2 ene 2025

Primera mañanera de 2025; jueves 2 de enero

 Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 2 de enero de 2025

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. ¿Cómo están? Feliz Año.

PREGUNTA: Gracias. ¿Cómo se la pasó?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien. ¿Ustedes?

Bueno, el día de hoy iniciamos el año —siéntense, por favor— con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, para que nos diga cómo vamos a iniciar con los programas sociales este año. Ya, pasado mañana vamos a hacer la primera entrega de Tarjetas del Bienestar para la Pensión de las Mujeres.

Está también con nosotros Adelfo Regino, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y él nos va a platicar, junto con Ariadna, un nuevo esquema del Fondo para la Infraestructura Social que tiene ahora, un apartado muy importante para los pueblos indígenas, para los pueblos originarios, con el objeto de cumplir o ir cumpliendo poco a poco el 2o. constitucional en todo lo que se refiere a los derechos plenos de los pueblos originarios y afromexicanos.


Y después, está con nosotros el doctor Alejandro Svarch, director general del IMSS-Bienestar; la doctora Armida Zúñiga, que es titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Cofepris; y la Teniente Juana Peñaloza, que es química analista de Precursores en Campo de Secretaría de Marina. Ellos nos van a explicar por qué no es creíble el reportaje del New York Times, con bases científicas.


Y vamos a cerrar el día de hoy, jueves 2 de enero, con Noemí, con “Mujeres en la Historia”.


Así que mucha información el día de hoy.


—Ariadna, por favor—.


SECRETARIA DE BIENESTAR, ARIADNA MONTIEL REYES: Buenos días a todas y a todos. Feliz Año.


Feliz Año, Presidenta.


Vamos a iniciar con el informe del pago del bimestre enero-febrero de los Programas de Bienestar.


En el caso de los adultos mayores: 12 millones 400 mil personas van a recibir su pensión bimestral. En este año, la inversión social para todo el 2025 son 484 mil millones de pesos.


En el caso de las personas con discapacidad: se va a entregar la pensión a un millón 395 mil 40 beneficiarios derechohabientes de esta pensión; recordemos que, al ser ya un derecho constitucional, son derechohabientes. Y este año tenemos una inversión de 29 mil millones de pesos para este programa.


En el caso del programa de Madres Trabajadores: vamos a entregar este apoyo —este sí es un apoyo— a 325 mil 171 madres trabajadores que tienen a sus niños en edad de educación inicial. La inversión es de 3 mil 185 millones de pesos.


En suma, esta dispersión, que corresponde a enero-febrero, vamos a entregar sus apoyos a 14.5 millones de derechohabientes y beneficiarios de estos programas; los demás programas se van a ir entregando en los siguientes meses y seguramente aquí se va a informar.


Para estos programas tenemos una inversión de 544 mil 600 millones de pesos para este 2025.


Y el día de hoy inicia —este es el calendario— y el día de hoy 2 de enero inicia la dispersión del pago.


Como ustedes ya saben, se paga en el orden de la letra del primer apellido de los derechohabientes y las derechohabientes. Iniciamos el día de hoy con la letra A, de tal manera que iniciamos hoy mismo esta dispersión y concluye el día 22 de enero.


Les damos las gracias a la Secretaría de Hacienda porque hace posible que estos programas lleguen en el tiempo que deben de llegar.


Esto es respecto a los pagos de adulto mayor, discapacidad, madres trabajadoras.


Y bueno, también, el día de hoy la Presidenta nos pidió dar el informe de la Pensión Mujeres Bienestar que, como ella ya lo informó, vamos a iniciar las entregas el día de mañana en el Estado de México.


Son 964 mil 556 mujeres que van a recibir su apoyo, casi un millón de mujeres va a recibir ya esta tarjeta para recibir bimestralmente 3 mil pesos, como se ha informado, respecto a esta pensión.


Y la entrega de tarjetas: quien se registró en octubre la va a recibir en enero y quien se registró en noviembre la va a recibir en el mes de febrero.


Y los posteriores bimestres también se va a abrir el registro, porque nos preguntan: “Yo hoy cumplí los 63 años, ¿en dónde me registro?”. Bueno, se va a abrir el registro en el mes de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre, cuando se registran también los adultos mayores de la pensión universal.


Y la Presidenta nos pidió, para arrancar este año, que el día de hoy también entregáramos aquí algunas tarjetas. Invitamos a mujeres del Estado de México y la Ciudad de México a participar para que la Presidenta arranque la entrega de estas tarjetas.


Buenos días.


Es cuanto, Presidenta.


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Dónde pueden recoger sus tarjetas todas las mujeres?—


SECRETARIA DE BIENESTAR, ARIADNA MONTIEL REYES: Gracias.


A partir del día de mañana les vamos a enviar un mensaje de texto al número de teléfono que nos dejaron en su registro. Hay que estar atentas a ese mensaje y dirá día, hora y lugar donde deberán recibir esta tarjeta.


Si a alguien, en ocho días no le ha llegado este mensaje, puede llamar a la Línea de Bienestar, que también les puede auxiliar en donde pueden pasar a recibir su tarjeta. Pero también en la página de la Secretaría de Bienestar se va a colocar el buscador para que, a través de su CURP sepan día, hora y lugar de la recepción de la tarjeta.


Una vez recibida esta tarjeta, posterior 15 días, pasará a realizarse el depósito. Primero tenemos que garantizar que se entregue para manejar los recursos con toda transparencia y honestidad.


Es cuanto.


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Vamos a hacer la entrega, si quieres, de una vez ¿Tienes la entrega? De una vez—.


(ENTREGA DE TARJETAS)


SECRETARIA DE BIENESTAR, ARIADNA MONTIEL REYES: María Antonieta Beltrán Ayala.


Antonieta Rivera Ramos.


Paula Contreras García, del Estado de México.


María Eugenia García Celestino.


Paulina Estrada Velázquez.


María Félix Belmont Sánchez.


María Cristina Mejía Juárez.


Minerva Hernández Hernández.


(TOMA DE FOTOGRAFÍA)


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Adelfo—.


DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS, ADELFO REGINO MONTES: Con su permiso, estimada Presidenta.


Muy buenos días, hermanas y hermanos de los medios de comunicación. Feliz Año 2025.


Y también, felicidades a nuestras hermanas que acaban de recibir su tarjeta, muchas felicidades a ustedes.


Y queremos presentarles esta información, como lo ha anunciado nuestra Presidenta, ya que desde el día 1o. de octubre, fecha en que tomó posesión y cuando recibió el Bastón de Mando de parte de las mujeres indígenas de nuestro país, ella nos encomendó trabajar para hacer realidad para implementar la reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.


Esta implementación tiene seis componentes, como ya lo hemos anunciado:


El primero de ellos es la traducción de esta reforma a las diversas lenguas indígenas de nuestro país, como se ha presentado el día 10 de diciembre del año pasado en el que esta reforma ya se ha empezado a traducir en varias de las lenguas indígenas de México.


Un segundo componente es la elaboración de la Ley General de Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que también ya está en proceso, se ha creado un Comité Técnico para que nos ayude a elaborar esta propuesta de iniciativa de ley. Y también tenemos previsto en el mes de febrero hacer una consulta nacional.


También se está trabajando en la armonización de las leyes secundarias del ámbito federal, porque es importante que sepamos que se trata de una reforma de Estado y se tiene que revisar todo el conjunto del ordenamiento jurídico mexicano.


Un cuarto componente es la armonización en las constituciones y leyes de las entidades federativas. Se ha dado un primer paso en el estado de Michoacán y estamos seguros que los demás gobiernos harán lo propio en sus marcos constitucionales estatales.


También están las reformas al marco institucional y las disposiciones administrativas, tanto en los ámbitos federal, estatal y municipal. En esto, nosotros queremos a las entidades y dependencias del Gobierno de México para que vayan revisando su marco institucional, su marco normativo, sus reglas de operación, sus programas y proyectos en la materia.


Y finalmente, que es el tema que nos ocupa el día de hoy, es la asignación de presupuesto directo a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Como lo ha dicho nuestra Presidenta, esto tiene ahora una base constitucional, como ustedes saben, ahora se ha reconocido en nuestra Constitución a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.


Y justamente, cuando se habla del patrimonio tenemos que tocar el tema de los recursos.


Y por eso, en el apartado B de este artículo 2o. de la Constitución mexicana se establece la obligación del Estado de “Determinar, mediante normas y criterios compensatorios, equitativos, justos y proporcionales, las asignaciones presupuestales para los pueblos y comunidades indígenas que serán administrados directamente por estos”.


Y se establece en el apartado B que “La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, las legislaturas de las entidades federativas y los ayuntamientos en el ámbito de sus respectivas competencias deberán establecer las partidas específicas en los presupuestos de egresos que aprueben, así como a las formas y procedimientos para que los pueblos y comunidades indígenas las administren y ejerzan conforme a las leyes en la materia”.


Es con base en esta nueva norma constitucional como se ha definido una doble estrategia:


Por un lado, la revisión del Anexo Transversal 10 del Presupuesto de Egresos de la Federación que tiene que ver con el desarrollo integral de nuestros pueblos y de nuestras comunidades.


Y un segundo componente tiene que ver con la asignación de recursos mediante el Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social.


Estos son los dos componentes que hoy estamos presentando ante ustedes. En el caso del Anexo Transversal 10, con el apoyo y con el trabajo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se ha hecho una revisión al marco metodológico de este Anexo Transversal que tiene como destinatario al desarrollo integral de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.


Y hemos pasado de 48 programas que se tenía en el año 2024 a 55 programas en este año 2025; estamos hablando de que el monto que tendrá este Anexo Transversal es de 221 mil 32.86 millones de pesos. Hay un incremento de 67 mil millones de pesos con relación a los recursos ejercidos en este Anexo Transversal en el año pasado.


Y estamos hablando de que se incrementan 12 programas presupuestarios, esto es muy importante:


El primero de ellos tiene que ver con el desarrollo, aplicación de programas educativos e investigación en materia agroalimentaria.


En segundo término, la reconstrucción y conservación de carreteras.


Las provisiones para el desarrollo de trenes de pasajeros y de carga.


Provisiones para el desarrollo, modernización y rehabilitación de infraestructura de comunicaciones y transportes.


También está el programa de producción y distribución de libros y materiales educativos.


En sexto término servicios de educación superior y posgrado.


Expansión de educación inicial.


Algo muy importante que tenemos que destacar es la incorporación del programa de vivienda social.


Y de manera especial, este nuevo programa de Pensión de Mujeres Bienestar.


También está el programa de apoyos a la cultura.


Actividades de apoyo administrativo.


Y actividades de apoyo a la función pública y buen gobierno.


Son los nuevos programas que ahora tiene este Anexo Transversal 10 y que estamos seguros vendrá a contribuir al desarrollo de nuestros pueblos y de nuestras comunidades.


En cuanto a los porcentajes de este nuevo Anexo Transversal 10 estamos hablando de que: el 36 por ciento corresponden a los subsidios de Programas para el Bienestar, 25 por ciento a programas de infraestructura, 13 por ciento a educación pública, 7 por ciento a agricultura y desarrollo rural; 6.4 por ciento a aportaciones federales para entidades federativas y municipios; 6.3 por ciento a entidades no sectorizadas, donde está el presupuesto del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; y 5 por ciento a otros programas del Gobierno de la República.


En cuanto a los cambios normativos de este Anexo Transversal 10 debemos destacar que se reconoce por primera vez al pueblo afromexicano como sujeto de atención.


También en las disposiciones para la operación de los programas se considera la participación efectiva y directa de los pueblos indígenas y afromexicanos.


También se establece que en la ejecución de los programas se incluye el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas como sujetos de derecho público, como lo enuncia la nueva norma constitucional.


También que, en la celebración de los convenios, se va a dar preferencia que los recursos se transfieran de manera directa a nuestros pueblos, a nuestras comunidades para que sean administrados y ejercidos por ellos.


Y también en, particularmente, los recursos relacionados con la infraestructura se dará una preferencia a las obras priorizadas en los Planes de Justicia y desarrollo regional, y otros procesos de planeación regional.


Este es, la importancia de este nuevo Anexo Transversal 10 porque se inspira en esta idea de transferir de manera directa los recursos públicos a nuestros pueblos y a nuestras comunidades, tal como ahora lo va a plantear también la secretaria Ariadna Montiel, en cuanto al Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social, en donde la idea es que sea este recurso transferido de manera directa a nuestras comunidades, que sea administrado y ejercido a través de sus asambleas, de sus autoridades y de los comités que para tal efecto se conformen.


Y, finalmente, quisiera mostrar el mapa de los pueblos indígenas y afromexicanos en el territorio nacional que son los sujetos, son los beneficiarios de estas nuevas asignaciones presupuestales. Estamos hablando de 71 pueblos, 70 pueblos indígenas y el pueblo negro afromexicano; alrededor de 12 mil 700 comunidades indígenas, 2 mil 200 comunidades indígenas, 373 comunidades afromexicanas fundamentalmente distribuidos en 28 entidades federativas.


Y el mapa de las regiones indígenas, Presidenta, estamos hablando de 132 regiones indígenas distribuidos en todo el territorio nacional.


Bueno, esa es la nueva geografía que estamos presentando ahora ante ustedes, a raíz del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas que se ha construido en este gobierno.


Muchas gracias.


SECRETARIA DE BIENESTAR, ARIADNA MONTIEL REYES: Gracias.


Nosotros vamos a informar cómo va a operar el tema del FAIS.


Como ya lo comentó nuestro compañero Adelfo, la reforma constitucional prevé tres cosas:


Primero, que somos una nación pluricultural; que las comunidades hoy son sujetas de derecho público; y que hay que adaptar las normas y los criterios para que haya una estrategia de compensación, de equidad, de justicia, y entregar los recursos de manera proporcional, sobre todo, que estos recursos se operen y ejecuten directamente por los pueblos. Esto es parte de la reforma.


El Fondo para la Infraestructura Social es uno de los ocho Fondos que la Federación entrega a los gobiernos estatales y municipales bajo el concepto de aportaciones de la Federación.


Los recursos de este Fondo, que es un Fondo que ha existido históricamente, se deberán destinar exclusivamente al financiamiento de obras públicas e inversiones para que atiendan directamente a las personas y zonas en pobreza extrema. Estas localidades de alto y muy alto grado de rezago social se determinan con diversos estudios por parte de Inegi, de tal manera que con este criterio ha operado este Fondo.


Por eso, se consideró por parte de la Presidenta que era el Fondo de donde deberíamos partir para esta estrategia y derecho hoy de los pueblos.


El Fondo tiene distintos rubros a los que deberá destinarse: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector educativo, también del sector salud, y mejoramiento de la vivienda.


¿Cómo se va a hacer la distribución del Fondo?


Bueno, primero, este Fondo tiene dos componentes:


El Fondo Estatal, que es el Fondo de Infraestructura Estatal, el FISE.


Y el Fondo Municipal, que es el FAISMUN, municipal.


Este año el monto que se va a destinar a los estados es de 13 mil 500 millones de pesos; a los municipios se les entregarán 97 mil 869 millones de pesos. Y se crea el componente indígena, por primera vez: 12 mil 374 millones de pesos, es decir, el 10 por ciento de los 123 mil 743 millones de pesos que este año tiene asignado el Fondo; esto ya quedó aprobado en el Presupuesto de la Federación, este 10 por ciento para las comunidades indígenas.


¿Cuáles son las comunidades que se van a atender en este 2025?


Son 11 mil 337 comunidades, donde nuestros hermanos indígenas viven y mantienen nuestra cultura, sus costumbres y tienen por usos y costumbres una forma de gobierno determinada. Tocará a más de 32 mil localidades de todo el país, en el caso de los pueblos indígenas; y en el caso del pueblo afromexicano son 369 comunidades en 400 localidades.


En suma, estaremos atendiendo casi a 12 mil comunidades de 33 mil localidades de todo el país, porque algunas comunidades se integran por distintas localidades.


¿Cómo se va a ejecutar el Fondo?


Primero, a través de un proceso de asambleas bajo los usos y costumbres de cada pueblo. Cada pueblo tiene su órgano de gobierno determinado de alguna forma y debe respetarse, y de esa manera definirán dos, digamos, Comités de Trabajo: de Administración, y de Vigilancia de los Recursos.


Y es la asamblea comunitaria quien va a validar el cierre de las obras, la ejecución de las obras, que sean correctas.


Es cuanto.


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Ahora sí, fentanilo—.

DIRECTOR GENERAL DEL IMSS-BIENESTAR, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ: Muchas felicidades a todas y todos. Felicidades, Presidenta, con su permiso.

Muy buenos días tengan todas y todos.

La dosis de toxicidad del fentanilo comienza en 0.2 miligramos; 0.2 miligramos, para que podamos tener una proporción, son 200 microgramos, eso es lo equivalente a 3 o 4 pequeños granitos de sal.

El fentanilo es 50 veces más potente que la morfina.

Tanto la toxicidad como la potencia depende de la dosis, es decir, cuanto mayor sea la potencia, menor será la dosis de exposición que dé lugar a un efecto tóxico. Esto significa que, cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas, incluso en una cantidad tan pequeña como 4 o 5 pequeños granitos de sal, puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida del operador.

No existe tampoco, descrito científicamente, ningún fenómeno fisiológico conocido como “tolerancia letal a la toxicidad”.

Esto explica que inexorablemente se necesite un laboratorio donde se puedan controlar las condiciones de exposición, donde existan equipos especializados para realizar la síntesis química y con sistemas de ventilación profesionales; no una cocina doméstica, como muestra el reportaje.

No es posible hacer fentanilo como lo referido en la nota.

A continuación, la doctora Armida Zúñiga, la titular de Cofepris; y la teniente química Juana profundizarán el análisis.

DIRECTORA DE LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS (COFEPRIS), ARMIDA ZÚÑIGA ESTRADA: Con su permiso, Presidenta. Buenos días a todos y a todas. Feliz Año.

Efectivamente, en consonancia a lo que ya comentó el doctor Svarch, en México contamos con una regulación sanitaria sobre el fentanilo y diversos opioides.

Tenemos una clasificación legal de los opioides como el fentanilo: se encuentran clasificados como “estupefacientes” en la Ley General de Salud.

Son regulados también por la Ley Federal del Control de Precursores Químicos que establecen los mecanismos para controlar el proceso de los precursores químicos, los productos químicos esenciales e incluso las máquinas con las que se elaboran y encapsulan estas sustancias.

Se tiene un control del suministro en toda la cadena, desde la producción, transportación, venta, almacenamiento y demás.

Y estas y otras actividades sin autorización sanitaria constituyen delitos contra la salud, están tipificados como “delitos contra la salud” en nuestro marco legal y regulatorio.

Se han hecho avances considerables en el marco regulatorio, a fin de tener un mayor control y vigilancia de estos compuestos. Algunos ejemplos son que, en el 2023, se realizó una reforma a la Ley de Precursores para actualizar las penas relacionadas con el desvío de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas como el fentanilo.

Otro avance que hemos tenido es un sistema, que es una plataforma que se denomina SISUS: Sistema Integral de Sustancias, que fue creado en la Cofepris con el apoyo de la Secretaría de Marina, para realizar trámites administrativos relacionados con actividades reguladas que involucren estas sustancias o incluso las máquinas para elaborar tabletas.

Y actualmente se encuentran en proceso: diversas modificaciones regulatorias, incluyendo anteproyectos de modificación a la Ley Federal y su Reglamento; esto, para mantener un marco jurídico nacional, y acorde con el contexto internacional, inclusive, para poder hacer una regulación más clara, más específica de estos compuestos.

Se diseñó una estrategia en conjunto entre la Secretaría de Salud, a través de la Cofepris, en conjunto con la Secretaría de Marina para la creación de una Comisión para la trazabilidad de estas sustancias químicas, es decir, conocer cómo se van distribuyendo, desde que ingresan a nuestro país hasta su destino final, en el ámbito lícito y también en el ámbito de lo ilícito.

Como ya mencioné, desde años previos, se han trabajado diversos instrumentos.

Uno de ellos, y que nos da las bases para trabajar de manera coordinada entre la Cofepris y la Secretaría de Marina: se reformó un acuerdo para que la Secretaría de Salud, a través de la Cofepris, reasuma el control y fomentos sanitarios en materia de precursores químicos, químicos esenciales y medicamentos que sean o contengan estupefacientes.

Así también, en mayo de 19… perdón, del 2023, se reformó la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para Elaborar Cápsulas.

Y de manera muy importante debo mencionar que recientemente, en diciembre del 2024, se reformó el artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de prisión preventiva oficiosa, incluyendo el delito de fabricación, comercialización, transportación, importación y exportación de drogas sintéticas, como el fentanilo.

Esta estrategia, resume, se basa en cinco pilares:

Uno de ellos es este que acabo de mencionar, el Marco Normativo.

El otro es el Tecnológico que, de manera resumida es lo que también ya comenté, sobre la creación de una plataforma, que es el Sistema Integral de Sustancias —que está en desarrollo y está en su fase inicial— que nos ayuda a realizar el control, registro y autorizaciones en materia de estupefacientes y sustancias psicotrópicas y productos que los contengan, así como a productos químicos esenciales y precursores químicos, que tiene como objetivo coadyuvar en materia de salud y de seguridad.

Actualmente, esta plataforma, el SISUS, cuenta con un registro de 201 personas morales, 348 establecimientos, 198 representantes legales y 189 responsables sanitarios. Y, a partir de febrero del presente año, esta plataforma estará disponible también para la industria regulada.

El tercer pilar de esta estrategia es lo referente a las Acciones Operativas, a través de las cuales la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina en coordinación con la Cofepris, realizan visitas de verificación a establecimientos que distribuyen o almacenan este tipo de productos. Y, a la fecha, se han realizado 473 visitas de verificación.

El cuarto pilar de esa estrategia son lo que referimos como la Inteligencia, ya que desde el año 2022 se creó la Unidad de Inteligencia Contra Riesgos Sanitarios en la Cofepris, con apoyo de personal de la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina, para llevar a cabo los mecanismos de coordinación de acciones estratégicas y de inteligencia para el control y vigilancia en materia de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y productos que los contengan, así como químicos esenciales.

El quinto pilar es lo relativo a la Investigación. Y en este sentido, se realizan diversas estrategias apoyadas en la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina; y una de estas acciones que se han realizado es la certificación del Laboratorio de Farmacología y Toxicología del Centro de Estudios Navales de Ciencias de la Salud de la Secretaría de Marina, por parte de la Cofepris.

Esto es lo que realizamos en el ámbito nacional en este gobierno del Segundo Piso de la Cuarta Transformación con diferentes dependencias, en diferentes frentes, trabajando todos los días en el combate al uso de este tipo de sustancias, y también en coordinación con diferentes agencias internacionales que trabajan sobre el tema.

De estas 473 visitas de verificación que se han realizado, del año 2021 al 2024 —como ustedes podrán ver en esta lámina—, la mayoría de estas acciones se han realizado durante los ejercicios 2023 y 2024, dando como resultado la suspensión parcial de 173 establecimientos y la suspensión total de 50 establecimientos.

Quiere decir que entramos de manera conjunta, la Cofepris con apoyo de la Secretaría de Marina, para realizar la suspensión de establecimientos cuando se detecta alguna irregularidad o alguna acción que contraviene el marco jurídico y legal, que ya he hecho referencia previamente.

Se han clausurado de manera definitiva dos establecimientos y se han multado a 41 de ellos. El monto de estos aseguramientos y sanciones a estos establecimientos es de más de mil 600 millones de pesos.

Así también, nos coordinamos con otras dependencias para realizar la detención de algunas personas.

De manera regular en la Cofepris se hacen acciones para prevenir el desvío de estas sustancias químicas. Y en la Cofepris se realizan las acciones de autorizaciones y monitoreo del ingreso de estas sustancias, y entre ellas el fentanilo, a través de previsiones anuales, balances que se reportan a la ONU, informes anuales, previsiones de compra-venta de estupefacientes.

Así también, el control de recetas médicas, a través de recetarios especiales con códigos de barras y registros y libros de control.

Las acciones de verificación y control como las que ya hice referencia.

Y de manera muy importante también para estar armonizados en el marco internacional, toda esta colaboración internacional, en la cual participamos diferentes dependencias de la Administración Pública Federal.

Como ya lo comentó el doctor Alejandro Svarch, existen peligros a la salud, riesgos a la salud, derivados de la exposición al fentanilo:

La toxicidad —que depende de la exposición y de la vía exposición— y la potencia —que de la concentración de esta sustancia— son cruciales para comprender las elevadas tasas de sobredosis y mortalidad vinculadas a la elaboración o uso ilícito de opioides sintéticos como el fentanilo.

La elevada potencia de muchos de estos opioides significa que incluso pequeños errores durante la elaboración en el pesaje, la dosificación, la dilución o la fabricación pueden aumentar el riesgo de sobredosis. La exposición puede ser por inhalación o por contacto, a través de las mucosas y/o de la piel.

Y, efectivamente, no se tiene evidencia de la tolerancia de esta sustancia.

Y bueno, este grupo de sustancias y en particular, el fentanilo, afectan diferentes órganos del cuerpo humano porque son sustancias tóxicas a elevadas concentraciones y, sobre todo, cuando no se tiene un adecuado control en su uso y manejo.

Es cuanto, en tanto al Marco Normativo que tenemos para este tipo de sustancias.

QUÍMICA ANALISTA DE PRECURSORES EN CAMPO DE LA SECRETARÍA DE MARINA, JUANA PEÑALOZA IBARRA: Muy buenos días.

El pasado 29 de diciembre del presente año, el medio informativo The New York Times publicó un artículo denominado “Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa”, donde asegura que dos de sus reporteras, en conjunto con una fotógrafa, atestiguaron el peligroso proceso de producción de fentanilo en un laboratorio secreto ubicado en el centro de Culiacán, realizado por dos integrantes del grupo delictivo.

Anexo a la nota, se encuentran dos videos cortos sin audio y cuatro fotografías relacionadas con el supuesto proceso de síntesis de fentanilo.

En el primer video, un video de 10 segundos sin sonido, se observa a dos hombres no identificados manipulando dos hoyas son un líquido blanco hirviente en una estufa sobre la cual se observa un pequeño extractor de vapores. Citando la nota se menciona, ellos “mencionaron que se encontraban en el primer paso del proceso, activando el principal ingrediente químico que se usa para hacer fentanilo”; esto, sin especificar el nombre de los precursores químicos utilizados.

Como medida de protección personal observamos que únicamente portan una bandana de tela que deja al descubierto los ojos, así como un cubrebocas azul de tela de tres pliegues.

Se identifica una cocina con una ventana de aproximadamente un metro cuadrado. En dicha habitación se observan, incluso, ingredientes como salsas y bebidas alcohólicas, así como otros electrodomésticos.

En un segundo video de 13 segundos, de igual forma, sin sonido, se observa a un hombre no identificado manipulando un recipiente de aluminio con polvo color azul, indicando que se trata de fentanilo. Al realizar dicha actividad no se identifica el uso de alguna protección personal, observándose exposición directa al supuesto polvo de fentanilo.

En la primera imagen se observa polvo blanco sobre una mesa circular cercana a una fuente de luz que, según el medio informativo, se trata de “fentanilo terminado”.

En la imagen 2 se pueden apreciar las únicas sustancias químicas mencionadas en el artículo: el hidróxido de sodio y la acetona, mismas que fueron utilizadas en la presunta síntesis del fentanilo. Estos dos químicos son químicos esenciales utilizados en la elaboración de algunas drogas sintéticas.

El término de “químicos esenciales” hace referencia a aquellas sustancias utilizadas en la síntesis sin tener que incorporar parte de su molécula, de su estructura molecular, a la molécula final o al producto final terminado; tienen acciones como solventes o catalizadores, entre otros.

En la imagen 3 se observa a un hombre no identificado incorporando tinta azul al supuesto producto terminado de fentanilo, esta vez, utilizando guantes de látex. El uso de la tinta azul le confiere a los comprimidos en lo característico, alusivos a unas tabletas de M30 o metadona.

Derivado del análisis de la nota, es posible… No es posible reunir indicios suficientes para determinar que se realizó un proceso de síntesis de clorhidrato de fentanilo en citada localización, debido a que se menciona muy poco o nada del proceso de síntesis, así como de las sustancias químicas utilizadas.

Durante el desarrollo de los videos y la redacción del artículo no se observó o mencionan los principales precursores químicos para realizar o para sintetizar el fentanilo, como 4ANPP, anilina y cloruro de propionilo, por mencionar algunos, mostrando únicamente sustancias químicas esenciales como el hidróxido de sodio y la acetona.

No se observa el uso de equipo de protección personal mínimo requerido para evitar intoxicación por los gases tóxicos desprendidos durante la reacción de síntesis o bien, incluso, la exposición directa al clorhidrato de fentanilo puro. Las principales vías de exposición a los opioides son por inhalación, exposición dérmica e ingestión, por lo cual el uso de guantes y equipos de respiración autónoma son indispensables para realizar este tipo de actividades.

En una parte del video explican los supuestos “cocineros” que ellos no necesitan el mismo equipo de protección personal que las reporteras; esto, debido a que ellos han desarrollado una “tolerancia a la droga letal”. Si bien, existen factores que pueden influir en la toxicidad tal como la tipología física de una persona, no existe evidencia científica que respalde tal idea. Anexo a esto, el uso del pasamontañas o bandana y el cubrebocas de tela de tres pliegues observados en los “cocineros” podría estar relacionado únicamente como medida de protección de su identidad y no como una medida de protección personal.

Respecto a lo mencionado por los supuestos “cocineros” sobre el desmantelamiento de una casa de seguridad del grupo, por parte del Ejército Mexicano, horas antes de la grabación de los videos y que derivado de esta acción habrían cambiado de ubicación el supuesto laboratorio con tal rapidez, no corresponde con la dinámica criminal habitualmente observada, ya que normalmente se presenta una interrupción o una postergación de las actividades ilícitas por un periodo mayor hasta encontrar un lugar adecuado para poder continuar con el acondicionamiento de tales drogas.

Por lo anterior, se concluye que no existen los elementos suficientes para demostrar que la información presentada en el artículo de The New York Times documenta un laboratorio de síntesis de clorhidrato de fentanilo.

—Es cuanto, señora Presidenta—.

DIRECTOR GENERAL DEL IMSS-BIENESTAR, ALEJANDRO SVARCH PÉREZ: Como pueden ver, para producir fentanilo se requiere un laboratorio con condiciones donde se pueda regular y medir las condiciones de exposición, donde existan equipos de protección personal especializados para la elaboración de un proceso de síntesis química complejo, como es la elaboración del fentanilo y con sistemas de ventilación profesionales, sobre todo, sistemas de ventilación profesionales y no el ventilador presente en la nota.

Muy sencillamente: si hubiera sido fentanilo lo que estuvieran produciendo, el operador, la persona que estaba haciéndolo hubiera durado 30 segundos y hubiera caído fulminado, producto de los vapores que presenta la síntesis del fentanilo.

Ahora, la pregunta que nos tenemos que hacer es ¿de dónde surge todo esto?

En 2009, un químico hindú, Pradeep Kumar Gupta, patentó y publicó un método en el cual se puede producir un precursor químico esencial para la producción de fentanilo denominado 4ANPP. En los anteriores métodos se tenía que hacer tres o cuatro pasos anteriores; y con el método de Gupta, que él lo patentó y que él lo publicó en las redes sociales, con tan solo dos pasos se puede producir este precursor.

Sin embargo, no es fácil de producir y no está exento —como hemos visto con la exposición de las doctoras— de profundos riesgos a la salud del operador, que requieren de un traje especial para poder producir.

Hay un fenómeno —compañeras y compañeros— de fetichismo de la mercancía, de mucha imaginación y de mucha publicidad, sobre todo, a partir de series televisivas que han hecho una caricatura de la producción de este método.

—Sería cuanto—.

PREGUNTA: Sobre el tema.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Voy, voy, voy.

A ver, un tema importante:

Por supuesto que, desde el Gobierno de México y las instituciones de seguridad, y la propia Fiscalía General de la República están… investigan y detienen ahí donde hay un delito grave de fabricación o producción de algún tipo de droga que es ilegal; en particular, se han desmantelado muchísimos laboratorios en nuestro país relacionados con la producción de metanfetaminas.

Lo que estamos planteando aquí es la publicación de un artículo en el New York Times, que no es el primero, relacionado con temas de fabricación, producción de drogas. Estamos aquí hablando de cómo se producen estos artículos, a partir de información que no es creíble.

—Miren nada más, pongan la última de…—

Vean lo que dice la nota. Dice que quien fabricaba esto, que estaba en el video, tenía “tolerancia a la droga letal”; bueno, si hubiera tolerancia a la droga letal, pues no habría las muertes por fentanilo que hay en los Estados Unidos.

Entonces, lo que estamos aquí o de lo que se trata esta discusión y esta presentación con bases científicas es de si debemos o no mencionar en esta “Mañanera” o en cualquier lugar y en cualquier sitio cuando hay una nota que es evidentemente… o que, evidentemente, no tuvo información creíble.

Eso es lo que está a debate.

Porque después de la nota del The New York Times se dejó venir en toda la prensa nacional qué “¿cómo era posible que la Presidenta presentara esto?”, comentócratas, etcétera, etcétera, etcétera.

Repito, por supuesto, que combatimos principalmente la comercialización de estas drogas y particularmente el fentanilo, y vamos a colaborar por razones humanitarias siempre, para evitar si hay tráfico de fentanilo hacia los Estados Unidos desde México y la venta en nuestro propio país, que se combate de diversas maneras.

La próxima semana ya presentamos la nueva campaña para evitar el consumo de las drogas y particularmente del fentanilo y, también, desde la perspectiva de la seguridad pública y de la Fiscalía General de la República.

Pero aquí estamos defendiendo el derecho a la información y si es factible o no que un medio que no sea mexicano o no, publique notas que no son creíbles desde la perspectiva científica, como se ha mencionado aquí.

Entonces, ese es el tema que nosotros estamos planteando, repito, porque este medio fue el que planteó en su momento, entre otros que, si “había habido en el 2006, en la campaña del entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, un financiamiento ilícito”; que, si “químicos estaban siendo cooptados, estudiantes, para producción de drogas más letales”, cuando en realidad todos sabemos que la producción de fentanilo y de los opioides viene de las propias farmacéuticas.

La próxima semana iniciamos esta miniserie en “La Mañanera” de: ¿cómo es que viene la adicción a los opioides, en particular en los Estados Unidos? Y, ¿cómo fue que inició esta producción?

Entonces, es importante que se conozca, se diga y que haya información veraz. Los medios de comunicación, cualquiera que este sea, tiene la obligación de dar información veraz.

—Adelante. Ahora sí, sobre el tema, a ver, acá—.


No hay comentarios.: