27 feb 2025

Las columnas políticas hoy, jueves 27 de febrero de 2025

¡Que siempre si!…

Mmm. 

Trump, informó que los aranceles previstos para México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo próximo, como estaba previsto, aunque ayer  MIÉRCOLES dijo que sería el 2 de abril.


A través de su cuenta de X aclaró que será el 2 de abril cuando entrarán en vigor los aranceles recíprocos.

Dijo que las drogas siguen llegando a EU  "en niveles muy altos e inaceptables", y aseguró que la mayoría de estas sustancias, son enviadas en forma de fentanilo, el cual es fabricado y suministrado en China.

"A partir del 2 de abril, los aranceles van. Lo iba a hacer a partir del primero de abril, pero soy supersticioso. Los aranceles van, dijo.

La respuesta sorprendió a la prensa, debido a que la prórroga para la implementación de los gravámenes a las importaciones mexicanas y canadienses, tenía como fecha limite el 4 de marzo.

Cuando se le pidió aclarar el día que entrarían en vigor los aranceles, Trump sostuvo "el 2 de abril para todo".

El secretario de Comercio, Howard Lutnick, corrigió la información, asegurando que la pausa relacionada con el fentanilo vence en marzo, fecha que será clave para "evaluar los avances" en materia de seguridad.

En tanto,  el equipo de Seguridad de México se encuentra en Washington para reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, a fin de hablar de las medidas para combatir el flujo de migrantes y fentanilo.

También se encuentra allá Marcelo Ebrard, para reunirse con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.

#

Progreso contra fentanilo no impresionó a Trump.-Casa Blanca

Nota de José Díaz Briseño / Corresponsal de RERORMA EN Washington DC, 

La Casa Blanca dijo que progreso logrado por México y Canadá contra fentanilo no impresionó a Trump, por lo que decidió mantener aranceles.

El progreso logrado por México y Canadá en las últimas semanas en la lucha contra los cárteles que fabrican fentanilo no fue tan impresionante como esperaba Trump por lo que los aranceles de 25 por ciento entrarán en vigor a partir del 4 de marzo, dijo este jueves la Casa Blanca.

"El progreso que se ha logrado hasta ahora, del que ya fuimos informados, no fue tan impresionante como esperaba el Presidente. Y creo que es por eso que tomó la medida que tomó", dijo Kevin Hassett, el director del Consejo Nacional de Economía de la Casa Blanca a la televisora conservadora News Nation.

"Trump está centrado en resolver el problema del fentanilo. Y el problema del fentanilo en realidad está relacionado con 3 países. China fabrica los precursores, los envía a México y Canadá, donde los usan para fabricar fentanilo y luego lo envían al otro lado de la frontera", dijo Hassett en la entrevista.

Los comentarios de Hassett llegan luego que Trump publicara un mensaje en la red social Truth Social asegurando que el problema del tráfico de fentanilo desde México y Canadá permanece a niveles muy altos y sólo horas antes de una reunión del Gabinete de seguridad mexicano con su contraparte en Washington.

De acuerdo con el funcionario, México y Canadá enfrentarían el 2 de abril aranceles adicionales a los del 25 por ciento que se impondrán el 4 de marzo dado que es la fecha que la Administración Trump piensa aplicar aranceles en reciprocidad contra prácticas injustas de comercio contra todos los países del mundo.

##

Templo Mayor de REFORMA

RESULTA INEVITABLE preguntarse si la chicanada de mandar la prohibición al nepotismo al 2030 fue un acto de rebeldía de los senadores de Morena, el Verde y el PT contra la presidenta Claudia Sheinbaum.

CUANDO SE LE PREGUNTÓ sobre el tema, la mandataria respondió serena, pero firme, diciendo que, aunque sea legal, los morenistas no se heredarán cargos de elección popular en 2027. Y obviamente este mensaje no debe haber caído muy en el agrado de los Salgado en Guerrero o de los Monreal en Zacatecas.

EL PUNTO ES QUE este tipo de decisiones no se puede dejar a la buena voluntad de los políticos. Es por eso que será interesante ver cómo procesan la reforma los diputados oficialistas. Se da por hecho que Ricardo Monreal no intentará moverle ni una coma, para que su hermano pueda llegar a ser gobernador.

PERO EXISTE la versión de que el vicecoordinador, Alfonso Ramírez Cuéllar, que es muy cercano a Sheinbaum, operará políticamente en San Lázaro para dar marcha atrás al chanchullo de Adán Augusto López y Manuel Velasco. ¿Será? Hagan sus apuestas.

¡AH, CARAY! ¿Qué andaba haciendo Andrés Manuel López Beltrán ayer? Cuentan que voló a Guadalajara para reunirse con los comités distritales de Morena, pero a diferencia de lo que han sido sus visitas a otros estados, en tierras tapatías mantuvo reuniones a puerta cerrada y un bajo perfil.

LO RARO es que "Andy" mantuvo una agenda tan, pero tan confidencial, que ni los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal la conocían. Con esta van dos veces que los ningunea durante sus estadías por Jalisco. Al parecer las divisiones entre los morenistas jaliscienses no tienen muy contentos a los jerarcas del partido.

Y ES QUE, a diferencia de lo que pasa en otras entidades, en Jalisco no se han rendido cuentas sobre cómo va la credencialización. Mucho menos se han anunciado fichajes prominentes. ¿Será que "Andy" fue a jalarles las orejas? Es pregunta con sabor a tequila.

VAYA, VAYA, algunas diputadas federales de Morena están que trinan porque su bancada designó como representante ante el INE a Ernesto Prieto Gallardo, el cual es acusado de no pagar la pensión de su hija. Inclusive, dicen que en 2019 dentro del partido lo sometieron a proceso y terminaron expulsándolo, por señalamientos en su contra debido a... ¡violencia de género! Vaya manera de celebrar el próximo Día Internacional de la Mujer tienen los legisladores guindas.

##

Las columnas políticas hoy, jueves 27 de febrero de 2025

Estrictamente Personal

Dos extradiciones, dos incógnitas/Raymundo Riva Palacio

El Financiero, febrero 27, 2025 | 

Dos procesos de extradición en estos días, uno exitoso y otro fallido, han pasado casi desapercibidos. El exitoso es el de Jesús Ricardo Patrón, apodado El H-3, líder de la organización criminal nayarita que surgió de los restos del cártel de los hermanos Beltrán Leyva, que este lunes llegó a la Corte de Brooklyn con pase automático a la cárcel. El fallido es el nuevo amparo que obtuvo Rafael Caro Quintero, uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara, acusado del asesinato y tortura del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar. Con el primero regresa a la turbulencia el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa; con el segundo se sigue cumpliendo una decisión del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Caro Quintero purgaba una condena por 40 años de prisión cuando en 2013, luego de haber estado en la cárcel 29 años, fue liberado por un tecnicismo legal –que fue juzgado en tribunales federales y no en uno local por el delito de homicidio–, ante el descuido de la entonces Procuraduría General de la República. Su liberación enfureció al gobierno de Estados Unidos porque el viejo capo desapareció de la escena pública. Ante la falta de respuesta del gobierno, la DEA promovió un juicio civil en 2019 para lograr su extradición.

La llegada de Andrés Manuel López Obrador no cambió la actitud del nuevo gobierno, y desde un principio comenzaron las presiones para su detención y extradición. William Barr, el entonces procurador en el primer periodo de Donald Trump, se lo pidió varias veces al gobierno mexicano, pero se quedó esperando. El gobierno de Joe Biden mantuvo la exigencia, pero también lo ignoraron. Cansados de las mentiras de López Obrador, el 12 de julio de 2022 cambiaron los términos institucionales.

Durante una visita de trabajo a Washington, poco antes de entrevistarse con Biden, López Obrador fue a un desayuno con Kamala Harris a la residencia oficial de la entonces vicepresidenta, en el Observatorio Naval, donde lo único que no existió fue cordialidad. Harris le exigió la captura y extradición de Caro Quintero. Para que no hubiera más pretextos, Harris le dio las coordenadas donde podían encontrar al criminal, que para entonces ya había creado una nueva organización de narcotráfico, el Cártel de Caborca, y demandó que la Marina hiciera el operativo.

El viernes siguiente, Caro Quintero fue detenido por un comando de la Marina. López Obrador cedió a las presiones, pero su equipo de ideólogos, un grupo de aventureros radicales e ignorantes encabezados por el monero de La Jornada Rafael Barajas, El Fisgón, le sugirió que no lo extraditara. Esa fue la decisión que había sido incentivada por algo más. Abogados en la Corte Este de Distrito en Brooklyn saben que Caro Quintero inyectó dinero a las campañas de Morena, que entregaba personalmente un familiar del viejo capo a López Obrador.

Parece una locura que esto sucediera, porque un presidente o un funcionario de alto nivel no tiene jamás ese tipo de contactos. No fue el caso de López Obrador, que tuvo otro tipo de encuentros, algunos poco frecuentes u otros regulares, como un influencer de Culiacán que solía llevarle mensajes de Los Chapitos, producto de comportamientos inexplicables, si eran derivados de su soberbia, de su profundo descuido o si pensaba que nunca iba a tener consecuencias. Caro Quintero, mientras tanto, sigue blindado en México.

La extradición de El H-3, por otra parte, fue anunciada el lunes por el Departamento de Justicia de Estados Unidos, para que sea juzgado en Brooklyn como responsable de tráfico ilegal de miles de kilos de drogas y asesinatos múltiples. La “H” es referencia a quien fuera el último líder de la organización original, Héctor Beltrán Leyva, y el “3” obedece a que sustituyó a El H-2, su hermano Juan Francisco Patrón, abatido por la Marina en 2017. El gobierno mexicano lo entregó sin nada a cambio, como podría haber sido con Ismael El Mayo Zambada.

Esta extradición tiene otras probables implicaciones para el Ejército, ante la posibilidad de que se reactive en Estados Unidos el caso contra el general Cienfuegos, que fue detenido en Los Ángeles en 2020 luego de haber sido imputado por El H-2 y su lugarteniente David Silva Gárate, El H-9, de haber recibido sobornos de esa organización criminal para protegerlos y lavar dinero. Cienfuegos fue liberado pocas semanas después por presiones del gobierno mexicano. Barr explicó que la repatriación del general se había hecho a fin de preservar la colaboración en la lucha contra el narcotráfico. Es decir, por consideraciones políticas, pero los fiscales subrayaron que no cerrarían el caso.

La acusación contra el exsecretario de Defensa no se sostenía. Incluso, el Departamento de Justicia notificó oficialmente que todas las pruebas del caso eran los chats entre los criminales que le habían enviado, donde hacían referencias del general que se probaron falsas en modo, tiempo y lugar. Sin embargo, luego del juicio del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, quedó claro que bastan las declaraciones de criminales para obtener beneficios a cambio de declarar lo que pidan los fiscales para conseguir condenas, sin que les exijan pruebas y evidencias de sus señalamientos.

La extradición de El H-3 intriga. ¿Por qué él sí y Caro Quintero no? ¿Acaso hay una mente en el obradorismo que esté calculando desviar la atención pública del estercolero en el que se encuentra la narcopolítica de Morena hacia los militares? Cuando detuvieron a Cienfuegos, la primera declaración de López Obrador fue aceptar su culpa, pero rectificó tras la presión de 18 generales que protestaron la posición del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas.

En aquel entonces el expresidente chantajeaba al gobierno de Estados Unidos con la migración, que le funcionó muy bien con Trump y Biden hasta que dejó de ser eficaz en 2023. Hoy, el chantaje es contra el gobierno de México por parte del exjefe del Cártel de Sinaloa, Ismael El Mayo Zambada, y no hay muchos espacios para las evasivas y distractores. ¿Un general exsecretario de Defensa puede cambiarse por un expresidente o un gobernador? Si esa es la respuesta a las incógnitas, lo veremos con el tiempo.

##

El laberinto de El Mayo/Carlos A. Pérez Ricart

REFORMA,  27 febrero 2025;

El laberinto de El Mayo tiene 33 cuartillas y cero salidas.

Como los laberintos multiviarios (también llamados perdederos), el de El Mayo propone caminos hacia el centro y del centro hacia la nada. Todo el espacio intermedio es confusión, ruido, desparpajo. La encrucijada es fatal. Como el de Knossos, el laberinto de El Mayo encierra a un minotauro que se alimenta de humanos puestos en sacrificio para saciar al monstruo.

En el laberinto de El Mayo no hay sentido de la contradicción. Aunque sea abundante. La delimita la hipócrita geografía de su propio arquitecto. En su carta, el gran jefe de jefes se transfigura en experto en derecho internacional. En el viaje intergaláctico por las Convenciones de Viena, Ginebra y San José, Zambada se gradúa doctor en derecho consular. El boleto es solo de ida y se dirige a un único sitio: la soledad de quien pide la clemencia que nunca ofreció.

El laberinto de El Mayo es demencial. El viejo criminal exige a Sheinbaum "la nulidad del proceso penal". El traficante critica su "traslado irregular" y la violación al Tratado de Extradición. En los mismos descarados términos, el jefe sinaloense alude al "principio de progresividad" y a la "obligación ineludible del Estado Mexicano". El mercader del fentanilo exige repatriación inmediata. El sepulturero de miles regala clases al Estado mexicano sobre el control de convencionalidad. Cosas veréis.

En el laberinto de El Mayo todo es esdrújula y complicado adverbio. Quien apenas soltaba palabra, hoy es experto leguleyo. Quien ayer mataba inclinando el pulgar izquierdo hoy suplica garantías individuales.

Leemos las 33 cuartillas con asco. Y entonces: aceptamos que tiene razón.

El laberinto de El Mayo obliga a ser recorrido. Aun cuando se nos escape el punto de fuga, el camino es forzoso. La presidenta de México no tiene opción. El viaje es obligado. En él no hay emporios de Fenicia, ni hermosas mercancías. Hay, sí, lestrigones, cíclopes y un colérico y anaranjado Poseidón. Ítaca -en efecto- no te ha engañado.

Zambada edificó la primera parte de su laberinto al reclamar -con razón, pero sin vergüenza- su repatriación. El secuestro es innegable; abducción, solo una palabra fea. La reacción presidencial ha sido acertada: enviar al peor de sus corredores de fondo -Gertz Manero- a que sea él, el primero en perderse en el laberinto. El minotauro así lo exige.

La segunda parte del laberinto se parece más al de la "Historia de los dos reyes y los dos laberintos". En éste, Borges hace a un rey de Babilonia construir un laberinto "tan complejo y sutil que los varones más prudentes no se aventuraban a entrar, y los que entraban se perdían. Esa obra era un escándalo, porque la confusión y la maravilla son operaciones propias de Dios y no de los hombres".

Más o menos esa descripción imaginó Zambada cuando, por boca de su abogado, amenazó en cambiar su posición original: de inocente a culpable, de ganadero legal a arrepentido matón. La figura del "colapso" es -por exagerada- genial.

Un acuerdo de culpabilidad con la Fiscalía pondría a todo el sistema político en un laberinto "sin escaleras que subir, ni puertas que forzar, ni fatigosas galerías por recorrer...". Mentira o verdad, todo lo que salga de la boca de El Mayo será sangre fresca para el minotauro.

En la primavera de 2021, sin la guillotina de la pena de muerte rodeando su cuello, Ismael Zambada reveló, sin saberlo, la salida de su propio laberinto. La confesó al periodista Diego Enrique Osorno. La podemos leer en su último libro, En la montaña.

Sin grabadora, libreta o teléfono a la mano, Osorno le preguntó a El Mayo por las formas en que podría contenerse la violencia en México. Zambada ofreció una primera clave:

-"La paz estaría muy bien, pero, hasta ahora, paz es solo la que tienen los muertos".

Líneas después, leemos la segunda:

 -"Para querer la paz, hay que hacerla con tranquilidad".

Ya entonces, Zambada imaginaba la muerte como el escape de su laberinto personal. El que él y sus hombres edificaron, sin embargo, no dejará de sacrificar humanos. El minotauro ruge. Es insaciable.

@perezricart

##


No hay comentarios.:

Francisco volvió a aparecer en público en la Plaza San Pedro

“Feliz Domingo de Ramos”: el papa Francisco volvió a aparecer en público en la Plaza San Pedro Aun convaleciente, hizo una salida de diez mi...