El caso del Cardenal George Pell / Fred Alvarez Palafox
¿Fin al tema?
@fredalvarez
Revista Código Topo de Excelsior, 9 de septiembre de 2019, pags 38-43
El cardenal fue sentenciado a seis años de prisión por abusos sexuales contra menores, pero con algunas circunstancias que cuestionan el proceder de la justicia australiana.
La mañana del miércoles 21 de agosto la Corte Suprema de Victoria, en Australia, ratificó por mayoría la condena emitida en el juicio en primera instancia por abusos sexuales contra menores contra el cardenal George Pell, ex integrante de la Curia vaticana -encargado de las finanzas de la Santa Sede-, el más alto funcionario de la Iglesia católica en ser condenado por este tipo de delitos.
Fue sentenciado a seis años de prisión, de los cuales debe cumplir al menos tres años y ocho meses antes de poder solicitar la libertad condicional.
La presidenta del Tribunal Supremo Anne Ferguson informó que se ratificó dicho fallo desestimando así la apelación que había hecho la defensa.
¿Qué decía la apelación en 3 puntos?
- La confianza del jurado en la evidencia de una sola víctima;
- Una irregularidad que impidió que el cardenal Pell presentara su declaración de no culpabilidad frente al jurado, y;
- Que no se le permitió a la defensa mostrar una representación visual que respalde su reclamo de inocencia.
Dos jueces de tres -Ferguson y el presidente del Tribunal de Apelaciones de Victoria, Chris Maxwell-, rechazaron el principal argumento del Purpurado quien se inconformó contra el veredicto ya que estaba basado únicamente, alegaba, en el testimonio de una víctima sobreviviente, de hechos que presumiblemente ocurrieron entre 1996 y 1997, contra algunos niños del coro de la catedral de Melbourne, Australia.