20 jul 2011

El General Carlos Demetrio Gaytán Ochoa.

 Versión estenográfica. Foro: "Importancia de la Seguridad Nacional en el Marco de una Sociedad Democrática”, organizado por la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional.
Lunes 18 de julio de 2011;
SENADOR RENE ARCE CIRIGO, PRESIDENTE DE LA COMISION BICAMARAL DE SEGURIDAD NACIONAL:

Exposición del General de División del Estado Mayor, Carlos Demetrio Gaytán Ochoa.
Su grado es de General de División Diplomado del Estado Mayor; su cargo, Subsecretario de la Defensa Nacional. tiene una maestría en Administración Pública en el Instituto Nacional de Administración Pública; un diplomado en Programación Presupuestaria efectuado en el Centro de Capacitación para el Desarrollo de la Secretaría de Programación y Presupuesto, y un curso de actualización psicopedagógica certificado también por la Secretaría de Educación Pública.

En el ámbito militar ha tenido cursos en vehículos blindados, en Francia; un curso superior de armas y servicios en la Escuela Superior de Guerra; curso de mando y Estado Mayor General, curso Superior de Guerra, Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales.
Tiene una tesis que es de Narcotráfico como amenaza a la seguridad nacional; un diplomado en la administración de los recursos de la Escuela de las Américas; Curso Superior de Guerra, también maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, en fin, su currículum es bastante amplio del General, y le agradecemos mucho su participación en este foro, y tiene la palabra.

-Adelante, General.
-EL C. GENERAL DE DIVISION DIPLOMADO DEL ESTADO MAYOR PRESIDENCIAL CARLOS DEMETRIO GAYTAN OCHOA
Muchas gracias.
Muchas gracias a todos por estar aquí presentes.
Lo primero que haría en el tema que se nos encargó, sería reiterar que efectivamente no todos los temas de que se trata cotidianamente tendrían que estar en la agenda de seguridad nacional.
Hay una jerarquización importante que tiene que ver también con la facultad o la respuesta que se tiene que dar por parte del Estado, y es en ese sentido que la agenda tiene que construirse de manera muy cuidadosa.
Reiteraría también algo que mencionó el Senador Beltrones, y es el hecho de que lamentablemente a la fecha no tenemos un política formal de seguridad nacional, cosa que también dificulta este tipo de trabajo cuando se está construyendo una agenda y cuando se está pensando en cuál tendría que ser la respuesta del Estado en este sentido.
Finalmente, ustedes tienen a la vista el planeo de la seguridad nacional, es el tema que trataríamos de desarrollar, solamente para establecer la parte normativa que obliga a desarrollar este planeo y, si acaso apuntar de manera muy general el aspecto metodológico de cómo se tendría que hacer.
Lo que vamos a ver en forma muy general son algunos conceptos de seguridad nacional, y esto es indispensable establecerlo, toda vez que no hay una unificación en este sentido; hay diversas interpretaciones, lo vamos a explicar, la política de México al respecto, que si bien decíamos, que formalmente no existe, sin embargo tiene que estarse haciendo la diferencia con base en la normatividad vigente y tiene que ser con base en la normatividad vigente para poder estar alineados con los objetivos del Estado.
Y finalmente daríamos algunos lineamientos muy generales de cómo se lleva a cabo este planeo.
Al efecto, recordaría que el fin supremo del Estado, básicamente es la consecución y preservación de sus objetivos nacionales, y muchas veces lo enunciamos de esta manera tan rápida pero ¿Cuál es ese desglose? ¿Cuáles son los objetivos nacionales? ¿Cómo los entendemos?
Ese es el aspecto más importante de todo, porque con base en él estaríamos estableciendo cuál podría ser la política de seguridad nacional.
Sin embargo, como mencionaba, cada país tiene su propio concepto de seguridad nacional, y es por eso que no nos debe extrañar que los conceptos de seguridad nacional que se manejan en México no tienen que empatar con los de otros países.
Si bien hay una línea general que les da orientación, también es cierto que tiene que ver con el sistema política que tenga cada Estado-Nación con sus propios objetivos nacionales, y en este aspecto encontramos en el contexto internacional, cómo para algunos estados-nación sólo mantener el estatus…ya es un objetivo nacional, mientras que para otros es la expansión y no necesitamos citar ejemplos, los conocemos, para otros es el desarrollo integral.
Entonces, estos objetivos nacionales son los que van a marcar cual es la línea central de lo que sería la seguridad nacional para un Estado-Nación.
Nosotros tenemos que saber que a esos objetivos nacionales, a su consecución y su preservación, se oponen algunos óbices que son los que hay que lidear cotidianamente desde el Estado.
Desde el punto de vista dogmático, se está manejando cómo antagonismos y presiones siempre jerarquizando los niveles a los que se ha referido ya el Senado Arce.
Y finalmente, a esos óbices, el Estado tiene que oponer el poder nacional.
¿Qué es el poder nacional? el poder nacional es, justamente, la suma de todos los activos de que dispone un Estado para enfrentar esos óbices que le están impidiendo la consecución y preservación de sus objetivos nacionales.
Así es como nosotros, sin batallar mucho, pero también sin un desglose tendríamos que señalar que los objetivos nacionales están en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ahí están establecidos, siempre han estado ahí, y esos son los objetivos nacionales permanentes a los que se debe custodiar, a los que se debe tratar de preservar, los tenemos a la vista:
“La Independencia, este país no es colonia de nadie; la soberanía, es decir, este país hace uso de su derecho inalienable, de decidir cómo gobernarse así mismo, y también la integridad territorial como función sustantiva de un Estado”, ahí están en la Constitución, y estos son los objetivos nacionales permanentes, desde luego, se tendrá que hacer después durante el planeo, antes durante el diagnóstico, una desagregación de cómo son estos objetivos divididos en otros de menor categoría.
La estructura de la seguridad en el Estado mexicano, desde luego se sustenta en la práctica del derecho, pero también en la cooperación internacional, y ya lo habían mencionado quienes me presidieron en la palabra, y entonces estaríamos haciendo uso de esa posibilidad y también alineándonos con esa normatividad que viene a ser sustento para nosotros también; pero en sus instituciones, como base fundamental.
Y entonces la estructura de la seguridad nacional para el Estado mexicano, se fundamenta en estos tres aspectos, de manera muy agregada.
Aquí señalaría, y lo repito por la importancia que tiene, impostergable, el diseño de una política de seguridad nacional, que sirva de guía, que sirva de base, que se sirva de sustento a cualquier política de Estado, que tenga que ver con este ámbito que es, la propia seguridad nacional.
En México, según lo que hasta ahorita entendemos, según la normatividad en la que nos fundamentamos, y según la doctrina que se ha podido construir a base de experiencia, la seguridad nacional es una función del Estado.
Es una función del Estado integral.
Vamos a desagregarla a continuación.
También es una consecuencia del desarrollo, pero es aquí, donde nosotros tenemos que empezar a ver. Que existe un binomio indisoluble que tiene que ver con la seguridad nacional en un país. Es decir, sí es consecuencia del desarrollo, pero también el desarrollo es consecuencia de su propia seguridad. Entonces, son variables interdependientes.
Cuando nosotros logremos establecer esa política y tomar las acciones de Estado, que equilibren el desarrollo con la seguridad, entonces, estaremos avanzando sustantivamente.
En México, la seguridad nacional es un fin, no es un medio; no son una serie de acciones, es una condición que se alcanza, sí y sólo sí, logramos el equilibrio entre capacidad y desarrollo y posibilidades de seguridad.
Aclaro, que no es una función exclusiva de las fuerzas armadas, es una función del Estado, como lo decimos originalmente.
A continuación lo que tenemos a la vista, y no necesitaría leerlo, simplemente lo apunto. Hay una definición de seguridad nacional, en el texto vigente de la Ley de Seguridad Nacional.
Esta definición, la trata como acciones, y que tienen que ver con la integridad y permanencia del Estado mexicano; pero lo señala como acciones, entonces, acabamos de decir, que no necesariamente son las acciones, sino la condición que se alcanza a través de esas acciones.
Por eso, en la minuta aprobada en la Cámara de Senadores, ya se le trata como una condición. Ellos ya lo vislumbraron y ya están en esa posición, de considerar, que es una condición que se alcanza. Y también hacen ya, la diferencia, entre lo que es la seguridad interior y lo que es la defensa exterior de este país.
No las voy a leer, ustedes la tienen a la vista.
Y sin embargo, sí haría una consideración importante, que tiene que ver con lo que acabo de mencionar, y se refiere, justamente, a que la seguridad nacional, es esa condición que se alcanza.
Lo enfatizo, lo tenemos que metabolizar debidamente, parar evitar las confusiones, en tanto no tengamos una política al respecto, que nos permita dilucidar todas estas dudas y todas estas diferencias que encontramos, que repito, son naturales, toda vez que cada Estado las considera de manera muy particular; pero la interior de cada Estado, también hay una serie de corrientes que se tendrían que alinear, en una política en este sentido.
Los antagonismos a lo que se refiere la propia ley, y que también ya fueron mencionados en esta mesa, son, estos obstáculos o interferencias a la consecución de los objetivos nacionales; son esos óbices que limitan, que limitan la consecución y el alcance y, por supuesto, su prevalencia.
Están divididos sólo para efectos de comprensión o de mayor comprensión, en riesgos y amenazas. Pero hay una razón para ello, no es solamente el hecho de que nos dividimos para clasificarlos, el riesgo tiene que ver con la estabilidad o desarrollo nacional. Mientras que la amenaza está poniendo justamente la existencia misma del Estado, en un predicamento.
Son diferentes alcances, son diferentes visiones, y en la propia ley y en la teoría existente, hasta el momento por lo menos, se explican debidamente.
Por primera vez en México, el concepto de seguridad nacional, es tratado en el sexenio de Miguel de la Madrid, a la mitad del camino, se llamo un trabajo que hicieron ahí, Plan Global de Desarrollo; pero habla de la seguridad nacional, como una garantía, un equilibrio, que las fuerzas armadas deben otorgarle a este país. Y ahí hay un error de origen, no es una tarea sólo de las fuerzas armadas; las fuerzas armadas participan, ciertamente, pero es una tarea de carácter integral.
En el año 2000, ya se le considera como una tarea integral, pero en el Plan Nacional de Desarrollo, que es, como todos sabemos, un trabajo, un desagregado que se hace de la Ley de Planeación, que obliga, y entonces ahí se le trata ya como una tarea integral.
Una vez que todas estas corrientes se vienen desarrollando, entonces en abril del 2003, se crea el Gabinete de Seguridad Nacional, justamente, para que alguien se haga ya, de empezar a formalizar todas estas actividades.
Solamente para seguir en definiciones y conceptos. Vemos cómo hay dos vertientes: la teórica-filosófica, que es la que estamos conceptualizando; y la práctica operativa que es la que cotidianamente pone en ejecución el Estado.
Aquí tenemos, cómo se ha venido desarrollando a través del tiempo la Ley de Seguridad Nacional en vigor, el Programa para la Seguridad Nacional, que es el primer documento que existe como tal y que lo vamos a ver muy rápidamente; y ahora una iniciativa de reforma a la ley, que se está discutiendo, justamente, en el Congreso, con todas las diferencias que nosotros ya conocemos.
¿A quién tutelan?
Éste es solamente una pauta, que tal vez podría ayudar a comprender, cuál es la diferencia entre unas y otras, y vemos, que la seguridad pública, es la que tutela la seguridad de los ciudadanos. En tanto, que la seguridad interior, tutela la prevalencia de las instituciones; y la seguridad exterior o la defensa exterior, al Estado como tal, si sumamos todas, nos darían la posibilidad de alcanzar esa condición de seguridad nacional, sí y sólo sí, al mismo tiempo, tenemos la capacidad de estar desarrollando a este país.
Cuando mencionamos los objetivos nacionales, que ya describimos de manera muy general, solamente los que son de carácter permanente y que están en la Constitución. Debemos de pensar, que los antagonismos a las que venimos refiriendo, son los que evitan o limitan su consecución.
¿Cómo logramos conocerlos?
Porque primero hay que identificar el problema, si no cómo lo estaríamos enfrentando, a través de un proceso permanente que es: la estimación. La estimación de la situación, el estar haciendo diagnosis, el estar haciendo prognosis, para poder caer a las hipótesis y poder identificar con nombre y apellido, cuáles son esos antagonismos que el Estado mexicano enfrenta.
Si no hacemos este ejercicio, entonces, difícilmente podríamos estar tomando las acciones, que le corresponden al Estado.
Decíamos también, que es el poder nacional, el que éste estaba enfrenta a los antagonismos. Toda la suma de sus activos. Si pero, lo tiene que hacer de manera articulada, por lo tanto obliga a la creación de un Plan de Seguridad Nacional, que se hace para en lo coyuntural o en el mediano plazo, enfrentar las hipótesis a las que nos estamos refiriendo.
Éste es el procedimiento.
¿Cómo viene la formalización? Bueno, todos sabemos que de la Carta Magna se deriva la política general, de ahí tendría que existir una política de seguridad nacional, pero también de la Carta Magna vienen otras leyes secundarias, a las que el Ejecutivo está obligado a operacionalizar. Y así encontramos, como también de la Carta Magna vienen los ideales del Estado, esa viva colectiva perfecta, esa ausencia de antagonismo, que vienen siendo: empezar a desagregar los objetivos nacionales, después desagregarlos en metas, para lograr esa condición de desarrollo y seguridad que estamos buscando como tal.
Como marco jurídico, solamente, lo cito porque ustedes los conocen muy bien, de la Carta Magna, el artículo 73, donde el Congreso de la Unión da facultad, se le da la facultad para expedir leyes; la 89 fracción VI del Ejecutivo; y la fracción X, a los principios de política exterior, de ahí se logra inferir, de alguna manera, algunos de las normas que tienen que ver con la seguridad nacional.
Pero se tienen que inferir, otra vez repito, porque no existe esa política general.
En el Plan Nacional de Desarrollo 2000-2006, se establecieron algunos objetivos rectores. Los tenemos aquí a la vista, solamente lo señalo, por el hecho de que, empieza a hacerse el intento de formalizar este análisis, por favor la que sigue.
Aquí tenemos algunos lineamientos generales que ya nos permiten identificar este desfase que tenemos en el país.
De la Carta Magna como rector supremo derivamos las tareas del estado que son, el bienestar general que tendría que ver con su desarrollo y una seguridad integral, y así tenemos que para el primero de ellos existe un Plan Nacional de Desarrollo, no así para el segundo de ellos, y entonces encontramos ese desfase y por lo tanto la falta de coordinación para que de alguna manera empecemos a alcanzar esa condición que tanto estamos anhelando.
En esos mismos lineamientos generales encontramos el sustento y método para el planeo de la seguridad nacional, pero solamente para el planeo; específico que aquí lo que estamos haciendo es ver exclusivamente la parte metodológica, la estoy citando y tenemos las premisas básicas que son promover este planeo de la seguridad nacional.
Repetimos, como la seguridad nacional tiene un carácter integral. No se asigna sólo a un sector del estado, a ninguno, a todos, eso le da el carácter integral, pero además una participación sistémica, todos tenemos una tarea que hacer de tal manera que en la suma de todos esos esfuerzos se logre alcanzar la condición requerida, y es de carácter permanente, por eso hablábamos anteriormente de que la estimación de la situación es un ejercicio permanente, sistemático, porque estamos actualizando a qué se enfrenta el Estado, y para poder definir qué acciones, en todo caso debería de tomar.
Bueno, pues los organismos responsables que hacen este trabajo integral, sistémico y permanente tienen un componente decisión que es el jefe de estado, uno de consulta y asesoría que es el grupo de expertos, y ahí no se excluye a nadie, dependiendo de lo que se tenga que enfrentar, serán llamados quienes tengan que participar y desde luego, la Secretaría y los diversos organismos que ustedes conocen y que hacen esta tarea cotidiana.
El Consejo de Seguridad Nacional es el encargado de llevar a cabo toda esta tarea de análisis, definición, coordinación, seguimiento y evaluación para producir políticas, estrategias y acciones de seguridad nacional. Ese Consejo de Seguridad Nacional tiene tal tarea, y lo conocemos, todos ustedes lo conocen está en la ley, lo preside el Titular del Ejecutivo, está constituido por las instituciones que ustedes pueden observar y hay un secretario ejecutivo que es Gobernación.
Repetimos, ahora como estamos mexicano la necesidad de que se tiene que considerar para el planeo de la seguridad nacional el modelo de país en el que nosotros nos estamos viviendo; su proyecto de desarrollo, que lo hay, el pacto social al que estamos sujetos, y los organismos responsables, fase fundamental del planeo de la seguridad nacional y de cualquier tipo de planeo es generar la inteligencia que nos permita tener un diagnóstico y una prognosis, por eso, el Inteligencia Militar, pero es aplicable a cualquier disciplina, hablamos de predecir para prevenir.
Este es sustento de la inteligencia, la capacidad de predecir para estar en condiciones de prevenir.
Es obvio entonces que el planeo de la seguridad nacional tiene por lo menos dos fases que es la de inteligencia y la de operaciones para poder determinar el poder nacional que nosotros como estado vamos a emplear, pero también determinar si es que existe un poder nacional detrás de los óbices que están limitando la consecución de nuestros objetivos, y así, reiteramos, debe existir un plan de seguridad nacional y un Plan Nacional de Desarrollo.
En este diagrama de flujos lo único que hacemos es reiterar lo que hemos venido mencionando, estas son las fases que tendría que seguirse de manera lógica y se retroalimenta permanentemente para lograr un plan de seguridad nacional, pero un plan en cualquier otro sentido también.
Tenemos algunos documentos que sirven de base, y otros que son consecuentes, los de base todos los conocemos, pero los consecuentes son esa estimación estratégica que está constituida por una evaluación de inteligencia, una evaluación del poder nacional, el propio y el que pudiera estar interfiriendo, y con base en ello construir hipótesis que en forma general, en forma general y sin desagregar, aquí solamente de manera dogmática expresamos una hipótesis de guerra, una hipótesis de conflicto y una hipótesis de desastre se pueden dar o se pueden dar varias de manera paralela, según la situación que esté viviendo el estado, pero es importantísimo hacer la estimación para determinar las hipótesis, allí estamos encontrando que la identificación de los óbices que limitan la consecución de los objetivos nacionales.
Como consecuencia de esa inteligencia previa, una plan director de seguridad nacional con todos los anexos que requiera, ¿por que citamos anexos?, porque es la participación de todos y cada uno de los componentes del estado mexicano que estarían ahí participando. En la siguiente matriz, lo único que hacemos es la misma metodología, desarrollarla por fases, la conceptual en dos fases, y la parte operativa en dos fases, y con esta matriz seríamos capaces de construir un plan de seguridad nacional, si eso fuera requerido o si recayera en quien fuere la responsabilidad de hacerlo.
Con la esperanza de haber contribuido de alguna manera a dilucidar algunas dudas, aquí dejaría por lo pronto la participación.
Muchas gracias.

 

No hay comentarios.:

Hoy es el recorrido de "La novia de Culiacán"

Guadalupe Leyva, o mejor conocida como «Lupita, la novia de Culiacán» es una leyendas de de la capital del estado.  Este domingo 22 de dicie...