14 jun 2024

Mensaje de Beatriz Paredes Rangel en la Comisión Permanente

Yo los invito, si lo que quieren es transformar el régimen democrático de una democracia representativa por una democracia plebiscitaria que abramos un debate verdadero, en México, a ver cuál es el horizonte real o si vamos a reproducir un régimen de partido de Estado renovado e inviable en el siglo XXI..."BPR

Miércoles 12 de junio...

La Senadora Beatriz Elena Paredes Rangel: Distinguida Mesa Directiva.

Honorable Asamblea:

Me niego a creer que esta Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión es una revisión del viejo colegio electoral de años atrás.


Por eso no escucharán de mi voz un debate sobre las características de la elección, aunque mucho haya que decir de ella, porque comparto el argumento de que son los órganos jurisdiccionales el espacio pertinente para presentar los alegatos, los agravios, que los hay, y los cuestionamientos, los de fondo o los de circunstancia.

Tampoco creo que sea el momento para hacer la apología de la elección o de los resultados, porque es precisamente el tono apologético el que lleva a las preocupaciones de que no solo una parte de la población o de sus dirigentes no estén entendiendo, sino que todos no estemos entendiendo.

Me parece que el espacio privilegiado en el que podemos compartir y convivir ustedes y nosotros, todos los mexicanos, nos llevaría a hablar sobre los verdaderos problemas que enfrentará la nueva administración con el respaldo popular que, legítimamente obtuvo o, cuestionadamente obtuvo. Ese no es el tema que vamos a dirimir aquí.

El hecho de la presencia del crimen organizado en algunas regiones del país y lo que nos lleva a presumir de la ausencia de un Estado de derecho funcional, señalo específicamente al estado de Chiapas y los problemas que está enfrentando, y al estado de Guerrero por no señalar puntualmente otras regiones que todas y todos podemos hacerlo.

El hecho de que algunos elementos de la situación económica son preocupantes y que valdría la pena no echar las campanas al vuelo, si la situación económica está detenida con alfileres saludamos la decisión de ratificar al secretario de Hacienda, cómo hubo reflejos rápidos, pero también hay que reconocer el nerviosismo de los mercados y explicarse las causas del mismo.

La situación gravísima del sector agroalimentario es la ocasión que habrá mayor importación de maíz amarillo, aquella propuesta de autosuficiencia alimentaria del inicio de la administración quedó diluida por una política agropecuaria equivocada.

La atención de la crisis migratoria, porque es una crisis migratoria y el diálogo complejo con Estados Unidos, sin duda es un enorme desafío la relación con Estados Unidos que se puede volver mucho más compleja ante el escenario, que yo no lo deseo, de una posible elección del señor Trump.

La necesidad de una discusión amplia sobre las políticas sociales. Las políticas sociales no se reducen, no se restringen a las transferencias directas de recurso, y a eso hemos querido subsumir el diálogo sobre las políticas sociales; las políticas sociales son las políticas sociales duras, la política educativa, la política de salud y la política de seguridad social y, cuando menos, en las dos primeras hay mucho que debatir.

Pero en el fondo, queridas amias, queridos amigos legisladores de todas las fracciones políticas, lo que está detrás de la preocupación es si el mandato popular se va a utilizar para reproducir un régimen de partido de Estado con pensamiento único, esa es la verdadera discusión del sistema político mexicano…

El Presidente Senador Rogelio Israel Zamora Guzmán: Concluya, por favor, Senadora.

La Senadora Beatriz Elena Paredes Rangel: ¡Los seis minutos que han tenido todos, mi querido presidente!

Esa es la verdadera discusión que subyace, ¿cómo construimos la democratización del país y si esta va a ser una democratización plebiscitaria?

¿Y cuál es el horizonte de los sistemas plebiscitarios cuando se tiene esta composición demográfica social?

¿Verdaderamente han ustedes discutido qué significa una democracia plebiscitaria en un país de 130 millones de mexicanos?

Yo los invito, si lo que quieren es transformar el régimen democrático de una democracia representativa por una democracia plebiscitaria que abramos un debate verdadero, en México, a ver cuál es el horizonte real o si vamos a reproducir un régimen de partido de Estado renovado e inviable en el siglo XXI.

Muchas gracias.

(Aplausos)



No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...