18 jun 2024

Nado sincronizado; primero fue AMLO, luego Sheiumbam y luego el rector

El IIJ de la UNAM publica análisis técnico de las 20 reformas de AMLO, hecho por más de 40 expertos..

"Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República". uno de los cambios más grandes de la historia al querer modificar 53 artículos constitucionales.





Sergio López Ayllón, J. Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar y Diego Valadés son los coordinadores de este esfuerzo en el que reunieron a 41 juaristas, economistas, politólogos, expertos para enriquecer el debate público.

Este análisis según López Ayllón "no es un juicio último es más bien una forma de aportar al debate público. Hay que advertir los problemas que tienen las propuestas hechas por el Ejecutivo Federal y que pueden generar disrupciones en la operación. Hay que ponerlas en contexto, cuestionarlas"..(El Universal)....

El juarista afirmó que están en la mejor disposición para "entrarle" al debate....

Días despues el rector descalificó  el documento, el quid es que lo hizo el mismo día que Sheinbaum r “Es una opinión particular, no de la UNAM”, dijo ayer..

Sheinbaum fue cuestionada sobre el informe, y respondió  “Es que no es una opinión de la UNAM, la UNAM no tiene una sola opinión. La gran virtud de las instituciones de educación pública, primero es que hay libertad de cátedra y segundo es que se permitan todas las opiniones, entonces hay personas del Instituto de Investigaciones Jurídicas que tienen esta opinión, muy respetable, pero hay otros universitarios, probablemente, que tengan otras opiniones, entonces yo respeto a la UNAM, de ahí vengo”, refirió ayer...

Sus palabras se dieron horas después de AMLO cuestionó el estudio que realizaron los académicos universitarios que contradijo el paquete de reformas..

¿Que dijo ayer AMLO?

“Se derechizó la UNAM, todo esto lo puedo decir porque ya me quedan 100 días”, declaró.

"Ahora, ayer, antier estaba yo leyendo, salen los de la UNAM, claro, con línea seguramente de los directivos a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo. Pues ya ni vi nada, ¿no?, ya sé, son predecibles. Pero yo les diría: ¿qué se tienen que meter? Sí, claro, ahí es donde debe darse el debate, el análisis sobre la realidad para transformarla, todas las universidades tienen ese papel, pero inviten, sí, escuchen a todos, no nada más los expertos; pues ya lo sabemos, cómo opinan los expertos."

Y lo más grave es la opinión de la UNAM, evidentemente doblaron al rector . Nuestra  máxima casa de estudios informó que el contenido de ese documento no refleja la opinión de la institución.

"El documento sobre las 20 iniciativas de reformas presentadas por el Presidente, elaborado por académicos del Instituto de Investigaciones Jurídicas, entre otras personas, y circulado profusamente en las redes sociales durante el pasado fin de semana, de ninguna manera representa un posicionamiento de la UNAM ni el sentir de su comunidad", posteó.

"En todo caso, los textos reflejan exclusivamente la opinión de los autores. La UNAM convocará en su momento a diversos foros académicos donde podrá darse una discusión abierta y plural".

Leonardo Lomelí Vanegas, con su comentario descalificó a 41 investigadores del IIJ-UNAM que pusieron a consideración el  documento... 

El "Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales fue publicado el pasado 13 de junio y está dividido en 20 capítulos, los cuales contienen al menos 2 opiniones por los expertos.

Entre los especialistas consultados se encuentran:

Guillermo M. Cejudo, Miguel Alejandro López Olvera, Nuria González Martín, Enrique Provencio, Lucía Ojeda, César Hernández, Alexis Uvalle Aguilera, Patricia Lucila González Rodríguez, Marisol Anglés Hernández, Laura Bolivar Meza, Jesuswaldo Martínez Soria, Israel Santos Flores, Jaime Cárdenas Gracia, Luis Pérez de Acha, Denise Tron Zuccher, Carmen Carmona Lara, Rodrigo Gutiérrez Rivas, Víctor Gómez Ayala, José Derbez, Alfredo Sánchez-Castañeda, César Astudillo, Jesús Garza Onofre, Javier Martín Reyes, Fernando Cano Valle, Daniel Márquez Gómez, Catalina Pérez Correa González, Alejandro Madrazo Lajous, María Elisa Franco Martín del Campo, Leticia Bonifaz Alfonzo, Alberto González Galván, Jesús Orozco Henríquez, Ricardo Becerra, Patricia Kurczyn Villalobos, Luis Javier Cortés Adame, Diego Valadés, Daniel Márquez, Jorge Fernández Ruiz, José Roldán Xopa, Antonio Azuela, Rodrigo Gutiérrez Rivas.

Puede ser consultado en versión PDF en la siguiente liga:

https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/7483-analisis-tecnico-de-las-20-iniciativas-de-reformas-constitucionales-y-legales-presentadas-por-el-presidente-de-la-republica-febrero-5-2024/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR3iSHc0MWabjnURB7eQHSQxXcig-HnsmV8twPiAkZLGyNJrBPd5r9T_Ww4_aem_ZmFrZWR1bW15MTZieXRlcw

Sergio López Ayllón, J. Jesús Orozco Henríquez, Pedro Salazar y Diego Valadés son los coordinadores de este esfuerzo en el que reunieron a 41 juaristas, economistas, politólogos, expertos para enriquecer el debate público.

Los coordinadores responden a AMLO: “Es deber académico y de responsabilidad social” análisis a reformas

Ante el ataque del mandatario, el Dr. José de Jesús Orozco Henríquez, coordinador del texto, se pronunció ante El Universal:

“Es un ejercicio a nuestra libertad académica, la Universidad también lo establece en su estatuto de la vinculación de las investigaciones, es un deber académico y de responsabilidad social, como siempre lo ha hecho el Instituto de Investigaciones Jurídicas, quien tiene distintos trabajos a otras iniciativas de ley”.

El también coordinador del análisis, Dr. Sergio López Ayllón apuntó:

“No queremos sustituir a los legisladores, queremos que se vean los problemas técnicos de las reformas y en su momento tengan mejores elementos”, dijo a El Universal.

“Los que participamos en esta obra colectiva, ejercemos nuestros derechos y libertad académica, estoy seguro de que ninguna de las personas que participamos nos vamos a inhibir ante el comentario del presidente”, sentenció el Dr. Orozco Henríquez, quien también forma parte del Sistema Nacional de Investigadores.

Y Diego Valadés

@dvalades

Mientras México sea un Estado constitucional democrático todos los ciudadanos tendremos derecho de opinar acerca de los asuntos públicos. Las libertades naufragan cuando los ciudadanos renuncian a ejercer sus derechos.

4:02 p. m. · 17 jun. 2024

·

No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...