26 may 2024

Las columnas políticas hoy, domingo 26 de mayo de 2024

EN SINALOA, CIUDADANOS SIN PARTIDO EXTIENDEN SU APOYO A XÓCHITL Y SU COALICIÓN

Por Redacción 7 RIO DOCE,  mayo 26, 2024 10:53 am;

Un grupo de ciudadanos quienes manifiestan no pertenecer a ningún partido, anunciaron su apoyo a la candidata presidencial Xóchitl Gálvez Ruiz, y a su coalición Fuerza y Corazón por México, en Sinaloa.

En una misiva compartida en redes sociales este grupo de sinaloenses señalaron que aunque tienen distintos puntos de vista políticos e ideológicos, coinciden en que “el 2 de junio los sinaloenses tendremos que decidir entre mantener principios fundamentales de la democracia o extender el autoritarismo”.

El documento está firmado por empresarios y líderes, y ciudadanos en general...

En el pronunciamiento añaden que votar por Morena y sus aliados, “implicaría eliminar o subordinar instituciones fundamentales para que el gobierno deba comportarse de manera transparente”, como el INAI, la Suprema Corte de Justicia y el INE.

Asimismo señalan que coinciden en a urgencia de que en el estado sea beneficiado “con una política amplia y de gran inversión para el campo y la costa”.

Entre otras cosas agregan que hace falta “un plan efectivo para la paz y la seguridad”, así como en la economía, el medio ambiente, y en la cultura, educación, salud, alimentación, vivienda y servicios básicos, así como empleo.

“Votaremos para mantener nuestro derecho a vigilar, calificar, corregir, limitar, controlar y denunciar al gobierno”.

#

Iglesia Católica llama a salir a votar sin miedo el próximo 2 de junio

La Conferencia del Episcopado Mexicano  (CEM),  hizo un llamado a los ciudadanos a salir a votar de manera consciente y razonada; con libertad, coherencia, con un buen discernimiento que permita diferenciar entre las promesas falsas y reales.

Durante meses, la sociedad escuchó las propuestas políticas y llegó el momento de tomar decisiones, sin miedo, pidió la CEM...

“No tengamos miedo de salir a votar, no nos dejemos coaccionar por nadie, ni para votar ni para no salir a votar; ni para hacerlo por dádivas, amenazas o presiones de cualquier tipo. Todos tenemos derecho a votar libremente; nuestro voto es secreto y como tal, debe ser respetado plenamente”, expresó la CEM.

“Hacemos un llamado a todos los ciudadanos con posibilidad de hacerlo, a salir a votar de manera consciente y razonada; con libertad, pero con coherencia y con un buen discernimiento que permita diferenciar entre las promesas falsas y reales”, dicen los obispos del país...

#

Templo Mayor de Reforma, 26 mayo 2024; 

EL PRONÓSTICO oficial de ocho contingencias para todo el 2024 quedó rebasado cuando aún no termina el quinto mes del año... y todavía faltan varias semanas de calor.

NO ES por intrigar pero, de hecho, hay quienes ven una relación entre las dificultades para abastecer electricidad y el sofocamiento por la polución.

AUNQUE se supone que deben reducir en un 30 por ciento el consumo de combustóleo en la termoeléctrica de Tula, una de las principales fuentes de emisiones contaminantes que afectan al Valle de México, muchos ponen en duda que la CFE esté acatando esa restricción. ¿Será?

 EN EL CIERRE de campaña de la candidata de la 4T a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle, dos cosas llamaron la atención.

LA PRIMERA fue el espaldarazo de la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum, quien calificó como calumnias las denuncias sobre el patrimonio de la abanderada morenista en esa entidad.

Y LA SEGUNDA fue la operación del gobierno del estado a cargo del también morenista Cuitláhuac García, pues el mitin estuvo lleno de trabajadores de la administración estatal y sus familias.

LA ESTIMACIÓN es que fueron varios miles de burócratas los llevados voluntariamente a fuerza a la Plaza Lerdo de Xalapa para enseñar músculo.

DICE el refrán que "a la tierra que fueres, haz lo que vieres", pero hay quienes opinan que la candidata presidencial Xóchitl Gálvez se pasó al hacer caso a esa recomendación en su mitin de ayer en Puebla.

CON TODO y que se trata de una de las ciudades con más católicos en el país, las referencias a la fe y a Dios en su discurso levantaron cejas entre quienes defienden la sana distancia entre la política y la religión.

AL DECIR la aspirante del PAN-PRI-PRD "tengan fe porque Dios está con nosotros", seguramente ganó puntos con varios de los asistentes a su cierre regional de campaña, pero su dicho también causó extrañeza e incomodidad incluso entre algunos de sus asesores.

Y ES QUE, en cuestiones de política, la recomendación siempre es dar al César lo que es del César y a Dios... mejor dejarlo fuera de los discursos.

MUY SERIO e incluso triste han visto al antes sonriente candidato presidencial emecista, Jorge Álvarez Máynez, desde la tragedia que dejó nueve muertos en San Pedro, Nuevo León.

QUIENES lo han visto en estos días consideran que será difícil que se le vuelva a ver animado de aquí al miércoles que acaban las campañas. Y no es para menos.

##

Las tres sospechas del Presidente/Claudio Ochoa Huerta

Lo que el Presidente no ha podido concluir es quién tuvo el atrevimiento de grabar a Amílcar Olán Aparicio, el prestanombres de la red de corrupción de sus hijos

EL UNIVERSAL| 26/05/2024 |;

Conforme han avanzado las semanas desde diciembre pasado cuando comenzaron las revelaciones de “El Clan” en Latinus, el presidente López Obrador ha cambiado su postura sobre cómo abordar el asunto y sobre todo, cómo tratar de sacudirse el escándalo. Primero, como relaté en este espacio, pensó en declarar que todo era mentira, pero eso dejó de ser opción cuando supo qué tanto había en los audios y hasta qué niveles tocaban. Su cambio de planes sorprendió hasta a sus más cercanos, pero nadie reparó. Después comenzó a defender a sus hijos, a decir que no son corruptos y hasta cínicamente lanzó un reto exigiendo pruebas, mismas que han sobrado.

Lo que el Presidente no ha podido concluir es quién tuvo el atrevimiento de grabar a Amílcar Olán Aparicio, el prestanombres de la red de corrupción de sus hijos en contratos para las obras emblema y medicamentos, pero tiene tres sospechas de acuerdo con fuentes dentro de Palacio Nacional:

1.- El Ejército: López Obrador domina que hay un gran sector de las Fuerzas Armadas que no está contento con sus distintas estrategias. Desde ponerlos como albañiles, hasta el abrazos no balazos que los limita en el campo de batalla frente a las organizaciones criminales. También domina que hay otra área de militares incómodos y celosos por no haber sido ellos los beneficiados en la trama millonaria. En la cabeza del Presidente incluso hay sospechas de uno de sus cercanos y que también mencioné en este espacio hace unas semanas: el general Audomaro Martínez, que está al frente del Centro Nacional de Inteligencia y que siguió de cerca todas las actividades de sus hijos.

2.- Adán Augusto López Hernández: el exsecretario de Gobernación fue el enlace original de Amílcar Olán Aparicio con Daniel Flores, el empresario que murió en un avionazo a mediados del año pasado. Con el paso del tiempo, Adán Augusto fue eliminado de la jugada y Amílcar decidió apostar por Javier May para la candidatura a la gubernatura de Tabasco, que no era el favorito de López Hernández y éste lo consideró una traición. A Adán ya lo sentaron a preguntarle directamente si él grabó y filtró las llamadas, pero respondió que sería incapaz de meterse con los hijos del presidente. ¿Esto explica el bajo perfil de Adán en todo este proceso electoral?

3.- Julio Scherer: De entrada este ha sido el principal sospechoso de haber grabado al fiscal Alejandro Gertz Manero. Todos en el gabinete lo dicen. De acuerdo con las fuentes, Amílcar se le atravesó a Julio Scherer en algunas negociaciones tanto en Pemex como en el sector salud que terminaron por colapsar. Nadie ganó porque Julio nunca pudo romper el hilo de que Amílcar era en realidad los hijos del presidente, pero queda claro que ya no tiene el poder que presumía.

Entre estas sospechas, Amílcar sigue operando, refugiado en Tabasco. En días recientes volvió a decir que lo están dejando solo, pero que no está dispuesto a tragar cárcel por nada ni nadie.

Stent:

Varios integrantes de alto nivel en el gabinete federal saben que hay videos en el hotel St. Regis que podrían terminar con sus carreras políticas. Son sumamente personales y comprometedores, y cuentan que será cuestión de días para que vean la luz.

##

A los jóvenes votantes/Enrique Krauze/

REFORMA, 26 mayo 2024; 

Yo sé muy bien que a los jóvenes no les gusta que les digan lo que deben hacer. Son independientes por naturaleza y eso está muy bien. Hace muchos años, cuando participé en el Movimiento Estudiantil de 1968 y fui testigo de la matanza del 10 de junio de 1971, algunos de mis mayores se opusieron, pero yo publiqué mi testimonio por decisión propia y nunca lo lamenté. Gracias a esa experiencia atesoré el valor de la libertad y comprendí algo que la terrible historia mundial del siglo XX había probado con creces. Me refiero al gigantesco daño que causa el poder absoluto en manos de una sola persona.

Estudiando la historia de México he comprobado que los breves períodos de libertad y democracia que ensayamos en nuestra vida independiente (la época de Benito Juárez y la breve presidencia de Francisco I. Madero) fueron ahogados por la soberbia de los caudillos y la ambición de los presidentes, que gobernaban al país como si fueran monarcas, eligiendo a su sucesor. Creían que el país era suyo. Pero el país no era suyo. El país era y es de todos.

Para enfrentar esa realidad indigna del pueblo mexicano, mi generación, guiada por grandes maestros, luchó para que México transitara a la democracia. Alcanzarla costó muchos años y muchas vidas. Pero valió la pena.

Era el año 2000. Un nuevo siglo, un nuevo milenio. Por primera vez contábamos con un Instituto Electoral independiente en el que la ciudadanía y no el gobierno contaba los votos. Por primera vez tendríamos un Instituto de Transparencia al que podíamos acudir para identificar a los funcionarios corruptos. Por primera vez la Suprema Corte de Justicia fue autónoma. Por primera vez gozábamos de una libertad desconocida para mi generación, que hasta para manifestarse en las calles había corrido el riesgo de perder la vida. Por décadas vivimos sin las libertades que nos merecíamos y sin la democracia que necesitábamos. Creo que no hay que olvidar que nos tomó muchos años conquistarlas.

Esto no significa que los gobiernos de este siglo hayan sido buenos. Por supuesto que no lo fueron. Cometieron muchos errores. Pero para castigarlos hemos contado con la democracia que, si bien no es garantía de un buen gobierno, es el mejor mecanismo que ha inventado la humanidad para limitar el poder y llamarlo a cuentas. Por eso, gracias a la democracia, la ciudadanía castigó al PRI, castigó al PAN, castigó de nuevo al PRI, y ahora debe emitir su veredicto sobre Morena.

Yo quiero pedirles que reflexionen en esto. Y pienso sobre todo en aquellos de ustedes que van a votar por primera o segunda vez el 2 de junio.

Nuestra democracia tiene la edad de ustedes. Igual que ustedes, nuestra democracia merece llegar al futuro. Pero ¿qué futuro? No es difícil imaginarlo. Un país que podamos volver a recorrer sin miedo al crimen, al secuestro, la extorsión, el robo. Un país en el que vuelva a funcionar el sistema de salud, las campañas de vacunación, el abasto de medicinas, los tratamientos contra el cáncer. Un país que acabe con la pobreza y reconozca el trabajo honesto. Un país cuyo gobierno cuide el aire que respiramos y el medio natural que nos rodea. Un país cuyos libros de texto sirvan al saber científico y humanístico y no al adoctrinamiento. Un país en el que se respeten las diferencias de opinión. Un país de leyes. Un país de instituciones. Un país sin mentiras. Un país sin odio.

¿Es mucho pedir? No, no es mucho pedir.

Pero una cosa es clara: si ese futuro que merecen ustedes ha de llegar, México no puede ser, México no debe ser, la propiedad de un solo hombre ni de un solo partido.

Por eso los invito a votar a conciencia el próximo 2 de junio.

No dejen su futuro a la suerte ni lo dejen en otras manos. Su futuro está en el voto, porque el voto es el instrumento primero y fundamental para orientar, vigilar y sancionar al poder. Sin voto no hay democracia, sin democracia no hay libertad; sin voto ni libertad ni democracia no hay México.

He invocado el nombre de México. México es nuestra casa común, es nuestro hogar. Votar a conciencia es votar por México.

Voten a conciencia. Voten. Es por México.


No hay comentarios.:

La lucha por el gabinete/Raymundo Riva Palacio

Columna  Estrictamente Personal La lucha por el gabinete/Raymundo Riva Palacio El Financiero, junio 17, 2024 | La integración del gabinete d...