11 oct 2007

Genocidio armenio



Turquía ocultar lo evidente.
Una resolución del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EE UU amenaza con entrampar las relaciones de EE UU con uno de sus aliados más sólidos: Turquía.
El Comité legislativo, controlado por los demócratas condenó al genocidio armenio, que entre 1915 y 1917 costó la vida de miles, quizás millones de personas.
De inmediato Ankara ha llamado a consultas al embajador en Washington y avisa que limitará el uso de las bases militares.
A pesar de que la resolución del Comité de la Cámara de Representantes no es vinculante, sino meramente simbólica, sus consecuencias podrían ser una bomba, y podrían llevar incluo al rompimiento.
Ankara ya ha dejado claro que si la resolución queda aprobada por el pleno de la Cámara, reconsiderará su apoyo a la guerra contra el terrorismo de la Administración Bush. Por lo que. La grieta abierta con Turquía iría mucho más allá del mero enfrentamiento con un aliado.
Por Turquía entra nada menos que el 70% del transporte aéreo de mercancías destinado al Ejército estadounidense en Irak y un 30% del combustible, según altos cargos de la Administración de Bush, que tiene poder para vetar las iniciativas del Congreso.
"Los comandantes del Ejército creen que el acceso a estas carreteras y a este espacio aéreo ha quedado en riesgo
[tras la resolución del comité]", dijo ayer el secretario de Defensa estadounidense, Robert Gates.

Y Turquía podría restringir el uso de la estratégica base estadounidense de Incirlik (sur de Turquía) y el paso a través del puesto fronterizo de Habur, clave para las tropas de EE UU. Por si no fuera suficiente, la ruptura podría alentar la anunciada incursión militar turca en el Kurdistán iraquí para perseguir a la guerrilla kurda, lo que empeoraría todavía más la situación de Irak precisamente en la zona más tranquila y afín a Estados Unidos.
"Esta inaceptable decisión del comité no tiene validez ni respetabilidad para el pueblo turco. Algunos políticos de EE UU sacrifican los grandes asuntos por pequeños juegos de política interna", afirmó el presidente turco, Abdulá Gül.

Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Turquía se sumó a las filas de la guerra contra el terror y reforzó su papel de aliado fiel de Washington, compartiendo espionaje con su Gobierno y controlando el tránsito de sospechosos de terrorismo.
Su papel es muy importante. No sólo porque es un país musulmán -es el único país musulmán miembro de la OTAN y alberga una de las bases más valiosas de la Alianza por la proximidad con Oriente Próximo-, sino porque además Turquía comparte frontera con dos países que Washington acusa de promover el terrorismo, como Irán y Siria. Además, comparte con Irak una región con mayoría kurda, a la que Ankara acusa de ser benevolente con la guerrilla separatista.
La secretaria de Estado de EE UU, Condoleezza Rice, realizaba ayer una llamada a la sede de la presidencia turca para expresar su "profunda decepción" con la resolución aprobada por los demócratas. Según el portavoz de este departamento, Sean McCormack, EE UU se enfrenta "a un gran daño en las relaciones con Turquía y a una crisis en sus intereses en Europa y Oriente Próximo".
"Mientras la Cámara debate sobre el Imperio otomano, no avanzan en temas de verdadero interés para nuestros ciudadanos", declaraba el subsecretario de prensa de la Casa Blanca, Scott Stanzel.
En tanto, el embajador turco en EE UU, citado de urgencia en Ankara, ya ha anunciado un "punto de inflexión" en las relaciones diplomáticas de ambos países, calificando el asunto de "un movimiento injurioso para los ciudadanos turcos".
En Turquía, donde el mero debate sobre el genocidio armenio es todavía tabú -la versión oficial considera que los muertos son producto de la guerra civil-, llovieron condenas unánimes desde todos los sectores.
El Gobierno turco emitió un comunicado dejando clara la importancia que concede al asunto: "[La resolución] es un movimiento irresponsable que en tiempos tan sensibles va a hacer más difíciles las relaciones con un amigo y un aliado, con una asociación estratégica construida durante décadas".
No es ésta la primera vez que el genocidio armenio convulsiona al Congreso de EE UU. Ni la primera que salpica a los presidentes del país, de ambos signos políticos, republicanos y demócratas.
Ronald Reagan ha sido el único presidente que públicamente calificó de genocidio la matanza de armenios. Pero desde entonces, sus sucesores en el cargo han huido del término. Cuando el tema volvió a surgir en el año 2000, una resolución similar obtuvo el apoyo del Comité de la Cámara, pero el entonces presidente, Bill Clinton, persuadió al portavoz republicano, Dennis Hastert, para que retirase la medida antes de que la pudiera votar la totalidad de la Cámara.
Hasta hoy, varios países reconocen el genocidio armenio, como Francia, Italia, Canadá, Rusia y Argentina, además del Parlamento Europeo y el Parlamento vasco.
El periódico madrileño El País, muy atento a lo que sucede en Turquía dedica el editorial de este viernes 12 de octubre, y la intitula muy agudamente:
Serenidad, Erdogan
Turquía afronta un doble desafío ante el que debe serenarse: el reconocimiento del genocidio armenio por la Comisión de Exteriores de la Cámara de Representantes de EE UU y el de ataques armados kurdos en la frontera con Irak. No son cuestiones separadas, y la Administración de Bush lo ha reconocido al intentar parar a los legisladores, pues Turquía es un aliado clave para la guerra de Afganistán y la lucha contra el terrorismo yihadista.
La cuestión armenia debilita la capacidad norteamericana, y no digamos la de la UE, a la hora de frenar una operación militar turca en el Kurdistán iraquí que puede complicar aún más la situación del país árabe. El primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, pedirá la próxima semana al Parlamento turco que autorice durante un año la persecución en Irak del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), considerado como un grupo terrorista por Ankara. Tras el asesinato de 30 turcos por el PKK en los últimos 10 días, se ha llegado a una situación sin precedentes que fácilmente puede desembocar en una escalada, en la que Erdogan se ve empujado por la opinión pública y por la presión de los militares opuestos a su partido de raíces islámicas, especialmente tras haber situado por primera vez a uno de los suyos al frente de la República de Atatürk. De hecho, los militares pidieron intervenir en el Kurdistán iraquí antes del verano, al tiempo que se pronunciaron contra el primer intento de elegir a Abdulá Gül como jefe del Estado.
Las intenciones turcas no son claras. Estos días, además de concentrar fuerzas importantes en la frontera, el Ejército turco ha estado bombardeando supuestas posiciones del PKK en Irak. Intenta, quizá, establecer un colchón en Irak para evitar ataques del PKK, como hizo en 1992 y en posteriores ocasiones. Pero la tentación de invadir es grande, pues le permitiría estar sobre el terreno ante la eventualidad de que Irak se desmiembre y surja un Estado kurdo independiente.
Turquía tiene aún cuentas que resolver con su pasado. Negarse a reconocer que los turcos fueron responsables de la matanza de 1,5 millones de armenios entre 1915 y 1923 resulta preocupante. La citada Comisión de Exteriores -en una decisión que puede pasar al pleno de la Cámara- se ha limitado a calificarlo como un genocidio. No ha pedido -como hizo Francia en 2006 en una polémica ley que contempla penas de hasta un año de cárcel- que se criminalice a quienes nieguen su existencia, algo que a estas alturas sólo corresponde definir a los historiadores y no legisladores o jueces.
***
Pero recomiendo el texto del profesor Jean Meyer denominado asi: genocidio armenio.
Fue publicado en el periódico mexicano El universal el 22 de abril y puede lerse en esta bitácora, desde el 29 de abril de 2007.
Pero para mayor comodidad lo vuelvo a poner:
Genocidio Armenio/Jean Meyer, es profesor e investigador del CIDE; es miembro de la Academia Mexicana de Historia desde 2000 y director de la revista de historia internacional ISTOR.
Tomado de El Universal, 22 de abril de 2007
Para la diáspora armenia en el mundo entero y para los habitantes de la pequeña República de Armenia, el 24 de abril es la fecha terrible de Metz Yeghérn, las grandes matanzas del fatídico año 1915. La violencia y la barbarie han acompañado a la humanidad desde siempre pero en nuestra época han funcionado, no como manifestación de arcaísmo o de subdesarrollo, sino como los rasgos totalitarios de cierta modernidad.La primera gran matanza perpetrada en el siglo XX, en medio de la carnicería industrial de la Primera Guerra Mundial, fue la que ideó y ordenó el grupo que dirigía entonces el imperio otomano. Como, hasta la fecha, el Estado turco se niega a reconocer una evidencia histórica -de la cual, por cierto, no es para nada responsable-, no citaré ningún testimonio de los sobrevivientes armenios, puesto que la víctima es evidentemente "sospechosa de falta de objetividad". ¡Hay que ser justo con los verdugos! ¡Qué coraje!
El primer testigo es el vicecónsul alemán en el imperio otomano, Max Scheubner Richter; los imperios alemán y otomano fueron aliados durante la guerra de 1914-1918. Informaba el diplomático en 1915: "Tuve una serie de conversaciones con dirigentes turcos competentes e influyentes y esas son mis impresiones. Una gran parte del partido Ittihadista sostiene que el imperio debería fundarse sólo sobre el principio del islam y del panturquismo. En cuanto a los habitantes no turcos y no musulmanes deberían o ser islamizados a la fuerza, o destruidos. Esos señores creen que el momento (la guerra mundial, nota de JM) es favorable a la realización de sus planes. El primer punto en su agenda es la liquidación de los armenios. Van a evocar a los ojos de sus aliados el fantasma amenazador de la revolución preparada por el partido armenio Dashnak. Además se provocarán de manera deliberada incidentes locales, disturbios que llevarán a los armenios a contestar, lo que servirá de pretexto para proceder a las deportaciones. En camino, las caravanas serán atacadas y exterminadas por los bandidos kurdos y turcos y en parte por los gendarmes".
La premeditación está comprobada por los 10 mandamientos del Comité Unión y Progreso, elaborados unos meses antes de las matanzas. El guión fue aplicado en tres etapas; la primera fue la liquidación de la élite intelectual, política y religiosa armenia. Empezó en la noche del 23 al 24 de abril de 1915 (por eso el 24 de abril es ahora el día de duelo en el mundo armenio), en Constantinopla-Estambul y en todas las ciudades del imperio. Este asesinato sintético eliminó a cientos de dirigentes, empresarios, escritores, artistas, periodistas, sacerdotes, sólo en Estambul, 800. Cortar la cabeza del pueblo armenio era el primero de los 10 mandamientos del comité. La segunda etapa fue la neutralización y eliminación de los hombres en edad de pelear, de 18 a 45 años, según el quinto mandamiento del comité. La tarea fue facilitada por el estado de guerra. Desde el primer día los soldados armenios habían sido movilizados, como todos los sujetos del imperio. Pero como el alto mando no tenía confianza en su patriotismo (en los últimos 40 años, los armenios habían sido víctimas de masacres considerables que le valieron al sultán Abdul Hamid el apodo de El Rojo), la mayoría sirvió como trabajadores de pico y pala para construir carreteras, ferrocarriles, cavar trincheras, etcétera. A partir de abril de 1915 esos hombres desarmados fueron llevados a cavar sus tumbas antes de ser fusilados. Sin embargo cuatro ciudades armenias lograron levantarse y luchar hasta el final, como la heroica ciudad de Van, evocada en la película Ararat, con Charles Aznavour.
En esas condiciones la tercera etapa no presentó dificultades. Con el pretexto de alejarse de las fronteras septentrionales, las que amenazaba el enemigo ruso, una población armenia poco fiable, el gobierno central ordenó la deportación inmediata y total de esa gente hacia los desiertos de las provincias otomanas de Irak (entonces Mesopotamia) y Siria. Los prefectos y los comandantes militares recibieron la orden de eliminar, de una manera o de otra, a la mayoría de los armenios, sin consideración ni de sexo, ni de edad. Más de un prefecto prefirió renunciar antes que obedecer y muchos armenios lograron sobrevivir gracias a la ayuda misericordiosa de los árabes de la región. Muchos murieron de agotamiento, de hambre, de sed, de enfermedad, otros fueron masacrados, otros ahogados en el mar Negro y en los ríos.Entre un millón y un millón 500 mil muertos, 600 mil sobrevivieron en el Medio Oriente salvados por la ayuda internacional. Se dispersaron por todo el mundo después de la caída del imperio otomano. Un número desconocido de armenios se salvaron con la conversión al islam, y niños, especialmente niñas, fueron recogidos por familias turcas y kurdas y educados en la religión islámica. "Mi abuela turca era armenia", cuenta hoy un empresario de Estambul. Acaba de enterarse. Niñitas robadas a la hora de las grandes matanzas, esposas convertidas, fueron numerosas las "armenias escondidas" que a veces eran las únicas en conocer la verdad peligrosa de sus orígenes. Turquía está descubriendo hoy ese pasado tabú.
No va a ser fácil, porque el código penal castiga a quien habla del "genocidio armenio", un "atentado" contra la identidad nacional. Hace tres meses un joven turco de ultraderecha asesinó, con la complicidad de autoridades policiacas, al periodista turco y armenio Jrant Dink. Dink había sorteado varios procesos y pasado meses en la cárcel por mencionar el tema prohibido. El premio Nobel de Literatura, el turco Orhán Pamuk, tomó el camino del exilio para no conocer la misma suerte, después de haber cometido el mismo crimen. Esos hombres valientes salvan el honor de Turquía y el nuestro. Evocar el 24 de abril de 1915 no es hablar del pasado, sino del presente y del futuro. jean.meyer@cide.edu
***
Comentario:
Hace unos meses estuve en Estambul (la crónica está en esta bitácora) en un encuentro de líderes políticos y hable del genocidio armenio, tema prohibido para los turcos.
Hable con un líder de buen nivel sobre el tema y se hizo que no me entendió.
Entonces estaba reciente el asesinato de Hrant Dink, periodista turco de origen armenio a la puerta del semanario Agos.
Mi interlocutor, no me respondió, sólo le dije que era mexicano y que como analista había seguido el tema.
El asunto le entendí despues. ¡Estaba abordano temas candentes!
Pero lo hice quizás influido por Orham Pamuk, traía en la mano uno de sus libros. Insisto no tuve eco, debido quizás a mi falta de ingles. (mi amigo traductor me dijo después que el tema estaba difícil).
Y es que Pamuk -premio nobel-, había sido sometido a juicio hacía poco más de un año. Su "pecado" haber dicho a un periódico suizo que ya era tiempo de que su país reconociera el genocidio armenio y los derechos culturales de los kurdos: "Treinta mil kurdos y un millón de armenios fueron asesinados en Turquía y nadie se atreve a hablar del tema.
Y es que Las heridas de la represión del ejército otomano contra la población armenia en 1915 siguen abiertas; el gobierno dice que los armenios fueron víctimas de un conflicto que ellos mismos instigaron, al aliarse con el enemigo ruso en plena Guerra Mundial, que los muertos (rebajan la cifra) se produjeron en un contexto de enfrentamientos civiles y que los musulmanes también sufrieron terribles matanzas a manos de armenios.
Dice el escritor y periodista Hugh Pope, que lo que mato a Dink es la incapacidad de la república turca para abordar la cuestión armenia. La Turquia moderna niega la historia, y negarla es ser víctima de ella. Tarde que temprano lo harán, sin duda.
Ojala- que significa quiera Alá-,
lo hagan. Tengo la deformación de leer lo que sucede en Turquía, país del que espero volver con mi familia. ¡La verdad es maraviloso!

El Presidente Fox, no quiere callar

El secretario de gobernación, Francisco Ramírez Acuña, recomendó al expresidente Fox guardar silencio; concretamente dijo:
“debemos entender que el que se va se calla y todos debemos de enseñarnos a callar una vez que concluye nuestra función”.
Lo dijo en una entrevista, después de inaugurar el Primer Foro de Consulta Ciudadana para la Elaboración del Programa Nacional de Derechos Humanos.

El Expresidente Fox, dio una entrevista a Claudia palcio de CNN y le dijo:
(Tomada de El Universal on line; Jueves 11 de octubre de 200719:35)
Claudia Palacios (CNN): ...Lo que está haciendo el actual presidente, ¿qué no sería más prudente esperar a que los organismos encargados hagan investigaciones y arrojen conclusiones...?
Vicente Fox: -Claudia... Claudia... yo no inicié este debate lo quieren hacer público quieren hacer esa comisión para estar todo el tiempo tratando de acusar al presidente Fox, que recuerden bien que soy el primer Presidente en el país que hizo pública su declaración patrimonial... no van a encontrar nada más allá de esto... por el otro lado esta idea de que el Presidente se calle, que no hable, esa es una vieja práctica priísta de aquel gobierno autoritario que ya no corresponde a nuestra democracia.
CP: -Pero lo está diciendo alguien del PAN, del actual gobierno (El Secretario de Gobernación, Francisco ramírez Acuña).
VF: -Yo no sé quién lo diga, yo estoy dando un principio fundamental para mí como expresidente, que yo tengo que ser democrático, que yo puedo contribuir a mi país; que he aprendido en democracias avanzadas como es Estados Unidos; que vale la pena construir bibliotecas presidenciales para hacer educación, para promover cultura, para ser transparente, rendir cuentas; y que vale la pena ser presidente de la Internacional Demócrata de Partidos de Centro para seguir promoviendo los valores democráticos, la economía de mercado, una poderosa política social; que vale la pena escribir libros, que está resultando gracias a Dios muy exitoso porque eso me permite reunir dinero para apoyar las fundaciones que tenemos la señora Marta y yo, la Fundación Vamos México.
CP: -Mas allá de estas críticas actuales... ¿usted se enriqueció ilícitamente?
VF: No.
CP: -¿Qué pasa con la camioneta Hummer que usted usa en este momento y que no se sabe...?
VF: -Fíjate Claudia cómo te han engañado también a ti. Esa camioneta es del Estado Mayor Presidencial. ¿Qué más?
CP: -¿Pero usted la usa?
VF: ¡Claro! Muchos coches uso. Nadie me lo prohíbe, la manejo, no la uso, la manejo, sí, a veces.
CP: -¿Usted recibió u ofreció beneficios a las personas que le hicieron regalos como el jeep?
VF: -Falso. No es mío ese jeep ni me lo ha regalado nadie
CP: -¿De quién es, por qué lo usa usted?
VF: -Deja que investiguen, deja que hagan su tontería... déjalos. Tú nomás estate atenta a la verdad y ojalá como acusan después reconozcan lo que se equivocaron porque eso no hacen esas comisiones, se usan políticamente, son acciones de los adversarios para llenar de piedritas el camino.
CP: -Vamos a pasar al tema del libro... usted en su libro habla del tema del presidente Bush calificándolo como vaquero de parabrisas, engreído que no se monta a un caballo de raza, durante el gobierno la imagen que se daba era que ustedes eran amigos, ¿qué pasó?
VF: -Oye yo traduzco de cookie person como el gallito como un gallito en el gallinero, eso no creo que sea ofensivo para nadie y el hecho de los caballos, efectivamente me di cuenta de que no es un cowboy, que él maneja una pick up, cuando me invitó a su rancho, la maneja muy bien, pero no lleva riendas de caballo allí, no creo que ofenda a nadie eso.. eso es muy claro...
CP: -¿Pero no son amigos?
VF: -Claro que sí. Por su puesto que somos amigos y ojalá él que lea el libro se dé cuenta de esa relación tan amplia que tuvimos el presidente Bush y yo, de los muchos temas que tratamos y que resolvimos y de los muchos temas en los que tuvimos diferencias, como en el caso de Irak donde tuvimos una diferencia profunda, México no está de acuerdo en la intervención directa de un país, yo no estuve de acuerdo en esa intervención y debe ser por la vía muy bilateral, a través de la ONU.
CP: -Ahora donde también se expresan diferencias es en el tema de la migración, usted dice que él siempre encontró una excusa para no sacar adelante este proyecto en el Congreso, pero usted cree que hizo lo suficiente para ese argumento que usan los inmigrantes que deben salir del país, que no consiguen trabajo porque están en la pobreza.
VF: -Claudia.. primero en eso no tengo diferencias con el presidente Bush, las propuestas las trabajamos juntas, su administración y mi administración, están ahí en el congreso de Estados Unidos, la diferencia, el señalamiento es que este es un tema que lleva más de cien años la migración, y así lo relato en el libro, es un tema que hay mucha confusión en Estados Unidos, hay muchos xenofóbicos aprovechando la ocasión para atacar y la opinión pública en Estados Unidos se está dejando llevar por el miedo para tomar una decisión como es la migración.
Estados Unidos necesita a nuestros inmigrantes para muchos trabajos, sectores de la economía, lo que necesitamos no es abrir la frontera y traer más desorden que ya bastente hay, lo que necesitamos es una resolución en el congreso de Estados Unidos donde efectivamente se genere un marco apropiado, legal para que la migración sea manejada inteligentemente, legal y ordenadamente y para que sea en beneficio de Estados Unidos y México.
CP: -Es una lástima que no pueda seguir en esta entrevista.
VF: Te agradezco esta oportunidad. Un saludo a todo México y a los mexicanos y mexicanas de buena voluntad.
CP: Hasta luego señor Presidente.


Reacciones:
Santiago Creel, presidente de la mesa directiva del Senado, salió en defensa del ex presidente Fox y se pronunció en contra de que se le quiera acallar o amordazar.
No compartió lo dicho por el secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña quien recomendó a Fox guardar silencio.
Según Santiago Creel, el ex presidente tiene derecho a defenderse y hacer valer su verdad. Por lo que d
efendió la libertad de expresión para todos los mexicanos, sin excepción.
En tanto, el secretario de Gobernación, afirmó que el gobierno federal está dispuesto a apoyar con toda la información que los legisladores requieran para la comisión especial que investiga al ex presidente Fox, creada este jueves.
En entrevista, antes de reunirse - en la Cámara de Diputados-, con la diputada del PRD, Ruth Zavaleta, dijo que los diputados están en su derecho y están en libertad de crear las comisiones especiales que consideren necesario.

Ramírez Acuña prefirió no responder a Fox, quien hoy defendió su derecho a expresarse. “Yo ya dije lo que tenía que decir, en el tema no tengo yo ningún otro comentario”, dijo.

Palestina

Palestina: la solución democrática/John V. Whitbeck, experto en Derecho Internacional y asesor del equipo palestino que negocia con Israel.
Traducción: José María Puig de la Bellacasa
Püblicado en La Vanguardia, 10/10/2007;
La conferencia prevista para relanzar el proceso de paz de Oriente Medio parece indicar que la Administración Bush, con notable retraso, ha caído en la cuenta de la importancia de solucionar lo que los estadounidenses denominan “el problema palestino”.
Sin embargo, si este problema encuentra realmente solución un día, será menester redefinir sus términos y alcanzar su correcta comprensión. Porque quienes persiguen sinceramente la justicia y la paz en Oriente Medio han de correr también el riesgo de hablar con claridad y franqueza del “problema sionista” y extraer acto seguido las conclusiones éticas y prácticas correspondientes.
Cuando Sudáfrica se hallaba bajo un régimen de supremacía racial y colonialista, el mundo comprendió claramente que el problema radicaba en la ideología y el sistema político racista del sistema. Quienquiera que fuera del país pudiera referirse al “problema negro”, el “problema nativo” o - en realidad- al “problema blanco”, podía ser calificado inmediatamente de racista.
El mundo asimismo comprendió que la solución de este problema no podía consistir en la separación (el apartheid para los afrikáners) acompañada de la diseminación de reservas nativas por el país (llamadas “estados independientes” por el propio régimen sudafricano y bantustanes por el resto del mundo) o en echar al mar a los colonizadores en el poder. No, la solución debía surgir del advenimiento de la democracia (como, para satisfacción general, así fue): en este caso, que los sudafricanos blancos se desprendieran de su ideología y sistema racista y comprendieran que sus intereses y el futuro de sus hijos se verían mejor satisfechos en un Estado democrático y no racista, con idénticos derechos para todos sus habitantes.
La solución, en el caso de la tierra que antes de que fuera literalmente borrada del mapa se llamaba Palestina, es la misma. Sólo puede ser la democracia. Lo cierto es que el “horizonte político” en permanente retroceso con relación a una “solución en forma de dos estados” que, con razón, se torna menos factible a medida que pasa el tiempo y se amplían los asentamientos, las carreteras sólo para judíos y los muros, se ve asediado por una miríada de difíciles cuestiones relativas al asunto del estatus final que los gobiernos israelíes se han negado a discutir con seriedad, prefiriendo posponerlas hasta una meta que nunca se alcanza y que quizá se desea que nunca llegue a alcanzarse.
Al igual que proceder a un matrimonio es muchísimo menos complicado que proceder a un divorcio, la democracia es mucho menos complicada que una partición. Una solución democrática postsionista no requeriría acuerdos relativos a las fronteras, a la división de Jerusalén, a desplazamientos de población o a propiedades valoradas y asignadas en su caso. Los plenos derechos de ciudadanía se extenderían sencillamente a toda la población nativa superviviente y residente aún en el país, como sucedió en Estados Unidos a principios del siglo XX y en Sudáfrica a finales del siglo XX.
Evidentemente, ante tal solución sencilla y moralmente inatacable se alza un obstáculo intelectual y psicológico. Traumatizados por el holocausto e inseguros al sentirse una isla judía en medio de un mar árabe, los israelíes presentan enormes problemas psicológicos a la hora de enfrentarse a la práctica imposibilidad de mantener lo que se considera un régimen de supremacía racial y colonialista que se cimentó sobre la limpieza étnica de una población autóctona.
De hecho, los israelíes se han autocolocado en una situación prácticamente inviable. Y, al objeto de saborear su amargo meollo, los estadounidenses podrían intentar imaginar cómo sería la vida en su país si los colonos europeos no hubieran exterminado prácticamente a la población autóctona apartando a los escasos supervivientes, y si casi la mitad de la población estadounidense actual se compusiera de indios, privados de derechos humanos esenciales, empobrecidos, llenos de rencor.
En tal sociedad, tanto colonizadores como colonizados se verían degradados y deshumanizados. Los colonizadores podrían concluir que nunca podrían ser perdonados por aquellos a quienes habían despojado de sus derechos y que no cabría imaginar solución alguna. Pues bien, así ha sido, y sigue siendo, en las tierras bajo régimen israelí.
Quizá la próxima Conferencia será la última boqueada de la estéril búsqueda de una solución separatista para quienes viven, y seguirán viviendo, en Tierra Santa. Quizá quienes se interesan por la justicia y la paz y creen en la democracia puedan incitar a los israelíes a superar ideologías y actitudes sionistas en dirección hacia una perspectiva más humanista, esperanzadora y democrática de las realidades actuales y las posibilidades futuras.
Nadie se atrevería a indicar que la transformación moral, ética e intelectual necesaria para alcanzar una digna “solución basada en la existencia de un solo Estado” vaya a ser fácil. Sin embargo, cada vez más personas reconocen actualmente que una digna “solución basada en la existencia de dos estados” se ha tornado imposible.
Sin duda es hora de que las personas interesadas en la cuestión - en especial estadounidenses y europeos- imaginen una vía mejor y ayuden tanto a los israelíes como a los palestinos a encontrarla. Es hora de considerar la cuestión de la democracia.

Carta a La Jornada de Gustavo Hirales


México, D. F., a 9 de octubre de 2007. (fue publicada, previamente editada este 13 de octubre)Sra. Carmen Lira Saade,Directora General de La Jornada,
Presente.
Señora Directora:
Le solicito publicar la siguiente aclaración.
En México y en otras partes existen básicamente dos tipos de ideólogos de la violencia política: los que llevan sus ideas a la práctica y asumen todas las consecuencias, y aquellos que, transfigurados en comisarios y sacerdotes de cultos en descomposición, dedican sus energías a bendecir, traducir, matizar, aderezar y justificar a los violentos, pero sin ensuciarse las manos. Explican la “necesidad histórica” de un EPR o de una ETA, pero no tomarían ni una resortera, y eso explica en parte la intensidad de sus bilis y otros humores. Sobra decir que los primeros merecen respeto, y los otros ninguno.

Hacia el Programa Nacional de Derechos Humanos

ACUERDO por el que se instruye al Titular de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos para coordinar los trabajos de la elaboración del anteproyecto Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, responsabilidad del Ejecutivo Federal a través de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como en la integración y coordinación de grupos de trabajo conformados por la sociedad civil y/o especialistas, en su caso, para la realización de esta tarea.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación.
FRANCISCO JAVIER RAMIREZ ACUÑA, Secretario de Gobernación, con fundamento en los artículos 1o. y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 27, fracciones XII, XIII y XXXII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 12, 22 y 26 de la Ley de Planeación; 1o., 2o. Apartado B, fracción XIII, 3o. y 21 fracciones I, IV, V, VII y X del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación; y Estrategia 12.2 del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012.
CONSIDERANDO
Que todo Estado democrático se erige sobre las bases del respeto, defensa, promoción y protección irrestricta de los derechos humanos, se han establecido desde el inicio de esta administración las líneas de actuación que habrán de seguirse para configurar una verdadera política de Estado que exprese el apego a las disposiciones del derecho internacional de los derechos humanos, dar continuidad a los trabajos que se han realizado para lograr su plena vigencia, fortalecer las instituciones que al efecto se crearon, atender las situaciones en donde estos derechos se ven comprometidos y trabajar en mecanismos que permitan su adecuado ejercicio;
Que con pleno conocimiento de que dicha política de Estado debe concebirse en el marco de procesos democráticos e incluyentes, es prioridad de esta administración que en su configuración intervengan todos los órganos de autoridad en todos los niveles de gobierno y participen activamente las organizaciones de la sociedad civil, la ciudadanía en general, así como académicos y expertos en la materia;
Que esta política habrá de atender el carácter progresivo, transversal y de igualdad de los derechos y libertades inherentes a la persona, y regirse bajo los principios de indivisibilidad, interdependencia y universalidad reconocidos por la doctrina internacional de los derechos humanos;
Que para atender adecuadamente este compromiso del gobierno mexicano, es primordial crear un mecanismo de trabajo, que atendiendo al marco normativo que rige a la Administración Pública Federal, posibilite la coordinación efectiva de quienes participen en esta importante labor;
Que lo anterior fundamenta la emisión de este Acuerdo, cuyo objetivo es establecer las bases para la elaboración del Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012, instrumento a través del cual el gobierno mexicano fija las bases de la política que habrá de seguirse en esta materia;
Que el artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Estado organizará un Sistema de Planeación Democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo, permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la democratización política, social y cultural de la Nación, en el que el Congreso de la Unión tendrá la intervención que señale la Ley;
Que asimismo el artículo en cita señala que la Ley faculta al Ejecutivo Federal para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el Sistema Nacional de Planeación Democrática y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo y determine, además, los órganos responsables del proceso de planeación y las bases de coordinación mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución;
Que el artículo 12 de la Ley de Planeación prevé que los aspectos de la Planeación Nacional del Desarrollo que correspondan a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal se llevarán a cabo, en los términos de esta Ley, mediante el Sistema Nacional de Planeación Democrática, las cuales formarán parte de éste a través de las unidades administrativas que tengan asignadas las funciones de planeación dentro de las propias dependencias y entidades;
Que los artículos 22 y 26 de la Ley de Planeación determinan que la vigencia de los programas no excederá del período constitucional de la gestión gubernamental en que se aprueben, aun cuando sus previsiones y proyecciones se refieran a un plazo mayor, y que los programas especiales se referirán a las prioridades del desarrollo integral del país fijados en el Plan Nacional de Desarrollo;
Que la Estrategia 12.2 del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, prevé el establecimiento de un programa en la Administración Pública Federal para fortalecer el respeto a los derechos humanos;
Que el artículo 27, fracciones XII y XIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal establece que a la Secretaría de Gobernación corresponde, entre otras, conducir la política interior que competa al Ejecutivo y no se atribuya expresamente a otra Secretaría, y vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales por parte de las autoridades del país, especialmente en lo que se refiere a las garantías individuales y dictar las medidas administrativas necesarias para tal efecto;
Que el artículo 2o., Apartado B, fracción XIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación determina que para el desahogo de los asuntos de su competencia el Titular de la Secretaría de Gobernación se auxiliará, entre otros, de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos;
Que el artículo 3o. del Reglamento Interior de referencia prevé que la Secretaría de Gobernación, a través de sus servidores públicos, unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados, planeará y conducirá sus actividades conforme a la visión, misión, principios, objetivos, estrategias y compromisos establecidos en el marco del sistema nacional de planeación democrática y participativa, y a las políticas y programas que determine el Presidente de la República, y
Que el artículo 21, fracciones I, V, VII y X del citado Reglamento determina que la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, en el ámbito de competencia de la Secretaría de Gobernación, tiene, entre otras, las atribuciones legales de promover, coordinar, orientar y dar seguimiento a los trabajos y tareas de promoción y defensa de los derechos humanos que lleven a cabo las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, fungir como vínculo entre la Secretaría de Gobernación y las organizaciones civiles dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos, así como coadyuvar con los órganos e instancias dedicadas a la promoción y defensa de los derechos humanos, además de las que determine el Secretario de Gobernación dentro de la esfera de sus facultades, por lo que he tenido a bien emitir el siguiente:
ACUERDO POR EL QUE SE INSTRUYE AL TITULAR DE LA UNIDAD PARA LA PROMOCION Y DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS PARA COORDINAR LOS TRABAJOS DE LA ELABORACION DEL ANTEPROYECTO PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2008-2012, RESPONSABILIDAD DEL EJECUTIVO FEDERAL A TRAVES DE LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL, ASI COMO EN LA INTEGRACION Y COORDINACION DE GRUPOS DE TRABAJO CONFORMADOS POR LA SOCIEDAD CIVIL Y/O ESPECIALISTAS, EN SU CASO, PARA LA REALIZACION DE ESTA TAREA
Primero.- Se instruye al Titular de la Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, para que auxilie al Secretario del Despacho, en la coordinación y elaboración del anteproyecto del Programa Nacional de Derechos Humanos 2008-2012 que, en su caso, se someterá a la consideración del titular del Ejecutivo Federal.
Segundo.- La Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, auxiliará al Secretario en la integración y coordinación de los grupos de trabajo necesarios conformados por la sociedad civil y/o especialistas, que se requieran para llevar a cabo la tarea referida en el punto de Acuerdo que antecede.
Tercero.- El presente acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, debiendo difundirse, además, a través del portal electrónico de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
México, D.F., a 28 de septiembre de 2007.- El Secretario de Gobernación, Francisco Javier Ramírez Acuña.- Rúbrica.


VERSIÓN DEL DISCURSO DEL SECRETARIO DE GOBERNACIÓN, FRANCISCO RAMÍREZ ACUÑA, EN LA INAUGURACIÓN DEL PRIMER FORO DE CONSULTA CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.
Discurso - 10/10/2007
México, D.F., a 10 de octubre de 2007
Señoras y señores:
Sean todos ustedes bienvenidos a este acto con el que iniciamos los Foros Regionales de Consulta Ciudadana que realizaremos en todo el país, con el objeto de elaborar el Programa Nacional de Derechos Humanos.
Hoy participamos los estados de Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Tlaxcala y el Distrito Federal.
La importancia de estos foros reside en que a través de ellos nos aseguramos de escuchar e incluir a todas las voces y opiniones y tengamos conocimiento de los avances en la materia, aprendamos las diversas experiencias que se están teniendo en el país.
Por ello, este ejercicio democrático de consulta y participación conlleva nuestro mayor interés, al ser punto de partida en la definición y establecimiento de lineamientos de vanguardia en materia de derechos humanos y con ello atender lo estipulado en el Plan Nacional de Desarrollo, a efecto de trabajar de manera estrecha y conjunta con la sociedad y con los poderes de la unión para que el respeto a los derechos humanos sea absoluto.
Esta tarea la realizamos para poder diseñar el Programa Nacional de Derechos Humanos. Es una tarea prioritaria del Gobierno del Presidente Felipe Calderón, por eso pretendemos realizarlo con base en un proceso democrático que toma en cuenta a todos los sectores de la sociedad y se constituya en un reactivo que impulse avances irreversibles en el respeto y garantía de los derechos humanos.
Para ello, estamos trabajando en cuatro líneas de acción:
La primera es la actualización del marco normativo
La segunda es establecer un programa en la administración pública para fortalecer el respeto de los derechos humanos,
La tercera es priorizar la atención a grupos vulnerables para prevenir la violación de sus derechos y,
La cuarta, promover campañas para difundir el alcance de los derechos humanos entre la ciudadanía.
No esta por demás resaltar que las mecánicas de la serie de consultas que hoy se inician, consistirá en recibir las propuestas que emanen de las nueve subcomisiones que integran la Comisión Política Gubernamental en materia de derechos humanos, las cuáles enriquecerán significativamente el programa que nos ocupa.
De igual manera, la Red de Enlaces de la Administración Pública Federal ejecutará líneas de acción específicas en el ámbito de sus respectivas dependencias; Se contará con la asesoría de académicos especializados en esta materia, se llevará a cabo trabajo de consultoría técnica de organismos internacionales y se sistematizarán las propuestas y sugerencias que emanen de los Foros de Consulta Ciudadana, con el fin de que esta iniciativa sea lo más completa posible.
Especial atención merece y agradecemos la participación del doctor José Luis Soberanes, Presidente de La Comisión Nacional de Derechos Humanos quien con su ponencia, que en unos momentos nos presentará, nos dará luz a esta tarea que hoy iniciamos en pro de los derechos humanos.
Muchas gracias señor doctor Soberanes, bajo su conducción la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se ha consolidado como una institución confiable y solidaria, que se ha ganado un lugar predominante de nuestra sociedad.
señoras y señores:
La libertad, la justicia, la paz y la dignidad son elementos inherentes de la naturaleza humana y no deben distinguir género, raza, religión, idioma, ideología o lugar geográfico, por ser derechos de todas las mujeres y de todos los hombres, sin excepción.
Por ello, es fundamental que las garantías y libertades de los mexicanos estén protegidas por un régimen efectivo de derecho y por instituciones eficientes.
En el Gobierno de la República tenemos claro que la consolidación de nuestra democracia es un proceso que implica la promoción y defensa de las prerrogativas inherentes a la naturaleza de las personas, por ello estamos trabajando para atender con eficacia esta premisa, premisa básica bajo criterios que pongan en primer plano al ser humano y al respeto de su dignidad.
En México, ante la ley, todos somos iguales, por lo que todos debemos disfrutar y atender de los mismos derechos y obligaciones, como una condición indispensable para el desarrollo integral de las personas.
El Presidente Calderón nos ha instruido coordinar esfuerzos para lograr que el Estado mexicano cuente con los instrumentos necesarios que permitan proveer a todos de las condiciones óptimas universales para gozar efectivamente de todos sus derechos, dentro de un ambiente de justicia, de paz y de libertad.
Sin duda nos falta mucho por hacer en esta tarea, pero hoy los mexicanos estamos dando pasos sólidos en un camino que haga de México una nación más justa, moderna y democrática; una nación de vanguardia que cuente con los lineamientos de ley que nos le permitan alcanzar los lugares de privilegio que le corresponden en el concierto de las naciones.
Reiteramos el compromiso de la Secretaría de Gobernación de continuar estas tareas y de escuchar y recibir las opiniones de todos, de todas las voces, establecer juntos las acciones prioritarias y abatir los rezagos a fin de contribuir al fortalecimiento e impulso de una cultura nacional de vivencia y de respeto a los derechos humanos.
Muchas gracias.