20 jun 2024

¿Por qué se tienen que meter?, ¿y por qué no, c. Presidente?

¿Por qué se tienen que meter?, ¿y por qué no, c. Presidente?/ Fred Alvarez Palafox

@fredalvarez

El Rector de la UNAM perdió la credibilidad y el respeto de muchos universitarios... | Fred Álvarez


La Silla Rota,  19/6/2024 · 22:10 hs

"Las libertades naufragan cuando los ciudadanos renuncian a ejercer sus derechos...", DV.

Pero veamos el contexto…

El 5 de febrero de 2024, el c. presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), envió a la consideración de la Cámara de Diputados como cámara de origen, veinte proyectos de decretos, de los cuales 18 contienen reformas constitucionales, y dos proponen reformas a diferentes leyes; las reformas implican modificaciones a 53 artículos de la Constitución.

En ese sentido, un colectivo de académicos universitarios, entre ellos destacados juristas, economistas y politólogos dieron a conocer,  el pasado viernes 13 de junio,  un texto denominado ""Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República (febrero 5, 2024)"; el trabajo fue coordinado por cuatro destacados juristas universitarios; Sergio López Ayllón J. Jesús Orozco Henríquez Pedro Salazar y Diego Valadéz quienes son los responsables de la introducción, donde se advierte que las iniciativas del presidente implican una modificación profunda de las reglas de acceso y ejercicio del poder.

El texto es como todo documento académico crítico.

Los especialistas advirtieron que, de avalarse en sus términos, los cambios presentados por AMLO - su Plan C-, habría no sólo una purga de más de 1600 juzgadores, entre ellos los 11 ministros de la Corte con la finalidad del partido en el poder quedará con el control del Poder Judicial con lo que ello implica. 

Por lo que de aprobarse la iniciativa en sus términos provocaría un daño mayúsculo a las instituciones democráticas y sería además de inviable política y financieramente tendría “profundas incoherencias y visión parcial de todo el sistema de justicia”.

Hay que decir, que la convocatoria a los 41 especialistas la hicieron a nombre del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM con el "propósito de este ejercicio es informar el debate y la opinión pública con un análisis técnico, multidisciplinario y diverso."  De hecho, la mayor parte de las iniciativas presentadas fueron objeto de más de una opinión, "lo que permite contar con diferentes puntos de vista sobre una misma reforma"; y el texto  quiera o no el Rector  es  propiedad de la UNAM como lo dice el derecho de autor: primera edición: 13 de junio de 2024 DR © 2024. ISBN (libro electrónico): 978-607-30-9140-4.

Por eso preocupó el posicionamiento inusual del Rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas  la tarde del pasado lunes 17 de junio, una vez que el presidente emitió un duro posicionamiento descalificando el texto.

¿Cómo fue?

Leamos la línea del tiempo:

El texto fue colocado en la red el jueves 13.

El fin de semana los medios impresos convirtieron el documento en nota; algo normal que debe ser bienvenido que nos ayuda en la discusión, sobre todo en un momento que se preparan los foros obligados de acuerdo al proceso legislativo en su cámara de origen; por cierto dejó un desagradable sabor de boca el comentario soberbio  que Juan Robledo  presidente de la Comisión dictaminadora de la Reforma a la reportera Claudia Salazar y que fueron ocho columnas:   ¿Foros? Son para oír, no debatir...

Es decir, Morena quiere la foto con académicos, especialistas, ministros, magistrados, y público en general, solo para legitimar el proceso legislativo...

El fin de semana todo bien, esos días se mandó hacer las famosas encuestas para legitimar el proceso, la mayoría dijo si a la reforma al Poder Judicial y dijo si al voto popular, pero el relajo ocurrió el lunes 17 de junio, y empezó en la mañanera, debido a que no le gustaron los comentarios vertidos en el documento del IIJ de la UNAM, y sobre todo no quiere a ninguno de los coordinadores.

Mañanera del lunes 17 de junio

En esa mañanera, de manera poca seria, irónica López Obrador destapó al Dr. Diego Valadés y Ignacio Morales Lechuga para ser uno de los 9 ministros de la Corte, y a ambos los colocó como salinistas de hecho por primera vez decidió invocar al innombrable.

De repente se lanza contra ellos, pero en especial el enojo fue con Diego Valadés debido a que fue uno de los 4 coordinadores del documento.

De repente afirmó que la UNAM "se derechizó", y "todo esto lo puedo decir porque como ya me quedan 100 días (de gobierno), y fue cuando comentó que para que se tienen que meter los académicos de la UNAM.

Textual:

 "Ahora, ayer, antier estaba yo leyendo, salen los de la UNAM, claro, con línea seguramente de los directivos (¿se refiere al rector?)  a dar su opinión como expertos sobre las 20 reformas que estamos proponiendo. Pues ya ni vi nada, ¿no?, ya sé, son predecibles. Pero yo les diría: ¿qué se tienen que meter? Sí, claro, ahí es donde debe darse el debate, el análisis sobre la realidad para transformarla, todas las universidades tienen ese papel, pero inviten, sí, escuchen a todos, no nada más los expertos; pues ya lo sabemos, cómo opinan los expertos".

Ese día la Dra. Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre dicho texto y comentó que esa no es una opinión de la UNAM, "la UNAM no tiene una sola opinión", lo cual es cierto. Agregó que "la gran virtud de las instituciones de educación pública, primero es que hay libertad de cátedra y segundo es que se permitan todas las opiniones, entonces hay personas del IIJ que tienen esta opinión, muy respetable, pero hay otros universitarios, probablemente, que tengan otras opiniones, entonces yo respeto a la UNAM, de ahí vengo”, refirió.

El comentario de la Presidenta Sheiumbam fue correcto, nadie puede hablar a nombre de la UNAM excepto el rector para ciertos casos, pero no en asuntos académicos, científicos el conocimiento es o no es...

El Rector se metió al tema quizá se lo pidieron.

Y más tarde, pasadas las 19 horas salió la UNAM de manera oficiosa sin que nadie le preguntara en su cuenta de X con más de 3 millones de seguidores con un "La UNAM informa, y colocan la imagen con un texto.

Y eso generó un enorme ruido y generó un daño a la credibilidad del Rector...

La reacción en la red fue de no creer, horas después los coordinadores del documento reaccionaron...

“Los que participamos en esta obra colectiva, ejercemos nuestros derechos y libertad académica, estoy seguro de que ninguna de las personas que participamos nos vamos a inhibir ante el comentario del presidente”, sentenció el Dr. José de Jesús Orozco Henríquez, destacado académico, investigador Titular "C" de tiempo completo y miembro Sistema Nacional de Investigadores: Nivel III.

Para   Sergio López Ayllón, también investigador del IIJ, el documento es una forma de contribuir al debate, los especialistas quieren que los legisladores vean los problemas técnicos de las iniciativas y tengan elementos para su análisis, dijo a El Universal, agregó que no se quiere sustituir a los legisladores, queremos que se vean los problemas técnicos de las reformas y en su momento tengan mejores elementos, nadie cuestiona sus decisiones”, subrayó.

Y el más elegante fue del profesor emérito Diego Valadés, quien escribió en X un mensaje que quedará en la historia, lo hizo antes del posicionamiento del rector.

Quedó muy mal el Rector, preguntamos retirará el libro de la web del IJJ de la UNAM; el texto es propiedad de la universidad…

Y lo más grave aún que lo agarren de chunga, fue tema en la mañanera de este miércoles; la Señora Ana Elizabeth García Vilchis de la sección ¿Quién es quién en las mentiras?, lo agarro de ejemplo para defender a la cuatroté, diría que hasta de manera grosera, dijo textual:

"Y esto no es lo único que dijeron en contra del Poder Judicial, porque también hubo noticias falsas y armaron noticias falsas contra la reforma al Poder Judicial. Y esto es que algunos medios de comunicación, políticos, opositores, opinadores de ocasión, no entienden que México ya cambió y vamos a dar un ejemplo de esto.

Textual.

"MVS y Latinus, el Latinus de Loret de Mola, publicó que la UNAM y el Instituto de Investigaciones Jurídicas cuestionaba las reformas propuestas por el Ejecutivo, lo cual resultó falso, aunque muchos medios en redes sociales replicaron esta noticia falsa".

Cometa que el documento es falso por el comentario de la UNAM la noche del lunes.

Dijo la Sra. Vilchis que en México "existe la libertad de investigación y la crítica es bienvenida desde el inicio de la Cuarta Transformación", o sea debemos darle las gracias...Pero agregó "disfrazar un trabajo académico con la toma de posición de una institución en la vida pública del país sí es actuar con dolo".

Y concluyó con un "les tenemos una noticia a aquellos que creen que así se gana la narrativa: ya perdieron porque ya nadie les cree".

Patético...

El Rector no midió las consecuencias de su nota en la web institucional, debe dar la cara, perdió la credibilidad y el respeto de muchos universitarios... Lástima.

El cartón de Jabaz publicado en MILENIO coloca al Rector Leonardo Lomelí hincado - doblado-, con las manos juntas en oración casi pidiéndole perdón al Presidente resume todo: "Por mi raza hablara el espíritu... suyo de usted (Señor Presidente). La imagen es durísima, el rector fue doblado. Lástima.

Cuando el rector rindió protesta, en noviembre del año pasado hice un comentario favorable al rector cuando dijo que pugnaría por la autonomía universitaria y por defender la pluralidad frente a la pretensión de imponer visiones únicas".

No lo ha hecho, al contrario, permitió que el Presidente afirme que la UNA se ha derechizado..., estoy pensando en retirar mi comentario...

@fredalvarez

PD1. Vale la pena leer el documento y vean quienes son las 41 personas que participaron en el documento, todos son destacados académicos, varios de ellos profesor de algunos legisladores morenista, seguramente de regresar a la escuela serían reprobados, por cierto, quien fuera abogado de AMLLO está ahí, me refiero al Dr. Jaime Cárdenas Gracia, y eso le pega al ego del c. Presidente...


No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...