La hermosa charla/Gustavo Martín Garzo, escritor
Publicado en EL PAÍS, 19/12/09;
Un joven historiador se refugia en la montaña de León para terminar su tesis. Allí contempla el desenterramiento de un grupo de personas asesinadas en el verano de 1936, por orden de su abuelo, un líder falangista. Mientras asiste a este hecho, anota en un diario sus reflexiones. Hablan de un pasado familiar conflictivo, pero también de la tensión cainita que parece caracterizar nuestra historia. El joven historiador se pregunta sobre distintos momentos de esa perversa obsesión nacional: la reconquista, la expulsión de los judíos, las luchas fratricidas en la guerra del Perú, las tres Guerras Carlistas o la Guerra Civil. Tal es el argumento de La sima, la última novela de José María Merino.
Según unas declaraciones del escritor leonés, fue el comportamiento extremadamente duro de la oposición en la legislatura socialista a partir del 11-M el que le animó a escribir sobre ese “espíritu terrible de confrontac…
Publicado en EL PAÍS, 19/12/09;
Un joven historiador se refugia en la montaña de León para terminar su tesis. Allí contempla el desenterramiento de un grupo de personas asesinadas en el verano de 1936, por orden de su abuelo, un líder falangista. Mientras asiste a este hecho, anota en un diario sus reflexiones. Hablan de un pasado familiar conflictivo, pero también de la tensión cainita que parece caracterizar nuestra historia. El joven historiador se pregunta sobre distintos momentos de esa perversa obsesión nacional: la reconquista, la expulsión de los judíos, las luchas fratricidas en la guerra del Perú, las tres Guerras Carlistas o la Guerra Civil. Tal es el argumento de La sima, la última novela de José María Merino.
Según unas declaraciones del escritor leonés, fue el comportamiento extremadamente duro de la oposición en la legislatura socialista a partir del 11-M el que le animó a escribir sobre ese “espíritu terrible de confrontac…