10 jun 2024

Mañanera del lunes 10 de junio de 2024

 Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 10 de junio de 2024

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días. Ánimo, ánimo, ánimo. Ya no ponen el aviso, ¿verdad? Ya me había acostumbrado. Se acabó.

Sí, ya hay menos calor y menos ruido. ¿No se han dado cuenta? Eso es muy bueno.

Muy bien. Vamos a, como siempre, como todos los lunes, al ‘Quién es quién en los precios’. Adelante.


DAVID AGUILAR ROMERO, PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR: Muchas gracias. Muy buenos días nuevamente a todos ustedes. Espero que tengan un muy inicio de semana. Y bueno, nosotros arrancamos con los precios promedio diario de la gasolina regular, la prémium y el diésel. En este caso, con el reporte que tenemos al jueves 6 de junio, tuvimos la mezcla mexicana de petróleo a un precio en el mercado internacional de 70 dólares con 46 centavos.

De ahí, en ese mismo periodo también encontramos esos precios promedio a nivel nacional, en el caso de la gasolina regular 23 pesos con 37 centavos por litro, en el caso de la gasolina prémium 25 pesos con nueve centavos y en el caso del diésel 24 pesos con 92 centavos. Aquí vale pena señalar que en las últimas cinco semanas en promedio hemos estado disminuyendo entre dos y tres centavos en el caso de la gasolina regular y la gasolina prémium, y alrededor de tres centavos en el caso del diésel.

Una vez más, además, vale la pena mencionar la muy buena estrategia que sigue implementando la Secretaría de Hacienda en el caso de los incentivos fiscales, seguimos manteniendo esos precios y, con esa sensible tendencia a la baja, aún con cero por ciento de incentivo fiscal, lo mismo que va a suceder en esta semana.


Pasamos ahora a los indicadores de ganancia por marca a nivel nacional y nos volvemos a encontrar con Chevron, Redco y Oxxo Gas como las franquicias más careras a nivel nacional; y tenemos también a Orscan, G500 y Windstar como las marcas aliadas de las consumidoras y los consumidores.


Pasando ahora por tipo de combustible, en el caso de la gasolina regular, nos encontramos con Mobil, Orsan del Norte S.A. de C.V., es un caso curioso de Mobil, vamos a estar checando, seguramente es un caso atípico que encontramos en Monterrey, Nuevo León, 26 pesos con 85 centavos por litro en el caso de la gasolina regular, 4.67 de indicador de ganancia en este caso; pero también, de esta misma gasolina, la regular, encontramos a Pemex, Servicio Enxebre, en Boca del Río, Veracruz, a 21 pesos con 64 centavos el litro, casi dos pesos debajo del promedio que les acabo de mencionar; y un caso muy particular, también, vale la pena señalarlo, tenemos a Oxxo Gas, en Tampico, Tamaulipas, únicamente 22 pesos con 39 centavos el litro, solamente 86 centavos de indicador de ganancia, tema que vale la pena mencionar: BP, en Puebla, 21 pesos con 97 centavos; Cargo Gas, en Arteaga, Coahuila, 22 pesos con tres centavos.


Pasamos ahora al caso de la gasolina prémium, en el caso de las más caras franquicia Gulf, Súper Comercial Azteca, en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, 27 pesos con 61 centavos el litro de prémium, con cuatro pesos con 26 centavos de indicador de ganancia, son precios bastante elevados que estamos encontrando en el caso particular en la gasolina de alto octanaje; sin embargo, también de esta misma gasolina, fíjense, encontramos en el puerto de Veracruz, Servicio Boca, una franquicia de Pemex, encontramos el litro en promedio a 22 pesos con 36 centavos, casi tres pesos por debajo del promedio que ya les había comentado.


Y tenemos casos importantes, precios por debajo de los 23 pesos en cuanto a la gasolina prémium: BP, en Querétaro; Pemex, en Yucatán; Total, en Celaya, Guanajuato; y también Total, en San Luis Potosí, precios bastantes importantes también que encontramos a lo largo y ancho del país.


En el caso del diésel, un combustible muy importante, como sabemos, por la incidencia que tiene en otros mercados, encontramos en Cancún, Quintana Roo, Corpogas, GL Gasolinería, el litro promedio a 27 pesos con 18 centavos, bastante caro, y varias marcas y estaciones que sí se están pasando, francamente, con los elevados precios; pero, en contraste, de la misma manera, también tenemos muy buenos precios en la mayoría de los casos en todo el país como, por ejemplo, en Medellín de Bravo, Veracruz, una vez más encontramos a franquicia Valero, Gasolinería Medellín, con el precio promedio por litro de diésel en 23 pesos con 25 centavos, fíjense, 3.93 pesos, casi cuatro pesos más barata que Corpogas, la que acabamos de mencionar en Cancún.


Tenemos también un caso muy importante que también, vale la pena mencionar en el caso de Arteaga, Coahuila, Petro Seven, que igual que Oxxo Gas, como ya les mencioné, empiezan a disminuir sus precios, pero, sobre todo, sus márgenes de ganancia, eso es bien importante y vale la pena resaltarlo. Tenemos también en La Paz, Estado de México, G500, con el litro de diésel a 23.58; una franquicia Pemex, en Aldama, Chihuahua, en 23.69; en León, Guanajuato, una franquicia Gulf, la tenemos en 23.90, precios por debajo de los 24 pesos.


En el caso de las verificaciones, en el periodo del 31 de mayo al 6 de junio, les comento que atendimos 222 denuncias, realizamos 230 verificaciones y/o visitas de constatación, y en este caso encontramos tres gasolineras con irregularidades en dar litros de a litro, en Guadalupe y dos en San Pedro Garza García, todas ellas en el estado de Nuevo León.


Pasamos ahora con el ‘Quién es quién en los precios en el caso del gas LP’ y tenemos que, para el 5 de junio, en el caso del referente internacional el gas por kilo lo encontramos en 20 pesos con 66 centavos frente al precio promedio nacional que tenemos en 18 pesos con dos centavos. De la misma manera, en el caso del gas que se vende por litro el referente internacional lo tuvimos en 11 pesos con 20 centavos y en el caso del promedio nacional en nueve pesos con 74 centavos.


Como sabemos y lo podemos ver aquí en la gráfica, vemos una constante ya, casi podemos decir permanente, donde con este esquema de precios máximos que determina la CRE generalmente estamos en los precios promedio nacionales por debajo del referente internacional.


En este caso del esquema donde se plantean las 220 regiones por parte de la Comisión Reguladora de Energía realizamos en este periodo 808 visitas de verificación y en todos los casos, como generalmente suele suceder, los precios son correctos, están dentro del esquema e inclusive tenemos casos donde están por debajo de su respectiva región. Por ejemplo, el gas prémium, Operadora de Gas Premium, en Tonatico, Estado de México, que ofreció el litro, en el caso del gas estacionario, en nueve pesos con 38 centavos, cuando el máximo en su región es de nueve pesos con 81 centavos.


Y, como sabemos, en varios estados y ciudades tenemos este mismo esquema con precios por debajo de su máximo. Por ejemplo, en el gas por kilo, el que se expende en cilindros, nos encontramos con Super Gas de Los Altos, ahí en Cuquillo, Jalisco, con el kilogramo de gas en 17 pesos con 59 centavos, 85 centavos debajo de su máximo. Y otros casos similares también en estados como Guanajuato, Oaxaca, Guerrero, Nayarit, Estado de México y Chihuahua.


De las verificaciones que les comenté, de estas 808 verificaciones, únicamente encontramos dos con infracción; inmovilizamos en esta ocasión dos vehículos. Y de un total de 23 lotes de cilindros revisados, solamente inmovilizamos cinco de ellos, esto por cuestiones de condiciones de seguridad, esto en cuanto al tema del gas LP, donde vemos, como les comentaba, un mercado estable y un gran compromiso, que vale la pena subrayarlo, por parte de las empresas respecto a los precios y el servicio.


Vamos a hora al ‘Quién es quién en los precios de la canasta básica’ y volvemos a ver nuevamente una estabilidad en el Índice Nacional de Precios al Consumidor en el rubro de alimentos, estamos una vez más en los niveles con los que arrancamos el año. Hubo por ahí algún valle, un descenso que hubo, pero estamos en los mismos niveles, por lo que podemos determinar que tenemos rangos muy estables, sobre todo en los precios tanto altos y bajos de la canasta, desde luego, todos ellos ya, como desde hace ya, no sólo semanas, meses, bastantes meses que estamos por debajo del compromiso de los mil 39 pesos. Inclusive muchos casos, como ya lo hemos visto por aquí, entre 700 y 800 pesos por canasta. En esta ocasión en el periodo del 20 al 24 de mayo, la canasta básica la encontramos en un promedio de 812 pesos con cuatro centavos.


Y vamos ahora por zonas, en el caso de la zona centro, algo bien importante, entre el 27 y el 31 de mayo, nos encontramos con Walmart Express, en San Mateo, aquí en Naucalpan, Estado de México, con la canasta en mil 22 pesos con 80 centavos. Estamos platicando en muy, muy buenos términos, vale la pena subrayarlo con Grupo Walmart. Están haciendo algunos ajustitos de precios, escuchándonos mucho en esa comunicación que tenemos, en próximas semanas vamos a ver que nuevamente empiezan a estar en esa media de los precios que estamos comentando por semana, ahí tienen precios entre 800, 900 pesos, en ocasiones, como lo hemos visto, en el rango de los 700, 800 pesos.


Pero también vale la pena señalar algo que hace un mes aproximadamente comentamos: empezamos a ver otras empresas, otras tiendas de autoservicio que empiezan a competir, empiezan a meterse en esta dinámica del rango de los precios bajos. Por ejemplo, en la zona centro, como les comentaba, La Comer, Torres de Satélite, aquí también en Naucalpan, la canasta está en 793 pesos con 30 centavos; vale la pena mencionar también en León, Guanajuato, tenemos a Chedraui, 811 pesos con 80 centavos; Soriana, en la capital del estado de Tlaxcala, 816 pesos con 95 centavos.


Y algo que también me gusta mencionar en este caso es la Central de Abastos de la Ciudad de México, en esta ocasión 832 pesos con dos centavos, a quienes agradecemos también la colaboración, sabemos el mundo que es la Central de Abastos de aquí de la Ciudad de México, y la colaboración que tenemos para hacer nuestro trabajo de monitoreo, y además los precios que con ellos se mantienen constantes, siempre debajo de los mil 39, pero en ese rango, en esa franja de los 800, de los 850 pesos, pero constantes, y eso es de resaltarse.


Pasamos ahora a la zona centro-norte, donde nos encontramos con Walmart, en la capital del estado de San Luis Potosí, a mil 26 pesos con 40 centavos y otra vez, como les mencionaba, de Grupo La Comer, tenemos en su formato de Fresco, de La Comer, en la capital de San Luis Potosí también, la misma canasta a 787 pesos con 30 centavos. Como les comento, y hemos visto en estas últimas semanas, nuevos competidores, nuevos actores que empiezan a dar muy mejores precios.


Seguimos en el mismo periodo del 27 al 31 de mayo en la zona norte, Walmart, Tijuana, una vez más en esa sucursal, Hipódromo, con la canasta, por ejemplo, en 952 pesos con 70 centavos; y tenemos en esta zona norte Soriana Híper Río, también en Tijuana, en 797 pesos con 30 centavos.


Pasamos ahora, finalmente, a la zona sur, tenemos la Central de Abastos de Mérida, quienes también se mantienen de manera constante con precios un poquito más altos que la Ciudad de México, pero en esta ocasión, respecto a la semana pasada, 10 pesos menos, nos ofrecieron la canasta en mil pesos, mil 14 pesos con 80 centavos; y tenemos en esta zona algo importante, Chedraui, en Campeche, 753 pesos con 90 centavos; pero también en Tuxtla, Gutiérrez, Chedraui en 788 pesos con 40 centavos; Chedraui, en la capital del estado de Veracruz, en 797 pesos con 50 centavos, y vale la pena también mencionar Soriana, que en varias zonas está dando muy buenos precios.


Pues esta es la manera como de nuestra parte podemos informar que arrancamos muy, muy bien el mes de junio, como todos sabemos, que ha sido un muy buen arranque del mes de junio en todos los ámbitos que conocemos.


Muchísimas gracias.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos a… Quedó pendiente una compañera de El Debate, de Canadá, sí, ¿verdad? Ah, no, Ramón, Ramón Ramírez.


PREGUNTA: Señor presidente. Muy buenos días. Como siempre, traerle un saludo de Oaxaca, en este caso específico de Villa Talea de Castro, donde están esperando ahí una clínica que usted en campaña les dijo que era posible, y también la invitación pública del pueblo de Oaxaca para que pudiera usted asistir en este último año de su sexenio a la Guelaguetza, la fiesta de todos, de todos los oaxaqueños y la más grande, folclórica, tal vez de América Latina y del mundo.


Pero, bueno, mi pregunta, señor presidente, es en torno a los trabajadores de Comisión Federal de Electricidad, aquellos que apoyaron en marchas, en manifestaciones la reforma eléctrica, ellos denominan un binomio agresor, principalmente por el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, que primero le quitan derechos laborales y después le quitan… Primero derechos sindicales, y después derechos laborales.


Usted habló de la democratización de este sindicato en agosto de 2023, lo tengo presente. Y derivado de las entrevistas que hice con trabajadores, desafortunadamente, al contrario de democratizar el sindicato, le han impedido la participación al interior de las asambleas sindicales, hay discriminación, hay violencia hacia estos trabajadores.


Aunado a esto, un centro federal de conciliación y regularización laboral aprueba estatutos contrarios a derechos laborales. ¿A qué le digo específicamente? De que se les impide a los trabajadores participar en elecciones federales al interior del sindicato,


Setenta y cuatro juicios. Estoy hablando de mil despidos que ha tenido Comisión Federal de Electricidad en el último año, 200 al menos son injustificados; de ellos 74, hay 74 juicios laborales.


Desafortunadamente los jueces, algunos magistrados, no avanzan en el tema de las denuncias y en el tema de los amparos que tienen estos trabajadores. Solamente le pongo un ejemplo de lo que está pasando al interior de los trabajadores de Comisión Federal de Electricidad, el caso de un trabajador que se llama Jesús Mata, él es abogado de profesión y por defender a otro trabajador que había sido despedido injustificadamente también fue despedido de su trabajo.


Señor presidente, quisiera yo escuchar de este tema su opinión.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, vamos a pedirle al secretario del Trabajo que nos informe sobre este caso.


La verdad es que no hemos tenido problemas con los sindicatos en general durante todo el gobierno, se han portado muy bien. Los trabajadores electricistas y, diría, la representación sindical, ha ayudado mucho para el fortalecimiento de la industria eléctrica, lo mismo los trabajadores petroleros.


Claro, hay que seguir avanzando en la democratización de los sindicatos, son procesos. Ya se hizo una reforma laboral para que puedan los trabajadores elegir con voto secreto a sus representantes para que participen en la revisión de los contratos colectivos, que no se hagan a espaldas de los trabajadores, se ha avanzado, pero falta.


En el caso de los electricistas, en el gobierno anterior les modificaron su contrato colectivo y se les amplió la edad de jubilación a los electricistas; nosotros resolvimos eso, regresó la edad de jubilación anterior a esa contrarreforma laboral. Y hemos estado ayudando en todo a los trabajadores, porque los trabajadores han ayudado mucho al desarrollo del país, tanto sindicalizados como no sindicalizados y de todas las ramas de la actividad productiva.


Tengo que agradecer mucho a los trabajadores de la construcción, han sido importantísimos. Estamos hablando de miles, si no es que millones de trabajadores de la construcción que nos han ayudado a construir grandes obras, desde albañiles hasta soldadores, pasando por fierreros. Para todos ellos, nuestro reconocimiento porque se termina una obra importante y ya no se les vuelve a ver ni se les reconoce. Pasa uno por un puente… Ahora que vamos a terminar el Tren Maya nos vamos a subir al tren, bueno, ayer me subí, ya me estoy subiendo con mucha frecuencia al tren, y se nos olvida lo que significó hacer desde los terraplenes hasta poner las vías.


Hacer los trenes aquí en Ciudad Sahagún, electrificar todo el sistema, todo el trabajo, esa obra sólo se puede hacer porque tenemos ese potencial que son trabajadores de los mejores del mundo. Es un tesoro, uno más de los tesoros de México.


Pero sí hace falta todavía más democracia sindical, y ya se va avanzando. Ahora en este caso le voy a pedir al secretario del Trabajo, a Marath Bolaños, que se informe sobre esta situación, que se ponga en comunicación contigo y que tú los enlaces para ver cómo está la situación, si te parece.


INTERLOCUTOR: Claro que sí. Gracias, presidente, a nombre de los trabajadores electricistas. No es la generalidad, pero hay algunos casos.


Otra situación, señor presidente: el día viernes, que estuve aquí, ante el Instituto Nacional Electoral protestaron migrantes, vinieron de Estados Unidos Mexicanos, de 20 consulados en la Unión Americana que se les impidió el voto. Eran 5:30 de la tarde, hora del centro de México, y estaban cerrando las casillas allá en los consulados de Estados Unidos; fruto de esto, únicamente pudieron votar 185 mil mexicanos aproximadamente en el extranjero.


Cosa curiosa, en Europa les permitieron, como dice la ley, después de la 6:00 de la tarde, hora de México, seguir votando porque estaban las filas, pero en Estados Unidos simplemente les cerraron las casillas.


Otra situación es que les daban etiquetas de color rosa, de color azul y de color amarillo para formarlos en la fila.


En el caso de Chicago los dejaron a la intemperie y llegó la policía antimotines de los Estados Unidos; ellos también acudieron a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.


Lo único que piden los mexicanos, como se lo había venido diciendo, es la posibilidad de que una reforma les pueda garantizar el voto, ya que son una fuente importante de recursos para todos los mexicanos.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, se avanzó porque antes tenían menos posibilidad de votar, sin embargo, fue mucha la gente, nuestros paisanos, que se quedaron también sin votar, no alcanzaron las boletas, no tuvieron posibilidad de hacerlo. Hay que seguir luchando, ahora hemos planteado nosotros una reforma en lo electoral que contempla un apartado para garantizar el voto de los mexicanos en el extranjero; ojalá y se apruebe, es una reforma constitucional.


En el paquete de 20 grandes reformas va una que tiene que ver con lo electoral para atender esto que, en efecto, se reflejó en Europa, en algunos lugares, creo que en Madrid se amplió el tiempo, pero en consulados de Estados Unidos… Que aclaro, los consulados sólo se utilizaron para que se llevaran a cabo las elecciones, quien organizó las elecciones fue el INE, no los diplomáticos de los consulados, pero faltó más.


Yo quiero, de todas formas, agradecer a todos los migrantes. Muchos estuvieron todo el día esperando votar, tenían muchos deseos de participar, lo hicieron, y así tenemos que seguir. Y también lo hicieron con bastante orden porque, a pesar de que no había boletas suficientes y que faltó organización, la gente supo actuar de manera responsable, todos los mexicanos, ¿eh?


Fueron elecciones muy grandes, votaron más de 60 millones de ciudadanos, se instalaron miles de casillas, y fue organizado por la gente, y no hubo problemas mayores, nada prácticamente. Y ya están los resultados preliminares y ahora viene la fase de la revisión de recursos de protesta, ya lo que corresponde al Tribunal Electoral, ya pasa del INE al Tribunal Electoral.


Pero el fin de semana —esto para toda la gente que nos está escuchando, que nos está viendo— se llevaron a cabo los cómputos distritales de actas, en algunos casos tengo información que se abrieron los paquetes, se contaron los votos. De todas formas, inicia el periodo de la presentación de recursos de inconformidad, de protesta, y el tribunal va a resolver, es la última instancia de acuerdo a los términos que establece la ley.


¿Cómo quedaron los resultados? ¿Cómo quedó el cómputo distrital? A ver si lo podemos ver, ya es oficial, pero para que se conozca en todo el país; porque la mañanera, no es para presumir, pero se ve bastante, y aquí como tenemos tiempo podemos dar esta información.


Así quedó la presidencial: la participación, lo que les comentaba, más de 60 millones, 61 por ciento, 61.04 de participación, porque el padrón es de alrededor de 100 millones de ciudadanos, los que están inscritos. Y así está: 59.75 por la candidata Claudia Sheinbaum; por la candidata Xóchitl Gálvez, 27.45; para el candidato Jorge Álvarez Máynez, 10.32.


Una participación muy importante. Es una elección histórica en varios sentidos:


Por número de votos emitidos en general, nunca.


Por el número de votos con que gana un candidato, en este caso una candidata. Yo obtuve como 31 millones, estamos hablando de cinco millones más, y se pensaba que la elección de hace seis años iba a ser la más votada.


Y lo otro que es histórico, en 200 años no había gobernado una mujer, no ha gobernado una mujer. Es la historia. Maquiavelo decía que la política es hacer historia. Estamos, todos los mexicanos, todos, haciendo historia.


Y los gobernadores, los diputados y senadores. Estas son las gubernaturas: Jalisco, 43.1, es del Movimiento Ciudadano.


INTERVENCIÓN: Morena anunció que va a impugnar la elección en Jalisco.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, es que vienen los procesos, lo acabo de decir. Estos son los resultados del conteo distrital y a partir de ahí vienen las impugnaciones, recursos de queja, todo lo que establece la ley, y el tribunal va a decidir; 43.1.


En el caso de la Ciudad de México, 51.9. Es la alianza. ¿Cómo se llama la alianza?


JESÚS RAMÍREZ CUEVAS, COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y VOCERO DE PRESIDENCIA: La coalición, Sigamos Haciendo historia.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Cómo?


JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Sigamos Haciendo Historia.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sigamos Haciendo Historia.


Morelos, 43.3, también es para la coalición Sigamos Haciendo Historia.


Guanajuato, 51.2. La coalición, ¿cómo se llama?


JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Fuerza y Corazón por México.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Fuerza y Corazón por México.


Veracruz, Sigamos Haciendo Historia, 58.9; Yucatán, Sigamos Haciendo Historia, 51.4; Puebla, Sigamos Haciendo Historia, 59.5; Chiapas, Sigamos Haciendo Historia, 79.2, y Tabasco, Sigamos Haciendo Historia, 80.5. Son nueve gubernaturas, con la Ciudad de México.


Y luego están los diputados federales, esto es por partido: Morena, 49.6; PT, 10 por ciento; Partido Verde, 15 por ciento; PAN, 13.6 por ciento; PRI, 6.6 por ciento; PRD, 0.2 por ciento; Movimiento Ciudadano, 4.8 por ciento; independiente 0.2 por ciento.


La misma participación, 60.52 por ciento. Se emitieron en este caso menos votos —o los mismos, ¿no?— 58 millones 788 mil 576.


INTERVENCIÓN: El PRD salió perdiendo el registro. ¿Qué opina de...?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Estos son los resultados, ya eso le corresponde al tribunal, a la autoridad electoral.


Aquí la coalición Sigamos Haciendo Historia obtiene mayoría calificada.


También hay un debate, que si está bien resuelto lo de la representación de plurinominales para que no haya la sobrerrepresentación, eso también la autoridad lo va a decidir y la Constitución es bastante clara en eso, pero eso también es el tribunal electoral.


INTERVENCIÓN: ¿Confía en que (inaudible) el tribunal?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. Es que cuando hay transparencia la autoridad más importante son los ciudadanos, es el pueblo, en la democracia. Y luego…


INTERLOCUTOR: Ya, por último, presidente…


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Espérate.


En el Senado, Morena, 60; PT, nueve; Verde, 14; PRI, 17; PRD, dos; PAN, 22; y Movimiento Ciudadano, cuatro. Y esa es la participación, igual, parecida.


Eso es todo, ¿no? Entonces, vamos a esperar.


Y felicitar al pueblo de México, que esto es algo importantísimo.


Los pronósticos que se hacían de manera pesimista afortunadamente no se cumplieron. Y ojalá, ya hemos hablado de eso, haya autocritica, ¿eh?, que no es darle la vuelta a la hoja y ‘vamos a seguir haciendo lo mismo’. Se cometieron muchos errores garrafales, se le mintió al pueblo, no se actuó con profesionalismo, con ética, hubo toda una guerra sucia, mucha difamación. Nada más dejo de manifiesto que iniciaron al principio de este año una campaña orquestada en mi contra, es la campaña en redes sociales más intensa en toda la historia, con el mensaje ‘AMLO narcopresidente’; intervinieron los periodistas más destacados, más famosos, los premiados.


El señor Tim Golden, dos veces premiado, irónicamente. ¿Cómo se llama la condecoración?


INTERVENCIÓN: Pulitzer.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pulitzer, dos veces, y se exhibió como un vulgar calumniador. Y publicaciones como el New York Times y otras.


La señora Anabel Hernández, que participa en esta campaña y luego escribe un libro que lo da a conocer 15 días o un mes antes de la elección, sin una prueba, calumniándome.


Y los medios en México, todos, con honrosas excepciones. Recuerdo a Televisa con el reportaje contra la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, sí, pero con todo.


Y sí tienen que pensarle porque miren el resultado. Todavía el día de la elección, a las 6:00 de la tarde, salen a decir que habían ganado Veracruz. Yo soy veracruzano, porque mi padre era veracruzano, yo sé muy bien cómo es el pueblo veracruzano, cómo no los voy a conocer a mis paisanos, no se dejan chorear, pero ¿y el daño que causan? Todo por dinero, ‘a ver, ahí te va esto’. Y a mentir por dinero.


Y los intelectuales orgánicos, lo mismo. Y algunos hasta insultando a la gente, groseros.


Todo eso. No es de que ‘ya pasó’. Ahora ya hay menos calor, menos ruido, pienso que hay que hacer la autocrítica todos, todos. En el caso de los medios, ‘a ver, qué hicimos en esta campaña’; los expertos, ‘qué hicimos’; los de las organizaciones supuestamente no gubernamentales, la llamada sociedad civil; desde luego, los partidos, los poderes, todos, y seguir avanzando para fortalecer la democracia.


Porque los mejores portados fueron los ciudadanos, fue el pueblo, el pueblo es mucha pieza. Y se volvió a demostrar, y ojalá y lo internalicen, de que en la democracia el pueblo manda, el pueblo decide. Y lo importante de la democracia, entre otras cosas, es que vale lo mismo el voto de un campesino, de un obrero, de un comerciante, que de un potentado, o de un científico o de un seudointelectual que habla físico. Eso es importantísimo, eso es una lección para que no se desprecie al pueblo.


INTERVENCIÓN: ¿Tendrían que cambiar los medios de cara al gobierno?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, los medios y la actitud de los académicos, intelectuales, periodistas, desde luego políticos, todo, aprender la lección.


INTERVENCIÓN: (inaudible)


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, la lección de la elección. Es que en la democracia el pueblo manda, el pueblo decide, no una minoría, en una auténtica democracia. Estaban muy ensimismados en la idea de que el pueblo no existía, de que la democracia no era asunto del pueblo, aunque nos resulte paradójico; pensaban que la democracia era asunto de la clase política, de la minoría. No, eso es oligarquía, no es democracia.


Pero estaba muy arraigado ese pensamiento, y mucho clasismo soterrado, mucho racismo soterrado, por eso estuvo muy bien la sacudida, la zarandeada, la zamarreada; por eso hay algunos que, todavía papaloteando, no saben ni qué pasó, porque no contaban, como dicen los tecnócratas, con esa variable.


¿Y cuál es esa variable?


Pueblo. No tomaban en cuenta al pueblo.


Entonces, yo espero que esto ayude mucho, mucho. Ya he estado viendo gente que con honestidad está hablando de los errores y de cómo se equivocaron, están haciendo un ejercicio de rectificación de no mantenerse en la autocomplacencia, y es de sabios cambiar de opinión. Ahora, un dogmático, un sectario, un fanático, no acepta; para ellos, si la realidad indica una cosa, la realidad está mal, no se acepta.


Pero hay mucha gente, mucha, mucha gente, que sí fue mal informada, manipulada. Imagínense, casas encuestadoras que le daban el triunfo. A ver si no tienes la de esta Massive Caller. Un día antes, o tres días antes, o una semana antes de la elección, fíjense lo que decían de la elección de… A ver, pon la elección, el pronóstico de esta encuesta. Y pon GEA-ISA también, porque esa es otra del mismo bloque conservador, que ya lleva 20 años haciendo lo mismo


INTERVENCIÓN: Y México Elige.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Y México Elige, pero GEA-ISA es… ¿Esta de quién es?


JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Es de Masive Caller.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Es de cuándo?


JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Esta es 28 de mayo.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Cuántos días antes?


JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Pues son tres, cuatro, cinco días antes.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Entonces, la gente que es buena, que además no quería a la otra coalición, pues se alegraba, decían: ‘Ya ven, claro’.


Luego, los que no contestaban, empezaron a decir: ‘Son votos ocultos’. Pero todos esos votos ocultos —o sea, como si fuesen magos, brujos, ¿no?, científicos, para no hablar de brujos— los trasladaban, sí, como por arte de magia, a la coalición Fuerza y Corazón por México.


Entonces, ¿cómo no va a requerirse una revisión de esto? Porque esto es dinero, mucho dinero.


Lo mismo lo de las menciones en las redes sociales. ¿Cuánto costó esa campaña para tener más menciones que el Súper Bowl? Tengo el récord a nivel mundial. ¿Y quién pagó? ¿Por qué el anonimato? ¿Dónde está la transparencia? ¿Qué, no hablan de que son demócratas? Y una regla de oro de la democracia es la transparencia. Pero esto.


Porque fue como el mismo equipo, vendieron un paquete de publicidad. Pon Veracruz, de la misma, a ver cómo estaba; o Morelos, o la Ciudad de México. Si no, ahí lo dejamos. Pero vale la pena, no es en vano. O esa otra del que fue del Cisen, GEA-ISA.


Y estoy esperando también la autocrítica y, sobre todo, el informe del dinero que manejaron en el bloque conservador, estoy esperando que dé a conocer todo lo que significó la coordinación del bloque conservador, cuánto recibieron de dinero, quiénes fueron los que aportaron, cómo se usó ese dinero, cuánto fue el dinero de mexicanos, conservadores o traficantes de influencia que recibieron, cuánto recibieron del extranjero. Estoy hablando de Claudio X. González, que debe dar un informe, entregar un informe.


INTERVENCIÓN: ¿Operaron a nivel internacional?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, sí, porque recibieron dinero del extranjero, y si ellos financiaron esta campaña en contra mía… ¿Qué fue lo que le correspondió a él? Sería muy bueno que actuaran de manera transparente e informaran.


¿Esta, de dónde es?


JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Veracruz.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Miren.


A ver, pon la Ciudad de México. Bien cepillada Clara. ¿Quién pompó? ¿Quién pompó?


Puebla, también.


Ya, ya, hasta ahí nada más. Bueno, vámonos con…


INTERLOCUTOR: Mi última pregunta, presidente.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: A ver, vamos.


INTERLOCUTOR: Presidente, afortunadamente la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación cesó, hizo una pausa, dijo, en su lucha magisterial, el día de hoy afortunadamente los maestros oaxaqueños regresaron a las aulas en beneficio de toda la población escolar. Saber, presidente, si hubo algún acuerdo. ¿Cuál fueron las negociaciones o qué beneficio se le dio al magisterio a nivel nacional de la CNTE, de la coordinadora, y en particular de Oaxaca?


Y reiterarle la invitación a la Guelaguetza 2024, de todos los oaxaqueños.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Hay que ir a la Guelaguetza, ¿eh?, es un espectáculo cultural de primer orden, espléndido. Es, en efecto, de los mejores eventos culturales del mundo. Y Oaxaca, ya saben, es historia, cultura, arte, belleza, es algo mágico, un pueblo excepcional, es uno de los pueblos con más cultura en el mundo.


Y aquí aprovecho también para decirles que ya se pueden ir de Oaxaca a Puerto Escondido en dos horas, dos horas y media; están en Oaxaca y luego a Puerto Escondido en dos horas, dos horas y media, y están en la playa, unas playas bellísimas, un paraíso.


Además, mucha naturaleza y mucho cuidado de las especies nativas, de la flora, de la fauna; por ejemplo, hay criaderos de tortugas. Para toda la familia. Y si tienen oportunidad, pueden en esa costa soltar pequeñas tortuguitas con la familia. Es para hacer guías de turismo ecológico, cultural, de distintas regiones de México, es un país bellísimo el nuestro, muy bello.


En el caso de los maestros, estamos dialogando con ellos. Nada más pedirles, como siempre, que lleven a cabo sus protestas, tienen todo su derecho, pero la recomendación respetuosa es que lo hagan de manera pacífica, sin violencia; y el compromiso nuestro es no reprimir, no hay un Estado represor, no se violan derechos humanos.


Mañana tenemos una reunión con los integrantes de la coordinadora, y hemos tenido reuniones con los maestros de Oaxaca, de la Sección 22, y se va avanzando en sus peticiones, y tenemos un dialogo abierto. La vez pasada hubo una confusión o se les infiltraron provocadores, y hay que cuidar mucho eso.


A ver si un día les traigo el costal de piedras, se los voy a entregar a ellos mañana. Una está así, arrancadas de las banquetas de la corte. Eso no, eso no, tampoco lo de las bombas, no a la violencia. El camino es la no violencia, eso sí. Seguir luchando por las causas justas, seguir luchando por el pueblo, tanto por gremial como por las causas de todas y todos.


Hay muchas maneras de luchar. Si uno termina su trabajo y dedica una hora a informarle al pueblo sobre cómo está el país, cómo está el continente, cómo está el mundo, informar, informar, informar, y organizar, eso ayuda muchísimo, ya da frutos, da resultados, que pienso que para las organizaciones sociales es muy importante el trabajo con las bases, porque también se desprenden de las bases y empiezan a desconocer los sentimientos de las bases, ya se vuelven líderes políticos, parlamentarios, expertos, ideólogos. No hay que abandonar la sabiduría popular y estar siempre con la gente, y no a la violencia.


Pero qué bueno que ya reiniciaron las clases, eso también es importante porque así cuentan siempre con el apoyo de los ciudadanos. Un movimiento social no se puede aislar; no basta con lo gremial, siempre se tiene que tener el apoyo, el cobijo del pueblo, porque si no, empiezan las confrontaciones entre el mismo pueblo.


Esto que está sucediendo en Tila es muy lamentable porque no es la lucha contra el aparato del Estado opresor, represor, o la lucha contra un cacicazgo, no, es una confrontación entre el mismo pueblo, porque no se ha podido armonizar, buscar la unidad. Yo hago un llamado a toda la gente de Tila.


Yo conozco Tila desde hace más de 60 años, porque es un santuario y hay un cristo muy venerado, el Señor de Tila. Antes, y todavía, pero antes más, de todo el sureste se iba a Tila y se iba caminando, eran dos, tres días para llegar a Tila, a la fiesta del Señor de Tila. Conozco Petalcingo, conozco, desde luego, ya Yajalón, conozco todo, El Limar.


Estamos ayudando. Le pedí, primero, al secretario de la Defensa, para que le diera protección a la gente; afortunadamente se logró, porque había un enfrentamiento entre los pobladores o entre quienes no están en el poblado, pero es el mismo pueblo, y se logró proteger a muchas familias que salieron de Yajalón, de Petalcingo; se les protegió y se apaciguaron las cosas.


Y ahora, porque le di instrucciones a la secretaria de gobierno que formaran un equipo con la secretaria de Seguridad, con la secretaria del Bienestar, para ayudar a la gente, y ya hay dos campamentos, se les están llevando alimentos. Pero lo que queremos es buscar el acuerdo para que regresen a sus comunidades y que regresen a sus casas, y que regrese la paz. Y hay que tener confianza que se logre, que se pueda.


Pero la reflexión tiene que ver con el hecho de por qué nos vamos a pelear entre nosotros; ni siquiera dirimir, resolver problemas con caciques, con el uso de la fuerza, no, no, no, vamos a buscar la conciliación, el diálogo, el acuerdo. Entonces, eso es lo que se está haciendo.


Pero sí celebro lo del regreso a clases de los maestros.


PREGUNTA: ¿A qué horas viene la doctora Claudia Sheinbaum?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos a recibir hoy a la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum. Me da mucho gusto. Vamos a platicar y a comer. Vamos a tratar el tema de la transición, de la entrega-recepción, ponernos de acuerdo.


La voy a invitar para ir juntos, no se va a poder a todo el país, pero a algunas regiones, a ver si su agenda lo permite porque tiene ella mucho trabajo; la conozco y sé que está ocupada haciendo ya sus planes, y eso es muy bueno.


Un buen consejo o recomendación a todos los que triunfaron es que, sí, están cansados porque fatiga, agota el proceso electoral, pero un fin de semana nada más de descanso, sobre todo con la familia, no tanto tiempo, y a trabajar porque es importante planear. Hay un dicho de los asiáticos, según el cual un problema bien planteado es un problema medio resuelto; o sea, si van a hacerse cargo de un gobierno, a ver, cómo vamos a trabajar, el plan, qué vamos a hacer, con cuántos recursos contamos, cuáles van a ser las prioridades. Porque hay muchas demandas, pero el que mucho abarca, poco aprieta, hay que priorizar.


PREGUNTA: ¿A qué horas va a…?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Creo que a las dos y media, ¿no?


JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Es comida.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, dos y media, dos y media.


PREGUNTA: Como están las vallas ¿por dónde entraría la doctora?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No sé. Eso ya…


INTERLOCUTORA: Porque está bloqueado todo


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ah, sí, pero yo veo la forma para que… No, aquí ella es muy bienvenida, muy bienvenida.


PREGUNTA: ¿Va a hacer un recorrido con ella aquí en Palacio Nacional, presidente?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Vamos a comer y vamos a platicar, y lo que resulte. Si ella tiene interés en que caminemos, pues… Es tan bello este Palacio.


PREGUNTA: ¿Le va a presentar el equipo de transición por parte del gobierno federal, presidente?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Mande?


INTERLOCUTORA: ¿Le va a dar a conocer el equipo de transición por parte del gobierno federal y quién lo encabeza?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no, vamos a platicar y vamos a ver qué hacemos.


PREGUNTA: (Inaudible)


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues le voy a hacer, como les comentaba, esta invitación, para ver si podemos salir de la capital, dependiendo de sus compromisos, de su agenda, y seguramente nos vamos a volver a encontrar, estamos viendo eso, estamos analizando.


Yo creo que eso sí, hoy les podemos decir a dónde vamos a estar juntos y también, seguramente, de que ya inicia la transición y cómo se van a reunir los equipos.


PREGUNTA: ¿Se van a dar a conocer?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Pues no sé si hoy, pero mañana o pasado.


PREGUNTA: ¿Hay mensaje al final del encuentro, presidente?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ella va a decidir, Claudia, a mí me gustaría que ella sea la que exponga lo del encuentro. Yo me voy a sentir muy bien representado. Porque, además, con ustedes yo me veo todos los días y mañana me van a volver a preguntar sobre eso.


Vamos a dejarla, a la compañera.


PREGUNTA: Gracias, presidente.


María Verza, de la agencia AP.


Quería hacerle dos preguntas, la primera sobre migración. Según los datos del Inami, el año pasado detectaron aquí en México el récord del que ya se ha hablado mucho, de migrantes irregulares, en situación irregular, eran como 780 mil los que estaban en México. Y según los datos, del Inami también, solamente hubo 50 mil retornos, menos de la mitad del año previo, que no se había llegado ni siquiera a los 500 mil migrantes.


Este año parece que las cifras siguen en aumento, ya llevan casi cercano al medio millón de migrantes en situación irregular aquí en México. Y los retornos siguen bajando, hay como 10 mil retornos, según los últimos datos del Inami.


Entonces, mi pregunta era el porqué… Bueno, muchos hemos estado ahora mismo en el sur, un equipo de la agencia. Los migrantes en Villahermosa se quejaban, se sienten mareados por las autoridades mexicanas, porque algunos los han devuelto del norte al sur hasta en seis ocasiones, se están movilizando. Solamente como 140 mil el año pasado pidieron refugio aquí en México, con lo cual hay más de 500, 600 mil migrantes el año pasado que, o están aquí en México dando vueltas o pretenden llegar a Estados Unidos.


Mi pregunta sería el porqué de estos movimientos internos que están agotando a los migrantes. ¿Por qué esta estrategia? Y si es la política que van a continuar ahora cuando muchos trabajadores del sector de la migración temen que haya más devoluciones a raíz de la última orden del presidente Biden.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Bueno, es un tema permanente el relacionado con la migración. Hay comunicación con el gobierno de Estados Unidos. Ellos están tomando decisiones, como esta última relacionada con el asilo, pero no ha habido en cinco meses un desbordamiento del flujo migratorio, en los últimos cinco meses.


Tuvimos una situación delicada en diciembre del año pasado, pero, vamos a decir que sin que se aplique una política, como la que estamos proponiendo desde hace años, de atender las causas de la migración, no ha habido mayores flujos migratorios. Y donde tenemos más dificultad es con países en los que Estados Unidos no quiere buscar salidas, acuerdos, porque hay presiones políticas; más ahora que van a haber elecciones, me refiero al caso de Cuba, al caso de Venezuela, desde luego Haití, Nicaragua y también Guatemala últimamente.


Y en el caso de Guatemala hay muy buenas posibilidades de llegar a un acuerdo para el desarrollo de Guatemala, lo estamos impulsando, pero se tardan mucho en actuar y cuesta trabajo que se entienda, que se internalice y, además, que se lleve a la práctica una política de atención a las causas de la migración, porque eso no lo han hecho nunca. Bueno, hubo un plan en la época del presidente Kennedy, la Alianza para el Progreso, pero desde entonces todos los planes tienen que ver con lo militar, como el Plan Mérida, el Plan Colombia, cooperación contra las drogas, contra el crimen, pero en el tema migratorio sólo ha sido contención, muros, amenazas de mano dura, militarización de fronteras, leyes más severas, pero no quieren, se les complica atender las causas.


Nosotros estamos proponiendo ahora, hay un proyecto, dos:


Que ayudaría muchísimo el que se le diera continuidad al Tren Maya de Chetumal a Belice, de Belice a Flores, a Guatemala, serían como 500 kilómetros, pero eso significaría darle trabajo como a 100 mil personas.


Y el otro proyecto, el tren de Tapachula, de Ciudad Hidalgo, a Guatemala, 50 mil empleos, más todo lo que significa el plan de reforestación de la selva, pero no hay versión en eso.


Entonces, hay que estar atendiendo a los migrantes, cuidando que no se les violen sus derechos humanos. Ayer, por ejemplo, liberamos a unos migrantes secuestrados en el norte. A ver si tenemos, hoy lo vimos en la mañana.


INTERLOCUTORA: Presidente, pero ¿usted considera que mover esos migrantes…? Al margen de que usted ha dicho que está en negociaciones políticas por el tema de que hagan directamente Estados Unidos las devoluciones a países como Venezuela y Cuba, eso ha quedado claro, y también su constante énfasis en las raíces del problema, pero, además de eso, ¿considera que mover a los migrantes para que no se desborde la frontera norte, moverlos constantemente hacia al sur, es defender sus derechos humanos?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Estamos cuidándolos.


INTERLOCUTORA: ¿Y esa es la política que se va a seguir haciendo, ahora que previsiblemente van a aumentar las revoluciones? ¿O México se ha comprometido a recibir más migrantes aparte de los 30 mil…?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que no ha crecido el número de deportados. Hay que tener cuidado con eso, sobre todo en esta temporada, porque un partido u otro utilizan eso.


INTERLOCUTORA: Pero siguen entrando desde el sur y, como usted dice, hay mucho…


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí, sí, siguen entrando, pero le voy a mostrar los números para que tratemos de ser lo más objetivos posibles y no nos arrastren en sus políticas.


No, te pedí lo de… Hay una... No, no, son dos cosas. Hoy en la reunión de seguridad Rosa Icela habló de una detención, no sé si en Juárez o en Tijuana.


INTERLOCUTORA: Si me permite, presidente, mientras buscan el dato, una aclaración.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Esa es una, y buscas también la de Ciudad Juárez, y busca también el comportamiento de la migración.


JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Sí, lo tenemos. Que, por cierto, bajó el fin de semana 25 por ciento.


INTERLOCUTORA: Un último detalle en este punto, mientras encuentran eso, si me permite, presidente. Usted decía que Estados Unidos siempre pide contención, pero México está conteniendo a los migrantes al final en el sur con estos movimientos. ¿Hasta cuándo va a poder México mantener esa presión de migrantes en el sur sin que se le desborde la situación en el sur, que los…?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Es que nosotros tenemos una política de atención a los trabajadores, y los que quieren quedarse en México lo pueden hacer. México, y eso a veces no se toma en cuenta en el análisis, es el segundo país en el mundo con menos desempleo.


Le voy a dar un dato así, preciso: hay 35 mil guatemaltecos trabajando en Quintana Roo. O sea, a nosotros no se nos va a desbordar —tenemos que cuidarlo, desde luego— porque tenemos cortinas para el desarrollo. Estamos, por ejemplo, impulsando todo el istmo, toda la franja del istmo, son 10, 12 parques industriales en el istmo, y son cortinas de desarrollo que es empleo.


Esto es lo que nos preocupa y nos ocupa. Esta es una tarjeta de hoy:


‘Ciudad Juárez. En el marco de los trabajos coordinados del ETI —es un equipo que tenemos, especial— elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Cenase, Fiscalía General de la República, y de la fiscalía del estado, en coordinación con la CNI, catearon un inmueble, deteniendo a tres integrantes de una célula delictiva afín a —una organización criminal— dedicada al narcomenudeo, secuestro y tráfico de personas.


‘Además, liberaron a 15 personas secuestradas, tres de nacionalidad ecuatoriana, una de ellas menor de edad, ocho de Guatemala, una de ellas menor de edad, y cuatro de nacionalidad mexicana’.


O sea, esto tiene que ver el por qué nos importa mucho, con todo lo que significa de atención, de cuidado, mantener a migrantes en el sureste, porque la travesía hacia el norte es muy riesgosa, es donde tenemos más problema, inclusive problemas de accidentes de camiones con migrantes.


Estamos constantemente impidiendo que en tráileres trasladen a migrantes porque hay volcaduras, o sea, pérdida de vidas humanas; esa es nuestra labor humanitaria.


INTERLOCUTORA: Y es lo que van a seguir haciendo.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Y lo vamos a seguir haciendo.


Y lo que estamos buscando ahora es que, si van a deportar de Estados Unidos a Cuba, que lleguen a un acuerdo. Incluso hay buena voluntad de parte del gobierno cubano para que pueda haber un traslado respetuoso, cuidadoso, a Cuba, desde Estados Unidos. Pero como no quieren el diálogo, la relación bilateral, entonces nosotros intervenimos, estamos convenciendo a las partes, es un trabajo que lo hacemos, además, con mucho gusto porque se trata de nuestros hermanos cubanos.


INTERLOCUTORA: ¿Y por qué se han reducido tanto los retornos desde México cuando se han multiplicado las entradas? ¿Por qué se han reducido tanto?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Porque no se han incrementado mucho, ahorita vas a ver.


INTERLOCUTORA: No, no, los retornos han disminuido, tiene usted toda la razón, o sea, solamente se han retornado como 10 mil personas este mes, y la mayoría centroamericanas, porque ya no se retornan ni cubanos, ni venezolanos. Pero ¿cuál es la razón de ese…?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Mira, ese pico de 12 mil diarios nos produjo una crisis en la frontera.


INTERLOCUTORA: No, me refería a que por qué México no está retornando a personas en situación irregular.


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Porque lo hacemos poco a poco, cuidamos de que sea voluntario, estamos también ayudándolos para que no lleguen a su país y qué van a hacer, estamos procurando que puedan tener asistencia.


Nosotros estamos destinando alrededor de 100 mil millones de dólares en Programas de Bienestar para migrantes, destinamos más dinero nosotros que lo que destina el gobierno de Estados Unidos en esto.


Ellos tienen… Y es un cuestionamiento fraterno, respetuoso, porque tanto con el presidente Trump como el presidente Biden nos hemos entendido y hay muy buena relación, es extraordinaria la relación con el presidente Biden, y son respetuosos de nuestra soberanía, pero les cuesta trabajo. Y no es asunto sólo de ellos, son las agencias, lo que hace el Departamento de Estado, lo que hace el Departamento de Justicia, el Congreso; ahí hay posturas que no son serias, pues, para decirlo amablemente.


Entonces, ellos, por ejemplo, no salen de su esquema de entregar apoyos a países de Centroamérica, del Caribe, de América Latina, mediante la llamada sociedad civil. Independientemente de otras cosas… Porque aquí le dan dinero a esta asociación civil de Claudio X. González, que se dedica durante toda la campaña —y desde antes— a atacarnos. ¿Para qué le dan dinero para atacar a un gobierno legal, legítimamente constituido? ¿Cuál es el propósito? ¿Ayudar al desarrollo de los pueblos de otros países o tener injerencia, una política injerencista, tendenciosa? Eso es el procedimiento, pero eso mismo hacen en Guatemala, eso mismo hacen en Ecuador y en todos lados, es lo mismo, ‘estamos ayudando a organizaciones no gubernamentales’.


Nada más en eficacia, ¿qué sucede con estas organizaciones? Es un poco lo que sucede, y es la crítica que debe hacerse a los organismos internacionales como la ONU y la OEA. ¿Qué sucede? Que ese dinero se queda en aparatos, los que trabajan en las organizaciones no gubernamentales puede ser que ganen más que lo que yo gano; bueno, Claudio se asignó un sueldo mensual de 300 mil pesos, y yo gano 140, 130, no sé, por poner un ejemplo.


Entonces, ser de una organización no gubernamental, pertenecer a una organización de derechos humanos, de medio ambiente, de cultura, etcétera, etcétera, etcétera, de la ONU o de la OEA, son 300, 400 mil pesos mensuales. Ah, pero es para ayudar a los habitantes de un país.


¿Dónde se queda ese dinero? Además, no es mucho, es para simular que hay cooperación. Pero ¿dónde se queda la mayor cantidad de ese dinero? En esos aparatos. Traen carros de lujo, viven en los mejores hoteles.


Entonces, todo eso requiere una revisión. Pero estamos hablando de minucias, en el fondo es que deben de destinar recursos suficientes. Porque, hagamos la cuenta, cuánto destinan para las guerras en el mundo y cuánto destinan para atender el fenómeno migratorio —ahí se los dejo de tarea— este año o en los últimos meses, o el año pasado.


Entonces, estamos trabajando, sin querer afectar nuestras relaciones, para convencer, persuadir de que esto es lo mejor para todos.


Es como aquí, aprovechando, que los de mero arriba —que ya muchos ya tienen una actitud distinta a la que tenían hace seis años— ya se dieron cuenta que nos va bien a todos los mexicanos si no hay corrupción, o sea que cuando la milpa se da bien, alcanza hasta para el pájaro, ya muchos ya lo entendieron, pero hay quienes todavía…


Ahora que propusimos las reformas, hay una que les dio salpullido, la del Poder Judicial. ¿Por qué, si lo que queremos es que el pueblo elija a los jueces, a los magistrados y a los ministros, para buscar de esa manera una renovación tajante del Poder Judicial, porque su principal problema es la corrupción? Entonces, se resisten a eso, cuando eso es conveniente para todos, para ellos mismos. ¡Ah no! Pero ellos quieren tener el privilegio de mandar en el Poder Judicial y tener uno, dos ministros como empleados.


INTERLOCUTORA: Precisamente sobre esto, presidente, la última pregunta era si en la reunión con Claudia Sheinbaum —usted ha hablado hace un momento de que tiene que hablar de prioridades— le va a pedir a Claudia Sheinbaum que intente agilizar todas estas reformas constitucionales antes de que usted salga, vamos, lo traspase el poder en el mes de septiembre.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, no, no porque yo respeto mucho a Claudia y le tengo mucha confianza, nada más que la gente votó desde luego por los candidatos, de manera muy especial por ella porque es una mujer excepcional, es lo mejor que le pudo haber pasado a México en este tiempo, va a gobernar una mujer preparada, pero muy, muy preparada.

¿Qué cosa estaba yo viendo? A ver si es cierto, Hay un… Porque la gente no conoce esto, no se difunden estas cosas, no porque no quiera, sino porque todavía, todavía se esconde mucha información, no se garantiza el derecho a la información. Pero hay un cartel donde está Claudia, cuando el tratado.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Del periódico Californiano.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Pero es ella?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Sí, cuando era estudiante de la universidad.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: A ver, ponla, ponla.

Porque fíjense, pero es en Stanford, la universidad. Independientemente de que se trata de una universidad de Estados Unidos, afamada, importante, lo que dice, o sea, cómo combina, cómo se combina a quien va a ser la próxima presidenta de México, su preparación con los ideales. Porque esto es del 91. ¿Cuántos años tiene?

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Treinta y tres, 33 años.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Treinta y tres años, aquí está. En Stanford. Creo que fue Salinas, sí.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: Sí, es en el periodo de Salinas, del Tratado de Libre Comercio.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Sí. ¿Y qué dice aquí? Los que hablan inglés, ¿qué dice?, ayúdenme.

INTERVENCIÓN: ‘Trato justo y democracia ahora’.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ‘Trato justo y democracia ahora’

INTERVENCIÓN: ‘Tratado justo’

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ‘Tratado justo y democracia ahora’. Coloquialmente, como se diría en mi tierra, ¿en dónde lo vas a agarrar, primo hermano?, ¿en dónde?

O sea, esto es. Entonces, qué voy yo a pedirle: continúa con la transformación, pues si ella es parte protagonista, actora de este proceso de transformación, como millones de mexicanos de siempre.

Y que les quede claro a nuestros adversarios: además de ser una mujer inteligente, honesta, con mucha capacidad de gobierno, ella tiene mucho criterio y mucha autoridad, sobre todo, autoridad moral y autoridad política.

Además, para los que andan ahí, como Carmen Aristegui, que dice que Claudia es una copia del presidente, una falta de respeto, pero lamentable, aunque también es importante que todo esto se exprese, se manifieste. Porque yo desde el principio dije: Hay mucha simulación en comunicadores, en intelectuales, en periodistas supuestamente independientes de la sociedad civil, centristas que no tomaban partido. Y ahora, pues fuera máscaras, porque mucha gente, mucha gente creyó que Carmen Aristegui era una periodista profesional, verdaderamente independiente, no simpatizante del conservadurismo, y todo eso…

INTERVENCIÓN: La defendimos, señor presidente.

PRESIDENTE: Sí, pero independientemente…

Y ya como corolario decir: ‘¡Cómo se va a parecer a mí! ¡Cómo voy a estar yo detrás! ¿No? Que es eso lo otro, si yo tengo principios, tengo ideales igual que ella, igual que Claudia.

Y yo debo entregar la banda y adiós, yo me jubilo. Y nunca he actuado de manera inconsecuente, nunca, siempre lo que digo lo sostengo, cumplo mis compromisos. Además, ya termino mi ciclo.

Me voy a ir muy contento. Tengo que agradecerle al Creador, a la suerte, desde luego al pueblo, porque fue una lucha de muchos años, muy difícil, compleja. Iniciamos un proceso de transformación y ya logramos nuestro objetivo de sentar las bases para que esta transformación continúe.

Y lo más importante es que esta es una transformación, es un proceso que se fue generando desde abajo y entre todos. No es una vanguardia, no es un dirigente, es un proceso en el que participaron millones de mexicanos. Y se llevó a cabo una revolución, está en marcha una revolución de las consciencias.

Y sólo que fuese yo un ambicioso vulgar, un politiquero, estaría yo pensando en ser jefe máximo; o caudillo, o líder moral, mesías, como me llamó Krauze, mucho menos cacique. Yo ya termino y no vuelvo a participar en ninguna actividad pública, nada, ni una conferencia. Voy a cancelar mis cuentas en las redes sociales.

No voy a recibir a nadie, menos a políticos, pero tampoco a la gente, al pueblo, a la que quiero mucho, los quiero más que lo que ellos me quieren a mí, pero no puedo, porque si empiezo a recibir a personas, amigos, que son millones, compañeras, compañeros, pues voy a estar todo el tiempo recibiendo. Y quiero también tener momentos libres para la reflexión porque voy a escribir, a eso me voy a dedicar, y me va a llevar tiempo, tres, cuatro años, una investigación que voy a hacer.

 Y no tengo ambición ni al poder ni al dinero. Y esa sería mi recomendación: para ser libres hay que ser buenos, honestos, y no tener mucho apego ni al poder ni al dinero. Lo que decía san Francisco: ‘Necesito poco. Y lo poco que necesito, lo necesito poco’.

Y me voy, además, contentísimo. Bueno, primero, la gente está feliz, feliz, feliz. Ayer viajamos de Mérida a Campeche en el tren, y la gente contentísima, muy contenta. Y luego, imagínense, tener la dicha enorme de entregar la banda presidencial a una mujer, pero añadan, una mujer con convicciones, con principios, con ideales, honesta. Qué más le puedo pedir a la vida. Gracias a la vida, que nos ha dado tanto.

Entonces, vamos a continuar, mañana, y vámonos a desayunar.

Sin lista. Para mañana están.


PREGUNTA: ¿A quién recibe hoy?


PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: ¿Hoy? Pues a Claudia, a Claudia.


--


Contesta nuestra encuesta de satisfacción. 

¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

  



 Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.


logo gobierno de méxico

Enlaces


Datos

Publicaciones

Portal de Obligaciones de Transparencia

PNT

INAI

Alerta

Denuncia

¿Qué es gob.mx?


Es el portal único de trámites, información y participación ciudadana. Leer más


Administraciones anteriores

Declaración de Accesibilidad

Aviso de privacidad

Aviso de privacidad simplificado

Términos y Condiciones

Política de seguridad

Marco jurídico

Mapa de sitio

Síguenos en


 Facebook   Twitter



 

Restablecer


Cambiar escala de grises


Usar un lector de pantalla


Cambiar tamaño de cursor


Cambiar el contraste de color


Mascara de lectura


Guia de Lectura


Cambio de tipografia dislexia


Espaciado vertical


Espaciado Horizontal

   

Cambiar tamaño


Resaltar Enlaces


El Cofipe actual no lo contyenpla, solo hya acuerdos., y un acuerdo no puede estar por encima d ela ley...







¡



Ah!, el c. Presidente ahora resultó ser Constitucionalista y experto en legislación electoral...

Expuso este lunes de manera desenfadada que los resultados de los cómputos del 2 de junio dan mayoría a su movimiento

Hay un debate de que si está bien resuelto lo de la representación de plurinominales para que no haya la sobrerrepresentación, eso la autoridad lo va a decidir y la Constitución es bastante clara”, dijo ..

¿Bien resuelto?

Por favor c. Presidente usted no es Magistrado ni fue legislador.

Debe ir al diario de los debates para que sepa que dijo el legislador sobre el tema...

Quien  tiene razón es Ciro Murayama cuando afirma que otorgar a la alianza  una mayoría calificada de 73 por ciento cuando solo obtuvo 54 por ciento de los votos viola "el espíritu de la ley"., justamente..

Señala que  "Omiten decir que cuando la cláusula contra la sobrerrepresentación se incorporó a la Constitución en 1996, la ley electoral reglamentaria, el Cofip), señaló en consecuencia y de forma meridiana en su artículo 60, párrafo 4: “A la coalición le serán asignados el número de senadores y diputados por el principio de representación proporcional que le correspondan, como si se tratara de un solo partido”. Al ser una coalición tratada como partido, la disposición constitucional aplica para ambos. Eso nunca se modificó.

¡Asi quedó!, ese fue el espíritu de la ley.

Hay que ir al Diario de los debates.

Agrega Ciro que hubo después una reforma secundaria, menor, para evitar el trasvase de votos que consistió en que los emblemas de los partidos coaligados aparecieran separados en la boleta electoral. Pero jamás el constituyente ni el legislador establecieron que eso quería decir que las coaliciones fuesen un salvoconducto para violar la cláusula constitucional, que sigue del todo vigente y debe ser aplicada.


No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...