Bellini a un omnicomprensivo calimocho.
Arianna Huffington fue aun más taxativa: «El futuro del periodismo de calidad no depende del futuro de los periódicos». Y dejó muy claro que no se estaba refiriendo solamente a las ediciones impresas de los diarios sino que su diagnóstico alcanzaba también al concepto de diario multisoporte hacia el que EL MUNDO y otros grandes rotativos -con perdón por lo de rotativo- estamos evolucionando. Para ella «vivimos una Edad de Oro de los consumidores de noticias» y el futuro no pasa ni por la «protección de esos jardines vallados», ni por atacar a Google y los demás agregadores, sino por «los motores de búsqueda, el periodismo ciudadano y los fondos para el periodismo de investigación aportados por fundaciones sin ánimo de lucro».
Veamos la otra cara de la moneda. David Simon, un veterano ex reportero del Baltimore Sun, advirtió de entrada a los senadores que a él lo de «periodismo ciudadano» le suena «un poco como a George Orwell» porque una cosa es «ser un vecino que se entera de las cosas y se preocupa por la gente» y otra muy distinta un periodista, «de igual forma que un vecino con una manguera en el jardín y buenas intenciones no es un bombero».
Con una mezcla de ironía e irritación por tener que subrayar lo obvio, Simon recordó que «el periodismo de altos fines que es el que adquiere información esencial sobre nuestro Gobierno y nuestra sociedad es una profesión que implica un compromiso a tiempo completo de hombres y mujeres adiestrados que vuelven día tras día a los lugares que cubren hasta que los mejores entre ellos se enteran de todo lo que concierne a esa concreta institución».
Ésta es la especie que en su opinión corre peligro de extinción porque «el parásito está lentamente matando a su anfitrión». Con esa crudeza -«sanguijuelas» les llama el personaje de Russell Crowe- se refirió a «los agregadores y buscadores que ordeñan la información de las páginas de las principales publicaciones, contribuyendo con poco más que repetición, comentario y espuma». El problema es que «poco a poco los lectores van obteniendo las noticias a través de los agregadores y abandonan su punto de origen, es decir, los propios periódicos». Y, por lo tanto, puede ocurrir que llegue un día en que esos agregadores terminen intercambiando sus propias banalidades con muy poco periodismo digno de tal nombre que agregar.
Así lo explicó ante el Subcomité el ex director de la redacción de The Washington Post, premio Pulitzer y autor de varios libros de periodismo de investigación Steve Coll: «Incluso los más optimistas propagandistas de las nuevas formas de periodismo admiten que un mundo en el que los medios basados sólo en internet y los agregadores puedan afrontar mantener periodistas profesionales en Bagdad, Kabul e Islamabad, en Europa y en Asia, simplemente no está al alcance de la vista».
Un reciente informe de The Wall Street Journal cifraba en 1,7 millones de norteamericanos los que reciben algún dinero incorporando contenidos a internet y en más de 400.000 los que obtienen su principal fuente de ingresos como blogueros. Algunos pueden ser comentaristas brillantes y muchos más meros relaciones públicas a sueldo de todo tipo de intereses, pero sólo una ínfima proporción, realmente irrelevante, aporta algo genuino. Arcadi Espada lo ha dicho hace poco: en España está por llegar el día en que sea en un blog donde aparezca una noticia importante. Imagínense lo insípidas y onanistas que resultarían las tertulias de las radios y televisiones españolas -y trasládenlo a la Red- si no existiéramos EL MUNDO y El País, es decir si no hubiera redacciones compuestas por centenares de periodistas especializados en las que se distribuye y organiza el trabajo, apostando por la búsqueda de la información diferenciada.
La solución no es, desde luego, recurrir a fondos benéficos para mantener equipos trabajando en proyectos especiales, mientras curritos infrapagados se dedican a teclear para los agregadores de contenidos. En nuestro nivel de autoexigencia hablar de periodismo de investigación es en el fondo una redundancia, pues todo buen reportero tiene algo que investigar a diario. A mí no me cabe duda de que el día en que la «unidad atómica de consumo informativo deje de ser el periódico» como pronostica la sacerdotisa de Google y los chupópteros del trabajo ajeno campen a sus anchas como los piratas de Somalia, las posibilidades de acceder a los papeles del Pentágono, de descubrir el GAL o el Watergate o de investigar el 11-M habrán disminuido dramáticamente. Pero también las posibilidades de contar con una cobertura consistente de los tribunales de justicia, las instituciones financieras o la vida cultural, pues todas estas actividades se hacen en equipo y buena parte de ellas jamás serán rentables por sí mismas.
No seré yo quien se deje llamar inmovilista y menos aún nostálgico. Los periódicos nunca volverán a ser lo que fueron de la forma en la que lo fueron, pero sólo redacciones suficientemente nutridas y cualificadas podrán materializar el derecho a la información de los ciudadanos a través de los distintos soportes conocidos y por conocer.
Por eso La Sombra del Poder termina bien, no porque el mal quede desenmascarado sino porque el tradicional periodista de combate gana para la causa de la búsqueda de la verdad en equipo a la joven bloguera -Rachel Mac Adams- que al principio iba por libre. Lo siento por Arianna Huffington, pero el bueno de la película no es el periodista, ni siquiera el periodismo, sino el periódico. Ese periódico, nuestro periódico, todos los buenos periódicos.
Como dijo Coll en el Senado «no hay una crisis de lectores, hay una crisis de lectores rentables». Pero eso lo resolverán la legislación contra los piratas y la tecnología. A los poderes democráticos les corresponde amortiguar la transición hacia el nuevo modelo porque, así como estoy seguro de que absorberemos el impacto de este primer embate de la crisis, dudo mucho que pudiéramos hacerlo de nuevo sin una merma esencial en la calidad de nuestros contenidos. Y lo cierto es que ni la más eficiente trama de agregadores y blogueros alteraría un ápice el dilema de Jefferson -y su preferencia- entre el Gobierno sin periódicos y los periódicos sin Gobierno.
(Este texto sirvió de
base el viernes a la intervención del director de EL MUNDO en la Universidad de Navarra con motivo del 50 aniversario de su Facultad de Periodismo y contiene las ideas que expondrá mañana en el congreso Zeitgeist Europe organizado por Google en Londres)

Quiere EU a 'Chapito' y 'Mayito'

Quiere EU a 'Chapito' y 'Mayito' Nota de Abel Barajas/ REEFORMA,  22 diciembre 2024. Iván Archivaldo Guzmán, 'El Chapito...