24 jun 2010

La cara descubierta

La convivencia a cara descubierta/Mohamed Chaib, diputado del PSC, y Jordi López Camps, ex director general de Afers Religiosos
Publicado en EL PERIÓDICO, 24/06/10;
La cuestión del velo integral musulmán ha entrado en la agenda política de un modo distinto al deseado. En lugar de un debate sosegado, el tema se trata de forma apresurada sin sopesar todas las implicaciones que esta cuestión tiene. No se trata únicamente de resolver si se puede o no usar el burka o el niqab como expresión de un precepto religioso, sino el modo como la sociedad catalana considera a la comunidad musulmana, parte real de Catalunya. La precipitación del debate y su uso en las confrontaciones de las políticas partidistas dificultan abordarlo correctamente. No obstante, el hecho de reconocer la inoportunidad del debate no invalida su necesidad, cuando sea pertinente, sobre todo por la significación que tiene tanto para el conjunto de la sociedad como para la comunidad musulmana.
LA SOCIEDAD debe discutir cómo regular el uso del burka y del niqab, sin duda alguna. Se trata de abordar con claridad las dificultades objetivas que existen para aceptar el uso de estas prendas y, al mismo tiempo, comprender la incomodidad que este debate puede generar en la comunidad musulmana según cómo se plantee. En cualquier caso, debe situarse en el horizonte de la convivencia y el esfuerzo compartido de evitar que alrededor de esta cuestión se alimenten fundamentalismos de todo tipo; uno de ellos está atento, quiere aprovechar estas cuestiones para validar y fortalecer su voluntad de no integración, del mismo modo que existen unas corrientes xenófobas que han encontrado en el tema del velo islámico una oportunidad para camuflar sus propuestas políticas excluyentes.
No somos partidarios de impulsar medidas legislativas restrictivas. El debate jurídico en torno a esta cuestión aún sigue vivo en países que la han afrontado antes que nosotros. Más bien consideramos que deben adoptarse medidas sociales activas que permitan comprender, de modo especial a la propia comunidad musulmana, las dificultades que el uso de estas prendas representa para la convivencia. La invisibilidad de la mujer tras el burka o el niqab altera el valor de convivencia asentado por el diálogo desde la diversidad cultural y religiosa en estos últimos años.
En la sociedad catalana se desconfía de una persona que oculta su rostro. Esconder las facciones de la cara genera recelos. Se considera que es una señal de ocultación, de invisibilidad y, en definitiva, de no integración. Por otra parte, no puede ignorarse que, en determinadas circunstancias, existen unas razones de seguridad que exigen la total identificación de las personas. Es en este ámbito en el que se ha de mantener el debate, en la visualización del rostro de una persona, y no en lo religioso. Algunos partidos intentan mezclar todo y culpar al islam de los males de nuestra sociedad, pero la inmensa mayoría de las musulmanas no usan el burka o el niqab. Por ello, todo este debate lo único que va a conseguir es que los musulmanes se sientan agredidos, pues no acaban de comprender a qué viene todo esto cuando en Catalunya no hay problemas.
El comportamiento de la mayoría de los musulmanes catalanes demuestra el rechazo a este tipo de prendas. El uso del pañuelo o hiyab es mayoritario en aquellas mujeres musulmanas que quieren expresar el cumplimiento de un precepto religioso. Esta práctica, que ha sido siempre respetada por el conjunto de la sociedad catalana, demuestra cómo vivir la diversidad cultural y religiosa en consonancia con los valores comunes que permiten la convivencia y el civismo.

Hay que resituar el debate abierto en los últimos tiempos a la luz del conjunto de iniciativas políticas a tomar en relación con la integración de la comunidad musulmana. Se trata de avanzar en las medidas que la gobernanza de la sociedad debe atender para respetar la práctica de la libertad religiosa.
Hay demasiados temas pendientes que evidencian las dificultades que aún tienen los musulmanes en Catalunya para practicar digna y confiadamente su fe. A su vez, la comunidad musulmana debe comprender que la sociedad exige unas prácticas de convivencia basadas en la confianza mutua. Para ello se deben abandonar determinadas prácticas que son incomprensibles en una sociedad que ha luchado desde hace años para lograr unas relaciones sociales basadas en el respeto entre las personas y en la plena igualdad entre los ciudadanos y las ciudadanas.
LA CONFIANZA no se regala si no se genera día a día mediante las actitudes individuales y colectivas. En estos momentos, el debate está derivando hacia una desconfianza mutua sin precedentes en Catalunya. Los partidos políticos tenemos la obligación de preservar la convivencia y el seny, que ha sido históricamente uno de los mejores valores que han impregnado a la sociedad catalana. Nos jugamos mucho como para que alguien de manera irresponsable lo utilice partidistamente con el fin de buscar el enfrentamiento.

CISEN

El presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, Gustavo González Hernández (PAN), dijo que cualquier denuncia en contra del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), por supuestas grabaciones telefónicas debe ir acompañada de pruebas, pues de lo contrario resultan improcedentes y se desecharán por “frívolas”.
—¿Niega que el Cisen o el Estado estén involucrados en el presunto espionaje telefónico?. Se le preguntó.
-“Si alguien afirma eso, debe decir con claridad cuál es el derecho vulnerado y aportar pruebas, no puedes hacer afirmaciones que involucren a áreas tan sensibles de nuestro país, como las dedicadas a la seguridad nacional”, respondió.
En conferencia de prensa, González Hernández, afirmó que cualquier denuncia en contra de algún órgano de inteligencia gubernamental debe contener estos dos elementos, sin embargo, aclaró que la instancia legislativa está lista para recibirlas.
González Hernández dijo que la Comisión es la única instancia para conocer cualquier denuncia, sin embargo éstas deben ratificar que la voz de las grabaciones es de los gobernadores “para proceder en consecuencia a configurarse materialmente a la vulneración a su derecho a conversaciones privadas”.
Igualmente, señaló el diputado del PAN, las denuncias deben incluir “pruebas idóneas”, es decir, se deben presentar pruebas que permitan vincular causalmente los actos con la vulneración del derecho a las labores de las dependencias de seguridad nacional.
En ese sentido, explicó que hasta el momento no han recibido ninguna denuncia y que dentro del sector de inteligencia nacional entran dependencias como la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República, Hacienda y Crédito Público, además del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

El velo musulman


Lola Huete Machado entrevista a Nyamko Sabuni
"El velo es una prenda de mujer, no de niña"
Pulicado en El País Semanal, 20/06/2010
Llegó a Suecia como hija de refugiado congoleño y hoy es ministra de Igualdad. Su historia refleja el éxito de una política de integración que ella se afana en consolidar.
Es el tema hoy en la capital sueca: "Luce el sol". Una rareza en esta primavera pasada por agua y ceniza islandesa. Lo dice el taxista, un joven palestino, camino del centro: "Maravilloso día". Y pregunta: "¿y en España, qué tal?". Uff. Bastan dos palabras. "Volcánico todo". Lo entiende. Y añade que conoce a la persona que vamos a entrevistar, la sueca Nyamko Sabuni, ministra desde hace cuatro años de Integración e Igualdad de Género y otros cuantos asuntos más (derechos humanos, ONG, minorías…) y miembro del Partido Liberal. Una inmigrante africana que ha llegado lejos en la Europa del siglo XXI. De las pocas en conseguirlo (contemos: una ministra de origen turco, Ayguel Oezkan, recién nombrada en uno de los Estados alemanes; la secretaria de Estado para el deporte, de origen senegalés, Rama Yade, en Francia…, y pocas más). ¿Cómo lo ha logrado? El taxista se lanza: "Ella no aprecia a los musulmanes". ¿Ah, de verdad? Pues se lo preguntaremos a esta mujer nacida en Burundi hace 41 años, madre de gemelos de ocho años, que suele dejar caer en sus conferencias frases tipo "Europa necesita más amor, no menos" (al hablar de género y opción sexual) o "sin inmigración seríamos más pobres" (al defender a los llegados). Por no hablar de su postura ante el velo o la ablación, para cuya prevención propone exámenes ginecológicos en la escuela. Inmigración, integración, igualdad. Temas abiertos en España que se plantean hace mucho en el norte de Europa.
A Suecia llegó un día Nyamko para reunirse con su padre, refugiado político congoleño, musulmán. Tenía ella entonces 12 años y hoy forma parte del Gobierno en su país de acogida. Al tenerla delante, en la sede gubernamental, un edificio de factura clásica fuera y muy funcional dentro (mucho mueble de diseño nórdico), sorprende su aspecto: tiene el pelo distinto al corto habitual, ahora es largo en trencitas, parece una niña. Pero su discurso es firme, enfocado a reducir la desigualdad de género, a acabar con la violencia contra las mujeres y a conseguir que las musulmanas no vistan el velo antes de los 15 años: "El velo es una prenda de adulto… regula la relación sexual entre hombre y mujer". Sabuni aboga, además, por una Europa abierta, por asistir y atender adecuadamente a los que llegan. Porque es en la demografía, dice, donde está el problema futuro a corto plazo del continente: "Necesitamos una política de refugiados común y también nos gustaría una de inmigración laboral común, pero tiene que ser una política humana porque Europa necesita a los inmigrantes y aquí pensamos que mientras haya personas en el mundo que necesiten huir, debemos poder garantizarles protección en nuestra parte del planeta". Luego le comento las dudas del taxista palestino. Se ríe. Y responde.
¿Qué asuntos tiene pendientes hoy su ministerio en un país que es de los más avanzados en derechos sociales? La prioridad es la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Hemos presentado un plan de acción con alta dotación económica para garantizar protección y apoyoa cada maltratada [se denunciaron 28.200 casos de ataques a mayores de 15 años en 2008 en Suecia; 30 mujeres mueren de media al año, la mitad a manos de susparejas]. También hemos invertido mucho en asegurar la igualdad de acceso a los servicios sociales. Sabrá que tenemos un sector público de bienestar muy amplio, con atención a niños, mayores, salud… Pero hemos descubierto carencias precisamente en las posibilidades de las mujeres para acceder a ellos y recibir un trato en condiciones de igualdad.
-
 La otra es que cada uno de nosotros dirigimos nuestro ministerio y lo fundamental es poder llevar a cabo lo que te parece importante. Yo no he tenido problemas.
-¿Y por qué tantas mujeres en el poder se ocupan de asuntos sociales? [Risas].
-Quizá porque es un ámbito donde muchas nos hemos especializado. Yo lo estaba en integración, por eso.
A menudo sucede que muchas mujeres podrían asumir cargos de poder, pero los rechazan, ¿por qué? También yo intento solucionar esa ecuación: por qué dicen tanto que no. Suelen afirmar que no son lo bastante competentes o que no tienen tiempo. Si es esto último, se trata entonces de ver cómo está construida la política familiar. Mujeres y hombres no tienen aún iguales posibilidades de combinar vida profesional y familiar. Y luego,competencia. Bueno, es extraño que las mujeres piensen que las llamas sin pensar que están capacitadas. Un problema de autoconfianza, simplemente.

¿No será que el modelo de organización que prima es masculino? No, no creo en esa ilusión de dar la vuelta al mundo entero y sacudirlo y empezar de cero. No. Hemos tenido una legislación discriminatoria, pero ya no es así. Sin embargo, hay actitudes y normas que aún dirigen nuestras elecciones y hace falta cambiarlas. Esa transformación toma su tiempo y ahora se trata más de, al tener iguales posibilidades por ley, en teoría, acostumbrarnos a eso para poder aprovecharlas. Cuando nosotros introducimos, por ejemplo, la bonificación de igualdad es porque pensamos que ambos padres deben tener el derecho de decidir cómo quieren organizarse. Que no seamos los políticos los que debamos decidirlo. Pero nos parece importante el reparto equitativo y por eso ofrecemos este estímulo. Luego, la deducción fiscal para los servicios domésticos también es fundamental para que ambos puedan trabajar.

Pero en Europa existen grandes diferencias Norte-Sur, en fomento del empleo, en ayudas a la maternidad... Creo que la política de igualdad debe continuar siendo competencia nacional. Los avances que vemos en Suecia en igualdad se producen en gran parte gracias al sistema de atención a los niños, a un amplio seguro parental y, sobre todo, a la imposición fiscal individual. En algunos países aún funciona la imposición por hogar y entonces no sale a cuenta que la mujer trabaje.

Cuando en España se habla de condiciones sociales en Suecia, es como citar el modelo a seguir… Aquí un niño nace con guardería y dinero asegurado mensual; en España, no; y por hijo tenemos cuatro meses de baja maternal remunerada, ustedes, 16… Bueno, conozco a su ministra de Igualdad, ella es muy buena y muy capaz. Ignoro cuánto ha aportado a la legislación vigente, pero se ocupa de asuntos importantes que nos han preocupado en Suecia durante años pero que no recibieron tanta atención en ninguna otra parte del sur de Europa. Y creo que no se trata de que la política europea sea una, sino de que haya valores básicos. El desarrollo ha llegado más o menos lejos en distintos sitios y ámbitos…Tenemos mucho que aprender unos de otros. Es la idea con la que se creó la UE: continuo desarrollo y competición.

¿Peligran los programas sociales y de igualdad en la UE con la crisis económica? El riesgo siempre existe, pero creo que en la UE se entiende que una parte de la solución a la crisis es precisamente incluir más a las mujeres en el mercado laboral. En la Estrategia de Lisboa, Agenda 2020, está marcada una meta: que el 70% de los europeos, mujeres y hombres, deben estar en el mercado laboral y para llegar ahí las mujeres deben salir a él. Ahí está el potencial. Ambas cosas van de la mano. Hay que invertir. Y se hará. Por otro lado, en Suecia, dado el buen estado financiero, el Gobierno podrá evitar recortes en educación y salud.

En inmigración, usted basa la integración también en el acceso al mercado laboral, en el aprendizaje del idioma y en la mejora del sistema de recepción de extranjeros… Procesos largos y de mucho dinero. Con la crisis, ¿Europa se va a cerrar más? En muchos países de la UE se relaciona inmigración e integración, y cuando se fracasa, se quieren cerrar fronteras. Esto no sucede aquí. Tenemos una política humana de refugiados independiente y otra de integración con funciones claras. Es un error creer que se solucionan problemas cerrándose, porque necesitamos más manos para construir el Estado de bienestar, ampliarlo y mantenerlo; tenemos más gente mayor, se vive más. La ecuación de cerrar las fronteras no cuadra.

Leyes de extranjería restrictivas, disminución drástica en la aceptación de solicitantes de asilo… muchos países son ahora más cerrados que en los años ochenta, cuando usted llegó desde África… Las leyes suecas son más humanas hoy de lo que lo eran entonces. Reformamos la ley en 2006 para tramitar más rápido las solicitudes y que hubiera menos gente esperando obtener el permiso de residencia por razones humanitarias. Así que se trataba de abrir más el sistema Pero cada país decide por sí solo. Repetir que hemos fracasado con la integración, que hay que cerrarse, que tenemos demasiados desempleados; ese debate hace que muchos se vuelvan más restrictivos en su política de refugiados y yo opino que se equivocan. De aquí a quince o veinte años necesitaremos atraer mucha gente a Europa, y no es seguro que quieran venir entonces, por lo menos no a nuestra parte de Europa, la del norte. No es seguro que podamos atraer a toda la gente que necesitemos.

¿Sabe usted lo que sucede en la costa sur de España con las pateras? ¿Sabe que muchas ONG denuncian cómo a países frontera, Marruecos por ejemplo, se les podría estar ofreciendo ayuda al desarrollo condicionada a la contención de la inmigración? ¿No es escandaloso? Sí, absolutamente. Por una parte se trata de los muros que erige la UE y contra los cuales queremos luchar, pero por otra tenemos que encontrar sistemas para que los refugiados e inmigrantes laborales puedan llegar sin que estén involucrados los traficantes de personas. Entendemos desde aquí el problema con el trato que se da a los refugiados en España o Italia, con los que mueren o se ahogan, e intentamos combatirlo, pero a la vez es como dice, muchos países en la UE van en dirección contraria…

Quiere decir que los políticos del Sur no son ni efectivos ni solidarios. Sí, bueno Creo que todos los países, todos los políticos, tienen que asumir su responsabilidad y es evidente que todos están influenciados por los electores. Soy consciente de que la política de refugiados se hace más dura en gran parte porque los ciudadanos lo exigen. Pero también pienso que nosotros, los políticos, tenemos la responsabilidad de profundizar en las cuestiones y mirar al futuro y enfrentarnos a ellos si es necesario y debatir con ellos y convencerles de que realmente necesitamos la inmigración.

Usted es ministra, ha llegado lejos desde que entró en Europa como refugiada, ¿qué retos ha tenido que superar como mujer e inmigrante? Lo fundamental para una integración con éxito, para mí y para todos, es que exista una escuela que funcione. Los que corren el riesgo de ser marginados normalmente son aquellos que no tuvieron posibilidad de salir del sistema escolar con suficientes conocimientos, y muchos son inmigrantes. Así que hay discriminación en nuestro país Pero también existen grandes posibilidades de éxito si uno intenta hacerlo bien.

¿Usted misma es ejemplo de que la discriminación se puede superar? Sí, pero no sólo yo; a veces parece que somos muy pocos de origen inmigrante los que tenemos poder, pero realmente hay muchos, en todos los sectores. Si tuviera que dar un mensaje a los recién llegados y refugiados, les diría que lo más importante es decidirse pronto por quedarse. El sueño del retorno es algo que ha frenado a muchos en su desarrollo y no sólo ha sido obstáculo para los padres, sino también para los hijos. Es básico decidir que es aquí donde vamos a vivir y construir sobre esa base nuestra nueva vida.

La integración funcionó, pero ¿tuvo también usted apoyo familiar? La política de integración funcionaría para muy pocos si no fuera por los esfuerzos de la gente misma. Yo lo diría así: muchos han conseguido integrarse a pesar de la política de integración. Nosotros invertimos mucho en integración y acogida, pero no siempre ha dado los resultados deseados. Por eso ahora reformamos el sistema. A partir de diciembre habrá una nueva ley y una nueva manera de recibir a los nuevos ciudadanos. Mi propio éxito ha dependido mucho de mi familia, de su apoyo, de la decisión de que era aquí donde vivíamos y que la educación era lo básico. Esa ha sido mi receta.

Tiene usted una familia interesante: su madre es cristiana; su padre, musulmán… Ambos son poco religiosos y ambos tienen raíces musulmanas. Es erróneo lo que se ha contado. Somos congoleños, pero yo nací en el exilio; mi padre es refugiado, fundó la familia en el exilio, en Burundi. Él ha vuelto a Congo, vive allí ahora. Le visité hace semanas.

Ah, ahora entiendo lo de las trencitas que luce usted ahora. Cuando aterrizó aquí, con 12 años, debió de ser un cambio brutal. [Risas]. No tanto, mi padre había estado en la cárcel, y también en Tanzania antes de llegar a Suecia, así que yo le eché de menos durante años. Él vino a Suecia seis meses antes, así que mi viaje hasta aquí fue más bien hacia él; no se trataba ya tanto de dejar algo atrás, sino de ir a su encuentro, y lo demás fue secundario.

¿Tiene usted más hermanos? ¿Viven aquí? Sí, seis hermanos.

¿Y todos han elegido ser poco religiosos? Alguno es religioso practicante.

Le pregunto esto porque ayer me trajo aquí un taxista palestino. Al decirle que venía a entrevistarla, contó que era musulmán y que usted es muy criticada en su comunidad, que no los cuida mucho… [Risas]. Pues hable con los cristianos y verá lo que piensan de mí.

Incluso añadió que un hermano suyo es musulmán y que han tenido algún enfrentamiento que otro… No tenemos ningún conflicto, pero sí, él es musulmán creyente practicante, sí, y yo soy laica.

¿No cree usted en Dios? No. Cuando se trata de religión, y eso puede ser la razón de por qué tanto cristianos como musulmanes reaccionan ante mí, lo dejo claro: para mí es un asunto privado y nunca debe influir en mi comportamiento hacia los demás. Lo que yo haga con mi religión en privado es una cosa, pero en cuanto mi fe empiece a afectar la libertad de los demás diré: ¡basta! Y eso es algo que desagrada a algunos en ambos grupos. Pero otros lo aprecian.

En España, desde hace semanas, se debate sobre el velo al hilo del caso de una adolescente que fue expulsada de un instituto por llevarlo… Sí, tuvimos un gran debate aquí también. En muchos países se deja que la religión influya demasiado en la política, tanto como para desatender a los derechos humanos. Se ignora el derecho de las personas a la integridad corporal, a la salud sexual y reproductiva, y eso lo tienen que entender los religiosos: que vivimos en sociedades modernas y laicas, y todos deben poder disfrutar de estos derechos.

¿A veces, la discusión sobre el velo no es una distracción para abordar otros problemas mayores, como la violencia doméstica por ejemplo? Sí, el debate de igualdad de género o de derechos humanos tiende a acabar en cuestiones simbólicas y ahí tenemos nosotros, los políticos de nuevo, la responsabilidad de usar los medios disponibles y ver que son síntomas de otros problemas. Así que cuando la gente se pone a decir que hay que prohibir el burka, el niqab o el velo, entonces realmente están pidiendo otra cosa. A eso debemos enfrentarnos.

Usted está a favor de qué opción: ¿prohibir el 'burka', prohibirlo todo o nada? Parto de la base de que los adultos tienen el derecho de vestirse como quieran y puedo entender a las que quieran llevar velo, pero me resulta difícil con las que llevan niqab o burka. Lo veo como expresión de opresión hacia la mujer. En cambio, soy de la opinión de no permitir que las niñas lleven el velo en el colegio. El velo es una prenda de mujer, no de niña.

Interesante, pero España es país católico por tradición. Y abundan en la vida cotidiana los símbolos católicos, los crucifijos… los chavales los llevan a las escuelas… Sí, pero no hablo de símbolos religiosos. Hay quien quiere hacer de esto un debate de símbolos religiosos, hablan de eliminar el velo, de eliminar el crucifijo, pero no es eso. Lo que yo digo es: fuera el velo en las niñas. Si las profesoras quieren llevarlo, que lo hagan. Para mí, el crucifijo no presenta problema. Pero el velo es una prenda de adulto, cuando uno lo lleva se espera que se comporte como tal. Es una prenda que regula la relación sexual entre hombre y mujer y no se debe ver a los niños como seres sexuales, y es ahí donde veo el problema, cuando se viste a una niña con velo, porque entonces pierde su significado o la convierte en un objeto sexual.

¿A partir de qué años podría llevarlo? La enseñanza básica en Suecia es hasta los 15 y existe una ley de consentimiento sexual a esa edad (a partir de ahí la ley permite el coito), así que me parece adecuada; cuando se tiene la madurez suficiente como para poder discutir con sus padres y tomar una decisión propia.

Dice que las profesoras pueden llevarlo, pero las alumnas no. Otro ejemplo de divergencia en la UE, en países como Alemania, es al contrario. Por cierto, ¿sabe que hay una nueva ministra de Estado en Alemania que es de origen turco? Al asumir el cargo se oyó el nombre de Alá en un Parlamento alemán por vez primera. ¿Avance o retroceso? Por mí puede dar las gracias a Alá o a Dios, es igual. Nosotros cuando inauguramos el Parlamento empezamos con una visita a la iglesia. Yo nunca la visité, pero si ellos lo hacen porque son cristianos, entonces un musulmán debe poder dar las gracias a su dios a su manera. Es lo justo. Sólo me interesa que la religión no afecte a los derechos humanos.

Usted propuso reconocimientos ginecológicos a las chicas en la pubertad para controlar la ablación de clítoris, ¿lo mantiene? Cuando hablo de una sociedad con igualdad de género también quiero decir que el día en que se acabe la violencia contra la mujer, ese día habremos alcanzado un hito, será igual de importante que cuando las mujeres obtuvieron el derecho al voto. Y esa propuesta de hacer exámenes ginecológicos a las chicas desgraciadamente sólo se relacionó con la mutilación genital, pero la propuesta se basaba en el hecho de que en Suecia examinamos a los chicos para verificar que los genitales están en su lugar, y ¿por qué entonces no se puede examinar a las chicas para comprobar que todo está bien? Para mí es asunto de salud pública. Y de igualdad.

En uno de sus discursos, 'El futuro de la democracia', planteaba una pregunta para la que no sé si ha encontrado respuesta: "¿Es exportable la democracia occidental?". No la he encontrado. Pero la democracia sólo tiene una definición: elecciones libres, medios libres… Cuando esto existe, entonces se vive en democracia y no se trata de copiarla o exportarla, sino de apoyar su desarrollo en cada país, para que los ciudadanos tengan el derecho de elegir a sus políticos; cada país necesita tener su propio proceso para llegar ahí. Y no sé si se debe llamar modelo occidental, me parece más bien muy universal.


¿Cuál es la jornada laboral de un político aquí? ¿Concilia su vida familiar con…? Pues no sé, se trata de dar charlas, reuniones, conferencias… No puedo tener horario. No puedo conciliar de una manera armoniosa, pero tampoco tengo mala conciencia ni por trabajar demasiado, ni por estar en casa demasiado. Yo decido lo que voy a hacer, lo hago y ya. Y por ejemplo, ahora mismo tengo que ir a una entrevista sobre el desarrollo académico de mis hijos en su colegio, así que me va a tener que disculpar…

El día de la buena sociedad

Nyamko Sabuni

Sólo sabía de niña que no quería dedicarse a la política. “Porque mi padre era refugiado. Pero al final, cuando me di cuenta de que quería influenciar y participar, decidí que la mejor manera era implicarme”. Se afilió al Partido Liberal en 1996. “De mis dos hijos, uno seguro que será también político. Ya se ve”, se ríe.

Aceptará, si se lo proponen, ser de nuevo ministra en 2011: “Pero me gustaría la cartera de Industria”. Eso será luego, de momento Sabuni afirma que no existe cima alguna en cuestiones de igualdad: “Es un proceso en continuo desarrollo. Se puede decir que el día en que las mujeres ganen lo mismo que los hombres, tengan tanto patrimonio; cuando se dividan el trabajo casero y la responsabilidad por los hijos equitativamente, ese día podremos afirmar que habitamos en una buena sociedad
Usted es mujer y ministra, ¿en igualdad de condiciones que los ministros? Hay distintas maneras de medirlo, una es la valoración que uno hace de cuáles se consideran los cargos ministeriales de más peso y ver quiénes los ocupan…

Comunicado del EPR,


AL PERIODISTA RAYMUNDO RIVAPALACIO
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Nos dirigimos a usted de la manera más atenta con el propósito de aclarar opiniones vertidas en su columna “Estrictamente personal” los días 28 de mayo y el 7 de junio del año en curso. Respuesta que al mismo tiempo hacemos extensiva a nuestro pueblo y los diferentes medios de comunicación.
En ocasiones anteriores ha hecho afirmaciones involucrándonos como partido en actos que no corresponden a nuestra política y/o creado situaciones que nunca han existido, al respecto hemos preferido guardar silencio por prudencia política, basados en la confianza hacia todos aquellos que se interesan con responsabilidad en analizar la realidad nacional de manera objetiva con un criterio independiente, sabemos que pueden diferenciar un hecho real de una especulación producto de filtraciones gubernamentales. Del mismo modo nuestro pueblo, a pesar del bombardeo mediático, siempre sabe distinguir entre la verdad y los señalamientos tendenciosos e infundados.
Sin embargo, en esta ocasión nos vemos precisados a responder apelando al derecho de réplica, porque guardar silencio sería dar veracidad a lo planteado en dichos escritos, que de una u otra forma transita por la misma ruta gubernamental de vincularnos a toda costa con el crimen organizado para dar sustento a la tesis de la narcoguerrilla y del falaz argumento que el movimiento revolucionario se sostiene con acciones delincuenciales.
Respondemos además porque nuestro pueblo debe conocer siempre la verdad histórica; de lo contrario lo escrito por su pluma quedaría sentado como una “verdad absoluta” y que, a la postre, podría generar nuevos epítetos que desacreditando el carácter de nuestra lucha revolucionaria.
Para nosotros en la práctica política ningún asunto debe tomarse de manera personal, todo se mueve acorde a posiciones político-ideológicas -en este principio se inscribe la presente- con la pertinente consideración que en periodismo nada es imparcial, ni quien escribe, ni de quienes se escribe, por lo tanto ahora nos ocupa un asunto más, que por sus planteamientos genera discusión política.
Expuesto lo anterior pasamos a precisar:
En su entrega del 28 de mayo de 2010, titulada El misterio de “El Jefe” Diego, escribe:
La posibilidad de que haya sido la guerrilla –local o externa- sigue en la cabeza de algunos investigadores como una hipótesis que no descartan. Hay, sin embargo, factores objetivos contrapuestos. El primero es que la guerrilla experimentada en secuestros de alto impacto y con capacidad operativa en Querétaro, es el EPR, de quien sospecharon las áreas de inteligencia al principio, pues el rescate de su último secuestro de alto impacto, de Eduardo García Valseca en San Miguel de Allende en 2008, ya se les acabó. Aunque han estado robando oficinas de correos en algunas partes del país, esos recursos no son suficientes para mantener su operación.
Pero el EPR, que mantiene un canal de comunicación con el Cisen para que el gobierno resuelva la desaparición de sus dos militantes Gabriel Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, se deslindó rápidamente en un comunicado, y envió varios mensajes a algunos políticos para ratificar que ellos no están detrás del secuestro. Un grupo escindido del EPR ha sido manejado como eventual responsable, aunque todos los desprendimientos, salvo el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, no son más que máscaras eperristas…
Una vez más negamos categóricamente participación alguna en “secuestros de alto impacto”, entre ellos el del Sr. Eduardo García Valseca, o el “robo de oficinas de correos” como lo han difundido “las áreas de inteligencia”.
El periodismo basado en filtraciones del aparato de inteligencia del Estado mexicano, es de alto riesgo, sobre todo cuando no se confirma o comprueba con responsabilidad profesional la información. Filtraciones que sólo tienen un propósito, el de justificar la represión contra el movimiento popular y revolucionario a partir de la desacreditación y tergiversación de las causas por las cuales se lucha. De acuerdo a la experiencia de lucha de nuestro pueblo, un trabajo periodístico de este contenido sin proponérselo a veces termina siendo utilizado por el aparato represivo del Estado como parte de sus argucias legaloides y perversas políticas de comunicación que criminalizan a los luchadores sociales y a los revolucionarios.
En este caso, nuestro PDPR-EPR, desde su surgimiento ha enfrentado la calumnia como parte de la lucha contrainsurgente impulsada por los diferentes gobiernos en turno, tratando de vincularnos por todos los medios a diferentes “demonios” que ellos mismos inventan para justificar su proceder represivo, en la ilegítima administración de Calderón es el del crimen organizado, en sus diferentes vertientes.
El robo y el secuestro o cualquier otra acción delincuencial no están dentro de nuestro método para “mantener nuestra operación”, eso sólo existe en las mentes esquizoides e ineficientes de funcionarios y agentes de inteligencia que por la corrupción que priva en sus estructuras se entrampan en la incapacidad para resolver eventos de “alto impacto”, buscan con toda intención cargarnos el muerto, con el único propósito de generar confusión. Como lo hemos dicho en otras ocasiones, nuestro partido no necesita recurrir a esos métodos porque el sustento de nuestra lucha es popular, y un pueblo politizado es una fuente inagotable de recursos para la revolución. Nuestro origen y existencia tiene razón de ser en las causas sociales y políticas históricamente no resueltas por los gobiernos proempresariales.
Desmentimos de nueva cuenta que mantengamos un canal de comunicación con el Cisen, como también es falso que todos aquellos que algún día estuvieron con nosotros y posteriormente se reivindican bajo diferentes siglas no sean “más que máscaras eperristas”. Esta afirmación es promovida por el Cisen y adoptada por algunos periodistas y políticos de oficio, unos por candidez y otros perversamente le dan credibilidad, ambos contribuyen de forma inconsciente y consciente respectivamente, al trabajo de contrainsurgencia, que en este aspecto tiene como objetivo ponernos ante el pueblo como mentirosos y manipuladores al presentarnos supuestamente mediante diferentes siglas, discursos y “máscaras” eperristas, eso sólo lo hacen las corporaciones policíacas y militares cuando crean sus grupos apócrifos y de paramilitares.
Nunca hemos tenido ningún tipo de comunicación con el Cisen ni con ningún personaje o institución gubernamental, ni para el caso de nuestros compañeros desaparecidos o de cualquier otra índole que lleve a macabros acuerdos. Para el caso de la desaparición de nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, hicimos un llamado a diferentes personalidades de muy alta calidad humana para que con sus esfuerzos contribuyeran a la presentación con vida de nuestros compañeros, accedieron solidaria y humanamente a la encomienda, más adelante se materializaría la conjunción de loables esfuerzos en la Comisión de Mediación. Esto es del dominio público, su labor la desarrollan personalidades completamente ajenas a nuestro partido, no tienen otra forma de comunicación con nosotros más que por medio de los comunicados que emitimos, es doloso suponer que tenemos comunicación con el Cisen.
En su entrega del 7 de junio titulada La guerrilla y “El Jefe” Diego, usted sigue manteniendo la misma posición, tratar de vincularnos a partir de sus fuentes con la delincuencia organizada y el caso del secuestro del Sr. Diego Fernández de Cevallos.
A la letra, dice:
También saben (los familiares) que ese “grupo poderoso” que describió hace días su viejo amigo Fauzi Hamdan es, por toda la evidencia hasta ahora, una guerrilla que opera en la zona de las huastecas y que tiene en sus haberes secuestros de alto impacto y larga duración.
Fernández de Cevallos, de acuerdo con los patrones de secuestros en los 10 últimos años y el modus operandi que han mostrado sus captores, son miembros de una escisión muy poco conocida del Ejército Popular Revolucionario (EPR), que se dio en los años de convulsión entre 1998 y 2000, identificada por las autoridades como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), sinónimo de la guerrilla colombiana que se especializa en colocar bombas en oleoductos.
Estimado Rivapalacio, ni antes ni en las fechas mencionadas nuestro partido ha tenido “convulsión” alguna, tal vez usted quiera hacer referencia al proceso de depuración que vivió nuestro partido. Ni en esas fechas que usted maneja (1998-2000), mucho menos recientemente ha existido una escisión o división interna que lleve a la formación de un supuesto grupo homónimo del ELN colombiano.
Esto es un invento y un borrego de los grupos de inteligencia del Estado mexicano, buscan crear la falsa idea de que nuestro partido quedó fragmentado por la “salida” de grupos, omitiendo que uno de nuestros principios de funcionalidad orgánica es que cada militante asume un compromiso individual con el pueblo y con nuestro partido, nada es a título de grupos o representaciones grupales, de clase, sector o étnicas.
En otra parte de su escrito afirma que:
El ELN no es un grupo que haya difundido públicamente sus acciones, pero está confrontado con el EPR. En el primer comunicado que difundió el EPR para deslindarse del secuestro de Fernández de Cevallos dos días después de la acción, dio algunas señales de sus adversarios utilizando como pretexto al ex comandante guerrillero salvadoreño, Joaquín Villalobos, cercano al gobierno calderonista y considerado un traidor y contrarrevolucionario.
Nadie sabía fuera del Cisen de la existencia del supuesto Ejército de Liberación Nacional (ELN) y por lo tanto, resulta insostenible una relación de confrontación de nuestro partido con dicha agrupación, esto es otra invención del Cisen que pretende cobrar sustento en las declaraciones falsas de los flamantes yunquistas Guillermo Velazco Arzac y José Antonio Ortega Sánchez, quienes hacen el trabajo sucio del gobierno calderonista para apuntalar la versión de la narcoguerrilla.
Con respecto a la mención del trístemente célebre exguerrillero, Joaquín Villalobos, hemos hablado con precisión sobre su conducta al ser asesor de la contrainsurgencia en nuestro país y la interpretación que hace de “algunas señales de sus (nuestros) adversarios”, carece de todo fundamento, nuestro enemigo principal es el Estado mexicano, no tenemos otros “adversarios” fuera de este contexto.
La alusión al Sr. Jacobo Silva Nogales en nuestro periódico “El insurgente” es una carta enviada por uno de nuestros militantes a la revista e-Oaxaca desmintiendo una afirmación que además de falsa es dolosa.
En cuanto a la “aparición del misterioso Comando Popular Clandestino” en Hidalgo, como acertadamente lo recuerda, nuestro partido puntualmente desenmascaró esta maniobra policíaco-militar señalando que efectivamente se trataba de un grupo paramilitar formado desde el gobierno del estado de Hidalgo y el 84 Batallón de infantería con sede en el municipio de Huejutla de Reyes, Hidalgo. Denunciarlo en su momento, como desmentir también las afirmaciones del Sr. Jacobo no tiene nada que ver con la dureza del lenguaje, ¿O a qué se refiere con esto?
A pesar de recordar nuestra aclaración con respecto al CPC, párrafos adelante sostiene:
No hay suficientes evidencias para establecer el vínculo directo entre el ELN y ese comando o que sean el mismo grupo, pero ambos operan en las huastecas –Querétaro, donde secuestraron a Fernández de Cevallos no pertenece a esa región, pero está en el perímetro-, no son protagónicos y generan rencor y preocupación al EPR. El método para atrapar a Fernández de Cevallos tiene el mismo modus operandi de secuestros anteriores atribuidos al ELN, pero al ser desprendimiento del EPR, hay un enormes similitudes en los métodos de ambos.
En cuando menos 10 casos donde el EPR y sus desprendimientos realizaron secuestros, el primer contacto con la familia se dio entre los 6 y los 7 días después de la captura. En el caso de “El Jefe” Diego fue seis días después…
Al respecto, tenemos unas preguntas que consideramos debe responder para poder establecer una discusión sana y honesta ¿Cómo explica usted que algo que no existe nos “genere rencor y preocupación”?, ¿Qué tenemos qué hacer o decir para que se nos crea que no hemos realizado ningún acto de la naturaleza que se nos imputa de manera infundada?, ¿Cuáles son las fuentes y las pruebas para sostener nuestra participación en secuestros y en asaltos? Insistimos, nuestro partido no tiene por método estas prácticas, es una calumnia orquestada desde el Cisen e inteligencia militar.
Ya casi para terminar su columna en uno de sus últimos párrafos pone de manera pueril como una línea de investigación a seguir: “como suele enviar sus comunicados el EPR, la fotografía de Fernández de Cevallos llegó por correo electrónico”. ¿Cuántos millones de usuarios tiene la internet y se comunican mediante correos electrónicos? Este es un argumento sin validez.
No cabe duda que el gobierno ilegítimo de Calderón y sus organismos de inteligencia policial y militar, al igual que sus antecesores, están empeñados en desacreditar nuestra lucha, recurriendo a soltar borregos mediáticos con la finalidad de crear desconfianza en nuestro pueblo, para que después se traduzca en aislamiento político, pretendiendo preparar por todos los medios las condiciones para una mayor escalada de represión en contra nuestra y contra diferentes sectores en lucha, sin que nadie proteste por la represión institucionalizada por temor a ser señalado como delincuente o terrorista.
Queremos recordar para memoria de todos, que el Estado mexicano, sus instituciones y sus representantes siempre han tenido bajo el señalamiento, hostigamiento y represión a regiones geográficas de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Morelos, Chihuahua, entre otras regiones del país como “puntos rojos”, antes se les vinculaba a la insurgencia y hoy a la delincuencia organizada como argumento para justificar sus operativos contrainsurgentes de supuesto combate al crimen organizado, argumento que ha sido utilizado como cortina de humo para la agresión permanente contra nuestro pueblo y los luchadores sociales.
No podemos guardar silencio ante las afirmaciones o insinuaciones hechas en sus artículos, equivaldría a aceptar los pretextos del gobierno ilegítimo de Calderón para intensificar la represión en algunas regiones del país, en este caso concreto, en la región de las Huastecas ¿Y de lo que suceda ahí quién será responsable?
Esperamos de usted de la manera más atenta incluya nuestra opinión en los espacios a los cuales tiene acceso con su correspondiente respuesta, para poder avanzar en la clarificación de los hechos de que usted hace mención, el pueblo debe conocer la verdad histórica. Nosotros somos revolucionarios, no delincuentes. Que nadie olvide que toda acción político-militar hecha por nuestro partido es reivindicada en su momento.
RESPETUOSAMENTE.
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡POR LA PRESENTACION DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCION SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARA!
COMITÉ DE PRENSA Y PROPAGANDA
DEL
PARTIDO DEMOCRATICO POPULAR REVOLUCIONARIO
PDPR
Año 46
República mexicana a, 22 de junio de 2010

Duro golpe de Obama

Publicado el jueves 24 de junio del 2010 en El Nuevo Herald,  
Obama sacude el liderazgo militar
HELENE COOPER y JACK HEALY
El presidente Barack Obama destituyó el miércoles al general Stanley A. McChrystal como jefe de las fuerzas estadounidenses en Afganistán y nombró en su lugar al jefe de McChrystal y arquitecto de la ofensiva del 2007 en Irak, el general David H. Petraeus.
Obama, de pie junto al general Petraeus y el vicepresidente Joseph Biden en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, subrayó la continuidad y solidez de su política sobre Afganistán y dijo que había aceptado la renuncia del general McChrystal "con profundo pesar''.
El Presidente dijo que tomó la decisión no porque se haya sentido ofendido personalmente por un artículo publicado en una revista que atribuyó a McChrystal y su personal afirmaciones críticas sobre altos funcionarios federales, sino porque el general no había cumplido las normas de conducta de un jefe militar y amenazaba con afectar la confianza entre el gobierno y las autoridades militares, así como socavar el control civil de las fuerzas armadas.
"La guerra es más importante que cualquier hombre o mujer, sea un ciudadano privado, un general o el presidente'', dijo Obama. "Por difícil que sea perder al general McChrystal, creo que es la decisión apropiada para nuestra seguridad nacional''.
"Me gusta el debate en mi equipo, pero no tolero la división'', dijo Obama.
El general Petraeus, que tiene la responsabilidad general de la guerra en Irak y Afganistán como jefe del Mando Central de Estados Unidos, tendría que abandonar su cargo para tomar la nueva responsabilidad, que tiene que confirmar el Senado federal.
Obama subrayó que el cambio de liderazgo no significa un cambio en su estrategia de guerra general en Afganistán, donde miles de soldados estadounidenses recién llegados al país en meses recientes han sufrido un mayor número de bajas y la situación ha provocado interrogantes sobre el progreso de la guerra.
El cambio provoca incertidumbre en las relaciones entre Estados Unidos y el presidente afgano, Hamid Karzai, quien exhortó a Washington a dejar al general McChrystal en el cargo.
"No nos oponemos a su sucesor, pero nos gustaría que el general McChrystal regrese al cargo'', dijo el miércoles temprano Ahmed Wali Karzai, el influyente medio hermano del mandatario afgano, lo que sugiere que el gobierno de Kabul era realista ante la posibilidad del reemplazo del general McChrystal.
El general McChrystal había probado ser uno de los líderes occidentales que pudo trabajar bien con el presidente Karzai, desarrollando confianza y viajando a reuniones tribales con él, y disculpándose personalmente cuando cualquier operación militar provocaba bajas civiles, lo que ha sido una fuente de mucha molestia entre los afganos.
En una breve declaración, el general McChrystal dijo que apoyaba la estrategia estadounidense en Afganistán y que presentó su renuncia "por su deseo de que la misión triunfe''. Su despido no afecta su rango, pero no se sabe si será transferido a otro cargo en el Pentágono.
El general McChrystal y Obama se reunieron durante unos 20 minutos anteriormente durante el día, después que el general viajó a Washington el martes en medio de un gran furor sobre el artículo, que la revista Rolling Stone publicó en su página de internet el martes después que se filtró a otros medios de noticias.
El artículo atribuyó a McChrystal y sus asistentes críticas a casi todos los miembros del equipo de seguridad nacional de Obama, insultó al vicepresidente Biden, llamó ‘‘payaso'' al general James L. Jones y criticó fuertemente a otros altos funcionarios.
La reacción al artículo fue alimentada por dudas cada vez mayores --incluso en las fuerzas armadas-- de que no es posible ganar la guerra en Afganistán y la reducción en el apoyo público a la presencia estadounidense en el país, que ya asciende a nueve años, debido al aumento de las bajas. Las críticas también pusieron al descubierto la desorganización y enemistad en el equipo de política exterior.
Al reemplazar al general McChrystal, Obama mostró decididamente que es el que toma las decisiones definitivas en materia militar y que no tolerará comportamientos de insubordinación o luchas intestinas entre sus altos funcionarios.
Pero la decisión también invita a la crítica de que Obama cambia el mando militar en un momento crucial del conflicto, cuando las fuerzas de la coalición se preparan para tratar de tomar control de la segunda ciudad del país, Kandahar, el centro espiritual del Talibán.
Más allá de eso, la estrategia militar de Obama es de muchas maneras la misma estrategia de McChrystal. El general creó el plan, que contemplaba el envío de miles de soldados adicionales para combatir la insurgencia, y quizás más importante, crear una sensación de seguridad entre el pueblo afgano.
El equipo estadounidense vinculado a Afganistán ha sufrido de muchos conflictos internos, como quejas del embajador Karl W. Eikenberry, sobre Richard C. Holbrooke, el enviado especial para Afganistán y Pakistán. En un ejemplo de las animosidades, el general Jones, asesor de seguridad nacional, escribió en febrero al embajador Eikenberry para solidarizarse con sus quejas sobre una visita reciente de Holbrooke a Afganistán. En la nota, que se trasmitió por canales no seguros, dijeron funcionarios, el general Jones trató de aliviar las preocupaciones del embajador al sugerir que Holbrooke pronto sería despedido del cargo.
La nota de Jones provocó una queja de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, al presidente Obama, y su apoyo ha hecho que Holbrooke se mantenga en su puesto.
La lucha intestina ha empeorado debido al deterioro de la situación en el terreno, donde ha aumentado la violencia. La misión de pacificar Marja y Kandahar está muy lejos de su objetivo y el esfuerzo por crear un gobierno viable está cada vez más en duda debido a la profunda corrupción. Y en el Congreso aumentan las críticas, incluso entre los que apoyan al Presidente, y muchos aliados han anunciado planes para retirarse y se espera que otros hagan lo mismo en los próximos meses.
También ha habido un debate vigoroso en el gobierno sobre cómo proceder en Afganistán, pero en el artículo el general McChrystal y sus asistentes no criticaron demasiado la política del gobierno.
En su lugar, las diferencias fueron personales. Un alto funcionario dijo que Obama estaba particularmente furioso porque en el artículo se le caracterizó como "no muy interesado'' durante esa primera reunión en la Casa Blanca.
En general, el artículo presentó a McChrystal a la cabeza de un pequeño grupo de asistentes en lo que se puede considerar críticas de grupo mientras discutían temas de política exterior, los franceses, sus alianzas y preocupaciones sobre el curso de la guerra. El asesor civil de comunicaciones que coordinó la entrevista, Duncan Boothby, renunció.
 http://www.elnuevoherald.com/2010/06/23/v-print/749979/obama-destituye-a-mcchrystal-como.html#ixzz0rluziGfZ

Gómez Mont en Ixtapan de la Sal

El Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, durante la inauguración del Foro Binacional de Medios: Los Retos de la inseguridad y la violencia, México-Estados Unidos
Ixtapan de la Sal, Estado de México, a 21 de junio de 2010
Muy buenas tardes a todos ustedes.
Bien pasada la lista de todas las distinguidas personalidades que nos acompañan. Déjenme saludarlos como lo que son: Amigos y compañeros en esta lucha: Mi querida Beatriz, Ulrich, Perla, Juan Francisco, Arturo, Carlos, Enrique, Marcos, Raúl, Stephanie.
Muy buenas, tardes señoras y señores.
Nos congrega hoy un espacio de reflexión que, en mi opinión, es fundamental en este momento de la República.
Por años, la transición democrática se construyó sobre la necesidad de construir reglas claras para la competencia entre los diversos actores políticos, reglas que fueran asumidas por ellos, aceptadas por ellos y que dieran lugar a procesos cuyos resultados fueran aceptados por ellos. El país ha avanzado en este camino.
Para ello, se requirió que una generación que había sido estigmatizada por prácticas autoritarias asumiera como compromiso de vida la construcción de instituciones democráticas.
Inclusive esa misma tradición, en mi percepción, dio lugar a que la transición democrática se construyera con algunas insuficiencias; prácticas de autoridad que en el pasado hacían valer el Estado de Derecho fueron cuestionadas, inclusive desvirtuadas, alguna parte del Estado fue desmantelado bajo un discurso democrático.
Con el tiempo, a esa generación de la construcción democrática le viene sucediendo una generación que creció bajo el estigma de la inseguridad creciente.
Nuestra generación creció bajo los signos de crisis financieras y bajo los signos de niveles de inseguridad crecientes.
Los que tuvimos el privilegio de niños de poder jugar en las calles y salir en la bicicleta, empezamos a verle negado ese derecho a nuestros hijos.
De ahí que, como generación marcada por su propio contexto, imprimiera o incorporara a la reconstrucción democrática del Estado mexicano la reconstrucción de sus instituciones de seguridad; pero ahora bajo una lógica democrática, ahora asumiendo un diagnóstico debidamente socializado, discutido con los diversos elementos de la sociedad, asumiendo una postura y una visión que se comunica a la sociedad, y buscando generar los consensos políticos necesarios para transformar las instituciones desde los espacios democráticamente constituidos como el Congreso de la Unión o como la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Desde ahí, la cohesión de la inseguridad ha sido profunda materia de reflexión entre todos nosotros, desde ahí se van construyendo compromisos que hoy explican un cambio de prioridades en las estrategias del Estado mexicano que se materializan en los aumentos de presupuesto para las tareas de seguridad.
En la reconstrucción más profunda que se ha hecho de las instituciones de seguridad en México, a través de la aplicación de recursos para generar estas instituciones, hoy México cuenta con una Policía Federal de más de 34 mil personas, cosa que no sucedía en el pasado y que precisamente -por ejemplo- permite la desmilitarización de ciertas tareas de seguridad pública que se daba en el pasado a fin de que fuerzas de seguridad, constituidas desde la lógica civil, cada vez asuman una mayor relevancia y un mayor protagonismo en esta tarea.
Éste es un cambio de paradigmas fundamental en un Estado democrático, también la revisión de los procesos mediante los cuales la autoridad puede ejercer su función.
El Congreso de la Unión ha dado autorizaciones sin precedente para la labor de la seguridad, como puede ser la intervención de las comunicaciones privadas que bien la manejan los organismos de inteligencia para los fines de la seguridad nacional, los organismos policiales para la prevención del delito y los organismos ministeriales para la persecución y sanción de los delitos concretos; o bien la aprobación de la figura del arraigo, hoy sometida a una gran discusión, o la Reforma Constitucional para los Juicios Orales que está en proceso de implementación.
Ésta es una profunda reflexión de la exigencia de México de hacer de su democracia funcional en términos de procurar seguridad a los ciudadanos.
No existe democracia sin legalidad, la democracia es una forma de gobierno y eso es algo que no se puede ni se debe olvidar. Y para que la democracia funcione tiene que estar aparejada de un juego de reglas, éstas ahora en construcción; un juego de reglas que sean asumidas por todas las partes como exigencias naturales, lógicas y razonables a las acciones de autoridad, como delimitaciones de la conducta de los particulares, inclusive como marco de obligaciones para los particulares a fin de que se pueda consolidar la garantía de sus derechos.
La libertad no sólo pasa por la participación, también pasa porque en el marco de su ejercicio existan condiciones que la garanticen y que permitan su ejercicio adecuado, para que los hombres y mujeres de México puedan ejercerla sin temor a la represalia o a la violencia de ejercer.
Así pues, ambas generaciones -las que construyeron el proceso democrático del país y las que están construyendo el proceso de la consolidación de la cultura de legalidad- se reúnen en un momento de la vida de México fundamental como es la celebración de los Centenarios, para ratificar su anhelo de vivir en paz y en libertad; al mismo tiempo, para clarificar su compromiso para construir una sociedad más comunitaria, menos inequitativa, más funcional, más competitiva, más eficiente.
Para que todo esto suceda debemos generar espacios de reflexión como los que ahora suceden porque todos incidimos en la producción de realidad.
Así como hubo una revolución agraria y una revolución industrial, hoy hay un consenso prácticamente unánime de que vivimos en la época de la información, que la información determina actitudes, determina patrones sociales de conducta, determina comportamientos políticos.
Hoy, en una sociedad democrática como la mexicana en formación, lo he dicho, en las elecciones presidenciales el 80 por ciento de la votación ha modificado su decisión electoral en las últimas elecciones; en las intermedias, el 60 por ciento del electorado ha votado diferenciadamente en las últimas elecciones.
México es un electorado que no está secuestrado por las marcas políticas. El poder político lo asigna un centro social en función de las circunstancias que imperan al momento de la elección, y frente a las alternativas reales y concretas que se les presentan.
No es posible entender las elecciones pasadas sin partir de este presupuesto.
Asimismo, desde la política constantemente se retroalimentan las decisiones y los comportamientos de los políticos a partir de revisar la percepción de la opinión ciudadana.
Así pues, la existencia de una opinión pública y su interacción con los comportamientos del poder se construye fundamentalmente sobre los medios de comunicación.
La manera en como se comunica la violencia, ya sea desde la comunicación política de los gobiernos o desde los propios medios, incide en la realidad. Hay evidencias importantes en esto.
Múltiples experimentos realizados en los setentas y en los ochentas señalan cómo a partir de ciertos modelos de comunicación se generan comportamientos de imitación.
Hoy en el país, por ejemplo, el año pasado, en Ciudad Juárez, se dio la versión de que una de las bandas en disputa por la ciudad había predominado y avasallado a la otra. Éste es uno de los factores que explicaran que en ese mes se incrementara la actividad de las bandas en conflicto para acreditarse, unas a otras y ante la opinión, que la ciudad seguía en disputa.
La diferencia en ese mes de muertes, frente al mes anterior, fue de 60 personas.
Cabe preguntarse: ¿Con una comunicación distinta este incremento se hubiera dado?
Vemos con preocupación que aumenta la frecuencia de organizaciones criminales de reciente factura, dedicadas al secuestro y a la extorsión, que buscan espacios de oportunidad en el clima de zozobra que se vive en muchas ciudades.
Ésta es una condición que facilita o no ciertas actividades criminales.
Es a partir de estas reflexiones en que todos tenemos que encontrar los espacios de responsabilidad.
Yo he sido un defensor de la libertad toda mi vida, como joven político, como abogado y ahora, como Secretario de Gobernación. Estoy absolutamente convencido que la defensa por la seguridad es una defensa por el goce de las libertades y de los derechos fundamentales que nos permiten vivir con dignidad y calidad de vida, y que la vida merece vivirse así y que hay que construir las condiciones.
Como generación asumimos el diagnóstico que ya no podíamos diferir el tratamiento del problema. Fueron los incrementos de violencia lo que obligó al Gobierno Federal, y luego a los gobiernos de las entidades, a reconocer ese diagnóstico y actuar en consecuencia.
No se pueden explicar de otra manera los altos grados de consenso político que ha significado la aprobación de las medidas para reforzar la seguridad en el Estado mexicano -lo regreso- a nivel del Congreso federal, a nivel de la Conferencia Nacional de Gobernadores y a nivel de las propias acciones del Gobierno Federal.
Ésta es una materia en la que, a pesar de múltiples esfuerzos para partidizarla, sigue la obstinación para preservarla como una tarea de Estado, que no sea materia de división entre los actores políticos, salvo para denunciar casos de abuso o corrupción, que es un ejercicio democrático legítimo y una obligación fundamental de los actores políticos en una democracia moderna.
Salvo eso, en todos los demás casos el consenso ha sido prácticamente generalizado.
Hoy, en este espacio de reflexión, los medios de comunicación tienen que señalarle al Gobierno algunas de sus obligaciones que no siempre están presentes.
Yo coincido que hay una relación entre la comunicación política de la violencia y la percepción de la violencia. Sin embargo, se da en un ciclo de afectaciones mutuas, en donde ya no saben después qué fue primero: el huevo o la gallina.
Existe una percepción de desorientación en las estrategias para la seguridad, luego el gobierno asume una comunicación política para tratar de sacar sus tesis en la complejidad de la comunicación social y así, en ese esfuerzo por estar definiendo una política integral, cohesionada y coherente de información en términos de seguridad, también -y es cierto- se da el riesgo de que se esté retroalimentando la percepción de seguridad.
Muchos países que han enfrentado el problema de la delincuencia organizada como Colombia, como el propio Estados Unidos, como España en relación al terrorismo, han coincidido que al final, la manera de comunicar las tareas de seguridad y la manera de constituir la percepción de la violencia incide en los niveles de violencia misma.
Así, Colombia hizo su famoso Acuerdo por la Discreción; en España, los propios medios fijaron su manera de comunicar los actos terroristas y la política antiterrorista del Estado español. Esa es la reflexión a la que queremos llegar.
Yo no admito libertad sin responsabilidad.
La libertad es un ejercicio de opciones que siempre tiene efecto sobre los demás; una libertad impotente o inocua es socialmente irrelevante, políticamente inexistente.
Sólo los actos de libertad que tienen consecuencia sobre las acciones de los demás son relevantes para la política y para los medios. Los otros son estrictamente actos de intimidad.
En ese sentido, toda vez que la libertad establece consecuencias positivas y negativas sobre los otros, tendremos que encontrar los esquemas para reconocer esas consecuencias, para poder asumir su vinculación con tal o cual hecho y, a su vez, para establecer los correctivos.
Si podemos hacer ese camino desde la democracia, con la participación de todos, México sale ganando porque aparte no hay manera -¡no hay manera!- de hacerlo de manera distinta sin arriesgar la esencia que tenemos como demócratas o como Estado democrático fundado en el respeto a los derechos fundamentales.
Así pues, bienvenida esta reflexión.
Como representante del Gobierno Federal asumo con honradez y con humildad intelectual los dictados que aquí se pueden hacer respecto a la manera en que el gobierno incide en la construcción de este clima de inseguridad.
Solicito de los medios de comunicación actitud idéntica, que nos ponga en el mismo nivel a la hora del democrático acto de reflexionar juntos sobre los unos y los otros, y en ese sentido, avanzar en la construcción de una cultura de la legalidad.
Recordemos que una de las principales labores de los medios de información es construir y consolidar cultura; a nivel nacional, se construye una cultura de la democracia, ahora estamos buscando consolidar su consecuencia inmediata y fundamental, una cultura de la legalidad.
Debemos revisar qué actos de unos y otros la construyen y qué actos no; debemos revisar el lenguaje de la comunicación para que no se construyan juicios acelerados y contumaces sobre la acción social que se esté criticando.
Hoy por hoy, uno de los dilemas de las democracias modernas es simplemente la diferencia de velocidad para el procesamiento mediático de un hecho frente a su procesamiento institucional y se tiene que encontrar un camino en donde el procesamiento institucional que está sometido a reglas de respeto a derechos fundamentales, que está sometido a una regla de la división de funciones entre jueces, acusadores y defensores, que está sometido a la complejidad de buscar en equilibrio un proceso dialéctico que nos lleve a construir una certidumbre, no se vea desconocido, depravado, despreciado por la dinámica mediática.
Y eso obliga a que los propios medios revisen su lenguaje en cuanto a la precisión de las calificaciones que imputan.
Hay presuntos responsables, acusados, asesinos y ladrones. En un sistema democrático esas calificaciones sólo suceden cuando un proceso legal ha concluido.
Generar una inercia de información propia de climas de linchamiento pone en riesgo las libertades de todos y el prestigio de todos y cada uno.
Construir una cultura de las certidumbres, para dejar una cultura de las sospechas es tarea esencial de la democracia y sin la cual esta reflexión común es imposible poder consolidarla.
Así pues, yo agradezco estos ejercicios. Yo lo agradezco en nombre de un gobierno que constantemente se ve en la decisión de mandar a muchos espacios del país a soldados, marinos y policías, que lejos de sus espacios familiares asumen riesgos sobre su vida para servir a comunidades que aveces, por no encontrar un clima social adecuado, los rechazan generando una distancia entre la autoridad y la sociedad que se pretende servir, que poco colabora para que esa autoridad tenga la eficiencia suficiente para que el sacrificio y los riesgos que toman redunden en beneficios sociales, a través de una acción más efectiva.
Yo lo agradezco en torno a un gobierno que quiere socializar el diagnóstico y asumir dictados democráticos en materia de seguridad.
Yo agradezco estos espacios en donde se reconozca que en materia de seguridad en México y en todo el mundo, hay cosas que el Estado está obligado a callar por la propia necesidad de seguridad, muchas veces desde la identidad de los miembros que aparecen en operativos, para que no se vean mancillados como sucedió, y amacijados en sus familias, como sucedió en el caso de Cuernavaca, que tuvo sus efectos en Tabasco.
Un Estado que tiene que guardar confidencialidad en torno a las estrategias que toma, para no alertar a las organizaciones criminales del grado de fuerza que puede aplicar, en un momento dado, para combatirlas y con ello obtener las situaciones de ventaja táctica que moralmente obligan a una fuerza a entrar en condiciones de ventaja sobre otra para someterla y con ello cumplir el deber que la ley les otorga.
Yo lo agradezco en nombre de un Estado que busca afilar su identidad democrática, bajo la premisa fundamental de fortalecer una cultura de legalidad, pero no una cultura de legalidad formalista y ajena a la vida; la cultura de una legalidad de leyes formadas por representantes democráticamente electos que, a su vez, puedan llevar ante la ley los intereses, los valores y los anhelos de la sociedad.
Por eso, también lo hago desde un gobierno que propone una Reforma Política para evitar esta peligrosísima ventaja que se está dando entre clase política y ciudadanía; donde es fundamental reconectarnos bajo una lógica democrática, que garantice el futuro y la estabilidad del sistema político en las próximas décadas.
Lo agradezco desde quien dejó la labor ciudadana y la labor libre independiente como abogado para concurrir a una tarea política, a fin de asumir deberes que le permitieran el día de mañana responderle a su hija, que podía contar con un país mejor y que la generación sacrificada a la inseguridad había quedado en él y le podía dejar a sus hijos un país más nuevo, más libre y más próspero.
Desde todo esto lo agradezco y les pido y les exijo la más honrada de las reflexiones, de la crítica y la autocrítica porque México se juega mucho en esto.
Porque como parte de una generación que construye instituciones para el presente y para el futuro, todos somos beneficiarios de lo bueno que hagamos y perjudicados de nuestros errores.
Y por ello, porque los puntos ciegos que cada uno tenemos como seres humanos se minimizan en la interrelación, en la colaboración, en la cooperación y en la crítica honrada, es que para mí, y les pido me acompañen, por favor, para que siendo las cinco y media del día 21 de junio del año 2010, es para mí un honor inaugurar este Foro Binacional "Los Retos de la inseguridad y la violencia México Estados Unidos", en espera que sea un trabajo fértil, productivo, patriótico para los dos países y que sirva para lo que todos queremos: Para reconquistar la paz y la seguridad para nuestros pueblos.
Muchas gracias.

Entrevista a Gómez Mont en Ixtapan

Entrevista al Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, al término de la inauguración del Foro Binacional de Medios: Los retos de la inseguridad y la violencia, México - Estados Unidos.
Ixtapan de la Sal, Estado de México, a 21 de junio de 2010 | Entrevista
PREGUNTA: Señor Secretario, el Partido Revolucionario Institucional y gobernadores han señalado que el gobierno y el PAN están metidos en estas intercepciones telefónicas, por llamarlo de esa manera.
-SECRETARIO GÓMEZ MONT: A ver, ya lo dije yo antes y lo reitero ahora, niego absolutamente que el Gobierno Federal esté involucrado en los actos que le imputan.
Yo lo que quiero decir es: El Presidente ha tenido un comportamiento totalmente institucional en estos procesos, no ha acudido a ningún acto de campaña; ha buscado generar y cumplir con su función de factor de cohesión y unidad política nacional de una manera totalmente responsable.
Y niego la participación del Gobierno Federal. Yo no tengo conocimiento alguno; tenemos que aceptar que ahora el problema de este tipo de intervenciones está en tecnologías de las cuales es fácil disponer.
El Gobierno Federal ha desmantelado centros o casas que se dedicaban a este tipo de actividades en el último año en varias partes del país: Estado de México, Oaxaca, Quintana Roo, por decir de los que me acuerdo; buscando con ello generar que este tipo de intervenciones sólo son legales cuando cumplen con los procedimientos determinados por jueces, para los funcionarios que tienen competencia legal para hacerlo.
-PREGUNTA: ¿Se está enrareciendo el clima electoral con este tipo de declaraciones?
- Yo hago un llamado a todos a no caer en imputaciones fáciles, a que midamos la conducta de los otros con la misma vara que medimos la nuestra.
No se puede establecer el mismo comportamiento de muchos actores políticos con la institucionalidad que ha guardado el Presidente de la República.
Pido que se haga una profunda reflexión: cuáles son los márgenes democráticos que tienen los políticos para intervenir en los procesos electorales y, con ello, zanjemos este problema.
Ahí está el próximo Congreso. De todas estas diferencias generemos soluciones legales e institucionales.
-PREGUNTA: ¿No se daña la interlocución, Secretario, por estas aseveraciones…?
-La interlocución no sólo sirve para los diálogos amables, también sirve para las críticas y para procesar las diferencias.
En mi opinión, mientras no renunciemos a la comunicación entre los diversos actores para procesar las diferencias no hay daño alguno y, al contrario, se justifica y se explica la función de la comunicación política.
Valgamos a los procedimientos, y confiemos y desconfiemos en los procedimientos de la ley, y hagamos un pacto común para que las actividades de particulares metidas en este tipo de relaciones queden definitivamente proscritas en la ley.
-PREGUNTA: Secretario, hay información que está surgiendo el día de hoy de Estados Unidos, que dice que fue la Secretaría de Gobernación quien ordenó bajar el boletín de la Secretaría de Marina en torno al operativo que hicieron en la colonia Roma. ¿Qué nos puede decir al respecto?
-SECRETARIO GÓMEZ MONT: A ver, de ese tema la verdad es que no fue por instrucción mía. Desconozco si algún otro funcionario lo hizo; pero si se trata de establecer una comunicación veraz y aparentemente existían contradicciones entre dos dependencias sobre ciertos hechos, se pidió que se bajara aquella que, en su momento, había presentado una información inexacta.
-PREGUNTA: ¿Pero confirma que no fue Gobernación?
-Le confirmo que no fui yo; pero no podría saber si algún funcionario mío en su momento lo solicitó.
Yo creo que podría ser un acto perfectamente legítimo.
-PREGUNTA: Muchas gracias.
-SECRETARIO FERNANDO GÓMEZ MONT: La información se va generando día con día y debe precisarse que al final el gobierno responde cómo van adecuando la información.
Muchas veces los procesos de conocimiento se van afinando en el tiempo y lo que en un día tendría la percepción de ser un artefacto explosivo, mediante su investigación y examen pericial se descartó que cumpliera con estas condiciones. Eso pasó un día después.
Entonces la comunicación política debe irse afinando día con día, para ir esclareciendo precisamente las dudas que surgen, en función de cualquier investigación.
-PREGUNTA: ¿No fueron altos explosivos?
-La información que yo tengo es que no lo son.