24 ene 2012

Memorias de un ex guardaespaldas de Juan Pablo II

Dando la propia vida por el Papa
Memorias de un ex guardaespaldas de Juan Pablo II
Por Edward Pentin
ROMA, miércoles 26 de enero de 2011 (ZENIT.org).- Durante 12 años, el ex capitán de la guardia suiza Roman Fringeli, fue entrenado y preparado para dar su vida por el Papa. De 1987 a 1999, protegió al pronto beato Juan Pablo II, como uno de sus cinco guardaespaldas personales en los viajes papales, este periodo comprendió 15 viajes apostólicos a Asia, Europa África y las Américas.
Durante tres años y medio de este periodo, Fringeli lideró al contingente de guardias suizos que acompañaba al Papa Juan Pablo II cuando éste viajaba al extranjero. “Si se hubieran dado las circunstancias, habría dado mi vida por el Papa”, afirmó. “Éste era siempre mi pensamiento cuando viajábamos”.
Natural de Basilea, al norte de Suiza, Fringeli dejó el ejército del anciano pontífice hace alrededor de 10 años. Pero su entusiasmo permanece y está dispuesto a compartir sus felices, y a veces angustiosas, experiencias de estas importantes visitas.

“Cuerpo de la Gendarmería del Estado de la Ciudad del Vaticano”.

“Cuerpo de la Gendarmería del Estado de la Ciudad del Vaticano”.
Domenico Giani, es principal responsable de la seguridad del Papa, Inspector general de la Gendarmería vaticana, es también responsable de los bomberos del país más pequeño del mundo. Son 30 hombres que se encargan de trabajos de prevención y seguridad, 24 horas al día siete días a la semana.
La Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano disolvió el Cuerpo de la Gendarmería – fundado el 14 de julio de 1816 por el papa Pío VII - mediante la Ley LXVII, del 15 de diciembre de 1970, que seguía a la carta del papa Pablo VI, firmada el 14 de septiembre de 1970, por la que quedaban abolidos todos los Cuerpos Militares del Estado de la Ciudad del Vaticano, a excepción de la Guardia Suiza Pontificia.

La Pontifica Guardia Suiza

La Pontifica Guardia Suiza el ejército más famoso y pequeño del mundo
Tiene 506 años.
La Guardia Suiza es un cuerpo militar encargado de la seguridad de la Ciudad del Vaticano. Otro cuerpo de guardias de origen suizo se encargó también de la seguridad del palacio de Versalles (Francia) durante el reinado de Luis XVI. En la actualidad, se trata del ejército profesional más pequeño del mundo (con alrededor de 110 soldados).
Fue fundada el 21 de enero de 1505, ante la necesidad de que existiera un cuerpo militar siempre disponible para proteger al Papa; tres años después de que el Papa Julio II della Rovere (1503-1513), pidió a los estados pertenecientes a la Confederatis Superioris Allemanniae que le permitiesen reclutar a jóvenes suizos para formar una guardia para su protección,

Lo que nunca dijo Benedicto XVI

Lo que nunca dijo Benedicto XVI
'The Guardian' denuncia un mistificación de un discurso papal
CIUDAD DEL VATICANO, viernes 13 enero 2012 (ZENIT.org).- El diario vaticano L'Osservatore Romano reproduce íntegro, en su edición de este viernes, un artículo de Andrew Brown en el diario británico The Guardian, quien denuncia una mistificación por parte de otro periodista de una conocida agencia de noticias, al reportar el discurso de Benedicto XVI al cuerpo diplomático. La agencia Reuters pone en boca del papa palabras nunca pronunciadas.
El hecho es más insólito cuando, de hecho, los corresponsales acreditados tienen acceso via web al discurso del papa incluso antes de que sea pronunciado, con el ruego de contrastar el texto embargado con el pronunciado. Pero incluso, sin estar acreditada, cualquier persona tiene acceso al texto, una vez pronunciado, en el sitio web vaticano. Es por tanto muy fácil comprobar lo que dijo y lo que no dijo Benedicto XVI.

Peregrinos de Miami irán a Cuba

Peregrinos de Miami irán a Cuba para la visita de Benedicto XVI
Los viajes serán por aire, con participación en las dos misas papales
MIAMI, viernes 20 enero 2012 (ZENIT.org).- Cuando el papa Benedicto XVI visite Cuba del 26 al 28 de marzo, algo va a ser diferente. “Ese deseo que quedó en deseo hace 14 años ahora tiene otra posibilidad”. Es la posibilidad de una peregrinación desde Miami, dijo monseñor Emilio Aranguren, de la diócesis de Holguín, Cuba, durante una reciente visita a Miami.
De hecho, el 12 de enero, el arzobispo de Miami Thomas Wenski anunció que iba a encabezar una peregrinación de católicos del Sur de la Florida a Santiago y La Habana para participar en las misas papales.

Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 28 de agosto de 2025 PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno...