Rechaza Colombia a deportados…..
El Presidente Gustavo Petro negó el ingreso de aviones militares con deportados a Bogota...
Petro condenó la práctica, sugiriendo que se trataba a los migrantes como criminales. En una publicación en la plataforma X, escribió que Colombia daría la bienvenida a los migrantes deportados en aviones civiles, y agregó que deberían ser tratados con dignidad y respeto.
"Estados Unidos no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos", posteó Petro, tras señalar que en su país hay al menos 15 mil 660 estadounidenses sin un estatus migratorio regular.
Ante esta negativa Donald Trump arremetió contra Petro y anunció medidas extraordinarias contra el Gobierno de Colombia, entre ellas la imposición de aranceles al 25 por ciento y la prohibición de viajes y revocación inmediata de visas para funcionarios del Gobierno colombiano.
"Fui informado de que dos vuelos de repatriación desde los Estados Unidos, con un gran número de criminales ilegales, no fueron permitidos aterrizar en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, quien ya es muy impopular entre su pueblo.
"La negativa de Petro a recibir estos vuelos ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos, por lo que he dirigido a mi Administración a tomar de inmediato medidas urgentes y decisivas de represalia", anunció Trump.
Las medidas de Estados Unidos contra Colombia son:
- Imposición de aranceles de emergencia del 25 % a todos los bienes provenientes de Colombia hacia los Estados Unidos.
- En una semana, estos aranceles aumentarán al 50 %.
- Prohibición de viajes y revocación inmediata de visas para funcionarios del Gobierno colombiano, así como para todos sus aliados y simpatizantes.
- Sanciones de visa para todos los miembros del partido, familiares y simpatizantes del Gobierno colombiano.
- Inspecciones reforzadas de Aduanas y Protección Fronteriza para todos los ciudadanos colombianos y mercancías en función de motivos de seguridad nacional.
- Plena implementación de sanciones del Departamento del Tesoro bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que incluyen medidas bancarias y financieras.
Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará a partir de este lunes la sección de visas
“Estas medidas son sólo el comienzo. ¡No permitiremos que el Gobierno colombiano viole sus obligaciones legales en relación con la aceptación y el retorno de los criminales que forzaron a entrar a Estados Unidos!”, señaló Trump a través de su cuenta en X.
X de Marco Rubio...
El presidente Trump ha dejado en claro que, bajo su administración, Estados Unidos ya no será objeto de mentiras ni de abusos. Es responsabilidad de cada nación recuperar a sus ciudadanos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos de manera seria y expedita.
El presidente colombiano, Petro, había autorizado los vuelos y había otorgado todas las autorizaciones necesarias, pero luego canceló su autorización cuando los aviones ya estaban en el aire. Como lo demuestran las acciones de hoy, somos inquebrantables en nuestro compromiso de poner fin a la inmigración ilegal y reforzar la seguridad fronteriza de Estados Unidos.
Grave la situación.
En el encuentro también participa el embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña.
Altas fuentes de la Casa de Nariño le confirmaron a SEMANA que el presidente de la República, Gustavo Petro, convocó a una reunión extraordinaria, para evaluar las consecuencias de la crisis diplomática que estalló entre su gobierno y la administración de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.
Esa reunión tiene la finalidad de revisar con lupa los alcances de las medidas que anunció el gobierno Trump en contra de Colombia, con el congelamiento de visas y los aranceles, los cuales aumentarán 25 % y luego a un 50 %
Contexto: Dura respuesta de Gustavo Petro a Estados Unidos: lanza advertencia sobre ciudadanos de ese país en situación “irregular”
Frente a las relaciones binacionales, la Casa de Nariño explicó: “El Gobierno de Colombia mantiene conversaciones activas con el Gobierno de Estados Unidos, buscando acuerdos que aseguren condiciones mínimas de respeto y trato digno para los compatriotas durante los procesos de deportación, reconociéndolos como sujetos de derechos”.
“Colombia reafirma su compromiso con la protección de sus connacionales y continuará liderando esfuerzos regionales e internacionales para encontrar soluciones humanas y justas frente a los desafíos migratorios”, anotó el Gobierno Petro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario