25 dic 2023

La Flor de Capomo, la canción de mi padre y de mi hija...

La Flor de Capomo ((Kaposewa), la canción de mi padre y de mi hija...

Sigue el pleito legal de los derechos de autor, la justicia no es justa.

El poeta libanés Gibrán Khalil Gibrán, decía que las cosas que el niño ama quedan en poder del corazón hasta la vejez; en efecto, la canción se la escuche cantar en la edición original a mi padre Lorenzo Alvarez Gámez -originario de Baymena, Choix, Sinaloa (1919-2004)-, no se le complicaba ya que él era hijo de padres mayos y hablaba sin ningún problema el mayo o el cahita  - combinación del mayo, yaqui y tehueco-,  además de que tocaba la guitarra muy bien, en un estilo muy particular, que por cierto sólo lo he visto en algunos músicos ganapán, al norte de Sinaloa sur de Sonora...


Seguramente la escuchó en los años sesenta en yaquí,  lengua parecida al mayo, y por eso la cantaba sin problema..

Mucho tiempo pensé que la letra de la pieza músical era del dominio pero me equivoqué; incluso existe aun en 2023 un litigio por la vía civil en la ciudad de México entre Francisco Aldaco Mendoza -ya difunto y originario del Estado de México-,  y José Molina Palma, originario del pueblo Potam Rio Yaqui quien no la registro en su momento.

En  1984,  la dirección de Derechos de Autor de la SEP expide el certificado # 12252/84 a favor de Francisco Aldaco, sin embargo, en mayo de 2003, un  juez de Distrito en materia civil de la Cd de M,  Arturo Morales Serrano,  anula el certificado de registro de la canción y como consecuencia el reconocimiento de su derecho preferente para cobrar todas las regalías al señor José Molina Palma .

https://dof.gob.mx/copias.php?acc=ajaxPaginas&paginas=119&seccion=UNICA&edicion=28172&ed=MATUTINO&fecha=13%2F08%2F2003&fbclid=IwAR314Fse-_enhm_2_J42udX4liC2Vg05viAfWtYLEL3lVPziy0zrnlJpxbo


Don José Molina Palma

Comenta don José la canción se denominó como “Kaposewa”,  y se volvió popular en la región en los años 60 y la cantó el dueto Los Hermanos Molina, del cual formaba parte; y afirma que  la compusieron Sabas Sombra Buitimea “El Matachio”, Alfonso Martínez Buitimea y Federico Arpa García, tíos de Los Hermanos Molina, los primeros intérpretes.

Enrique Sánchez López comenta en su web que la pieza musical se dio a conocer en 1964 y se cantó por primera vez en el programa “El Chavalón de las Polcas” del locutor Hiram Ortega Bobadilla en la radiodifusora XEDR., que se popularizó a partir de 1967, cuando se cantó al presidente Echeverría y las autoridades tradicionales de los ocho pueblos en la noche de Navidad en la Comunila de Pótam, Río Yaqui en 1973 y en el programa “Siempre en Domingo” conducido por Raúl Velazco en Televisa del Distrito Federal,. Su fuente don José Molina Palma.

Recientemente, en enero de 2023, la web https://diariodelyaqui.mx/ciudadobregon/pelea-aun-autoria-de-flor-de-capomo/63273, Francisco Angulo entrevista a  José Molina Palma, -quien vive hoy en Tucsón y tiene 85 años, asegura ser el autor y que hace muchos años le fue plagiada

Confía en que muy pronto será reconocido por ser el auto, el quid es que no la registró y Aldaco si...

Le comenta al reportero que grabó ocho discos, sin embargo, estos no se difundieron de manera comercial, sino que se distribuyeron entre conocidos y amigos, quienes le ayudaron a colocarlos entre sus allegados, asi era antes..

Hizo saber que está siendo apoyado por el área de Derecho Indígena del Gobierno Federal, ...

Señala que grabó para la empresa Discos Tambora de Mazatlán, Sinaloa, pero la grabación se hizo en Guaymas, Sonora, y se dieron a conocer primero en estaciones de radio guaymenses, expuso.

En su juventud él tocaba varios instrumentos –acordeón, tololoche, tarola y bajosexto--, y junto con su hermano Alejo, fundó su conjunto Los hermanos Molina de Pótam, con el que recorrió la región y parte del país.

Se pregunta don José : “¿cómo alguien que no es yaqui, que no sabe nuestra lengua va a componer una canción en lengua yaqui?” Y tiene razón.., tiene lógica.

Y aunque aun no ha sido aún reconocido como el autor recordó que cuando Carlos y José grabaron la “Flor de Capomo”, lo hicieron en español, gracias a que don José hizo la traducción y en esta ocasión sí la registró, autoría que se le reconoció en ese disco.

Ahora que él considera estar a punto de ganar la batalla legal por su canción, dijo, la viuda y una hija de Francisco Aldaco han estado tratando de negociar con él por un 50 por ciento de las regalías generadas por la misma; sin embargo, él considera que no tiene por qué compartir nada con los familiares de quien plagió su obra.

Y además, se dice que la pieza original fue compuesta por Juan Moroyoqui quén se la dio para grabarla al grupo sinaloenses Los Alegres De Capomos de Lomardo  y Rigoberto Higuera.

https://www.youtube.com/watch?v=-vDSZf2R4-M

Despues autorizaron que la grabara en 1970 Carlos y José  en un disco de 45 rpm. Y a partir de ahí las han grabado ene grupos musicales..

La justicia no es justa..

La canción me gusta es parte de la cultura de los rios mayo  El Fuerte, la he escuchado ene veces por supuesto y más cuando voy a Los Mochis, Sinaloa, sobretodo en las cantinas y en las fiestas de semana Santa en San Miguel Zapotitlán.

Debo decir que es ¡mi canción preferida! y se la cantaba a mi hija cuando tenía dos años.

Los Sierreños de Sinaloa la grabaron en mayo y español combinado, muy buena versión, pero incompleta. ¡Lástima!

La sonorense María Antonieta Mendivil coincide conmigo -o más bien yo con ella- y dice también que es su canción preferida. Comenta en su bitácora hace años.. http://palalbedrio.blogspot.com/2007/10/capomo.html  que la escucho por primera vez cuando tenía 10 años y que fue uno de los momentos más memorables en su niñez...

Comenta que nunca ha visto una flor de capomo, pero ésta crece en los ríos El Fuerete y Mayo.:" El tallo de la flor es larguísimo y ésta sale por encima de la superficie del río, como un nenúfar de blanco con tonos azulados o violáceos. La maraña extendible de la raíz le permite a la flor estirarse por encima del agua cuando el río crece., dice Marian..

La versión original:

Triguenyita hermosatütulikë yötu

kápo sehuáta bénasi_jíbba huerama

ínapo ento ilítchi

énchi basilároa

énchi enamorároa

kánne_jíba hueráma.

/

Yoko máchu líchi

em jóapone yébsak

bánkota ínou yétcha sáihuateko

kátë emo tíutuamtabénasi emo ántua

pakë em málla kaa maliciároanake.

/

Triguenyita hermosa

bínotane jëko

kiane babalórek

enchímakne ettejoane.

ínapo ento ilítchi

énchi basilároa

énchi enamorároa

kánne_jíba hueráma.

***

Traducción literalTrigueñita hermosa

linda andas creciendo

así como flor de capomo andas nada más

Y yo, chiquitita,

te ando vacilando

te ando enamorando

así nomás ando.

/

Mañana o pasado, chiquitita,

si llego a tu casa

cuando te ordenen una silla para mí

como las vergonzosas

no te hagas

pa que tu mamá no vaya a maliciar.

/

Trigueñita hermosa,

cuando tomo vino (debe decir aguardiente)

solo así, me doy valor

para platicar contigo.

Y yo, chiquitita,

te ando vacilando

te ando enamorando

así nomás ando.

/

Traducción en la versión comercial

Trigueñita hermosa,

Linda vas creciendo

Como los capomos

Que se encuentran en la flor.

/

Tú, mi chiquitita,

Te ando vacilando,

Te ando enamorando

Con grande fervor.

/

Mañana o pasado

Yo voy a tu casa,

Tu mamá te ordena

Una silla para mí.

/

Tú, mi chiquitita,

Finge no mirarme,

Oonte muy contenta

Porque estoy aquí.

/

Trigueñita hermosa,

Cuando tomo vino

Siento tantas ganas

De contigo platicar.

/

Tú, mi chiquitita,

Te ando vacilando,

Te ando enamorando

Y en ti me pongo a pensar

***

No hay comentarios.:

Hoy es el recorrido de "La novia de Culiacán"

Guadalupe Leyva, o mejor conocida como «Lupita, la novia de Culiacán» es una leyendas de de la capital del estado.  Este domingo 22 de dicie...