9 abr 2025

Viajar renueva la mirada.- Margo Glantz

 Viajar renueva la mirada.- Margo Glantz

Nota de Yanireth Israde

REFORMA, 06 abril 2025) .-21:00 hrs

'Para mí el viaje es muy importante, porque altera las rutinas. De alguna manera uno está enfrentándose a cosas completamente nuevas', dice la autora.

La autora de 'Coronada de moscas', libro dedicado a India, prevé un nuevo volumen que congregue sus experiencias al recorrer el mundo.

La autora compartirá sus experiencias de viaje este martes, a las 17:30 horas, en el Auditorio José Vasconcelos del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM.

La autora compartirá sus experiencias de viaje este martes, a las 17:30 horas, en el Auditorio José Vasconcelos del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM. Crédito: Alfredo Moreno

De la Patagonia a Leipzig


y de Delhi a Buenos Aires, la escritora Margo Glantz ha recorrido el mundo, atenta no sólo a la historia forjada por los países, sino al futuro que vaticinan, porque una nación puede enfrentar situaciones que otra ya remontó.

Un ejemplo es la violencia que devastó Colombia, como lo hace ahora con México, indica la autora, quien hablará este martes, a las 17:30 horas, sobre migración, cultura e historia en el Auditorio José Vasconcelos del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE) de la UNAM (Av. Universidad 3002, CU).

"Colombia fue anteriormente invadida por narcotraficantes y durante el siglo 20 hubo violencia -por el terrorismo, las milicias, etcétera- y una cantidad infinita de tragedias, y me parece que muchas de las cosas que he visto y que he trabajado en Colombia, se asemejan a lo que está pasando ahora en México, con mayor violencia, porque México está tomado totalmente por el narcotráfico.

"No hay estado del País en el que no haya narcotraficantes, y en Colombia pasaba lo mismo", observa en entrevista quien ha sido profesora visitante en universidades de París, Yale, Cambridge, Barcelona, Londres, Viena, Siena, Buenos Aires y Santiago, entre otras.

"Es como una especie de ensayo histórico actual. Lo estoy viviendo en México en este momento y lo viví en el pasado de Colombia; Colombia ha mejorado y México ha empeorado", contrasta la narradora galardonada en 2010 con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y en 2022 con el Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en Idioma Español.

Precisamente la charla en el CEPE, titulada "Los viajes de Margo", comenzará con sus experiencias en Bogotá, y sumará otras ciudades y países, en una plática que abrevará de sus artículos publicados en libros y periódicos desde hace tres lustros y hasta hace cuatro años.

"Para mí el viaje es muy importante, porque altera las rutinas. De alguna manera uno está enfrentándose a cosas completamente nuevas y admira algo que antes no había admirado, aun cuando vuelva a los lugares en los que he estado.

"Cada vez que vuelvo, los países son otra cosa, todo ha cambiado, entonces la mirada se renueva y yo me desanquiloso", puntualiza la también ensayista, apegada desde su niñez a las letras y cuya obra indaga el erotismo, la sexualidad y el cuerpo, así como la migración, la tradición y la memoria.

Con paso ágil -que la edad ha mermado, aunque recientemente caminó 6 kilómetros en Mérida, con ayuda de bastón- y letra apresurada, Glantz acostumbra tomar notas en sus viajes, que debe transcribir lo más pronto posible si desea descifrar su propia caligrafía. También preserva sus diarios, "que todavía tienen más o menos buena letra y los estoy pasando en limpio".

La autora de Coronada de moscas, libro dedicado a India, prevé un nuevo volumen que congregue sus experiencias al recorrer el mundo, anticipa Glantz, nacida en el barrio de La Merced el 28 de enero de 1930, tres años después de la llegada de sus padres a México, procedentes de Ucrania.

¿Qué tipo de viajera es?

Mi mirada es de alguna forma la de un turista, pero en algunos lugares donde he vivido mucho tiempo, es una mirada que recuerda el pasado y ve lo que ha pasado en ese lugar en el porvenir. Por ejemplo, el problema de la migración ha alterado totalmente la estructura de los países y eso lo ve uno constantemente en las noticias.

El Londres de ahora es completamente diferente al de 1986-1988, cuando estuve ahí. En la época de (la ex Primera Ministra) Margaret Thatcher era un país en el que predominaba lo inglés, ahora las minorías lo han cambiado; últimamente no he ido a Inglaterra, pero cuando vuelvo encuentro que ya no es el Londres que conocí y es una forma de descubrimiento, pero no al estilo de los descubrimientos colonizadores.

¿Viaja también a través de las redes sociales?

Era mucho más activa en las redes, ahora soy más bien retuitera, y creo que las redes se están convirtiendo en mi heroína, porque son una adicción muy peligrosa. Estoy mucho tiempo viendo las noticias y las noticias son muy fugaces y muy confusas, porque todo se junta en el mismo espacio: lo más insignificante y lo más impresionante, lo más importante y lo menos importante, entonces es difícil establecer una jerarquía, y eso daña mucho, además daña hasta para dormir.

Estoy demasiado involucrada en las redes y tengo que combatir esa adicción, que es una adicción muy común. He visto, por ejemplo, a mujeres en un restaurante que llevan un niño de 6 meses, y para que no las moleste le ponen el celular, lo cual me parece aberrante.

Recientemente cumplió 95 años. ¿Cómo llega a esta etapa de su vida?

Todavía estoy muy consciente, muy lúcida; mi cuerpo me ayuda menos ahora, pero trato de seguir viviendo.

Ha sido testigo de los cambios del mundo durante casi un siglo. ¿Qué mirada prevalece?

Es una mirada muy plural, intensa y muy variada según los tiempos. Está en mis textos lo que vi en determinados momentos, pero ahora esos textos son como del pasado y tengo que reconstruir la mirada que tenía yo del pasado para ver un futuro que se está acabando desafortunadamente, porque creo que a los 95 años no va a vivir uno mucho tiempo, quizá 100, no sé.

¿Le gustaría?

Si estoy bien, sí; si no, prefiero morirme.

No hay comentarios.:

Mañanera del viernes 25 de abril de 2025

__________________________________________________________________________________________________________multitudinario regido por un ...