Don
Quijote en Alemania/Antonio Pau, académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Consejero de Estado. ABC, 29 de mayo de 2016 Don
Quijote ha sido un español más de los que en distintas épocas han emigrado a
Alemania. Y una vez asentado en aquellas tierras neblinosas, echó raíces más
profundas que en otros países europeos a los que también viajó. ¿Pero por qué
tardó tanto este hidalgo manchego en balbucear sus primeras palabras en lengua
alemana? Hay
dos razones evidentes. La primera excluiría por si sola cualquier propósito de
emigración: Alemania está en guerra. En 1618 empieza una guerra fratricida de
tiempo y alcance imprevisibles, y que al final resulta más dura que todo lo
imaginado: mueren cinco millones de alemanes y no termina hasta 1648. Y
hay una segunda razón que dificulta a nuestro hidalgo, por muy ingenioso que
fuera, a declinar los genitivos, dativos y acusativos en la difícil lengua del
Sacro Imperio Germánico: el alemán no estaba hecho todavía. El fracci…
Ego sum qui sum; analista político, un soñador enamorado de la vida y aficionado a la poesía.