Acaba de salir en Italia, el libro "¡Viva la poesía!" primera antología de textos en los que el papa Francisco expresa su singular magisterio sobre poesía y literatura.
(¡Viva la poesía!" Edizioni Ares, marzo de 2025, páginas 224).
Es una hermosa edición que se da a conocer justo cuando el Papa lleva varios días en el Hospital Gemelli..
Se trata de una colección de extractos de encíclicas, exhortaciones apostólicas, discursos y mensajes, pero también prefacios, entrevistas y cartas personales, en las que el Papa se refirió a la importancia de escribir poesía.
Entre ellas, la reciente "Carta del Santo Padre Francisco sobre el papel de la literatura en la educación", fechada el 17 de julio del 2024, y su "Carta a los poetas", publicada en el volumen "Versos a Dios. Antología de poesía religiosa", publicado también en el 2024 por Crocetti.
En una nota autografiada al editor, el padre Antonio Spadaro, Francisco expresa el deseo de que la poesía ocupe una cátedra en las Universidades Pontificias
“La novela, la literatura, lee el corazón humano, ayuda a abrazar el deseo, el esplendor y la miseria. No es teoría. Ayuda a predicar, a conocer el corazón”, así lo dijo el Papa en EL 2016 en una entrevista concedida al padre Spadaro, entonces director de la revista La Civiltà Cattolica.
Mucho antes de convertirse en papa, Jorge Mario Bergoglio llegó a ser profesor de literatura en una escuela jesuita en Santa Fe, Argentina, después se hizo sacerdote.
Es un gran lector, tiene en sus autores a su paisano Jorge Luis Borges, a Leopoldo Marechal, y de México a Octavio Paz..
En el comunicado de la Santa Sede, se recuperan estas palabras del papa Francisco sobre la importancia de la poesía:
"Me gusta mucho la poesía… la poesía está llena de metáforas. Comprender las metáforas ayuda a agilizar el pensamiento, a hacerlo intuitivo, flexible, agudo. Quien tiene imaginación no se endurece, tiene sentido del humor, disfruta siempre de la dulzura de la misericordia y de la libertad interior"
Cuando Francisco llegó al papada me impresiono el gran silencio, y evoqué al poeta Leopoldo Marechal,
Y cuando se despidió de México, febrero de 2016, lo hizo leyendo el poema “Hermandad del poeta Octavio Paz que dice:
(Homenaje a Claudio Ptolomeo)
Soy hombre: duro poco
y es enorme la noche.
Pero miro hacia arriba:
las estrellas escriben.
Sin entender comprendo:
también soy escritura
y en este mismo instante
alguien me deletrea.
Y agregó, Francisco en su mensaje allá en Ciudad Juárez.. “tomando estas bellas palabras, me atrevo a sugerir que aquello que nos deletrea y nos marca el camino es la presencia misteriosa pero real de Dios en la carne concreta de todas las personas, especialmente de las más pobres y necesitadas de México.
Y parafraseo a Paz: La noche nos puede parecer enorme
y muy oscura,
pero en estos días
he podido constatar que en
este pueblo existen muchas luces
que anuncian la esperanza…”
¡Larga vida al papa Francisco!