El Secretario General Ban Ki-Moon declaró en 2006 que
“negar hechos históricos, especialmente en un tema tan importante como el
Holocausto, no es aceptable. Tampoco es aceptable promover la eliminación de un
Estado o un pueblo. Quisiera que este principio se respetara en la retórica y
en la práctica por todos los miembros de la comunidad internacional”.
La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General en 1948 y puesta en vigor en 1951, fue creada para evitar la repetición de genocidios en el mundo, como el cometido por el régimen Nazi.
Por medio de la Resolución 60/7, aprobada por la Asamblea General el 21 de noviembre de 2005, la comunidad internacional decidió recordar las tragedias humanas para no repetirlas en el futuro.
Gilberto Bosques Saldívar (1892- 1995) Periodista, político y diplomático mexicano.
Originario de Chiautla de Tapia, Puebla.
Fue cónsul general de México en Francia de 1939 a 1944, posición desde la que ayudó a hui…
La Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, adoptada por la Asamblea General en 1948 y puesta en vigor en 1951, fue creada para evitar la repetición de genocidios en el mundo, como el cometido por el régimen Nazi.
Por medio de la Resolución 60/7, aprobada por la Asamblea General el 21 de noviembre de 2005, la comunidad internacional decidió recordar las tragedias humanas para no repetirlas en el futuro.
Gilberto Bosques Saldívar (1892- 1995) Periodista, político y diplomático mexicano.
Originario de Chiautla de Tapia, Puebla.
Fue cónsul general de México en Francia de 1939 a 1944, posición desde la que ayudó a hui…