22 mar 2008

Muere Don Adolfo Suárez Rivera


¡Buen viejo, hombre de Iglesia, descanse en paz!
La madrugada de este sábado 22 de marzo falleció -a la edad de 81 años de un derrame cerebral el eminentísimo Señor cardenal Adolfo Suárez Rivera (1927-2008).
La noticia fue dada a conocer por la agencia Notimex, y confirmada por un vocero de arzbipado; "hoy en la madrugada ha partido a la casa del Padre nuestro querido cardenal emérito".
También la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) emitió un comunicado que dice: "Nos unimos en oración para pedir a Dios nuestro Padre por su eterno descanso con la esperanza de que ya esté gozando de su presencia; al mismo tiempo se recuerda a todos los señores Obispos que tienen el compromiso de celebrar 3 misas por su eterno descanso."
En tanto, la arquidiócesis de Monterrey informó que los servicios funerarios se llevan a cabo en el Seminario Menor ubicado en Corregidora 700 nte. San Pedro, Garza García.
Se realiza este sábado desde las 12:00 hasta las 22:00 horas, mañana domingo de 8:00 a 22:00 horas, y el lunes de 8:00 a 12:00 horas.
El lunes se dará un servicio religioso de cuerpo presente a las 16:00 horas en la Basílica de Guadalupe presidida por el Cardenal Monseñor Francisco Robles Ortega, y posteriormente ser trasladado a la Catedral de Monterrey donde será inhumado en ceremonia privada.
Perfil:
Suárez Rivera nació en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el 9 de enero de 1927;
Hizo sus estudios de Humanidades en el Seminario Conciliar de Chiapas, cursó un año de Filosofía en el Seminario Arquidiocesano de Xalapa, Veracruz y 3 años en el Pontificio Seminario de Moctezuma, en Nuevo México;
Estudió teología en la Pontificia Universidad Gregoriana como alumno del Colegio Pío Latinoamericano en Roma, en donde obtuvo la licenciatura en Teología;
Obtuvo la Ordenación Sacerdotal en Roma, el 8 de marzo de 1952;
Comenzó su trabajo pastoral en el Seminario de San Cristóbal de Las Casas, primero como director Espiritual y después como profesor de Filosofía y Teología, desempeñando al mismo tiempo los cargos de Oficial Mayor de la Curia y después Secretario Canciller, del obispo Samuel Ruiz García; (aunque no coincidió con muchas de sus ideas siempre lo trato con efecto y respeto, de hecho, muchas veces Don Adolfo lo defendió de los ataques de sus pares);
En 1979, Pablo VI lo nombró Obispo de Tepic;
En mayo de 1980 fue trasladado a la arquidiócesis de Tlalnepantla;
En noviembre de 1983 cuando fue nombrado el décimo Arzobispo de Monterrey;
El 26 de noviembre de 1994, Juan Pablo II lo designó miembro del Consejo Cardenalicio;
Fue dos veces Presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, justo en todo el sexenio de Carlos Salinas de Gortarí:
Participó también en la Pontificia Comisión para América Latina y en la Congregación para el Clero:
Monseñor Suárez Rivera estuvo al frente de la Arquidiócesis de Monterrey desde 1983 hasta enero del 2003, cuando se retiro por motivos de edad - al cumplir 75 años-; lo sucedio el señor Arzobispo Francisco Robles Ortega.
Por cierto, por motivos de salud, no participó en el cónclave -del 18 y 19 de abril de 2005- donde se nombró a Benedicto XVI.
Por cierto el actual Presidente de la CEM Monseñor carlos Aguiar Retes, obispo de Texcoco, le debe en mucho su carrera a Don Adolfo.
Un dato. En agosto de 1995 Suárez Rivera llamó a la PGR a esclarecer por completo los asesinatos de Juan Jesús Posadas Ocampo, Luis Donaldo Colosio y José Francisco Ruiz Massieu, ya que de esa manera el pueblo tendrá más confianza en la administración de justicia en México. Con respecto, a la muerte del cardenal Posadas, dijo entonces, que hasta la fecha la iglesia católica no ha quedado satisfecha con el curso de las investigaciones del homicidio del cardenal Posadas Ocampo: “no ha habido una explicación totalmente satisfactoria, pues las que han dado aún adolecen de algunas lagunas de información”.
No formó parte del Club de Roma, fue muy cercano a Don Justo Mullor, exnuncio en México.
Siempre he pensado que Manuel Camacho Solís pudo ser negociador en el conflicto en Chiapas, debio a su cercanía con Don Adolfo, y con Don Samuel.
México ha tenido en todo su historia 11 cardenales; con la muerte del eminetísimo Monseñor Suárez Rivera, el Colegio Cardenalicio tiene hoy a cinco mexicanos, a saber:
1. Ernesto Corripio Ahumada, Arzobispo Emérito de México; (cuarto cardenal en la historia);
2. Juan Sandoval Íñiguez, Arzobispo de Guadalajara; (sexto cardenal);
3. Norberto Rivera Carrera, Arzobispo de México; (noveno cardenal);
4. Javier Lozano Barragán, Presidente del Pontificio Consejo para la Pastoral de la Salud de la Santa Sede; (décimo cardenal), y;
5- Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Monterrey (onceavo cardenal).
El único que no votaría en un próximo cónclave sería Monseñor Corripio ya que tiene 89 años de edad, y por cierto su salud es delicada.
Estos hombres -Corripio y Don Adolfo-, hicieron historia en la Iglesia en México, mucho se les debe a ellos -y a otros más-, las reformas constitucionales de 1991-; hay mucho que decir de ellos.
¡Descanse en paz Don Adolfo hombre de Iglesia!, mi más senido pésame.

No hay comentarios.:

Kristi Noem, enviada de Trump estuvo en Palacio con la c. Presidenta

La secretaria de Seguridad de Trump afirma tras reunirse con Sheinbaum que “todavía hay mucho trabajo por hacer” Kristi Noem señala algunos ...