26 ene 2010

Bernard- Henri Lévy

El filósofo Bernard-Henri Lévy, en defensa de Benedicto XVI y Pío XII
Amplia repercusión de un artículo suyo en la prensa
PARÍS, lunes 25 de enero de 2010 (ZENIT.org).-Benedicto XVI ha sido víctima, desde que fue elegido Papa, de un “juicio mediático” y de una “continua manipulación” de sus palabras y textos respecto a las relaciones con los judíos.
Así lo afirma el conocido filósofo francés de origen judío Bernard-Henri Lévy, en un artículo que ha sido recogido por importantes cabeceras europeas, como Il Corriere della Sera, El País (edición del domingo 24 de enero) y Le Point, y del que se ha hecho eco también L'Osservatore Romano.
El escritor se refiere a las informaciones publicadas por medios de todo el mundo,

Posicionamiento de Gómez Mont en torno a la reforma

El secretario Fernando Gómez Mont, afirmó que el paquete de reforma política del presidente Calderón no busca el regreso de un sistema autoritario, por el contrario, dijo, pretende beneficiar el poder ciudadano.

Al participar durante el segundo día del seminario Análisis de al Reforma Política, en el Senado de la República, el encargado de la política interna expuso que la propuesta presidencial busca fortalecer la democracia mediante mecanismos de participación ciudadana y a través del fortalecimiento del Federalismo.
Ante los coordinadores parlamentarios del PRI, PRD, PAN, Convergencia, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo del Senado, Gómez Mont aseguró que 2010 no puede ser un año en que los políticos no asumieron las reformas que impliquen un avance en materia democrática, económica, y de justicia social para el país.
Encuesta
Rotundo no a la reelección legislativa, revela encuesta de Consulya Mitofsky
Ocho de cada 10 mexicanos no están de acuerdo con el plan de reforma electoral propuesto por el Presidente Calderón en el cual se plantea la reelección de los diputados y senadores.
**
Palabras del Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, durante el Seminario para el Análisis de las Iniciativas y Propuestas en Materia de Reforma Política**
Me da mucho gusto participar en este foro en donde se debate una de las reformas más importantes y, en mi opinión, más necesarias para nuestro país: la reforma de nuestro sistema político.
Dentro de este proceso, el Ejecutivo federal presentó en diciembre pasado una iniciativa de reforma constitucional que se sustenta en tres ejes.
El primero es fortalecer la incidencia ciudadana en la integración de la representación política y, con ello, abonar a la legitimidad de las instituciones democráticas. El segundo es superar la parálisis, romper el círculo vicioso de indefinición y desencanto. El tercer eje es el avance del federalismo.
Muchas de las propuestas que se plantean en esta iniciativa habían sido consideradas, discutidas e incluso presentadas por otros actores políticos de distintas filiaciones. La gran contribución de esta iniciativa es, pues, su carácter integral; la interacción entre todas sus partes para diseñar una estructura que dé forma y vigor a la democracia mexicana.
Buscamos una reforma que profundice la representación y promueva la participación; que involucre en la vida política a quienes son apáticos, que convenza del poder de la democracia a quienes son escépticos y que fortalezca a quienes tienen el compromiso de consolidar un proyecto nacional incluyente y próspero desde la actividad política.
En las últimas décadas, la exigencia ciudadana y la voluntad de las diversas fuerzas políticas han impulsado acuerdos que paulatinamente nos han dotado de una estructura democrática que se alimenta de la pluralidad y la alternancia.
Muchas de estas reformas se auguraban imposibles en su momento, pero varios de los aquí presentes fuimos actores y testigos de que es posible trascender las circunstancias y superar la coyuntura para generar acuerdos trascendentales para el país.
Hoy, como entonces, la exigencia ciudadana nos convoca a asumir el reto de debatir con seriedad y de proponer desde la responsabilidad.
Así, este planteamiento nace de la convicción de que el debate y la contraposición de ideas sólo son útiles si conducen a acuerdos que las incorporen y las equilibren; de que el disenso debe enriquecer las decisiones, no impedirlas.
Nos motiva también la percepción de que, para amplios sectores de la ciudadanía que así lo han manifestado, la política ha devenido en un ejercicio ajeno que no ofrece, en la medida en la que debiera, la posibilidad de incidir en los asuntos públicos; la representación política hoy muestra signos deficitarios.
Nos preocupa que el sistema democrático haya generado expectativas que nuestro diseño institucional no esté pudiendo satisfacer a cabalidad.
El sistema político es el punto de encuentro entre gobernantes y gobernados; es la estructura que permite equilibrar las relaciones de poder; es el medio para avanzar transformaciones por la vía institucional y, por lo tanto, de manera estable y efectiva. Ésta es el alma de la tarea legislativa, éste ha de ser el objetivo del poder político.
Tomando en cuenta esto, el Ejecutivo federal decidió presentar el paquete de reforma política en este momento; en un año que la historia ha marcado como simbólico y nuestra voluntad puede convertir en trascendente; un año en el que percibimos un ánimo de transformación, de reforma, de superación, de conquista de oportunidades, de cierre de brechas, de superación de rezagos. Es nuestra responsabilidad aprovechar ese ánimo y concretarlo.
Este año conmemoramos doscientos años de ser una nación independiente; una nación que asumió el reto de diseñar su futuro y de responsabilizarse por él; una nación que encontró un proyecto propio y buscó los mecanismos para transformarlo en su realidad.
En este año, además, conmemoramos nuestra Revolución; el levantamiento de un pueblo indignado para alcanzar la equidad, la libertad y la democracia. La mejor forma de honrar los principios democráticos que la Revolución abanderó es subsanar el déficit de eficacia de la representación política.
La conmemoración de estas fechas nos invita a la reflexión en torno al proyecto de nación que nos hemos trazado y a las deficiencias que aún tiene su concreción. Por el simbolismo histórico y por el apremio ciudadano, debemos tomar con seriedad la oportunidad que se nos presenta.
2010 no puede ser un año anodino en la historia nacional; un año en el que los políticos no asumimos el reto de impulsar reformas que impliquen un avance en materia democrática, económica y de justicia social para el país.
La mayor parte de las propuestas buscan fortalecer el poder de los ciudadanos ampliando las formas de participación, los espacios de incidencia en asuntos públicos, los mecanismos de evaluación de sus gobiernos y los medios para exigir el cumplimiento de sus demandas o castigar su descuido.
Creemos que éste es el núcleo de la transformación que buscamos y el sentido primero de la vida democrática.
Estamos convencidos de que, dando a los ciudadanos la oportunidad para transformar su propia realidad, el sistema político podrá atender asuntos de manera más eficiente, más transparente y más eficaz.
Creemos que la oportunidad también implica una nueva responsabilidad compartida en la que el poder ciudadano brinde límites y, con ello, certeza al ejercicio de la política y a la conquista de lo público.
En ese sentido planteamos la elección consecutiva de legisladores y autoridades municipales. Existe en nuestra historia una reticencia a considerar siquiera la posibilidad de flexibilizar los límites a los periodos de poder, sin atender a su verdadero principio histórico. No olvidemos que la limitación a la reelección legislativa nunca fue un postulado revolucionario.
Hemos pasado muchos años sin reparar que realmente es un poder condicionado al desempeño; en que es el mejor mecanismo que tienen los ciudadanos de abrir un canal directo de comunicación con sus representantes; es la posibilidad de incorporar una agenda preponderantemente ciudadana al ejercicio del poder.
Ningún sistema político con componente de representación mayoritario niega esta oportunidad al electorado, excepto México.
No podemos seguir soslayando la oportunidad que representa la profesionalización de legisladores que buscan hacer carrera parlamentaria y que, con ello, contribuyen a la eficiencia de los procesos legislativos.
Debemos fortalecer las vías para canalizar la vigilancia ciudadana, para dar prioridad a su mandato sobre cualquier otro interés; debemos fomentar la rendición de cuentas, y el acceso a la información como herramientas consustanciales de toda democracia funcional; herramientas todas que la elección consecutiva permite y fomenta.
Es el momento de dar un paso que debimos de dar hace décadas; es el momento de subsanar la debilidad de la relación entre gobernantes y ciudadanos.
También es momento de reconocer que el federalismo implica la asunción de responsabilidades y la exploración de alternativas. Por eso proponemos eliminar la restricción constitucional a la elección consecutiva de legisladores locales y autoridades municipales.
Se plantea como posibilidad, no como imposición, respetando la decisión soberana de cada una de las entidades federativas a este respecto.
Con el objetivo de profundizar la incidencia ciudadana en la agenda pública, hemos propuesto también la iniciativa y las candidaturas ciudadanas. Con estas iniciativas no se pretende mermar nuestro sistema de partidos; se busca ampliar las alternativas de los ciudadanos para atraer atención a sus demandas cuando sus representantes naturales, los partidos políticos, no las contemplen o no reconozcan su importancia en el espíritu colectivo.
Estamos conscientes de que debemos ser muy cuidadosos en la implementación de este derecho político, cuidando especialmente las fuentes de financiamiento y las modalidades de acceso a los medios de comunicación durante las campañas. Pero estamos conscientes también de que, a estas alturas de nuestro desarrollo democrático, no podemos postergar más el reconocimiento de este derecho.
Algunas otras de las iniciativas buscan abonar a la eficiencia en la toma de decisiones políticas, con instituciones más compactas y eficaces, capaces de generar acuerdos mayoritarios en torno a las decisiones necesarias para el país.
En ese sentido planteamos la segunda vuelta, la reducción del Congreso y el aumento en el umbral para que los partidos políticos mantengan su registro.
Ciertamente la segunda vuelta constituye un mecanismo electoral sofisticado; que supone el acercamiento entre políticos y electores disímiles; que invita a la negociación, al debate de posturas y al diálogo constructivo entre adversarios.
En ese sentido, actuaría como un mecanismo efectivo de inclusión, de moderación, incluso. Cabe destacar que la contribución más importante, en términos de funcionalidad democrática, puede ser el efecto que tiene la votación en segunda vuelta, concurrente con la elección legislativa, en la composición del Congreso.
Los votantes tienen la elección entre brindar un respaldo fuerte o un contrapeso fuerte al Poder ejecutivo. Así, queda en manos del electorado el ritmo y dinamismo que quiere inyectar a la toma de decisiones políticas en el país.
Si a esto sumamos la elección consecutiva de legisladores, podemos transformar la relación entre gobernantes y gobernados, ampliando los espacios de incidencia y delimitando las esferas de responsabilidad.
Por otro lado, la reducción del Congreso atiende a consideraciones de índole práctica y de gobernabilidad al interior de las cámaras; a la idea de que los costos de negociación pueden reducirse; a que las posiciones en el Congreso pueden tener mayor impacto.
Si bien la exigencia ciudadana exalta la reducción en costos de la medida, creemos que la motivación fundamental debe ser cómo abona a la coordinación de grupos parlamentarios y entre fuerzas políticas.
Quienes hemos participado en actividades legislativas, conocemos de la dificultad intrínseca al elevado número de representantes.
En ese sentido también se plantea el incremento en el umbral requerido para mantener el registro como partido político y, por ende, para tener acceso al financiamiento público.
Esta iniciativa nada tiene que ver con un deseo de cerrar espacios a la pluralidad. Consideramos fundamental la participación de todas las voces en el mantenimiento de la estabilidad democrática.
Hemos propuesto una reducción del Congreso que mantenga el sistema de integración mixto con dominante mayoritario porque sabemos que el sistema de representación proporcional ha fomentado la pluralidad que hoy nos permite plantear la consolidación de nuestra democracia.
Finalmente, dentro del objetivo de superar la parálisis política mediante mecanismos institucionales, algunas propuestas están encaminadas a que, en un contexto de pesos y contrapesos, se facilite superar inercias, generar acuerdos y asumir responsabilidades.
Por ello se propone otorgar facultades al Presidente de la República para que, cada año, pueda presentar hasta dos iniciativas de ley al Congreso, mismas que deberán ser dictaminadas y votadas en el mismo periodo.
Asimismo, se propone otorgarle la facultad de vetar parcial o totalmente el Presupuesto de Egresos de la Federación y parcialmente el procedimiento legislativo ordinario.
Así, dentro de las modalidades que permiten al Congreso y al Poder Ejecutivo ser coparticipes de la tarea legislativa se propone facultar al Presidente de la República para vetar parcialmente un proyecto de ley. Con esta propuesta el titular del Ejecutivo estaría en posibilidad de promulgar aquellas partes del proyecto sobre las que no existan observaciones, es decir, aquéllas que alcancen consenso pleno en el Congreso y de éste con el Ejecutivo.
Por otro lado, se propone otorgar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación la facultad para que presente iniciativas en ámbitos propios a su competencia. Las tres iniciativas fortalecen el espacio de negociación entre poderes y proveen de eficiencia al proceso de toma de decisiones.
Con la propuesta de dar trámite a dos iniciativas presentadas por el Presidente en el primer periodo de sesiones de cada año, la responsabilidad por la ausencia de debate o por la ausencia de consensos sería claramente dirimida entre los poderes.
De esta forma la iniciativa preferente representa un esquema de asignación de los costos políticos de la toma de decisiones de cara a la ciudadanía. Con ello se podría incentivar la discusión y la generación de consensos
Es imperativo entender que no se busca fortalecer o dar un mayor peso a la voz del Ejecutivo frente al Legislativo. La iniciativa sólo busca superar la indefinición, fomentar el diálogo entre poderes y centrar la atención en temas fundamentales para la agenda pública.
Para evitar el incentivo a llevar una multiplicidad de temas a negociaciones fracasadas, se establece también la reconducción presupuestal. Ésta marca la entrada en vigor del presupuesto aprobado por el propio Poder legislativo el año anterior. En ese sentido, no es un acto de preponderancia del Ejecutivo sino una garantía para la estabilidad económica y financiera para el país.
Estamos seguros de que esta reforma tendrá efectos importantes en nuestra vida política nacional, así como en el proyecto de Nación que, como gobernantes, tenemos la obligación de sustentar.
Nos motiva la resonancia que ha tenido la iniciativa. Muchas voces se han levantado ya para emitir una opinión, para mostrar su convicción, su disenso, para invitar a la reflexión. Es precisamente ése escenario el que queremos aprovechar y ésos los mecanismos de diálogo que queremos institucionalizar.
Hay quienes han manifestado que esta reforma no es prioritaria, que hay otros asuntos que afectan la realidad ciudadana con mayor apremio, con mayor relevancia. Es cierto que en la actual coyuntura existen muchos temas relevantes.
No deben ser ignorados, pero tampoco debemos ignorar que esta reforma es urgente desde hace varios años; que, de haberse impulsado antes, los procesos que buscamos con ella podrían haber materializado ya sus beneficios.
El efecto deseado es detonar el aprovechamiento de oportunidades políticas y, desde ellas, incidir en el crecimiento económico, en la competitividad, en la competencia, en la seguridad, en la gobernabilidad, en la prosperidad, en la equidad y, así, trastocar las dimensiones que construyen la realidad ciudadana.
Esta reforma no busca el regreso a un sistema autoritario, irrespetuoso de las esferas de acción y la autodeterminación de poderes. Por el contrario, busca fortalecer la democracia mediante mecanismos de participación ciudadana, por vía de la generación de consensos y a través del fortalecimiento del federalismo.
Esta reforma es prioritaria para que la sociedad pueda comunicar a su gobierno lo qué le es importante, para que el gobierno mejore su desempeño y para que la sociedad participe más. La discusión de esta reforma es fundamental para definir el México del que queremos ser responsables.
Es tiempo de asumir esa responsabilidad y es nuestro deber aprovechar esta oportunidad.

Roberto Saviano en The NYT

Italy’s African Heroes/By Roberto Saviano, the author of Gomorrah: A Personal Journey Into the Violent International Empire of Naples’ Organized Crime System. This essay was translated by Virginia Jewiss from the Italian
THE NEW YORK TIMES, 25/01/10):
When I was a teenager here, kids used to shoot dogs in the head. It was a way of gaining confidence with a gun, of venting your rage on another living creature. Now it seems human beings are used for target practice.
This month, rioting by African immigrants broke out in Rosarno, in southern Italy, after at least one immigrant was shot with an air rifle. The riots were widely portrayed as clashes between immigrants and native Italians, but they were really a revolt against the ’Ndrangheta, the powerful Calabrian mafia. Anyone who seeks to negate or to minimize this motive is not familiar with these places where everything — jobs, wages, housing — is controlled by criminal organizations.
The episode in Rosarno was the second such uprising against organized crime in Italy in the last few years. The first took place in 2008 in Castel Volturno, a town near Naples, where hit men from the local mob, the Camorra, killed six Africans. The massacre was intended to intimidate, but it set off the immigrants’ anger instead.

Reunión del CIM


Actualmente existen 7,280 asociaciones religiosas con 65,555 ministros registrados.
Se reúne el Secretario de Gobernación con representantes del Consejo Interreligioso de México (CIM)
Según un comunicado de la Secretaría de Gobernación -Boletín No.030-26/01/2010- este martes 26 de enero de 2010 se llevó a cabo una reunión de la Asamblea Anual de Directivos del CIM, en la que participó el Secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont. 
Por parte del Consejo asistieron los miembros y representantes de la Arquidiócesis Primada de México, la Iglesia Anglicana, la Iglesia Ortodoxa Griega, el Sínodo Luterano, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Comunidad Budista, la Orden Sufi Jalveti Yerraji-Islam, la Comunidad Judía B'Nai B'Rith, la Comunidad Sikh Daarma y la Comunidad Hindú.

Felie Calderón en Puebla

El Presidente Felipe Calderón Hinojosa en el inicio de los trabajos de la Reunión Plenaria de los Diputados del PAN.
Estuvo acompañado por César Nava Vázquez, Presidente del CEN del PAN, y Josefina Vázquez Mota, Coordinadora de los diputados panistas.
El Presidente Calderón enumeró los 10 puntos que propone esta Reforma para crear una nueva relación entre la sociedad y sus autoridades, y entre los tres Poderes de la Unión y los distintos órdenes de Gobierno, que lleven a nuestro sistema democrático a abrir las puertas de las decisiones públicas a los ciudadanos.
Martes, 26 de Enero de 2010
Discurso (completo)
Queridas amigas, queridos amigos legisladores, los saludo con afecto.
Saludo, desde luego, a la licenciada Josefina Vázquez Mota, Diputada y Coordinadora del Grupo Parlamentario.
Y le agradezco mucho la invitación de poder estar con ustedes en esta Reunión Preparatoria del Grupo Parlamentario.
Al licenciado César Nava Vázquez, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional.
Lo mismo al licenciado Juan Carlos Mondragón, Presidente del Comité Estatal en esta entidad.
Desde luego, a cada una y a cada uno de las Diputadas, los Diputados, los Senadores, aquí presentes.
A todos ustedes, amigas y amigos.
Muy buenas tardes.
Lo primero que les comento es que la última vez que nos vimos fue, precisamente, en la reunión que tuvimos previa a la Navidad con el Grupo Parlamentario; una reunión, que también les agradezco, muy agradable, donde pudimos convivir, estar, pasar un rato muy constructivo, y muy esperanzador, también, para lo que sería este año, 2010.
Y, en efecto, dijimos, entonces, que 2010 sería un año mejor. Y pienso, además, que eso poco a poco se va consolidando y se va corroborando. Y vale la pena repasar, así como se vale señalar y puntualizar las cosas malas que ocurren, las deficiencias o las insuficiencias, también se vale reconocer y hablar bien de las cosas positivas que también ocurren.
Por ejemplo, en materia de criminalidad, de la cena hacia acá, hemos dado golpes medulares, y algunos sin precedentes, al crimen organizado en el país y a varios de sus líderes.
O en materia económica, por ejemplo, se percibe poco a poco un mejor ambiente para la economía. Por decir algunas cifras, la tasa de desempleo del mes de diciembre ya fue de 4.8 por ciento, que es una de las más bajas entre los países de la OCDE.
Ayer el Fondo Monetario Internacional hizo algo que ha había hecho el Banco Mundial, que es ajustar hacia arriba la expectativa de crecimiento económico para México. Ahora se está esperando cuando menos un cuatro por ciento de crecimiento para el año 2010.
También se procesó un aviso de una consultora muy reconocida At Kearney, que señala que México avanzó 11 posiciones en el índice de confianza de los inversionistas mundiales, para colocarse ya entre los ocho países privilegiados o preferidos en materia de inversión, en fin. Ha habido cosas positivas en este plano.
Y sé que se han reunido para definir la agenda que el Grupo Parlamentario postulará y defenderá en este periodo de sesiones. Y básicamente, lo que yo he señalado a la Nación, y concretamente en el Mensaje que di el 2 de septiembre con motivo del Tercer Informe de Gobierno; contiene esos diez puntos en los que creo debemos avanzar. No creo. Estoy absolutamente convencido de ello.
Esta tarde, sin embargo, quisiera enfatizar, particularmente, en uno de ellos, que considero medular para el país, y que es, precisamente, la iniciativa de Reforma Política que envié en diciembre pasado a la consideración del Congreso de la Unión.
Se trata de un asunto de la mayor importancia para mayor importancia para la vida democrática del país.
La democracia, amigas y amigos, es origen y es, también, destino para Acción Nacional. Y en estos momentos de definiciones políticas, es bien importante recordar una premisa medular: el Partido Acción Nacional no nació desde el poder, sino desde la ciudadanía.
Que su origen está con los ciudadanos. Y por eso, a nadie extrañe que Acción Nacional esté del lado de los ciudadanos. Ésta es una Reforma Política que, como les explicaré en un momento más, como lo sabemos, es una reforma en favor de los ciudadanos y de sus derechos.
Y a nadie extrañe, entonces, que un Gobierno de Acción Nacional esté planteando a la Nación una de las reformas más amplias y más profundas a las instancias representativas y de Gobierno que se haya presentado en muchos, muchos años.
Si un partido político tiene raigambre ciudadana y democrática es, precisamente, Acción Nacional.
Nuestros fundadores tuvieron muy claro que para transformar a México, primero había que cambiar de fondo la realidad política del país, el primado de lo político le llamamos en su tiempo, y llevar a México del autoritarismo a la democracia, de la cerrazón a la pluralidad, de la opacidad a la transparencia.
Hoy, gracias al sacrificio y al esfuerzo desplegado por muchas mujeres y muchos hombres valientes, desde esta organización política y desde otros partidos y movimientos sociales también, hay que decirlo, nuestro país es, efectivamente, una democracia en lo electoral, en la que además todos podemos expresarnos, participar, opinar, votar con absoluta e irrestricta libertad por parte del Estado.
Ahora, el PAN tiene ante sí nuevos retos históricos. Uno de ellos, medular también, es impulsar los cambios que permitan traducir esa democracia electoral en una democracia vibrante y plural, que se traduzca en instituciones más eficaces, instituciones que faciliten la construcción de acuerdos para que México deje atrás el inmovilismo y la falta de responsabilidad en los actores políticos y se atreva a cambiar, para insertarse plenamente en la ruta del desarrollo.
Ese es el espíritu de la Reforma Política que estamos planteando y que ustedes, compañeras y compañeros de Acción Nacional, sé que sabrán promover y defender en todos los foros públicos al alcance de los legisladores.
En esencia, los políticos no podemos ignorar la voluntad de los ciudadanos, ni hacer oídos sordos a sus justos reclamos y señalamientos al régimen de partidos que tenemos.
Y lo que la sociedad quiere es, en mi opinión, una Reforma Política que dé poder a los ciudadanos, que amplíe sus facultades y que les permita tener voz y voto, cada vez más amplia, en los asuntos nacionales. Ese es, precisamente, el objetivo y es el eje de la Reforma Política que presenté.
Lo que necesitamos ahora es salir a explicarle al ciudadano las ventajas que tiene esta Reforma. Ampliar la discusión para que salga, precisamente, de los recintos de los políticos y se tome en las calles y en la verdadera, en la profunda opinión pública, que es la de los ciudadanos.
Es necesario que todos y cada uno de nosotros nos convirtamos en un portavoz eficaz de lo que queremos, que expongamos con claridad las principales ventajas que tendrán para los ciudadanos cada uno de los puntos que la componen.
En primer lugar, por ejemplo, tenemos que explicarle a la sociedad. El primer punto es lo que significa la elección consecutiva de los miembros del Ayuntamiento o de los Jefes Delegacionales.
Por qué.
Porque ello va a permitir fortalecer la rendición de cuentas, porque los funcionarios tendrán que justificar sus acciones ante los ciudadanos, porque si una autoridad municipal quiere conservar el puesto, tendrá que rendir buenas cuentas, hacer buenas obras y estar en contacto con los ciudadanos.
Rendir las cuentas que en muchos lugares no se han rendido a los ciudadanos, y el ciudadano podrá tener un poder que ahora no tiene, que es el decidir con su voto si debe premiarse con la permanencia en el cargo o debe castigarse un mal desempeño, lanzando al Alcalde y a los regidores al fin de una carrera política.
Es en el ámbito local donde el principio de elección consecutiva puede tener mayores beneficios al ciudadano, porque otorga a los votantes una forma efectiva de manifestar su aprobación o su desaprobación con los gobernantes, en función de que les hayan cumplido o no lo que prometieron, castigar a quien incumplió y premiar a quien ha tenido una buena gestión.
Bajo este mecanismo, además, se permiten planeaciones de más largo plazo y proyectos de Gobierno que, verdaderamente, se traduzcan en una transformación de la vida cotidiana a nivel municipal; obras de más largo plazo que tres años, transformaciones institucionales en cuerpos de policía, por ejemplo, que tengan perspectiva de largo plazo y que se traduzcan, efectivamente, en seguridad pública, exigida por los ciudadanos y que no se ha brindado suficientemente por las autoridades, fundamentalmente las más responsables de proporcionarla, que son las más cercanas en el ámbito local.
Segundo punto.
La elección consecutiva de legisladores. Tenemos que abundar sobre las ventajas que ofrece esta propuesta que también permite a los ciudadanos decidir con su voto si quien los representa, el Diputado o el Senador, ha actuado verdaderamente como representante del elector y en beneficio de la Nación.
La elección consecutiva obliga al Diputado a algo que México exige, a volver a su distrito, a explicarle a los ciudadanos lo que hace y por qué lo hace.
La elección consecutiva fortalece la capacidad ciudadana de vigilar y de evaluar el trabajo de sus representantes y lo obliga a rendir cuentas a quien lo manda, a la ciudadanía, a la vez que eleva la profesionalización y el conocimiento de los temas de los legisladores en beneficio de toda la sociedad.
También, en tercer lugar. Hay que comunicar los beneficios que tendrá el reducir el número de integrantes del Congreso, en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores. Si hay alguna demanda ciudadana, es ésta. Una mínima atención de las exigencias ciudadanas debe hacernos entender, precisamente, el sentido de ese reclamo.
Los ciudadanos, además, exigen dos cosas: mayor eficiencia en el trabajo legislativo y un uso más racional de los recursos públicos asignados a este Poder. Esta propuesta permite atender ambas demandas de la sociedad.
Cuarto.
Aumentar el mínimo de votos necesarios para que un partido político conserve su registro. Esta propuesta garantiza una verdadera representatividad ciudadana de los partidos políticos, y no una membresía o un membrete carente de un sustento ciudadano. Se trata de entidades de interés público que reciben cuantiosos recursos del erario.
Se atiende así una sentida demanda de los ciudadanos para el uso racional de los recursos, que son de todos.
Quinto.
La Iniciativa Ciudadana. La Reforma propone abrir nuevas avenidas a la participación de la sociedad en los asuntos públicos. Se trata de que los ciudadanos puedan incidir directamente en el proceso legislativo; proponer, hacer suya una voz, que hace mucho no han tenido, y que tendrán la facultad de proponer iniciativas de ley ante el Congreso sobre los temas que le son de su interés. De esta manera, la participación de los ciudadanos en asuntos públicos puede ir más allá de la elección de autoridades y fortalecer el proceso democrático.
Sexto.
Candidaturas independientes. Ocurre en muchas democracias en el mundo.
Ésta es una propuesta claramente en favor de los ciudadanos, que sólo pueden rechazar quienes no tienen confianza en los ciudadanos o quizá tengan más en los aparatos partidistas que en los ciudadanos mismos.
Esta propuesta permitirá que en México se fortalezca la participación activa y directa de los ciudadanos en política; en última instancia, la iniciativa promueve que los partidos hagamos un mayor esfuerzo por responder a las demandas de los ciudadanos.
La competencia en la postulación de candidaturas de calidad también, estoy seguro, aireará y refrescará la ingente necesidad de postular a las o los mejores, ante los ciudadanos, por cada uno de los partidos políticos, incluyendo al Partido Acción Nacional.
Séptimo.
La Segunda Vuelta para elección de Presidente de la República. Porque con esta propuesta, también en favor de los ciudadanos, se asegure que resulte vencedora la opción que tenga el apoyo mayoritario de ellos; además, es también en favor de los ciudadanos, porque le permite al elector una doble oportunidad y una doble elección.
Primero. Puede votar por el candidato o la candidata de su mayor preferencia.
Y segundo.
Si ese candidato o candidata no tiene viabilidad política por falta de apoyo en la sociedad, puede, en Segunda Vuelta, optar nuevamente por uno de aquellos que sí tienen viabilidad política y soporte amplio.
El ciudadano puede participar en una segunda oportunidad en la elección, en caso de que el candidato de su preferencia no obtenga, precisamente, un sustento necesario en el resto de los ciudadanos.
Permite, además, que el ciudadano pueda optar y rechazar las opciones que son rechazables, cosa que no puede hacer en la elección de una sola instancia.
En octavo lugar.
Los ciudadanos demandan un sistema de justicia más eficaz. Por eso, propuse que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pueda presentar iniciativas de ley en el ámbito de su competencia, porque es, precisamente, la entidad que más conoce esa competencia, porque sabe qué hace falta, qué necesita, qué carece el sistema de justicia mexicano.
La Suprema Corte tendría, así, mayor capacidad para mejorar el funcionamiento del Poder Judicial, también en beneficio de los ciudadanos.
En noveno lugar. La Iniciativa Preferente. Porque si algo daña a los ciudadanos, es la falta de decisión de su representación política. En pocas palabras, la Iniciativa Preferente busca ordenar la agenda de discusión nacional y, a la vez, terminar con la congeladora legislativa, que es una expresión de irresponsabilidad con los ciudadanos.
Se agiliza, así, la respuesta del Congreso a las reformas que son más urgentes para la sociedad. La ciudadanía se beneficia de las ventajas de que exista en el país y entre los Poderes una agenda debidamente jerarquizada de discusión, que se discuta con mayor transparencia y que se discuta con mayor celeridad, porque el ciudadano tiene derecho, otra vez, a premiar con su voto a los partidos que tengan definida una posición respecto de cualquier tema, o a castigar con su voto a aquellos que sean contrarios a lo que exprese el ciudadano.
Pero mientras permitamos que los partidos políticos y los legisladores eviten definir sus posiciones en temas críticos mediante el fácil recurso de posponer esas decisiones, estamos atentando contra el derecho del ciudadano de fincar e imputar responsabilidad política al representante, que es el legislador.
Por otro lado, la propuesta propone el Referéndum entre los ciudadanos.
Para qué.
Para aquellas propuestas de Reforma Constitucional, sobre las cuales el Congreso ni siquiera se pronuncia.
No estamos proponiendo un poder superior al del Congreso en el cual valga más la autoridad o la propuesta del Ejecutivo.
Estamos proponiendo un mecanismo eficaz, que obligue al Congreso a decidir, no en un sentido o en otro. Simplemente a decidir, simplemente a votar, simplemente a asumir la responsabilidad de decir sí o no a una respuesta concreta.
Es necesario que en la política nacional haya consecuencias de los actos. Y necesitamos que esos actos, el acto supremo de legislar, que es el de votar un proyecto de ley, se produzca y exista ese pronunciamiento.
Se devuelve al ciudadano el poder que le corresponde a través del Referéndum constitucional para impulsar cambios legislativos que vean por el bien común y por encima de los intereses partidistas o de grupo.
Proponer, además, un principio de Referéndum en la Constitución abre, precisamente, la puerta a mayor participación ciudadana y a decisiones de ciudadanos en temas críticos de la vida nacional.
Finalmente, en décimo lugar. Los ciudadanos se beneficiarán de una relación más equilibrada y más productiva entre los Poderes de la Unión.
Por eso hay que explicar que la propuesta para establecer la facultad del Ejecutivo para presentar al Congreso observaciones parciales o totales a los proyectos de ley aprobados por el Congreso y al Presupuesto va a dar certeza al funcionamiento de las instituciones del Estado y evitará riesgos en la conducción, particularmente de las finanzas públicas del país, en beneficio de los mexicanos.
En suma. Tenemos que ser claros de que esta iniciativa busca crear una nueva relación entre la sociedad y sus autoridades, entre los tres Poderes de la Unión y entre los distintos órdenes de Gobierno. En el desarrollo de nuestro sistema democrático, el siguiente paso es abrir las puertas de las decisiones públicas a los ciudadanos, a su iniciativa, a su voluntad.
Ésta es la primera idea que debemos enfatizar, una y otra vez, en público y en privado y en todos los tonos. La Reforma Política que proponemos es en favor de los ciudadanos, es para ampliar sus derechos, es para ampliar el cauce ciudadano en la decisión de los asuntos nacionales.
Que la elección consecutiva es en favor de los ciudadanos, porque les da el poder más grande que tiene, el del voto, para ver si continúa o termina, no sólo el cargo de un Alcalde, o de un Diputado, o de un Senador; sino, incluso, para si continúa o termina su carrera política.
La reducción del número de legisladores es un reclamo ciudadano, que exige más calidad y más eficacia en su representación.
La Iniciativa Ciudadana o Iniciativa Popular, también conocida, también es una ampliación de los derechos de los ciudadanos.
El que existan candidaturas independientes es claramente una ampliación de los derechos de la ciudadanía.
El que exista una Segunda Vuelta en la elección presidencial, le da al ciudadano una doble opción y una doble posibilidad de intervenir en la decisión más crítica, que es quién representa al Estado.
Escoger su primera preferencia electoral y escoger, si ésta no tiene el apoyo de otros ciudadanos, entre las dos opciones que mayor viabilidad política tengan.
La Iniciativa Preferente también es en favor del ciudadano, porque busca destruir el olvido, la irresponsabilidad que representa la congeladora legislativa.
Porque busca que los temas más importantes para el país se discutan, se decidan, bien o mal, pero que se decidan, y que entonces el ciudadano pueda decirle al legislador: Tú votaste en favor de este proyecto, estoy contigo; o tú votaste en contra de este proyecto, estoy contra ti; o estás tú contra mí.
Pero mientras esto no ocurra, mientras los temas más críticos del país se guarden y se archiven por meses y por años, el ciudadano seguirá sufriendo una permanente estafa en la falta de decisión de quien lo representa.
Estoy convencido de que la iniciativa es absolutamente perfectible, que puede ser mejorada; que las propuestas, en sus consecuencias o en sus contenidos, pueden y quizá deban ser modificadas.
Y estoy plenamente consciente de que ese debate, si se da bien, enriquecerá al país. Y también, lo sé, que se opondrán a ella, por muchas razones y mucha gente. Pero, seguramente, quienes privilegian las maquinarias partidistas, por encima de los ciudadanos, seguirán optando por un sistema político cerrado y bajo su control.
Ésta es la hora, amigas y amigos, de ampliar los derechos políticos de cada mexicana y de cada mexicano, particularmente de aquellos que nos expresan una y otra vez su insatisfacción con el funcionamiento de la democracia en nuestro país.
Hay otros aspectos que deben mejorarse en nuestro sistema electoral, particularmente para favorecer las contiendas electorales y generar, nuevamente, las condiciones de equidad en la competencia, por las cuales tanto hemos luchado en Acción Nacional.
Esa es una tarea a la que convoco a las diputadas, a los Diputados y a los Senadores de Acción Nacional y de todos los partidos, que además de decidir sobre los temas de ampliación de derechos de los ciudadanos que he propuesto al Congreso de la Unión, también se avance, y pronto, en la mejora de las condiciones de la competencia electoral, que deje, a satisfacción de todos, un terreno plano y equitativo en las elecciones del país.
Compañeras y compañeros legisladores:
Impulsar esta iniciativa requerirá de toda nuestra capacidad política y de toda la imaginación, la audacia y la fuerza que un legislador puede tener. Son muchos los obstáculos, son muchos los mitos, son muchos los prejuicios y los intereses que hay que enfrentar y que hay que vencer para que esta Reforma llegue a buen puerto.
Pero estoy seguro de que el país habrá de contar con el esfuerzo de cada una y cada uno de ustedes para abanderar los cambios que la ciudadanía demanda y que México requiere con urgencia.
La manera de contrarrestar las comprensibles resistencias a los cambios de fondo que en esta materia y otras he propuesto es, precisamente, generando una corriente de opinión, una corriente ciudadana que impulse los cambios que quiere y que necesita el país.
La democracia parte del principio de la capacidad de los ciudadanos para tomar las decisiones que más bien común puedan generar.
Quien piensa que los ciudadanos son incapaces de distinguir lo que les beneficia de lo que les perjudica, parten de una falsa premisa. Este esfuerzo de transformación debe estar encabezado por los ciudadanos.
Si la resistencia viene de los aparatos burocráticos partidistas deben ser los ciudadanos los que rompan tales aparatos.
Decía Adolfo Christlieb, que en Acción Nacional siempre hemos pensado que para remediar la injusticia en materia política, económica y social, se requieren cambios profundos, transformaciones fundamentales de las que el pueblo debe ser no sólo beneficiario, sino autor.
De ahí que resulta imprescindible que sumemos a los ciudadanos a este debate, para que la sociedad no sólo sea beneficiaria de los cambios, sino autora de estos cambios fundamentales.
El Gobierno Federal ha estado convocando a la participación de los ciudadanos y sus organizaciones al debate sobre la Reforma, y lo seguirá haciendo en las próximas semanas.
Acción Nacional, partido de ciudadanos, organización ciudadana, debe abanderar este esfuerzo y abrir este debate a las organizaciones de la sociedad civil, a las asociaciones emergentes, a los académicos y especialistas, a los trabajadores, a los estudiantes, a los empresarios, a todos los ciudadanos.
Invitemos a todos a sumarse a la discusión de la Reforma Política en los diferentes foros de expresión y opinión que se establezcan en distintos medios, como las redes sociales en Internet.
Hagamos nosotros mismos foros de expresión y opinión.
Estemos abiertos, como lo está el Gobierno Federal, a escuchar críticas y propuestas.
Ésta no puede ser una Reforma elaborada, discutida y aprobada o rechazada, únicamente por los políticos y los gobernantes, porque se trata de ampliación de derechos ciudadanos.
Nadie puede, desde los partidos políticos, pretender que sus razones están por encima del urgente reclamo de los ciudadanos por hacer de la democracia no sólo un sistema electoral, un sufragio efectivo, sino un sistema que dé respuesta a las preocupaciones y necesidades de la sociedad; es decir, una democracia efectiva. Pasemos del sufragio efectivo a la democracia efectiva.
La Reforma Política es de los ciudadanos y es para los ciudadanos. Hagamos lo posible para que en este Año de la Patria, en el que celebramos 200 años de ser orgullosamente mexicanos, en que celebramos 100 años de la Revolución, nacida, precisamente, bajo la bandera de un sufragio efectivo, logremos construir entre todos la democracia efectiva que queremos heredar a las generaciones por venir.
Sé que México cuenta con sus Diputadas y con sus Diputados, para lograrlo.
Muchas gracias, y enhorabuena en este encuentro.

Hacía un Estado Palestino

Rusia apoya la creación del Estado palestino
18:38
26/ 01/ 2010
Krásnaya Poliana (Sochi, Rusia), 26 de enero, RIA Novosti. Rusia sigue apoyando la aspiración de los palestinos a crear su propio Estado, declaró hoy a la prensa el canciller ruso Serguei Lavrov al cierre de la reunión entre el Presidente de Rusia, Dmitri Medvédev, y el jefe de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas.
"Confirmamos nuestra solidaridad con el pueblo palestino en su aspiración a tener su propio Estado. Haremos lo máximo para contribuir junto con otros miembros de la comunidad mundial a una más rápida reanudación del diálogo palestino-israelí, convencidos de que el arreglo definitivo en Oriente Próximo debe tener un carácter universal, incluidos sus aspectos sirio y libanés", dijo.
El líder palestino realiza una visita en Rusia del 25 al 28 de enero invitado por el presidente ruso. El anterior encuentro entre Medvédev y Abbas tuvo lugar en Moscú en abril de 2009.
Rusia, junto con la ONU, EEUU y la Unión Europa, forma parte del "cuarteto" de mediadores internacionales para arreglo en Oriente Próximo y busca enérgicamente variantes de acercamiento de las posiciones israelí y árabe.

AH1N1

La OMS rechaza acusaciones de falsa pandemia de la gripe AH1N1
20:05 | 26/ 01/ 2010
Estrasburgo, 26 de enero, RIA Novosti. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y del grupo europeo de fabricantes de vacunas (European Vaccine Manufacturers, EVM) rechazaron las acusaciones de "falsa pandemia" por la gripe AH1N1, al intervenir durante una audiencia celebrada hoy por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
"La pandemia AH1N1 es un serio reto que tiene carácter global", afirmó el portavoz de la OMS, Keiji Fukuda, en su discurso ante el Consejo de Europa, a cuyo texto tuvo acceso RIA Novosti.
Según Fukuda, ya se confirmaron clínicamente más de 14.000 muertes por la pandemia de la nueva gripe que aún no ha terminado.
"Esta pandemia es un hecho científico bien documentado. La política y las medidas recomendadas por la OMS no fueron influenciadas por la industria farmacéutica", subrayó.
Por su parte, el portavoz de EVM, Luc Hessel, también rechazó las acusaciones vertidas sobre el sector, y aseguró que los miembros del grupo siguen involucrados en la lucha contra pandemias de gripe y, en general, en el proceso de mejorar la salud de los europeos.
Según datos de la OMS, para el 17 de enero el número de casos letales por la gripe AH1N1 ascendió a 14.142 en todo el mundo. En Rusia, los casos oficialmente confirmados de esta gripe rondan unos 21.000, lo que supone un 27% de todos los casos de enfermedad por gripe o virus similares.
No obstante, varios expertos en materia consideran que se trata de una pandemia "falsa" y que las farmacéuticas, partiendo de su interés comercial, ejercieron presión sobre investigadores y organismos oficiales de salud con el fin de multiplicar la alarma social ante el nuevo virus.

Fernando Gómez Mont, visto por Samaniego

Recula Gómez Mont, Fernández Noroña se sigue de frente/Fidel Samaniego
Blog de El Universal, 26-enero-2010;
 
Me platicaba hace algunas semanas Fernando Gómez Mont que cuando habló con Felipe Calderón Hinojosa sobre la posibilidad de que llegara a la secretaría de Gobernación, tras la muerte de Juan Camilo Mouriño, el presidente de la República le advirtió que la situación estaba difícil, y que por muchos conceptos el trabajo sería complicado, muy duro.
"Le dije a Felipe que lo sabía, que se lo decía sin falsa modestia, pensaba que por eso me había llamado a mí y que precisamente por las dificultades, por los retos que implicaba, me interesaba entrarle" agregó Fernando a quien conocí hace más de 20 años, cuando fue a la tribuna de la Cámara de Diputados constituída con los presuntos legisladores en Colegio Electoral, para denunciar el fraude cometido en las urnas que le había quitado el triunfo.
Estuve algunas veces en la casa de sus padres, en la que aún vivían sus hermanas Tere y la Tatis. Supe de la buena amistad que llevaban con el entonces regente capitalino Manuel Camacho.
Por cierto, a partir de esa relación no se me hizo difícil creer que, como efectivamente ocurrió, ya como encargado de la política interior del país, Gómez Mont dialogó con Marcelo Ebrard -discípulo predilecto de Camacho- le convenció de que acudiera a las reuniones sobre Seguridad en Palacio Nacional, y a otras en Los Pinos.
Eso sí, negociaron, acordaron que no habría fotos de Marcelo con Felipe Calderón. Y, vale decirlo, desde hace unos meses, prácticamente han desaparecido de las declaraciones, de los discursos del presidente y del jefe del gobierno capitalino, o de sus colaboradores, expresiones críticas, ataques y contra ataques.
Sé también, Gómez Mont lo ha comentado, que cuando aceptó el cargo le aclaró a Calderón que contara con su lealtad, con su disciplina, la entrega a su labor, pero que no podía, no debería esperar de él una acrítica incondicionalidad, que le dijese sí a todo.
Y ciertamente, Fernando no puede ser considerado como del grupo cercanísimo de amigos de Felipe. No es, nunca ha sido de los que se dejen gritar o de los que se queden callados.
Por eso no me extrañó que el secretario de Gobernación, -aún sabiendo que César Nava, el presidente del PAN no se manda sólo, que aceptó las negociaciones con el PRD con el consentimiento o por órdenes de su jefe- dijese la semana pasada al ser entrevistado que las alianzas electorales cuando son de coyuntura, cuando no están basadas en principios comunes, y buscan el poder por el poder mismo, son profundamente antidemocráticas, provocan el alejamiento de los políticos y la sociedad y representan de algún modo fraudes electorales.
Tuvo respuesta casi inmediata de César Nava, quien dijo que eso de las alianzas no era cuestión o incumbencia del gobierno sino del partido.
Y al día siguiente, para mi sorpresa, Gómez Mont matizó, "reculó" señalaron varias notas periodísticas, dijo que aliarse no es malo si se comparten propuestas, programas de gobierno.
¿Qué le pasó?... ¿qué le habrá dicho Calderón? No, pues no sé. Pero si me entero, les cuento.
Del otro lado, el que sí se siguió de frente, insistió como ya lo había hecho desde meses atrás en oponerse a que PAN y PRD se alíen fue Gerardo Fernández Noroña.
Sentenció que dicho frente sería ideológicamente absurdo, "como una mala alianza gay, un entre monstruoso".
Agregó que seguramente la gente rechazará que se alíen los extremos por el puro interés electoral.
Mientras tanto, Gabino Cué, que fué priísta, que hasta hace unas semanas era cercanísimo a Andrés Manuel López Obrador con quien recorrió todos los municipios de Oaxaca, manejando él y no Nico la camioneta, -y a quien Fernando Gómez Mont ya había expresado en reunión privada su rechazo a la alianza que lo postularía como candidato-, dijo que si gana, si es gobernador, llevará una relación de colaboración con el presidente Calderón para resolver los problemas de su estado.
¿Cumple así la condición de Nava de reconocer a Calderón como presidente? ¿Rompió con Andrés Manuel, lo traicionó?... ¿Lo hizo, lo dijo con su consentimiento?...

Comunicado del EPR

Comunicado del Partido Democrático Popular Revolucionario-Ejército Popular Revolucionario
A TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMISION DE MEDIACION
A CADA UNO DE LOS QUE HAN APOYADO DE DIFERENTES MANERAS A LA COMISION DE MEDIACION Y QUE HAN EXIGIDO LA PRESENTACIÓN CON VIDA Y EN LIBERTAD DE NUESTROS COMPAÑEROS
Estamos completamente de acuerdo con la decisión que toman de reiniciar por un lado su loable labor por la presentación de nuestros compañeros detenidos-desaparecidos, Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, y por el otro, la postura de exigir la comunicación con la Secretaría de Gobernación la cual no ha cambiado su actitud indolente, congruente con la política de este gobierno.
Para nosotros es meritoria su disposición para reiniciar de esta manera esta labor para alcanzar la presentación de nuestros compañeros y su sensibilidad ante el sufrimiento de sus familiares.
Nos congratula que hayan sumado también los esfuerzos de los ciudadanos Miguel Álvarez Gándara, Jorge Fernández Souza, Dolores González Sarabia, Gonzalo Ituarte Verduzco y Pablo Romo Cedano que ustedes han incorporado a la Comisión, ya que eso también evita las suspicacias gubernamentales de que quienes nosotros hubiésemos sugerido fueran militantes, simpatizantes o colaboradores de nuestro partido.
Ante todo queremos mantener la transparencia y el carácter público de nuestra relación para con nuestro pueblo y ustedes.
Tenemos la plena confianza de que el camino que tomen para lograr la presentación con vida de nuestros compañeros será el mejor y no perdemos la esperanza de que sea útil como precedente para que el Estado respete la vida de los luchadores sociales, para que deje de continuar la impunidad con que han actuado el ejército federal y los grupos paramilitares auspiciados por el mismo.
Aprovechamos la oportunidad para denunciar ante ustedes y ante las ONG’S como Amnistía Internacional, la FIDH y Human Rights Watch que Pedro Hernández, arraigado en el D.F. a partir de las supuestas indagatorias de la PGR en torno a la detención-desaparición de nuestros compañeros y puesto en libertad por “falta de pruebas”, en la actualidad es jefe de un grupo paramilitar más, que creó Ulises Ruíz Ortiz bajo el mando del general Juan Alfredo Oropeza Garnica, que tienen que ver con los últimos acontecimientos de represión en el estado de Oaxaca.
Deseamos que en el camino que han escogido por su labor humanitaria en la lucha por el respeto de los derechos humanos tengan la ventura de salir airosos de esta Comisión que han reiniciado.
Al mismo tiempo, nos mantendremos en el compromiso que asumimos con la Comisión de acuerdo a su solicitud de no accionar militarmente que nos hicieron en la primera etapa, mientras estuvieran gestionando la presentación de nuestros compañeros.
Esperamos que este año que comienza, con su reactivación, no sólo logremos la presentación con vida de nuestros compañeros sino también la presentación con vida de todos los detenidos desaparecidos bajo este régimen panista y el conocimiento del paradero de todos los detenidos desaparecidos de la guerra sucia bajo los regímenes priistas.
Reciban un saludo solidario y el reconocimiento de nuestro partido a su congruente actitud y compromiso con todos los luchadores sociales y el pueblo mexicano.
¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!
¡A EXIGIR LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!
¡POR LA PRESENTACIÓN DE TODOS LOS DETENIDOS DESAPARECIDOS!
¡POR LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA!
¡VENCER O MORIR!
¡POR NUESTROS CAMARADAS PROLETARIOS!
¡RESUELTOS A VENCER!
¡CON LA GUERRA POPULAR!
¡EL EPR TRIUNFARÁ!
COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO PDPR
COMANDANCIA GENERAL
DEL EJÉRCITO POPULAR REVOLUCIONARIO
CG-EPR
AÑO 46
República Mexicana, a 23 de enero de 2010



La Cumbre de Estoril

La Cumbre Iberoamericana de Estoril: mucha Honduras pero poca profundidad (ARI)
Andrés Malamud, ICS, Universidad de Losboa.
Instituto Real Elcano, ARI 14/2010- 22/01/2010;
Tema: Entre los días 29 de noviembre y 1 de diciembre de 2009 tuvo lugar en Estoril, Portugal, la XIX Cumbre Iberoamericana. El tema central fue “Innovación y Conocimiento”, pero el debate interno y la discusión pública giraron alrededor de la cuestión hondureña.
Resumen: Catorce países sobre 22 estuvieron representados por sus jefes de Estado y gobierno en la Cumbre Iberoamericana de Estoril. Los ocho restantes enviaron delegaciones de menor jerarquía, en algunos casos encabezadas por el canciller y en otros por funcionarios de segunda línea. Las reuniones de cúpula empezaron tarde y se extendieron mucho, debido sobre todo al desacuerdo respecto a la situación política en Honduras. La canciller en el exilio de Manuel Zelaya, Patricia Rodas, consiguió imponer su agenda pero no su posición de máxima, dando lugar a una declaración lavada de la Presidencia portuguesa que repetía los acuerdos previos pero no se pronunciaba sobre el futuro. Las conclusiones sobre “Innovación y Conocimiento” fueron vagas, y “la creación de un ambicioso programa de innovación tecnológica y aplicada” deberá ser definida y coordinada por los gobiernos nacionales y la SEGIB respectivamente.
Análisis: “La literatura latinoamericana ya no existe”. La frase consta en El insomnio de Bolívar, libro del mexicano Jorge Volpi que ganó el Premio Debate Casa de América en 2009. ¿Un autor que reniega de su origen y de su objeto o, por fin, un realista que no teme llamar las cosas por su nombre? La reciente Cumbre Iberoamericana de Estoril, en Portugal, tiende a confirmar la segunda hipótesis, pero no la limita a la literatura.
Diecinueve jefes de Estado latinoamericanos (o sus representantes) y tres europeos se reunieron durante dos días para discutir sobre Honduras y, en el recreo, negociar acuerdos sobre “Innovación y Conocimiento”. Las cumbres cumplen varias funciones, algunas de las cuales pueden defenderse públicamente. Para empezar, constituyen un foro de encuentro en el que los presidentes se conocen, construyen confianza e intercambian experiencias. No se debe subvalorar a las relaciones personales: así como en la vida cotidiana, en la política internacional también es importante confiar en aquellos con quienes interactuamos. Una segunda función es coordinar políticas: trabajar en un país y jubilarse en otro, o estudiar e investigar en instituciones extranjeras, son condiciones de competitividad y bienestar social en un mundo semi-globalizado. Y la tercera función es inventar una comunidad simbólica para promover intereses concretos. En el caso Iberoamericano, dos idiomas mutuamente inteligibles siguen siendo la principal coincidencia. No hay muchas más.
Ya el concepto de Iberoamérica es poco usual. De hecho, es un invento español para recuperar influencia en los países que alguna vez gobernó, disputándosela a EEUU. En Brasil usan otra palabra y engloban diferentes países: América del Sur, que sólo tiene 12 Estados (de los cuales dos hablan lenguas no latinas). La intención de la diplomacia brasileña fue cortar a México fuera de la región. De ese modo, evitaba competir contra el único rival subregional que le podía hacer sombra y, de paso, dejaba fuera de su campo de acción a los Estados más sensibles a la influencia estadounidense. Algunos líderes andinos como Evo Morales preferirían quizá, en cambio, definirse indoamericanos a la usanza de Víctor Raúl Haya de la Torre. Pero en la mayoría del continente no prendió ni Ibero, ni Sur, ni Indo: se habla de América Latina, mal que les pese a los manipuladores de nombres.
Hoy América Latina es una región de renta media. Sin embargo, cuatro de sus 20 países tienen indicadores de desarrollo próximos a los del África subsahariana: Bolivia, Haití, Honduras y Nicaragua. Y la tendencia indica que dentro de dos décadas habrá algunos con indicadores europeos: Chile y, probablemente, Costa Rica, Panamá y Uruguay. Esta creciente divergencia no pasa inadvertida, aunque en la Cumbre de Estoril la cuestión estuvo ausente. Patricia Rodas, la canciller hondureña en el exilio, impuso el tratamiento de su problema nacional contra el deseo de la mayoría de los presentes. Son juegos en la cumbre mientras el Lobo no está: pero el 27 de enero Porfirio Lobo asumirá la presidencia de Honduras, y entonces sólo habrá dos opciones y ninguna será una declaración descafeinada: o se reconoce al presidente electo o no. EEUU, un tercio de América Latina y potencias mundiales como Alemania, Francia y Japón, lo reconocerán; los Estados socialistas del siglo XXI, no. El problema lo tienen los países que pretenden sentarse a la mesa grande de los asuntos mundiales pero quedaron alineados con Venezuela, en particular España y Brasil. La primera emitió rápidamente señales de deshielo: “no reconocemos las elecciones pero tampoco las ignoramos”, afirmó enigmáticamente el canciller Miguel Ángel Moratinos. Terminarán reconociéndolas, como se supo más tarde. También en Brasil las posiciones comenzaron a flexibilizarse a continuación de la Cumbre. Antes, en declaraciones públicas realizadas mientras se retiraba anticipadamente de Lisboa, el presidente Lula expresó su desagrado por el giro que habían tomado los acontecimientos y por no haber logrado imponer la posición brasileña. Rechazando “perentoriamente” no sólo reconocer el resultado electoral sino también dialogar con “ese ciudadano”, en referencia al presidente hondureño electo, agregó enojado que si hubiera sabido que el tema central iba a ser Honduras “no habría venido”. Puede especularse con que la ausencia de Hugo Chávez se debió a que tenía mejor información, o más instinto, que su colega brasileño. Unos días después, sin embargo, tanto Itamaraty como la candidata presidencial del PT, Dilma Rousseff, emitieron declaraciones menos drásticas, abriendo la puerta para el reconocimiento del gobierno que asumirá en Tegucigalpa a principios de 2010.
El sainete de Honduras
Si un general del ejército de Honduras entra de noche a la residencia presidencial y, a punta de pistola, secuestra al jefe de Estado popularmente electo, lo sube a un avión y lo deporta. ¿Es un golpe de Estado? Para la comunidad internacional la respuesta fue un unánime y automático sí. Pero en Honduras, la Corte Suprema de Justicia, el Congreso Nacional, la Procuraduría General de la República, el Ministerio Público, el Comisionado de Derechos Humanos y el mismo partido del presidente depuesto responden, también de forma unánime, que no. ¿Quién tiene razón? El sentido común se alinea con la comunidad internacional pero la Constitución dice otra cosa. Y lo que dice, contra el sentido común, es que no hubo golpe de Estado. Aunque eso no significa que no se hayan cometido otras violaciones de la Constitución.
Los sistemas presidencialistas se definen por el mandato fijo del presidente y el congreso. Ni el origen ni la supervivencia de cada uno de estos poderes depende del otro salvo en un caso excepcional: el juicio político o impeachment. En tal caso, el Congreso puede destituir al presidente mediante una votación que requiere mayorías extraordinarias, usualmente dos tercios de los legisladores. Sorprendentemente, sin embargo, la carta magna de Honduras no contempla la institución del juicio político. Por lo tanto, la remoción del presidente en casos excepcionales depende de la aplicación de artículos menos precisos que el que habilita a destituir los presidentes de, por ejemplo, EEUU o Brasil. Con una constitución como la hondureña, sin la amenaza de defenestración por vía parlamentaria, Nixon y Collor de Melo no habrían renunciado y, previsiblemente, las respectivas crisis políticas se habrían agravado.
El presidente Zelaya quería ser reelecto pero la carta magna no lo permitía. Por eso había convocado un referéndum que habilitase la reforma. El problema es que el artículo 239 de la Constitución de Honduras es taxativo: “El ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser Presidente o Vicepresidente de la República. El que quebrante esta disposición o proponga su reforma, así como aquellos que lo apoyen directa o indirectamente, cesarán de inmediato en el desempeño de sus respectivos cargos y quedarán inhabilitados por diez años para el ejercicio de toda función pública.” En síntesis, el presidente no puede ser reelecto ni proponer la reforma de esta prohibición. Ni él ni ningún otro funcionario. Al hacerlo, disparan el gatillo constitucional que determina su cese inmediato en la función: en los hechos, constituye un autogolpe (o auto-impeachment). La Corte Suprema, en cumplimiento de la Constitución, declaró al referéndum ilegal y al presidente cesante y le ordenó a las fuerzas armadas que actuasen en consecuencia.
Que la Constitución Hondureña sólo se puede reformar por vía legislativa, y no mediante referendos, está establecido en el artículo 373. A su vez, el 374 reafirma que la prohibición de la reelección es intocable. Y el 375 da el golpe de gracia a las dudas restantes: “Esta Constitución no pierde su vigencia ni deja de cumplirse por acto de fuerza o cuando fuere supuestamente derogada o modificada por cualquier otro medio y procedimiento distintos del que ella mismo dispone. En estos casos, todo ciudadano investido o no de autoridad, tiene el deber de colaborar en el mantenimiento o restablecimiento de su efectiva vigencia.” En síntesis, la Constitución habilita a cualquier ciudadano, incluyendo un general del ejército, a colaborar en el restablecimiento del orden constitucional que cualquiera, incluyendo un presidente, haya violado. Y así lo ratificó la Corte Suprema.
Si la Constitución es clara: ¿por qué el mundo lo vio de otra manera? Hay dos razones para ello: la primera es que, en América Latina, un militar encañonando a un presidente electo es por acto reflejo asociado a épocas pasadas; la segunda es que ese militar, después de cumplir la orden judicial, deportó al presidente, lo cual es anticonstitucional –“Ningún hondureño podrá ser expatriado ni entregado por las autoridades a un Estado extranjero” (artículo 102)–. Esa imagen y este vicio, sin embargo, no deben inducir a engaño: en Honduras hubo interrupción de mandato, es cierto, pero tanto ella como la sucesión por vía parlamentaria –aunque no la expatriación de Zelaya– fueron procesadas de acuerdo con la Constitución. Que ésta sea inconsistente, o que contenga artículos absurdos y lagunas inconcebibles, es otra cuestión. En eso, la reciente ola de reformas constitucionales ha tornado a varios estados latinoamericanos cada vez más parecidos a Honduras.
Los corredores de la Cumbre
Ocho jefes de Estado faltaron a la reunión de Estoril: cuatro de América Central y Caribe y cuatro de América del Sur. Las razones fueron varias y vale la pena mencionarlas.
Manuel Zelaya, por razones conocidas, prefirió seguir hospedado en la embajada brasileña de Tegucigalpa. Álvaro Colom, de Guatemala, se enfrenta a una difícil situación interna que una resonante acusación de homicidio proferida post-mortem no contribuyó a aliviar. El eje bolivariano, integrado por el nicaragüense Daniel Ortega, el cubano Raúl Castro, el venezolano Hugo Chávez y el boliviano Evo Morales, faltó en bloque. Su posterior puesta en escena conjunta (con la presencia estelar de Sudán) en la cumbre del clima de Copenhague sugiere que es errado explicar estas ausencias individualmente, aunque el caso de Castro es más complicado porque su gobierno venía de ser acusado por la organización Human Rights Watch de violaciones masivas a los derechos humanos. Salir de la isla, en ese contexto, hubiera significado exponerse a las preguntas incómodas de la prensa ibérica. Tabaré Vazquez, por su parte, debió saltarse la cita porque en Uruguay se celebraban elecciones nacionales el mismo domingo. Finalmente, el paraguayo Fernando Lugo desistió en el último momento después de muchas tribulaciones, debido sobre todo al clima de inestabilidad que se vive en Asunción pero también a la enésima denuncia de paternidad recibida desde que asumió la presidencia.
En ausencia del telegénico Chávez, y con excepción de la magnífica Shakira, las figuras más mediáticas de la Cumbre fueron el presidente Lula, el Rey Don Juan Carlos y, por distintas causas, las damas del Cono Sur. Cristina Kirchner llamó la atención por su glamour y porque llegó puntual a la mayoría de las citas; Michelle Bachelet, porque su popularidad y estilo tranquilo se vieron potenciados por la definición de su viaje como visita de Estado, lo que le otorgó mayor protagonismo en la agenda de los anfitriones.
Los trabajos se destacaron por dos características: el retraso sistemático de todos los horarios y la organización de las más variadas actividades paralelas, que incluyeron un curso de formación para jóvenes diplomáticos latinoamericanos. La coordinación de este acontecimiento, que se desarrolló durante dos semanas, estuvo a cargo del Instituto Diplomático portugués, pero la financiación provino sobre todo del gobierno español y de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). El liderazgo de Madrid en la definición de los contenidos y formatos de las cumbres iberoamericanas nunca fue un secreto, y esa influencia se detecta especialmente en la parafernalia de acontecimientos que rodean al acto central.
El titular de la SEGIB, Enrique Iglesias, aguantó pacientemente las demoras de los jefes de Estado y hasta se hizo un tiempo para informar a los periodistas, que durante horas esperaron que se filtrara alguna noticia de las reuniones a puerta cerrada. Fuentes internas dan cuenta del fastidio de algunas delegaciones por la impuntualidad de otras delegaciones, incluso coronadas. Algunas presencias oficiales llamaron la atención, como fue el caso del líder sindical Hugo Moyano, del duro gremio de los camioneros, como miembro de la comitiva argentina. Con sorna y acento portugués, un alto representante latinoamericano le preguntó a un colega si Moyano había venido por la innovación o por el conocimiento. A algunas sillas de distancia, otro importante delegado comentaba hastiado, con acento guaraní, que si Patricia Rodas pronunciaba un enésimo discurso su país iba a cambiar de posición.
Portugal jugó un papel clave para cerrar los últimos acuerdos. Tanto el presidente Cavaco Silva como el primer ministro José Sócrates se mostraron a gusto y con capacidad de negociación, en un acontecimiento que terminó el mismo día en que, horas más tarde, se realizaría la ceremonia oficial de inauguración del Tratado de Lisboa. Por unos días, Portugal abandonó su complejo de pequeña periferia atrasada y se transformó en el centro de América Latina y de Europa. Pero mientras Europa consolidaba su unión, América Latina cristalizaba su división.
La línea divisoria de América Latina
¿Alguien imagina a Cristina Kirchner cerrando filas con el ex presidente Carlos Menem ante una denuncia de corrupción? ¿O defendiendo a Fernando De la Rúa ante las investigaciones que lo afectan? Porque eso es precisamente lo que hizo Lula cuando José Sarney, ex presidente y actual titular del Senado brasileño, fue acusado de fraude y nepotismo. Y lo que había hecho previamente con el ex presidente Fernando Collor de Melo cuando éste regresó a la política como senador nacional. Sarney y Collor de Mello no pertenecen al partido de Lula pero son sus principales aliados en el Congreso. Fernando Henrique Cardoso, su antecesor y némesis, no aparece tan próximo pero está lejos de ser repudiado. O, por lo menos, sus políticas no lo fueron: Lula continuó con su manejo ortodoxo de la economía y profundizó sus programas sociales. Convivencia y continuidad, transiciones antes que rupturas: el conflicto sobrevive en la sociedad brasileña, pero domesticado para beneficio mutuo.
En Chile, los cuatro jefes de Estado posteriores a Pinochet hoy apoyan a uno de ellos para retornar al poder. Pero en otros países de la región semejante concordia es inimaginable –ni hablar de convergencias electorales o de gobierno–. ¿Hugo Chávez abrazado con Carlos Andrés Pérez? ¿Evo Morales defendiendo a Sánchez de Lozada? ¿Rafael Correa loando a Abdalá Bucaram? No hace falta tomar partido para entender que América Latina está dividida en dos: por un lado se alinean los gobiernos cuya legitimidad se basa en la confrontación, por el otro aquéllos que practican la negociación y el acuerdo.
El ejemplo de Brasil es crucial, porque podría alegarse que es fácil convivir cuando los demás son decentes (como en Uruguay) o pertenecen a la misma coalición (como en Chile). Collor de Mello cayó por un juicio político por corrupción y Sarney dirige un partido conocido por asociarse al mejor postor, así que cogobernar con ellos exige más pragmatismo que ideología. Es esta distinción la que hoy divide a América Latina, y no el rancio contraste entre izquierda y derecha.
Es preciso agradecerle a Álvaro Uribe su contribución para el sinceramiento de la política latinoamericana. Si no fuera por él, algún desprevenido podría tomarse en serio el discurso de la unidad regional. En realidad, si América Latina se fragmenta cada vez más profundamente no es por culpa de Colombia, que ha sido durante muchos años un país arrasado por la violencia. El actual presidente alineó a la sociedad detrás de su plan de Seguridad Democrática y diezmó a las bandas terroristas, recuperando el control de la mayor parte del territorio nacional. Contó para eso con la ayuda militar y de inteligencia de EEUU, ya que los países vecinos se negaban a involucrarse en la lucha contra las bandas criminales por temor a que sus fuerzas armadas fueran infiltradas por el dinero de la droga. La preocupación era razonable; la necesidad colombiana, también.
La novela de las bases estadounidenses echó más leña al fuego. EEUU tiene bases militares en más de 20 países, entre ellos España, Alemania, los Países Bajos, Japón, Corea y Turquía. Esas bases son utilizadas como plataformas de proyección de poder, pero además proveen estabilidad a regiones del mundo que por sí solas no se bastan, Europa incluida. En Colombia no habría tal cosa: lo que el gobierno autorizó es el ingreso de militares y consultores norteamericanos en siete de sus bases, pero no la apertura de bases propias. Después de todo, incluso en países insospechados como la Argentina kirchnerista, las fuerzas armadas norteamericanas tuvieron oficinas en el Ministerio de Defensa hasta hace pocos meses.
Hasta hace poco, Ecuador no tenía relaciones diplomáticas con Colombia. Chile no las tiene con Bolivia, aunque últimamente se llevan bien. Venezuela retira y reenvía periódicamente a sus embajadores de México, Lima y Bogotá. El puente principal de los tres que conectan a Argentina con Uruguay a través del río está cortado desde hace tres años por decisión de una asamblea vecinal y complacencia estatal. Los tambores de guerra que Chávez convoca de vez en cuando pueden nunca llegar a la batalla, pero expresan claramente lo que falta en Iberoamérica: Comunidad.
La unidad latinoamericana es un rey desnudo. Colombia fue, simplemente, el niño que le apuntó con el dedo. Y en Estoril se realizó otro desfile donde el monarca volvió a marchar sin ropas.
Conclusiones: La Cumbre de Lisboa culminó sus trabajos con una declaración, un programa de acción y 14 comunicados especiales. De estos últimos, uno fue firmado por la presidencia portuguesa (el de Honduras) y los otros 13 fueron colectivos, tratando temas que iban desde la cuestión de las Islas Malvinas y el bloqueo estadounidense a Cuba hasta la “Alianza de Civilizaciones” y el cambio climático.
La Declaración de Lisboa contiene 33 artículos programáticos, es decir, no operativos. Por su parte, el Programa de Acción de Lisboa consta de 65 artículos, algunos de los cuales indican la voluntad de avanzar en la coordinación de programas conjuntos. Los más, sin embargo, son autocongratulatorios o se limitan a enumerar las actividades que se organizaron en paralelo con la Cumbre.
El próximo encuentro será en 2010 en Mar del Plata, Argentina, y se dedicará a la educación. Las cumbres subsiguientes se organizarán en 2011 en Paraguay y en 2012 en Cádiz, España. Para entonces es factible que Honduras ya no esté sobre la mesa. La profunda división que esa cuestión reflejó, sin embargo, tiene más visos de aumentar que de resolverse.
Andrés Malamud
Instituto de Ciencias Sociales, Universidad de Lisboa

Trump nunca habló de intervención, dice Sheinbaum. Ilusa

Comenté ayer los dichos Donal Trump en el marco de un foro  conservador Turning Point, verificado en Phoenix, Arizona la de que desde el 20...