13 ene 2008

APOYO DE PGR A INDIGENAS

DURANTE 2007, RECIBIERON APOYO LEGAL DE LA PGR MÁS DE MIL 300 INDÍGENAS INVOLUCRADOS EN DELITOS FEDERALES
PGR Boletin 019/08. 01/13/2008;
•Forma parte del esfuerzo de la Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas
•Se encaminaron acciones para la consolidación de una cultura de respeto a los derechos humanos de los miembros de pueblos y comunidades indígenas

•Personal de la Unidad realizó visitas a 25 Centros de Reclusión del país, con la finalidad de actualizar la base de datos de la población penitenciaria indígena
Durante 2007, la Procuraduría General de la República brindó respaldo legal a mil 397 indígenas implicados en delitos federales, en los que se propició la equidad y el acceso a la justicia penal federal, con procedimientos penales que toman en cuenta su cultura, al tiempo que se gestionaron 69 casos de indígenas que tenían la posibilidad de obtener su libertad.
La Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas (UEAAI), de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad implementó estrategias encaminadas a la consolidación de una cultura de respeto a los derechos humanos de los miembros de pueblos y comunidades indígenas, entre ellas, la asistencia, que permitió obtener, entre otros beneficios, la consulta del no ejercicio de la acción penal en los casos procedentes; la aplicación de penas mínimas, la gestión de asistencia de traductores o bien, un beneficio de ley.
Cabe señalar que algunos de los ilícitos que la UEAAI detecta como de mayor incidencia entre los indígenas, ya sea por desconocimiento de la Ley o por necesidad económica, son: Violación a la Ley Federal de Armas de Fuego –cuando el indígena porta un arma permitida por la Ley pero no tiene el permiso correspondiente o cuando portan armas de Uso Exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea–; Delitos ambientales y tráfico de indocumentados. Con la finalidad de mantener actualizada la base de datos de la población penitenciaria indígena, personal de la UEAAI realizó visitas a 25 Centros de Reclusión del país, correspondientes a los estados con altos índices de población indígena, como Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Sonora, Chihuahua y Distrito Federal, para atender de manera personalizada a 292 internos –entre procesados y sentenciados–, a quienes se proporcionó orientación jurídica. Como resultado de esas visitas, la UEAAI tomó conocimiento de 69 casos de indígenas que tenían la posibilidad de obtener su libertad –ya sea por su edad, enfermedad, o por reunir los requisitos para obtener el beneficio de ley–, por lo que se gestionaron los beneficios ante el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. Cabe recordar que en el Código Penal Federal existe una disposición referente a la exclusión del delito cuando por la extrema pobreza y la ignorancia de la Ley, se demuestra que los indígenas acusados desconocían plenamente las sanciones o, cuando su detención esté relacionada con una práctica cultural y con sus usos y costumbres.
Durante 2007, se realizaron cuatro eventos, en los que personal de la UEAAI presentó programas de capacitación con el propósito de instituir una cultura de promoción y protección de los derechos de los miembros de los pueblos y comunidades indígenas, mismos que se impartieron a Agentes del Ministerio Público de la Federación, elementos de la Agencia Federal de Investigación y peritos. En este lapso, también personal de la UEAAI llevó a cabo acciones de vinculación con Organismos No Gubernamentales promotores de la Defensa de los Derechos Humanos de los indígenas y de la Subcomisión de Derechos Indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. De igual manera, se estrecharon relaciones con la Organización de Traductores e Intérpretes Interculturales en Lenguas Indígenas A.C., y la Red Nacional de Mujeres Vigilantes.

Las FARC deben abandonar las armas

El presidente Hugo Chávez dijo este domingo 13 de enero que no está de acuerdo con los secuestros ni con la lucha armada y aseguró que esos son los temas que quiere abordar en una reunión con el líder de las FARC, Manuel Marulanda alias Tirofijo.
En su programa Aló Presidente, Chávez le recordó a su colega colombiano Alvaro Uribe que si "le reconoce a las FARC estado de beligerancia por ejemplo, y las FARC lo aceptan, las FARC entrarían de inmediato en los protocolos de Ginebra".
Chávez reiteró que la resolución del conflicto colombiano empieza con el "paso histórico" del gobierno colombiano en reconocer la beligerancia política de los grupos guerrilleros.
Las FARC "no podrían utilizar el secuestro por ejemplo. Yo no estoy de acuerdo con el secuestro, me parece horrible... eso es contrario a la naturaleza humana... sea quien sea el que lo haga, en este caso las FARC. Ni estoy de acuerdo con la vía armada, y esa es una de las cosas que yo quisiera hablar con Marulanda", confirmó.
A pesar de insistir en el tema por tercer día consecutivo, el mandatario aseguró que no quiere intervenir en la "soberanía colombiana", pero aludió que "ese es un problema que trasciende los límites de Colombia, Venezuela es el país más afectado por esa guerra, después de Colombia".
Por otro lado, el senador democráta James MGovern, uno de los tres congresistas estadounidenses que llegaron a Colombia en una misión de investigación dijo estar dispuesto a reunirse con las FARC. "Yo viajaría a cualquier lado para reunirme con ellos (las FARC) si creo que puedo lograr algo concreto", dijo a la agencia AP.
McGovern, quien se ha destacado en Washington como el congresista demócrata con el mayor conocimiento de los asuntos colombianos. El sábado sostuvo una larga reunión informativa con familiares de los secuestrados por las FARC y con analistas políticos. También mantiene contactos estrechos en los EE UU con los familiares de los tres contratistas norteamericanos, retenidos a la fuerza el 12 de febrero de 2003.
La última que un alto funcionario norteamericano se reunió con un dirigente de las FARC, fue en diciembre de 1998, cuando el Subsecretario de Estado encargado para la Región Andina, Phil Chicola, se sentó junto a Raúl Reyes en Costa Rica, en vísperas del despeje ordenado por entonces presidente Andrés Pastrana (1998-2002), en unas frustradas negociaciones de paz.

Sobre la conversión de Tony Blair

La Iglesia anglicana de Inglaterra sigue siendo "la Iglesia establecida" del país y el primer ministro tiene el derecho a nombrar al arzobispo de Canterbury de entre una terna de candidatos que le presentan. Aunque nada impide legalmente que un católico sea primer ministro -en realidad el último fue Tomás Moro-, la ley sí exige que el monarca sea anglicano
La situación de la religión en Inglaterra/John Flynn, LC;
Traducción de Justo Amado, publicado por Zenit, ROMA, 13 enero 2008
La noticia de la entrada en la Iglesia católica del anterior primer ministro Tony Blair poco antes de las Navidades ha suscitado un notable debate. El cardenal Cormac Murphy-O'Connor presidió la misa en la que Blair fue recibido en la Iglesia, en la casa del arzobispo, en Westminster, el 21 de diciembre.
Criado en la Iglesia anglicana, Blair se une en la Iglesia católica a su esposa, Cherie, y sus hijos. Durante años han circulado rumores sobre su posible conversión, avivados en parte por la asistencia regular de Tony Blair a la misa del domingo con su familia.
Uno de los factores que retrasaron la entrada de Blair en la Iglesia católica fue el deseo de no parecer excesivamente religioso en una sociedad cada vez más secularizada. De hecho, sólo menos de la mitad de los ministros del Partido Laborista en el gobierno admiten creer en Dios, informaba el periódico Daily Mail el 23 de diciembre.
Según una encuesta llevada a cabo por el periódico, sólo 8 de los 22 ministros estarían dispuestos a decir que son cristianos, mientas que dos admiten ser ateos. Algunos ministros rechazaron responder a la pregunta sobre sus creencias religiosas.
Poco antes de la entrada de Blair en la Iglesia, Nick Clegg, el nuevo líder del partido Liberal Demócrata de Gran Bretaña, declaraba no creer en Dios, informaba la BBC el 19 de diciembre. Hizo esta declaración en una entrevista de radio en la BBC. La mujer y los hijos de Clegg son católicos.
Diversas han sido las reacciones ante la noticia de Blair. John Smeaton, director nacional de la Sociedad para la Protección de los Niños no Nacidos, afirmaba el 22 de diciembre en una nota de prensa: «Durante el tiempo que ha sido primer ministro, Tony Blair se ha convertido en uno de los arquitectos más significativos de la cultura de la muerte, promoviendo el aborto, los experimentos sobre embriones humanos, incluyendo la clonación de embriones, y la eutanasia».
Ann Widdecombe, miembro del Partido Conservador en el Parlamento y ella misma convertida a la Iglesia católica, también se refirió a las políticos de los gobiernos de Blair en contraste con las enseñanzas católicas, sobre temas de la vida y materias como la homosexualidad, informaba el 23 de diciembre el Sunday Times.
El padre Timothy Russ, párroco de Great Missendon, la iglesia católica más cercana a la residencia del primer ministro en Chequers, defendía a Blair. El padre Russ, según informaba el 24 de diciembre el Times, desempeñó un importante papel en la conversión de Blair.
«Advertiría a los críticos que esperaran a ver qué tipo de hombre será, y cómo puede que ayude a nuestra causa», comentaba el padre Russ.
El biógrafo de Blair, Anthony Seldon, también apoyaba al primer ministro, afirmando que la fe del líder político siempre había tenido una gran influencia en su política, informaba la BBC el 22 de diciembre. De hecho, Seldon atribuía a la religión el primer lugar como la causa que atrajo a Blair a la política.
Anglicanos
El debate sobre la situación de la religión recibió más leña con una serie de artículos sobre las cifras de asistencia a misa publicados el 23 de diciembre por el periódico Telegraph. El periódico informaba que los católicos superan hoy a los anglicanos cuando se trata del número de fieles que van a misa los domingos. Según el Telegraph, una encuesta de asistencia llevada a cabo por la organización Christian Research muestra que los participantes en las misas de los domingos son 861.000, frente a las 852.000 personas en los servicios dominicales de la Iglesia anglicana.
Durante las últimas décadas ambas iglesias han sufrido importantes descensos en las cifras de los domingos, observaba el artículo. Sin embargo, la situación de la Iglesia católica se ha resentido en los últimos tiempos debido a la llegada de grandes números de emigrantes católicos de Polonia y de las naciones del este de Europa.
En otro material publicado el mismo día, el Telegraph examinaba el acusado incremento del número de pentecostales. En Gran Bretaña hay actualmente 2.480 iglesias pentecostales, la mayoría en Londres, y sus miembros han aumentado un 23% del 2000 al 2006.
No todos se han mostrado de acuerdo con las estimaciones del estudio. La Iglesia anglicana criticó la encuesta sobre asistencia dominical, informaba el Telegraph en un artículo publicado al día siguiente.
La reverenda Lynda Barley, jefa de investigación de la Iglesia anglicana, afirmó que, aunque las estadísticas oficiales para el 2006 todavía no se han publicado, esperaba que fueran similares a las cifras de asistencia dominical del 2005, que fueron de 993.000. Barley apuntaba que Christian Research basaba sus cifras sólo en un domingo, mientras que la Iglesia lleva a cabo su encuesta entre los fieles durante cuatro domingos de octubre.
Declive
El ultimo reportaje ha aparecido en un año en el que un buen número de artículos han tratado el descenso en el número de afiliados a las principales iglesias. El 10 de febrero el periódico Times informaba de que de las actuales 47.000 iglesias de Gran Bretaña - por debajo ya de las 55.000 de 1961 - miles pronto cerrarán sus puertas.
El artículo indicaba que no menos de 1.700 iglesias anglicanas han cesado su actividad desde 1969. Esto deja a la Iglesia de Inglaterra con una 16.000 iglesias todavía. Las iglesias metodistas han bajado de las 14.000 de 1932 a las actuales 6.000, y se cierran a un ritmo de 100 al año.
La oposición de cifras entre católicos y anglicanos también fue aireada hace unos meses cuando el Times, el 15 de febrero, informaba que los católicos pronto superarían a los anglicanos en el número de miembros activos. El periódico basaba su predicción en un informe publicado por el Instituto Von Hugel de Cambridge, sobre la influencia de los inmigrantes polacos en la comunidad católica de Londres.
No todo es color de rosa para la Iglesia católica. El 23 de febrero el periódico Guardian comentaba que la envejecida población de monjas británicas, actualmente cerca de 1.100, «está a punto de extinguirse». Según el artículo, sólo hubo siete nuevas novicias que entraron en congregaciones religiosas femeninas en el 2004, y 13 en el 2005.
En contraste, Associated Press comentaba el 20 de abril el crecimiento de los seguidores de los grupos evangélicos. El artículo indicaba que los evangélicos suman cerca del 40% de todos las personas del país que van regularmente a la iglesia, según la organización Christian Research.
Los seguidores incluyen a los fieles anglicanos blancos, que pertenecen a la rama evangélica de su iglesia. Muchos, no obstante, son inmigrantes negros de África. En los últimos años, África ha sido una de las principales fuentes de inmigrantes de Gran Bretaña. Muchos de ellos han traído consigo su fe pentecostal, informaba Associated Press.
El debate sobre Dios
Los inmigrantes, según parece, pueden ser una de las principales fuentes de seguidores para las iglesias cristiana en Gran Bretaña a menos que se encuentre alguna fórmula para revitalizar la fe entre la población en general. Curiosamente, el declive de participación religiosa, y la siempre mayor marginalización del cristianismo en la vida pública, ha tenido lugar en un momento en el que el debate público sobre la religión ha alcanzado un alto protagonismo.
«Desde los tiempos victorianos no había habido un debate sobre la fe religiosa tan intenso y sostenido», comentaba el periódico Times en el editorial de Navidad. El año pasado, el libro de Richard Dawkins, «The God Delusion», vendió más de un millón de ejemplares en Gran Bretaña. Han florecido también los debates públicos sobre Dios y la fe, con motivo de la controvertida película «La Brújula Dorada».
Puede que los enfrentamientos públicos sobre Dios y el papel de la religión sirvan para hacer que la gente reflexione sobre qué lugar ocupa la fe en sus vidas. Además, no todas las noticias son negativas. El 18 de septiembre un reportaje publicado en la página web Christian Today observaba que las vocaciones al sacerdocio están aumentando en la diócesis católica de Westminster.
Con ocho nuevos seminaristas que entraron el pasado septiembre el número de total de quienes se preparan para el sacerdocio ha aumentado hasta los 40, y la media de edad ha bajado hasta los 28, la más baja en muchos años.

La opinión de Luis Rubio

Vía resbaladiza/Luis Rubio
Reforma, 01/13/2008;
El camino de las restricciones a la libertad es siempre resbaladizo. Se comienza con una argumentación lógica y razonable de por qué es benéfico incorporar limitaciones y prohibiciones pero se termina con un número creciente de impedimentos y mecanismos de control que, poco a poco, cambian la naturaleza de la sociedad y los procesos políticos. Es por eso que, luego de contemplar los riesgos de limitar la expresión, una sociedad tras otra ha optado por los riesgos y costos de la libertad por sobre los del control.
En su esencia, la libertad de expresión surge de dos principios fundamentales, uno ético y el otro práctico. Por el lado ético y filosófico, la libertad de pensamiento está íntimamente ligada a la de expresión y ambas caracterizan al ser humano -de hecho lo definen- y lo diferencian del resto de los habitantes del planeta. Por el lado práctico, la expresión, tanto positiva como negativa, es un medio fundamental para asegurar que quienes toman decisiones en la sociedad, tanto los ciudadanos en lo individual como los órganos colectivos de decisión social, estén ampliamente informados y conozcan todas las opiniones y posturas que existen y se manifiestan en relación con un determinado tema. Así, tanto por razones filosóficas como prácticas, la libertad de expresión es central a la vida de una sociedad que aspira a ser amable, participativa y democrática.
Al mismo tiempo, es evidente que no todas las ideas que se escriben o publican son amables, altruistas o constructivas. Algunas de las cosas que se publican son ofensivas, odiosas, racistas, atacan a terceros, incitan a la violencia o son, simplemente, vulgares. Algunas de esas expresiones son ideas divergentes, propuestas que responden a grupos interesados en algún tema, postura pública o convocatorias a favor o en contra de determinado candidato, legislación o partido político. Pero todas son ideas que reflejan el sentir de una sociedad tan compleja (y acomplejada) como la mexicana, y se amparan en la preocupación original del constituyente, que precisamente con ese propósito redactó de manera majestuosa el Artículo 6: "la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa".
El problema es que es difícil, por no decir imposible, separar lo que para unos es un lenguaje amable pero para otros es hostil. En una sociedad moderna, integrada por millones de individuos con muy distintas ideas y formas de ver las cosas, es imposible encontrar definiciones de lo que es una expresión legítima y cuál no. Para empezar, ¿quién lo juzga?, ¿quién tiene derecho de juzgarlo? Y ésa es la razón por la que prácticamente todas las sociedades modernas acaban optando por un régimen de libertad de expresión plena: mejor el riesgo del exceso que el de la censura porque uno sabe dónde comienza la censura, pero nunca dónde termina.
La decisión de nuestros legisladores de incorporar restricciones a la libertad de expresión de quienes podrían "contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos..." responde a una situación de coyuntura (la elección de 2006) pero abre una enorme caja de Pandora. Es claro que la libertad de expresión no es un valor absoluto, como nada es absoluto en la vida. Pero las restricciones a la expresión que existen en sociedades democráticas son de una naturaleza muy distinta a la que aquí se pretende practicar. En aquellas sociedades esas restricciones se refieren a situaciones que incitan a la violencia, a producir conductas ilícitas o a causar un daño irreparable, pero no a limitar la capacidad de los ciudadanos, o de algunos ciudadanos, a expresarse por el método de su preferencia en materia electoral o política, justamente lo que la Constitución consagra y protege en el Artículo 6.
El razonamiento legislativo al incorporar restricciones a la libertad de expresión parece animado por el legítimo objetivo de propiciar la cohesión política y reducir la conflictividad existente. Pero al intentar tutelar ese interés público no se meditaron las consecuencias ni se reparó en sus potenciales implicaciones. Y esto no es novedoso: en algún momento de su historia todos los gobiernos del mundo han sucumbido ante el impulso de controlar el pensamiento y la expresión, y nuestro pasado nada remoto es testigo vivo y fehaciente de lo que pueden producir los controles y la uniformidad de posturas, ambos objetivos de la ley electoral reciente.
Nuestra historia ha sido peculiar en esta materia porque por décadas gozábamos de la protección formal que nos confería la Constitución, pero a lo largo de la era priista siempre existieron restricciones reales a la libertad de expresión. Es decir, a pesar del texto constitucional, había una sola manera aceptable de pensar. El mexicano no era un entorno propiamente fascista o totalitario, pero sí pretendía y esperaba sumisión y coincidencia plena con el régimen. Y ese prurito de la uniformidad creó muchos de nuestros problemas actuales, porque al restringir la creatividad humana como lo hacía el sistema priista se creó una mentalidad conformista que hoy hace muy difícil a la ciudadanía y al país competir y ser exitoso en la era de la información y el conocimiento.
La derrota del PRI en el 2000 no se tradujo en un cambio radical en materia económica o social, pero sí transformó el ámbito de la discusión pública, el de los medios de comunicación y, en una palabra, el de la libertad de expresión. Y ésa es la razón por la cual es imperativo protegerla en toda su extensión, deliberadamente sesgando todas las reglas existentes en la materia hacia la apertura, de tal suerte que se coarte la inherente proclividad de nuestros políticos a avanzar la causa del control, la censura y el secreto.También es ésa la razón por la cual gustoso me sumé a un grupo de amigos y colegas, a quienes respeto por su entereza, en solicitar un amparo contra las restricciones que se incorporaron en el Artículo 41 de nuestra Constitución. No es que crea que la libertad de expresión sea un derecho absoluto sino que viví en carne propia los excesos del régimen anterior en la forma de amenazas veladas, llamadas a deshoras e invitaciones a dejar de decir o escribir, y estoy convencido de que eso no es lo que merece nuestra ciudadanía o lo que mejor conviene al futuro del país. Todos y cada uno de los colegas que firmamos la solicitud de amparo conocemos bien esa historia, algunos con mucha más intensidad que yo. Más importante, ninguno propone hacer mal uso de la libertad de expresarse: simplemente está comprometido con que se preserve intacta la garantía de que esa libertad exista para todo aquel que quiera hacer uso de ella.
Página de internet: www.cidac.org.

Andrés Henestrosa


Andrés Henestrosa; San Francisco, Ixhuatán, 30/11/1906/; DF, 01/10/2008
El embajador zapoteca/Enrique Krauze
Publicado en Reforma, 01/13/200
Ocurrió hace veinte años en San Pedro y San Pablo Ayutla, cabecera municipal de la orgullosa Nación Mixe, enclavada, como en un nido de águilas, en la Sierra de Juárez. Una comisión de jóvenes indígenas, vestidas de huipil blanco con cinturón púrpura e idénticos bordados amarillo y anaranjado en el pecho, nos había obsequiado un cesto de frutas y alfarería, y un arreglo floral. 

Chávez, lo humanitario y Uribe

Chávez, lo humanitario y Uribe/Víctor de Currea-Lugo
Publicado en EL CORREO DIGITAL, 01/12/2008;
La parte más conocida del drama del secuestro en Colombia es la que afrontan dirigentes políticos (como es el caso de la ex-candidata presidencial Ingrid Betancourt), miembros de las fuerzas armadas detenidos en combate, parlamentarios y otras personalidades secuestradas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
En Colombia hay miles de secuestrados (algunas organizaciones hablan de más de 4.200 a día de hoy), muchos de los cuales están en poder de las guerrillas (el Gobierno afirma que las FARC tienen secuestradas a 774 personas), un porcentaje menor en manos de los paramilitares y hay incluso casos reportados de secuestros por miembros de la fuerza pública. Como bien es sabido, los paramilitares no suelen retener a sus víctimas: la inmensa mayoría de los que han estado en cautiverio han terminado en las 3.000 fosas comunes descubiertas hasta ahora en Colombia. De los otros secuestrados (principalmente en manos de la delincuencia común), las noticias poco o nada dicen.
Volviendo al drama de los secuestrados por las FARC, repentinamente apareció una esperanza en diciembre pasado, en medio de la tensión entre Bogotá y Caracas con subidas de tono y acusaciones mutuas: las FARC decidieron entregar al presidente venezolano tres civiles secuestrados, como desagravio al desplante de Uribe a Chávez más exactamente, dos civiles secuestrados y uno nacido en cautiverio).
Este tipo de entregas de personas retenidas y/o secuestradas no son novedad en Colombia. Hace más de diez años, las FARC y el Gobierno hicieron un acuerdo para la entrega de retenidos por las FARC, también con mediación del Comité Internacional de la Cruz Roja. En 2001 repitieron un gesto similar. La novedad ahora es que se trata sólo de civiles con gran presencia internacional.
El proceso previo había sido tortuoso. Hace algunos meses se avanzó en posible acuerdo entre el Gobierno y las FARC y, cuando todo parecía posible, un coche-bomba explotó en la Universidad Militar en Bogotá (coche-bomba que algunos califican más exactamente de auto-bomba). Alegando tal hecho, Uribe cerró el proceso de conversaciones con la guerrilla.
Luego empezó una mediación de Chávez limitada en el tiempo: sólo autorizada hasta diciembre, y limitada en sus formas. Uribe jugó a que si el acuerdo salía bien, él sería ganador, pero en el caso de que fracasara, el perdedor sería Chávez. Sin embargo, las cosas tomaron un rumbo distinto y el protagonismo de Chávez se hizo incompatible con el ego de Uribe.
Después vino la patada de Uribe al descalificar a Chávez, quitarle el mandato y poner las relaciones colombiano-venezolanas en el peor momento de toda su historia, pues Venezuela incluso retiró a su embajador en Colombia. Chávez no entregó a tiempo las pruebas de supervivencia de los rehenes que se le habían exigido y eso hizo que se pusiera en duda su capacidad de interlocución con las FARC, así como la seriedad de éstas en el proceso. Además, este hecho desdijo la tesis traída por los pelos de que Ingrid Betancourt estaría en territorio venezolano, ya que de ser así, Chávez no hubiera perdido la oportunidad de lucirse entregando las pruebas de supervivencia a tiempo.
Durante todo este fallido proceso, el Gobierno colombiano tuvo dos mensajes opuestos, públicos y simultáneos: un «no al despeje» en boca del ministro de Agricultura, y un sí a un acuerdo humanitario, pero con condiciones, en boca del Alto Comisionado para la Paz. Así, dilatando el proceso y encendiendo una vela a Dios y otra al diablo, Uribe trataba de ganar en ambos bandos: en el de la paz y en el de la guerra.
A finales de diciembre, las FARC juegan y se enrocan, haciendo un acto unilateral que logró lo que no consiguió Uribe con su acto unilateral hace varios meses (cuando, a petición de Sarkozy, liberó a varias decenas de guerrilleros detenidos en las cárceles colombianas). La agenda esta vez fue impuesta por las FARC y Chávez volvió a la intermediación incluso en una posición más cómoda, sin interlocución con Bogotá, ni sometimiento alguno a las reglas de Uribe.
Tan desprevenido estuvo Uribe, tan ultimátum fue la propuesta de las FARC, que el presidente colombiano no tuvo tiempo de reaccionar y se limitó a pedir ‘algo’ alegando la Constitución (usar emblemas de protección de la Cruz Roja), pero ese ‘algo’ ni está en la Constitución ni mella para nada lo hecho por Chávez. Tras esto, el escenario parecía ser al revés para Chávez: si algo falla podrá culparse a Uribe, si sale bien, éste no disfrutará de la gloria.
La comisión internacional se hizo sin contar con Uribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Francia y Suiza se subieron en el tren promovido por Caracas, sin que el papel de Bogotá hubiera sido relevante (faltó que en un acto de desafío se sumara el mismo presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, con quien Colombia ha tenido fuerte roces recientes y que llamó ‘hermano’ al líder de las FARC). Así, países a la izquierda y poco amigos de Colombia estuvieron en la comisión internacional, con el consiguiente malestar de Uribe. Por ejemplo, el Gobierno de Ecuador dijo recientemente que el norte de su país no limitaba con Colombia, sino con las guerrillas.
Pero, debido a la historia bien conocida por todos del pequeño Emmanuel, la liberación no se dio según el libreto venezolano. Emmanuel fue la carta bajo la manga que mostró Uribe en el último momento para enfrentarse a todo el despliegue de Chávez, a la promesa hecha por las FARC y hasta a la comisión internacional y Uribe ganó. Las FARC finalmente entregaron a las otras dos secuestradas sin que esto les representara ganancia política alguna (la poca que podían ganar la desperdiciaron con el incidente del niño). Las cosas pues quedaron en tablas: Chávez fue intermediario como lo soñó, pero sin llevarse las palmas y Uribe dio permiso para negociar, pero sin perder de nuevo su papel político. El resultado fue que las FARC liberaron a las secuestradas como lo prometieron, sin recuperar su creciente desprestigio.
Hay una cosa que queda clara: todos los pretextos de las FARC, así como los ‘inamovibles’ de Uribe para no facilitar la liberación de personas detenidas son sólo falacias: la FARC renunciaron al ‘despeje’, el Gobierno renunció incluso a continuar con las operaciones militares temporalmente y la comisión internacional de acompañamiento se organizó en cuestión de horas. El problema no era de formas, sino de voluntad política.
Pero hay, por lo menos, tres elementos pendientes: el primero, el resto de los secuestrados y su liberación; dudosamente las FARC van a hacer lo mismo sin pedir nada a cambio (especialmente con relación a Ingrid Betancourt, quien sería en este proceso la última en ser liberada).
Segundo elemento: ¿qué pasa con el resto de víctimas del conflicto armado colombiano? En Colombia cada cinco días asesinan un trabajador sindicalizado (2.245 homicidios en 21 años), cada día se registra la desaparición forzada de dos individuos y un millar de personas son desplazadas (para un total de casi cuatro millones de desplazados en la actualidad). Es muy loable que se haya logrado la liberación de dos civiles secuestrados, pero eso no resuelve ni debería aplazar una respuesta seria a la crisis de derechos humanos que tiene Colombia.
Tercer elemento: las respuestas humanitarias sirven a las víctimas pero no resuelven la agenda política. A pesar de lo que se diga (y al margen de las críticas a la guerrilla), el conflicto colombiano tiene unas causas que trascienden el secuestro, el narcotráfico y la violencia en general. Reducir la guerra en Colombia al narcotráfico es no tener ni idea de la realidad colombiana. Cosas centrales como la reforma agraria siguen siendo asignaturas pendientes. Lo humanitario hace lo suyo, pero no resuelve la exclusión política ni la injusticia social que alimenta el conflicto mucho más que el narcotráfico.
Todo parece apuntar a que la agenda del conflicto colombiano se reducirá a la agenda humanitaria, y ésta a la liberación de los secuestrados por las FARC. En este contexto juega un papel importante la comunidad internacional, pero ésta, que parecía atrapada en la dinámica marcada por Chávez, está ahora seriamente herida por las mentiras de las FARC y por la negativa de Uribe a permitir otra liberación tipo Hollywood. Sarkozy difícilmente lo haría mejor que Chávez, quien, en todo caso, podría ser garante de una segunda liberación.
Uribe pasa por malos momentos: más de 50 parlamentarios (todos ellos seguidores de Uribe) se enfrentan a cargos judiciales por sus vínculos con el paramilitarismo en el marco del escándalo de la ‘para-política’. Hasta Hillary Clinton sugirió que Estados Unidos no debería firmar el Tratado de Libre Comercio con Colombia, debido a la violencia sistemática contra el movimiento sindical. Recientemente otro escándalo, por vínculos familiares entre el principal asesor de Uribe y el narcotraficante Pablo Escobar, generó la renuncia del embajador en Londres y del zar anti-corrupción. Por eso, para Uribe, la entrega de secuestrados (recuperando su puesto de presidente) es un alivio en medio de tanta tormenta política.

El Papa de espaldas


Por primera vez desde la reforma del Concilio Vaticano II un Papa ha vuelto a dar la espalda "en unos momentos" a los fieles.
El papa Benedicto XVI ha celebrado la Fiesta del Bautismo de Jesús bautizando a 13 niños -para abrirles el cielo-, en la Capilla Sixtina, en una misa solemne en la que ha usado el antiguo altar pegado a la pared.
La Oficina de Celebraciones Litúrgicas ha precisado que se decidió utilizar el antiguo altar pegado a la pared del "Juicio Final" para "no alterar la belleza y la armonía de esta joya arquitectónica". "Ello significa que en algunos momentos el Papa dará la espalda a los fieles y mirará a la Cruz", ha señalado el Vaticano, que ha subrayado que el Misal utilizado para toda la liturgia fue el "ordinario", es decir el salido del concilio que revolucionó la Iglesia Católica y la encaminó hacia el tercer milenio.
El Papa ha leído la homilía en un trono colocado en la pared derecha y no en el centro de la capilla.

Benedicto XVI ha concelebrado con el vicecamarlengo, el obispo Paolo Sardi, y el limosnero pontificio, el prelado Feliz del Blanco Prieto. Los trece niños bautizados son todos hijos de empleados del Vaticano. "Invocamos para ellos y para sus familiares la maternal protección de María santísima. Y rezamos por todos los cristianos para que puedan comprender cada vez más el don del Bautismo y se comprometan a vivir con coherencia, testimoniando el amor del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.", dijo el Papa en su homilía

Bienvenida Wikilengua

España devela versión hispana de Wikipedia
Nota de Daniel Woolls Associated Press, 11 de enero de 2008
MADRID, España.— El ciberespacio le da la bienvenida a Wikilengua, una nueva herramienta al estilo de Wikipedia creada para ayudar a los 400 millones de hispanoparlantes del mundo a consultar sobre el uso apropiado de su idioma.
Wikilengua, cuya dirección es
www.wikilengua.com, ha estado operando a modo de prueba desde agosto, pero hoy se realizó su presentación oficial en la Casa de América, un centro cultural dirigido a simbolizar y mejorar los lazos de España e Hispanoamérica y su idioma común, el tercero más hablado en el mundo después del chino y el inglés.
El español se habla en más de 20 países e impone a los académicos el gran reto de registrar las amplias variantes gramaticales y léxicas por región, en las que puede haber muchos modos de decir palabras tan sencillas como automóvil o bolígrafo.
El sitio es interactivo y sigue el modelo de la enciclopedia virtual Wikipedia, que los usuarios de Internet pueden consultar y también modificar. Pero mientras que algunos foros pueden prestarse a errores u opiniones encontradas, los fundadores de Wikilengua dicen que su iniciativa es diferente porque los colaboradores deben registrarse, ser autorizados, y cuentan con un equipo de supervisores que revisa los aportes y filtra aquellos erróneos o inapropiados.
"El primer espacio cibernético abierto y dedicado a reunir honradamente todos los conocimientos sobre la lengua española nace hoy", dijo Alex Grijelmo, presidente de la agencia de noticias Efe, parte de la fundación que creó el sitio.
"Wikilengua quiere servir de espacio para la reflexión sobre el idioma, el gran instrumento de la inteligencia humana", añadió Grijelmo en la presentación.
El sitio recibe actualmente unas 1,000 visitas diarias. Puede que suene a poco, pero apenas se hizo el lanzamiento oficial y el número crece continuamente, dijo Javier Bezos, coordinador de la página.
Fue ideado por la Fundeu BBVA, una fundación creada por Efe y el banco español BBVA, como un modo de ofrecer asesoramiento sobre el uso correcto del español, especialmente en los medios noticiosos.
El objetivo de Wikilengua es llegar a todo el mundo a través de Internet, reclutando la pericia de la Real Academia Española y sus 21 academias afiliadas en Hispanoamérica, Estados Unidos y hasta las Filipinas.
"Con Wikilengua lo que hacemos es abrir una inmensa red de autopistas de acceso a la academia y de acceso al trabajo de las academias", dijo Víctor García de la Concha, director de la Real Academia Española.
"Ahora se abre un espacio para intercambiar opiniones, estudios, sugerencias, sobre problemas de la lengua", concluyó el académico.

La acción diplómatica secretas de las FARC

La senadora colombiana Piedad Córdoba -al igual que el presidente Hugo Chávez-, ha pedido admitir que las Farc sean tratadas como grupo político. Este reconocimiento -dice-, lograría la liberación de los 700 secuestrados que ese grupo armado tiene en su poder.
En declaraciones desde Caracas al programa "Las voces del secuestro" que transmite Caracol Radio, afirmó que se "tiene que entender que efectivamente las Farc son una realidad política". Esas dos condiciones, según la senadora, no se pueden olvidar porque, dijo, hacerlo significaría que "no vamos a lograr lo que queremos, que es la liberación de todos los compañeros".
Y este sábado 12 de enero el presidente Chávez durante un acto de su Partido Socialista Unido reiteró que los gobiernos deberían reconocer a la guerrilla colombiana como factor político, puesto que ello sería el primer paso para solucionar el conflicto armado en Colombia: "me parece el momento de que los gobiernos reconozcamos a la guerrilla como un actor político, porque es un problema político y hay que buscarle una solución política".
Chávez considera que el gobierno colombiano daría un paso "imprescindible" en el camino a la paz, porque para él este conflicto "no tiene una solución militar". "Mientras el gobierno de Colombia siga diciendo que son terroristas y hay que exterminarlos, ¿dónde se puede abrir una puerta para la paz?", dijo. "Den una señal de que de verdad quieren dar la paz. Reconozcan el estatus político (de la guerrilla)".
Pero, las reacciones a la petición de Chávez han sido de rechazo total.
El nuevo presidente de Guatemala, Alvaro Colom, dijo a la agencia Associated Press que su gobierno no apoyará la petición de Chávez de calificar a guerrilleros colombianos como fuerzas insurgentes'. ''Es una opinión del presidente Chávez, pero mi opinión es que uno no puede ser legal en su país y aceptar la ilegalidad en otro país. Cualquier grupo insurgente es ilegal, (aunque) los motive cualquier ideal, (lo que hacen) es una acción ilegal'', comentó.
Para el jefe de gabinete de Argentina, Alberto Fernández, su país "no se mete en este punto, nunca ha visualizado este problema de los rehenes como un tema de naturaleza política y nunca lo va a hacer, porque a nosotros lo que nos preocupa es la libertad de la gente''. "Nosotros buscamos ser parte de una misión humanitaria que centralmente busque que aquéllos que están desde hace tantos años secuestrados en la selva recuperen su libertad. Después habrá condimentos de naturaleza política que se pueden hacer, pero lo que nos preocupa es que recuperen su libertad los secuestrados''.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, señaló que "por objetivos que persigan (las FARC), independientemente de juzgar los objetivos, el fin no justifica los medios''. Reitero que "es inaceptable que tengan secuestradas a personas''.
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo que su país no va a cambiar su posición acerca de las Farc, que es la misma que la de la UE y que las considera como una organización terrorista."No vamos a cambiar en ese sentido", aseguró.
El juez de la Audiencia Nacional Española Baltasar Garzón ha asegurado hoy que la "fanfarria o el espectáculo circense" que, en su opinión, ha dado el presidente Chávez para conseguir la liberación por las FARC de las colombianas Clara Rojas y Consuelo Sánchez "es algo absolutamente reprochable". "Me parece, no ya un exceso, sino algo absolutamente reprochable", ha dicho el magistrado en declaraciones a la Ser, según un comunicado de esta emisora.
Para Garzón, "pedir que se deje de reconocer a las FARC como un grupo terrorista me parece, o de un cinismo absoluto, o de tener muy poca idea de qué hacen y cómo lo hacen las fuerzas revolucionarias colombianas desde hace más de 30 años. Estos grupos lo que hacen es utilizar sistemáticamente métodos de terror contra población civil, también militar, pero contra indígenas".
Según el magistrado, lo importante "es que se encuentre un camino para finalizar con esa situación que rompe Colombia, y ahí sí que tenemos que colaborar todos, en vez de hacer tanto espectáculo".
Pero...., la realidad es otra.
Un reportaje del periódico El Tiempo señala que:
'Diplomacia' que Farc tejen hace meses precede pedido de Chávez para darles estatus de beligerancia
El Tiempo, 13/01/2008;
El Frente Internacional de esa guerrilla desarrolla un plan por Estados Unidos, Europa y Suramérica para obtener privilegios políticos.
Para varios sectores del gobierno Uribe, el emotivo discurso del presidente venezolano en el que pide sacar a las Farc y al Eln de las listas de grupos terrotristas, que arrancó aplausos entre diputados venezolanos, fue tan solo el puntillazo de un plan 'diplomático' internacional de las Farc.
La discreta avanzada
Por eso, tampoco fue extraña la versión que circuló días antes de la liberación, en el sentido de que la senadora Piedad Córdoba -ayer mediadora del gobierno Uribe y hoy aliada de de Chavéz- viajaría a Francia a pedir que las Farc fueran sacadas de la lista de terroristas, en la que están desde el 2002.
El terreno de esta solicitud, sin embargo, lo venía preparando hace meses el Frente Internacional de esa guerrilla, el más activo junto al de 'Alfonso Cano' (de tradición ideológica) que intenta posicionarse dentro de la cúpula.
'Hernán Ramírez', 'Miguel Díaz Pachi', 'Juan Antonio Rojas' y 'Olga Lucía Marín' son los alias de los integrantes del llamado comando de dirección de ese bloque cuya misión -dice un informe confidencial- es buscar acercamientos con gobiernos extranjeros, conformar redes de opinión y promover denuncias internacionales contra Colombia.
Hijos de 'Jojoy', con visa a USA
E.U. ingresó al mapa de objetivos. "Los hijos de Jorge Briceño Suárez, el 'Mono Jojoy' (el más radical del ala militar de las Farc) están allá", dice 'Felipe', ex guerrillero que manejó el tema de la avanzada internacional subversiva por años y lo confirman organismos del Estado.
Y añade que en Carolina del Norte hay un grupo denso de seguidores de las Farc que posa de ecologista y que nació en la zona de distensión.
Esos recientes acercamientos con E.U. también incluyeron a tres congresistas demócratas: James McGovern, Bill Delahunt y Gregory Meeks.
Incluso, McGovern fue enterado en octubre último de que líderes de las Farc querían hablar con él, pero en Caracas.
El congresista, que hoy está en Colombia para tratar el tema del intercambio con el ex ministro Álvaro Leyva, el ex presidente Andrés Pastrana y el embajador de Francia en Colombia, condicionó la cita con la guerrilla a que uno de los tres estadounidenses secuestrados fuera liberado, tema que aún no se descarta y que sería otro golpe mediático aunque con poco efecto en el gobierno de E.U., según declaraciones del Departamento de Estado que insiste en calificar de terrorista a las Farc.
Coincidencialmente, Delahunt también llegó a Colombia para indagar sobre sobre violación de derechos humanos a sindicalistas.
Las citas secretas
Aunque la frustrada 'Operación Emmanuel' significó un tropiezo grave en las aspiraciones de las Farc, también es cierto que esta sirvió para medir cuánta convocatoria pueden tener en Suramérica, a donde han dirigido su otra gran ofensiva. Pero el foco principal es Europa, en donde pese a ser consideradas por la UE como terroristas, organizaciones civiles recogen plata en apoyo a esa guerrilla.
"El viejo continente es ingenuo", dice Liduine Zumpolle, defensora de derechos humanos de la fundación Apoyo Reconciliación Colombia y ex vocera de Pax Christi Holanda. Y agrega que con su falso discurso las Farc ya entraron a Dinamarca, Francia Alemania, Bélgica, Holanda, Suecia, Noruega, España y Suiza.
"Falsos asilados que ejercen esa avanzada -dice-. Uno de ellos me abordó haciéndose pasar por periodista independiente. Otro grupo lo conforman los asesinos de Gloria Lara que posan de activistas".
Carlos Lozano, director de semanario comunista Voz y experto en el tema Farc, dice que lo único que hizo Chávez el viernes pasado fue poner el dedo en la llaga: "El reconocimiento que pidió para la guerrilla ya se lo dan a las Farc varios países y sectores. Francia y Suiza cada nada se reúnen con ellas (...) Inclusive sé de gobiernos latinos y europeos que tienen reuniones en secreto (...) Es algo que a la hora de la verdad ayudaría en el camino del canje y de la paz en Colombia".
Para cerrar el círculo de su ofensiva, en Colombia, las Farc volvieron a hablar de política e incluso fueron causa de una fuerte división en el Polo Democrático.
La gran pregunta de este episodio la plantea el analista León Valencia: "Si con dos liberaciones Chávez reconoce su beligerancia, ¿sería posible que Francia o E.U. dieran un paso similar si liberan a Íngrid o a los tres americanos?". Y añade que si prospera la petición de Chávez, sería un golpe al corazón de la Seguridad Democrática porque implicaría reconocer algo que Uribe desmiente sistemáticamente: que en el país hay conflicto.
Por ahora lo cierto es que los pronósticos del hoy ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, sobre el presidente venezolano parecen cumplirse. En una de sus columnas de opinión, en julio del 2003, dijo que Chávez y su proyecto bolivariano eran una amenaza y que tendría una alianza con las Farc para enfrentar al Gobierno colombiano.
Los que más conocen del tema hablan de la ofensiva internacional de las Farc
Carlos Lozano, director del semanario 'Voz': "Chávez habló con franqueza. Francia y Suiza cada nada se reúnen con las Farc. Y sé de gobiernos latinos y europeos que también se reúnen en secreto con ellos".
Liduine Zumpolle, defensora de DD.HH.: "Europa es ingenua. Las Farc han logrado entrar a Dinamarca, Holanda, Suecia, Noruega, España. Falsos asilados hacen la avanzada, ya están identificados".
Felipe, ex guerrillero de las Farc: "Los hijos de ' Jojoy' están en E.U.; Allí hay un grupo denso que posa de ecologista y en Australia se citaron para presionar que los sacaran de la lista de terroristas".
León Valencia, analista político: "Si con dos liberaciones Chávez reconoce su beligerancia, ¿sería posible que Francia o E.U. dieran un paso similar si liberan a Íngrid o a los tres americanos?".
u.investigativa@eltiempo.com.co