28 may 2024

El papa Francisco se disculpa por comentario inadecuado


El lunes 20 de mayo el ´papa Francisco tuvo una reunión  puerta cerrada  los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana en el Aula Pablo VI.., y un obispo anónimo se lo comento a medios y fue noticia. en medios italianos.
Los diarios italianos citaron al Papa diciendo que los seminarios ya están demasiado llenos de "frociaggine" - es decir maricones-  cuando explicaba a los Obispos italianos en una reunión privada que seguía oponiéndose a admitir a los homosexuales en el sacerdocio.
El Corriere della Sera atribuyó la información a obispos anónimos, quienes sugirieron que el Papa, pudo haber cometido una metida de pata sin la intención de ofender.
Y la reacción fue inmediata...
Consciente del revuelo que generó la filtración de una declaración en un encuentro privado en el que dijo que en los seminarios ya hay demasiada “frociaggine” (mariconada), expresión italiana vulgar y despectiva hacia los homosexuales, la Santa Sede salió este martes a aclarar las cosas y a hacer control de daños.
Francisco se disculpó por haber recurrido a una expresión despectiva, discriminatoria para describir a la comunidad gay...
"El Papa nunca tuvo la intención de ofender o expresarse en términos homofóbicos, y pide disculpas a aquellos que se sintieron ofendidos.  por el uso de un término del que otros han informado", dijo el portavoz  Vaticano, Matteo Bruni, en un comunicado difundido hoy..
"El Papa Francisco está al corriente de los artículos que han salido recientemente sobre una conversación, a puerta cerrada, con los obispos de la CEI", se lee en la nota de Bruni, en la que -además de la aclaración y la disculpa- recuerdan las palabras tantas veces afirmadas por el Papa: "En la Iglesia hay sitio para todos, ¡para todos! Nadie es inútil, nadie es superfluo, hay sitio para todos. Tal como somos, todos"
De hecho, a Francisco se le atribuye haber hecho importantes acercamientos a la comunidad LGBT, pero sus recientes comentarios  causaron  consternación...
Recordemos  aquella rueda de prensa del lunes 29 de julio de 2013 cuando volvía de Río de Janeiro a Roma tras haber participado en la Jornada Mundial de la Juventud y ante pregunta expresa comentó 
 “si una persona es gay y busca al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”, y eso quedó como doctrina del papa jesuita...
Y lo ha dicho otra veces  “Repetiré lo mismo que he dicho en el primer viaje. Repito lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica. No son discriminados, deben ser respetados, acompañados pastoralmente”.
Y agregó que “el problema es una persona que tiene esa condición, que tiene buena voluntad y que busca a Dios. ¿Quiénes somos nosotros para juzgar? 
Debemos acompañar bien, eso es lo que dice el Catecismo, es claro el Catecismo”.
Y precisó que “hay algunas tradiciones en algunos países, en algunas culturas, que tienen una mentalidad distinta en este problema”...
##

“Demasiada mariconada”: el Vaticano publicó unas disculpas del Papa y aclaró que “nunca quiso expresarse en términos homófobos”
Elisabetta Piqué, CORRESPONSAL EN ITALIA
La Nación, 28 de mayo de 2024
ROMA.- Consciente del revuelo que generó en todo el mundo la filtración de una declaración del papa Francisco en un encuentro reservado con obispos italianos, en el que dijo que en los seminarios ya hay demasiada “frociaggine” (mariconada), expresión italiana vulgar y despectiva hacia los homosexuales, el Vaticano salió este martes a aclarar las cosas y a hacer control de daños.
En respuesta a preguntas de los periodistas, el director la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, aseguró que “el Papa estaba informado acerca de las notas salidas sobre una conversación a puertas cerradas con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana”. Y destacó que Francisco “nunca quiso ofender o expresarse en términos homófobos y que pide disculpas a quienes se sintieron ofendidos por el uso del término, que fue antes utilizado” por algún obispo italiano.
Bruni recordó, además, que, más de una vez, el Papa dijo que “¡en la Iglesia hay espacio para todos, todos!”, que “nadie es inútil, nadie es superfluo, hay espacio para todos. Así como somos, todos”.
Tal como se filtró en medios italianos, el exabrupto involuntario del Papa, que este martes fue tapa de todos los diarios y causó protestas de colectivos LGBTQ+, que se sintieron ofendidos, tuvo lugar el lunes 20 de mayo, en una reunión a puertas cerradas con los más de 200 obispos de la Conferencia Episcopal Italiana. Entonces, se discutía un tema más que delicado: si pueden ser admitidos, o no, candidatos homosexuales en los seminarios. Ante esta cuestión, el Vaticano se expidió en una instrucción del Dicasterio del Clero de 2005, cuando era papa Benedicto XVI, que fue confirmada por el papa Francisco en 2016, que estableció que la “Iglesia, aún respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir aquellos que practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la llamada cultura gay”.
El papa Francisco preside el servicio de oración de Vísperas el día de la Ascensión de Jesucristo, el 9 de mayo de 2024, en la basílica de San Pedro en el Vaticano
Pero, en una reunión que tuvieron hace poco en Asís, los obispos italianos, aprobaron una enmienda que se limitaba a distinguir entre actos y tendencias, reiterando la obligación de celibato para todos los seminaristas, homosexuales y heterosexuales, abriendo así, de hecho, la puerta de los seminarios a candidatos homosexuales.
En el curso del encuentro de una hora y media -en teoría reservado y ahora sobre el banquillo-, dos o tres obispos quisieron volver a discutir este tema y uno le preguntó en forma directa al papa Francisco qué había que hacer cuando pide ingresar al seminario un candidato declaradamente homosexual. Fue entonces que, según la reconstrucción del diario La Repubblica, el exarzobispo de Buenos Aires, como en otras ocasiones, respondió en forma negativa, destacando, de todos modos, que debe respetarse a toda persona, cualquiera sea su orientación sexual. E indicó que, de todos modos, deben ponerse límites para prevenir el riesgo de que algún homosexual que entra al sacerdocio luego caiga en una doble vida, sufriendo él mismo en esta situación. Habría sido entonces que, después de que otro obispo ya hubiera utilizado la palabra “frociaggine” -tal como hizo saber el Vaticano en la aclaración de este martes-, el Papa repitió este término vulgar, como para decir que ya “hay demasiado” clima gay en los seminarios.
Tal como recordó Iacopo Scaramuzzi, vaticanista de La Repubblica, ya hace unos años, en 2018, siempre en un encuentro a puertas cerradas con obispos italianos, el Papa había aconsejado lo mismo: “Si tienen también una mínima duda, es mejor no hacerlos entrar”.
“Jorge Mario Bergolio está especialmente preocupado por la atmósfera que se respira en diversos seminarios italianos que conoce bien, donde junto a la homosexualidad se da una cierta obsesión por los ritos y los paramentos litúrgicos y una concepción híperclerical de la Iglesia”, destacó Scaramuzzi. El vaticanista también recordó que desde el principio del pontificado, Francisco advirtió del riesgo de considerar el seminario “un refugio para tantas limitaciones que podemos tener, un refugio de carencias psicológicas o un refugio porque no tengo el coraje de seguir adelante en la vida y busco ahí un lugar que me defienda”.
Críticas
Más allá de las explicaciones, la involuntaria metida de pata papal generó ríos de tinta y críticas en los diarios italianos, en su mayoría escandalizados por el simple hecho de que de la boca de un Pontífice pudiera salir semejante palabra como es “frociaggine”.

“Esta expresión nunca hubiera aparecido sobre los labios de Pablo VI, Juan Pablo II o Benedicto XVI, que de todos modos asumieron posiciones condenatorias con respecto a la homosexualidad”, comentó Francesco Lepore, exsacerdote, periodista y activista LGBTQ+. “El Papa tiene razón acerca del hecho que el número de seminaristas y clérigos homosexuales es muy elevado. Pero la sencillez del lenguaje nada tiene que ver con la vulgaridad”, agregó, al destacar, sin embargo, las aperturas que hizo el Pontífice, que denunció a los obispos que no condenan la criminalización de los homosexuales, dijo estar de acuerdo con la tutela legal de las parejas gay y recientemente hasta les dio luz verde a las bendiciones espontáneas de estas parejas homosexuales.

En una entrevista en el diario La Stampa, el conocido teólogo italiano Vito Mancuso se mostró consternado, sobre todo por el hecho de que el Papa hablara de “frociaggine” (mariconada) contrastaba con el famoso “quién soy yo para juzgar a un gay si busca a Dios”, frase pronunciada al principio de pontificado que marcó un cambio de actitud enorme hacia los homosexuales. “Ahora el Papa tiene que dar una gran lección pidiendo disculpas”, dijo Mancuso, que, finalmente, obtuvo lo esperado.
Mostrar menos


No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...