31 ene 2025

Mañanera del viernes 31 de enero de 2025

Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum PardoConferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO:  Buenos días a todos, a todas.

—Siéntense, por favor—.


Voy a iniciar comentándoles que, por lo que sale hoy en los medios y la declaración de ayer del presidente Trump, e informarle al pueblo de México, a ustedes, que tenemos una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos, en donde hemos tratado distintos temas y se acuerda todos los días.

Por ejemplo, en el tema de migración, con respeto a nuestra soberanía y a los derechos humanos, hay acuerdos para la repatriación de nuestros connacionales; si es el caso, de la llegada de alguna otra persona de otra nacionalidad.

Todo el tiempo hay acuerdos y hay una mesa permanente.

Tragedia en el Learjet 55 en Filadelfia..

Un Learjet 55, se estrelló en el noreste de Filadelfia este viernes por la noche.

La aeronave tenía matrícula XA-UCI; está registrada en México a nombre de la empresa Med Jets, que ofrece servicios de ambulancia aérea en México, EU y Latinoamérica bajo las empresas Jet Rescue y Heli Rescue.



Mueren 6 mexicanos; un piloto, el copiloto, el doctor y un paramédico, la paciente -una niña que había superado el cáncer-, y su madre. La aeronave. iban de regreso a Tijuana donde residían, confirmó Shai Gold, vocero de Jet Rescue.

Junto con ellos perecieron los pilotos Alan Montoya y Josué Juárez, además de Raúl Meza, médico neonatólogo y un paramédico más, según reportaron fuentes gubernamentales mexicanas.

La nave despegó despegó del Aeropuerto del Noreste de Filadelfia, a las 18:06 horas, tiempo local levantó una altura de mil 650 pies para desplomarse de inmediato sobre una calle cercana al Roosevelt Mall, un centro comercial en el vecindario de Rhawnhurst.

Tragedia en el aeropuerto Reagan de Washington DC

Donald Trump y el tecnocesarismo/ Gilles Gressani

Elon Musk desempeña un papel fundamental en esta estrategia.

Donald Trump y el tecnocesarismo/ Gilles Gressani es presidente del Groupe d’études géopolitiques con sede en la Escuela Normal Superior de París y director de la revista Grand Continent.

El País, Jueves, 30/Ene/2025 

A diferencia de 2017, Donald Trump tiene un plan más radical, mejor definido.

Apoyándose en la coalición que lo llevó al poder, uniendo a los marginados de una sociedad rota con los grandes oligarcas de Silicon Valley, el presidente de los Estados Unidos está liderando una profunda consolidación imperial. En sus planes, Washington no se convertiría en la capital de una América aislacionista, sino en el centro radiante de un gran espacio. La frontera se reabre: desde Panamá hasta Marte, pasando por Groenlandia. La geopolítica ha vuelto a la Casa Blanca.

Las columnas políticas, hoy viernes 31 de enero de 2025

La amenaza de Trump con los aranceles, la respuesta de México

Trump aseguró ayer que su Administración anunciará mañana la implementación de un arancel de 25 por ciento contra los productos importados de México y Canadá, aunque evitó precisar la fecha en que estos empezarán a aplicarse.

"Anunciaremos los aranceles a Canadá y México por varias razones.; 


i) la primera es la gente que ha llegado a nuestro país de forma tan horrible y en grandes cantidades;

ii) la segunda son las drogas, el fentanilo y todo lo demás que ha llegado al país., ;

iii) Y la tercera son los subsidios masivos que estamos dando a Canadá y México en forma de déficits", dijo Trump a periodistas en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

Mañanera del jueves 30 de enero de 2025

Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum PardoConferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO:  Buenos días a todos, a todas.

Vamos a hablar el día de hoy sobre una nueva ley que presenta la Agencia de Transformación Digital. Se llama Ley Nacional de Simplificación y Digitalización. La va a exponer José Antonio Peña Merino, Pepe Merino, el titular de la Agencia.


Está con nosotros también Luis Rosendo Gutiérrez, que es subsecretario de Comercio Exterior.

Y cerramos la conferencia con “Mujeres en la historia”, con Noemí.

Entonces, vamos a darle la palabra a Pepe y luego tomamos sus preguntas.

TITULAR DE LA AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y TELECOMUNICACIONES, JOSÉ ANTONIO PEÑA MERINO:  Muchas gracias, Presidenta.

Donald Trump promete una investigación exhaustiva y apunta contra Joe Biden y Barack Obama

Accidente aéreo en Estados Unidos: Donald Trump promete una investigación exhaustiva y apunta contra Joe Biden y Barack Obama

Acusó a los ex presidentes demócratas de relajar las normas de seguridad área.

REDACCIÓN CLARÍN, 30/01/2025 10:39


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que "no hay sobrevivientes" de la tragedia aérea que conmocionó a Washington y a todo el país en la madrugada de este jueves. Y prometió una investigación exhaustiva para saber qué ocurrió.

30 ene 2025

Las columnas políticas hoy, jueves 30 de enero de 2025

Descartan sobrevivientes 

Al menos 28 cuerpos han sido recuperados del Río Potomac.. John Donnelly, Jefe de Bomberos y Servicios Médicos de Emergencia del Distrito de Columbia, informó en conferencia que las autoridades consideran que no hubo sobrevivientes .

El avión transportaba a 64 personas: 4 de tripulación y 60 pasajeros. Mientras que en el helicóptero viajaban tres soldados.


Previo a la rueda de prensa de autoridades, la cadena NBC News señaló que se habían rescatado a más de 30 víctimas, citando dos fuentes oficiales. Un par de fuentes dijeron a Reuters que se habían sacado varios cadáveres del agua.

Las comunicaciones por radio entre la torre de control del tráfico aéreo y el Black Hawk muestran que la tripulación del helicóptero sabía que el avión se encontraba cerca.

Tragedia en Washington DC.

Recuperan 30 cuerpos después de que un avión con 64 personas a bordo chocara con un helicóptero militar en Washington

Equipos de rescate buscan sobrevivientes en el río Potomac tras el choque entre un avión comercial y un helicóptero cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan.FUENTE DE LA IMAGEN, GETTY IMAGES

Autor, Redacción, BBC News Mundo

30 enero 2025

Un avión de American Airlines chocó contra un helicóptero militar cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington DC y las dos aeronaves cayeron al río Potomac la noche de este miércoles.

El avión comercial transportaba a 60 pasajeros y cuatro tripulantes, mientras que tres soldados del ejército estadounidense iban a bordo del helicóptero Black Hawk, le dijo un funcionario a CBS News, socio estadounidense de la BBC.

Un avión comercial chocó contra un helicóptero

Un avión comercial chocó contra un helicóptero y se estrelló cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington: sacan 19 cuerpos del Potomac

Con 64 personas a bordo, la aeronave cayó al río helado.

Los servicios de emergencia y rescates buscaban sobrevivientes en el agua helada.

Paula Lugones, WASHINGTON. CORRESPONSAL

Clarin,  29/01/2025 21:05, 


/ Actualizado al 30/01/2025 05:43

Un avión de American Airlines que llevaba 64 personas a bordo chocó en la noche del miércoles contra un helicóptero militar cuando estaba por aterrizar en el aeropuerto Ronald Reagan de Washington DC, explotó en el aire y cayó al Potomac. En la mañaña de este jueves, 19 cuerpos habíansido recuperados de las aguas heladas. La prensa informó del macabro hallazgo de restos humanos en la orilla de Virginia del río.

29 ene 2025

Ganó Trump y ganó la dignidad de Petro./ Fred Alvarez Palafox

Ganó Trump y ganó la dignidad de Petro./  Fred Alvarez Palafox

@fredalvarez

" Os he llamado en el silencio De la noche para mostraros la Gloria de la luna y la dignidad de las estrellas.." G k Gibrán

El martes 27 de enero llegaron dignamente a su patria los primeros 201 colombianos deportados. Pero no  fue en los aviones  C-130 o C-17 de la Fuerza Aérea de de los Estados Unidos (EU) como al parecer era el propósito de la administración Trump -con los brazos y pies encadenados-, sino que se usaron aviones de la Fuerza Aérea Colombiana y llegaron dignamente..

Se canceló la reunión de la CELAC


La  Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) canceló  la reunión extraordinaria sobre migración que solicitó Gustavo Petro en medio de crisis con EU, y que se iba a celebrar este jueves en Tegucigalpa, Honduras…

SE canceló la reunión extraordinaria de la Celac.

 L Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) canceló  la reunión extraordinaria sobre migración que solicitó Gustavo Petro en medio de crisis con EU, y que se iba a celebrar este jueves por la mañana en en Tegucigalpa, Honduras

Iris Xiomara Castro, presidenta de Honduras, emitió un comunicado cancelando la reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sobre migración en el continente, solicitada por el presidente Petro,..

La razón, según el encabezado del comunicado publicado por el gobierno centroamericano, fue “falta de consenso”.

Mañanera del miércoles 29 de enero de 2025

. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 29 de enero de 2025

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO:  Buenos días.

Hoy nos acompaña la secretaria de Energía —siéntense, por favor—, Luz Elena González; nos acompaña Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex; y nos acompaña Emilia Calleja, directora general de Comisión Federal de Electricidad; y también Miguel Elorza, que es el coordinador de Infodemia; y Ernestina Godoy, porque el día de hoy estamos enviando al Congreso, vamos a firmar un conjunto de leyes muy importantes, que son lo que se llaman las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética.

Recuerden que, entre las reformas constitucionales que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión y los Congresos estatales, que ya fueron publicadas, se encuentra el regreso de Pemex y CFE a las manos del pueblo de México.

El enfrentamiento con Colombia da pistas de cómo sería la política exterior de Trump

El enfrentamiento con Colombia da pistas de cómo sería la política exterior de Trump

Sin reuniones en la Sala de Crisis, ni informes de políticas públicas, ni llamadas discretas para desescalar una disputa con un aliado. Solo amenazas, contraamenazas, y un indicio de lo que el presidente puede estar planeando, desde Groenlandia hasta el canal de Panamá.

David E. Sanger


David E. Sanger ha cubierto cinco presidentes estadounidenses y recientemente ha escrito un libro sobre el futuro de los conflictos entre superpotencias.

The New York Times, Publicado 27 de enero de 2025;

Qué ocurrió en Colombia con la crisis por las deportaciones de Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, el día de su investidura presidencial.Credit...Federico Rios para The New York Times

Qué ocurrió en Colombia con la crisis por las deportaciones de Trump

Cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó los aviones militares que transportaban deportados, enfureciendo al presidente Trump, puso de manifiesto lo candente que se ha vuelto la cuestión de las deportaciones.


Por Annie CorrealJulie Turkewitz y Genevieve Glatsky

The New York Times, 28 de enero de 2025;

Trump revocó el Estatus de Protección Temporal a venezolanos que huyen de Maduro

Las inútiles coaliciones latinoamericanas/Jorge G. Castañeda

El Universal,  29 de enero de 2025



Las hermanas repúblicas latinoamericanas, como burlonamente se refería a ellas mi padre, han inventado a lo largo del tiempo una gran cantidad de instituciones e instancias inútiles. Pocas tan absurdas y redundantes como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, o CELAC. Fue creada en 2010, a raíz de una serie de maniobras y de rivalidades entre México y Brasil, principalmente, y de otra creación aberrante, de la misma época, la Unión de Naciones Sudamericanas, fundada en 2008, y hoy, felizmente, prácticamente desaparecida.

Retorno de la historia: los imperios/ Araceli Mangas

 Retorno de la historia: los imperios/ Araceli Mangas es catedrática de Derecho Internacional y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

ABC; Miércoles, 29/Ene/202
La seguridad militar y comercial ha sido la excusa y guía del renacimiento de los viejos y nuevos imperios-continente. Quizá el ejemplo más claro que sigue Donald Trump, al decidir aumentar su territorio y espacios marítimos, es el de Vladímir Putin y en parte el de China. A Rusia no le basta la inmensidad de su territorio actual –es el Estado más extenso del mundo– sino que pretende que los Estados vecinos acepten ser anexionados o, su alternativa, convertirlos en Estados vasallos con gobiernos sometidos a los dictados de Moscú. Una frase atribuida a Putin, expuesta por toda Rusia, afirmaba que «las fronteras de Rusia no terminan en ninguna parte». A Catalina II la Grande se le atribuya la frase que repetía Stalin: «No tengo otra manera de defender mis fronteras que ampliarlas». Desde los zares a Putin, Rusia siempre ha sido nacionalista, expansionista e imperialista.

Las columnas políticas de hoy, miércoles 29 de enero del 2025

 Dejaron solo a Petro…

La Celac cancela la reunión extraordinaria sobre migración que solicitó Gustavo Petro en medio de crisis con EU…

Iris Xiomara Castro, presidenta de Honduras, emitió un comunicado cancelando la reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sobre migración en el continente, solicitada por el presidente Petro,..

Lo que ha hecho, Presidenta, no basta/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal

Lo que ha hecho, Presidenta, no basta/ Raymundo Riva Palacio

El Financiero, enero 29, 2025 | 


El pasado viernes 24 de enero Karoline Leavitt, la vocera del presidente Donald Trump, escribió en su cuenta de X que la víspera, la presidenta Claudia Sheinbaum había aceptado un “récord” de cuatro vuelos diarios con mexicanos indocumentados deportados, adicionalmente a expulsiones sin límite por la frontera terrestre, deportaciones de no mexicanos, reinstalación del programa ‘Quédate en México’, y la movilización de 30 mil elementos de la Guardia Nacional, presuntamente a la frontera con Guatemala. La Presidenta confirmó los vuelos el lunes y no se metió en nada más. Está bien. No tiene que festejar que ya comenzó a aceptar las exigencias de Trump para evitar que imponga a aranceles a México.

28 ene 2025

¿Está Rubén Rocha en el ojo del huracán? ¿Ya lo abandonaron en Palacio?

En la mañanera de este martes 28 de enero, se abordó de nuevo el tema Sinaloa. La nota es que no hay espaldarazo para el c. Gobernador Rocha Moya, el trato es frio ya no es como era antes, como cuando ella le dijo…" porque a Rubén Rocha ya le tocaron tres años con el presidente. Pues ahora le van a tocar tres años con la presidenta, y vamos a seguir colaborando en todo lo que requiera Sinaloa”.

Esa declaración fue en agosto, desde entonces han pasado muchas cosas.

El 27 de diciembre Rocha colocó está imagen con la siguiente frase: "Es siempre un gusto recibirla en Sinaloa, Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, le agradezco el apoyo que nos ha brindado y el cariño por el pueblo sinaloense".


Pero las cosas cambian todo cambia, ahora la Presidenta habla solo de coordinación, ya no de apoyo.., que cada quien interprete..

México te abraza…!

 Mañanera del martes 28 de enero de 2025

ECRETARIA DE GOBERNACIÓN, ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Con su permiso, Presidenta.

Buenos días a todas y a todos.

Hemos continuado con el trabajo, de acuerdo a las instrucciones de la Presidenta de México, para estar listos, preparados, para la recepción de connacionales que vienen de Estados Unidos. Entonces, haremos un resumen.


También para decirles a los paisanos, paisanas, que México los recibe con los brazos abiertos. Este mensaje especialmente va dirigido a ellas y a ellos.

Entonces, decir que el Gobierno de México ha implementado la Estrategia Nacional de Repatriación “México te abraza” para recibir de manera cálida y humana a las mexicanas y mexicanos retornados de Estados Unidos a nuestro país.

Mañanera del martes 28 de enero de 2024

. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 28 de enero de 2025

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, el día de hoy vamos a hablar de dos temas:

Al principio, Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de Gobernación, nos va a hablar de cómo están los Centros de Atención a nuestros hermanos migrantes.


Y después, vamos al informe de seguridad del Gabinete de Seguridad.

Y nos acompaña, y le agradecemos muchísimo al doctor Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República; y por supuesto, el Gabinete de Seguridad: al General Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa; al Almirante Raymundo Pedro Morales, secretario de Marina; a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; al General Hernán Cortés, Comandante interino… perdón, Comandante —no sé por qué me pusieron aquí “interino”— Comandante de la Guardia Nacional, coordinador de la Guardia Nacional.

Lo más estrujante en Santo Tomás de los Plátanos/Héctor De Mauleón

Lo más estrujante en Santo Tomás de los Plátanos/Héctor De Mauleón

 EL UNIVERSAL, | 28/01/2025 |

A fines del año pasado, como parte del Operativo Enjambre, la fiscalía del Estado de México diseñó un operativo para detener al alcalde electo de Santo Tomás de los Plátanos, Pedro Luis Hernández de Paz, El Wicho, así como a su esposa, la alcaldesa aún en funciones, María del Rosario Matías Esquivel.

Cuando las autoridades llegaron al domicilio de estos, solo encontraron los teléfonos celulares de ambos. Los habían dejado encendidos en la sala para engañar a los investigadores, mientras el matrimonio huía hacia los límites de Guerrero, bajo la protección de La Familia Michoacana.

Ganó Trump pero también Petro; ¡se impuso el trato digno!


Ya llegaron a su patria los colombianos deportados de EU, y arrribaron dignamente, no fue en aviones militares de EU, sino en un avión de la Fuerza Aerea de Colombia, la imagen es de la X de Petro..

No soy de aquí, ni soy de allá /Facundo Cabral (1937-2011)

Ilegal, “adopción” de la lista judicial. Origen es destino..

| Integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación presentan su renuncia inmediata e irrevocable ante la SCJN,..

El TEPJF se extralimitó en sus funciones al facultar al Senado para sortear a candidatos a juzgadores que le toca proponer al PJ, aunque no hayan pasado por filtro de idoneidad. Es decir, el Senado, solo la mayoría

La rifa se hará este viernes, informó  Gerardo Fernández Noroña. Las bancadas opositoras del PAN y el PRI no validaron la decisión.., y MC votó en contra

La ministra Loretta Ortiz señaló que criticó la renuncia del Comité  y reprochó que sólo obstaculizaron el proceso judicial; en entrevista con Ciro Gómez Leyva,  señaló que se entorpeció el proceso de evaluación de candidatos con situaciones hasta ridículas tales como requisitos no contemplados.


Ortiz insistió en que las suspensiones contra la reforma judicial son improcedentes y sólo son soluciones "desesperadas".

Rocha Moya, una bomba de tiempo/Raymundo Riva Palacio

 Columna Estrictamente Personal

Rocha Moya, una bomba de tiempo/Raymundo Riva Palacio

El Financiero, enero 28, 2025 |


El apoyo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de la presidenta Claudia Sheinbaum, del expresidente Andrés Manuel López Obrador, de la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados y de la maquinaria de propaganda del régimen es lo que ha evitado su muerte política. No ha impedido, empero, que se haya podrido y que el apoyo incondicional del régimen esté infectando al gobierno. Rocha Moya es la cara más conspicua del poder del narcotráfico y de su control sobre el Estado mexicano, por la fuerza y por la complicidad de miembros de la clase gobernante con el crimen organizado en el reino de impunidad y colusión en el que vivimos.

LAS COLUMNAS políticas hoy, martes 28 de enero de 2025

Ya llegaron a su patria los colombianos deportados de EU, y arrribaron dignamente, no fue en aviones militares de EU, sino en un avión de la Fuerza Aerea de Colombia..la imagen es de la X de Petro.. @petrogustavo: Son colombianos, son libres y dignos y están en su patria donde se les quiere. El migrante no es un delincuente es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida.

Las criticas contra Petro han sido exageradas, creo..Para muchos fue doblado, entregó sus "nalguitas" a Trump…; su pecado es que su x de la madrugada del domingo negando el aterrizaje de dos aviones C-17 de la Fuerza Aérea de EU con migrantes deportados le costó caro.. Los aviones regresaron, uno a San Diego y otro a Texas.

Pero yo creo que actúo con dignidad

¿Cómo se resolvió la crisis entre EU y Colombia?

27 ene 2025

Será el viernes tómbola en Senado para el PJF

Será el viernes tómbola en Senado para el PJF

Nota de Mayolo López/

REFORMA, (27 enero 2025) .-19:05 hrs;

Tras acatar la resolución adoptada por la Sala Superior del Tribunal Electoral, la Mesa Directiva del Senado acordó efectuar la insaculación que corresponde a los aspirantes a jueces del Poder Judicial el viernes próximo a las 11:00 de la mañana.


Con ironía, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, prometió que a los insaculadores no se les caerán las pelotitas, como ocurrió el año año pasado, en el primer y polémico sorteo que se desahogó en el proceso que desembocará el primer domingo de junio.

De Cervantes a Gaza/ Guy Sorman

De Cervantes a Gaza/ Guy Sorman 

ABC, Lunes, 27/Ene/2025 

La liberación con cuentagotas de rehenes israelíes por parte de Hamás en Gaza debería recordarnos que, desde siempre, los árabes se han dedicado al secuestro y a la trata de esclavos. Nada nuevo bajo el sol palestino. Recordemos que, en 1575, Cervantes fue secuestrado en el mar entre España e Italia por piratas procedentes de Argel. Lo vendieron a un comerciante local que lo mantuvo como esclavo durante cinco años antes de que fuera liberado gracias a un rescate pagado (probablemente) por una orden religiosa española. 

¿Excesos verbales de Trump? Europa, amenazada/ Araceli Mangas Martín

¿Excesos verbales de Trump? Europa, amenazada/ Araceli Mangas Martín es académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid

El Mundo, Lunes, 27/Ene/2025 


Trump ha reiterado su voluntad de anexionarse territorios que pertenecen a Panamá (el Canal) y a Dinamarca (Groenlandia) y la totalidad de su vecino Canadá. Las dos primeras pretensiones son verosímiles y al alcance de EEUU. Sus deseos habrían sido legítimos hace poco más de 100 años. El derecho de conquista o uso de la fuerza era un título legal para aumentar el territorio. Buen miedo pasó España tras la derrota en Cuba, en 1898, pues sin Armada y con un Ejército desarbolado peligraron Baleares y Canarias, codiciadas por Alemania y Reino Unido. Solo un pacto con Francia y Reino Unido impidió su pérdida.

Cómo potenciar la memoria/ Enrique Rojas

Cómo potenciar la memoria/ Enrique Rojas

ABC, Sábado, 25/Ene/2025 

La memoria es una función de nuestra psicología que se encarga de almacenar hechos y vivencias, que nos permite clasificarlas y recuperarlas. En ella intervienen múltiples procesos que van desde la percepción a la atención, el pensamiento, la inteligencia, la afectividad y un cierto etcétera. No se la puede comprender como algo unitario, pues en su interior interactúan muchos elementos. Es una herramienta mental que está muy relacionada con la forma en que nosotros procesamos la información. Es la capacidad para recordar. Actualizar el pasado en el presente. Su soporte anatómico se halla en el hipocampo, que se le conoce como «caballito de mar», pues tiene una forma similar a la de este pez. Enumeremos los diferentes tipos de memorias:

¿En verdad existió esa llamada (entre EU y México)?/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal

¿En verdad existió esa llamada?/ Raymundo Riva Palacio

El Financiero,  enero 27, 2025;


El miércoles pasado, al arrancar su mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, la víspera, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, había iniciado conversaciones con el secretario de Estado Marco Rubio. “Fue una muy buena conversación, muy cordial”, dijo Sheinbaum. “Se habló de temas de migración, de temas de seguridad. Es muy importante que todos lo sepan”. En efecto, después de haber estado congelado el gobierno mexicano por el equipo del entonces presidente electo Donald Trump, la noticia era muy positiva, sobre todo si, como afirmó, “la primera que hizo fue a México”.

Mañanera del lunes 27 de enero de 2025

 Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 27 de enero de 2025

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Casa llena.



Bueno, están con nosotros Edna Vega, doctora Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, de Sedatu; el ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit; Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda; María del Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar; el maestro José Alfonso Iracheta, director general del Instituto Nacional de Suelo Sustentable; y Jabnely Maldonado, vocal ejecutiva del FOVISSSTE.

Las columnas políticas hoy, lunes 27 de enero de 2025

Claudia Sheinbaum, aclaró este lunes que México recibe aviones de deportados , con cuatro aeronaves y más de 4.000 retornados en los primeros días del Gobierno de Trump, y sugirió a AL riorizar el diálogo tras la crisis de Colombia y Washington.

Indicó en su conferencia matutina que del "20 al 26 de enero se han recibido 4.094 personas, la gran mayoría de ellas mexicanos..,

En efecto, Rocha Moya no debe renunciar solo pedir licencia


El tema Sinaloa llegó de nuevo a la mañanera del lunes 27 de enero de 2025…
 Angélica Guerrero, de El Financiero Bloomberg.."Ayer marcharon en Sinaloa por el regreso de la paz a ese estado, incluso, también pidieron la destitución del gobernador. ¿Qué es lo que usted opina, Presidenta, al respecto?
 CLAUDIA SHEINBAUM O: Pues estamos trabajando en Sinaloa.

Gobernador Rocha: un paso al costado/Gerardo Esquivel

Cuestionada en mañanera respecto al caso de Sinaloa, la presidenta de la República indicó que su prioridad es cuidar a las familias del estado y no decidir a qué gobernante poner o quitar.

“Nosotros, nuestra labor es ayudar, como Gobierno federal, para proteger a las familias de Sinaloa, ese es nuestro trabajo, nuestra labor, había ahí algunas columnas (la de Esquivel en Milenio), como si fuera como antes, en donde la presidenta decidía a quién ponía, a quién quitaba, esa no es la labor del Gobierno federal”, declaró


Recordó que este martes se brindará el informe de seguridad de las acciones que ha realizado su administración en los primeros 4 meses de Gobierno, donde se destacarán los resultados en Sinaloa.

Mmm.

Gobernador Rocha: un paso al costado/Gerardo Esquivel

Milenio, 27.01.2025;

26 ene 2025

Ya llegó, ¿y ahora qué?

 Ya llegó, ¿y ahora qué?

Mayolo López, José Díaz Briseño, Nallely Hernández y Rolando Herrera

R DE REFORMA, Cd. de México (26 enero 2025)

En los primeros días de su segundo mandato presidencial, Trump ha arrancado con dureza en varios temas relacionados con México. Especialistas entrevistados proponen al Gobierno mexicano desplegar una estrategia firme y aprovechar sus cartas en migración y seguridad, para mitigar los riesgos comerciales con los que amenaza y negocia el Presidente republicano.

ANTE EL ABUSO, APOSTAR POR EL DIÁLOGO


Con amplia experiencia en el fenómeno migratorio, Heriberto Galindo, ex Cónsul General de México en Chicago, ve con preocupación la “actitud abusiva e inhumana” que asomó en la figura de Donald Trump apenas pronunciaba su discurso de investidura como Presidente de los Estados Unidos.

Se impuso la diplomacia en la crisis EU-Colombia

Propone TEPJF que Senado asuma labores de Comité del PJ

Propone TEPJF que Senado asuma labores de Comité del PJ

Nota de Érika Hernández

REFORMA, Cd. de México (26 enero 2025) .-20:37 hrs;

Ante la parálisis del Comité de Evaluación del Poder Judicial, el Tribunal Electoral plantea que el Senado realice la insaculación para definir las listas de candidatos a juzgadores, sin que los aspirantes que pasaron la primera etapa pasen por el filtro de idoneidad.

En su proyecto, la presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto, propone a sus homólogos que ante el incumplimiento de dicho Comité de reanudar sus actividades, es necesario que otra instancia asuma su labor para cumplir con la ley.

Petro desafia a Trump; túmbeme y le responderá la humanidad.

Petro desafía a Trump

X del Presidente Gustavo Petro

@petrogustavo

Trump, a mi no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí ví una lucha entera en la capital de los EEUU entre negros y latinos con barricadas, que me pareció una pendejada, porque deberían unirse.

Confieso que me gusta Walt Withman y Paul Simon y Noam Chomsky y Miller


Confieso que Sacco y Vanzetti, que tienen mi sangre, en la historia de los EEUU, son memorables y les sigo. Los asesinaron por lideres obreros con la silla eléctrica, los fascistas qué están dentro de EEUU como dentro de mi país

Gustavo Petro alza la voz a favor de migrantes

Colombia primer país en el ojo de Trump..

Trump impondrá aranceles del 25% a Colombia por negativa de Petro a recibir aviones militares con deportados colombianos

Redacción, BBC News Mundo, 26 enero 2025


Colombia se convertirá en el primer país al que el gobierno de Estados Unidos sancionará por cuestionar su nueva política migratoria.

El mandatario estadounidense, Donald Trump, anunció este domingo que impondrá, de entrada, aranceles de 25% a las exportaciones colombianas y anulará las visas a los funcionarios del gobierno de ese país, en represalia por la decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de no autorizar el aterrizaje de dos aviones militares con ciudadanos colombianos deportados horas antes.

Rechaza Colombia a deportados…..Trump le revira

Rechaza Colombia a deportados…..

El Presidente Gustavo Petro negó el ingreso de aviones militares con deportados a Bogota...

Petro condenó la práctica, sugiriendo que se trataba a los migrantes como criminales. En una publicación en la plataforma X, escribió que Colombia daría la bienvenida a los migrantes deportados en aviones civiles, y agregó que deberían ser tratados con dignidad y respeto.


"Estados Unidos no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos", posteó Petro, tras señalar que en su país hay al menos 15 mil 660 estadounidenses sin un estatus migratorio regular.

Ante esta negativa Donald Trump arremetió contra Petro y anunció medidas extraordinarias contra el Gobierno de Colombia, entre ellas la imposición de aranceles al 25 por ciento y la prohibición de viajes y revocación inmediata de visas para funcionarios del Gobierno colombiano.

El legado musical de Fructuoso ‘Tocho’ Gándara, autor de ‘Cuando dos almas

 El legado musical de Fructuoso ‘Tocho’ Gándara, autor de ‘Cuando dos almas’/ | Juan Lizárraga Tisnado

Artículo publicado el 21 de abril de 2024 en la edición 1108 del semanario sinaloenses  Ríodoce.


Escamillas recuerda este 2024 que hace 100 años se dotó de tierras al ejido, en noviembre, y que unos meses antes, en febrero, fue asesinado el luchador social Juan Medrano Mercado.

La CIA revisa su posición y cree ahora que el Covid se originó en un laboratorio de China, pero admite "baja confianza

La CIA revisa su posición y cree ahora que el Covid se originó en un laboratorio de China, pero admite "baja confianza" en la teoría

La organización publica su estimación, coincidente con el FBI o el Departamento de Energía, sin nueva información o pistas, la misma semana que Trump jura el cargo la organización y cambia de director

Ciudadano caminan junto al mercado de la localidad de WuhanALEX PLAVEVSKIEFE


Pablo R. Suanzes, corresponsal Washington en El Mundo, domingo, 26 enero 2025 - 02:11

Aunque no tiene información nueva, ninguna pista o testimonio adicional, y siempre ha dicho que no podía concluir con rotundidad si el origen de la pandemia de Covid era un pangolín o un murciélago de un mercado en Wuhan, o el resultado de la fuga, voluntaria o no, de un laboratorio de investigación, la CIA cree ahora que ésta última hipótesis es la correcta. Así lo ha comunicado la principal agencia de espionaje norteamericana este sábado, en la misma semana en la que Donald Trump ha regresado a la Casa Blanca y poco después de que el nuevo director, John Ratcliffe, señalara en una entrevista con la publicación Breibart que era hora de que la CIA se pronunciase.

Miedo, mucho miedo…/ John Carlin

Yo me inclinaría por tomar lo que dice Trump en serio. En la duda, me prepararía para la posibilidad de un desenlace trágico. La historia del siglo XX, en particular, demuestra el error de subestimar a populistas que actúan como payasos, que son unos locos, pero acaban tomando el poder y sacudiendo no solo a sus propios países sino al mundo entero.

Miedo, mucho miedo…/ John Carlin

Clarín, 26 de enero de 2025


Las columnas políticas hoy, domingo 26 de enero de 2025

 México rechazó vuelo de EU con migrantes...

Medios de EU publicaron que el gobierno de México  rechazó que un avión militar con personas deportadas aterrizara en territorio nacional..

El gobierno de México aseveró que aceptará "la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos".

En un escueto boletín de dos líneas, la Cancillería respondió a una noticia publicada por el medio estadunidense NBC, según la cual el gobierno mexicano rechazó que un avión militar de EU  con personas retornadas aterrice en territorio nacional ayer, en el marco de la política de deportación puesta en marcha por la administración entrante de Donald Trump.

Dicen que 4T cedió a cambio de nada

México rechazó vuelo de EU con migrantes...

Medios de EU publicaron que el gobierno de México  rechazó que un avión militar con personas deportadas aterrizara en territorio nacional..

El gobierno de México aseveró que aceptará "la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos".

En un escueto boletín de dos líneas, la Cancillería respondió a una noticia publicada por el medio estadunidense NBC, según la cual el gobierno mexicano rechazó que un avión militar de EU  con personas retornadas aterrice en territorio nacional ayer, en el marco de la política de deportación puesta en marcha por la administración entrante de Donald Trump.

25 ene 2025

Los nuevos interlocutores

Los nuevos interlocutores

LINOTIPIA / Peniley Ramírez 

 REFORMA, 25 enero 2025;

Era sábado en la noche. Faltaban menos de 48 horas para que Donald Trump regresara a la Casa Blanca. En el hotel Omni Shoreham, en Washington, casi 2,000 personas ataviadas con smoking y vestidos largos recibían con vítores al orador principal, Donald Trump Jr. En su discurso, el hijo del Presidente dijo que su familia estaba muy agradecida con el "voto histórico de la comunidad hispana" a favor de su padre. El evento reveló también quiénes son los nuevos interlocutores (y quiénes no) entre el trumpismo y el gobierno de México.

C. Presidenta las mujeres en Oaxaca no tenemos justicia!


La Saxofonista María Elena Ríos pudo burlar la seguridad presidencial y del gobierno de Oaxaca  e irrumpió la tarde de este viernes el acto de inauguración de la carretera Mitla-Tehuantepec, para reclamar a la presidenta de la República que el gobernador de Oaxaca ahí presente había liberado al a exdiputado priista Juan Antonio Vera  que la mandó agredir43 con acido en la cara en 2019 y la dejó marcada para siempre.

La mujer  cubriéndose el rostro con un cubrebocas y una gorra, espero paciente a que la presidenta concluyera su mensaje cuando de repente saltó al estrado..

24 ene 2025

Abre TEPJF incidente contra Comité de PJ por desacato

Abre TEPJF incidente contra Comité de PJ por desacato

Nota de Érika Hernández

REFORMA, Cd. de México (24 enero 2025) .-15:31 hrs

El oficio fue firmado por la presidenta del Tribunal, Mónica Soto, para proceder legalmente. Crédito: Édgar Medel

El Tribunal Electoral abrió un incidente de incumplimiento contra el Comité de Evaluación del Poder Judicial por negarse a reactivar la selección de candidatos a juzgadores.

Advierte juez: TEPJF no tiene facultades para denunciarme

Advierte juez: TEPJF no tiene facultades para denunciarme

Nota de Abel Barajas

REFORMA, Cd. de México (24 enero 2025) .-14:26 hrs


El juez federal Sergio Santamaría Chamú afirmó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no tiene facultades legales para presentar denuncias en su contra ante la FGR por dictar suspensiones que ordenan frenar la elección judicial.

El Juez Primero de Distrito con sede en Michoacán dijo que, a pesar de que el TEPJF le "puso la espada en el cuello", él por prudencia no denunciará a los magistrados de la Sala Superior por incumplir una suspensión, no obstante que él sí está facultado para dictar estas sanciones.

SCJN admite a trámite petición del Comité de Evaluación.

No.026/2025

Ciudad de México, 24 de enero 2025

LA CORTE ADMITE A TRÁMITE SOLICITUD DE EJERCICIO DE LA FACULTAD 1/2025, PREVISTA EN EL ARTÍCULO 11, FRACCIÓN XVII DE LA LOPJF, PROMOVIDA POR EL COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PJF

La SCJN admitió a trámite la Solicitud de Ejercicio de la Facultad 1/2025, prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, promovida por el Comité de Evaluación del PJF, por conducto de su presidente Wilfrido Castañón León, mediante la cual solicita a ese Alto Tribunal se dirima la controversia planteada al interior de dicho Poder sobre la posibilidad de suspender judicialmente las actividades relacionadas con el proceso electoral extraordinario 2024-2025.

El asunto se turnó al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, debido a que tiene también a su cargo las solicitudes de ejercicio de la facultad prevista en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación 3/2024 y sus acumuladas 4/2024 y 6/2024, estrechamente ligadas a este tema.

#

Sheiumbaum y la SCJN

Mañanera del viernes 24 de enero de 2025

-En otro tema, ayer el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación informó que no acatará el fallo del Tribunal Electoral, y así también está pidiendo la intervención de la Suprema Corte de Justicia.

Nos gustaría saber su opinión en torno a este tema, Doctora. Presidenta, perdón.


 CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Doctora. Claudia.

Se empeña el Poder Judicial o algunos ministros y ministras de la Corte en que no salga la elección, nada más que ellos ya se van a en agosto.

Ahora, ¿qué pienso? Que hay que resguardar los derechos de quienes se inscribieron.

Mañanera del viernes 24 de enero de 2025

 Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 24 de enero de 2025

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. ¿Cómo están?

Bueno, el día de hoy, viernes —ya se está acabando enero—, hoy nos va a presentar Jesús Ramírez el cierre de los foros del Plan Nacional de Desarrollo, y qué continúa, cómo estamos incorporando las opiniones, propuestas, de la gente, la ciudadanía, para fortalecer el Plan.

Está con nosotros también Noemí, que ayer se nos hizo tarde y ya no presentamos “Mujeres en la historia”.


Y también Bulmaro, para “Suave Patria”.

Entonces, vamos a empezar con el Plan Nacional de Desarrollo y luego, contestamos sus preguntas.

—Adelante, Jesús—.

COORDINADOR DE ASESORES DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Buenos días. Presidenta, buen día. Buen día a todos los compañeros periodistas y quienes nos siguen en las redes sociales.

Con los niños no es el grito en Sinaloa, hoy.i

23 ene 2025

Mañanera del jueves 23 de enero de 2015

Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 23 de enero de 2025

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. Disculpen, se nos hizo tarde con la reunión de seguridad.

Bueno, el día de hoy tenemos a distancia a la secretaria de Turismo, que nos va a platicar. Ella está… —¿Cómo se llama el evento en donde está?—.


INTERVENCIÓN: FITUR

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿FITUR? La FITUR, que nos está yendo muy bien allá, todo mundo quiere venir a conocer México.