27 feb 2025

¿Y qué dijo Noroña sobre el nepotismo? qu si, que no…Mmm

Versión estenográfica de la entrevista al presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña.

 Publicado: 26 Febrero 2025

PREGUNTA: Preguntarle, hoy la presidenta se refirió a que lo que se aprobó ayer aquí, lo de el nepotismo y la reelección, dijo que para ella hubiera sido mejor que el nepotismo quedara en 2027, pero que, bueno, fue un acuerdo entre los partidos del movimiento para privilegiar la unidad.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Sí, exacto.

Yo ayer lo comenté, ayer lo comenté, no quise en la mañana yo, por supuesto ya sabía que se iba a presentar esa reserva para mandar a 2030 el tema del nepotismo.

A ver, nosotros podríamos haber sacado con la oposición, sobre todo “a toro pasado”, que acabaron votando a favor, podríamos haber sacado la iniciativa en 2027, pero habríamos roto la unidad de nuestro movimiento, Morena-PT-Verde.

Nosotros privilegiamos, yo en lo personal opiné en su momento que era mejor llegar a un acuerdo con el Partido Verde que traía las dos posiciones, quien decía que en el 2027 y quien decía que en el 2030.

El periodista en la mañana fue doloso, porque yo nunca dije que fuera como él lo expresó, yo planteé que había las dos posiciones dentro del Partido Verde, y nosotros podíamos haberlas sacado y habríamos fracturado la coalición, y tenemos muchas reformas constitucionales más por delante, la coalición legislativa Morena-PT-Verde es importantísima.

Hemos hecho que las cosas parezcan fáciles, pero es muy difícil construir una mayoría calificada y hay que cuidarla y por ello se aceptó presentar la reserva; de hecho, la presentó nuestro líder, el senador coordinador del grupo mayoritario, Adán Augusto López Hernández.

Pero es cierto también que en el ambiente ya está que no es correcto que un familiar te suceda en una candidatura para llegar al cargo que tú tienes.

Entonces, aunque no está prohibido en el 2027, quienes pudiesen competir en esa condición van a tener un señalamiento y un cuestionamiento permanente.

No estoy diciendo que no participen quienes legítimamente tengan derecho, no están impedidos. Si, en el caso de nuestro movimiento, si ganan la encuesta pueden participar, no hay discusión.

Pero hay, digamos, allí un imperativo ético, que Morena de hecho lo planteó para las elecciones de Veracruz, por ejemplo, locales, no es una obligación y no puedes dejar fuera a alguien de esa condición, porque va a la Sala Superior del Tribunal Electoral y te gana el litigio, sobre todo si gana la encuesta.

Entonces, está ya en el ánimo de la gente esta posición que entrará en vigor formalmente en 2030 pero que ya está en el imaginario colectivo.

PREGUNTA: Oiga, senador, pero ¿qué va a pesar más ahora, la disciplina al partido, el llamado de la presidenta o lo que se va a poner en la Constitución, qué es legal y qué es, como usted dice, legítimo interés?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, bueno, no hay ningún llamado a la conciencia. Yo no estoy haciendo ningún llamado a la conciencia, yo estoy diciendo otra cosa, se está planteando algo que yo no he manifestado.

Yo estoy diciendo que, en el ánimo general, nadie, a ver, nadie se subió aquí a tribuna a defender que el nepotismo no se erradicara bajo la figura que estamos hablando, porque además hay quien de manera muy laxa, o sea, si tú tienes familiares que participan políticamente y alguien está en el Judicial y tú estás en el Ejecutivo y otra persona está en el Legislativo, pues eso no es nepotismo, esas son ganas de torcer las cosas; es cuando se habla de las políticas de austeridad y llevan al ridículo el planteamiento.

Aquí estamos hablando de alguien que ostenta un cargo y que un familiar lo pueda suceder tiene que ir al voto, o sea, no es automático; pero nosotros consideramos que no debe darse así.

No hay ningún llamado, tiene sus derechos a salvo quien esté en esa condición y puede participar; y, si es dentro de nuestro movimiento y gana la encuesta, pues será la persona que será candidata, eso está claro; no hay que “esté por encima”, no.

A ver, la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no dijo: “Oigan, pues no, eso se hizo contrario a mi posicionamiento”, no, ella envió la iniciativa de manera correcta y hubo una valoración colectiva de que es muy importante preservar la unidad del movimiento.

Yo creo que estoy siendo claro, no veo dónde está la confusión.

PREGUNTA: ¿Se le hizo el anuncio a la presidenta de que iba a haber esta modificación?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Se ha construido de manera colectiva.

Nosotros no hacemos nada de espaldas a la compañera presidenta, somos un mismo movimiento y no quiero que se tergiverse, estoy siendo muy claro en la respuesta.

No estoy diciendo: “La compañera presidenta Claudia Sheinbaum…”, no; o sea, se construye de manera colectiva y la valoración colectiva es que la unidad es fundamental, eso es lo que estoy diciendo.

Yo les pediría, si no es mucho, solicitar que no se tergiverse lo que estoy diciendo, estoy siendo muy claro.

PREGUNTA: Senador, hoy la embajada de Estados Unidos nos dice al Universal que terminar con los cárteles ayudaría a la economía mexicana.

¿Qué opinas al respecto?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Pues yo estoy de acuerdo.

No sé qué haría Estados Unidos si terminan con los cárteles, el problema que tendría de que no llegue la droga a Estados Unidos, y también no quiero que eso se tergiverse, pero ellos tienen un problema en salud pública muy grave.

A ver, nosotros claro que queremos resolver el problema de seguridad, claro que los cárteles son un foco rojo permanente y de tensión en los problemas de seguridad, nada más que la última vez que nos ayudaron se quedaron con el 60 por ciento del territorio.

O sea, siguen ayudando a Afganistán, siguen ayudando a Irak y se quedaron con su petróleo; fueron a ayudar a Libia. No, de esas ayudas no queremos, se llama…injerencismo, se llama intervención, se llama invasión militar.

No, no, ya lo dijo la compañera presidenta: coordinación, comunicación, trabajo conjunto, todo el que quieran.

¿Subordinación? No, no somos ni una colonia, ni un protectorado, somos una nación independiente y soberana y lo que nos cueste.

Vamos a defender la soberanía y la independencia nacional porque eso no es un costo, eso es una obligación política, ética, moral, patriótica, y no estoy hablando desde un nacionalismo trasnochado, no, en México manda el pueblo de México y nadie más y nos corresponde a los que somos ciudadanos, ciudadanas de este país, resolver nuestros asuntos internos.

PREGUNTA: A Morena le interesa que “El Mayo” esté de vuelta en México, ¿así sea para ser juzgado?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No, Morena no ha discutido el tema.

PREGUNTA: ¿Y cuál es su valoración?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No tengo ninguna valoración de momento sobre el tema.

Pero es evidente que correspondería a nuestro país juzgar a este criminal, y en todo caso podría ser una petición de extradición el gobierno de Estados que hemos obsequiado todo el tiempo.

El hijo de “El Chapo”, les recuerdo. Cuando el compañero presidente tomó la decisión de que se soltara al hijo de “El Chapo”, porque estaba en riesgo, a Ovidio -muchas gracias-, a Ovidio, porque estaba en riesgo la seguridad en Culiacán, ¡uy!, le cayeron a palos, que tal, que cual, que no sé qué, y luego fue capturado, y se pidió la extradición y lo entregamos.

O sea, nosotros no estamos diciendo: “oigan, mándennos al “Mayo”, porque acá lo queremos y acá lo vamos a tener”. ¡No! Acá debemos juzgarlo; acá debemos juzgarlo.

Y si hay una petición de extradición no tenemos problema en concederla, ¿no?, como ha sido en todos los casos.

PREGUNTA: Okey.

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Insisto: muchos de los grandes narcotraficantes se pidió su extradición y se han entregado.

A ver, hay un tema económico ahí muy fuerte. Estados Unidos detiene a grupos del narco y se queda con los recursos, que no son de ellos, perdón.

O sea, aquí es donde se está poniendo las muertes, aquí es donde se está causando un daño terrible, aquí es donde muchas veces esos bienes están y ellos acaban apropiándose esos recursos.

También es un asunto de determinar legítimamente qué destino tienen esos recursos y no que Estados Unidos se los quede todo el tiempo. O sea, tiene muchas aristas el tema.

Pero, insisto, no es como se quiere intrigar de que “es que nosotros no tenemos ninguna preocupación de lo que “El Mayo” declare.

Nosotros no tenemos ninguna relación; no tenemos, no hemos tenido y no tendremos ninguna relación de complicidad con el crimen organizado, nosotros somos un movimiento que lo hemos combatido todo el tiempo y lo seguiremos haciendo.

PREGUNTA: Usted confía en que tanto Saúl Monreal como Félix Salgado desistan…

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: …no, no, no. Yo no. Ese es un asunto de ellos.

No. Yo ni les estoy diciendo que desistan. Nada, nada, nada, nada, ¡nada!

Ellos están en su derecho de participar y está en su resorte determinar si lo hacen o no.

Yo no confío ni dejo de confiar. Esa es una decisión que a ellos compete.

PREGUNTA: Senador, con esta premiación que se dio a Juan Pablo Penilla aquí en el Senado, nos puede explicar…

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: ¡Sí! Y en la Cámara de Diputados también. O sea, se les olvida el pequeño detalle que la diputada Teresa Castell…

PREGUNTA: …por eso, ¿Cómo se hace? ¿Cómo se hace este proceso?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: No; a ver. Ya lo dije, ya lo traté ayer; ya lo traté ayer.

Dije que nosotros vamos a tener todavía más cuidado en esta administración, en esta Legislatura de ese tipo de cosas.

Yo, de entrada, he retirado del Senado eventos que se hacían, supuestos posgrados; diplomados, y cobraban. Entonces, dices: “oye, pues no”.

PREGUNTA: Cobraban, ¿quiénes?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Quienes lo organizaban, quienes lo organizaban.

Entonces, esas cosas no deben suceder; también para en la Cámara de Diputados. Esas cosas se deben ir erradicando y tenemos que ser muy cuidadosos.

PREGUNTA: O sea, senadores no tenían…

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: …no cobraban senadores. Organizaciones vienen, tú de buena fe les brindas el espacio y luego ellos cobran la inscripción y tal, porque es del Senado de la República, sólo porque les prestamos el espacio. Entonces, sí hay que ser muy cuidadosos.

Ahora; estuve en una reunión de empresarios, con eso termino, y se hablaba de estos temas.

Si yo ahorita al final de la reunión me piden una foto, pues me la tomo. ¿Yo cómo voy a saber si alguno de los que está aquí es narco?

Y empiezan: “fulano, fulano; el dueño de la casa”, les dije no se lleven, no sean (inaudible), los invita a comer y todavía le están cargando calor.

Pero en el plano serio, pues como saben ustedes si alguien de los medios está metido en malos pasos. Pues no lo saben, ¡hombre!, son compañeros de trabajo y todos salen en una foto de repente juntos, pues eso no los responsabiliza de absolutamente nada.

Y uno como figura pública, no hombre, de verdad, sin ninguna arrogancia, a mí la gente me pide fotografías en todos lados. Pues no sé ni quienes sean. Ni modo que les diga yo: “¿eres narco? A ver, dame un certificado de buena conducta para tomarme la foto contigo”. Eso es ridículo, ¿no?

Muchas gracias.

PREGUNTA: ¿Qué verán hoy en la sesión?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Hoy son dos temas: las reformas en materia energética y leyes secundarias, y la reforma constitucional. Es una jornada larga. Por la tarde el fortalecimiento de la soberanía.

PREGUNTA: ¿Nos vamos tarde, senador?

SENADOR GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA: Muy tarde, porque es toda la mañana lo de energía, que ya queremos empezar, y en la tarde, a partir de las dos de la tarde, podemos abordar la reforma constitucional, y no creo que hayamos acabado la primera parte; ojalá.

PREGUNTA: Gracias.

No hay comentarios.:

Francisco volvió a aparecer en público en la Plaza San Pedro

“Feliz Domingo de Ramos”: el papa Francisco volvió a aparecer en público en la Plaza San Pedro Aun convaleciente, hizo una salida de diez mi...