14 may 2024

Las columnas políticas hoy, martes 14 de mayo de 2024

Alejandro Moreno, más conocido como Alito,  sorprendió en una conferencia mañaneril ofreciendo renunciar a la dirigencia del PRI y a la candidatura al Senado, tal como el propio Alvarez Maynez lo pidió; en su. momento, y simplemente le toma la palabra; hazlo por el bien de México le dijo, igual que lo hizo Colosio, su compadre ayer en un programa de radio...

"Si antes del tercer debate, el próximo 19 de mayo, el candidato de MC, Jorge Álvarez Máynez declina en favor de Xóchitl Gálvez  y destina todo su tiempo aire y de televisión para pedir el voto útil a favor de Xóchitl Gálvez yo renunciaré a la dirigencia nacional del PRI y a mi candidatura al senado de la república”, afirma "Alito" Moreno en una conferencia de prensa

Está demostrado le dijo que tienes ninguna posibilidad de ganar la elección presidencial y que insistir en seguir en campaña, dividirás a la Oposición...

Álvarez Máynez reacciona a la propuesta “Que renuncie alito y deje a Beatriz Paredes en el PRI”, y después hablamos...

Mmm.

Incluso se burla de Moreno tras petición que lo podría dejar fuera del PRI: “Te van a correr a patadas”, le dice..

Álvarez Máynez señaló desesperación de Alito... ¿y su nieve de qué la quiere Alito?", dijo en un video.

Maynez un hombre poco serio, se va desde este momento a la basura de la historia inmediata por lo pronto...

La petición se la hizo el hijo de Colosio, quien por cierto hace unos minutos volvio a lazar la voz... volvió a hablar de la declinación de alguno de los candidatos de la oposición y dijo que se trata de un tema de madurez política por el bien del país, y no sólo pensando en los partidos y sus dirigentes.

Refirió que le gusta más la propuesta que plantea su partido, y “por eso voy a votar por Movimiento Ciudadano”, pero si se forma una alianza entre Álvarez Máynez y Gálvez, afirmó que también la apoyará.

Subraya que “si su decisión es final, yo respeto su postura como siempre lo he hecho, pero sepan que en caso de que acuerden, como candidatos, un último esfuerzo consolidado por el bien de México, habremos millones de personas listas para reconocer su madurez política y su sentido de responsabilidad, así como respaldar su decisión y les apoyaremos a impulsar hasta las mejores consecuencias, por el bien de nuestro México, estamos en sus manos”, expresó en un video que compartió en redes sociales.

Señaló que en las democracias maduras del mundo, las fuerzas políticas hacen acuerdos, no sólo para ganar elecciones, sino para construir proyectos plurales de gobierno.

#

Ataque contra Palacio, provocación ligada a elección dice AMLO..

"Los conservadores utilizan todas estas decisiones de pretexto para atacar al Gobierno que represento y no sólo para eso, sino para llevar a cabo acciones de provocación como las de ayer que vinieron grupos de estudiantes, maestros y quienes posiblemente no son ni maestros ni estudiantes a tirar bombas aquí a Palacio y se fueron., dijo..

"También en el afán de provocar para ver si nosotros reprimimos y entonces tienen elementos (los conservadores) para atacarnos en vísperas de las elecciones", comentó López Obrador.

Ayer, supuestos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa lanzaron petardos contra Palacio Nacional, al no recibir respuesta a una petición de audiencia con Hacienda, provocando lesiones a 29 policías de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, incluidos tres mandos.

Los artefactos explosivos estallaron en la fachada de Palacio; algunas botellas con pólvora, clavos o desechos reventaron y despidieron esquirlas que hirieron a varios uniformados.

AMLO  aseguró que los elementos policiales se encuentran fuera de peligro, que la instrucción hacia ellos es no caer en provocaciones y reiteró que sus adversarios están muy desesperados a pocos días de la elección.

#

La demanda de amparo se encuentra pendiente de trámite.

La defensa de la académica recurrió ante titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, Ricardo Guzmán Wolffer, quien le concedió una suspensión de plano para efecto de que en un plazo de 24 horas Pemex le reintegrara su beneficio económico.

Sin embargo, el juzgador se declaró incompetente para resolver el caso, toda vez que consideró que se trata de un asunto de materia administrativa y no laboral, por lo que ordenó remitir el juicio de amparo a la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, para que a su vez sea turnado al Juzgado correspondiente para su substanciación.

“Los actos que reclama son de naturaleza administrativa, al advertirse que, si bien es cierto que las pensiones tienen como fuente la relación de trabajo establecida entre el derechohabiente y la institución en que haya laborado; sin embargo, también lo es que la relación surgida entre el pensionado o beneficiario y Petróleos Mexicanos, constituye una nueva relación de naturaleza administrativa, en la que éste actúa con el carácter de autoridad, puesto que puede crear, modificar o extinguir por sí o ante sí la situación jurídica del pensionado”, señaló en su sentencia Guzmán Wolffer.

En consecuencia, la demanda fue turnada al juez Noveno de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, mismo que no aceptó competencia declinada por el juez laboral.

Por lo que, ordenó devolver los autos originales del juicio al titular del Juzgado Sexto de Distrito en Materia de Trabajo en la Ciudad de México, Ricardo Guzmán Wolffer.

Si Guzmán Wolffer vuelve a rechazar el caso, se generará un conflicto competencial en el que un Tribunal Colegiado deberá resolver a qué materia corresponde, proceso que podría duras varias semanas.

#

Revela AMLO datos de Casar declarados al SAT

El c. Presidente reveló datos específicos sobre los ingresos de María Amparo Casar que se encontraban registrados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), admitiendo que dicha información no figuraba en el portal de transparencia.

"Lo dije ayer, me equivoqué, de que estaba su sueldo en la página de transparencia, no, es en la del SAT, para aclarar, y me equivoqué porque dije que obtenía 250 mil pesos mensuales y son 270 mil mensuales en el instituto, aunque sea increíble, se llama instituto de mexicanos contra la corrupción...

Además, López Obrador cuestionó de nuevo la celeridad con que un juez federal concedió un amparo a Casa...

"Sí nosotros vamos a impugnar esa decisión como lo hicimos en el caso del procurador y la Fiscalía hace lo propio, pero hay una actitud del Poder Judicial tendenciosa, lo vimos en el caso de la señora Casar, que en 24 horas le dieron amparo, además mintiendo primero de que no había una denuncia que sí la hay y segundo de que si le quitaban esa pensión no iba a tener para su sustento cuando la pensión se le suspendió creo que en febrero".

La FGR inició una investigación contra Casar  y sus hijos por presuntas irregularidades en el otorgamiento de una pensión tras el fallecimiento de su esposo en el año 2004...

La FGR citó a Casar el 12 de abril para que aportara detalles sobre el caso y, tras esa comparecencia, formalizó la indagatoria.

#

No hay piso parejo, dice Xóchitl a Magistrados electorales

Tras quejarse de que el Presidente López Obrador "se mete en la elección en favor" de Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez afirmó ante Magistrados electorales que no hay condiciones de equidad en la contienda..

XG se entrevistó ayer durante casi dos horas, con cuatro de los cinco Magistrados que integran la Sala Superior del TEPJF, encabezados por la Magistrada Mónica Aralí Soto Fragoso.

Cuando la candidata protestó por las mañaneras del Presidente, los Magistrados se concretaron a señalar que habían emitido las medidas cautelares correspondientes.

"Se habló de las medidas cautelares del Presidente, son 51 medidas, 17 están en firme y lo que dijimos nosotros es que no pasa nada: el Presidente sigue incidiendo y se decidió no cancelar las mañaneras, pero el Presidente sigue intervenido en el proceso electoral. Ellos argumentan que emiten las medidas cautelares y todo esto es parte de la calificación final", explicó Gálvez.

Las medidas cautelares en materia electoral son ordenadas por el INE, para que un actor político denunciado suspenda una acción que podría caer en una violación a la norma electoral.

Los Magistrados, según contó Xóchitl, sugirieron que se impulsara una reforma constitucional para que sea posible sancionar al Presidente de la República.

"Pero de qué nos sirve, al Tribunal le faltan más dientes, pero tendría que haber un Presidente que cumpliera la ley", expresó.

Xóchitl presentó un juicio por el incumplimiento del INE en materia de violencia en el País.

#

INE prohíbe el término "narcocandidata" contra Claudia Sheinbaum en el segundo debate presidencial

La Comisión de Quejas del INE ordenó el uso del termino por unanimidad; los consejeros concedieron las medidas cautelares solicitadas por Sheinbaum, quien denunció que las manifestaciones en su contra son calumniosas.

Los consejeros resolvieron ordenar a la senadora Lilly Téllez “suspender de inmediato” su participación en el programa Ciro por la Mañana por Radio Fórmula, para no propiciar inequidad.

Y por otro lado, por tratarse de hecho consumados, la comisión rechazó la solicitud de medidas cautelares solicitadas por el PAN en contra de la CNDH en el sentido de de incurrir en vulneración al artículo 134 constitucional por realizar pronunciamientos a través de un informe a favor de Sheinbaum, además de realizar funciones que como órgano constitucional autónomo no le corresponden.

No procedieron las medidas pues la CNDH retiró el informe... por lo que se trata de actos consumados”.

Mmm.

#

Las columnas políticas hoy, martes 14 de mayo de 2024

Templo Mayor/ Reforma

EN MEDIO de la nueva crisis que vive el sistema eléctrico nacional, la cúpula empresarial del país ve un futuro de pocas luces en cuestión energética. Y es que ante la serie de apagones que se intensificaron la semana pasada, el Consejo Coordinador Empresarial llamó al gobierno mexicano a "reconsiderar" la política que está aplicando y abrir de nuevo el sector eléctrico a la iniciativa privada.

SIN EMBARGO, la respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador fue clara y no dejó lugar a dudas: ¡no! Mientras siga al frente del Ejecutivo, no habrá marcha atrás en la idea de dejar todo en manos de la CFE... aunque se tenga que hacer con velas por la falta de luz.

Y EN el siguiente sexenio lo más probable es que las cosas sigan igual, pues también Claudia Sheinbaum se reunió con empresarios y les dijo que ella confía plenamente en la empresa que dirige Manuel Bartlett, así que no ve por qué cambiar el modelo que está haciendo corto circuito.

EN LO QUE todo mundo anda bien enfocado en las elecciones del 2 de junio, no deja de ser alarmante el avance de la crisis del agua. Llama la atención que las tres principales ciudades del país tengan broncas de agua y que no haya una política a nivel federal para atender formalmente la problemática.

DE BOTONES de muestra está lo que ocurre en Monterrey, con la presa El Cuchillo, la principal fuente de abastecimiento, a un nivel de llenado inferior al 40 por ciento, el peor en 11 años; y con denuncias de mala calidad del agua en 15 colonias en el municipio de San Pedro.

A ESO hay que sumar lo que ocurre con la escasez en la CDMX y con la reciente contaminación del agua en la alcaldía Benito Juárez.

PARA CERRAR la pinza está Guadalajara, con la Presa Calderón, fundamental en el abasto metropolitano, a un nivel menor al 30 por ciento; y además que según el gobernador Enrique Alfaro los apagones tronaron las bombas que mandan el agua desde Chapala. ¡Ufff!

EN RESUMEN: harta crisis del agua, cero respuesta a nivel federal para las tres metrópolis más grandes de México. A ver si después de las elecciones alguien le entra a solucionar las broncas.

MUUUY interesante resulta que Luis Donaldo Colosio mantenga viva su propuesta de que quien vaya en tercer lugar de las encuestas, sea Jorge Álvarez Máynez o Xóchitl Gálvez, decline a favor de quien vaya en segundo para así tratar de derrotar a Morena.

LO QUE más llama la atención es que, a contrapelo de sus correligionarios, él no exige que sea la candidata del PAN y PRI la que claudique.

COLOSIO no dice nombres, pero deja abierto a que, inclusive, su propio aspirante presidencial pudiera sumarse a Xóchitl pues a fin de cuentas, en su dicho, lo que está en juego no es qué partido, sino qué proyecto de país gana.

###

Inviable que Xóchitl y Máynez unan fuerzas contra Morena

Bajo Reserva/ EL UNIVERSAL;

En los equipos de campaña de Xóchitl Gálvez (PAN-PRI-PRD) y de Jorge Álvarez Máynez (MC) ven inviable que ambos unan fuerzas para ir juntos contra la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum. Luis Donadlo Colosio Riojas, candidato al Senado por MC, llamó, en una entrevista con la periodista Azucena Uresti, a una declinación de facto, ya sea de su abanderado presidencial, Álvarez Máynez, o de Xóchitl Gálvez para que unan fuerzas, como un “llamado a la cordura” y así tener una “oposición responsable”. Sin embargo, en el equipo de Gálvez aseguran que la posibilidad de una declinación está muy lejana, y en el caso de que esta fuera de su candidata por Máynez, sería simplemente imposible. Del lado de MC también ven muy remota la posibilidad. Aseguran que su abanderado presidencial ha ganado bastantes puntos en las últimas semanas, por lo que consideran que no está en una postura de declinar por nadie. Así, aunque la postura de Colosio hace sentido a muchas personas, es un escenario que, hoy, a menos de un mes de la elección parece imposible.

Piden a magistrados proteger del narco y de los Servidores de la Nación a la elección

Ayer que la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez acudió al Tribunal Electoral para reunirse con cuatro de los cinco magistrados electorales de la Sala Superior, (Janine Otálora está de comisión en Washington), nos comentan, se expusieron varias preocupaciones. Aunque la reunión fue solicitada por doña Xóchitl para denunciar una intervención del presidente López Obrador en el proceso electoral, además de ese tema se habló de la intromisión del crimen organizado en la elección. La aspirante y algunos dirigentes y miembros de su campaña que la acompañaron pidieron a los magistrados garantías para que la jornada se desarrolle con libertad y en un clima de paz, pues dijeron que hay territorios donde les está preocupando la presencia del crimen y más su operación política. Otro tema, que públicamente no se conoció, pero que también estuvo sobre la mesa, fue el llamado a que se vigile la operación de los servidores de la nación de aquí al 2 de junio, pues aseguran que ahí se puede documentar claramente el uso de recursos del gobierno en favor de la candidata del partido en el poder.

Nueva falla de la inteligencia en Palacio Nacional

Ayer, de nueva cuenta los normalistas de Ayotzinapa volvieron a tomar desprevenidos a elementos de la inteligencia del gobierno federal y lograron atacar Palacio Nacional, como ocurrió en marzo pasado cuando tiraron una puerta. Sin embargo, ahora el saldo fue más grave, pues por el lanzamiento de cohetones y petardos hubo 26 policías capitalinos heridos por esquirlas. Nos hacen ver que, previo a la llegada de los jóvenes, policías capitalinos ya resguardaban el recinto histórico, pero no con el número ni el equipo suficiente para hacer frente a esta protesta. ¿Será que hoy en la reunión del gabinete de seguridad habrá de nuevo un jalón de orejas por no haberse adelantado y haber advertido la magnitud de esta protesta al recinto donde vive el presidente López Obrador?

Pide Xóchitl al INE que la mida con la misma vara que a Claudia

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó suprimir las expresiones de Xóchitl Gálvez hacia Claudia Sheinbaum durante el segundo debate presidencial, cuando la llamó “narcocandidata”. El órgano electoral argumenta que dicho adjetivo podría configurar una calumnia contra la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México. En el equipo de doña Xóchitl comentan que esperan que el INE use el mismo criterio y ordene suprimir el calificativo de “corrupta” que doña Claudia le endilgó a la candidata opositora en ese mismo debate.

#

La pólvora se mojó/Raymundo Riva Palacio

El Financiero, Mayo 14, 2024

El colapso de Arturo Zaldívar como el arquitecto de la reforma al Poder Judicial produjo una consecuencia inesperada: la desarticulación, que no destrucción, de un sistema de terror instaurado desde Palacio Nacional con el SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Fiscalía General y el Centro Nacional de Inteligencia contra los contribuyentes, con jueces y magistrados intimidados y amenazados por los operadores del exministro, para que sirvieran como arietes para obtener recursos de manera irregular o ilegal para presuntamente financiar los programas sociales y las megaobras del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El sistema de terror no operó desde el inicio del gobierno, aunque la determinación de apretar a los contribuyentes morosos y evitar abusos sí empezó de manera inmediata de la mano de la primera administradora del SAT, Margarita Ríos Farjat, que aunque actuó en ocasiones con desplantes y prepotencia, no escaló a lo que vendría más adelante con Raquel Buenrostro, que con el aval presidencial empezó a cobrar impuestos a morosos y cumplidos, con amenazar de iniciarles causas penales si no pagaban lo que les exigía. Hubo un empresario, capitán de una de las principales compañías mexicanas, que prefirió pagar varios miles de millones de pesos por encima de lo que ya había pagado, para no enfrentar acusaciones penal.

Lo que hacía el SAT era desconocer deducciones legítimas de impuestos, duplicar ingresos en las auditorías e interpretar las normas de manera discrecional, inventando en ocasiones créditos que podían ser inexistentes. Detrás del SAT, para apoyar la estrategia, estaba la UIF, Fiscalía General, el Centro Nacional de Inteligencia y la Procuraduría Fiscal. No fueron pocas las ocasiones en las que, además, López Obrador utilizó información que le proporcionaron para darla a conocer de manera ilegal en la mañanera con enfoques sesgados, tergiversando y manipulando los datos, con el objetivo de crear linchamientos públicos de quienes consideraba enemigos o que en ese momento habían caído de su gracia.

El terrorismo fiscal en este sexenio ha llegado a niveles superiores, no solo con esas prácticas irregulares e ilegales, sino con un marco jurídico que impulsaron bajo el pretexto de erradicar la corrupción de cuello blanco, promoviendo una ley para imponer la prisión preventiva oficiosa por delitos fiscales. Las autoridades fiscales llegaron a litigar directamente con jueces y magistrados avalados por Zaldívar, permitiendo que los amenazaran para obtener sentencias que estuvieran alineadas a los propósitos del gobierno de López Obrador.

“El SAT ordenaba la fiscalización mediante revisiones de gabinete o visitas domiciliarias que en realidad servían como sustento jurídico para iniciar la extorsión”, comentó uno de los abogados que enfrentaron a las autoridades. “Estos procedimientos, que se llevan años (de litigio), en donde se exige la presentación de muchas información y documentación que no será valorada para determinar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, sino que servía para hacer un listado para que luego, empleando presunciones e interpretaciones sesgadas terminarían determinando un crédito fiscal equivalente a la totalidad de los ingresos obtenidos por el contribuyente, con lo que el pagó se hacía imposible”.

No fueron solo los grandes conglomerados los que fueron víctimas de este esquema. También empresas medianas y pequeñas, así como individuos específicos que el presidente consideraba incómodos. Uno de quienes sufrió abusos por parte del SAT, pudo haber emprendido un juicio y pelear la duplicación del pago de impuestos, pero la recomendación fue asumir el costo y pagar, ante lo que sería una larga batalla legal donde no había certidumbre de que en tribunales pudiera ganar.

Una de las razones que fiscalistas y abogados recomendaron a algunos de sus clientes pagar, aunque fuera en exceso, fue que como parte de la estrategia de Palacio Nacional, se fueron colonizando las instancias que se habían creado antes del gobierno de López Obrador para defender a los contribuyentes. La más importante fue la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, en donde se nombró en abril del año pasado a Armando Ocampo Zambrano como encargado de despacho.

Su designación fue muy criticada por las cúpulas empresariales, que vieron una invasión de facultades por parte del Ejecutivo al haber nombrado a quien hasta la víspera era subprocurador de Amparos de la Procuraduría Fiscal de la Federación. Es decir, quien defendía a López Obrador y al secretario de Hacienda contra los amparos de los contribuyentes, pasó literalmente de la noche a la mañana a defender a los contribuyentes del presidente y el secretario de Hacienda.

No fue la única institución donde se podían defender los contribuyentes que en el último tercio del sexenio experimentó el relevo de sus cabezas. Cuatro meses antes del nombramiento de Ocampo Zambrano, Guillermo Valls Esponda asumió como el nuevo presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, que tiene una larga carrera en áreas fiscales -fue administrador general de Servicios al Contribuyente del SAT-, que ha sido castigado fuertemente, al mantenerse acéfalas decenas de puestos de magistrados desde la segunda parte del sexenio, como un diseño de Palacio Nacional para dejar mancos y cojos a organismos autónomos y reguladores; es decir, los contrapesos al poder.

Los magistrados en esa institución judicial suelen resolver en primera instancia a favor del fisco, quedando a los contribuyentes como último recurso la apelación en los tribunales colegiados del Poder Judicial de la Federación, donde sus magistrados llegan al cargo mediante exámenes de oposición, y no por imposición. En esos tribunales los contribuyentes tienen derecho de audiencia, por lo que las presiones contra los magistrados se han ido intensificando en la medida que agoniza el sexenio para poder seguir captando impuestos, para que López Obrador pueda cerrar su mandato con recursos para avanzar al máximo las megaobras y aceitar la maquinaria electoral con financiamientos irregulares o, en algunos casos, ilegales.

Este esquema le ha funcionado a López Obrador, lo que no es extraño, cuando su brazo recaudador tiene como tentáculos al aparato de inteligencia y procuración de justicia, que así como presionan a los contribuyentes, amenazan al Poder Judicial, aunque con la caída de Zaldívar, las posibilidades de que se mantenga como un contrapeso del Ejecutivo, son alentadoras.

rrivapalacio2024@gmail.com

X: @rivapa

##

El asalto a la razón

Palacio: probadita de lo que viene/Carlos Marín

Milenio.

La incumplible y necia exigencia de “presentación con vida” de sus compañeros asesinados por la delincuencia organizada, mezclada con la cachetona reclamación de plazas automáticas y otras prebendas, es la constante de las protestas de los normalistas de Ayotzinapa.

Aderezan sus demandas con secuestro de autobuses, vandalización de todo tipo de instalaciones, quema de vehículos oficiales y particulares, saqueo de mercancías en tiendas y camiones de reparto, bloqueo de carreteras y ataques con explosivos como los cohetones dirigidos ayer contra Palacio Nacional que provocaron lesiones a 26 policías.

Sobre la excarcelación de ocho de 14 militares que seguirán su injusto proceso penal en prisión domiciliaria por el caso Iguala, el viernes pasado publiqué aquí:

Ya las organizaciones que asesoran a padres y familiares de los normalistas pusieron el grito en el cielo, calificando de “parcial y sesgada” la resolución de la jueza. Acusan un “empoderamiento” de las fuerzas armadas y que el gobierno y el Poder Judicial “se dejaron presionar por el Ejército mexicano”, que todo “es una farsa”, y advierten que “habrá respuesta”. El presidente López Obrador —añadí— deberá cuidar que no haya un nuevo portazo en Palacio Nacional y Claudia Sheinbaum que no le revienten algún mitin. AMLO está en un gran aprieto, ya que prometió a los deudos llegar a una diferente “verdad” a la “histórica”. El problema es que su gestión concluye el 1 de octubre, cinco días después del que se avizora explosivo décimo aniversario (26 y 27 de septiembre de 2014) del caso que prometió y no pudo “resolver…”.

Bueno, pues la amenaza que verbalizó el representante de los deudos, Vidulfo Rosales, comenzó a cumplirse, y se intensificará

Este lunes, poco antes del ataque, se llevó a cabo la rutinaria conferencia del Presidente, quien al momento de la embestida se encontraba dentro del aristocrático, vetusto y flamable edificio.

Lo sucedido es apenas un anticipo de lo que le espera a quien, sin atribuciones constitucionales, dice “encabezar” las investigaciones ministeriales de la desaparición y muerte de Los 43 y que, pese a haberse comprometido con los padres a encontrar una diferente “verdad” a la de la PGR, no ha podido ni podrá honrar su palabra, porque su propio gobierno enturbió y volvió indescifrable lo sucedido la noche de Iguala.

Suman tres los embates violentos de los normalistas rurales a Palacio Nacional: el primero fue hacia la medianoche del 9 de noviembre de 2014, cuando al término de su mitin un grupo de manifestantes embozados incendió el portón central.

El segundo aconteció la mañana del reciente 6 de marzo, cuando los manifestantes concentrados en la calle Moneda usaron como ariete una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad para reventar una de las puertas laterales.

Montados en la tragedia de 2014, los normalistas rurales acumulan una gran variedad de acciones jurídicamente criminales, pero desde siempre han gozado de absoluta impunidad… 

##

Encuestas: qué dicen “los clásicos”/Carlos Loret de Mola

El Universal, | 14/05/2024 |;

En la elección presidencial las encuestas son tan dispares, que hay una que le da 40 puntos de ventaja a Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez y hay otra que marca una diferencia de 0 (cero) entre las dos candidatas. Es decir, hay una que habla de una paliza inconmensurable y otra de un empate con final de fotografía.

En medio de ese rango de 0 a 40, existe un diferencial Sheinbaum-Gálvez para todos los gustos: de un dígito, de dos, de dos decenas, en los 30s… Pero en este abanico de encuestas hay muchas empresas desconocidas y otras de muy reciente creación.

Así que vale la pena mirar a “los clásicos”. Me refiero a quienes llevan publicando encuestas desde hace veinte años. Si con los datos que vemos en los portales que las comparan separamos a “los clásicos” del resto de las encuestas, casi todos marcan una ventaja que ronda los 23 puntos a favor de Claudia Sheinbaum:

Mitofsky (Roy Campos) y Covarrubias dicen 29, Berumen e Indemerc 25, Reforma y Parametría 24, Buendía & Márquez traen 23, Alejandro Moreno en El Financiero pone 18, y GEA-ISA 17 en sus preferencias efectivas. Entre la más alta y la más baja hay sólo doce puntos de diferencia. Esto quiere decir que 9 de las casas encuestadoras “clásicas” no están tan separadas como el concierto de todos los estudios de opinión.

Sólo dos “clásicas” se salen de este margen de 6 puntos alrededor de la ventaja de 23: Mendoza que tiene 31 y Demotecnia (De las Heras) con 37.

La polarización que ha caracterizado a este proceso electoral —en mi opinión, más que nunca— ha contagiado a la lectura de las encuestas. Los morenistas —que antes las descalificaban— hoy creen ciegamente en ellas. El primero fue el presidente. Pero luego, la candidata, el dirigente del partido, los demás aspirantes y los propagandistas del oficialismo han abandonado la argumentación de campaña y sencillamente se atrincheran en presumir que van tan arriba en las encuestas que la elección del 2 de junio es un mero trámite.

Los opositores al revés. Descalifican con rabia y acusaciones graves a todo el abanico de las encuestas y se agarran de sólo un par, que son las que hablan de una contienda cerrada.

Por esto mismo, pienso que el gremio de los encuestadores se está jugando mucho en este proceso electoral. Más que nunca. Puede ser un parteaguas para la industria. Estarán publicando sus últimas “fotografías” dentro de un par de semanas. Y esas servirán para evaluar su desempeño y el papel político que irremediablemente jugaron en la narrativa de las campañas. Tienen una actividad profesional, una actividad económica y un nombre qué defender. Será una más de las aristas a atender la noche del 2 de junio.

##

Huitzilac está de luto/Héctor De Mauleón

El Universal,  14/05/2024 |;

“Huitzilac está de luto”, dijo el alcalde con licencia Rafael Vargas Muñoz.

Este sábado, a las diez de la noche, se recibió el reporte de una nueva ejecución en un local de comida próximo a la autopista.

La masacre dejó un saldo de ocho personas muertas. Quedó registrada en una cámara de seguridad. En el video que ha circulado se aprecia la llegada de una camioneta de color oscuro y de un Tsuru blanco. Los copilotos de ambos vehículos abrieron fuego directamente sobre los hombres que bebían en el negocio.

Los cuerpos cayeron en cuestión de segundos. Los agresores siguieron disparando cuando las víctimas ya se encontraban en el piso. Los encargados de un puesto de tacos ubicado a un costado del negocio lograron echarse al suelo. Los atacantes huyeron por la calle Benito Juárez, una de las principales en aquel municipio morelense.

Como de costumbre, no hubo detenidos.

Apenas el 1º de mayo se verificó la ejecución de dos personas en el área de alimentos de Tres Marías. A las 11 de la mañana, un hombre se acercó a los dos tripulantes de una pick up y los asesinó a bocajarro. Una tercera persona, que compraba alimentos en uno de los locales repelió el ataque y abatió al agresor.

Una semana más tarde, el 9 de mayo, el director de la policía municipal de Huitzilac, Jesús Tello Trejo, fue víctima de un atentado en pleno centro de la localidad, del que salió vivo de milagro, con cuatro tiros en los pies y en las piernas. El gobierno del estado selló la información sobre este ataque.

Al día siguiente, sin embargo, de nueva cuenta en Tres Marías (esta vez en la calle Cuauhtémoc), un líder delincuencial de la zona, identificado como El Criminal, fue abatido al lado de dos acompañantes (un hombre y una mujer) desde un Jetta de color gris que no detuvo su marcha.

Semanas antes fue acribillado el director de Deporte del ayuntamiento de Huitzilac, Gustavo Romero Olalde, cuando tripulaba un Ford Fussion por la avenida Tres Marías. Un grupo de sicarios lo interceptó y abrió fuego en su contra. A pesar de la llegada de paramédicos, el funcionario perdió la vida minutos más tarde.

Unos días después, una pareja de comerciantes fue acribillada en un negocio de venta de refrescos de ese mismo municipio. De acuerdo con el relato familiares los comerciantes eran víctimas de cobro de piso y se les había prohibido la venta de Coca Cola.

En el arranque de esta ola de violencia circuló en redes un mensaje firmado por un grupo que se autodenomina La Familia Morelense y que había lanzado amenazas contra uno de los hombres que fueron asesinados el 10 de mayo en Huitzilac, el sujeto apodado El Criminal, y que advertía el inicio de una “limpia” en el municipio:

“No vamos a hacer toque de queda o de agarrar a la gente que no la debe nosotros ya sabemos por quién vamos y listo”, se leía en el mensaje, en el que también se amenazaba a Los Panales, uno de los grupos que operan en la zona el secuestro exprés, el asalto en carreteras, el robo de vehículos y el cobro de piso, y que está relacionado con los grupos de talamontes que han devastado la zona boscosa de Tlalpan y Huitzilac.

Desde hace meses son noticia los secuestros de turistas que se detienen en la zona de alimentos (más de 20 en las últimas semanas) y los asaltos perpetrados en el tramo que va del arco metálico que marca el fin de la CDMX y la curva conocida como La Pera.

Al mismo tiempo han arreciado los enfrentamientos entre fuerzas federales y grupos de talamontes, así como las denuncias que señalan que estas células operan bajo la protección de agentes de la comisión estatal de seguridad.

A pesar del envío de Guardias Nacionales, el mismo obispo de Cuernavaca, Ramón Castro y Castro, ha declarado: “Ni yo me atrevo a pasar por Huitzilac después de las cuatro de la tarde”.

Hace poco más de un año, el comisionado estatal de seguridad pública José Antonio Ortiz Guarneros recomendó a los automovilistas no detenerse en Huitzilac: ahí apareció hace unos días el cadáver el periodista Roberto Carlos Figueroa, secuestrado horas antes.

Integrantes de la brigada nacional de búsqueda han sido ahuyentados a tiros cuando se internan en la zona para rastrear fosas clandestinas de cuya existencia han sido advertidos.

¿Qué pasa en Huitzilac? Según reportes de inteligencia la escalada de violencia tiene que ver con el intento de La Familia Michoacana de apoderarse de la tala clandestina y el resto de las actividades criminales.

Los grupos de la delincuencia organizada que operan a nivel local, encabezados por el de Abel Maya, se habrían unido, de acuerdo con los reportes, para detener el avance de células enviadas por los hermanos Hurtado Olascoaga, jefes de la Familia Michoacana, quienes ya lograron penetrar en el oriente de Morelos y se desplazan ahora hacia la zona norte, a fin de controlar el municipio limítrofe con la CDMX.

Mientras el alcalde de Huitzilac anda en campaña, y el gobernador con licencia Cuauhtémoc Blanco busca la protección de una curul, nada, ni los 900 elementos del Ejército y la Guardia Nacional enviados a Morelos, ha logrado detener la epidemia de violencia, verdaderamente enloquecida, que hoy tiene de luto a Huitzilac —y también al resto de un estado que suma 571 muertes violentas en lo que va del año.

##

Los jaloneos en Hacienda y la transición/Mario Maldonado

EL UNIVERSAL, | 14/05/2024 |;

En la Secretaría de Hacienda no todo es armonía y menos hacia el cierre del sexenio y la próxima transición política. En realidad, es todo lo contrario: en la dependencia que encabeza Rogelio Ramírez de la O hay jaloneos y posturas encontradas. El titular de esa cartera, prioritaria para cumplir los “caprichos” presupuestales del presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene la mejor relación con sus subsecretarios, de Hacienda, Gabriel Yorio, ni de Egresos, Juan Pablo de Botton.

Lo que impera al interior de Hacienda son visiones distintas sobre temas diversos: la configuración del gasto público, el rescate financiero de Pemex, el sobrecosto de los proyectos de infraestructura –principalmente el Tren Maya y la refinería Dos Bocas–, las pensiones y en general la política económica.

En las oficinas de Palacio Nacional han sido muchas las discusiones sobre estos y otros temas, particularmente entre los equipos de los tres funcionarios, quienes poco se ven personalmente. Cada uno tiene su propia visión e interpretación de las solicitudes que vienen desde la oficina conjunta: la del presidente López Obrador. Y cada uno tiene su rol: Ramírez de la O, el jefe, es el enlace directo con el Ejecutivo; Yorio realiza los refinanciamientos de deuda, atiende a los inversionistas, calificadoras y arrastra el lápiz para cuadrar los Paquetes Económicos; mientras que De Botton, amigo de Andrés “Andy” López Beltrán –aunque se ganó el puesto con AMLO–, es el encargado de aprobar o negar el presupuesto al gabinete o a los gobernadores.

El Paquete Económico 2024 y el proceso electoral aumentaron la presión y las fricciones al interior de Hacienda. El presupuesto histórico de 9 billones de pesos y el incremento del déficit fiscal a 5.4% del PIB han complicado el panorama y la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, como lo he referido en columnas anteriores, no quiere cargar con esa inercia de gasto desmesurado ni de endeudamiento.

Por esta razón es que ha comprometido, en principio, al secretario Ramírez de la O a que se quede al frente de Hacienda por lo menos los dos primeros años, en lo que se estabilizan estos dos indicadores: el elevado gasto público y el déficit fiscal. La presión pública de Sheinbaum ha permeado en Hacienda, donde los tres funcionarios más importantes se miran con recelo, pues entre que saben el paquete que viene para el 2025 y entre que se tienen celos, hay algunos que sí quieren agarrar “el toro por los cuernos”.

Sheinbaum tuvo que sacrificar a su mano derecha en materia económica: a su secretaria de Administración y Finanzas en la Ciudad de México, Luz Elena González, quien se perfilaba para llegar a Hacienda del país, si se convierte en presidente, a pesar de no tener el  reconocimiento de los mercados internacionales. Su lugar podría estar en la Oficialía Mayor, para controlar las compras del gobierno.

También verán frustradas sus aspiraciones la actual gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez, y el titular de Banobras, Jorge Mendoza, además del exsubgobernador de Banxico, Gerardo Esquivel.

No obstante, todos estos nombres tendrán oportunidad de pelear nuevamente por el encargo en el 2026, pues se proyecta que la invitación que se hizo a Ramírez de la O, en un eventual triunfo de Claudia Sheinbaum, tiene una vigencia única de dos años.

Otro espacio que empieza también a ser peleado será el de la Secretaría de Economía, fundamental si se toma en cuenta que su eventual titular será el encargado de enfrentar la revisión del T-MEC con un gobierno de Estados Unidos encabezado, posiblemente, por Donald Trump. Ahí ha llegado a sonar el nombre de Marcelo Ebrard, pero también se escucha una posible continuidad de la “mujer de hierro”, Raquel Buenrostro, con carácter útil para la negociación, pero sin resultados en el pasado que apunten al fortalecimiento del intercambio comercial o a la promoción del desarrollo.

Posdata 1

En medio de la renegociación del contrato colectivo con sus sobrecargos, quienes emplazaron a huelga para el 1 de junio, Aeroméxico anunció que planea realizar una oferta pública inicial de acciones (OPI) en Estados Unidos.

La aerolínea que encabezan Eduardo Tricio y Andrés Conesa trazó la posibilidad de ir a cotizar a Wall Street tras la reestructura que tuvo entre 2021 y 2022, la cual concluyó con su desliste de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la integración de nuevos inversionistas como Apollo Management y Silver Point Capital, quienes se sumaron a Delta y al grupo de socios mexicanos.

Las razones por las que Aeroméxico va al mercado de Nueva York, además de que sus resultados operativos y financieros mejoraron considerablemente en 2023, tienen que ver con su sociedad con Delta Airlines, un mayor apetito a los inversionistas globales y sobre todo la intención de elevar el valor de la compañía, cuyas acciones se pagaron a menos de un centavo tras su salida de la BMV, argumentando la bancarrota, lo que generó suspicacias entre inversionistas y reguladores del sector financiero mexicano.

Ahora Aeroméxico busca levantar unos 300 millones de dólares en la Bolsa de Nueva York para financiar su crecimiento. Para ello contrató a Barclays Capital, Morgan Stanley, J.P. Morgan Securities y Evercore Group. No se precisó cuáles de los principales accionistas buscarán salir parcial o totalmente de la empresa tras la OPI, pero se estima que sean algunos de los fondos de inversión que entraron a su rescate en el 2021.

Posdata 2

Vaya revés que le dio Luis Donaldo Colosio a su compañero de partido, Jorge Álvarez Máynez, tras la invitación a que decline o se sume a la campaña de Xóchitl Gálvez, justo en vísperas del tercer debate presidencial y cuando el candidato de Movimiento Ciudadano grita a los cuatro vientos que, tras una serie de encuestas universitarias, ya había superado a la aspirante del PAN-PRI-PRD para colocarse en el segundo lugar de las tendencias electorales.

La propuesta de Colosio Riojas tiene como objetivo consolidar una fuerza política capaz de contrarrestar la influencia de Morena y del presidente López Obrador, según lo comentó este lunes a la periodista Azucena Uresti.

“Cuando surgieron las precampañas hice un llamado a la cordura por parte de la oposición, para que quien estuviera abajo en las encuestas declinara por quien estuviera arriba para dar una oportunidad de construir una oposición responsable y sigo manifestando ese llamado a ambos candidatos”, dijo Colosio Riojas, quien aspira a un cargo de senador por Nuevo León.

“Si (Álvarez Máynez) está interesado en esa construcción, sería una posibilidad. Si quiere continuar con esto hasta el final pues se lo habremos de respetar, yo también seré respetuoso con la decisión de todos los candidatos”, remató.

Al exalcalde de Monterrey se le ve como el más sensato de la llamada “política joven” de Movimiento Ciudadano, por lo que ha tenido choques con el estridente gobernador de Nuevo León, Samuel García, y con el propio Álvarez Máynez, igual que los ha tenido el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, quien ha dicho sentirse “avergonzado” con la campaña presidencial del candidato de MC, porque a su parecer “envilece” y “banaliza” la política.

Al buen entendedor…

Posdata 3

El caso del atentado ocurrido el viernes pasado en Ixtapaluca, Estado de México, donde fallecieron cinco mujeres, entre ellas una menor de siete años, evidencia la falta de atención por parte de autoridades municipales y la falta de rendición de cuentas de las mismas. Actualmente existen dos mandos de policía –uno jurídico a cargo del Municipio y otro de facto a cargo de la Secretaría de Marina–, lo que se percibe como un abandono en la gobernabilidad del municipio, mientras que su alcalde Felipe Rafael Arvizu busca la reelección.

La crisis que vive Ixtapaluca –al igual que otros municipios del Estado de México– se hace patente con la inasistencia del presidente municipal a la mesa de seguridad especial instruida por el gobierno de Delfina Gómez, la cual se realizó el sábado con presencia del subsecretario de Seguridad Pública Federal, Luis Rodríguez Bucio, el secretario de Seguridad Pública del Edomex, Andrés Andrade Téllez, entre otras funcionarios como el vicealmirante Eduardo Fouillox.

@MarioMal

##

Escenarios electorales/Francisco Martín Moreno 

REFORMA, 14 mayo 2024;

"Donde hay opresión, hay rebelión".

Primer escenario. Si en el territorio nacional (establece la Ley electoral, LGSMIME), no se instalara el 25% de las 24,562 casillas o se presentaran las causales de nulidad previstas en dicho ordenamiento, se declararía la nulidad de la elección del presidente de la República. O sea, bastaría con que el narco o los "servidores" de la nación o un grupo de porros a sueldo de Morena destruyeran dichas urnas o impidieran la integración de un poco más de 6,000 casillas electorales, entre otras irregularidades más, para anular la elección presidencial.

¿Entonces?

"Si al comenzar el periodo constitucional hubiese falta absoluta del presidente de la República, asumirá provisionalmente el cargo el presidente de la Cámara de Senadores, en tanto el Congreso designa al presidente interino". Sí, pero se requiere la mitad más uno de los integrantes de la Cámara de Senadores para elegir a su presidente, de ahí la importancia, entre otros argumentos, de que la ciudadanía le arrebate a Morena y a sus secuaces del PT y del Verde, la mayoría absoluta para poder nombrar provisionalmente a un senador demócrata, respetuoso de la legalidad. Un paso vital para elegir después al Presidente interino, un ciudadano opuesto a las tentaciones totalitarias, amante de la libertad y del Estado de derecho. Un AMLO furioso estaría mordiendo el polvo.

Segundo escenario. Del conteo de las boletas electorales llevado a cabo por más de un millón de respetables ciudadanos, resulta que Xóchitl, según el INE, resultó la indiscutible triunfadora, pero el Trife, después de estudiar las vulnerabilidades del proceso, no puede emitir la constancia de Presidenta electa al no contar con el quórum legal para declararlo, al faltar los nombramientos de 2 magistrados. AMLO se declara incompetente. Es un problema entre la Corte y el Senado, alega. Se resiste a entregar el poder y menos a una mujer. Es el momento de asestar su meditado "golpe de Estado técnico". Sí, pero las calles y plazas del país se incendian en contra del golpe. AMLO confía en la lealtad comprada de algún sector insignificante de la alta jerarquía militar, pero los segundos mandos del Ejército se niegan, con dignidad castrense, patriótica, a imponer otra dictadura. En las masivas protestas callejeras participan los mexicanos defensores de la libertad y de la legalidad, sí, pero también los sectores marginados víctimas de los inexistentes sistemas de salud, de la inseguridad y del desempleo formal.

Además de las demandas populares, la Casa Blanca, después de insistentes visitas diplomáticas, advierte: no permitiremos una Venezuela en nuestra frontera, somos socios del T-MEC. El caos en México lo aprovecharían Putin, Xi Jinping, entre otros más. No somos un enemigo pequeño. Trump acecha, millones de mexicanos migrarían al norte. Cuidado...

Tercer escenario. Un INE manipulado declara el triunfo de Sheinbaum y ahora, la marea rosa marcha en contra de esos resultados porque desconfía del árbitro electoral. Se inconforma ante una elección de Estado en la que AMLO violó las reglas electorales y financió ilícitamente las campañas de su partido con el presupuesto federal, una apropiación impune del ahorro público.

Conclusión: para garantizar nuestra estabilidad, sólo cabe un voto masivo de al menos el 70% del padrón federal electoral. Que nunca se olvide, pero AMLO afirmó el día de su toma de posesión: "... hoy comienza un cambio de régimen político". La patria no se lo permitirá y se lo demandará el 2 de junio. Washington tampoco lo autorizará y, a cambio del restablecimiento de la democracia y de la paz pública de México, le extenderá, previa negociación, un certificado oral de inmunidad a él y a su familia.

López Obrador todavía está a tiempo de evitar otro grave atentado en contra de la República si convoca a su partido, hoy martes 14 de mayo, a un periodo extraordinario de sesiones para que la actual legislatura apruebe de inmediato el nombramiento de dos magistrados neutrales en el Trife para poder calificar a la triunfadora de las elecciones. Hoy mismo martes, deberá citar en palacio, tanto a la presidenta del Trife como del INE, sus empleadas carentes de la menor dignidad patriótica, para advertirles, ante su azoro, de la importancia de respetar la voluntad popular para evitar un estallido social. Todavía estamos a tiempo. Sólo faltan los 19 días que conmoverían a México.

##

Palacio asediado/Manuel J. Jáuregui 

REFORMA, 14 mayo 2024;

Como se conduce cual emperador, Lopezuma vive en un Palacio y este Palacio fue atacado ayer por la indignación de estudiantes que exigían, sin obtener respuesta, una audiencia con Hacienda, esto a cuatro días de la liberación de ocho ex integrantes de los Batallones 27 y 41 de Infantería en Guerrero sujetos a proceso por la desaparición/asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Como ustedes recordarán, amables lectores, AMLO Holmes se nombró a sí mismo "investigador" del caso Ayotzinapa con la resultante de que en lugar de aclararlo lo ha enredado más.

Manifestantes bastante molestos lanzaron petardos y cohetones contra la Puerta Mariana del Palacio/domicilio del Investigador en Jefe.

Con su habitual desfachatez y capacidad de engañar, el Tlatoani se ha echado encima a los padres de los normalistas asesinados y a los mismos estudiantes, quienes ya no saben qué hacer ni con quién hablar para que se haga justicia.

Cabe hacer notar que la liberación de los ocho militares que quedaban sujetos a proceso -y que originalmente eran 16- se dio en lo OSCURITO, y fue ordenada por una juez de Toluca, pese a que se le advirtió que existe un "alto riesgo de fuga" (hacia un campo militar del que nadie los podrá ni encontrar ni sacar).

Salta a la vista que, como investigador, el Machuchón Macuspano ha creado un velo de confusión en torno a un caso de por sí confuso del que se tiene abundante información, reunida tanto por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes como por cuando menos dos Fiscales Especiales asignados.

De particular relevancia es el dato de que el asesinato y posterior desaparición de los cuerpos de los normalistas incluyó la participación de un conglomerado de narcocriminales asistidos por autoridades municipales, así como por militares, a quienes el grupo criminal sobornaba.

Igualmente, marinos adscritos a la zona "manosearon" el supuesto sitio o crematorio (hubo VIDEO) en donde se decía que habían sido quemados los cuerpos, esto ANTES de que forenses pudieran accesar la zona y "recolectar evidencia", misma que desde el momento en que se insertaron en el lugar los militares ésta había quedado comprometida.

Seguramente los deudos de los asesinados y los normalistas que siguen en pos de justicia consideran que el "investigador mayor" busca proteger a los militares y esclarecer el crimen es lo que menos le interesa.

Por ello ya declaró que aunque él se vaya el caso no prescribirá.

¡Qué gran consuelo para ellos saberlo, cuando ya un buen número de probables cómplices de este crimen han sido absueltos!

Viene a cuento todo esto para explicar gran parte del enojo de los presuntos normalistas que, al ser ignorados en sus peticiones, lanzaron petardos ayer a las bien resguardadas puertas del PALACIO donde habita quien les prometió justicia.

De ninguna manera pretendemos justificar la violencia, pero sí comunicarles, amables lectores, el porqué de estos actos de desesperación, que denotan un hartazgo de ser madreados repetidamente, engañados y finalmente ninguneados por el "Investigador en Jefe", quien se autonombró como tal no para hacer justicia, sino para acomodar las cosas como políticamente más les conviene a él y a sus aliados militares, apoderados como están ya por voluntad inconstitucional expresa del inquilino palaciego, de cielo, mar y tierra en México.

Y no para mejorar las cosas, todo lo contrario: los militares están fuera de su elemento y tan corrompibles como el priista promedio de la era jurásica.

¿Acaso han mejorado la seguridad o han acabado con la violencia? Escuelas tuvieron que cerrar en Morelos ayer por la violencia y el antes pacífico Nuevo León por novena ocasión en este año es No. 1 en el País en homicidios dolosos.

Cabe mencionar que MC, el partido aliado y palero de Morena, gobierna Nuevo León y en la misma CDMX las 10 colonias con mayores índices de inseguridad están en Alcaldías que gobierna Morena.

Las ADUANAS están en manos del Ejército, ¿acaso ha mejorado su operación y desterrada la corrupción? ¡Para nada: las quejas aumentan, la corrupción campea y su eficiencia es nula!

La conclusión es que el Emperador no gobierna para los mexicanos, sino para su conveniencia, para él y los suyos, de manera que nos parece justicia poética que los jóvenes molestos con sus embustes y engaños le reclamen de manera tan airada que le haga mella en su dura testa.

##

Tercera llamada, tercera.../Guadalupe Loaeza 

REFORMA, 14 mayo 2024;

Para la familia Carral Cuevas.

Descubrió quién es gracias a la escritura y al periodismo. Ha publicado 43 libros. Se considera de izquierda aunque muchos la crean "niña bien". Cuando muera quiere que la vistan con un huipil y le pongan su medalla de la Legión de Honor; que la mitad de sus cenizas quede en el Sena y la otra mitad, en el cementerio de Jamiltepec, Oaxaca, donde descansan sus antepasados. Sus verdaderos afectos son su marido, sus hijos, sus nietos, sus amigos y sus lectores

El Tercer Debate Chilango para la Jefatura de Gobierno fue, a mi manera de ver, el mejor de los tres: los candidatos estuvieron más enfocados en los temas, se les sentía más seguros y aunque no faltaron los ataques, especialmente entre los candidatos de Morena y la coalición Va X la Ciudad de México, hubo más propuestas, sobre todo por parte de Salomón Chertorivski del partido del esquirol.

A continuación me permito compartir con los y las lectores mis percepciones de cada uno de ellos en este ejercicio democrático, aunque me queda clarísimo que el que ganó el debate, una vez más, fue Santiago Taboada.

Clara Brugada. Algo me dice que la candidata de Morena es muy insegura en relación a su apariencia, de allí el cambio tan radical que hizo para presentarse en este último debate; optó por un chongo plagado de gajos (como los que se usaban en los setenta), por usar lentes y por vestirse con un traje sastre color beige más clásico. No sabe si arreglarse como una señora burguesa de las que habitan en la alcaldía Benito Juárez o como alguien que vive en la delegación que gobernaba, Iztapalapa. En suma, su vestimenta parecía más bien un disfraz, lo que le daba un aire de maestra de civismo de tercer año. Brugada no era ella, era alguien más, que trata de convencer a los capitalinos de que ella es la mejor candidata para gobernar la ciudad. Nada más falso.

Por lo que a mí se refiere, yo no le creo a los de Morena, hablan en el mismo tono, dicen las mismas mentiras y nunca olvidan agradecer a Andrés Manuel López Obrador. Esto lo vimos en el más reciente y muy degradante video que grabó Brugada, en donde aparece con un vestido floreado, su cabello suelto y hablándole directamente a un muñeco de peluche el cual supuestamente es López Obrador; después de agradecerle por la ayuda de los adultos mayores y por quitar la corrupción todos los días, de plano le pide entre líneas una cita... "me encantaría que tuviéramos un ratito Andrés Manuel para platicar juntos...".

Es obvio que el Presidente no la recibe a pesar de sus múltiples peticiones. Si le urge tanto hablar con el Presidente es porque Brugada siente que está perdiendo frente a Taboada y necesita de su apoyo, porque tampoco se lo ha de manifestar la candidata oficialista. La candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia para la CDMX es de las típicas políticas sumamente audaces que, con tal de obtener sus fines, se expone, así termine humillada tal como sucedió frente a decenas de fotógrafos para mostrar que ella había ganado la candidatura de la CDMX, cuando en realidad Sheinbaum la rechazó visiblemente.

En otras palabras, Clara Brugada perdió el tercer debate, no obstante todos los elogios que expresó durante el mismo a la administración pasada de la ex jefa de Gobierno y al presidente de la República y todas las promesas que le hizo a las mujeres. Bye, bye, Clara!

Salomón Chertorivski. En relación al candidato esquirol, confieso que no entiendo su sentido del humor. ¿Por qué saca un porro de la bolsa de su saco? ¿Por qué tiene una actitud de absoluta autosuficiencia si sabe que no va a ganar? Y, ¿por qué, siendo tan inteligente, honesto y preparado, se presta a ser el candidato cuyo único objetivo es quitarle votos a Xóchitl Gálvez? No entiendo, ni tampoco me importa mucho entender.

Santiago Taboada. Me gustó que empezara su participación en el debate anunciando su solidaridad con Alessandra Rojo de la Vega, candidata por la alcaldía Cuauhtémoc, para enseguida denunciar el verdadero Cártel inmobiliario, el cual es Morena. "Lo que está en juego es el futuro de la Ciudad de México", decía Santiago, de allí que invitara a los ciudadanos el próximo domingo al Zócalo de la CDMX para "consolidar el pacto de la sociedad civil". De las propuestas de Taboada, me gustan la de las escuelas públicas de tiempo completo, más árboles, más bosques y áreas verdes. "Amo a mi ciudad", dijo mirando fijamente la cámara. Tal como Taboada la ama, la amamos millones de capitalinos, por eso ganará la Jefatura de Gobierno.

Por eso salgamos, todos y todas, a votar el próximo 2 de junio.



No hay comentarios.:

Noroña y el compañero Presidente, no le cumplieron

Noroña y el compañero Presidente; fue chamaqueado..+ No le cumplieron y alzó la voz... Gerardo Fernández Noroña e nvió una carta al compañer...