24 may 2024

Las columnas politicas hoy, viernes 24 de mayo de 2024

Dante Emiliano Fuentes, recibió un balazo en el abdomen el pasado martes y agonizó durante varios minutos tirado en el piso frente a la casa de su abuela en Paraíso, Tabasco.

Dante  recibió una llamada y salió; fuera había un auto al que intentaron subirlo a la fuerza, pero él opuso resistencia y fue cuando recibió los balazos.


Trado, llorando, gritaba que no lo dejaran morir…

Al presidente López Obrador “se le salió de las manos la delincuencia”, expresó Claudia Hernández Estrada, mamá de Dante..

Emiliano, que cursaba el primer año de secundaria, quería ser ingeniero, y le quitaron las alas....

Agradezco a todos los que estuvieron en el último adiós de mi hijo Dante Emiliano, quien lo conoció, sabía que era un niño lleno de vida que no quería irse porque él tenía el anhelo de ser como su hermano, un ingeniero, desafortunadamente ya no lo veré realizarse. Las personas que le cortaron las alas, solo le pido a Dios justicia divina, como madre de ese gran ser que está en el cielo, yo los perdono por todo el mal que me ocasionaron”, publicó.

¿Qué dijo AMLO sobre el asesinato del niño Emiliano?

El mandatario criticó que los medios “magnificaran” la muerte del niño Emiliano y descartó que la violencia esté aumentando en Tabasco, su estado natal.

“Como estamos en temporada electoral y todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos, que están muy enojados, magnifican mucho todo lo relacionado con violencia”, declaró en la ‘mañanera’ de este jueves

Ayer, el Gobernador morenista de Tabasco, Carlos Merino, reveló que Dante supuestamente recibió una llamada, salió a la calle y dialogó con sus victimarios.

"En un momento dado estuvo dialogando con unas personas de un automóvil... hubo un intento de estas personas, quizás se tornó en una cierta discusión, no podemos asegurar que conocía a las personas, pero acudió a dialogar con ellos, y en esa discusión, en ese alegato, intenta alguien del automóvil retenerlo o quizás tratar de introducirlo al auto", señaló en un comunicado.

Agregó que en ese forcejeo el menor se zafó, emitió algunos sonidos y posteriormente una de las personas del automóvil le disparó hasta en tres ocasiones....

Reacciones..

Tras muerte del niño, 2 bolsas con restos humanos fueron halladas en Comalcalco, Tabasco; ambas tenían mensajes amenazantes: : "A los niños no se toca".

El primer hallazgo se reportó en la Colonia Paso Nuevo, cerca de la vía corta Comalcalco-Cunduacán, en las cercanías de la Finca la Orbajosa, en una zona de matorrales.

Otra bolsa fue reportada en Villa Chichicapa, en el libramiento La Libertad, a unos 20 kilómetros de Paraíso.

Uno de los mensajes dice: "Esto te va a pasar, si sigues matando gente inocente, deja de matar a inocentes como el niño de Paraíso, los niños no se tocan puto, 16,14". El otro está dirigido al Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. (Reforma)...

PREGUNTA: El niño de Tabasco.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Muy lamentable lo que sucedió en mi tierra, en Paraíso, con este niño. Nada más que se están haciendo las investigaciones, ya se tiene avances para detener a los responsables.

Y lo que se manejó mucho ayer fue de que lo habían asesinado porque él quiso evitar que se secuestraran a su mamá, y eso no es cierto.

PREGUNTA: ¿Se sabe el móvil? Su abuelita

PRESIDENTE: Su abuelita habló, sí, pero no tiene que ver con lo del supuesto secuestro de la madre.

PREGUNTA: ¿Ya se tiene un móvil?

PRESIDENTE: Básicamente fue a él. Salió de la casa —esa es la información que tenemos— con tres personas que estaban en un carro. Creo que quisieron llevárselo a él y salió uno de ellos, de los del carro, y le dispararon. Pero no es lo del secuestro, o sea, porque ayer se habló mucho de eso sin ninguna prueba. De todas maneras, vamos a seguir con las investigaciones y se va a castigar a los responsables.

(,,)

PREGUNTA: ¿Se está desatando la violencia ahí en Tabasco?

PRESIDENTE: No, es algo que se presentó lamentablemente. Y, aunque se enojen, como estamos en temporada electoral y todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos, que están muy enojados, magnifican mucho todo lo relacionado con violencia. Antes callaban como momias, callaban como momias y ahora gritan como pregoneros. Entonces, hay que entender eso también.

JESÚS RAMÍREZ CUEVAS: También dijeron que había falta de insumos en el hospital, porque se atendió en un hospital de Pemex.

PRESIDENTE: Sí, sí. ¿Qué se puede esperar de esta gente que tiene como dios al dinero? Los vuelve locos el dinero, los obnubila el dinero. Por eso, no se debe de estar pensando sólo en lo material, en el consumismo. La felicidad no es el dinero ni los bienes materiales, la felicidad es estar bien con uno mismo, estar bien con nuestra consciencia y estar bien con el prójimo.

Es que por el dinero se pierde la dignidad, pierden todo.

##

Previo a caída de templete de Máynez "Había una lluvia muy rara"

Monterrey, NL.— En menos de dos minutos, miles de neoleoneses que estaban eufóricos por escuchar Que no quede huella de Bronco y por entonar el jingle de moda Presidente Máynez pasaron de la alegría a la desesperación cuando los fuertes vientos derribaron el escenario donde se presentarían.

En un parpadeo, bajo la brisa caliente de una lluvia “muy rara”, según describen quienes asistieron, las luces del escenario naranja —donde Lorenia Canavati, candidata por la alcaldía de San Pedro Garza García, y Jorge Álvarez Máynez, abanderado presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), cerrarían la campaña loca— se apagaron. Las estructuras metálicas que daban soporte al techo se derrumbaron y el toldo voló hacia el frente del templete, dejando como saldo 181 heridos y nueve muertos, entre ellos un menor de edad.

“En cuestión de segundos se vino el agua, empezó a caerse la estructura y se fue la luz; empezamos a correr, a gritar, a llorar. Tuvimos mucho miedo. Había personas tiradas, personas con tubos encima y sangre”, platica Gabriela Paloma a El Universal...

#

Firman 900 académicos e intelectuales desplegado en apoyo a Sheinbaum; entre los firmantes se encuentra Lorenzo Meyer, David Kershenobich, Silvia Torres, Manuel Peimbert, Enrique Semo, Luis De La Peña, Arturo Menchaca, Patricia Moreno, Juan Pedro Laclette, Irene Cruz, Javier Bracho, Horacio Franco, Eugenia León, Ifigenia Martínez, Rosaura Ruíz, Violeta Vázquez Rojas, Jorge Islas Samperio, José Antonio Merino, Susana Harp, Javier Jiménez Espriú, Ana María Cetto, Luis Álvarez Icaza, Ambrosio Velasco, Beatriz Gutiérrez Müller...; además  Enrique Norten, Luis Mandoki, Guillermo Knochenhauer, Miguel Basañez, Cristina Oehmichen, José Blanco, Javier Aranda Luna, Héctor Díaz Polanco, Regina Orozco, Georgina Saldaña, Olga Sánchez Cordero, Julio Berdegué, Irma Pineda, Arturo Chávez, Daniel Barrera, Dolores Heredia, entre otros.

##

Las columnas politicas hoy, viernes 24 de mayo de 2024

AUNQUE los ojos están puestos en el 2 de junio, más vale recordar que también hay un 3 de junio. Es decir, más allá de las elecciones, los temas importantes de México ahí siguen y no pueden esperar a que llegue el nuevo gobierno.

SE SIGUEN encendiendo las alarmas sobre el boquete presupuestal que enfrentará la próxima Presidenta. La herencia de Andrés Manuel López Obrador es un déficit histórico, de 1.8 billones de pesos, que se agrava tanto por la caída de ingresos como por el gasto excesivo de la 4T.

LA COSA se complica -además- porque la próxima administración necesitará recursos no sólo para su propio gasto, sino para tratar de remediar lo que se descompuso este sexenio. La Coparmex calcula que se requieren 129 mil 660 millones ¡de dólares! para rescatar el sistema eléctrico nacional y evitar así los apagones.

Y SITUACIONES similares de falta de infraestructura y de mantenimiento se van a encontrar en sector salud, carreteras, seguridad informática, escuelas públicas... y un largo etcétera.

 POR INCREÍBLE que parezca, la tragedia en el mitin de San Pedro Garza García ha sido utilizada, de uno y otro lado, para tratar de sacar raja política, çomo si no hubiera víctimas mortales ni heridos.

DE ENTRADA, están quienes tratan de descalificar a los emecistas, en especial a Jorge Álvarez Máynez, por reaccionar como ordena el instinto ante un peligro evidente. Quienes lo critican por correr a ponerse a salvo, dejando ahí a su lado a Lorenia Canavati, no tienen más argumento que el de la guerra sucia.

DEL OTRO LADO, sin embargo, están quienes señalan que el candidato presidencial, pese a no estar lastimado, se fue del lugar directo al Hospital San José y no se quedó a ver qué pasaba con las víctimas o el rescate de las mismas.

TAMBIÉN está el caso de algunos emecistas que aprovecharon sus visitas a víctimas hospitalizadas y al lugar de los hechos para tomarse fotos y difundirlas. ¡Tantita prudencia!

¿SE IMAGINAN que un juzgado le prohibiera a Claudia Sheinbaum criticar la "guerra" de Felipe Calderón contra el narco? Bueno, pues eso es lo que está haciendo el Tribunal Superior de Justicia de la CDMX al prohibir que los candidatos de oposición mencionen el colapso de la Línea 12 del Metro.

SUPUESTAMENTE se busca evitar la revictimización de los damnificados, pero lo que está evitando el juzgado es el debate público y la reflexión ciudadana sobre asuntos de política pública que quedan bajo escrutinio de una elección. La prohibición, más allá de dañar a los partidos, afecta a la ciudadanía.

SI PARA ALGO es una elección, es para decidir qué candidato y qué partido pueden gobernar mejor. Y en este caso es debatir y discernir sobre las responsabilidades en la vigilancia del funcionamiento, el mantenimiento y la seguridad en el sistema de transporte colectivo.

#

La disputa por la Cuauhtémoc saca a relucir trapos sucios de la dinastía Monreal/Raúl Rodríguez Cortés

El Universal, | 24/05/2024 |;

Cómo explicar que la joven candidata de Morena y aliados a la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, Catalina Monreal Pérez, sea una millonaria desde los 17 años, según aseguró su contrincante del PRIAN, Alessandra Rojo de la Vega, en reciente debate chilango.

La aspirante de la alianza opositora le atribuyó la propiedad de al menos siete gasolineras, información que después se matizó con el argumento de que solo era una de las socias de la empresa “Grupo Multiservicios La Plata”, operadora de las referidas estaciones de combustible.

Asestado el golpe y jalando el hilo, se publicaría después que la referida empresa recibió entre 2022 y 2023 por lo menos seis contratos del gobierno de Zacatecas encabezado por David Monreal, tío de la candidata morenista a la Cuauhtémoc y hermano del otrora poderoso líder de la junta de Coordinación Política del Senado.

De acuerdo con declaraciones del propio Ricardo Monreal las actividades económicas de su familia en la colonia Puebla del Palmar de la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, datan de hace más de cien años.

El seguimiento de este asunto ha llevado a confirmar que la hoy candidata de Morena y aliados a la alcaldía capitalina de Cuauhtémoc, es propietaria de un terreno de por lo menos 390 mil metros cuadrados (unas 39 hectáreas), ubicadas al noreste de la referida localidad.

Por supuesto que ser propietario de tierras no es un delito, pero los adversarios de los Monreal, que no son pocos, ponen en duda la legalidad de la manera en que fueron adquiridas.

Se sabe que fueron cedidas por el gobierno del estado de Zacatecas mediante tres asientos registrales entre el 28 de enero de 2002 y el 19 de febrero de 2003, cuando Ricardo Monreal era el gobernador y su hija Elda Catalina Monreal Pérez tenía quince años, y llama la atención que esos terrenos fueron objeto de un decreto de expropiación de noviembre de 1948, de acuerdo con la escritura pública número 277.

Documentos oficiales muestran que, en las tres operaciones, Cati Monreal, como mejor se le conoce, es referida como adjudicataria y que todas estas operaciones registraron valores oficiales de los terrenos a precios muy por debajo de su valor real de mercado, tal como se desglosa en folios reales cuyas copias fueron entregadas a esta columna:

1. Folio Real 4, volumen V (Fresnillo): Inmueble correspondiente con el lote 131 y lote sin número, en colonia Puebla del Palmar, terrenos expropiados a la ex hacienda de San Gabriel en Fresnillo, Zacatecas. Superficie: veinte hectáreas de labor, cinco hectáreas de agostadero (equivalentes a 250 mil metros cuadrados), por un total de noventa mil pesos por “haber cumplido con los requisitos de la Ley Agraria” y justificado por "vacancia". El inmueble fue adquirido por Catalina Monreal el 28 de enero de 2002 a través de una cesión del ejecutivo del estado de Zacatecas. El terreno se encuentra libre de gravámenes. De acuerdo con el croquis incluido en el folio real, los propietarios de los lotes contiguos a los de Catalina Monreal son Feliciano Monreal, Cruz Monral (sic.), Rubén Monreal y Antonio García.

2. Folio Real 80, volumen V (Fresnillo): Inmueble ubicado en el lote 119, fracciones A y C, y lote 158, colonia Puebla del Palmar, terrenos expropiados a la ex hacienda de San Gabriel en Fresnillo, Zacatecas. Superficie: cuatro hectáreas más dos hectáreas de labor. Inmueble adquirido por Catalina Monreal el 27 de enero de 2003 a través de una cesión del ejecutivo del estado de Zacatecas (a cargo de Ricardo Monreal Ávila, padre de la adjudicataria) por haber “cumplido con los requisitos de la Ley Agraria” por un total de ocho mil más 16 mil pesos, "según el avalúo catastral" y también justificado por "vacancia". Estos terrenos fueron originalmente objeto de una expropiación de noviembre de 1948, asentada en una escritura de número 277. La propiedad se encuentra libre de gravámenes.

Y 3. Folio Real 80, volumen V (Fresnillo): Inmueble ubicado en el lote 115 (fracción B), lote 156 (fracción B) y lote 119-B (fracción II), en Puebla del Palmar, terrenos expropiados a la ex hacienda de San Gabriel en Fresnillo, Zacatecas. Inmueble adquirido por Catalina Monreal el 19 de febrero de 2003, por cesión del ejecutivo del estado de Zacatecas, a cargo de su padre, Ricardo Monreal. Superficie: dos hectáreas más cinco hectáreas de labor, una hectárea de agostadero, por un valor total del terreno de siete mil 500 pesos, justificados como una "donación" del propietario anterior, Cándido Monreal Ávila, hermano de Ricardo Monreal. La propiedad se encuentra libre de gravámenes.

Llama la atención que, exceptuando la referencia a la expropiación de 1948, los folios reales no incluyan ninguna compraventa o transacción previa a las descritas y que los documentos son firmados por Ricardo Monreal en su carácter de gobernador constitucional del estado y por el secretario general de gobierno, Arturo Nahle García, hermano de la actual candidata por Morena y aliados a la gubernatura de Veracruz, Rocío Nahle García.

Consultado sobre el asunto, Ricardo Monreal refirió que su papá, don Felipe Monreal, era propietario de varios terrenos en Fresnillo, Zacatecas y que con el paso del tiempo sus doce hijos (incluido él) fueron haciendo parcelas para heredar a sus respectivos hijos.

Explicó que se trata de terrenos que datan de tres generaciones y que nada tienen que ver con su gestión como gobernador, período en el que ya habían sido repartidas a Cati Monreal y sus hermanos.

Los folios reales de adjudicación, sin embargo, están firmados por Ricardo Monreal como gobernador del estado.

La pugna entre tribus y el fuego amigo

La disputa electoral en las alcaldías de la Ciudad de México tiene en la Cuauhtémoc un claro referente de la manera en que transcurre también el proceso para la elección de la jefatura del gobierno capitalino.

Se percibe hartazgo ciudadano hacia quien ha sido fuerza política hegemónica durante poco más de veinte años en la capital (PRD-Morena) y casi nueve en la demarcación que alberga el centro histórico de la capital del país (Morena-PRD). Ya me explico.

Dentro del rejuego político electoral, pugnas internas y fuego amigo han puesto en riesgo, en ambos casos, la obtención de un resultado favorable a la izquierda.

En Cuauhtémoc, la candidata del PRIAN, Alessandra Rojo de la Vega ha centrado con tino que su disputa es contra lo que llama el monrealato. Y es que su adversaria política, la candidata a la alcaldía por Morena y aliados, Cati Monreal es hija, como se sabe, de quien ha ejercido un férreo control de la demarcación desde que la gobernó de 2015 a 2017.

Al concluir su mandato impuso la candidatura de quien habría de sucederlo Néstor Núñez López, hijo del exgobernador de Tabasco, Arturo Núñez y luego, en 2021, en medio de los jaloneos de las corcholatas por la candidatura presidencial, le jugó las contras a su propio partido, Morena, y operó en favor del triunfo de la entonces perredista y ahora parte de Movimiento Ciudadano, Sandra Cuevas, lo que no le perdonan ni Claudia Sheinbaum, ni Dolores Padierna (la candidata morenista que perdió en aquella elección de 2021), ni el esposo de ésta, René Bejarano “el señor de las ligas”, ni las tribus guindas de las que forman parte junto con el jefe de gobierno interino, Martí Batres.

La fortuna amasada por el clan Monreal ha dejado ver maniobras que lo desprestigian junto con la joven candidata morenista en Cuauhtémoc.

Acaso esa sea la razón por la que a ocho días de la elección estén encendidas todas las alarmas en el cuarto de guerra de la candidata morenista a Cuauhtémoc, por la mala campaña desplegada, lo que junto al desprestigio que se le ha endilgado al apellido con acusaciones como las referidas, han llevado a la opositora Rojo de la Vega a posicionarse mucho mejor en el promedio de encuestas.

Preocupación por el INE

A ocho días los comicios, la confrontación al interior del Instituto Nacional Electoral (INE) es manifiesta.

El consejero Uuc-kib Espadas Ancona señaló durante la sesión extraordinaria del Consejo General, realizada el miércoles pasado, que hay dos bandos al interior del organismo y que ambos cometen errores, comentario que refleja la tensión existente entre los consejeros.

La división dentro del Consejo General del INE es preocupante. Pero varios consejeros, en su mayoría vinculados al grupo de su expresidente Lorenzo Córdova, distorsionan la realidad. Parecen ignorar o no querer reconocer que el INE tiene un responsable legal y administrativo, la consejera presidenta Guadalupe Taddei. Ella es la encargada de conducir las sesiones del Consejo, aunque su voto tiene el mismo peso que el de los demás consejeros para garantizar terreno parejo en las decisiones.

Sin embargo, algunos consejeros insisten en señalar que Taddei toma decisiones unilaterales, sin considerar que los asuntos administrativos de la institución dependen de ella. Un ejemplo es el área de Comunicación Social, que, según organigrama y reglamento, depende directamente de la presidencia. A pesar de esto, las consejeras Dana Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala han intentado tomar su control. Incluso se sabe que el encargado del despacho de esa área le reporta diariamente a la consejera Humphrey, quien en teoría no tiene atribuciones para ello.

Queda así la percepción de que el INE está desordenado y la evidencia de los esfuerzos de ciertos grupos por descarrilar la elección y culpar de ello a Guadalupe Taddei quien, dicho sea de paso, tiene una carrera exitosa dentro de la institución electoral. Lo que molesta a algunos es que ella y su grupo provienen de las fuerzas básicas del INE y no de la élite seudo intelectual que tanto daño ha hecho al país.

Instantáneas:

1. LA CALUMNIA DE XÓCHITL. La que ya sin recato alguno de plano mintió, fue la candidata presidencial Xóchitl Gálvez. Ella, que ha endilgado a su adversaria Claudia Sheinbaum el apelativo de “la candidata de las mentiras”, es la que en realidad calumnia. El martes pasado salió a decir entre empresarios agropecuarios que una encuesta de Citibanamex la colocaba ya unas décimas de punto arriba de Sheinbaum. El banco desmintió semejante versión y explicó que, en una reunión privada con clientes e inversionistas, repasó las diversas encuestas de preferencias electorales, entre ellas la de Massive Caller, única que por cierto la favorece. Así que la encuesta a la que Gálvez se refirió era la de esa empresa filo panista de la que ella misma había llegado a comentar en alguna ocasión que cualquiera la podía comprar.

2. ¿REGRESA AL PRI LA CIUDAD DE OAXACA? El creciente malestar en Oaxaca por los gobiernos de Morena, tanto el estatal como el municipal, parece perfilar hacia la victoria en la capital oaxaqueña tanto a la candidata presidencial de la alianza opositora, Xóchitl Gálvez, como al aspirante a la presidencia municipal por el PRI y el PAN, Martín Vásquez. Se dice que incluso el gobernador morenista Salomón Jara ya tiene clara la tendencia electoral en la capital del estado, por lo que mandó señales claras de olvidarse la alcaldía de la ciudad de Oaxaca para concentrar fuerzas para Morena, en la votación presidencial y del Senado. Así que Vázquez tiene el camino abierto para llegar sin sobresalto alguno al debate de hoy con el candidato morenista, Francisco Martínez Neri quien busca la reelección.

3. ELECCIÓN SEGURA. Así ha denominado el gobierno del Estado de México el plan de seguridad implementado para garantizar paz y tranquilidad en las elecciones del próximo 2 de junio. Mediante este operativo la secretaria de Seguridad Ciudadana del estado ha atendido hasta el pasado 21 de mayo la solicitud de 136 medidas de protección a candidatas y candidatos a cargos de elección popular de 64 municipios, lo que representa el 8.5% del total de los contendientes. De ese total, 82 corresponden a aspirantes a presidencias municipales, 10 para diputados (ocho locales, un suplente y uno federal), así como 36 para regidores, siete a síndicos y uno a reelección de presidencia municipal. El secretario Andrés Andrade señaló que existen condiciones de seguridad para la jornada electoral del próximo 2 de junio.

4. CAE ARSENAL. Un sujeto identificado como Jaime “N” de 37 años fue detenido en flagrancia con un arsenal conformado en su mayoría por armas largas de alto calibre embaladas y listas para ser distribuidas. La captura se llevó a cabo en el municipio mexiquense de Chimalhuacán como resultado de tareas del Centro Nacional de Inteligencia y la operación coordinada de la Sedena y la Guardia Nacional, así como las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadano federal y estatal, y la fiscalía general de Justicia del Estado de México.

5. NO ESTÁ DE BRAZOS CRUZADOS. Ante el embate del crimen organizado en Guerrero, el gobierno que encabeza Evelyn Salgado no está de brazos cruzados. Ayer supervisó la incorporación de nuevas tecnologías de seguridad en el C4 para mejorar el monitoreo en tiempo real de calles y avenidas de la capital Chilpancingo.

rrodriguezangular@hotmail.com

#

AMLO, la víctima

JAQUE MATE / Sergio Sarmiento 

REFORMA

"Dondequiera que encuentres un

problema tendrás usualmente el dedo

que culpa a alguien más. La sociedad

es adicta a hacerse la víctima". Stephen R. Covey

El Presidente siempre se dice víctima. Ayer se refirió al asesinato del menor Dante Emiliano en Paraíso, Tabasco, de la siguiente manera: "Aunque se enojen, como estamos en temporada electoral y todo lo que sea para perjudicarme a mí, más que es mi estado, pues los corruptos están muy enojados, magnifican mucho todo lo relacionado con la violencia; antes callaban como momias y ahora gritan como pregoneros".

López Obrador está en lo correcto cuando busca informar de manera adecuada lo sucedido este 22 de mayo. Las imágenes del pequeño de 12 años, herido de bala, que gritaba "¡No me quiero morir!, ¡no me quiero morir!", conmocionaron al país. La información que se dio a conocer en redes sociales señalaba que había tratado de defender a su madre de un intento de secuestro. El Presidente aclaró ayer que el caso no tenía nada que ver con un supuesto secuestro de la madre, quien no se encontraba siquiera en el lugar. Al parecer los testimonios de la abuela están sirviendo para aclarar el caso. Según AMLO, "Básicamente [el ataque] fue a él, salió de la casa -esa es la información que tenemos- con tres personas que estaban en un carro. Creo que quisieron llevárselo a él y salió uno de ellos del carro y le dispararon, pero no es lo del secuestro".

El lenguaje es confuso, pero por lo menos el Presidente estaba tratando de aclarar, informar. Para eso debería ser la conferencia de prensa. Pero de ahí a lanzarse contra unos "corruptos muy enojados", que supuestamente están conspirando para perjudicarlo, hay mucho trecho: "Entonces, hay que entender eso también -añadió-. ¿Qué se puede esperar de esta gente que tienen como dios al dinero? Los vuelve locos el dinero, los obnubila el dinero".

La reacción de López Obrador es digna de un paranoico narcisista. No sé si es espontánea o si forma parte de una estrategia, pero ratifica su visión de que él es el salvador de la nación y enfrenta a todos los villanos que se oponen a sus esfuerzos por defender al pueblo bueno.

López Obrador es un gran comunicador, lo cual le ha permitido alcanzar la Presidencia de la República, construir un movimiento político que se extiende por todo el país y convertirse en un Presidente muy popular. Ha hecho posible también que su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, esté en un cómodo primer lugar en la mayoría de las encuestas.

Algunas de las posiciones que asume son sensatas. Ayer, por ejemplo, dijo que los integrantes de Movimiento Ciudadano no son responsables de la tragedia en el mitin de San Pedro Garza García de este miércoles: "Expresamos nuestra solidaridad con Movimiento Ciudadano, con sus dirigentes; sabemos que ellos no tienen culpa, ellos hacen sus actos como todos". Pero el Presidente es razonable en aquello que lo beneficia e irracional cuando se enfrenta a hechos molestos. Movimiento Ciudadano le está sirviendo como instrumento para alejar votos de la oposición, lo cual es parte de su estrategia para obtener la mayoría calificada en las dos Cámaras del Congreso e impulsar las reformas constitucionales que le darían un poder absoluto a su sucesora en el próximo sexenio. En cambio, busca aprovechar el homicidio del niño Dante Emiliano en Paraíso para atacar a sus críticos; quiere convertirse en víctima, cuando no lo es; pretende presentarse como el afectado de un complot de esos "locos por el dinero" en un caso doloroso en el que simplemente debería ofrecer su pésame y apoyar las investigaciones de la fiscalía tabasqueña.

No dudo que López Obrador haya sido perjudicado por maniobras de sus adversarios en el pasado. En este caso, sin embargo, las únicas víctimas son el niño asesinado y su familia.

· LÍNEA 12

Una juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México emitió medidas cautelares a los representantes de los partidos de oposición para que se abstengan de mencionar la tragedia de la Línea 12 en mítines políticos. Es una censura inaceptable.

##

Nómadas digitales/Juan Villoro 

REFORMA

Algunas ciudades mueren de éxito; se vuelven tan atractivas para los turistas que expulsan a sus habitantes. Barcelona, París y Florencia se han convertido en sitios que se exhiben a sí mismos: no se distinguen por generar vida urbana, sino por representarla con la lógica del museo o el parque temático. Su belleza es innegable, pero han perdido la improvisada creatividad que alguna vez hizo que ahí los ladrillos se ordenaran de otro modo.

Ha obtenido el Premio Herralde por su novela El testigo, el Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán por su libro sobre futbol Dios es redondo y el Iberoamericano José Donoso por el conjunto de su obra. Ha sido profesor en la UNAM, Yale, Princeton y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Entre sus libros para niños destaca El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica.

Luis Fernández-Galiano, notable intérprete de la arquitectura y el urbanismo, describe de este modo los espacios pensados para el espectador, no para el inquilino: "Construimos ficciones replicando edificios, mimetizando ambientes y escenografiando relatos", señala en su libro Textos críticos. La ciudad se despliega como un espectáculo para el paseante que paga por verla.

La Ciudad de México es menos cotizada como bastión del turismo, pero experimenta cambios que vale la pena mencionar. Algunas colonias se han vuelto merecedoras de una palabra tan desagradable como la realidad que describe: "gentrificación". Los inmuebles que eran habitados por gente del barrio se remodelan en busca de otros clientes. Esta tendencia mejora el paisaje urbano, activa el consumo y trae sugerentes opciones que van de las clases de yoga a la comida vegana, pero no todos pueden pagar por vivir ahí.

¿Es posible que la calidad de vida coexista con la justicia inmobiliaria? Viena dio con una fórmula eficaz para resolver esta tensión: el 25 por ciento de las viviendas pertenece al gobierno y se alquila con un criterio social, no especulativo. La ciudad garantiza que al menos una parte de la población permanezca en el mismo sitio.

Muy distinto es el caso de los escenarios destinados a recibir visitantes lucrativos. Durante una década di clases en Barcelona. Al comenzar, todos mis alumnos vivían en la ciudad; al terminar, la inmensa mayoría vivía en ciudades aledañas y tomaba el tren para ir a clases. Las zonas céntricas se habían vuelto patrimonio de extranjeros.

La Ciudad de México se modificó durante la pandemia con la llegada de nómadas digitales que buscaban buen clima, menos restricciones para sobrellevar la amenaza del virus y precios asequibles. El fenómeno parecía temporal pero numerosas empresas descubrieron que era más rentable tener a los empleados en casa que pagar oficinas. Así surgió el peculiar "nómada sedentario", que no paga impuestos donde vive y trabaja en un plano virtual.

Mi hija Inés fue la primera en advertir que nuestro barrio se llenaba de extranjeros. De pronto, una taza de café costaba el doble y el menú estaba en dólares. Como otras veces, mi primera reacción ante lo nuevo fue negarlo. Sin embargo, no me costó trabajo descubrir que Inés tenía razón. Los "invasores sutiles", como Sartre llamó a los turistas, podían ser descubiertos por su inconfundible código de vestuario: bermudas, sandalias, sombreritos de paja y camisas de seis colores. La calle parecía Hawái.

A los pocos días, mi esposa y yo vimos que un edificio había sido agradablemente remodelado. Por mera curiosidad hablamos para preguntar por los nuevos departamentos. La sorpresa no sólo llegó con el precio sino con el tamaño: 20 metros cuadrados costaban tres millones y 50 metros, cinco.

Un amigo arquitecto nos dijo que en México está prohibido escriturar espacios de menos de 40 metros. ¿Las áreas comunes e incluso el tinaco se incluían en la transacción? Para cerciorarme, le escribí a un amigo notario y me respondió: "Efectivamente, la superficie mínima de una vivienda es de 40 metros cuadrados. Te responderé muy a lo mexicano: no se puede... pero se puede. En México no está regulado un derecho de propiedad conocido como coliving en el que hay viviendas de poco metraje. En zonas de nómadas digitales los constructores crean condominios bajo esta figura siendo que no está permitido... tampoco prohibido".

En su primera página, la Constitución de la Ciudad de México recuerda que este sitio fue fundado por migrantes y nunca dejará de acoger a quienes vienen a integrarse. Ninguna ciudad digna de su nombre puede ser una fortaleza feudal, cerrada a los extraños. Sin embargo, la tecnología ha permitido una existencia paralela. Los nómadas digitales rentan costosos espacios reducidos porque en rigor no están aquí: viven en la pantalla.

Mientras tanto, otros luchan por sobrevivir en la realidad.

##

El grave error de Xóchitl/Emilio Lezama..

EL UNIVERSAL

Una de las cosas más sorprendentes de Colombia y muchos países de América Latina es llegar a una oficina de gobierno y encontrarte con un crucifijo o una virgen. En México eso afortunadamente no pasa, porque los movimientos sociales y políticos de los últimos dos siglos han consolidado un Estado laico. Mientras que los estadounidenses siguen hablando de Dios desde el gobierno (In God we Trust), en México se ha construido una sana distancia entre religión y Estado. En México, millones de personas practican religiones no cristianas, o simplemente son agnósticos o ateos. La laicidad del Estado garantiza que el gobierno no se mete en temas personales como la religión, lo cual representa un avance fundamental para una verdadera democracia moderna. La religión nunca debe formar parte del discurso de un gobierno y mucho menos del actuar de un Estado.

Por eso lo hecho por Xóchitl Galvéz en el último debate presidencial es grave. Su estrategia fue obvia: intentar usar la religión que la mayoría de mexicanos profesan para conquistar voluntades políticas. Sabía que Claudia Sheinbaum no iba a poder retomar ese discurso y por ello jugó de manera demagoga la carta de la religión. Fue un acto de bajeza política y populismo ramplón. No solo se trata de una ofensa a todos los mexicanos que no profesamos la religión católica, no solo fue un retroceso político enorme, sino una afrenta al rol del estadista. Xóchitl tiene muchas cualidades, pero sus aspiraciones de estadista quedan gravemente manchadas al tratar de hacer uso político de un tema que debe siempre ser privado, personal e individual. En un espacio construido para debatir ideas, propuestas de gobierno y visiones de país, la candidata del PAN-PRI-PRD cuestionó a otra candidata por no creer en su Dios para intentar sacar rédito público de un tema que debe siempre ser privado.

Puede ser que la desesperación la haya llevado a eso. Puede ser que sea su convicción. En cualquiera de los casos la viabilidad de su discurso queda manchado por esta narrativa. Lo que hizo Xóchitl es inaceptable y una democracia seria no debe obviar el tema de señalarlo como tal. La ciudadanía mexicana está tan polarizada que es improbable que la trampa de Xóchitl le signifique algún beneficio o afectación electoral, pero su narrativa ha generado molestia entre muchos círculos intelectuales y de la sociedad civil.

Lo hecho por Xóchitl nos recuerda que en México subsiste una corriente política que no cree en la laicidad del Estado, que es sumamente católica, conservadora, clasista e intolerante. El discurso de Xóchitl nos recuerda ese panismo conservador y arcaico. El panismo de Guanajuato y el Yunque, el panismo de la religión, las “familias bien” y la fe. Nos recuerda a Vicente Fox besando el anillo del Papa, y a la narrativa retrógrada de la iglesia católica y sus arzobispos en México, de miles de asociaciones de padres de familia, del Opus Dei, los Legionarios y los protectores de la “familia tradicional”. El discurso de Xóchitl recuerda las consecuencias que trae el votar por el PAN en estas elecciones.

El uso de la religión por parte de Xóchitl recuerda que debajo de la superficie, el panismo sigue siendo conservador y religioso; no hay que rascarle mucho para encontrarse con ello. En una columna reciente, Genaro Lozano alertaba sobre la falsedad con la que Santiago Taboada decía estar cerca de la comunidad LGBTTQ+ cuando durante toda su carrera se ha opuesto a la lucha de la comunidad por sus derechos. En el enojo que muchos tienen con el gobierno de la 4T, no deben olvidar lo que significa la otra opción. Estas acciones nos lo recuerdan. Detrás de las máscaras electorales, el panismo sigue siendo conservador, religioso e intolerante.

Sin embargo, hay algo sorprendente en el giro de la candidata a la presidencia del PAN. A diferencia del cinismo de Taboada, el discurso de Xóchitl Galvez ha sido históricamente mucho más progresista y abierto que el del panismo que ahora la abandera. Su decisión de tomar el camino del populismo religioso sorprende y más bien parece plantearse como un acto que anuncia una desesperación mal procesada. En todo caso es decepcionante y representa un triste cierre de campaña de un personaje que ha sido muy valioso para el debate público en México por muchos años. A México le conviene que haya contrapesos y balances, pero no unos que se proyecten desde la religión, el conservadurismo y la intolerancia. La democracia mexicana debe proteger su laicidad y la no incursión de la religión en la política.

##

No hay comentarios.:

Detallan accidente de convoy de Sheinbaum; se pasó el alto

A las 11:00 horas habría ocurrido el percance, según las fuentes. Detallan accidente de convoy de Sheinbaum Nota de Rolando Chacón/ Reforma,...