SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA DE LA H. CÁMARA DE SENADORES, CELEBRADA EL MARTES 4 DE MARZO DE 2025.
PRESIDENCIA DEL SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: ¿Con qué objeto?, Senador López Hernández.
Sí, ¿Con qué objeto?
El Senador Adán Augusto López Hernández: (Desde su escaño) Para presentar un documento a nombre de los tres grupos parlamentarios, Morena, Verde y PT.
El Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante.
El Senador Adán Augusto López Hernández: Compañeras y compañeros senadoras, senadores.
Señor presidente:
Con fundamento en lo dispuesto en el artículo 276 del Reglamento del Senado de la República, hago entrega de un posicionamiento en contra de la arbitraria y unilateral imposición de aranceles del gobierno de Estados Unidos de América y su presidente, Donald Trump, a nuestro país, firmado por los coordinadores y por la totalidad de los integrantes de los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México, del Partido del Trabajo y de Morena.
(Aplausos)
Asimismo, le solicito que le dé lectura y con fundamento en los artículos 108, 109 y 110 del mismo Reglamento, lo someta a consideración de la Asamblea de inmediato, con el propósito de que en caso de ser aprobado se pueda asumir como un posicionamiento oficial a nombre del Senado de la República.
Es cuanto, presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muchas gracias, Senador López Hernández.
Quiero informar a esta Asamblea, que es facultad de la Presidencia de la Mesa Directiva hacer posicionamientos desde este lugar a nombre de la Cámara de Senadores, es un derecho y una responsabilidad.
Yo en esa condición, he decidido hacer mío este documento y presentarlo al Pleno de esta soberanía.
Sin embargo, o sea, no tendría ningún motivo de debate al presentarse desde la Presidencia de la Mesa Directiva, sin embargo, creo que el momento, la delicadeza del momento, su importancia, su relevancia, implica no solamente rechazar de manera categórica esta decisión unilateral, arbitraria, irresponsable del gobierno de Estados Unidos, de fijar aranceles a nuestra patria y a Canadá, también, de poner en riesgo el Tratado de Libre Comercio y de abrir una guerra comercial que, desde mi punto de vista, a nadie conviene.
Estoy convencido que debería toda la patria, todo el pueblo cerrar filas en contra de esta ofensiva y se intentó en la Junta de Coordinación Política sacar un posicionamiento conjunto.
Como esto no fue posible lo que haremos es lo siguiente:
Leeré el documento y una vez leído el documento se abrirá una lista de oradores, es un acuerdo de la Mesa Directiva, de posicionamientos por cada grupo parlamentario en orden ascendente, hasta por cinco minutos.
Una vez terminada la ronda de posicionamientos se abrirá seis a favor y seis en contra y se irá preguntando después de cada ronda, si el asunto está suficientemente discutido.
Sí, con qué objeto, Senador Ricardo Anaya.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) ¿Permítame, por favor, rectificar un hecho, presidente?
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Vamos a abrir el debate, senador.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) No, es que es fundamental, presidente, lo voy a hacer con enorme respeto.
Le pido que me permita hacer uso de la voz por un minuto.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: ¿Rectificar un hecho en relación con la intervención del Senador Adán Augusto?
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) No.
En relación con la intervención de usted sobre algo que usted acaba de decir a la Asamblea, me parece indispensable hacer una rectificación.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si tiene que hacer una aclaración hágala, Senador Anaya.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) Gracias.
Efectivamente, hubo hoy en la mañana Junta de Coordinación Política, usted no estuvo presente, presidente. Yo sí estuve ahí.
Lo que nos planteó el presidente de la Junta de Coordinación Política fue que iban a redactar un documento que querían, inclusive, consensar también con la Cámara de Diputados y que nos compartirían el texto para que pudiéramos fijar posición en términos de acompañar o no acompañar.
No falto a la verdad. Eso fue lo que ocurrió.
Usted ahora acaba de decir que no hubo condiciones. Eso no ocurrió.
Lo que nosotros respondimos y me parece que es de sentido común, fue que no nos podíamos pronunciar sobre un documento que no conocíamos.
En honor a la verdad le digo, yo no conozco el texto que está usted ahora por leer.
Y le adelanto.
Nos parece una falta de respeto a los grupos parlamentarios el que no hayamos construido de manera conjunta el documento.
El que ustedes de manera unilateral ahora nos lo lean y nos exijan que nos pronunciemos a favor o en contra.
De una vez le digo, estamos en contra de los aranceles y de su imposición unilateral. De eso no tengan ninguna duda.
Y estamos a favor de reiterar que la Patria es primero.
Si pretenden que ahorita votemos un documento que no conocemos y sobre el cual no tuvimos oportunidad de opinar, le adelanto nuestra posición, no votaremos ni a favor ni en contra del documento, por una razón sencilla, porque no lo conocemos.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muy bien.
La precisión.
Sí, hay dos coordinadores que han pedido la palabra, y se las otorgaré, por supuesto, pero quiero insistir, porque parece que no se escuchó esa parte, es facultad de la Presidencia de la Mesa Directiva fijar un posicionamiento frente a coyunturas concretas.
Y no tienen por qué conocerlo, es facultad.
Lo conocen en el momento que lo lea.
Lo conocerán en el momento que lo lea.
Y yo he dicho que justo, como puede haber controversia sobre el documento, se abrirá un debate.
Me parece que eso satisface perfectamente la preocupación del desconocimiento del documento porque, insisto, si yo lo leo simplemente a nombre de la Presidencia ni siquiera habría debate y me parece que es sano que los puntos de vista se expresen.
Senador Clemente Castañeda ¿con qué objeto?
El Senador Clemente Castañeda Hoeflich: (Desde su escaño) Para referirme al tema, presidente, en rectificación de hechos, igualmente como lo ha hecho el senador Ricardo Anaya.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Sí es rectificación de hechos, adelante.
El Senador Clemente Castañeda Hoeflich: (Desde su escaño) Quiero, sin menoscabo, por supuesto, de reconocer las facultades que tiene la Mesa Directiva, y diría yo prácticamente con la obligación que tiene hoy la Mesa Directiva de pronunciarse sobre un tema tan complicado.
Sí dejar en claro igualmente que en Movimiento Ciudadano nunca se puso a consideración nuestra ningún documento
Por lo tanto, rechazo cualquier afirmación en el sentido de no fue posible lograr un acuerdo.
Y aprovecho para decir, con todas sus letras, que estamos en la mejor disposición de revisar un documento y de contribuir para que lo que haga este Senado de la República sea un pronunciamiento de unidad, porque así lo reclama el momento tan crítico que vive el país y nosotros no le vamos a regatear, absolutamente nada, ni a la mayoría ni a la Jefa del Estado mexicano, pero sí exigimos respeto y cortesía elemental.
Muchas gracias.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muy bien.
Senador Adán Augusto López Hernández ¿con qué objeto?
El Senador Adán Augusto López Hernández: (Desde su escaño) Para referirme a los hechos.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muy bien, adelante.
El Senador Adán Augusto López Hernández: (Desde su escaño) Tiene razón el senador Ricardo Anaya en torno a la mecánica que se dio esta mañana en la Junta de Coordinación Política.
Ahí yo propuse, al coordinador Ricardo Anaya y al coordinador Manuel Añorve, la posibilidad de que pudiésemos construir un documento conjunto.
Ahí estaban presentes los vicecoordinadores del Partido Acción Nacional.
Se incorporó posteriormente el vicecoordinador del PRI.
Y estaban presentes tres vicecoordinadores de Morena.
Y la vicecoordinadora del Partido Verde Ecologista de México.
En el intercambio de opiniones hubo alguien que dijo que sí iríamos, pero si el documento fuera de esta manera, y nosotros tomamos nota.
Posteriormente, en una reunión con el grupo parlamentario, tomamos la decisión de presentar un documento a nuestros compañeros de movimiento y aliados, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo.
Nos ganaron las prisas, es probable.
Yo hace apenas 15 minutos hice del conocimiento de los compañeros senadores del Partido del Trabajo, con la intervención de la senadora Geovanna Bañuelos, nuestra propuesta.
Y hace exactamente ocho minutos compartí con el coordinador del Partido Verde Ecologista, el senador Velasco, el documento.
Ahora bien, entiendo que en estos momentos la Patria necesita de la unidad nacional y les tomamos la palabra.
Yo le propondría, ciudadano presidente, ahí está la propuesta del documento.
Decrete usted un receso, que tengan, no sé, media hora, 20 minutos para revisarlo, y, si están de acuerdo, lo acompañamos.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muy bien.
Se decreta un receso de 20 minutos para que conozcan el documento y, si lo firman, adelante y si no…
Sí, podría leerlo, pero decreto un receso.
(Receso)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Se reanuda la sesión.
Se habían otorgado 20 minutos, se dieron 32 minutos de receso.
Quiero dar la bienvenida.
Honorable Asamblea:
Les informo que tenemos la visita de un grupo de mujeres líderes del estado de Michoacán, quienes acuden por invitación de la senadora Araceli Saucedo Reyes.
Sean bienvenidas a la casa del federalismo.
(Aplausos)
De igual manera, les comunico que está presente el presidente municipal de Nahuatzen, Sergio Puntos, síndicos y regidoras del estado de Michoacán, invitados por la senadora Araceli Saucedo.
(Aplausos)
Como se ofreció, esta Mesa Directiva hizo llegar el pronunciamiento a las bancadas de Movimiento Ciudadano, del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Acción Nacional.
Como es conocido, en política no hay vacíos y los vacíos se llenan.
Así es que doy lectura al pronunciamiento que está a consideración de esta Asamblea, que se abrirá a la discusión y, si no hay discusión, se pasará directo a votación.
“Unidad nacional frente al injerencismo”.
Desde la Cámara de Senadores, lugar donde residen las facultades internacionales del Congreso de la Unión, respaldamos con firmeza y orgullo el llamado a la unidad nacional realizado por nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por ello, condenamos enérgicamente la negativa al diálogo y a la cooperación económica que ha mostrado el gobierno de los Estados Unidos, ejecutando una orden que promueve la imposición unilateral de aranceles del 25 % a productos mexicanos a partir del día de hoy 4 de marzo.
El gobierno de Estados Unidos está violentando acuerdos de la Organización de las Naciones Unidas al imponer medidas extraterritoriales de manera ilegal, unilateral y arbitraria.
Y está poniendo en serio riesgo la permanencia del T-MEC, que durante décadas ha construido una estructura económica importante para los pueblos y naciones de Estados Unidos, Canadá y México, y su desmantelamiento generaría un impacto negativo a nuestros pueblos y a nuestras naciones.
La política determinada por el gobierno de Estados Unidos es profundamente irresponsable. Más allá de la ilegalidad y la improcedencia de su actuación, estas medidas arancelarias son el inicio de una absurda e indeseada guerra comercial, que nada beneficia a nuestras naciones y a nuestros pueblos
Reiteramos nuestra convicción a las soluciones pacíficas y negociadas ante toda controversia.
Respaldamos a nuestro gobierno en su disposición al diálogo, la coordinación y la colaboración con el gobierno de los Estados Unidos, y refrendamos nuestra convicción de respaldar la decisión de no ceder, bajo ninguna circunstancia, en la defensa de nuestra soberanía e independencia nacional.
Condenamos toda injerencia extranjera disfrazada de sanciones económicas unilaterales en contra de nuestra patria.
Ante la negativa al diálogo y a la cooperación económica que ha mostrado el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para ejecutar la orden que promueve la imposición unilateral de aranceles del 25 % a productos mexicanos a partir del 4 de marzo del presente año.
Desde la Cámara de Senadores, a propuesta de los grupos parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, condenamos esta decisión que viola de manera flagrante el T-MEC, establecido entre México, Estados Unidos y Canadá, así como otros tratados internacionales, sin traer ningún beneficio para ambas naciones ni mucho menos para nuestros pueblos.
El Presidente Donald Trump ha fundamentado su decisión en la Ley de Poderes Económicos, tomando como pretexto el tráfico de drogas y la migración.
En ambos casos, nuestro gobierno respondió, ha respondido y seguirá respondiendo con eficacia y responsabilidad a ambos retos en cuanto a nuestro ámbito de acción.
A pesar de ello, el gobierno estadounidense hace graves aseveraciones que son inaceptables y que ponen en evidencia el intento de justificar una actitud injusta e injerencista del vecino país contra nuestra nación.
A pesar de que el gobierno de Estados Unidos declara como un problema de salud pública y de seguridad nacional el consumo de drogas en su territorio. Increíblemente no ha desarrollado acciones para combatir a los narcotraficantes en su jurisdicción y no ha instrumentado la tarea de desarticular a los grupos criminales que distribuyen la droga en el vecino país.
Tampoco ha tomado medidas para detener el ilegal tráfico de armas desde Estados Unidos hacia nuestro país, que fortalece la capacidad de fuego de los grupos criminales que, paradójicamente, el gobierno estadounidense dice combatir.
En los cuatro meses de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se han obtenido logros históricos en materia de seguridad con más de 90 toneladas de drogas incautadas, casi cinco mil armas decomisadas y 10 mil 148 personas detenidas.
Resultados que por sí solos muestran que existe voluntad del gobierno de México para combatir frontalmente al crimen organizado y el tráfico de armas y drogas, por lo que reiteramos nuestro apoyo incondicional a las gestiones, estrategias y decisiones que se han llevado a cabo.
Por otra parte, en materia de migración, nuestro gobierno ha hecho la tarea que le corresponde, siempre reconociendo que la migración es un derecho humano y siempre con irrestricto respeto a la dignidad de las personas migrantes.
En ese contexto, los flujos de migración hacia Estados Unidos han disminuido de manera dramática.
A lo anterior hay que añadir que actualmente 80 % de los salarios que perciben las y los trabajadores mexicanos en Estados Unidos se queda allá. Sin su valioso trabajo, ni la economía de Estados Unidos ni la de México serían tan grandes como lo son.
Además, las personas migrantes contribuyen con 13 mil millones de dólares al año al seguro social estadounidense y, debido a que la mayoría no reciben beneficios, 92 % de ese dinero favorece a nativos de ese país.
También hay que destacar que, por cada 131 empleos que generan las empresas estadounidenses en México, se generan 333 en el vecino país y que la inversión de capital mexicano en Estados Unidos genera 123 mil empleos anualmente.
Pero más allá de estos datos contundentes, lamentamos que haya racismo en pleno siglo XXI y condenamos que el racismo sea llevado a política pública.
En tiempos difíciles y cuando el diálogo entre naciones encuentra obstáculos para establecer acuerdos, la mejor estrategia es la unidad nacional, pues ante amenazas que afectan los intereses de las y los mexicanos no deben mediar ideologías partidistas ni de ninguna otra índole, porque el bienestar del país es un bien superior que debe ser resguardado a toda costa.
Con firmeza acompañamos las medidas que nuestra Presidenta implemente ante esta absurda, ilegal y arbitraria guerra arancelaria.
No tenemos duda de que, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México tendrá la capacidad de construir caminos que fortalezcan el desarrollo de nuestra economía.
En este contexto, reiteramos nuestro respaldo a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y nos sumamos al llamado de la más amplia unidad en defensa de la independencia de nuestra soberanía nacional y del pueblo de México.
Asimismo, convocamos a respaldarla el próximo domingo al Zócalo de la Ciudad de México, y apoyamos las medidas que se anuncien en respuesta a las arbitrarias medidas impuestas a nuestra patria.
(Aplausos)
El documento que acabo de leer está disponible en el monitor de sus escaños.
Asimismo, les informo que el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano hizo llegar una propuesta de modificación, que también está a su disposición en el escaño y que tramitaremos en el momento procesal que corresponda.
Como lo habíamos…
Adelante, senador Anaya, ¿con qué objeto?
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) Para referirme a este tema, presidente.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Se va a abrir el debate senador Anaya. Se va a abrir el debate.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) Presidente, es que usted hizo un compromiso.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: ¿Perdón?
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) Usted hizo un compromiso antes.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: ¿En qué sentido?
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) En el sentido de que…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: A ver, un momento.
Sí, adelante.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) Si deveras el ánimo de la mayoría es que haya un cierre de filas del Estado mexicano, lo mínimo que esperaríamos, es que después de haber escuchado una lectura de cinco cuartillas, nos permitan leer tres párrafos. Eso es lo único que estoy pidiendo, antes de que inicie el debate para ponernos de acuerdo sobre qué va a versar el debate.
Entonces, yo le pido dos minutos para referirme al asunto, de manera respetuosa.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Sí, entiendo en parte la petición, pero el debate está abierto y en el momento que intervenga justo usted, que es el quien va a intervenir, podrá leer los tres párrafos.
De igual manera, Movimiento Ciudadano va a presentar una propuesta de modificación, que en su momento será puesta a consideración.
Así es que, además dimos más del tiempo que originalmente habíamos planteado.
Por lo tanto, está Mesa Directiva considera que sin más dilación debemos abrir las intervenciones de los grupos parlamentarios y después, si fuese el caso, seis oradores a favor y seis en contra.
A ver, senador López Hernández, ¿con qué objeto?
El Senador Adán Augusto López Hernández: (Desde su escaño) Rectificación, presidente.
Mire, entiendo que el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano hizo llegar, a la Mesa Directiva, un documento que complementa transforma, modifica el documento que nosotros presentamos de origen.
Entiendo también que se estableció una dinámica respecto a si se abría o no a debate el documento que nosotros habíamos presentado.
Yo pregunto: ¿Leer tres párrafos con qué objeto?
¿Objeto de que se adicione a la propuesta?
En todo caso esos tres párrafos tendrían que ser objeto del debate.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Está claro que lo que precede es, sin más dilación pasar al debate.
A mí me parece que no tiene sentido seguir teniendo intervenciones bordeando el tema, cuando lo que hay que hacer es abordarlo sin mayor dilación.
Por consiguiente, tiene el uso de la palabra el senador José Clemente Castañeda Hoeflich, del grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, hasta por cinco minutos.
En el entendido que una vez que terminen los posicionamientos, si se considera que no es necesaria la intervención de seis oradores a favor y seis en contra, se pondría a votación el documento, con las propuestas de modificación que se hayan hecho en las intervenciones en los posicionamientos.
Adelante, senador Castañeda.
El Senador José Clemente Castañeda Hoeflich: Compañeras y compañeros:
No quisiera detenerme en el procedimiento que estamos utilizando para formular un documento de tal trascendencia, pero no puedo sino estar en desacuerdo con no dedicarle el tiempo suficiente a un asunto que, repito, requiere de la voluntad y del consenso de todos los grupos parlamentarios.
Por una razón elemental, porque no se puede llamar nada más a la unidad nacional sin ánimo de construirla, sin diálogo, sin acercamiento, sin deliberación pública, pero me concentro en lo fundamental, porque la naturaleza de Movimiento Ciudadano es esa.
Por supuesto que nosotros rechazamos, tajantemente, las medidas adoptadas por el gobierno de Estados Unidos, particularmente del presidente Donald Trump, nos parecen inadmisibles, irracionales y que tendrán un alto perjuicio, por supuesto para México, pero también para Estados Unidos y para nuestro socio Canadá.
Segundo. Nosotros no le vamos a regatear a la Jefa del Estado mexicano, no a la líder de un movimiento, no a la líder de un partido, no a quien articula los esfuerzos políticos legítimos o ilegítimos de quien sea, pero no le vamos a regatear a la Jefa del Estado mexicano el apoyo que debe de tener en este momento para enfrentar esta difícil condición.
No, lo decimos con todas sus letras, a la Jefa del Estado mexicano, a la Presidenta Claudia Sheinbaum, por supuesto, que tiene nuestro respaldo para tratar de construir una salida de dignidad y de firmeza frente a los embates arbitrarios de quien hoy despacha en la Casa Blanca, y para ello tendemos nuestra mano y nuestra disposición a estar siempre en diálogo en pro de la unidad nacional.
Pero también decimos, como tercer elemento, que nos parece que no es, como ya lo dijimos hace unos días, ni con una reforma constitucional como se resuelve este tema, que tampoco se resuelve dejando fuera de la discusión e ignorando el pluralismo político de México y tampoco se resuelve convocando a un mitin en la plaza pública la coyuntura actual. Lo requiere este momento es inteligencia, altura de miras y visión de Estado.
En Movimiento Ciudadano hemos hecho nuestro el punto de acuerdo que ha presentado nuestro senador Luis Donaldo Colosio hace algunos momentos y que con toda claridad establece un decálogo, esa es nuestra propuesta, de cómo debería estar enfrentando, el Estado mexicano y el gobierno particularmente esta coyuntura tan delicada.
Comparto los 10 puntos que ha hecho, que ha propuesto el senador Luis Donaldo Colosio y los invitamos a que este Senado los haga suyos y los incorpore a las resoluciones en la materia.
Primero. Análisis integral del impacto y aplicación de aranceles de respuesta y políticas contracíclicas eficaces.
Si no tenemos claridad en este momento de cuáles son las áreas más afectadas de esta medida y actuamos en consecuencia, de nada sirve una declaración de unidad.
Segundo. Incentivos fiscales a las empresas exportadoras afectadas.
Tercero. Una estrategia integral y efectiva contra el crimen organizado.
Cuarto. Diversificación comercial y fortalecimiento de tratados con otras economías como hemos insistido.
Quinto. Revisión de la reforma judicial para generar certidumbre a la inversión y no todo lo contrario.
Sexto. Fomento a la producción y al consumo interno.
Séptimo. Modernización logística y reducción de cortos de transportes. Sí, pongámosle énfasis a la infraestructura y a las condiciones en las que está México.
Octavo. Fortalecimiento de la diplomacia económica y diálogo permanente. Insistimos en el llamado que ya hizo Movimiento Ciudadano desde noviembre, este es el momento de convocar a una reunión interparlamentaria con nuestra contraparte de Estados Unidos y con la contraparte canadiense, hagamos uso de la diplomacia parlamentaria.
Noveno. Apoyo a la innovación y al desarrollo tecnológico en el sector exportador.
Décimo. Políticas de integración social y laboral para la población en movilidad, es decir, para nuestros y nuestras hermanas migrantes.
Ésta es la propuesta que pone a consideración de todas y de todos ustedes Movimiento Ciudadano, con el ánimo, el único ánimo de que todas y todos podamos salirle integralmente al reto que evidentemente tenemos enfrente.
Termino, presidente.
Gracias por su tolerancia.
Pero termino diciendo, como usted ya lo refirió, ya hicimos nosotros una propuesta formal de modificación al acuerdo que acaba de leer.
Nos parece indispensable que cambiemos el tono panfletario de política partidista por un tono de solemnidad institucional y de espíritu republicano.
No las arengas y los apoyos incondicionales; sí a la revisión puntual en materia de política exterior que está obligado a hacer este Senado de la República.
Que quede constancia que nosotros no venimos aquí a criticar o a quejarnos, venimos a proponer…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si puede terminar, senador.
El Senador José Clemente Castañeda Hoeflich: Y a cerrar filas con el pueblo de México, porque se lo merece.
Muchas gracias.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Gracias, senador Castañeda Hoeflich.
Esta Presidencia solo quiere aclarar que el documento entregado por Movimiento Ciudadano no es los diez puntos que leyó en tribuna el senador Castañeda Hoeflich.
Tiene el uso de la palabra la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos De la Torre, del grupo parlamentario del Partido del Trabajo, hasta por cinco minutos.
La Senadora Geovanna Bañuelos De la Torre: Nuestra Presidenta ha sido clara, cooperación sí, intervención no.
A México se le respeta, somos naciones iguales.
Y por eso es que, desde la máxima tribuna de este país, y a nombre del grupo parlamentario del Partido del Trabajo refrendamos nuestro respaldo incondicional a nuestra decidida y valiente Presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
En momentos de incertidumbre, en situaciones complejas y frente a este tipo de retos la solidaridad unifica y engrandece a nuestra nación.
No permitiremos expresiones injuriosas y carentes de sustento por parte del gobierno estadounidense, México es un país soberano, y como tal rechaza categóricamente las declaraciones falsas, ofensivas, difamatorias que el gobierno de Estados Unidos emitió en su comunicado sobre la imposición de aranceles a nuestro país.
El gobierno estadounidense afirmó, sin ningún fundamento, que el gobierno de México mantiene una relación intolerable con las organizaciones criminales que trafican el fentanilo.
Esta acusación no solo es una mentira, sino una falta de respeto intolerable a la soberanía de nuestro país y al compromiso demostrado en la lucha contra el crimen organizado.
Con hechos fehacientes el gobierno que encabeza nuestra Presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, ha realizado acciones contundentes ante problemas y retos en común; desde el inicio de su administración las incautaciones de fentanilo que llegaban a Estados Unidos se han reducido en un 50 %, además 121 toneladas de drogas han sido incautadas, se han reducido en un 15 % los homicidios dolosos.
Y, por otro lado, de cerca de siete mil armas aseguradas, el 75 % provienen de los estados de Texas, Arizona y California; según la propia Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de los Estados Unidos.
La violencia generada por estas armas es una tragedia que debemos de detener de manera conjunta. Estados Unidos debe de asumir su responsabilidad en el consumo opioides, problema de salud pública que ha generado una crisis al interior de su propio territorio.
Asimismo, deben tomar medidas efectivas para frenar el trágico de precursores químicos y, sobre todo, y lo exigimos, el tráfico ilegal de armas a nuestro país.
Recientemente 29 líderes de organizaciones criminales, generadoras de violencia en nuestro país, han sido trasladados a Estados Unidos para enfrentar las acusaciones criminales que sobre ellos penden en el tráfico de drogas.
Sería, compañeras y compañeros senadores, sería vergonzoso que desde esta tribuna el discurso parlamentario fuera polarizador.
Debemos unificar nuestras voces para demandar el respeto a nuestra soberanía nacional, inspirados exclusivamente en un espíritu patriótico, estamos llamados a actuar y a defender nuestra nación.
Imponer aranceles de manera unilateral a nuestro país representará un daño a la economía del vecino país del norte, y nos pone ante la encrucijada de una incierta guerra comercial que puede tener efectos globales.
Es penoso que acciones, amagues, decisiones unilaterales afecten las finanzas de millones de personas.
No hay razón ni justificación alguna para que los Estados Unidos impongan aranceles que afectarán gravemente a nuestras economías y a nuestros pueblos.
La decisión unilateral de los Estados Unidos de imponer un arancel del 25 % a los productos mexicanos constituye una violación clara del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
Este acto arbitrario pone en riesgo a miles de trabajadoras y trabajadores, a miles de empresas, afecta gravemente el comercio bilateral y global.
México se ha visto obligado a responder con medidas recíprocas para defender su economía, y lo más importante nuestra soberanía.
Por eso es que nuestra Presidenta ha anunciado que en los próximos días se darán a conocer los productos estadounidenses que serán sujetos a medidas espejo.
Cabe destacar que México es el principal socio comercial de los Estados Unidos, en 2024 las importaciones estadounidenses desde México alcanzaron un récord de 505 mil millones de dólares.
Sin embargo, también generaría, y hay que decirlo, repercusiones en la economía estadounidense y en la economía global.
Por eso es que en México reafirmamos nuestro compromiso moral y ético con la diplomacia, con los tratados comerciales, con el diálogo fraterno y respetuoso.
La cooperación bilateral debe ser justa y equitativa.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si pudiera concluir, senadora.
La Senadora Geovanna Bañuelos De la Torre: Senador presidente, le pido la misma tolerancia que mi antecesor que le concedió siete minutos en el uso de la voz.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: No, no fueron siete, justo a los 5:40 le avisé.
Y sí, estoy tratando el mismo tiempo.
Adelante.
La Senadora Geovanna Bañuelos De la Torre: Bueno, le demostraré que son siete.
Continúo.
El pueblo de México está convocado, y desde esta tribuna hacemos el llamado a todas las mexicanas y mexicanos para que el próximo domingo nos demos cita en el Zócalo de la ciudad y respaldemos a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Estamos convocadas y convocados a refrendar nuestro apoyo a nuestro país.
Nuestra soberanía es intocable.
Gracias, presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muchas gracias, senadora Bañuelos De la Torre.
Para que nadie se me sienta, a los cinco minutos se termina el tiempo, el tema es muy importante, a los cinco minutos con 40 le pedí al senador Clemente Castañeda que culminara, y terminó un minuto y 20 segundos después; que sería el margen de tolerancia en todos los casos.
Tiene el uso de la palabra el senador Waldo Fernández González, del grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, hasta por cinco minutos.
El Senador Waldo Fernández González: Gracias, presidente.
Senadoras y senadores.
Mexicanas y mexicanos:
Atrás de mí hay una placa dorada que dice: “La Patria es Primero”.
Y a la patria no se le regatea ningún tipo de apoyo.
Hoy estamos aquí para defender la soberanía de México ante los recientes anuncios de aranceles impuestos por la administración del presidente Trump.
Sabemos que esos aranceles, no solo son medidas económicas, son ataques directos a nuestra dignidad y nuestro derecho a prosperar como una nación independiente.
Desde tiempos inmemoriales, México ha sido un país de resistencia, un país que ha abrazado su identidad, su cultura a pesar de múltiples adversidades.
Hoy, enfrentamos un nuevo tipo de desafío, y es aquí en el Senado de la República donde tenemos que levantar la voz, porque hoy, hoy buscan dividirnos y menospreciar nuestras capacidades.
Los aranceles propuestos no sólo afectan nuestras exportaciones, sino que impactan a cada mexicano y mexicana, que todos los días trabaja arduamente para buscar un futuro mejor, y también lo hará con ciudadanos y ciudadanas norteamericanas, pues tendrá un fenómeno inflacionario en su país, derivado de esta medida injerencista y que viola un tratado firmado entre dos naciones.
Nuestra soberanía no es negociable, es el fundamento sobre el cual se ha construido nuestra historia, nuestros logros y nuestros sueños, a través de los sueños hemos sabido construir relaciones diplomáticas basadas en el respeto mutuo y la cooperación, pero con la amenaza de estos aranceles, se intenta poner en tela de juicio nuestra autonomía y nuestras decisiones políticas, nuestra facultad para autodeterminarlo.
La soberanía no se trata sólo de territorio, se trata de ser dueños de nuestro destino, es tener el poder de decidir cómo queremos relacionarnos con otras naciones y bajo qué términos lo haremos. No podemos permitir que intereses ajenos dicten nuestra economía o nuestro futuro.
En tiempos de crisis es crucial que nos mantengamos unidos, éste es el momento de fortalecer nuestra identidad nacional y de apoyar a nuestros productores, industriales y emprendedores.
Es de vital importancia respaldar y apoyar el Plan México.
Cada peso que invertimos en nuestro país es un acto de resistencia frente a las presiones externas, debemos respaldar a nuestras pequeñas y medianas empresas, fomentar el consumo local y promover nuestras riquezas culturales y naturales, que vaya que son vastas en esta nación.
Esto, no sólo reforzará nuestra economía, sino que también mostrará al mundo la fortaleza de nuestra nación.
Desde esta tribuna, respaldamos a la Presidenta Claudia Sheinbaum, porque México enfrenta un momento clave que exige unidad y determinación, es tiempo de cerrar filas con nuestro gobierno y fortalecer el camino hacia un desarrollo soberano y equitativo.
Como país, a lo largo de la historia, hemos demostrado ser un socio estratégico y confiable en el ámbito internacional, pero eso no significa que debemos ceder nuestra posición ni comprometer nuestros intereses.
Desde el Senado de la República defenderemos nuestra estabilidad económica con visión y responsabilidad, asegurando que las decisiones que tomemos beneficien a nuestra nación.
Las senadoras y senadores del grupo parlamentario del Partido Verde, de Morena y del PT, estamos comprometidos y comprometidas con este proyecto y con el pueblo de México.
¡Que viva nuestra soberanía nacional!
¡Que viva México!
Muchas gracias, presidente.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muchas gracias, senador Fernández González.
Además, le agradecemos que se haya ajustado al tiempo.
Tiene el uso de la palabra la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca, del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, hasta por cinco minutos.
La Senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: En el PRI, desde luego que estamos en contra de la imposición unilateral de aranceles y estamos en defensa de la patria.
Y hoy, nos debe ocupar este principal motivo, la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos a productos mexicanos a partir del día de hoy.
El gobierno de Morena ha fallado y los aranceles de Estados Unidos confirma a un gobierno que improvisa y cubre sus errores con discursos nacionalistas.
El gobierno de Morena anuncia medidas arancelarias sin decir a qué sectores, sin calcular plazos y sin consultar al Senado.
¿Dónde está la estrategia?
¿Saben cuántos empleos están en riesgo? 740 mil en la industria automotriz, 30 % de nuestras exportaciones.
Y, mientras Morena habla de mercado interno, el peso pierde peso.
El gobierno federal dice: “México se respeta”, pero son los trabajadores los que pagan el peso.
Por cada día de aranceles, 12 mil empleos formales desaparecerán, mientras su Plan México cubre el 7 % de las exportaciones perdidas.
Y, ¿dónde está su plan para los jornaleros de Michoacán que exportan aguacate?, ¿o para las mujeres de Jalisco que empacan berries? Morena los está dejando solos, mientras se va a repetir consignas al Zócalo.
Morena negocia de rodillas, porque no sabe negociar.
Nosotros en el PRI proponemos tres acciones concretas, no discursos:
Número uno. Transparencia inmediata.
Exigimos publicar el Plan B con análisis de impacto por sector, como hizo Canadá en 48 horas.
Número dos. Diplomacia parlamentaria.
Convocar al Congreso de Estados Unidos y Canadá, para presionar en materias agrícolas y automotrices de sectores primarios y manufactureros.
Número tres. Auditorías binacionales.
Revisar flujos de armas y precursores químicos, usando el Capítulo 23 del T-MEC.
Un México que negocie con poder y no con ocurrencias.
Eso es posible, lo hemos hecho antes y lo volveremos a hacer, lo hemos hecho en los gobiernos priistas.
Mientras ustedes improvisan, nosotros proponemos.
El PRI está listo, tenemos la experiencia y la capacidad para proteger los empleos y el futuro.
El PRI está en contra de que el gobierno de Morena inicie una guerra de aranceles, lo que aumentará el precio los precios de los bienes a los mexicanos y creará desempleo.
En una guerra arancelaria estarían en riesgo 740 mil empleos de la industria automotriz.
Por cada día de aranceles se perderían 12 mil empleos diarios.
Morena no puede dejar solo al pueblo ante una guerra económica de esa magnitud, y la irresponsabilidad no para ahí, siguen polarizando y dividiendo al país.
Convocar a un mitin político no es la solución al problema que tenemos enfrente.
En lugar de que la Presidenta de México acuda a los Estados Unidos y trate de negociar directamente, se esconde detrás de sus planes, donde el alfabeto le queda corto, planes que nadie conoce.
Hoy estamos viviendo la peor crisis en México, política, económica, de inseguridad y violencia, migratoria que se debe al gobierno de Morena, del señor López Obrador, y mientras no se respete la autonomía al Poder Judicial no vamos a avanzar.
Lo que estamos viviendo es el resultado del mal gobierno.
Enfrentar este reto es nuestra responsabilidad, pero ello no significa que renunciemos a señalar lo que está mal y los errores en que incurre el gobierno de la 4T.
La crisis de consumo de drogas, de la cual nos acusan los americanos tiene mucho que ver con la colusión del crimen organizado, con el actual régimen.
Es el resultado de la permisividad de abrazos y no balazos. Es resultado de un gobierno de Morena que prefirió voltear a un lado y hacer de cuenta que no existe un crimen organizado que viola, que secuestra, que mata, que extorsiona, que roba gasolina y que tiene aterrorizado a todos los mexicanos.
En el PRI proponemos que haya transparencia…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si culmina su intervención, Senadora Ávalos Zempoalteca.
La Senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: Necesitamos conocer a la brevedad cuáles son los planes de este gobierno.
Concluyo, presidente.
Es urgente que el congreso mexicano abra vías institucionales con el congreso americano.
Esa es nuestra función, el pueblo lo necesita.
Es necesario establecer un esquema de trabajo binacional donde todas las fuerzas políticas del país, empresarios, sociedad civil y organizaciones participen.
Un mitin sólo será propaganda y lo más importante, es necesario…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si culmina su intervención, senadora.
La Senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: … que rompan su vínculo con el crimen organizado.
Señoras y señores legisladores:
Al oficialismo les reitero, que admitan la pluralidad, visiones distintas para resolver los problemas, la vía no puede ser la confrontación.
Seamos inteligentes ante el embate…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si culmina su intervención, Senadora Ávalos Zempoalteca, ya rebasó con mucho el tiempo otorgado.
La Senadora Anabell Ávalos Zempoalteca: Tengamos altura de miras, tengamos visión de Estado.
No se trata de salvar un proyecto político si no se trata de salvar a México.
Es cuanto.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Tiene ahora el uso de la palabra el Senador Ricardo Anaya Cortés, del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, hasta por cinco minutos.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Con su permiso, presidente.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Hicimos un esfuerzo serio por cumplir el compromiso que asumimos aquí en este Pleno, analizamos con rigor y con un esfuerzo de objetividad el documento que nos compartieron, buscamos identificar cuáles eran las ideas centrales y procuramos en un ejercicio de síntesis compactar esas ideas para darle mayor impacto al pronunciamiento de este Senado de la República y debo decirlo también, buscamos eliminar lo que de plano nos pareció francamente absurdo.
Le entrego en este momento al presidente el texto que nosotros estamos proponiendo.
Yo le pediría que también aparezcan en las pantallas para que haya constancia escrita del texto que Acción Nacional plantea como contra propuesta al que nos fue amablemente entregado por la mayoría.
Le entrego, presidente.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Perdón.
Sí, con qué objeto, Senadora Mayuli Martínez.
La Senadora Mayuli Latifa Martínez Simón: (Desde su escaño) Gracias, presidente.
Para una pregunta al orador, si me lo permite.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Sí.
Voy a leer el artículo 77. Los senadores pueden solicitar al presidente que les permita hacer al orador preguntas relacionadas con el asunto de que se trata. Si el presidente admite la solicitud y el orador acepta la pregunta, se desahoga en los tiempos reglamentarios.
Dado que esta Presidencia considera que debe haber equidad en las intervenciones no acepta la solicitud de pregunta.
Adelante, Senador Anaya.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Presidente. Yo le voy a pedir, entonces, que me permita los diez minutos que establece el Reglamento; es increíble que ante esta circunstancia la mayoría no nos deje ni siquiera hablar.
Yo con gusto les quiero leer nuestra propuesta, pero no hay preguntas, me dan cinco minutos.
¿Deveras vienen en ánimo de construir?
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Un segundo.
No han echado a andar su reloj, Senador Anaya y como ha visto tiene hasta seis minutos cuarenta y como ha visto esta Presidencia, ha sido razonablemente flexible.
Pero si se hubiera planteado desde un principio de las intervenciones que éstas fueran de diez minutos, porque se avisó que serían de cinco minutos, yo no habría tenido ningún problema en modificar el tiempo de intervención
No, no, no, es que es injusto que haya intervenciones de más tiempo para un grupo parlamentario y de menos tiempo para otros grupos parlamentarios, es un asunto de equidad elemental.
Continúe con su intervención, y echan andar el reloj del Senador Anaya.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Yo le voy a pedir los diez minutos que me da el Reglamento….
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Y yo ya dije que no los concederé y que a partir de los cinco minutos con cuarenta lo estaré interrumpiendo hasta los seis con veinte.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: O sea, a los anteriores les dio siete minutos y a mí me va a dar cinco con cuarenta.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: No. A ver, regresen…
Permítanme senador…
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Llaman a la unidad nacional pero no dejan ni hablar al orador, es deveras, esto es increíble…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Permítame Senador Anaya.
Regresen primero, regresen primero el reloj al minuto con ocho segundos en que estaba detenido el reloj de la intervención.
A ver, no hay un debate con esta Presidencia ni debe haberlo.
A mí me parece que…
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Cuando usted estaba en la oposición lo único que pedía era que lo dejaran hablar…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Un segundito, un segundito, y no me dejaban.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Y ahora que está de presidente no deja hablar…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Un segundito, Senador Anaya.
No, no cambian, lo único que yo estoy planteando es equidad para todos.
Si todos intervienen diez minutos todos tienen el mismo tiempo…
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Estamos ante un….
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si alguien quiere intervenir por encima de los demás eso no es atendible.
No concedo ninguna intervención mayor a cinco minutos…
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Por favor, no me suba la voz porque yo a usted le hablo siempre con respeto.
No me suba la voz.
Yo a usted le hablo con respeto.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: No se lo estoy diciendo a usted.
No se lo estoy diciendo a usted, estoy diciéndole a la Asamblea que me está interrumpiendo y tengo que elevar el nivel de la voz.
Entonces, Senador Anaya tiene usted cinco minutos y con la tolerancia que ha habido en otros casos que puede llegar hasta seis minutos con cuarenta.
Adelante.
Sí, Senador Castañeda.
El Senador José Clemente Castañeda Hoeflich: (Desde su escaño) Una moción de procedimiento, si me lo permite.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante.
El Senador José Clemente Castañeda Hoeflich: (Desde su escaño) Lo digo con mucho respeto a la Mesa Directiva y al resto de mis compañeras y compañeros.
Al Senador Anaya le asiste la razón en cuanto al tiempo que se debe de tomar.
Por lo tanto, de parte de Movimiento Ciudadano no habría ningún problema en que se tomara los diez minutos que corresponde el Reglamento.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muy bien.
Cuando Movimiento Ciudadano presida la Mesa Directiva le concederá diez minutos a quien esté en el uso de la palabra.
Esta Mesa Directiva anunció desde un principio varias cosas.
Anunció que iba a ver la lectura del documento.
Permítame, Senadora Mayuli Martínez.
Segundo. Anunció que, aunque no debería haber debate porque es derecho de la Presidencia fijar un posicionamiento frente a la delicada situación, me parecería importante que el debate se diera y que las posiciones de los grupos parlamentarios se expresaran.
Permítanme un segundo
Ahorita le voy a dar la palabra, permítame un segundo.
Tercero. Anunció que el acuerdo de la Mesa Directiva ni la bancada de Acción Nacional, ni ninguna bancada en la Mesa Directiva planteó que las intervenciones fueran de diez minutos, pero en descargo de los compañeros de la Mesa Directiva, aquí al Pleno anunciamos cómo serían las intervenciones.
Al inicio de la primera intervención era atendible que se planteara que todas las intervenciones fueran de diez minutos.
En este momento no es atendible porque sería profundamente injusto para todos los grupos parlamentarios que ya intervinieron.
De cualquier manera, como van a haber seis oradores a favor y seis en contra, habrá tiempo más que suficiente y si quieren que haya varias rondas se abrirán las rondas que sean necesarias hasta que se desmayen de haber hablado.
Aquí nadie rehúye al debate y lo único que esta Mesa Directiva quiere es tratar con igualdad a todos los grupos parlamentarios y seria absolutamente injusto darle más a un grupo parlamentario que a los grupos que ya participaron con anterioridad.
¿Senadora Martínez con qué objeto?
La Senadora Mayuli Martínez Simón: (Desde su escaño) Presidente, por una moción de ilustración.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Sí, con mucho gusto.
La Senadora Mayuli Martínez Simón: (Desde su escaño) Sobre el documento que le entregó el Senador Anaya, ya está en la Mesa Directiva.
Si le pudiera dar lectura, por favor.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Con mucho gusto.
Eso es perfectamente atendible y pido a la Secretaría que lea los tres puntos específicos del pronunciamiento que en este momento y ya está también en los escaños de cada una de las senadoras y senadores.
Absolutamente procedente.
La Secretaria Senadora Lizeth Sánchez García: Doy lectura, presidente.
El Senado de la República manifiesta su rechazo a la imposición ilegal, unilateral y arbitraria de los aranceles anunciados por el gobierno de los Estados Unidos.
Dos. El Senado de la República hace un llamado a la unidad entorno a la defensa de la economía de las familias mexicanas, gravemente amenazada por las medidas impuestas.
Tres. El Senado de la República exhorta a los tres órdenes de gobierno a que cumplan con su deber constitucional de brindar seguridad a los mexicanos, combatir el crimen organizado y proceder en el ámbito de su competencia en contra de cualquier servidor o exservidor público vinculado con la delincuencia organizada.Senador Ricardo Anaya Cortés, coordinador del grupo parlamentario del PAN.
Es cuanto.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Bueno, como se puede ver, no se necesitaban diez minutos, y se ha desahogado la moción de ilustración.
Adelante, senador.
Un momento.
Estaba en un minuto con ocho segundos la intervención del senador Ricardo Anaya, pongan el tiempo en ese momento.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Voy a empezar a intervenir.
Con su permiso.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Y el cierre de nuestra propuesta era “México somos todas y todos, la Patria es Primero”.
Yo lamento mucho…
Podrían no interrumpirme…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Sí, perdón, un segundo, senador Anaya.
Lo que pasa es que pedí que se pusiera el tiempo…
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Pero como no se le puede adelantar un cronómetro, voy a hacer uso de la voz…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Permítame.
Permítame.
Permítame, senador.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Fíjense, va a hacer que se consuma un minuto con ocho segundos, vean nada más a lo que hemos llegado.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Permítanme un momento.
Permítanme un momento.
Permítanme un momento.
Permítanme un momento.
A ver, senadoras, senadores, del grupo parlamentario de Acción Nacional, si quieren decir algo pueden alzar la mano y con mucho gusto les concedo el uso de la palabra.
Si lo que quieren es estar interrumpiendo, pues no avanzamos.
Si lo que quieren ustedes es hablar cuando quieran, como quieran, donde quieran, el tiempo que quieran, cuando presidan la Mesa Directiva lo harán. Como en este momento no es así, adelante con su intervención, senador Anaya.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Fíjense, ante probablemente la crisis más severa que ha vivido México en décadas, está más preocupada la presidencia por limitar el debate que por construir un acuerdo y un consenso. Es verdaderamente increíble.
Hemos hecho una propuesta, estamos dejando constancia por escrito que queremos mandarle un mensaje a los Estados Unidos de que hay un cierre de filas del Estado mexicano.
Ojalá haya apertura de que podamos construir un texto sin adjetivos en un tono republicano para mandar ese mensaje.
Dicho lo anterior, nosotros lo dijimos muchas veces que no había que minimizar esta amenaza de la imposición de aranceles del 25 %.
Y sé que no les va a gustar lo que les voy a decir, pero nosotros tenemos muchísima experiencia lidiando con un régimen de corte populista. Porque eso es el gobierno de Trump, populismo de derecha, pero al final populismo.
Y qué pasa cuando a un régimen populista lo tratas de convencer con razones, con argumentos, con datos, con cifras, lo que sucede es lo que nosotros vivimos durante seis años.
Te van a contestar esta cantaleta, cuatro cositas.
Uno. Lo ofrecimos en campaña.
Eso nos dijeron, hasta el cansancio, con la reforma judicial.
Dos. Ganamos las elecciones.
Tres. Tenemos mayoría en ambas Cámaras.
Y cuatro. Sobre su reflexión, datos, cifras, tenemos otros datos.
Hoy ustedes se enfrentan exactamente a lo mismo que nosotros nos enfrentamos en los últimos seis años.
Les dijimos que no iba a funcionar darle a Trump cifras, datos, razones y argumentos de que los aranceles los paga el consumidor.
Que había inflación.
Que iba a lastimar al consumidor estadounidense.
¿Y qué les contestó Trump?
Lo mismo, les dijo que por si no se enteraron lo propuso en campaña.
Que ganó las elecciones.
Que tiene mayoría en ambas Cámaras.
Y que él tiene otros datos.
Si eso no funciona frente a un régimen populista, qué sí funciona.
Lo aprendimos en este Senado, la semana pasada.
Llegó una iniciativa firmada de puño y letra de la Presidenta de la República para prohibir el nepotismo a partir del 2027.
¿Qué hizo que la mayoría reculara y la moviera al 2030?
Acaso fueron argumentos, cifras, razones, datos.
No, fue el riesgo de perder la mayoría en el Congreso.
Para cuidar la mayoría, con uno de sus aliados, decidieron hacer la modificación.
Pues eso es lo único que puede funcionar en Estados Unidos.
Se los digo con cariño y con respeto, ese documento de cinco páginas ni lo va a leer Trump.
Y el discurso del domingo no le interesa a Trump.
¿Saben que sí lo puede hacer cambiar de opinión? Perder la mayoría en el Congreso.
Y su mayoría es más frágil que la de ustedes.
Si el pierde tres congresistas republicanos, pierde la mayoría.
Si pierde cuatro senadores, pierde la mayoría.
Entonces, ¿qué hay que hacer con inteligencia? Tres cosas.
La primera, imponer aranceles de regreso, donde más le duela, no a todos los consumidores gringos, a los votantes de esos congresistas. Y cuando a ellos le ponga en riesgo su escaño, la presión vendrá de dentro.
Y me van a decir es que Estados Unidos sólo nos exporta el 16 %.
Fíjense que hay estados como Nuevo México que nos exportan el 70 %. Ahí sí duele.
Hay estados como Texas que tienen 40 congresistas. Ahí sí duele.
Paso número uno, no los discurso en el Zócalo.
Imponer aranceles con inteligencia y de manera focalizada.
(Aplausos)
Punto número dos.
Lo que hemos venido pidiendo por escrito, convocar a una reunión interparlamentaria.
No vieron cómo trató Trump al presidente de Ucrania.
No lo van a convencer con razones.
Convoquemos una Interparlamentaria y abramos el diálogo nosotras y nosotros, con nuestros pares norteamericanos…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Se terminó su tiempo, senador Anaya, le pido concluir.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Concluyo en un minuto cuarenta y cinco, como los demás.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: No, lleva ya seis minutos dieciséis segundos.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Concluyo.
Convoquen a la Interparlamentaria, con los mejores perfiles de este Senado, de todos los grupos parlamentarios, y vamos a provocar que la presión venga de dentro.
Y, tercero, y concluyo, el elefante en medio de la sala.
Reconozcan que en buena medida esta es una crisis autogenerada.
Que los abrazos no balazos están cobrando factura.
Un mes de combate al crimen organizado no borra seis años de abrazos a los delincuentes.
Hagamos un compromiso de que eso se sostenga como política pública todo el sexenio…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si culmina su intervención, senador Anaya.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Estamos a favor de México.
¡La Patria es Primero!
Es cuanto.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muchas gracias, senador Anaya.
Tiene el uso de la palabra el senador Ignacio Mier Velazco, del grupo parlamentario de Morena.
Mientras el senador Mier llega a su escaño, quiero rechazar categóricamente todo señalamiento a que esta Mesa Directiva pretenda limitar el debate. Muy por el contrario, teniendo derecho a no abrir ningún debate, porque es un derecho de la presidencia presentar un posicionamiento, ha sido a propuesta nuestra que este debate se abrió.
Yo quiero insistir a todos los grupos parlamentarios y, particularmente a Acción Nacional, que no pueden intervenir cuando quieran, como quieran, de la manera que quieran y el tiempo que lo deseen.
Adelante, senador Mier.
El Senador Ignacio Mier Velazco: Gracias, presidente.
Muy estimadas senadoras y senadores de todos los grupos parlamentarios.
Hoy es un día política y socialmente importante para el Estado mexicano, para la República.
Y el Senado de la República es la expresión genuina de lo que es nuestra nación republicana.
Ciertamente es un tema del Estado mexicano la decisión unilateral por parte del presidente Trump de imponer aranceles a todas las exportaciones de México, excepto algunos productos bajo el régimen de minimis y productos humanitarios y personales.
Pero hay que dejarlo claramente, porque no está expresado en el pronunciamiento que fue hecho cuidadosamente para sumar a todos y que no veo razón por la cual no se sumen todos los grupos parlamentarios.
Lo que no dice el documento es que el sustento que está señalando el gobierno norteamericano en él es absolutamente falso. Y eso tenemos que señalarlo, es una justificación banal que nada tiene que ver con el acuerdo comercial que, por cierto, violenta el 2.4 del propio tratado.
Es falso que México haya fallado en frenar la peligrosa actividad de los cárteles mexicanos y el flujo de drogas, como dice, reitero, a manera de justificación el documento “Protegiendo a la nación”, con base en la Ley de Poderes Económicos en caso de Emergencia Internacional, suscrito por el Presidente Trump.
Es falso porque en México, en cuatro meses del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, ha hecho actos verdaderamente históricos en el combate a la delincuencia organizada.
Lo que no se hizo y nos manchó está ya purgando, esperando una sentencia, y se llama, el queridísimo amigo de muchos de ustedes, García Luna.
En realidad, senadoras y senadores, debemos de señalar claramente que el gobierno estadounidense no ha respondido a la oportunidad que le dio el pueblo norteamericano para combatir a las principales organizaciones que distribuyen la droga en su territorio, conocidos como brókeres, y que se ha convertido hoy en un problema de salud pública en Estados Unidos.
Digámoslo claramente, el trabajo soterrado, silencioso de los cárteles de la droga en Estados Unidos es más letal que la denominada brutalidad de los cárteles mexicanos. Desafortunadamente, allá prevale la máxima del capitalismo, la llamada ley del mercado, sin demanda no hay oferta.
A lo largo de toda la frontera, hay que admitirlo, entre México y Estados Unidos, tiene lugar uno de los comercios más perniciosos, aunque con implicaciones desiguales para una y otra nación.
Mientras de este lado se queda la sangre y la violencia, en otro impera la logística y la insaciable avidez de consumidores, cientos de miles de consumidores, todo envuelto por un manto de corrupción que en más de 60 años no se ha combatido en los Estados Unidos, desgraciadamente.
En el pasado fue el imperio de la mafia italiana, después del imperio de cubanos y colombianos, hoy es el imperio de los mexicanos.
¿Y quién se quedó con la riqueza del imperio?
¿Quién realmente está consciente, de los que estamos acá, que después de desmantelar el imperio colombiano bajó el consumo y la producción de cocaína? Cambió de dueños.
Y la respuesta no está aquí, la respuesta está en Estados Unidos y todos lo sabemos.
Compañeras y compañeros:
Hagamos conciencia plena, ese es el verdadero poder de la ecuación, mientras existan cientos de miles de consumidores, sin ninguna acción por parte del gobierno de los Estados Unidos, siempre va a existir el tráfico de drogas.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si puede concluir, senador.
El Senador Ignacio Mier Velazco: Por ello, más allá de las implicaciones económicas que va a tener en las tres economías de los tres países, debemos en este Senado, de manera enérgica, categórica, porque es inadmisible dar por válidas las justificaciones establecidas en el documento que suscribió el presidente Trump de manera unilateral y que pone en duda algo que en México se está combatiendo plenamente.
Me quedan 20 segundos, suficientes para decirles: Vamos a anotar las dos propuestas que acaba de hacer un senador para el plan B, pero de nada va a servir el plan B frente a actitudes mezquinas y que atentan contra lo que dice ahí, que la patria es primero, senadoras y senadores.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: ¿Con qué objeto? senador Anaya?
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) Para responder a una evidente alusión implícita.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante, hasta por dos minutos.
¿Se refiere a la actitud mezquina?
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) No.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Sí, es que eso dijo.
¿No dijo “frente a una actitud mezquina”?
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Con su permiso, presidente.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Un momento, un momento, porque sí quiero aclarar.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Dijo: “Las tres propuestas de un senador serán incluidas y se refería a mí”.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Bueno, en primer lugar, corresponde a esta Mesa Directiva el trámite a las propuestas, no le corresponde a quien hace uso de la tribuna.
Segundo, lo que escuché, por eso preguntaba, pero si la alusión implícita tiene otro contenido, ya de todos modos otorgué el uso de la palabra.
Adelante, senador Anaya.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: Con su permiso.
Me refiero específicamente a la referencia en el sentido de que se incluirían dos propuestas.
Quiero hacer una reflexión con ustedes.
Este es un momento muy delicado en la vida del país, si estos aranceles se sostienen en el tiempo, y planteo esa condición porque el Presidente de Estados Unidos es impredecible, con suerte y mañana cambia de opinión y los vuelve a pausar, pero si se sostienen en el tiempo la economía mexicana va a enfrentar una crisis sin precedente en las últimas décadas.
Hay quien ha dicho: “Pero es que a otros países se les han impuesto aranceles similares”.
El problema es que México le exporta a Estados Unidos más del 80 % de lo que exportamos y casi el 40 % de nuestro PIB son las exportaciones.
No podemos acompañar el texto que ustedes presentaron porque trae francos absurdos.
Les voy a poner un ejemplo, porque me quedan 50 segundos: Cómo pueden suscribir ustedes, deveras, les debería de dar vergüenza el último párrafo, que dice que “apoyamos las medidas que se anuncien el próximo domingo”.
Es que es un insulto a la inteligencia de este Senado, ¿cómo se pueden comprometer a apoyar algo que no conocen?
Por eso presentamos por escrito tres párrafos que implican un cierre de filas del Estado mexicano frente a una actitud arbitraria e ilegal del gobierno de Estados Unidos.
Que quede constancia, para el PAN, la patria es primero.
Es cuanto.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muchas gracias.
¿Con qué objeto? senadora Chavira.
La Senadora María Guadalupe Chavira De la Rosa: (Desde su escaño) Era una moción, pero ya le dio usted la palabra, así es que me espero para mi intervención.
Muchas gracias.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muy bien, gracias.
Quiero, antes de comentar cómo sería el trámite, informar a esta Honorable Asamblea que tenemos la visita de un colectivo de madres de familia, quienes acuden por invitación de la senadora Beatriz Mojica Morga.
Sean bienvenidas al Senado de la República.
(Aplausos)
También informo que se encuentran de visita el Grupo Unidos por Taxco, quienes vienen a promover el festival José de la Borda, a realizarse del 9 al 16 de marzo en Taxco, Guerrero.
Nuestros visitantes acuden también por invitación de la senadora Beatriz Mojica Morga.
Sean bienvenidos, bienvenidas al Senado de la República.
(Aplausos)
Finalmente, informo que tenemos la visita de un grupo de estudiantes de escuelas normalistas del estado de Guerrero, quienes acuden por invitación del senador José Félix Salgado Macedonio.
Sean bienvenidos y bienvenidas a la casa del federalismo.
(Aplausos)
El trámite que se seguirá, una vez que acabe la discusión.
Ahora vamos a pasar a las intervenciones de seis senadores a favor, seis en contra del documento por mí leído y cuando termine se preguntará si está suficientemente discutido.
Si no está suficientemente discutido se darán tantas rondas como la Asamblea determine, y una vez que eso suceda se presentará como reserva la propuesta que nos entregó Movimiento Ciudadano, y aunque no es una reserva, sino es un documento alterno, se presentará como reserva la presentada por Acción Nacional para su votación antes de la votación final del documento.
Tiene el uso de la palabra la senadora María Lilly del Carmen Téllez García, del grupo parlamentario de Acción Nacional, hasta por cinco minutos, en contra.
La Senadora Lilly Téllez García: Queridas familias mexicanas:
Estamos ante un gravísimo peligro, el castigo arancelario. Estamos ante un gravísimo peligro de un colapso económico por culpa de los narcopolíticos de Morena.
El castigo de los Estados Unidos a México se debe a que los narcopolíticos de Morena se asociaron, valga la redundancia, con varios cárteles.
No veo aquí al senador Esquer, la oreja de AMLO, pero quiero decirle que los mexicanos sabemos de los pactos de López Obrador y de Andrés López Beltrán, su hijo, con los cárteles de la droga; los financiaron para llegar, sostenerse en el poder y para que Sheinbaum también llegar al poder.
Al hijo de López Obrador, al tal Andy López Beltrán le importa más su asociación con los cárteles, que hundir a las familias mexicanas, que hundirlas en una gravísima crisis económica.
Les voy a leer una parte de lo que dijo Estados Unidos sobre lo que está pasando en México, gravísimo lo que está diciendo Estados Unidos, porque como ustedes saben, queridas familias mexicanas, el país vecino, los Estados Unidos tiene los mejores sistemas de inteligencia del mundo y lo que está diciendo Estados Unidos, voy a traducir, es que las organizaciones mexicanas de tráfico de drogas son líderes mundiales en el tráfico de fentanilo.
López Obrador decía que no se hacía fentanilo aquí. Lejos de eso, son líderes los cárteles mexicanos en el mundo en el tráfico de fentanilo. Esto es por culpa de López Obrador y, ahorita por culpa de Andy López Beltrán.
También dice Estados Unidos, que el gobierno de México ha ofrecido, vean qué grave, un paraíso seguro para que los cárteles fabriquen y transporten drogas, qué grave, es un parteaguas en la historia de México; qué vergüenza internacional, quedan la bancada de los mafiosos y narco Morena exhibidos y expuestos como lo que son: Narcopolíticos.
También dice, dicen los Estados Unidos que esa alianza, la de los cárteles y el gobierno mexicano ponen en peligro la seguridad nacional de allá, porque la seguridad nacional de aquí está hecha pedazos.
Dice el gobierno de Estados Unidos que los cárteles mexicanos de la droga son conocidos por su extrema brutalidad, corrupción y control sobre regiones enteras de México. Eso dice Estados Unidos.
Por eso, los Estados Unidos, va a castigar a México, porque el gobierno de México, de Morena en particular, se asoció con los cárteles mexicanos, con nombre y apellido: Andrés Manuel López Obrador, Andy López Beltrán y Claudia Sheinbaum dejando pasar todo, porque gracias a ello llegaron al poder.
Obviamente no es con mítines ni con el Himno Nacional como se va a resolver esto.
Señora Sheinbaum, Presidenta, tenga inteligencia y carácter, llame al presidente de Estados Unidos y haga lo correcto.
Lo correcto es romper la asociación de Morena con los cárteles. Lo correcto es anular el narcopacto, pero no lo hace porque a los cárteles ustedes bancada de mafiosos les deben todo.
Esto se podría solucionar de inmediato si la Presidenta se compromete a romper su asociación…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Se terminó su tiempo, senadora Téllez García.
La Senadora Lilly Téllez García: Con los cárteles.
Ya le hicieron mucho daño a México…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Se terminó su tiempo, senadora Téllez García.
La Senadora Lilly Téllez García: Me faltan unos segundos.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: No, no le falta ninguno, termina a los cinco minutos.
La Senadora Lilly Téllez García: Aquí dice: “La Patria es Primero”.
No dice Morena es primero, aprendan a leer, los convoco, mexicanos, a la unidad contra…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Se ha terminado su tiempo, senadora Téllez García.
La Senadora Lilly Téllez García: Los narcopolíticos de Morena, contra los narcopolíticos que tienen a las…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Se terminó su tiempo, senadora Téllez García.
La Senadora Lilly Téllez García: Familias mexicanas indefensas entre los cárteles y los aranceles.
“La Patria es Primero”, fuera los narcopoliticos de Morena que tienen en peligro a México.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Esta Mesa Directiva es y seguirá siendo respetuosa de las intervenciones en tribuna.
Y, sin embargo, rechaza categóricamente las acusaciones irresponsables sobre quienes formamos parte del grupo parlamentario de Morena, es una falta de respeto enorme, es una verdadera irresponsabilidad y es un acto inaceptable si no se presentan pruebas de las aseveraciones que se están haciendo.
Así es que rechazo categóricamente los señalamientos expresados.
(Aplausos)
Senadora Chavira De la Rosa, ¿con qué objeto?
La Senadora María Guadalupe Chavira De la Rosa: (Desde su escaño) Es una moción, pero también pedir…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Una moción, ¿en qué sentido? Senadora, un momento.
La Senadora María Guadalupe Chavira De la Rosa: (Desde su escaño) Por las acusaciones, una rectificación, son unas acusaciones…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: A ver, momento.
Sería una moción de orden, no una rectificación.
La Senadora María Guadalupe Chavira De la Rosa: (Desde su escaño) Una moción de orden, presidente
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante.
La Senadora María Guadalupe Chavira De la Rosa: (Desde su escaño) Mire, voy a acudir a la Fiscalía General de la República, porque la impunidad de la lengua no la voy a permitir.
A mí ninguna mujer traidora y corrupta va a venir a decirnos que nosotros pertenecemos a un grupo que se llama, ella dice ser representante de los medios de comunicación.
Y yo quiero decirle, presidente, que haré llegar a usted mi solicitud, para que la Fiscalía General de la República me investigue y me cite para que esta señora demuestra, porque se siente muy valiente.
La impunidad de la lengua tiene límites.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: ¿Con qué objeto? Senador Félix Salgado.
Está considerada, senadora Téllez García, me pidió antes la palabra el senador Salgado Macedonio.
El Senador J. Félix Salgado Macedonio: (Desde su escaño) Igual mi Presidente, moción de orden.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante.
El Senador J. Félix Salgado Macedonio: (Desde su escaño) Usted nos pidió un receso, de hasta 20 minutos, porque iban a analizar el documento.
Ya los escuchamos, no lo van a apoyar. Y es facultad suya el poder ponerlo a disposición del Pleno y aprobarlo.
Y yo creo que es rudeza innecesaria, no tenemos por qué estarlos aguantando o soportando, si usted tiene la facultad para que podamos emitir ese documento.
Por lo tanto, yo planteo que ya vayamos a la aprobación del documento, sin la firma de ellos.
(Aplausos)
¡Viva México!
¡Viva Claudia Sheinbaum!
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Senadora Téllez García, ¿con qué objeto?
La Senadora Lilly Téllez García: (Desde su escaño) Moción de orden.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante.
La Senadora Lilly Téllez García: (Desde su escaño) Gracias.
Ustedes son verdaderamente los hijos de Victoriano Huerta, queriéndome cortar la lengua como lo hicieron a Belisario Domínguez.
Usted, Noroña, hijo de Victoriano Huerta queriendo cortar la lengua de la oposición, como lo hicieron a Belisario Domínguez.
Son una vergüenza.
Y usted, Félix Salgado, se aguanta, y va a seguir escuchando las verdades…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: No hay ninguna moción de orden, quien pone el desorden pide moción de orden, y sigue generando desorden.
No le acepto la falta de respeto a esta Presidencia, que lo único que está pidiendo es que presente las pruebas de sus aseveraciones.
Me pidió la palabra.
¿Con qué objeto? Senadora Julieta Ramírez.
Un momento.
Adelante, senadora.
Momento, senadora.
Adelante, senadora Julieta Ramírez.
Adelante.
La Senadora Julieta Andrea Ramírez Padilla: (Desde su escaño) Quiero hacer un exhorto a la Asamblea para que no caigamos en las provocaciones típicas de la derecha donde a través del engaño y la carroña lo único que buscan es sacar raja de un momento crucial para el país.
Fíjense nada más, qué curioso, ahora que la patria nos necesita lo que ellos hacen…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Senador Ricardo Anaya, no puede seguir permitiendo que haya policías buenos y policías malos.
La bancada de Acción Nacional tiene que actuar con responsabilidad, pidieron un tiempo para discutir y para analizar el documento, han presentado una propuesta; la vamos a poner a consideración con toda seriedad al Pleno.
Y cada que intervienen compañeros, compañeras de Acción Nacional, particularmente una de las personas integrantes de la bancada injuria, insulta, falta al respeto, interrumpe, quiere hablar cuando quiere, como quiere, en las condiciones que quiere…
La Senadora Julieta Andrea Ramírez Padilla: (Desde su escaño) Presidente…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Hay una falta de respeto permanente.
Termine primero, senadora Julieta Ramírez, y luego le daré la palabra al senador Anaya, le preguntaré ¿con qué objeto?
Adelante, senadora.
La Senadora Julieta Andrea Ramírez Padilla: (Desde su escaño) Lo que buscan estos cuervos carroñeros es reventar la Asamblea, es lo único que les interesa.
Ahora resulta que esos, a los que les decían desde Washington a quién invitar a comer y a quién no, resulta que quieren venir a dar clases…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Un segundo, senadora Ramírez.
Son simpáticas, les dicen cuervos carroñeros y les parece falta de respeto, pero aplauden que nos estén diciendo narcos permanentemente sin ninguna prueba.
¡Basta de sus insultos!
Termine, senadora Julieta Ramírez.
La Senadora Julieta Andrea Ramírez Padilla: (Desde su escaño) Ahora resulta que los que se enriquecieron con el cabildeo de Odebrecht, en el cabildeo de la reforma energética de Peña Nieto son los que vienen a hablar aquí de soberanía, ¡por favor!
Y luego aparte dicen que llevan cinco años aguantando a un gobierno populista.
Oiga, ¿qué no vivía en Estados Unidos usted?
¿Cuál gobierno populista aguantó?
Porque aquí en México no estaba viviendo, usted estaba persiguiendo, estaba siendo perseguido por la justicia y prefirió huir…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Termine, senadora Julieta.
La Senadora Julieta Andrea Ramírez Padilla: (Desde su escaño) Dejen de jugar a este juego del policía bueno y policía malo.
Ahí está Ricardo Anaya que habló más de tres veces, habló tres veces, quiso volver a hablar, luego otra vez; pero es un mecanismo típico de la derecha para reventar las asambleas.
Ya los conocemos, no hay que caer en sus provocaciones; que continúe la Asamblea, si realmente quisieran cerrar filas lo estarían haciendo, pero la realidad es que lo único que quieren es provocar y romper la Asamblea.
Y no se los vamos a permitir…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Termine, senadora Julieta.
La Senadora Julieta Andrea Ramírez Padilla: (Desde su escaño) Porque a la patria no se le regatea.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Senador Anaya, tiene el uso de la palabra, cualquiera que sea el motivo porque me lo pidiera, porque ha sido aludido.
Así es que adelante, hasta por dos minutos, evidentemente.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) Le digo por qué quiero el uso de la palabra, porque usted me aludió.
¿Tengo el uso de la palabra?
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: No, yo no lo aludí, yo lo que pido es que la coordinación de Acción Nacional ponga orden en su bancada…
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) No, pero sí me aludió, presidente. Y por eso le pido la palabra.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Lo aludí en la medida que es coordinador de la bancada.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) Está muy bien, me aludió, y por eso pido la palabra.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: La alusión explícita de la senadora Julieta Ramírez.
Tiene la palabra.
El Senador Ricardo Anaya Cortés: (Desde su escaño) No, señor.
Es que, mire, usted interviene en el debate, se mete por la puerta de atrás.
Pido la palabra porque usted me aludió.
¿Está claro?
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Bueno, entonces no se la otorgo.
Sigue en el uso de la palabra el senador Javier Corral Jurado.
Es facultad de la Presidencia, y la Presidencia considera que no lo aludí.
Sigue en el uso de la palabra el senador Javier Corral Jurado, hasta por cinco minutos.
Le había dado la palabra, y no quiso hacer uso de la palabra.
Tiene la palabra el senador Javier Corral Jurado.
Adelante, senador.
Ya se la di, y no quiere.
Por eso, senador, ¿quiere hacer uso de la palabra por alusiones de la senadora Julieta Ramírez?
No.
Adelante, senador Corral Jurado. No quiere.
Adelante.
Pido a la Secretaría lea sobre las alusiones.
Lo que quiero es que oiga que quien decide, quien determina si hubo o no alusión es la Presidencia.
Puede compartir o no mi criterio, puede compartir o no mi criterio, pero mi criterio es que no lo aludí.
Adelante.
La Secretaria Senadora Lizeth Sánchez García: Procedo, presidente.
Reglamento del Senado de la República.
Artículo 78. Primero. En el desarrollo del debate se concede la palabra a un senador cuando se le alude de manera personal. Para estos efectos el solicitante interviene inmediatamente después del orador.
Segundo. En el caso de alusiones personales deben haberse hecho de manera nominal o de modo que no quede duda que el solicitante ha sido mencionado.
No se consideran alusiones las referencias a personas morales.
Es cuanto, presidente.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si lee también la parte del artículo donde dice que es la Presidencia quien determina.
Así es, es una facultad de esta Presidencia.
La Secretaria Senadora Lizeth Sánchez García: La solicitud de un senador para aclaración de procedimiento, rectificación, ampliación de turno o, en su caso, es atendida por el presidente.
Capítulo V. Del uso de la palabra.
Artículo 76. Los senadores hacen uso de la palabra en tribuna previa a autorización del presidente, de acuerdo con el Orden del Día para los siguientes efectos y sujetándose a los tiempos que para cada caso se indica; referencia a alusiones personales, hasta por cinco minutos.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Como pueden ver, es facultad de la Presidencia determinar si hay alusión o no.
Y esta Presidencia ha determinado que no hubo alusión personal.
Adelante, senador Javier Corral.
Antes, permítame.
Senadora Malú Micher, ¿con qué objeto?
La Senadora Martha Lucía Micher Camarena: (Desde su escaño) Senador, de procedimiento.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante.
La Senadora Martha Lucía Micher Camarena: (Desde su escaño) Me parece que el llamado que estamos haciendo para construir una patria distinta, y creo que todos los grupos parlamentarios están de acuerdo en que tenemos que avanzar en una patria distinta, es sin estas ofensas.
Yo no voy a permitir que a usted se le diga llorón.
Yo no voy a permitir que a mí se me diga narco-legisladora.
Pero este país tampoco va a permitir que la traidora a la patria siga gritando como si estuviéramos en la Central Camionera, éste es el Senado de la República.
Yo represento los intereses del pueblo.
Yo represento una parte de la patria que quiere un país distinto y no sometido a Estados Unidos.
He escuchado con mucha atención la propuesta de Acción Nacional, sin insultos.
He escuchado la propuesta de Movimiento Ciudadano, sin insultos.
Pero no voy a permitir que, a usted, ni a ninguna, ni a ninguna de mis compañeras y compañeros de este Senado de la República se nos siga ofendiendo y, además, se siga mintiendo a la nación.
No le voy a permitir nunca más estas sesiones ofensivas, difamatorias y, sobre todo, que no construyen patria.
Por su atención, muchas gracias, senador.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: El llamado de atención hecho por la senadora Micher es totalmente atendido.
Acción Nacional ha presentado una serie de propuestas, con todo respeto, con su punto de vista, con las consideraciones argumentativas que ha considerado conveniente, y se le ha brindado inclusive más del tiempo correspondiente.
Ahora, inclusive las mociones de ilustración que solicitaron, se les fueron otorgadas.
Cada que se les pide que dejen de faltar al respeto, la respuesta es subir el tono de la majadería y la insolencia y se está envileciendo el debate en esta Cámara de Senadores y eso es inaceptable y tienen cabeza, el grupo parlamentario de Acción Nacional debe hacerse cargo de su grupo.
Adelante, senador Corral Jurado.
El Senador Javier Corral Jurado: Muchas gracias, presidente.
Les agradezco a todos su atención.
Es muy vergonzoso el momento que se protagoniza en el Senado de la República, en medio de un momento tan delicado, de tanta fragilidad como pueblo y como nación, ya no digamos como República frente a los Estados Unidos.
Pido, presidente…
Pido, por favor, presidente que se instaure el respeto y el orden y se regrese el tiempo de mi intervención, presidente.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Sí. Esta Presidencia sigue emplazando al grupo parlamentario de Acción Nacional a respetar las normas de esta Cámara de Senadores, la manera en que permanentemente se está injuriando a quien está en la tribuna interrumpiendo, buscando descarrilar la sesión es una conducta tachable e inaceptable, censurable.
Pongan de nuevo el tiempo del senador Corral, por favor.
Alguien va a vender leche por aquí, pero ya es muy tarde.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante, senador Corral.
El Senador Javier Corral Jurado: Compañeras y compañeros…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Parece que hay interés de la recolección de la basura, de hacer una tarea fuera del tiempo, así es que el buen juez por su casa empieza y empiece a recoger la basura en su grupo parlamentario.
¿Que no debo ser grosero? Es que me está interrumpiendo permanentemente las sesiones, injuriando, faltando al respeto y ustedes lo validan, lo validan permanentemente.
El Senador Javier Corral Jurado: Es correcto, presidente.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Declaro un receso hasta que se reestablezca el orden.
(Se declara un receso)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Se reanuda la sesión.
Tiene el uso de la palabra el senador Javier Corral Jurado.
El Senador Javier Corral Jurado: Muchas gracias, señor presidente.
Compañeras senadoras y compañeros senadores, vamos a continuar con la sesión.
Quisiera recordar en estos momentos…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Sígale, senador Javier Corral, porque si no, no vamos a continuar…
El Senador Javier Corral Jurado: Tampoco me van a permitir a mí hablar.
A ver, miren, no, lo que pasa es que, pues no hay la atención, ahí de los compañeros…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Hago un receso de cinco minutos.
(Se declara un receso)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Se reanuda la sesión.
Adelante, senador Corral Jurado.
El Senador Javier Corral Jurado: Muchas gracias.
Miren, compañeras y compañeros senadores, aquí sí particularmente a quienes formamos parte de la coalición.
Yo quisiera, en un momento como éste, en donde incluso la desesperación podría hacerse presente frente a momentos tan vergonzosos como estos que hay que distinguir las cosas.
No hay que desesperarse.
A lo largo de mi carrera parlamentaria, he sostenido y está absolutamente comprobado que el insulto, la descalificación, la calumnia, la amenaza o el chantaje verbal no termina descalificando a quien se le dirige, sino realmente retratando a quien la profiere.
Yo quiero decirles que está muy clara esta estrategia cuando se está en ayuno de ideas, de argumentos, recurrir a la calumnia, a la descalificación, a la mentira, al insulto es un recurso prácticamente normal en esa estrategia, pero creo que dibuja, describe la oposición que se tiene en un momento como este en el país.
Hace un momento recordaba un gran texto que leí hace ya muchos años, un gran texto de Alejandro Sobarzo, sobre Nicholás Trist, el negociador norteamericano en la Guerra del 47 es un espléndido texto, se llama “Deber y conciencia”.
Es un libro que retrata la actitud digna del negociador norteamericano, pero más que eso, ese texto describe el ambiente que vivía el país, les permitió a los norteamericanos, incluso llegar a poner la bandera de los Estados Unidos en Palacio Nacional, un momento vergonzosísimo, pero lo más vergonzoso fue escuchar, en esa época las voces mezquinas, las voces que aplaudían, las voces que daban la bienvenida al Ejército invasor.
Yo creo que la historia nos enseña que el país entra en debilidad no sólo cuando estamos divididos, no, sino cuando fruto de la división se aparece la mezquindad, se aparece el regateo de lo nacional, de lo patriótico, del interés de todos por encima, del interés personal o particular, para nuestra fortuna.
Por eso les digo que ni se desesperen, ni caigan en suma preocupación, para nuestra fortuna este hecho sólo retrata a un sector de la oposición, sólo retrata una estrategia desesperada, esta estrategia va contracorriente, a contrapelo de la apreciación popular.
Ayer se publicó una encuesta en uno de los periódicos de la Ciudad de México que otorga a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum el 85 % del aprecio popular.
¿A qué creen que se debe?
¿Creen que se debe al sobresalto o la calumnia, la difamación, la vulgaridad hecha discurso?
Se debe a la templanza, se debe a la serenidad, el respeto, la apuesta por el diálogo, la firmeza, el compromiso con el país de la Presidenta de la República.
México está valorando los hechos y las palabras de los actores políticos, Claudia Sheinbaum no tiene el 85 % del respaldo popular, porque crean que ésta es una crisis autogenerada como aquí se dijo. Ese es un argumento de poca calidad.
Qué grave y que lamentable a la vez, que no se esté viendo un fenómeno tan grave y tan delicado como el que estamos enfrentando como nación.
Qué lamentable que no seamos capaces de distinguir que lo que hoy nos pasa es un fenómeno de resurgimiento del plan magno de los Estados Unidos…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si termina, Senador Corral Jurado.
El Senador Javier Corral Jurado: … en su profunda vocación imperialista en donde lo que quiere, compañeros, no es el tema solo que el fentanilo o que la migración o que los grupos terroristas, aquí está de nueva cuenta la renovada cara de un plan que quiere acabar con cualquier soberanía nacional que estorbe al diseño global que han empezado y pensado los que siempre han querido controlar al mundo bajo la única ley que respetan, que es la ley del más fuerte…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Si termina, Senador Corral.
El Senador Javier Corral Jurado: No desprestigia, no desprestigia en un momento como éste estarle haciendo el caldo gordo a esta locura que significa Trump en el nuevo orden internacional y no desprestigia porque la historia va a recuperar las mezquindades de los que en una acera criticaban al invasor…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Senador, si termina, por favor.
El Senador Javier Corral Jurado: Y en la otra, otros que le aplaudían a la invasión.
Paciencia, reflexión y serenidad como ha pedida la Presidenta de la República y que a nosotros no nos preocupe…
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Senador Corral Jurado, si termina, por favor con su intervención.
El Senador Javier Corral Jurado: … tenemos una Presidenta respaldada por el pueblo de México.
(Aplausos)
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Sigue en el uso de la palabra la Senadora Alma Carolina Viggiano Austria, del grupo parlamentario.
Antes me había pedido.
¿Con qué objeto? Senadora.
Cierto, antes me había pedido la palabra, ¿con qué objeto?
Permítanme.
La Senadora Carolina Viggiano Austria: (Desde su escaño) Era por el hecho que acabamos de vivir con el ánimo de que podamos avanzar.
El artículo 67 en su primer párrafo me gustaría que lo leyeran para pedirle, presidente, a usted que evite hacer usted expresar conceptos acerca de sus convicciones políticas como presidente.
Eso hace mucho ruido en la sesión.
Yo quiero pedirle respetuosamente que evite hacerlo porque lo hace constantemente y algunas veces se burla de nosotros como lo hizo hace rato con MC, cuando dijo que cuando ellos sean presidentes podrán ordenar algo que le estaban solicitando.
Yo quisiera pedirle que me hagan favor de leerlo y después hago uso de la palabra.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Primero, con mucho gusto tendría que haber dicho que estaba solicitando una moción de ilustración y a pesar de que no lo hizo la dejé terminar su intervención.
Segundo, no me burlé de Movimiento Ciudadano.
Movimiento Ciudadano dio una instrucción de cómo debería continuar el debate y el tiempo que se le debería dar a quien estaba en el uso de la tribuna y lo que yo dije es absolutamente así.
Si presiden esta asamblea podrán manejar la asamblea y dar el tiempo que consideren conveniente.
Adelante con la moción de ilustración.
La Secretaria Senadora Lizeth Sánchez García: Artículo 67. El presidente de la mesa directiva es el presidente de la Cámara y su representante jurídico, en él se expresa la unidad de la Cámara de Senadores.
En su desempeño deberá hacer prevalecer el interés general de la Cámara por encima de los intereses particulares o de grupo, para la cual además de las facultades específicas que se le atribuyen en el artículo anterior, tendrá las siguientes atribuciones.
¿Hasta ahí o avanzo con todas?
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: ¿No sé si hasta ahí o sigue?
Suficiente.
Muy bien.
Esperaría que la oposición haya escuchado el artículo para que respete a la Presidencia.
Adelante, Senadora Carolina Viggiano.
Antes, Senadora Barrales Magdaleno.
No, nada de que el respeto se gana, la gente se le respeta. Punto.
A la gente se le respeta, la dignidad del ser humano se le respeta todo el tiempo.
Adelante, Senadora Barrales Magdaleno.
La Senadora Alejandra Barrales Magdaleno: (Desde su escaño) Gracias, presidente.
Solamente para hacer una rectificación de hechos de lo señalado hace un momento.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Adelante.
La Senadora Alejandra Barrales Magdaleno: (Desde su escaño) Movimiento Ciudadano es, ha sido y va a ser respetuoso de esta Mesa Directiva, de Senado.
Lo que nosotros hicimos no fue dar una instrucción, lo que nosotros hicimos fue, con base en el Reglamento, hacer el llamado a la manera en la que debiera conducirse esta Mesa Directiva.
Es cuanto, presidente.
El Presidente Senador Gerardo Fernández Noroña: Muy bien.
Pediré mientras interviene la Senadora Carolina Viggiano, que me pasen la versión estenográfica de exactamente lo que dijo Movimiento Ciudadano, para demostrarles que dio instrucción de cómo debería el orador usar el tiempo y no una moción de procedimientos sobre cómo debería conducirse la Mesa Directiva.
Adelante, Senadora Viggiano.
La Senadora Carolina Viggiano Austria: Gracias, presidente.
Quiero reiterar, el PRI durante su historia, no solamente en este momento difícil que vive nuestro país, ha demostrado que la patria es primero, ha defendido su soberanía, ha trabajado y convocado a la unidad, especialmente cuando gobierna. No es para nosotros algo ajeno a nuestra historia y a nuestra conducta.
Y hoy, también, como lo hemos hecho desde el principio, hemos estado abiertos al diálogo, a construir acuerdos.
Hoy sí nos parece algo muy contradictorio, una convocatoria a la unidad, cuando todo este tiempo que ha transcurrido, más de seis años de gobierno, se ha negado a escuchar, a escuchar nuestras opiniones frente a las grandes reformas que se han propuesto a este país y yo quiero referirme de manera muy rápida, en el primer párrafo de la propuesta que hacen, ustedes hablan a la Presidenta de unidad nacional.
Nosotros creemos en la unidad nacional, de ahí venimos, pero no podemos tender una mano y con la otra aventar una piedra.
En el segundo párrafo, condenan enérgicamente la negativa al diálogo de Estados Unidos. Ustedes se han negado permanentemente al diálogo.
En el tercer párrafo, el gobierno de Estados Unidos dice, está violentando acuerdos de la ONU.
Ustedes desconocen a cualquier organismo internacional, no respetan ninguna de las opiniones que tienen.
En el párrafo sexto, defensa de la soberanía, independencia.
Si un gobierno impone aranceles no viola la soberanía.
Hoy nuestra soberanía está vulnerada por otros hechos que realmente debemos atacar.
El párrafo nueve dice que el gobierno de Estados Unidos toma como pretexto el tráfico de drogas y a la migración. No son pretextos, son una realidad.
Nosotros no podemos sentarnos a la sala a dialogar y a construir acuerdos cuando en medio de la sala está un elefante que se llama delincuencia organizada y que se ignora ver y que ignoran ver.
Mucha gente dice, hasta que los Estados Unidos presionan empiezan a tratar de arreglar el problema que hoy vivimos de delincuencia organizada.
¿Por qué cuando un ciudadano común y corriente pide justicia no se la dan?
¿Por qué cuando las madres de los desaparecidos piden justicia no se la otorgan?
¿Por qué no los escuchan?
¿Por qué tiene que ser una persona de fuera, un hombre como Trump que cada día ejerce su poder imperial contra nuestra patria?
¿Por qué sólo entonces?
¿Por qué no se hace en todo momento?
Por eso no podemos nosotros acompañar este acuerdo.
Ustedes dicen en el párrafo 12, señalan todos los logros, más de 90 toneladas de drogas incautadas, casi 5,000 armas, 10,058 personas detenidas.
¿Por qué esto no lo hizo Andrés Manuel?
¿Por qué se hizo de la vista gorda?
¿Por qué no combatió el narcotráfico?
¿Por qué no ejerció su poder?
¿Por qué no nos hizo sentir que el Estado es más fuerte que los delincuentes?
¿Por qué teníamos que llegar a este punto para que pudieran actuar?
Hoy también quiero señalar.
En el último párrafo nos convocan al Zócalo y apoyar las medidas que ahí se anuncien, es una verdadera falta de respeto, no sólo para nosotros, para ustedes.
No conocemos el plan B, el plan C, ni el plan D, ni ningún otro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario