3 may 2024

¿Quién es Monseñor Salvador Rangel Mendoza? ¿Un pecador?

Tengo la mejor de las impresiones de Mons. Rangel, sobre todo su trabajo como pastor tanto  México - Gto, Michoacán Hidalgo  y Guerrero -. como en el extranjero -Palestina y Roma-;  siempre ha buscado lograr la paz y su bandera han sido los pobres.

Charlé con  fieles de Acámbaro y se sienten sorprendidos de la noticias de estos días que afectan su dignidad humana.

Se retiro por motivos de edad como lo señala la legislación eclesiástica..

 Quien este libre de pecado que tire la primera piedra

Nació en Tepalcatepec, Michoacán el 23 de abril de 1946, hijo de Rafael Rangel Larios y María del Carmen Mendoza Barragán; es el sexto de 9 hermanos.

Ingresó al Seminario Menor de la Confraternidad de los Operarios del Reino de Cristo, y luego en la Orden de los Frailes Menores Franciscanos de la Provincia de San Pedro y San Pablo, en Michoacán.

Se ordenó sacerdote el 29 de junio de 1974, por manos de Mons. Victorino, Álvarez Tena, Obispo de Celaya.

Nombrado obispo de Huejutla el 12 de marzo de 2009, por Benedicto XVI; obispo de Chilpancingo, Chilapa, el 20 de junio de 2015, por el papa Francisco; tras la renuncia de Monseñor Alejo Zavala Castro.

Cargos:

i) Encargado de la Promoción Vocacional en Guanajuato de 1974- 1978; 

ii) Vicario parroquial de San Francisco de Acámbaro, Guanajuato (1978-1981);

iii) Párroco en San Pedro, Nuevo Chupícuaro, Gto. (1981-1987); 

iv) Vicario Foráneo y Definidor Provincial por tres períodos, así como Decano en la Arquidiócesis de Morelia (1984-1987); 

v) Párroco en San Francisco de Acámbaro (1987-1993); 

vi) Como Franciscano estuvo en la Custodia de Tierra Santa en Palestina (1993-1997);

vii) Director Espiritual y luego Rector del Seminario Menor Franciscano en Celaya, Gto. (1997-1998); 

viii) Ecónomo y Administrador del Colegio Internacional Antonianum en  Roma (1999-2005); 

ix) Vicario Episcopal de la Zona Pastoral de Nuestra Señora de la Luz, en Morelia y Consultor de la Arquidiócesis de Morelia (2006-2009);

x) Postulador de la Causa del Siervo de Dios Don Vasco de Quiroga y Segundo Postulador de la Causa  Fr. José Pérez OFM y Compañeros Mártires; 

Xii) En 2015 fue nombrado por el papa Francisco obispo de Chilpancingo-Chilapa donde hizo un excelente trabajo, el quid es que empezó a dialogar  con criminales y lo hizo por necesidad para pedirles que dejen de amenazar a fieles y sacerdotes antes de su llegada había sido desaparecido un padre ugandes, encontrado muerto tiempo despues..

xii) Fue orador el 16 de febrero del 2016 en el estadio "Venustiano Carranza", en Morelia, durante la visita del Papa Francisco.

Cuando se supo que charló con criminales hubo una fuerte presión del gobierno local y federal para que diera información...

El Prelado les dijo “… yo estoy haciendo mi labor pastoral. Yo soy el Obispo, no soy el fiscal. Creo que le toca a él (Xavier Olea Peláez), investigar”. “Soy un simple instrumento de diálogo, de acercamiento, porque yo tampoco tengo la obligación de llevar a las personas o denunciar a las personas. Si se han abierto conmigo, si han sido sinceros conmigo, yo tengo que ser leal con ellos”, expresó en una entrevista.

¿Con qué grupos ha platicado?-, le pregunta Jesús Guerrero )/Reforma, Pp, 25 marzo 2017)

Bueno, yo he platicado con tres... cuatro grupos, en ese sentido de paz de que yo les pido que haya tranquilidad. Y donde se me ha dicho difícil es por el rumbo de Chilapa, ahí no he podido entablar ninguna relación, pero en otros yo he buscado eso, que viva la gente en paz, que no haya asesinatos, que no haya secuestros, eso es lo que yo he buscado y me he visto obligado a buscarlos para que no les hagan daño a los sacerdotes, catequistas y seminaristas.

En el 2014, en Chilapa, un grupo del crimen organizado secuestró y asesinó el sacerdote ugandés John Ssenyondo. No quiero que la suceda algo así a un integrante de esta Diócesis.

¿Eso de hablar con estos grupos lo hace de manera personal?

Sí, yo siempre he hablado del diálogo. Por ejemplo, un día que amenazaron a un sacerdote, yo agarré a una religiosa y me fui a buscar al jefe, a quien le supliqué que no le hiciera daño al sacerdote, porque si lo hacían se iban a echar encima a la gente y a las autoridades e iba a haber un gran desorden, pero gracias a Dios se arregló este problema.

No hay comentarios.:

Un mal día para la libertad de prensa/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal Un mal día para la libertad de prensa/  Raymundo Riva Palacio El Financiero, 27 de junio de 2024 La liberación de Jul...