12 abr 2025

¿Por qué leo? Política zoom/Ricardo Raphael

¿Por qué leo?

Política zoom/Ricardo Raphael

Milenio, 

Llegaron a mi vida Borges y Cortázar, Nietzsche y Schopenhauer, Machado y su generación del noventa y ocho... Jesús Quintanar

Lo dijo en un tono casi neutro. Como el sismólogo que entrega la magnitud precisa de un terremoto o el laboratorista que anuncia el grado de colesterol que encontró en un análisis de sangre.

Mi hijo de quince años informó que entre sus amigos nadie estaba interesado en leer un libro. No se disculpó y tampoco presumió el hecho. Atravesó mi asombro como un Heraldo que porta malas noticias frente a las cuales no puede hacerse ya nada.

Los vivos de Teuchitlán/ Peniley Ramírez

Los vivos de Teuchitlán

LINOTIPIA / Peniley Ramírez 

 REFORMA, 12 abril 2025

Un camión llegaba al Rancho Izaguirre en las mañanas y las noches. Arriba, desde el techo de la pequeña construcción, vigilaban hombres armados. A los hombres y mujeres que entrenaban allí les daban ropa táctica, de un proveedor que vendía uniformes, botas, accesorios. Sustituían con eso los atuendos con los que habían llegado, casi siempre ropa de paca, comprada en mercados baratos.

SENADORES morenistas se lanzan contra Olivier de Frouville de la ONU..

El contexto. 

El 4 de abril, en el marco de la clausura del 28 período de sesiones, el presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, el francés Olivier de Frouville, informó que solicitaría información al Gobierno mexicano, como parte de la apertura del procedimiento.

El Comité anunció que activará su artículo 34 del tratado, el cual permite “llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General.”



Y prcisaron que a resolución que adoptó se basó en diversas denuncias recibidas, en la información recabada en el marco de peticiones de acción urgente, incluida la aportada por el propio Estado, y en el reporte de su visita al País, entre otros elementos.

En una declaración difundida el miércoles 8 de abril,  el Comité remarcó que la decisión de activar el procedimiento del artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, al considerar que éstas se practican en México "de forma generalizada o sistemática", fue tomada por consenso.

Viernes de Dolores; inicio de Semana Santa en Guanajuato…

Los éxitos de Claudia Sheinbaum y la condición para lograr la unidad nacional/ Heriberto Galindo

 La Jornada;  Sábado 12 de abril de 2025

Los éxitos de Claudia Sheinbaum y la condición para lograr la unidad nacional/ Heriberto M. Galindo Quiñones

Es innegable que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y su gobierno han obtenido algunos éxitos notables en su gestión, los cuales están contribuyendo a su consolidación junto a la firmeza y a la rectitud que se aprecian en muchas de sus actitudes.


En un asunto de enorme trascendencia como lo es el tratamiento del tema de los aranceles con el gobierno de Estados Unidos tras las amenazas y las presiones del presidente Donald Trump, la prudencia y el raciocinio de la Presidenta y de su equipo se hicieron sentir y notar y ello ha sido benéfico para México, pues derivó en la decisión del presidente estadunidense de no afectar a nuestro país y a Canadá con los multicitados aranceles, en apego forzado a los acuerdos firmados por él mismo en el T-MEC.

Con respecto al fideicomiso del CJF transferido a la Tesorería...

Precisemos…

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reprochó que Nacional Financiera (Nafin) transfiriera ó a la Tesorería de la Federación (Tesofe) todos los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF); por lo que e  Consejo anunció que buscará conciliar para garantizar el pago de las indemnizaciones de los juzgadores que fueron obligados a renunciar conforme a la reforma judicial. 


A través de un comunicado, el CJF reprochó que Nafin realizó la transferencia de los recursos que le fueron encomendados para su administración sin notificarle previamente y sin que dicho órgano colegiado, que tiene carácter de fideicomitente, hubiera ordenado tal acción conforme al contrato.  

Fideicomisos del PJ: fin del atraco; editorial

La Jornada, sábado 12 de abril de 2025/ Editorial…

Fideicomisos del PJ: fin del atraco

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) denunció que Nacional Financiera transfirió a la Tesorería de la Federación 10 mil 260 millones de pesos que se encontraban en los fideicomisos operados por dicho órgano del Poder Judicial (PJ). De acuerdo con el consejo, la transferencia se realizó sin que se le consultara en su calidad de fideicomitente y sin que hubiera girado instrucción alguna a la sociedad nacional de crédito, por lo que emprendió "medidas de conciliación" y una estrategia legal al respecto.


Aquella visita de Sheiunbaum al papa Francisco

Mañanera del lunes 21 de abril de 2025 -  Presidenta, volviendo al tema, ¿nos puede relatar un poco cómo fue el encuentro cuando usted estuv...