17 mar 2008

Reunión de la OEA

En la reunión participaron hasta el momento los cancilleres de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Haití, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Uruguay y Venezuela, y el subsecretario de Estado de Estados Unidos, John Negroponte, según lista divulgada por la OEA. (Reuters). Empero, la reunión ministerial, congregarelmente a 19 cancilleres de los 34 estados miembros, empezó más de dos horas después de lo previsto. (Agencia AP).
"Estamos trabajando para que la OEA esté a la altura del reto", dijo el canciller venezolano Nicolás Maduro.
El secretario general, quien citó nuevamente a los cancilleres a las 7:30 p.m. (Washington). José Miguel Insulza espera que, para entonces, lleguen a un acuerdo para proceder oficialmente al consejo de ministros.
El informe tiene seis recomendaciones hechas a ambos países tras el incidente del 1 de marzo. Insulza formuló seis recomendaciones para resolver la crisis diplomática y militar entre Ecuador y Colombia; empero, en el informe no hay mención a cuántos fueron realmente los muertos en el ataque ni su procedencia.
El informe tiene "versiones contradictorias" de ambos países sobre el ataque y considera necesario un trabajo bilateral para restaurar "los vínculos de confianza... que han quedado gravemente afectados".
Dice que los dos gobiernos se comprometieron a "desarrollar la cooperación en temas fronterizos bilaterales y otros de interés común" y propone un "grupo multinacional de observadores" para el seguimiento y verificación de los acuerdos colombo-ecuatorianos.
Los seis puntos:
-formar un grupo de observadores. Fuentes diplomáticas indicaron que éste será presidido por República Dominicana, y tendrá a Argentina en la vicepresidencia.
- Restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Colombia y Ecuador.
- Fortalecimiento de los mecanismos de alerta, de cooperación y diálogo fronterizo.
- Desarrollo de programas de cooperación e integración fronteriza.
- Incentivo al diálogo entre las sociedades civiles de ambos países.
- Intensificación de las relaciones comerciales bilaterales.
Versiones contradictorias
De los hechos ocurridos en territorio ecuatoriano el 1 de marzo, según el informe de Insulza:
La versión de Colombia:
-El operativo estaba previsto inicialmente para realizarse en un campamento ubicado en territorio colombiano, ya que la información de inteligencia decía que el guerrillero Raúl Reyes se iba a encontrar esa noche en dicho campamento.
-A las 22:30 del viernes 29 de febrero recibió la información de inteligencia humana en el sentido que Raúl Reyes se encontraba en un campamento localizado en territorio ecuatoriano.
-Colombia decide entonces realizar un doble operativo sobre los dos campamentos identificados. Ambos operativos fueron realizados con distintos aviones.
-Fueron lanzadas 10 bombas convencionales desde el espacio aéreo colombiano por cinco aviones Supertucano y tres aviones A37.
-Las bombas de los A37 fueron de tipo "inteligente" guiadas por GPS. Los 5 aviones Supertucano pueden lanzar bombas con un margen de error de 5 metros.
-Los radares colombianos han almacenado información sobre el recorrido de las bombas que puede ser verificada técnicamente.
La versión de Ecuador:
-Plantea dudas respecto al plazo, a su juicio muy corto, en el que las autoridades colombianas decidieron encaminar la operación y considera improbable que se haya hecho con base en información proveniente de inteligencia humana debido a la precisión con la que se realizó el bombardeo.
-Señala que de acuerdo con la investigación realizada por técnicos de su Fuerza Aérea, se lanzaron seis bombas GBU12 de 500 libras por aviones que se desplazaban en dirección sur-norte y cuatro bombas por aviones que iban en dirección norte-sur, desde espacio aéreo ecuatoriano.
-De acuerdo con restos de las bombas encontradas en el campamento, éstas requieren para ser lanzadas una tecnología avanzada que según ellos no dispone la Fuerza Aérea de Colombia.
-Colombia informa a Ecuador a las 6:15 a.m. del ataque al campamento producido a las 00:30 del 1 de marzo
Agencias:

No hay comentarios.:

AMLO se quedaría si se lo pide la Patria, ya que ésta, es Primero!

¿Claudia es la Patria? AMLO no se quiere ir, pero solo se quedaría si se lo pide la Patria, ya que ésta es Primero... -La otra vez dijo que ...