22 may 2024

“Puede haber sorpresas” dice The Wall Street Journal

“Puede haber sorpresas” dice The Wall Street Journal

La sorpresa en las elecciones 2024 sería un triunfo de la oposición. | Fred Álvarez

La Silla Rota, 22/5/2024 · 22:04 hs


@WSJopinion: Hay mucho en juego en las elecciones de México, y la pregunta más importante es si el partido gobernante Morena del actual presidente Andrés Manuel López Obrador podrá acercarse a su visión de un estado de partido único: The Election Stakes in Mexico, editorial.

The Wall Street Journal (WSJ) es un periódico enfocado en economía y negocios, escrito en inglés, de carácter internacional, con sede en la ciudad de Nueva York, y siempre ha sido muy serio en sus editoriales.

El Street aseguró en una reciente editorial titulada 'Lo que está en juego en las elecciones en México', que de ganar Claudia Sheinbaum y sobre todo si ella y su partido obtienen mayoría calificada en ambas cámaras, se buscará eliminar “los controles y equilibrios constitucionales” y con ello, "despejaría (n) el camino para enmendar la Constitución y revertir la apertura de los mercados energéticos en México de 2014, erosionaría la independencia de la Suprema Corte y las autoridades electorales, y eliminaría a los reguladores independientes."

El México de López Obrador, señala el rotativo, “es aliado de Venezuela y Cuba y hogar de un gran número de agentes de inteligencia rusos, según el Comando Norte de EU".

Advierte que, “las políticas de AMLO ponen en riesgo este progreso económico". El tema llegó justamente cuando el gobierno de México amenaza con "expropiar" terrenos de Calica, subsidiaria mexicana de Vulcan Materials Company, dedicada a la extracción de grava, arena y la explotación de un banco de materiales en Playa del Carmen. 

Anthony Blinken, Secretario de Estado de EEUU, señaló el pasado martes durante una audiencia en el Senado norteamericano, que, si AMLO avanza en expropiar los terrenos y la terminal marítima de Calica a Vulcan Material, "no sería una buena forma de atraer inversiones".

López Obrador expresó este miércoles su rechazo a que empresas dañen el medio ambiente mexicano, y defendió que se aplique la legislación ambiental mexicana por encima de eventuales presiones de corporativos extranjeros.

Regreso al editorial del Wall, que agrega que, “México no es un estado fallido, al menos no todavía, pero el crimen organizado controla grandes extensiones del país. El gobierno de AMLO ha utilizado investigaciones financieras y registros fiscales confidenciales contra adversarios políticos. Todo esto ha socavado el Estado de derecho”.

Además, señala que el presidente de México, aunque dice seguir una política de no intervenir en otros países, tres de sus embajadores han sido declarados personas non gratas por apoyar a la izquierda en Bolivia, Perú y Ecuador, respectivamente.

La sorpresa sería un triunfo de la oposición.

Pero también advierte que, “puede haber sorpresas”, y  un triunfo de Xóchitl Gálvez “rompería" de entrada con la política exterior actual.

Y para que eso ocurra, el rotativo neoyorquino considera que “una alta participación" ciudadana  ayudaría a Xóchitl Gálvez a ganar, y eso lo sabe muy bien López Obrador, y es por eso que a través de “sus aliados mediáticos” lanza el mensaje de que, “las elecciones ya están definidas, o que son un mero trámite", como lo dijo de manera soberbia la señora Claudia Sheinbaum, o bien como dicen sus seguidores en la red social X y en varios chats de Whatsapp, en los cuales todos los días se manda el mensaje que "este arroz ya se coció", y ciertamente eso no lo sabremos hasta la noche del próximo domingo 2 de junio. Nada está escrito.

Y en el inter han ocurrido cosas, por ejemplo, el martes en una reunión de Xóchitl Gálvez con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), se mostró una encuesta que le da la ventaja en las preferencias electorales, pero la candidata opositora omitió la procedencia del estudio, era de Massive Caller: “Primero les tengo que compartir una buena noticia. Para aquellos que piensan que esta elección era un trámite, hoy Citibanamex en su reunión de perspectivas económicas y visión de mercado, presentó una encuesta de las elecciones presidenciales. Su servidora tiene 40.2, Claudia Sheinbaum 39.6 y MC 9.7?, dijo Gálvez.

La manera en que se expresó provocó que la mencionada encuesta se difundiera como si Citibanamex la hubiera realizado, no fue así, y por ello Banamex de inmediato hizo las precisiones correspondientes donde afirma que la candidata oficial aventaja con más de dos dígitos en preferencia de votos, de acuerdo con un agregador de encuestas.

Ahí hubiera quedado, pero fue de llamar la atención que La Jornada le diera la de ocho columnas al comunicado de Banamex: "Gana Claudia, miente Xóchitl en medición de Banamex", y eso puso felices a muchos.

Comparto un comentario que hice al respecto a través de mi canal de Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=dHojh4H1LHg

Es bueno hacer precisiones y ponerlas en su contexto, ni más ni menos a como fueron las cosas.

Creo que no ha gustado ni en Palacio, ni en Morena y aliados, el éxito de manifestación que tuvo la llamada Marea Rosa, como tampoco el que un gran grupo de intelectuales hicieran un llamado a votar por Xóchitl. E

n la mañanera AMLO se burló de los manifestantes a los que les dijo "rosados", además de hipócritas que enseñan el cobre (recomiendo ver el video y la risa socarrona de AMLO) "‘Somos independientes, no tenemos nada que ver con los partidos, fuchi a los partidos. ‘¡Ay!, yo no, yo no tengo partido, yo soy independiente, me visto de blanco y ya paso como independiente. Pero es pura hipocresía, más en tiempos de definición. Poco a poco van enseñando el cobre.", dijo el presidente. 

Y a los 250 intelectuales que pidieron el voto en favor de Xóchitl, AMLO les dijo “alcahuetes de la oligarquía, empleados de un régimen de otros países", etcétera. Con todo respeto, no es la forma de expresarse de un grupo de ciudadanos que decidieron llamar a votar por una de las propuestas, y además dan su razonamiento al respecto.

Regreso al WSJ

Coincido con el rotativo neoyorquino. La alta participación electoral podría modificar las cosas el próximo 2 de junio, además falta lo que diga el voto oculto, por eso creo que  “puede haber sorpresas”...

¿Tendrá el rotativo norteamericano alguna información dura distinta a las casas encuestadoras de México? preguntamos.

Todo apunta que sí.

Los redactores del WSJ no son improvisados.

Esto me hizo recordar a la elección de año 2000.

En mayo del 2000, en circuitos académicos y políticos de Washington DC, tenían la percepción de que Vicente Fox podía ganar la presidencia, pero en México casi todas las encuestas daban el triunfo a Francisco Labastida Ochoa, candidato del PRI, y finalmente Fox ganó tal y como se proyectó en Estados Unidos.

¿Por qué sabían?  ¿Acaso eran brujos? 

No. Tenían la medición exacta.

En mayo del 2000, en una charla de café que tuve con el profesor George W. Grayson, me dijo que Vicente Fox iba a ser el presidente y que iba a ganar con arriba de 5 puntos, y que la participación sería por encima del 60% como así fue. La Alianza por el Cambio ganó la elección con el 42.52 %; Francisco Labastida Ochoa (PRI), candidato favorito de varias casas encuestadoras, obtuvo el 36.11 %; Cuauhtémoc Cárdenas de la  Alianza por México, consiguió el  16. 64%; atrás quedaron Gilberto Rincón Gallardo (1.58%) con Democracia Social, Manuel Camacho Sol con el Partido del Centro Democrático (0.55%), y Porfirio Muñoz Ledo con el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (0.42%).

Ese mes de mayo del 2000, solo tres casas encuestadoras de México -Gea, CEA y El Universal-   daban el posible triunfo a Fox en una elección muy cerrada. Las demás empresas encuestadoras se equivocaron. Algo similar puede ocurrir hoy.

Aquella noche del 2 de julio del 2000 charlé con Grayson quien vino a México en calidad de observador, y directo le pregunté cuál había sido su secreto ya que "le atinó" a su pronóstico al darle triunfo a Fox. 

Muy simple, me dijo que tuvo acceso a varios estudios demoscópicos mandados a hacer por círculos de Washington, los cuales no se dieron a conocer.

Me quedé callado. ¡Reconozco que me equivoqué! Mucho nos equivocamos.

El proceso electoral terminó y seguimos nuestra amistad durante muchos años, hasta su muerte ocurrida en marzo de 2015.

A George le decían "El Señor México". Me reuní ene veces con él por nuestra relación de amistad, para charlar de la familia, pero al final el tema siempre era sobre política, como decía "Catón y cosas peores."

Leí sus textos sobre política mexicana en varios medios, en especial en la revista Milenio, donde por primera vez calificó a AMLO como "El Mesías". Días después, Enrique Krauze le agregó en Letras Libres el apelativo de "Tropical".

En EU sus opiniones se podían leer o escuchar en varios medios de comunicación.

El estudio sobre AMLO y al final "El Mesías"

En la primavera del 2002 cuando hablamos del Jefe de gobierno de la Ciudad de México, me dijo categórico: "AMLO será el próximo candidato a la presidencia y tiene todo para ser presidente”.

Escuché sus argumentos como un profesor y alumno, y desde entonces empezó a ir a las mañaneras con el Jefe de Gobierno -Marti Batres se debe acordar-, y se dedicó a realizar más de 100 entrevistas sobre AMLO y su entorno. Escribió "El Mesías, biografía crítica de Andrés Manuel López Obrador, Editorial Grijalbo-Mondadori, 2006. Después, en 2007, se publicó en inglés como ‘Mexican messiah’.

En esa obra, el ex legislador demócrata es severamente crítico con AMLO, argumentando que estábamos ante un político "iluminado" y "predestinado" a salvar a los empobrecidos de la tierra, utilizando -eso sí- comparaciones con los textos bíblicos.

El texto fue muy duro y desencantó a muchos, pero el libro quedó ahi y veo hoy que se vende a 1000 pesos en Mercado Libre.

¿La obra influyó en los resultados?

No.

En 2006, uno de sus críticos (del libro) fue otro mexicanólogo George Baker, el primer catedrático del Programa de Intercambio de Fullbrigtht en la UNAM en la década de los setentas;  Baker dijo –en un texto en El Universal, 21 de mayo de 2006- que Grayson “tiene el claro propósito de influir en los resultados.” 

Afirmó que el autor no se reunió con AMLO y quizás “en algún punto entre su escritorio al norte de Virginia y la imprenta en México, secuestraron el manuscrito y torturaron sus hallazgos…”

Baker salva el libro diciendo: “si elimináramos todas estas transgresiones, el lector encontraría en el libro muchas cosas por las cuales sentir admiración, en virtud de los años de investigación que representa el libro."

Charlé con Grayson sobre los dichos de Baker, no le respondió me dijo que no, que no tenía caso que respetaba su opinión eran colegas y amigos.

Muchos años Grayson escribió libros y cuadernillos sobre México; fue investigador asociado del  “Center for Strategic and Internacional Studies“ (CSIS), catedrático del Foreign Policy Research Institute, y Consejero sobre asuntos de México para el Capital Insights Group, en Washington DC, y profesor de varias universidades de EU; su trabajo lo hacía en el momento que local en Virginia (1973–2001), y el otro tiempo daba clases en el College of William & Mary....

Murió el 4 de marzo de 2015 en su casa de Virginia, tenía 76 años, se quedó pendiente de publicar varios textos uno de ellos sobre Fernando Gutierrez Barrios -hizo varias entrevistas, y Manlio lo sabe-, quién sabe dónde quedaron sus notas, lo acompañé a un par de entrevistas.

Si viviera estaría charlando sobre el editorial del WSJ que tanto ha molestado en México., y quizá no me diría nada, y me pidiera esperar la noche del 2 de junio...

Por eso y más creo que el 2 de junio no es un mero trámite y si hay alta participación, encima del 65% puede haber sorpresa...

Pero percibo que en una elección cerrada podría genera conflicto. Llama la atención la respuesta que le dio Sheinbaum a René Delgado en el programa Tercer Grado cuando le preguntó que si respetaría los resultados de las urnas; ella dijo algo que inquieta: “hay que ver cómo se desarrolla. Siempre hemos dicho que nosotros confiamos en el pueblo de México”.; o sea, pudiera leerse que si pierde no lo aceptaría; hay que exorcizar el fantasma y que salga a votar mucha gente, ojalá por arriba del 70%.

@fredalvarez


No hay comentarios.:

Acusan simulación y pérdida de tiempo con foros sobre PJ

Acusan simulación y pérdida de tiempo con foros sobre PJ Nota de Claudia Salazar/REFORMA,  15 junio 2024),  .-16:32 hrs El coordinador de lo...