27 abr 2009

Rafael Correa, presidente de Ecuador

Soledad Gallego- Díaz y Daniela Creamer entrevistan a RAFAEL CORREA Presidente de Ecuador
"¿Cuál es el problema de un eje entre Venezuela, Bolivia y Ecuador?"
Quito - 28/04/2009; El País,
"Hay 50.000 parados ecuatorianos en España y, por supuesto, si nos regresan los 50.000, no vamos a poder atenderlos. Ahora regresan unas 5.000 familias al año; estamos preparándonos para que aumente esa tendencia, de 5, a 8 o 10.000 familias. Intentamos también darles allá todo el apoyo posible, a nivel legal, para garantizar sus derechos, y a nivel de la Casa Ecuatoriana, para que tengan un lugar de encuentro, de vínculo con su patria y su cultura. Pero, obviamente, el problema que se vive es muy grave y no podemos resolver el paro en España". El presidente de Ecuador, Rafael Correa, reelegido por abrumadora mayoría hace pocas horas, recibe a EL PAÍS en una salita del palacio presidencial, mientras abajo, en el hermoso patio colonial, se prepara el relevo de la guardia, al que tiene previsto asistir.
Pregunta. España está viviendo una crisis económica muy fuerte, con cuatro millones de parados y crecimiento nulo. ¿Hasta qué punto puede afectar esta crisis a las inversiones españolas en Ecuador?
Respuesta. En primer lugar, no sólo es España la que está sufriendo los embates de la crisis. Es generalizada. Gracias a Dios, aquí, en Ecuador, tenemos una política fiscal anticíclica. Hemos podido contener en gran medida los efectos de la crisis, pese a que nos golpeó por partida triple. Porque no se trata sólo de la pérdida de mercados de exportación, baja inversión y difícil financiamiento, si no de que, por el paro en España, se han desplomado las remesas de los emigrantes, como también ha pasado con el precio del petróleo. Pese a eso, hemos aplicado las políticas adecuadas y hemos logrado contener los efectos negativos de la crisis. En cuanto a las inversiones españolas en Ecuador, lastimosamente no son muy significativas. Al menos, no tienen nada que ver con las inversiones en Colombia. Ojalá que eso cambie, porque no lo entendemos. Ecuador es una isla de paz y Colombia es una región bastante conflictiva. En todo caso, creo que las más grandes inversiones españolas no se verán afectadas. Son empresas bastante sólidas que, incluso, han presentado un programa de inversiones, que están cumpliendo. Me refiero a Repsol, a Telefónica. Esperamos que cumplan los acuerdos. Con Repsol llegamos a un acuerdo para un cronograma de inversiones. Se comprometieron cuando ya existía la crisis, así que esperamos que lo cumplan.
P. Se habla mucho de un eje entre Venezuela, Bolivia y Ecuador. Desde su punto de vista, ¿existe ese eje?
R. ¿Cuál es el problema si existiera un eje? Nosotros tenemos excelentes relaciones con todos los países de la región. Probablemente, he viajado más veces a Brasil que a Venezuela. He viajado muchas más veces a Argentina. Si quieren buscar ejes, búsquenlos y encuéntrelos. El que haya un eje no tendría nada de malo, pero explícitamente no existe ninguno. Se habla mucho y se confunde populismo con popular. Que me relacionen con Chávez, ¿cuál es el problema? ¿Acaso Zapatero no tiene relaciones con Berlusconi? ¡Qué vergüenza!
P. Hablemos sobre su voluntad de crear una arquitectura financiera regional.
R. Eso es algo que he venido proponiendo desde hace tiempo y ya se está concretando. En realidad, lo que ha vivido América Latina es un completo absurdo, fruto entre otras cosas del neoliberalismo, porque en la época de los noventa se hicieron todos los bancos centrales autónomos. No existe ninguna razón técnica, teórica, para ello, pero se empeñaron en que con bancos centrales autónomos todo marchaba mejor. Eso fue una gran falsedad. Eran autónomos de nuestras democracias, pero muy dependientes de burócratas internacionales. Esos bancos centrales manejan nuestras reservas monetarias y las invierten en el exterior, en el primer mundo. Y América Latina tiene más de 200.000 millones de dólares para financiar a EE UU y a Europa. Eso es un absurdo.
P. ¿Qué propone entonces?
R. Traer esas reservas, hacer un fondo de reservas del Sur que sirva para respaldar las monedas nacionales, las crisis de balanzas de pago, las crisis fiscales. Es más, con todos los países uniendo reservas, se requieren menos reservas por país. Con menos reservas, pero uniéndolas, se puede tener más seguridad. Es lo que estamos proponiendo a América Latina y lo que hay decisión de construir. El Banco del Sur, financiado con fondos de la región, va a estar operativo ya mismo.
P. ¿En qué se emplearía esa fondo?
R. En ayudar a esas obras de desarrollo, sobre todo infraestructura integracionista: infraestructura energética, vialidad, etcétera. Para recurrir al Banco de Desarrollo, a nivel mundial, nos ponen una serie de condiciones que obedecen a percepciones muy particulares. Tenemos que independizarnos de todo eso. Así pues, los puntos de la estrategia regional son: el Banco del Sur, el Fondo Regional de Reserva del Sur y la moneda regional, que puede empezar primero con una moneda electrónica, con sistemas de compensación, una especie de unidad de cuenta, como era el ECU. Eso es lo que aquí está satanizado. Y eso es lo que ya hemos empezado. Firmamos hace dos semanas con Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Paraguay y los países del Caribe.
P. La economía ecuatoriana esta dolarizada. ¿Se va a mantener así?
R. Yo siempre he dicho que voy a sostener la dolarización. Pero también he dicho siempre que en buena hora nos llegaría una moneda regional, como existe en la Unión Europea. Eso es lo mejor que le podría ocurrir a América Latina. La gente está asustada pensando que queremos salirnos de la dolarización. Pero, ¿cuál es el objetivo?, ¿la dolarización o el progreso de nuestros países? Qué mejor que lograr una unión monetaria latinoamericana. Y eso también se esta satanizando. Insisto, eso no implica la salida de la dolarización. Pero ratifico que seremos los más grandes impulsores de una moneda regional, y ojalá lo podamos lograr en el menor tiempo posible. Salir de la dolarización sería un caos. En la economía hay que cosas que no son difíciles para entrar, pero sí muy difíciles para salir.
P. Su reciente encuentro con el presidente estadounidense, Barack Obama, fue muy cordial. ¿Cree que mejorarán las relaciones con Estados Unidos?
R. Como siempre, las relaciones fueron en un marco de mutuo respeto. He tenido siempre relaciones muy cordiales, incluso cuando estaba [George W.] Bush en el Gobierno. No compartíamos su política exterior, desde luego. Pero sí creo que la Cumbre de las Américas marcó un hito en las relaciones con Estados Unidos, básicamente por la actitud personal del presidente Obama: muy abierto, muy cordial, muy interesado en el problema de la región, lo que nos hace presumir un cambio importante en la relación de América Latina con EE UU.
P. ¿Como está la situación de los bonos global de la deuda de Ecuador, que se dijo que quedarían impagados?
R. Hemos presentado una oferta de recompra a los tenedores y estamos esperando que se inscriban. El 26 de mayo tendremos ya una información completa. La recompra es del 30%, el 70% de descuento.
P. ¿Afecta eso a las relaciones con Brasil?
R. Ése fue un problema aparte, un malentendido. Un problema con una constructora muy importante en Brasil que hizo una red viaria. Nos dejó endeudados con más de 200 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de Brasil. Además de perder esa plata, ese contrato tenía aspectos de capitalización de interés sobre interés, prohibidos por la Constitución ecuatoriana y por la brasileña. Eso es lo que hemos impugnado ante un arbitraje. El presidente [Luiz Inácio] Lula, con todo respeto, estuvo entonces mal asesorado y retiró a su embajador en Ecuador. Pero ahora todo está bien y seguimos con la demanda de arbitraje.
P. Da la impresión de que Brasil, una potencia económica impresionante, está adoptando cierto liderazgo en la región.
R. No hay duda. A pesar de que somos países iguales, soberanos, independientes, nadie puede dudar de la importancia de Brasil. Es una de las 10 economías más grandes del mundo, así que si adopta un liderazgo, en buena hora, con tal de que sea en el marco del más profundo respeto para los demás países de la región, que es lo que siempre ha habido por parte del presidente Lula.
P. En el discurso que dio usted tras lograr la victoria dijo que había la posibilidad de un acuerdo nacional, pero que no hablaría con Lucio Gutiérrez ni con Álvaro Noboa, ¿porque no son interlocutores validos para usted? ¿Quién representa entonces la oposición en Ecuador?
R. ¿Cuál es la ideología de Sociedad Patriótica? Es una amalgama de ambiciones personales. ¿Cuál es la ideología del PRIAN \[formación de Álvaro Noboa\]? Un partido formado por un magnate ecuatoriano, que no paga impuestos. Yo, más que no hablar con estos dos partidos, lo que no voy a hacer es hablar con Lucio Gutiérrez personalmente. O con Álvaro Noboa. Sería como traicionar a mis electores. Yo estoy aquí como una reacción ciudadana ante esa mediocridad de la clase política, con falta de calidad moral, de competencia de esos politiqueros. Traicionaría mi conciencia, en primer lugar, y luego a mis electores. Ellos son los causantes de la tragedia nacional.
P. ¿Y el alcalde de Guayaquil?
R. Jaime Nebot es un alcalde, una autoridad local. No es que haya un proyecto nacional entorno a él, pero al menos pertenece a un partido que tiene una ideología. Es una persona capaz, que, al menos, uno sabe donde está. Vaya a ver la trayectoria de Lucio Gutiérrez. Cuando le conviene es católico, cuando le conviene es evangélico, o comunista y se reúne con las FARC \[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia\] y luego nos acusan de que somos nosotros los que nos reunimos con ellos. Imposible trabajar asi. Por el contrario, yo puedo estar totalmente en desacuerdo con el alcalde de Guayaquil, pero al menos sé dónde está y sé lo que representa.

El Código de Vinci; el filme

Los falsos turistas que quebraron el cerco de Vaticano
Varios técnicos de la película 'Ángeles y demonios' toman de incógnito miles de imágenes de la Santa Sede para evitar el veto papal sobre el rodaje
ELPAÍS.com - Madrid - 27/04/2009
El Vaticano dijo que no. Que en sus calles no se iba a rodar la precuela de El código da Vinci, ese taquillazo mundial que ponía en solfa a la iglesia católica. Pero se da la circunstancia de que la película,
titulada Ángeles y demonios, sucede en la urbe de la Santa Sede, así que los productores recurrieron a un ardid: disfrazaron a sus cámaras de turistas, según informa el diario británico The Guardian. De esta guisa, los técnicos eludieron el veto y tomaron cerca de 250.000 fotografías y filmaron horas de metraje.
Con todo ese material recopilado de manera subrepticia, el equipo de la película recrearon digitalmente muchos de los edificios papales, así como columnatas toscanas, fontanas y monumentos de la plaza de San Pedro. Todo para escenificar con fidelidad el ambiente de la novela homónima de Dan Brown, autor de las dos novelas superventas que han inspirado las películas.
"El veto sobre el rodaje nos puso en un aprieto porque no podíamos llevar a cabo los estudios fotográficos necesarios para reconstruir los escenarios", ha señalado el supervisor de efectos especiales Ryan Cook a la revista de cine italiana Ciak. "Así que durante semanas enviamos a un equipo que se mezcló con los turistas y captó miles de fotos y metraje de vídeo".
Fue necesario hacer trampa, según los productores. A los líderes de la iglesia católica aún les escocía que en El código da Vinci se afirmara que Jesucristo se casó y tuvo hijos con María Magdalena, por lo que prohibieron a los productores que rodaran en cualquiera de las iglesias de Roma o en sus alrededores. "Normalmente, leemos los guiones, pero esta vez no hizo falta; el nombre de Dan Brown fue suficiente", declaró entonces el padre Marco Fibbi, portavoz de la diócesis de Roma.
El propio director de la cinta, Ron Howard, sugirió el pasado diciembre en el programa televisivo estadounidense Shootout que su equipo se había visto obligado a emprender medidas extraordinarias debido al veto. "Ofialmente no hemos rodado en el Vaticano. Pero las cámaras se pueden hacer pequeñas de verdad", explicó.
La nueva película está protagonizada de nuevo por Tom Hanks, que da vida al especialista en simbología Robert Langdon, que se ve envuelto en una carrera contrarreloj para evitar que una siniestra sociedad secreta, los Illuminati, destruya el Vaticano mediante una tecnología que emplea la antimateria. Junto a Hanks intervienen Ewan McGregor y Stellan Skarsgard.
***
La Iglesia invita a boicotear 'Ángeles y demonios', secuela de 'El código Da Vinci'
MÓNICA ANDRADE - Roma - 21/03/2009
Todavía no se ha estrenado, pero la Iglesia católica ya lo tiene claro y ha recomendado boicotear la película Ángeles y demonios, el thriller dirigido por Ron Howard, basado en la novela homónima de Dan Brown, que inaugurará el 13 de mayo el Festival de Cannes. Como ocurrió con la adaptación cinematográfica de El código Da Vinci, la nueva entrega, en la que Tom Hanks vuelve a encarnar al estudioso Robert Langdon, no ha gustado al Vaticano, que empezó negando el permiso para rodar dentro de dos iglesias romanas. "La película sigue una línea que perjudica al sentido religioso común", ha dicho Marco Fibbi, portavoz de la Vicaría de Roma.
La reacción de la Santa Sede no ha sorprendido a los productores. Al contrario, casi parece buscada como reclamo publicitario, a juzgar por las declaraciones de uno de ellos, John Calley: "Si la primera película fue prudentemente anticatólica, la segunda cita es algo menos reverencial y sabemos que la polémica está asegurada". Quizá por eso, el arzobispo Velasio de Paolis, ministro vaticano de Economía, teme el efecto boomerang y recomienda no "dramatizar", porque "involuntariamente se le regala publicidad".
En Ángeles y demonios, el profesor Langdon descubre la existencia de una importante secta secreta -Los Iluminados- que durante siglos se ha opuesto frontalmente al poder de la Iglesia Romana. Junto a una científica (Ayelet Zurer), investigará el homicidio de un científico del Cern (el Centro Europeo Nuclear), donde se rodaron algunas secuencias.
La película combina, según su director, "ciencia y religión, razón y misterio espiritual", y asegura que, "aunque el argumento es delicado y puede herir algunas sensibilidades, se trata sólo de ficción".

Reforma al sistema penitenciario

El Pleno de la Cámara de Diputados podría avalar, en la próxima sesión, reformas al Estatuto de las Islas Marías, a fin de cambiar el concepto Colonia Penal por el de Complejo Penitenciario para insertarlo en el Sistema Penitenciario Federal; de esa manera, en él podrán cumplir la pena de prisión los sentenciados federales o del orden común que determine la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Las modificaciones, ya presentadas en primera lectura, también buscan que el Complejo Penitenciario favorecerá los tratamientos de reinserción social, con base en el trabajo, la capacitación, la educación, la salud y el deporte.
En el dictamen, presentado por la Comisión de Seguridad Pública, se destaca que es necesario actualizar dicho estatuto para mejorar las condiciones de operación, coordinación y colaboración con las autoridades competentes.
Argumenta que la normatividad vigente no cubre las actuales necesidades de gobierno y administración, así como lo relacionado con el estado civil de las personas, la procuración e impartición de justicia y lo relacionado con la protección al ambiente y el modelo de reinserción social que mandata la Constitución.
Por ello, se requiere la actualización del nuevo modelo de reinserción, fortaleciéndolo con algunos conceptos que permitan desarrollar los mecanismos para la readaptación a través del trabajo, la capacitación, la salud, la educación y el deporte.
El desarrollo del complejo se establecerá con base en las políticas y estrategias que establezca la SSP para eficientar el Sistema Penitenciario Nacional. Dicha dependencia también determinará los perfiles clínico-criminológicos y de personalidad, así como los estudios que deberán aplicarse para la asignación o traslado de un sentenciado.
La SSP implementará los programas, acciones y estrategias necesarias para garantizar el adecuado funcionamiento del complejo; además, esta institución será la encargada de nombrar al
funcionario que se encargará de la administración, organización y control del complejo.
Como parte de los tratamientos de reinserción social, la SSP organizará el trabajo, el desarrollo productivo autosostenible y autosustentable, el aprovechamiento de las riquezas naturales de las Islas Marías, el comercio y demás actividades relacionadas.
Igualmente, promoverá y coordinará el desarrollo de la industria penitenciaria en el complejo, fomentando la participación de los sectores público, privado y social.
En términos de la legislación de la materia, la SSP realizará las acciones necesarias para la protección de la reserva de la biosfera, con la asistencia y apoyo, en su caso, de las instancias competentes en materia ambiental.
La Secretaría, por conducto del titular del área facultada para ello, podrá autorizar la residencia temporal en el Complejo de familiares de los sentenciados. Asimismo, se podrá autorizar el ingreso y, en su caso, la permanencia temporal en éste de personas o empresas prestadoras de servicios, cuyas actividades se relacionen con los tratamientos de reinserción.
***

Influenza y negligencia

Columna Estrictamente Personal/Raymundom Riva Palacio
Influenza y negligencia
Ejecentral.com.mx; 27/04/2009;
¿Por qué una noche, como de la nada, se nos anunció que había un brote de influenza y que se tenían que tomar medidas extraordinarias para evitar una epidemia? ¿Por qué en cuestión de horas se había desatado en el mundo una crisis de salud que puso todas las maquinarias de prevención y emergencias internacionales a funcionar? No hay lógica que explique esa dinámica. Pero algo fundamental que no se ha informado explica la aparente esquizofrenia: la ruta crítica del brote. La crisis no comenzó el jueves 23 de abril, cuando se dio a conocer oficialmente la existencia del brote y se dispusieron acciones radicales de emergencia, sino varias semanas antes. Las medidas preventivas que se tomaron fueron tímidas, cortas, y se puede plantear como hipótesis de trabajo que hubo negligencias, médicas o políticas, que impidieron atacar el problema a tiempo.
La alarma en el gobierno federal se dio el sábado 18 de abril, cuando el Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, que depende de la Secretaría de Salud federal, reconoció internamente que tenía un brote de neumonía atípica. Dos incidentes la detonaron. El primero fueron
varios casos detectados en el Hospital Civil “Aurelio Valdivieso”, en Reforma, Oaxaca, de neumonía atípica. El segundo fue el reporte de un paciente muerto en el Hospital Balbuena, del Distrito Federal, presuntamente de la mortífera gripe aviar. La decisión del gobierno federal y del gobierno del Distrito Federal, fue no sólo callar lo que estaba sucediendo, sino, como sucedió en la capital, ni siquiera tomar las medidas preventivas.
En el caso del gobierno del Distrito Federal, al paciente muerto siguió la infección del doctor que lo trató y que salvó su vida porque le inyectaron una medicina restringida por el gobierno federal en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INEAR). La decisión fue silenciar todo, pero el problema creció. Totalmente rebasado, el secretario de Salud del gobierno local, Armando Ahued, iba a dar a conocer que tenían un brote de influenza el jueves 23, pero el gobierno federal tomó la iniciativa porque la crisis ya había estallado en varias partes del país. El gabinete federal ya sabía de cinco mil casos de infección probable de influenza en varias entidades, 313 confirmados, y dotación de vacunas agotada, pero no había actuado con celeridad.
La primera llamada de atención fue el 30 de marzo, cuando ingresó a un hospital de Ottawa, la capital de Canadá, un paciente en coma que siete días antes había regresado de México. Su caso fue colocado en las alertas mundiales de los sistemas de prevención de enfermedades. Aunque en ese momento no se conectó el caso con un eventual brote de la enfermedad, en Veracruz ya se habían registrado acontecimientos dramáticos. Autoridades sanitarias locales reportaron un incremento de 15% de casos de neumonía y bronconeumonía, y el 6 de abril decretaron una emergencia sanitaria en
La Gloria, una comunidad en Perote, Veracruz, donde más del 30% de sus tres mil habitantes tenían bronconeumonía. Desde ese momento, sin ninguna evidencia científica, los habitantes de La Gloria aseguraban que todo había comenzado por una contaminación en unas granjas cercanas, que habían contaminado el agua y los alimentos. Las autoridades locales establecieron un cordón sanitario alrededor de la comunidad, cuyos primeros casos se registraron el 10 de marzo.
Los sistemas de monitoreo y alerta transmitieron esa información. Uno de los recipientes fue el Centro para el Control de Enfermedades en Atlanta, que para mediados de abril estaba lidiando con
siete casos de influencia porcina en California y Texas, con personas que recién habían regresado de México. En Newmarket, Ontario, a 45 kilómetros de Toronto, un paciente que recién había llegado de México, fue tratado en el Southlake Regional Health Center de enfermedades respiratorias, y su caso fue informado de inmediato al gobierno mexicano. En ese momento, el hospital “Aurelio Valdivieso” era el epicentro de la crisis que venía.
Para el 18 de abril ya habían muerto al menos dos pacientes y 16 trabajadores del hospital tenían problemas respiratorios, lo que había desatado el pánico en la institución. El IMSS entró rápidamente en apoyo y estableció una
cuarentena, cerrando la sala de emergencias por 15 días para desinfectarla. La Secretaría de Salud no hizo nada hasta que el Centro Nacional de Prevención Epidemiológica decretó ese sábado la existencia de un brote de influenza. Tenían el recuento de víctimas en la zona metropolitana: dos muertos en el Hospital de la Secretaría de Salud, dos en el INEAR, y uno en el Hospital Ángeles, 120 casos de infectados. Además, el muerto en Balbuena.
Con los antecedentes, no fue sino semanas después de los primeros casos de neumonía atípica en La Gloria, Veracruz, y de la crisis sanitaria en el hospital “Aurelio Valdivieso”, cuando el gobierno federal entendió la magnitud de lo que tenía en las manos. Las autoridades en Veracruz y Oaxaca dieron alerta temprana de lo que sufrían, pero en la Secretaría de Salud no hubo respuesta. En el Distrito Federal, el brote les estalló en las manos y decidieron, probablemente por razones políticas, silenciarlo. De haber actuado con diligencia, ¿se habrían salvado más vidas? La respuesta es retórica. Lo que no debe faltar es el esclarecimiento de responsabilidades y una investigación federal y en el gobierno del Distrito Federal para determinar quiénes son los funcionarios que no actuaron con la competencia debida. En el brote de influenza, sí hay responsables por la respuesta tardía, y quienes provocaron que escalara la crisis, no pueden quedar impunes.
rrivapalacio@ejecentral.com.mx
www.ejecentral.com.mx