29 ene 2025

Ganó Trump y ganó la dignidad de Petro./ Fred Alvarez Palafox

Ganó Trump y ganó la dignidad de Petro./  Fred Alvarez Palafox

@fredalvarez

" Os he llamado en el silencio De la noche para mostraros la Gloria de la luna y la dignidad de las estrellas.." G k Gibrán

El martes 27 de enero llegaron dignamente a su patria los primeros 201 colombianos deportados. Pero no  fue en los aviones  C-130 o C-17 de la Fuerza Aérea de de los Estados Unidos (EU) como al parecer era el propósito de la administración Trump -con los brazos y pies encadenados-, sino que se usaron aviones de la Fuerza Aérea Colombiana y llegaron dignamente..

Se canceló la reunión de la CELAC


La  Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) canceló  la reunión extraordinaria sobre migración que solicitó Gustavo Petro en medio de crisis con EU, y que se iba a celebrar este jueves en Tegucigalpa, Honduras…

SE canceló la reunión extraordinaria de la Celac.

 L Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) canceló  la reunión extraordinaria sobre migración que solicitó Gustavo Petro en medio de crisis con EU, y que se iba a celebrar este jueves por la mañana en en Tegucigalpa, Honduras

Iris Xiomara Castro, presidenta de Honduras, emitió un comunicado cancelando la reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sobre migración en el continente, solicitada por el presidente Petro,..

La razón, según el encabezado del comunicado publicado por el gobierno centroamericano, fue “falta de consenso”.

Mañanera del miércoles 29 de enero de 2025

. Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 29 de enero de 2025

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO:  Buenos días.

Hoy nos acompaña la secretaria de Energía —siéntense, por favor—, Luz Elena González; nos acompaña Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex; y nos acompaña Emilia Calleja, directora general de Comisión Federal de Electricidad; y también Miguel Elorza, que es el coordinador de Infodemia; y Ernestina Godoy, porque el día de hoy estamos enviando al Congreso, vamos a firmar un conjunto de leyes muy importantes, que son lo que se llaman las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética.

Recuerden que, entre las reformas constitucionales que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión y los Congresos estatales, que ya fueron publicadas, se encuentra el regreso de Pemex y CFE a las manos del pueblo de México.

El enfrentamiento con Colombia da pistas de cómo sería la política exterior de Trump

El enfrentamiento con Colombia da pistas de cómo sería la política exterior de Trump

Sin reuniones en la Sala de Crisis, ni informes de políticas públicas, ni llamadas discretas para desescalar una disputa con un aliado. Solo amenazas, contraamenazas, y un indicio de lo que el presidente puede estar planeando, desde Groenlandia hasta el canal de Panamá.

David E. Sanger


David E. Sanger ha cubierto cinco presidentes estadounidenses y recientemente ha escrito un libro sobre el futuro de los conflictos entre superpotencias.

The New York Times, Publicado 27 de enero de 2025;

Qué ocurrió en Colombia con la crisis por las deportaciones de Trump

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, el día de su investidura presidencial.Credit...Federico Rios para The New York Times

Qué ocurrió en Colombia con la crisis por las deportaciones de Trump

Cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, rechazó los aviones militares que transportaban deportados, enfureciendo al presidente Trump, puso de manifiesto lo candente que se ha vuelto la cuestión de las deportaciones.


Por Annie CorrealJulie Turkewitz y Genevieve Glatsky

The New York Times, 28 de enero de 2025;

Trump revocó el Estatus de Protección Temporal a venezolanos que huyen de Maduro

Las inútiles coaliciones latinoamericanas/Jorge G. Castañeda

El Universal,  29 de enero de 2025



Las hermanas repúblicas latinoamericanas, como burlonamente se refería a ellas mi padre, han inventado a lo largo del tiempo una gran cantidad de instituciones e instancias inútiles. Pocas tan absurdas y redundantes como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, o CELAC. Fue creada en 2010, a raíz de una serie de maniobras y de rivalidades entre México y Brasil, principalmente, y de otra creación aberrante, de la misma época, la Unión de Naciones Sudamericanas, fundada en 2008, y hoy, felizmente, prácticamente desaparecida.

Retorno de la historia: los imperios/ Araceli Mangas

 Retorno de la historia: los imperios/ Araceli Mangas es catedrática de Derecho Internacional y miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

ABC; Miércoles, 29/Ene/202
La seguridad militar y comercial ha sido la excusa y guía del renacimiento de los viejos y nuevos imperios-continente. Quizá el ejemplo más claro que sigue Donald Trump, al decidir aumentar su territorio y espacios marítimos, es el de Vladímir Putin y en parte el de China. A Rusia no le basta la inmensidad de su territorio actual –es el Estado más extenso del mundo– sino que pretende que los Estados vecinos acepten ser anexionados o, su alternativa, convertirlos en Estados vasallos con gobiernos sometidos a los dictados de Moscú. Una frase atribuida a Putin, expuesta por toda Rusia, afirmaba que «las fronteras de Rusia no terminan en ninguna parte». A Catalina II la Grande se le atribuya la frase que repetía Stalin: «No tengo otra manera de defender mis fronteras que ampliarlas». Desde los zares a Putin, Rusia siempre ha sido nacionalista, expansionista e imperialista.

Las columnas políticas de hoy, miércoles 29 de enero del 2025

 Dejaron solo a Petro…

La Celac cancela la reunión extraordinaria sobre migración que solicitó Gustavo Petro en medio de crisis con EU…

Iris Xiomara Castro, presidenta de Honduras, emitió un comunicado cancelando la reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) sobre migración en el continente, solicitada por el presidente Petro,..

Lo que ha hecho, Presidenta, no basta/ Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal

Lo que ha hecho, Presidenta, no basta/ Raymundo Riva Palacio

El Financiero, enero 29, 2025 | 


El pasado viernes 24 de enero Karoline Leavitt, la vocera del presidente Donald Trump, escribió en su cuenta de X que la víspera, la presidenta Claudia Sheinbaum había aceptado un “récord” de cuatro vuelos diarios con mexicanos indocumentados deportados, adicionalmente a expulsiones sin límite por la frontera terrestre, deportaciones de no mexicanos, reinstalación del programa ‘Quédate en México’, y la movilización de 30 mil elementos de la Guardia Nacional, presuntamente a la frontera con Guatemala. La Presidenta confirmó los vuelos el lunes y no se metió en nada más. Está bien. No tiene que festejar que ya comenzó a aceptar las exigencias de Trump para evitar que imponga a aranceles a México.

Detienen en Culiacán, a José Ángel Cannobio Inzunza, "El Güerito",

Detienen en Culiacán, a  José Ángel Cannobio Inzunza,  "El Güerito", U no de los principales lugartenientes de  "Los Chapitos...