29 mar 2009

INFODF

Columna Itinerario Político/Ricaro Alemán
Publicado en El Universal, 29 de marzo de 2009;
Infodf: botín y dispendio
La transparencia, otro negocio privado
El presupuesto para promoción personal
El próximo martes, la Asamblea del Distrito Federal ratificará al actual presidente —o en su caso designará un sustituto— del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (Infodf), institución que no sólo está lejos de cumplir sus objetivos fundacionales, sino que en su corta vida se ha convertido en grosero botín político del PRD.
¿Por qué razón, desde que nació —en su gobierno AMLO intentó destruirlo, y hoy disputan su control chuchos y lopistas—, el Infodf no ha sido más que territorio de peleas, cuota de poder y botín político de las tribus amarillas? ¿Qué tiene un instituto privilegiado del Estado, como el de transparencia de la función pública, que todos pretenden su control? ¿De qué tamaño es el poder político que dimana de ese formidable espacio de poder?
EL BOTÍN
Resulta que el tamaño de la disputa por el control del Infodf —que pretenden las tribus amarillas y el PAN, que es algo así como el fiel de la balanza— es del tamaño del instrumento político en que se ha convertido el instituto de transparencia. Es decir, que quien tenga en sus manos al Infodf puede emprender campañas de persecución contra diversos niveles del gobierno del DF, a través de la divulgación de información que permita exhibir desde irregularidades hasta pillerías. En sentido contrario, mantener el control del instituto es poseer un instrumento privilegiado para solapar desde pequeñas raterías hasta grandes fraudes cometidos por instancias del GDF.
Más que un instrumento ciudadano, el Infodf tiene todas las características de un poder político. Y los ejemplos de ese poder sobran. ¿Por qué creen que en su gobierno y con la ayuda de Bejarano, AMLO se opuso a que se creara el Infodf? En pocas palabras, que la grosera disputa que libran por el poder de la información pública las tribus del PRD, terminó por pervertir el anhelado reclamo de transparencia. Y es que decantada la vulgar pelea por el control del Infodf, a los ojos de todos quedan exhibidos botín y dispendio.
En el primer caso —el del botín— está claro que el grupo político de Alejandro Encinas y AMLO pretende mantener el control del Infodf. Ese grupo promovió la llegada del presidente en funciones, Óscar Guerra, y hace todo por preservar ese control. A su vez, el grupo de Los Chuchos —que aún controla la mayoría de la Asamblea Legislativa— intenta meter a su vasallo, Salvador Guerrero, a la presidencia del Infodf.
EL DISPENDIO
Pero resulta que desde que llegó como comisionado del instituto de transparencia, Salvador Guerrero no sólo ha guerreado con singular locuacidad, sino que ha exhibido sus dotes de servidor público abusivo que utiliza dinero público para fines personalísimos. Y parecen no tener límite los ejemplos del uso discrecional de recursos públicos por parte del comisionado Salvador Guerrero. Sólo en 2008, en dos eventos que organizó para su personalísima promoción se gastó por ahí de 413 mil pesos. Los eventos se organizaron sólo con el propósito de promover sus ambiciones a la presidencia del instituto.
El primero no llega siquiera a tener relación directa con los asuntos del instituto. Se trata de la dizque “mesa de análisis” titulada “Opacidad, medios y poder, Marcial Maciel”, realizada en febrero del año pasado. ¿De qué se trató? De un capricho del ex reportero, numerito que le costó al instituto 62 mil
657.74 pesos. Pero existen perlas mayores. En un acto de protagonismo desmedido, Salvador Guerrero organizó un evento titulado “Transparencia electoral e historia: 1998-2008, avances y retrocesos”, celebrado el 26 de agosto del año pasado. ¿Y cuánto les costó a los contribuyentes el trascendental evento? Poca cosa, la friolera de 350 mil 844 pesos, incluyendo la presentación de un libro de memorias, la renta del local (Casa Lamm), mantas, pendones, inserciones de prensa, carteles, servicio de cafetería, estenografía, servicios de traducción y la impresión de las memorias.
¿Y qué aportó el trascendental evento? Todo se resume en una palabra: fiasco. El libro de memorias resultó un fiasco ya que se pretendió una edición bilingüe. El libro tuvo tal cantidad de yerros, que de acuerdo con la versión estenográfica de la presentación del libro —el 20 de noviembre pasado—, el propio Guerrero dijo lo siguiente: “... la traducción bilingüe, lo asumimos, es un desastre, es un desastre… teníamos 13 pesos, casi literalmente, para sacar la traducción y una emergencia para producir el texto… yo en lo personal asumo enteramente que se cometieron gazapos, y que merecerían no fe de erratas, sino fe de “ratas”. El segundo capricho de Salvador Guerrero ocasionó un considerable daño al erario público, ya que entre la impresión de las memorias y los servicios de traducción, se gastaron 142 mil 321 pesos. Dinero echado a la basura. Responsable y sensato comisionado del Infodf que pretende ser presidente de una institución pervertida por las desmedidas ambiciones de poder y las peleas tribales del PRD.

Karla Samperio Flores

Registra el Ejército la casa de una colaboradora de Calderón
ARTURO RODRíGUEZ GARCíA

Revista Proceso (www.proceso.com. mx), 29 de marzo de 2009;
Siguiendo la pista de Sigifredo Nájera Talamantes, El Canicón, efectivos del Ejército realizaron varios cateos en exclusivos fraccionamientos de Saltillo. En uno de ellos fue capturado el presunto cabecilla de Los Zetas y el presidente Calderón se apresuró a celebrarlo, pero días después, en la vecina colonia Valle Real, los militares se tirotearon con un grupo de sicarios y entraron por evidencias a una casa. Proceso comprobó que esa propiedad pertenece a una funcionaria que el actual dirigente del PAN, Germán Martínez, colocó en la Oficina de la Presidencia cuando fue secretario de la Función Pública.
SALTILLO, COAH.- Los cateos del Ejército en esta ciudad llegaron a una propiedad de Karla Samperio Flores, titular del Órgano Interno de Control (OIC) de la Oficina de la Presidencia de la República, de la cual los soldados sustrajeron materiales aún no revelados por la Secretaría de la Defensa Nacional.
El jueves 26, una patrulla militar recorrió los fraccionamientos residenciales del norte de Saltillo, donde esa semana se catearon al menos tres domicilios.
En un operativo para dar cumplimiento a la averiguación AV.PRJ.PGR.SIEDO.VEIDES/103/2009, las Hummers verdes se hicieron presentes en los fraccionamientos San Patricio, Los Pinos y Valle Real. En este último, alrededor de las 19:30 horas se desató una balacera cuando los militares le marcaron el alto a una camioneta Durango de modelo reciente y sus ocupantes comenzaron a disparar.
El enfrentamiento duró aproximadamente 20 minutos, hasta que los uniformados sometieron a los gatilleros. Presuntamente éstos fueron enviados a la Sexta Zona Militar, pero la Sedena no confirmó las detenciones.
De acuerdo con la descripción de estos hechos, publicada por el periódico local Vanguardia, tras el tiroteo el convoy del Ejército se detuvo en el número 430 de la calle Valle de Tlaxcala, del fraccionamiento Valle Real. Los soldados catearon la casa durante una hora, en presencia de agentes del Ministerio Público federal. Afuera vigilaba un nutrido destacamento.
De esa vivienda los militares sacaron varias bolsas negras y maletas. En seguida, armados y con toda clase de precauciones, entraron a la residencia de al lado para registrarla también.
Al consultar en el Registro Público de la Propiedad, Proceso comprobó que el domicilio de la calle Valle de Tlaxcala 430 pertenece a Karla Samperio Flores. La escritura número 320 está registrada el 9 de septiembre de 2004, a nombre de la funcionaria federal, y fue protocolizada por el notario público número 12, Francisco Aguirre Castro. El asiento registral está en la partida 146113, libro 1462, sección I.
El viernes 27 por la tarde, este reportero intentó comunicarse con la titular del OIC de la Oficina de la Presidencia. Como nadie atendió la llamada, dejó un mensaje en la extensión asignada a la funcionaria en el directorio que aparece en la página de internet de la Presidencia. Hasta las 24:00 no hubo respuesta.
La caída de “El Canicón”
El pasado 20 de marzo, tras perseguir a unos sospechosos, alrededor de un centenar de soldados rodearon la casa de Paseo de las Rosas número 350, en el fraccionamiento San Patricio. Ahí cayó en sus manos Sigifredo Nájera Talamantes, El Canicón, presunto jefe de Los Zetas en Monterrey.
Con él estaban Fernando Moreno Torres, El Fer; Alejandro García Galeana, El Gafe; Giovanni Santos, Karina Sánchez Valdez y Margarita Pérez Schroeder.
Según la Sedena, en el mismo lugar de su detención el cabecilla proporcionó la información que permitió localizar a Yaneth Yanira García Cruz, identificada por la misma dependencia como “administradora financiera” de la organización. Al ser detenida, García Cruz llevaba 10 millones 700 mil pesos y 930 dólares en dos maletas grandes y un portafolio.
Desde ese día, los barrios residenciales más exclusivos de Saltillo empezaron a ser el escenario de operativos militares, mientras que en las redacciones de los diarios locales se multiplicaban los informes sobre enfrentamientos, detenciones y agresiones del Ejército contra ciudadanos. Estas últimas no se confirmaron.
Antes que cualquier instancia oficial diera a conocer pormenores de la aprehensión de Nájera Talamantes, el presidente Felipe Calderón celebró el hecho: “La captura de este peligroso delincuente, que tiene que pagar por lo que ha hecho a la sociedad mexicana, y de varios de sus secuaces, no hubiese sido posible en las circunstancias actuales sin la valiosa ayuda del Ejército mexicano”.
Ese mismo día, la Sedena difundió un comunicado en el que atribuyó a Nájera las ejecuciones de cinco policías federales, un integrante de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y nueve militares, así como los ataques al consulado de Estados Unidos en Monterrey y a las instalaciones de Televisa.
Supuestamente El Canicón cometió todos estos delitos en 2007 y 2008, después de que sustituyó en la jefatura de los sicarios de la plaza a Eleazar Medina, El Chelelo, quien fue detenido el 21 de abril de 2007.
Cercanía
Como titular del OIC de la Oficina de la Presidencia de la República, a Karla Samperio le corresponde auditar los gastos del jefe del Ejecutivo y depende de la Secretaría de la Función Pública. No obstante, en Coahuila se le considera cercana al presidente, ya que en 2005 el entonces precandidato panista Felipe Calderón fue recibido en Saltillo sólo por Samperio Flores y una amiga, en un acto que se planeó para ser multitudinario.
Los desaires del panismo regional no inhibieron a Samperio, quien siguió promoviendo localmente a Calderón. En marzo de 2008, en una entrevista con el reportero Édgar González para Vanguardia, ella relató cómo surgió su relación con el actual presidente.
Todavía era una estudiante de derecho en la Facultad de Jurisprudencia cuando se le encargó que invitara a Felipe Calderón a dictar una conferencia en esta ciudad. Al graduarse, Samperio se incorporó al Comité Ejecutivo Nacional del PAN, con Humberto Aguilar.
Por aquellos años, explicó, Felipe Calderón estaba en Harvard, de modo que volvió a encontrarse con él poco antes de la elección de 2000. En 2002 Samperio regresó a Coahuila, donde fue secretaria general del PAN estatal y luego diputada local hasta 2005.
Después Calderón, ya como diputado federal, se llevó a Samperio a trabajar con él en la Junta de Coordinación Política.
Cuando a Calderón se le dio el triunfo en la elección presidencial de 2006, ella se integró al área de seguridad, permaneció ahí alrededor de un mes y en seguida fue llamada por el entonces secretario de la Función Pública, Germán
Martínez –ahora presidente del PAN–, para que se hiciera cargo del OIC de la Oficina de la Presidencia a partir del 14 de febrero de 2007.
El reportero de Vanguardia le preguntó:
“–¿Su trabajo es cuidarle la espalda al presidente?
–Creo que sí, porque finalmente el presidente no puede estar al día de todo lo que sucede en la oficina de Los Pinos. Creo que tiene otras cosas más importantes que resolver. Mi función es revisar día con día que la Oficina de la Presidencia actúe conforme con derecho en todas y cada una de sus acciones.”
Karla Samperio Flores, cuya propiedad en Valle Real fue cateada el jueves 26, añadió entonces:
“Sí, es una parte cuidar al presidente, enfocado en lo administrativo y en lo legal de todos los servidores públicos que laboran en la Presidencia. Creo que los que laboramos en la Presidencia estamos doblemente obligados a hacer todo conforme con la norma y con ética, porque somos los que estamos más cerca del presidente y (en) esta oficina, si lo hace Juanito o lo hace Panchito, al final del día será: lo hizo el presidente.”

La lista Forbes

Lista de billonarios Rey de la cocaína *
JESSE BOGAN
Publicado en la revista Proceso (www.proceso.com.mx) # 1691, 29 de marzo de 2009;
Joaquín Guzmán Loera, el hombre más buscado de México, es uno de los 38 nuevos billonarios.
Según se dice, durante ocho años Joaquín Guzmán Loera manejó sus operaciones internacionales de tráfico de drogas desde atrás de las rejas, al tiempo de que disfrutaba de una dispendiosa vida carcelaria con acceso a bebidas, mujeres y un sistema de entretenimiento doméstico. Luego, en enero de 2001, al enfrentar la extradición a Estados Unidos, Guzmán se deslizó en un carro de lavandería y se escapó.
Desde entonces El Chapo, como se le llama, ha estrechado su control sobre el comercio de drogas de México como jefe del cártel de Sinaloa, uno de los mayores proveedores de cocaína de Estados Unidos. Hoy en día, éste es un negocio lucrativo. Treinta y cinco millones de personas en Estados Unidos utilizan narcóticos o abusan de drogas prescritas, y gastan en ello más de 64 mil millones de dólares al año. La DEA (siglas de la Drug Enforcement Agency) y otros expertos en esta industria creen que Guzmán, de 54 años, ha controlado entre un tercio y la mitad del mercado mexicano de drogas al mayoreo durante los últimos ocho años. En 2008, los traficantes mexicanos y colombianos lavaron entre 18 mil y 39 mil millones de dólares en ganancias provenientes de los embarques mayoristas a Estados Unidos, de acuerdo con el gobierno estadunidense. Guzmán y sus operaciones probablemente obtuvieron un beneficio bruto de 20% de ese total, lo suficiente para que él se embolsara mil millones de dólares a lo largo de su carrera y se ganara un lugar en la lista de billonarios por primera vez.
Aunque otros con fortunas de 10 dígitos tienen registros criminales, Guzmán probablemente es el único por cuya captura el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares. “(Él) claramente es un sociópata, dispuesto a involucrarse en elevados niveles de violencia, pero es muy hábil para manejar esas turbulentas aguas”, dice Bruce Bagley, presidente de estudios internacionales en la Universidad de Miami. En tanto que los cárteles de la droga tradicionales se construyen sobre la base de una jerarquía familiar, el de Guzmán opera más bien como una confederación de diferentes grupos. (Él) contrata bandas que se han separado de sus competidores, ofreciendo una atractiva participación de ganancias. “En cierta forma, el cártel de Sinaloa es una especie de nuevo animal. Les ofrece un mejor acuerdo, agrega Bagley.
Guzmán creció en Sinaloa, estado costero del Pacífico, en una región rural que ha producido grandes narcotraficantes. Muy probablemente el chico campesino se vio expuesto al comercio (de drogas) desde muy corta edad. Oficiales de policía dicen que afinó sus habilidades como traficante trabajando para diferentes bandas, destacadamente como experto en logística de aeronaves para Miguel Ángel Félix Gallardo, El Padrino, el principal narcotraficante del país en esa época. Gallardo fue arrestado en 1989.
A principios del decenio de 1990, Guzmán inició su propia empresa internacional. Los negocios no siempre marcharon sin complicaciones. En 1993, en la frontera norte, las autoridades mexicanas decomisaron un cargamento de siete toneladas de cocaína, que se cree eran de él, escondidas en latas de chile. El mismo año, en un intento aparentemente de matar a Guzmán en el aeropuerto de Guadalajara, miembros de bandas rivales liquidaron en su lugar a un cardenal católico. Ese mismo año, también él fue capturado y condenado por homicidio y tráfico de drogas.
Una acusación de Estados Unidos en 1995 alega que dirigía una vasta red de empleados y bienes, incluyendo almacenes en California, Nueva Jersey y Chicago; un túnel, de 65 pies de profundidad y mil 416 pies de longitud entre México y la Mesa de Otay, California; un negocio de renta de jets para ejecutivos, y automotores para el transporte de aceite de cocina. Por lo menos uno de sus empleados estaba a cargo de sobornar a fiscales y policías mexicanos, presuntamente habiendo soltado 1 millón de dólares en efectivo en 1991 para que se liberara a El Pollo, un hermano de Guzmán, de una cárcel de la Ciudad de México. (El Pollo fue asesinado en 2004.)
¿Por cuánto tiempo más podrá Guzmán, quien podría estar en Guatemala, continuar eludiendo a las autoridades? El gobierno mexicano está intentando tomar medidas enérgicas contra el mortífero comercio de drogas, que el año pasado mató a 6 mil personas, incluyendo al hijo de Guzmán, quien fue abatido en mayo. Ha despachado a miles de soldados a zonas álgidas. En noviembre, arrestó a la máxima autoridad antidrogas del país por supuestamente haber acordado un pago de 450 mil dólares al mes para filtrar información a los traficantes sobre redadas y arrestos. Esa presión, junto con una mayor presión por parte de bandas rivales, parece estar haciendo el negocio más difícil para Guzmán, pero no lo ha persuadido de abandonar la industria.
“Es sorprendente que a pesar de que su organización ha sufrido fuertes reveses, él parece haber conservado la capacidad de traficar cocaína”, dice Stephen Meiners, analista de América Latina en Stratfor, una empresa de inteligencia global de Austin, Texas.; Stratfor fija el valor de la red de El Chapo en 12 mil millones de dólares. l
(Traducción: Lucía Luna.)
_______________________
* Texto íntegro sobre la fortuna de El Chapo Guzmán incluido en la edición de la revista Forbes del 30 de marzo, que comienza a circular en México en estos días. Difundido desde hace tres semanas en medios internacionales, el artículo irritó al gobierno mexicano.

Carlos E. Pascual

Legisladores dieron adelantado su voto de confianza para Carlos E. Pascual
Un comunicado de la Cámara de Diputados señala que el vicepresidente de la Mesa Directiva José Luis Espinoza Piña (PAN), lo califica como un excelente candidato para ocupar el cargo de embajador;pidió no malinterpretar el hecho de que es experto en Estados fallidos, por lo que dijo: México de ninguna manera cumple con estas características.
Asimismo, el secretario de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios, José Edmundo Ramírez Martínez (PRI), dio su voto de confianza; afirmó que “es un hombre de carrera diplomática, de servicio exterior norteamericano; hacemos votos y exhortamos para que el nuevo embajador vea a México como un socio estratégico para Estados Unidos en los problemas comunes”.
En tanto el diputado, Cuauhtémoc Sandoval Ramírez (PRD), secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, se pronunció por “no prejuzgar a priori, sin embargo dijo que se debe plantear en cuanto sea aprobado ratificado y –Carlos Pascual- llegue México, que va a tener que abrir sus cartas y ver si viene en plan intervencionistas o en plan de peace and love – paz y amor-"
Apunto que de ser Carlos Pascual el embajador no deberá ser intervencionista y cumplir con las instrucciones del Gobierno norteamericano a favor de los migrantes y la seguridad fronteriza.
**
Un embajador ¨ad hoc¨
HOMERO CAMPA Y J. JESúS ESQUIVEL
La visita de la secretaria de Estado Hillary Clinton, la semana pasada, dejó varias secuelas. Entre otras, el anuncio del nombramiento del nuevo embajador de Washington en México. Inmigrante cubano, Carlos E. Pascual es egresado de Stanford y Harvard, diplomático de carrera, pragmático, “convencido” del multilateralismo… Pero también es experto en tratar con países ingobernables.
Revista Proceso # 1691, 29 de marzo de 2009;
Durante su vista a México, la semana pasada, la secretaria de Estado Hillary Clinton negó que el país esté en vías de convertirse en un “Estado fallido” o que el gobierno de Felipe Calderón no tenga control sobre regiones del territorio nacional.
“No creo que existan territorios ingobernables en México”, declaró el miércoles 25.
Ese mismo día, Washington designó como embajador de Estados Unidos en México a un diplomático experto en países con problemas de gobernabilidad.
Se trata de Carlos E. Pascual,
de origen cubano, de 50 años de edad, quien fue coordinador de Reconstrucción y Estabilización en el Departamento de Estado, dependencia que se aboca a identificar a países con conflictos internos y a diseñar para ellos programas de asistencia institucional.
Pascual nunca ha ocupado un puesto relacionado con México o América Latina; en cambio, fue asesor sobre Rusia, Ucrania y Eurasia en el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca entre 1998 y enero de 2000.
Desde ese cargo, recomendó que para superar riesgos de inestabilidad en los países de esa región se debía involucrar a la población civil y a las fuerzas militares en un proceso democrático, así como dar respaldo siempre para que el poder militar quede sujeto a la autoridad civil, según se desprende de un documento que su oficina envió al Congreso estadunidense.
Consejos a Obama
De acuerdo con su currículum y documentos de su autoría, Pascual no comulga con las tradicionales acciones unilaterales de Washington. Se dice convencido de que el multilateralismo es un mecanismo adecuado para enfrentar los retos mundiales y de su país.
“De manera individual ninguna nación, incluido Estados Unidos, podrá enfrentar los retos trasnacionales. Para proteger la seguridad nacional en un mundo interconectado, usted y su equipo de seguridad deberán revitalizar el liderazgo estadunidense y construir alianzas efectivas con base en la cooperación internacional”, subraya Pascual en un memorándum que le envió a Obama el pasado 15 de enero, cinco días antes de que tomara posesión como presidente de su país.
Pascual “es un hombre pragmático y un excelente diplomático que no cree en la imposición de ideologías para solucionar problemas internacionales”, comenta a Proceso Wayne Smith, decano y director del Programa sobre Cuba del Centro para la Política Internacional.
“Al igual que el presidente Obama, Pascual profesa la diplomacia del diálogo con naciones amigas y enemigas”, anota Smith.
En el citado memorándum, Pascual identifica cinco “amenazas” para la seguridad y estabilidad mundial en el siglo XXI: la crisis financiera global, la proliferación de armas nucleares, la pobreza, el terrorismo y el cambio climático.
“Usted encontrará una creciente expectativa internacional, pero también efusivas disposiciones de cooperación que son una ventana para que usted restablezca la credibilidad mundial de Estados Unidos”, escribe Pascual a Obama.
Y le advierte: “también encontrará un fuerte mensaje de países aliados y de socios imprescindibles sobre la necesidad de que exista un compromiso efectivo por parte de Estados Unidos para la cooperación internacional y el multilateralismo. Esta es una prioridad alta”.
Pascual recibió la semana pasada el beneplácito del gobierno de Felipe Calderón para ser embajador de Estados Unidos en México. Sin embargo, su nombramiento requiere aún de la confirmación del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Senadores y posteriormente la del pleno del Senado estadunidense.
La cara amable
La designación de Pascual coincidió con la visita a México de la secretaria de Estado Hillary Clinton, quien en principio se había reservado el anuncio: “Sí vamos a nombrar a un nuevo embajador, pero aún no lo podremos hacer en este viaje”, declaró el miércoles 25.
De hecho, la semana pasada Washington tuvo un doble discurso sobre el tema del narcotráfico en México.
Durante la visita que realizó los días 25 y 26 de marzo, Clinton buscó relajar la tensión en la relación bilateral provocada por los señalamientos de funcionarios estadunidenses respecto al narcotráfico en México.
Aún antes de llegar al país, durante el vuelo que la trajo a la Ciudad de México, reconoció: “Nuestra demanda de drogas ilegales estimula el narcotráfico” y “nuestra incapacidad para evitar que se contrabandeen armas ilegalmente a través de la frontera para armar a esos criminales provoca las muertes de oficiales de policía, soldados y civiles”.
Sonriente, siempre amable, Clinton prodigó elogios al presidente Calderón –“ha mostrado gran valor y dedicación para moldear el futuro de nuestro continente”–, con quien se reunió durante hora y media, el doble de lo programado. Se mostró atenta en las reuniones que sostuvo con la secretaria Patricia Espinosa y con miembros del gabinete de seguridad de México.
Con tablas para manejarse bajo los reflectores, rompió el protocolo para tomarse una foto con jóvenes indígenas en el Palacio de Bellas Artes, o frente a helicópteros Black Hawk en el Centro de Mando de la Secretaria de Seguridad Pública ubicado en Iztapalapa. Y, fuera de programa, visitó la basílica para “orar” ante la Virgen de Guadalupe.
–¿Quién pintó el cuadro? –preguntó a su anfitrión, monseñor Diego Monroy, rector de la basílica.
–El padre Dios –le respondió.
El miércoles 25, durante una conferencia de prensa, dijo que México y Estados Unidos “somos parte de una misma familia” y que la economía de ambos países está tan vinculada que “nos levantamos o nos caemos juntos”. Y de plano, afirmó: “No creo que existan territorios ingobernables en México”, en contradicción a los señalamientos que una semana antes hizo Dennis Blair, director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos.
Mientras tanto, en Washington, el gobierno de Obama exhibía otro discurso:
–¿Concuerda usted en lo general con mi comentario de que esta lucha que el gobierno de Calderón enfrenta es una amenaza existencial para las mismas fibras del gobierno? –preguntó el senador republicano John McCain a la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano, durante una sesión del Comité de Seguridad del Senado.
Desde su asiento, Napolitano fijó la vista al frente y guardó silencio. McCain insistió en su pregunta, y ella respondió, lacónica:
–Sí.
¿Qué es lo que realmente cree Washington sobre la capacidad del gobierno de Calderón para enfrentar los cárteles de la droga?
Clinton reflejó la preocupación estadunidense sobre la expansión del narcotráfico. Lo hizo con tono diplomático: “Me siento complacida de anunciar varias medidas que ayudarán a fortalecer nuestra sociedad con México y nos ayudarán a acercarnos cada vez más a nuestras metas compartidas”.
Entre ellas, soltó: “También estamos anunciando la creación de una nueva Oficina de Implementación Bilateral aquí en México, donde los funcionarios de México y de Estados Unidos trabajarán conjuntamente para combatir a los narcotraficantes y la violencia que tratan de diseminar”.
Clinton no ofreció mayores detalles y, hasta el viernes 27, la Secretaría de Relaciones Exteriores tampoco había precisado las funciones y los alcances de dicha oficina.
El mismo día, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa escribió en su columna Plaza Pública del diario Reforma que si se trata de “un espacio ejecutivo, en el que las autoridades estadunidenses ejercerán alguna competencia en nuestro país (…) hay que descalificar la medida, tenerla como inadmisible, pues significaría una intervención en los asuntos mexicanos en nuestro propio territorio”.
De hecho, el nombramiento de un experto en Estados con riesgos de ingobernabilidad como embajador parece ser más que una señal de que Washington está preocupado por los problemas que enfrenta México.
Cuando salí de Cuba…
Pascual llegó a Estados Unidos en 1961. Tenía tres años de edad. Sus padres emigraron con toda su familia por razones políticas: agentes del gobierno de Fidel Castro los descubrieron repartiendo volantes que convocaban a mítines contra la recién triunfante revolución.
“La familia Pascual tomó uno de los últimos vuelos comerciales que salieron de Cuba a Estados Unidos, tres
semanas antes de que Washington cortara las relaciones diplomáticas con el gobierno de la isla”, anota una ficha biográfica difundida por el Instituto Brookings.
La familia Pascual se estableció en El Monte, un suburbio de Los Ángeles, California. A diferencia de la mayoría de los primeros exiliados cubanos, sus padres y posteriormente él mismo se mantuvieron al margen de las organizaciones anticastristas.
De hecho, Pascual aboga por el reestablecimiento de las relaciones entre Washington y La Habana.
“El objetivo de la política de Estados Unidos hacia Cuba debe ser la de apoyar el surgimiento de un Estado donde la gente sea la que determine el futuro económico y político de su país por medio de mecanismos democráticos”, subraya la conclusión del documento titulado La transición de la política de Estados Unidos hacia Cuba: La hoja de ruta para un involucramiento crítico y constructivo, que Pascual publicó el pasado 24 de febrero junto con otros 18 académicos del Instituto Brookings.
El reporte recomienda levantar el bloqueo económico que por casi cinco décadas ha impuesto Estados Unidos a Cuba. Sin embargo, sugiere que el tema sea utilizado como carta de negociación para presionar en materia de democracia y derechos humanos.
“Si el presidente Barack Obama desea cambiar la política hacia Cuba, tiene amplia autoridad para hacerlo (…) y puede convertir al embargo económico en un instrumento de poder efectivo e inteligente para alcanzar los objetivos de la política estadunidense hacia Cuba”, apunta el documento.
En 1980, Pascual egresó de la Universidad de Stanford y en 1982 obtuvo una maestría en la Facultad de Gobierno de la Universidad de Harvard. Desde que ingresó al servicio exterior de Estados Unidos en 1983, su carrera diplomática se ha enfocado a la promoción de la democracia y la estabilización de países en crisis. De 1983 a 1995 fue subadministrador para Europa y Eurasia de la Agencia Internacional para el Desarrollo (USAID, por su siglas en inglés) y, al mismo tiempo, representante de esa agencia en Mozambique, Sudán y Sudáfrica. De 1995 a 1998, Pascual fue director de la USAID para las regiones de Europa y Eurasia.
De julio de 1998 a enero de 2000 fue asesor del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, y de octubre de 2000 a 2003 fue embajador de Estados Unidos en Ucrania.
En 2006, Pascual ingresó al Instituto Brookings, un centro de estudios independiente con sede en Washington, D.C., e identificado por la prensa estadunidense como de tendencia liberal. Actualmente es su vicepresidente y director de los programas de Estudios de Política Exterior.
Como miembro de esa institución, lanzó en 2007 la iniciativa llamada Manejo global de la inestabilidad: el liderazgo de Estados Unidos, instituciones internacionales y la búsqueda de la paz en el siglo XXI.
Pese a su origen cubano y su colaboración en el reporte para el cambio de política de Estados Unidos en Cuba, no se distingue por ocuparse de América Latina. En una revisión de sus artículos publicados en la prensa estadunidense, ninguno se refiere a la región.

Echeverría cosa juzgada

La historia no lo deja impune
Nota de JORGE CARRASCO ARAIZAGA
Revista Proceso (www.peoceso.com.mx)# 1691, 29 de marzo de 2009;
La historia no ha absuelto a Luis Echeverría y, sin duda, no lo absolverá. En cambio, el expresidente ya cuenta con la exoneración de las autoridades judiciales que han creado para él, según lo dijo el fiscal Ignacio Carrillo Prieto, un “nicho de impunidad” al liberarlo de toda responsabilidad en la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968. En ello coincide la subdirectora de Amnistía Internacional para las Américas, Kerrie Howard, quien critica al Estado mexicano porque, arguye, no sólo incumple sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos, sino que garantiza la impunidad de aquellos que los violan. Exonerado la semana pasada por la justicia mexicana, el expresidente Luis Echeverría Álvarez quedó juzgado para la historia apenas ocurrida la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968.
El Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, con sede en el Distrito Federal, ratificó el jueves 26 el argumento con el que la justicia federal llevó las acusaciones contra Echeverría: hubo genocidio aquella noche de Tlatelolco, pero él no fue responsable. El colegiado confirmó el amparo obtenido por el exmandatario desde el 12 de julio de 2007, cuando el magistrado José Guadalupe Luna Altamirano, como titular del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal, aseguró que en las casi 59 mil fojas del expediente no encontró “ni una sola prueba” sobre su responsabilidad, pese a sostener que en la plaza de las Tres Culturas sí ocurrió ese delito de lesa humanidad y que éste aún no había prescrito.
El criterio predominante en la justicia mexicana fue que no pudo procesar a ningún responsable de aquellos hechos sangrientos porque los acusados estaban muertos –empezando por el expresidente Gustavo Díaz Ordaz– o la acción penal había prescrito. Más aún, que Echeverría, ahora de 87 años y en ese entonces secretario de Gobernación, “no tuvo nada que ver” en la matanza. Con esta determinación no sólo concluye la prisión domiciliaria a la que Echeverría estuvo sometido desde el 28 de noviembre de 2006, por su probable responsabilidad en esos hechos, sino que prácticamente se terminan las acciones judiciales en su contra.
En junio de 2005, la justicia federal también exoneró al exmandatario en definitiva de la matanza estudiantil del 10 de junio de 1971, perpetrada en San Cosme por el grupo paramilitar Los Halcones cuando él era presidente.Con el juicio de la historia a cuestas –ante la que Echeverría pasó como responsable de ambas matanzas–, la ratificación del amparo fue criticada por la oficina de Amnistía Internacional (AI) en México, que hizo ver al gobierno de Felipe Calderón que la impunidad por los delitos del pasado se agrava con el clima de violencia e inseguridad que prevalece en el país. En un comunicado difundido el viernes 27 por la subdirectora para las Américas, Kerrie Howard, AI señaló que el Estado mexicano incumple sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y garantiza la impunidad. La organización humanitaria, que tiene su sede en Londres, responsabiliza por igual a los tres poderes, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial: La exoneración es un síntoma de la incapacidad de los sucesivos gobiernos y procuradores, legislaturas y tribunales de mantener y cumplir los compromisos humanitarios de México.
Sin rodeos, Howard estableció: “Los graves abusos cometidos a los derechos humanos en el pasado reciente en México continúan ensombreciendo el presente”. Añadió: “La negación de la justicia, verdad y reparaciones a las víctimas se repite diariamente, al tiempo que la impunidad por estas violaciones sigue siendo el principal obstáculo para el establecimiento de instituciones de justicia confiables y capaces de mantener los estándares de derechos humanos y de proteger a los ciudadanos”. Howard hizo ver que ese “legado de impunidad e injusticia” florece en el actual clima de violencia e inseguridad que se vive en México. Y responsabilizó al gobierno de Felipe Calderón de no haber “reconocido ni tratado el legado de violaciones a los derechos humanos. Es tiempo de que esto cambie y haya un esfuerzo concertado de los poderes del Estado para garantizar la verdad, la justicia y las reparaciones a las víctimas y sus familias”.
Las críticas de la representante de AI aludieron a la desaparecida Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), cuyo extitular, Ignacio Carrillo Prieto, recientemente se deslindó del fracaso de esa instancia creada ex profeso para investigar y establecer las responsabilidades sobre las graves violaciones a los derechos humanos –torturas, desapariciones y ejecuciones– ocurridas entre los años sesenta y parte de los ochenta, durante el régimen del PRI.
Decisión extrajudicial
Cuestionado por su actuación al frente de esa oficina, Carrillo Prieto alegó que la protección judicial a Echeverría es una “impunidad construida en algunas arcaicas sedes del Poder Judicial de la Federación”, a las que acusa de “evidente y funesta ignorancia”. En un texto fechado el 6 de enero pasado, el exfiscal -adscrito ahora al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM como investigador - asegura que con sus “deshilvanadas y manidas resoluciones” esas instancias “han construido el nicho judicial de la impunidad”. En su escrito, que presenta como un caso de “justicia transicional” para ser publicado en la Universidad de Harvard, Carrillo Prieto asegura que pesaron más las decisiones extrajudiciales. Y acusa directamente a Echeverría, “quien –arguye– llegó al extremo de amenazar, mediante uno de sus voceros, al fiscal y al presidente (Vicente) Fox, asegurándole que de intentar acciones ante la justicia que le fueran adversas… no concluiría su mandato constitucional”.
Pese a la gravedad de la imputación, Carrillo Prieto evita dar detalles de la amenaza que alega. Sólo agrega: “No había duda de la soberbia de aquellas fatídicas palabras, que luego obtuvieron algún efecto en el círculo presidencial más estrecho (angustiado por escándalos familiares mediáticos) que apremió a cerrar en falso la fiscalía, en excepcional concordia con el gobierno que inició en 2006, en medio de una grave fractura de credibilidad”. Esa versión contradice lo que él mismo declaró a este semanario en abril de 2007, cuando aseguró que la fiscalía fue víctima de “desaparición forzada”, porque su cierre obedeció a un acuerdo de Fox y Calderón con el PRI para permitir la toma de posesión del actual presidente, el 1 de diciembre de 2006 (Proceso 1590).
El expediente por la matanza de Tlatelolco, en la que de acuerdo con Carrillo Prieto sólo murieron 21 estudiantes, regresará al Segundo Tribunal Unitario en Materia Penal para que su titular, el magistrado Ricardo Paredes Calderón, valore si hay nuevas pruebas contra el expresidente. Pero de acuerdo con Juan Velázquez, abogado de Echeverría, “después de cinco años, entre la revisión exhaustiva del Quinto Colegiado y las actuaciones del Tercer Tribunal Unitario y de la Fiscalía Especial, difícilmente se podrán aportar nuevas pruebas de su probable responsabilidad”. En declaraciones a este semanario hechas el mismo día de la resolución, el abogado desestimó el juicio popular contra Echeverría: “Desde hoy –dijo–, uno será el dicho de la gente y otro, absolutamente distinto, el fallo del tribunal”.
La exoneración de Echeverría fue señalada con claridad por el Consejo de la Judicatura Federal: “Los magistrados Rosa Guadalupe Malvina Carmona Roig, María Eugenia Estela Martínez Cardiel y Manuel Bárcena Villanueva, al resolver el recurso de revisión 132/2007 interpuesto por el agente del Ministerio Público de la federación y el quejoso Luis Echeverría Álvarez contra la sentencia dictada por el Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito, confirmó la resolución impugnada en la que se consideró que la acción penal no había prescrito, que se acreditó el cuerpo del delito de genocidio, no así la probable responsabilidad de Luis Echeverría Álvarez en su comisión.”
Echeverría evitó ser procesado penalmente, pero su defensa fracasó en su intento de desacreditar el delito de genocidio en la matanza del 2 de octubre, consignado por la Fiscalía Especial, pues sostiene que lo ocurrido en Tlatelolco fue “un enfrentamiento” entre grupos armados.El Quinto Tribunal Colegiado, que también tuvo que ver con la exoneración a Echeverría por el halconazo, confirmó la no responsabilidad del expresidente, como lo estableció el magistrado Luna Altamirano el 12 de julio de 2007.
La exculpación
En tres años y medio Echeverría se deshizo de la acusación por los hechos del 2 de octubre. El 18 de septiembre de 2005, la Femospp ejerció acción penal en su contra y contra otros ocho exfuncionarios civiles y militares, aunque las indagatorias de la fiscalía en su contra comenzaron desde 2002. El 2 de julio de ese año, compareció ante la fiscalía en una actuación que fue criticada por el Centro Internacional para la Justicia Transicional, con sede en Nueva York, por la falta de rigor en el interrogatorio.Además de Echeverría y el exjefe del Estado Mayor Presidencial con Díaz Ordaz, el general Luis Gutiérrez Oropeza, Carrillo Prieto consignó a los extitulares de la Dirección Federal de Seguridad Luis de la Barreda y Miguel Nazar Haro, y al exprocurador general de la República Julio Sánchez Vargas, por los delitos de genocidio y privación ilegal de la libertad en la modalidad de plagio o secuestro.También consignó al exsubjefe de la Policía Preventiva del Distrito Federal, el general Raúl Mendiolea Cerecero, así como al excomandante del 43 Batallón de Infantería Javier Vázquez Félix; al exjefe de grupo de comando del 29 Batallón de Infantería Alberto Quintanar López, y al exagente del Ministerio Público Salvador del Toro Rosales (Proceso 1509).El juez Décimo Quinto de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, Ranulfo Castillo Mendoza, negó el 21 de septiembre de 2005 las órdenes de aprehensión por considerar que no se comprobó el genocidio.La fiscalía apeló y el caso pasó al Segundo Tribunal Unitario. Antes de que éste resolviera, el 11 de noviembre de ese año, la fiscalía solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraer el caso. Dos meses después, por tres votos contra dos, la Primera Sala del máximo tribunal rechazó la solicitud y el caso se quedó en el Tribunal Unitario.
Su entonces titular, el magistrado José Ángel Mattar Oliva, concedió la orden de aprehensión el 30 de junio de 2006, dos días antes de la elección presidencial, sólo contra Echeverría. Su argumento fue que por haber gozado de fuero constitucional como secretario de Gobernación y presidente de la República, el delito aún estaba vigente en su contra.Sin embargo, el 8 de julio de 2006, el juez Ranulfo Castillo sobreseyó la causa penal al considerar que el delito sí había prescrito. La fiscalía apeló esa determinación y logró que el Segundo Tribunal Unitario ordenara la formal prisión domiciliaria de Echeverría.La defensa apeló y el 12 de junio de 2007 el magistrado Luna Altamirano resolvió que, a pesar de haber existido genocidio, Echeverría no era culpable, por lo que le concedió el amparo contra el encarcelamiento domiciliario. La parte acusadora se inconformó, pero el Quinto Tribunal Colegiado ratificó su exculpación el jueves 26.Velázquez dijo que el amparo “no significa que no haya habido responsables; sí los hubo, pero Luis Echeverría no lo fue”.Explicó que no se trata de una sentencia absolutoria, porque nunca fue sentencia, sino que nunca se pudo demostrar su probable responsabilidad.Ufano, señaló: “Fue el asunto penal más importante en la historia moderna de México, porque difícilmente habrá otro caso en el que un expresidente de la República se encuentre preso y por genocidio”.
***
Las traiciones de Echeverría
JORGE CARRASCO ARAIZAGA
Contrario a su discurso, Luis Echeverría Álvarez fue uno de los principales guardianes de Estados Unidos en América Latina.
Si como secretario de Gobernación fue el mejor informante que en su momento tuvo la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) en México, como presidente se puso a disposición de su homólogo estadunidense Richard M. Nixon para contener la Revolución cubana, encabezada por Fidel Castro, y aislar la experiencia socialista del chileno Salvador Allende, de quien públicamente se declaraba admirador.
La CIA bautizó a su colaborador en México como Litempo 8. Fue la clave para identificar al enlace de mayor importancia que tenía en el país. No era para menos. Como secretario de Gobernación, Echeverría tenía el control de la policía secreta del régimen priista, la Dirección Federal de Seguridad (DFS), así como de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (DIPS).
Ya como presidente, Echeverría fue más explícito en sus servicios a Estados Unidos. En Washington acordó con Nixon actuar para detener “la amenaza comunista” de Castro y el socialismo de Allende. Escogió ese camino para convertirse en “la voz de América Latina”.
Ese propósito fue resultado del viaje que hizo Echeverría a Washington en junio de 1972. Visitó la Casa Blanca los días 15 y 16 y conversó durante varias horas con Nixon. Todo fue grabado de manera subrepticia por el Servicio Secreto (SS) como parte de una tradición inaugurada por el presidente Lyndon B. Johnson con el propósito de que cualquier diálogo presidencial quedara registrado.
Los micrófonos captaron cada una de las palabras de los dos presidentes que se reconocían a sí mismos como líderes mundiales. Cinco pequeños micrófonos fueron colocados en la silla de Nixon y dos más en una chimenea cercana. Más que suficientes para que quedara el testimonio en el que Echeverría se perfilaba como guardián de los Estados Unidos en América Latina. Los diálogos, apoyados en un traductor, revelan con claridad la comunión de intereses.
A lo largo de su inacabado segundo mandato, Nixon fue grabado por el SS. Tres mil 700 horas en total. De ellas, poco más de tres fueron con Echeverría o son referencias elogiosas a él en los intercambios de opiniones que el entonces jefe de la Casa Blanca tuvo con sus más cercanos colaboradores. Entre ellos, su asesor de Seguridad Nacional, Alexander Haig, quien posteriormente fue secretario de Estado de otro presidente republicano: Ronald Reagan, ya fallecido. Otro de los que supo de los elogios de Nixon a Echeverría fue el director de la CIA, Richard Helms, quien conocía de sobra los servicios prestados por el presidente mexicano.
Durante años, Nixon –fallecido en abril de 1994– se opuso a la revelación del contenido de esas grabaciones, pero a partir de 1999 el Archivo de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha difundido algunas de ellas. La encargada del Proyecto México de esa organización no gubernamental, Kate Dole, tiene registradas 169 referencias a México y a su presidente en aquella época.
Antes de ir a Estados Unidos, Echeverría realizó una gira por varios países de América Latina, incluido Chile, donde se encontró incluso con Allende. Después, viajó a Beijing y a Moscú, donde previamente había estado Richard M. Nixon.
Conversaciones reveladoras
Echeverría hizo ese viaje a Estados Unidos un año después del 10 de junio de 1971, cuando el grupo paramilitar Los Halcones, creado desde que él era secretario de Gobernación, arremetió contra una manifestación de estudiantes. En ese operativo fueron asesinados al menos 12 de ellos, según informó lustros después la desaparecida fiscalía para la guerra sucia que encabezó Ignacio Carrillo Prieto.
La más reveladora de las conversaciones de Echeverría con Nixon es la del 15 de junio de 1972, registrada entre las 10:31 de la mañana y las 12:10, tiempo de Washington. El encuentro de los dos mandatarios se efectuó poco antes de que el visitante pronunciara un discurso ante el Congreso estadunidense.
Dígale al presidente –le pidió Echeverría al traductor– que en el discurso que daré ante la sesión conjunta del Congreso en la próxima hora reiteraré mis principios del Tercer Mundo frente a los grandes poderes del mundo porque…
–… Por la doctrina Echeverría –interrumpió Nixon.
–…Sí, porque si yo no tomo esta bandera en América Latina (Fidel) Castro lo hará. Estoy muy consciente de esto.
Y prosiguió: En México sentimos –y sentí lo mismo cuando fui a Chile y puede ser sentido en América Central, y entre los jóvenes y algunos intelectuales– que Cuba es una base soviética en todo el sentido del término, tanto militar como ideológicamente. Y esto va a pasar bajo nuestras narices.
(…) Y creo, señor presidente, que es obvio que con el gran subsidio que recibe (de los soviéticos) y su profunda complicidad, intenta proyectar su influencia en grupos tanto en los Estados Unidos como en América Latina. Y si en México no adoptamos una actitud progresista hacia la estructura de libertad y de amistad con Estados Unidos, esa tendencia va a crecer. He sentido esto no sólo en América Latina sino en los Estados Unidos también.
Si a Nixon no le había quedado clara su aseveración acerca del activismo de la izquierda estadunidense, Echeverría le informó que los aparatos de seguridad mexicanos –la DFS y la DIPS, bajo su jurisdicción desde que llegó a la Secretaría de Gobernación en 1964– habían reunido reportes de inteligencia sobre los planes de varios grupos de Estados Unidos para protestar contra el gobierno mexicano en las ciudades estadunidenses por las que él viajaría. Se refirió en particular a la feminista y comunista Angela Davis, de la Universidad de Berkeley, California.
Cuando iba a salir de México para este viaje, señor presidente, fui informado que grupos de mexicanos han estado en contacto con amigos de Angela Davis en este país. Y fuimos prevenidos de los planes de la organización que ella encabeza para montar una manifestación en San Antonio para protestar por la existencia de prisioneros políticos en México. Todo esto está conectado con gente de Chile, gente de Cuba, con los llamados grupos chicanos en los Estados Unidos, con ciertos grupos en Berkeley, California. Todos ellos están trabajando de forma muy cercana.
Sobre “la amenaza comunista en México y el resto de América Latina”, añadió: Este problema en América Latina se refleja al interior de la sociedad estadunidense, en particular en la sociedad mexicano-estadunidense, puertorriqueños y otros grupos de minorías raciales…
El espaldarazo
Nixon le comentó a su interlocutor que estaba de acuerdo en su consideración sobre la importancia crucial de la inversión en la zona, pero le dejó en claro que antes de comprometerse en América Latina, los negocios estadunidenses necesitaban sentirse confiados de que los países de la región protegerían la empresa privada. En concreto, le pidió “estabilidad sin el temor de una violenta confiscación o expropiación”.
Le propuso llevar ese mensaje por la región, además de advertirle respecto de los peligros de seguir el camino socialista de Chile. Le dijo incluso que podría convertirse en el dirigente más importante de la zona:
Creo que una cosa que podría ser de mucha ayuda para el presidente es que en sus declaraciones en Latinoamérica ponga énfasis en el hecho de que hay una responsabilidad para dar estabilidad desde el gobierno, y dar algunas garantías para la protección del derecho de la empresa privada, como ocurre en su país.
Esta es una materia muy delicada. Nadie en Estados Unidos puede decir esto porque parece que estamos interfiriendo en Latinoamérica e intentando decirles la clase de gobierno que deberían tener… Debe haber responsabilidad en los gobiernos de América Latina para dar estabilidad para esa clase de inversión.
Así mismo, Nixon mencionó el caso de Chile y el viaje de Echeverría a ese país: El presidente (Echeverría) ha estado en Santiago. No conozco al presidente Allende y no lo juzgo. No sé cuáles pueden ser sus planes para Chile. Pero como el presidente bien sabe, en este momento todos los capitales extranjeros están saliendo de Chile…
Si el experimento de Chile se repite de distinto grado en otros países de América Latina, no habrá oportunidad para que las grandes corporaciones pongan allí su dinero. Debido a que hay otras partes del mundo, como Indonesia y Tailandia, en Asia, e incluso algunos de África, donde hay una mejor oportunidad para sus inversiones. Lo que le digo al presidente no es para su país. (Al contrario) si más países en América Latina siguieran el ejemplo de México, creo que usted vería una tremenda explosión de inversiones desde Estados Unidos, Europa y Japón… Pero puede usted contar que urgiré a la comunidad empresarial a invertir en la región.
Sobre la amenaza comunista subrayada por el visitante, Nixon consideró como vitalmente importante para Estados Unidos no permitir que la tragedia cubana infecte al resto del Caribe y eventualmente al resto de América Latina. Y francamente, creo que sería muy en detrimento de todos nosotros tener el experimento chileno extendido en el resto del continente. Sería muy insano.
Y Nixon siguió con su alocución. Le dijo a Echeverría que con el respeto hacia la tradicional actitud de independencia será muy útil que México tuviera mayor liderazgo en la OEA en materias como éstas.
No pienso ahora que México debería tomar este papel como cualquier agente de Estados Unidos. Pero creo que México está en una posición ideal para hacerlo. De otra manera, el liderazgo podría ser tomado por otros líderes del continente que no hablan de forma tan efectiva como el presidente de México.
Echeverría lo interrumpió y le dijo al traductor: Dígale que estoy de acuerdo con su análisis. Nixon redondeó su intención: En otras palabras, dejemos que la voz de Echeverría en lugar de la de Castro sea la voz de América Latina.
Los planes de los dos presidentes se empezaron a venir abajo a las pocas horas de ese encuentro. El 17 de junio de 1972, el día después de que Echeverría y Nixon tuvieron su segundo encuentro, cinco ladrones fueron detenidos en las oficinas centrales del Comité Nacional Demócrata en el complejo conocido como Watergate, en el centro de Washington.
Las grabaciones que se le hicieron a Nixon probaron su participación en el espionaje a sus rivales demócratas. Después de dos años de investigaciones, el 9 de agosto de 1974 renunció a la presidencia de Estados Unidos. Con él se fueron las aspiraciones de Echeverría de ser la voz de América Latina.

¿Educación o condicionamiento?

¿Educación o Condicionamiento?
BORJA VILASECA
El País Semanal, 29/03/2009;
La función de los padres es acompañar a sus hijos para que crezcan sanos, libres e independientes. Sin embargo, muchos les imponen sus normas y creencias, dificultando que se conviertan en quienes son.
Dado que nadie puede enseñarnos a ser padres (o madres), educar a los hijos es el compromiso más exigente que podemos asumir en la vida. Estamos hablando de crear y desarrollar el potencial de un nuevo ser, no puede ni debe tomarse a la ligera. Cabe recordar que una vez nos adentramos en esta gran aventura no hay marcha atrás.
Ningún otro acontecimiento supone un punto de inflexión tan radical en nuestra experiencia como seres humanos que empezar a ejercer de padres. Durante muchos años deberemos responsabilizarnos del cuidado, la protección y la educación de un bebé, la criatura más frágil e inocente que habita en este mundo. Es como una semilla que requiere de un jardinero competente, atento y, sobre todo, amoroso. No hay mejor abono que el cariño.
Como en cualquier otra profesión, el verdadero éxito suele conseguirse cuando los padres vivimos y disfrutamos de nuestra nueva función con vocación de servicio. Y ésta puede cultivarse cuando nuestro hijo es fruto de una decisión libre y consciente, movida por el profundo anhelo de aprender a amar incondicionalmente. Si somos merecedores de recibir el regalo de la paternidad, es necesario que nos preguntemos por qué y para qué queremos dar este importante paso.
¿PARA QUÉ SE TIENEN HIJOS?
“Para liderar a tus hijos, primero has de aprender a liderarte a ti mismo” (Kenneth Blanchard)
Para desenmascarar la verdadera motivación que nos mueve a desear un hijo, algunos psicólogos proponen que nos hagamos cuatro preguntas: 1. ¿Para cumplir con lo que la familia y la sociedad espera de nosotros? 2. ¿Para crear un vínculo emocional con nuestra pareja, de la que nos sentimos distanciados? 3. ¿Para tener un juguete con el que entretenernos y escapar de la monotonía? Y 4. ¿Para llenar el vacío de una vida sin sentido? Son preguntas muy serias que requieren respuestas maduras y reflexivas.
Nuestros deseos egoístas no son justificación suficiente para concebir un hijo. En el caso de llegar el momento oportuno, nuestro corazón siente una aspiración mucho más trascendente y altruista: contribuir con nuestro granito de arena en la evolución consciente de la humanidad. Y para lograrlo, primero hemos de echarnos un vistazo a nosotros mismos.
Para poder ser un buen padre se debe contar con la comprensión suficiente para disfrutar de una vida equilibrada y plena. Antes de dedicarnos a atender emocionalmente a nuestros hijos, primero hemos de haberlo hecho con nosotros mismos. Sólo así asumiremos nuestro nuevo rol de forma madura y responsable. Ése es precisamente uno de los objetivos del autoconocimiento y el desarrollo personal. No hemos de olvidar que ser padre es un milagro biológico; es el don más preciado de nuestra existencia, y requiere cierto esfuerzo por nuestra parte ser dignos de disfrutarlo.
CUESTIÓN DE COMPROMISO
"Tener hijos no le convierte a uno en padre, del mismo modo que tener un piano no le vuelve pianista” (Michael Levine)
Los padres comprometidos comienzan a serlo antes del embarazo, aunque nunca es tarde para asumir esta responsabilidad. Son conscientes de la importancia de cuidar su salud, con lo que echan mano de su fuerza de voluntad para eliminar hábitos como el alcohol, el tabaco y la negatividad. Y esto se acentúa aún más en el caso de las mujeres, que durante nueves meses nutren a su futuro hijo a través de su cuerpo (cobijo, calor y alimento) y su mente (pensamientos, emociones, sentimientos).
Cuando nacen, los niños son como una hoja en blanco: limpios, puros y sin limitaciones ni prejuicios. Al ver el mundo por primera vez, se asombran por todo lo que sucede. Ése es el tesoro de la inocencia. Tan sólo hay que ver la cara que ponemos los adultos cuando miramos cómo juega un niño. Solemos sonreír, disipando la nube gris que normalmente distorsiona nuestra manera de ver y de interpretar la realidad.
Y es justamente ese asombro el que echamos de menos. Los niños nos recuerdan nuestra capacidad de ser felices en cualquier momento. Nos enseñan que el secreto se encuentra en nuestra actitud, que escogemos en cada instante. Nuestro proceso de crecimiento, cambio y evolución pasa por aprender a mirar y aceptar la realidad tal como es, maravillándonos conscientemente de todo lo que nos ofrece, recuperando así el contacto con el niño que fuimos.
POR EL BIEN DE LOS HIJOS
El crimen más grande en contra de la humanidad es contaminar la mente de un niño inocente con falsas creencias que limiten y obstaculicen su propio descubrimiento de la vida” (Osho)
Existen dos formas diferentes de vivir la paternidad. Los hay que la ejercen consciente y amorosamente, y quienes la ejecutan mecánicamente. Los primeros han tomado conciencia de que sus hijos vienen a través de ellos, pero no les pertenecen. Saben que algún día comenzarán a vivir su propia vida e intentan apoyarlos durante su proceso de crecimiento. De ahí que su estilo de vida les permita conciliar, haciendo lo posible para dedicar a sus hijos tiempo de calidad.
Los padres inconscientes creen erróneamente que sus hijos son una más de sus posesiones, y los tratan como una prolongación de sus egos. En vez de darles lo que verdaderamente necesitan (cariño, atención, aceptación, libertad y amor), les ponen todo tipo de límites, inculcándoles creencias, normas y valores que definan quiénes han de ser y cómo deben vivir. No están interesados en que crezcan y se desarrollen siguiendo su propio camino, sino en que se conviertan en los adultos que han decidido que tienen que ser.
Así, los padres inconscientes hacen con sus hijos exactamente lo que les hicieron a ellos cuando eran niños: inculcar los patrones automáticos de pensamiento y conducta con los que fueron programados, frenando así la evolución natural de la nueva generación. En el caso de que estos padres sean infelices, obstaculizarán la búsqueda y la conquista de la felicidad de sus hijos. De ahí que se diga que las buenas intenciones son peligrosas en manos de gente inconsciente.
LAS FASES DE LA PERSONALIDAD
Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada”
(Albert Einstein)

Expertos en el campo de la psicología de la personalidad afirman que la creación de nuestra identidad atraviesa tres fases. La primera se produce hasta los 12 años, periodo en el que nos creemos indiscriminadamente todo lo que nos dicen, pues no tenemos ninguna referencia con qué compararla. La segunda fase transcurre durante la pubertad, una vez ya se ha conformado nuestro sistema de creencias. Al empezar a funcionar siguiendo la programación introducida en nuestra mente, nos sentimos profundamente inseguros y confundidos, lo que ocasiona la crisis de la adolescencia.
La tercera fase suele comenzar a los 18 años. Una vez revisadas nuestras creencias, podemos decidir voluntariamente qué nos gusta, qué nos sirve o qué nos conviene mantener de nuestra forma de
ser, insertando nueva información y desechando la vieja. Es entonces cuando adquiere una enorme importancia confirmar la veracidad o falsedad de los dogmas que nos han sido impuestos. Detrás de cualquier malestar siempre se esconde una falsa creencia.
En la medida en que pensamos y funcionamos a partir de nuestro sistema de creencias, el condicionamiento inculcado se va consolidando en nuestra mente, formando así nuestra personalidad. Al repetirnos determinados mensajes e ideas escuchados en nuestra infancia sobre lo que hemos de ser, hacer y tener para ser aceptados como individuos normales por nuestra sociedad, finalmente terminamos convirtiéndonos en eso que creemos ser.
BUSCAR LA VERDAD
“No puedo enseñaros nada, solamente puedo ayudaros a buscar el conocimiento dentro de vosotros mismos, lo cual es mucho mejor que traspasaros mi poca sabiduría” (Sócrates)
Mientras el condicionamiento nos esclaviza, la auténtica educación tiene como finalidad liberarnos. Etimológicamente, uno de los significados de la palabra latina educare es “conducir de la oscuridad a la luz”, es decir, “extraer algo que está en nuestro interior, desarrollando así nuestro potencial humano”. Así, nuestra función como padres no consiste en proyectar nuestra manera de ver el mundo sobre nuestros hijos, sino en ayudarles para que ellos mismos descubran su propia forma de mirarlo, comprenderlo y disfrutarlo.
¿Qué sentido tiene que nuestros hijos deban estudiar Derecho o Económicas si lo que les gusta es el arte y los proyectos sociales? ¿Que deban trabajar 11 horas al día en una profesión que odian para ganar mucho dinero? ¿Que deban jugar con soldaditos si prefieren las muñecas? ¿Que deban convertirse en cristianos, judíos, musulmanes o budistas si no lo han escogido voluntariamente? ¿Que deban seguir los dictados de la mayoría cuando anhelan descubrir su propio camino en la vida?
No es fácil ser padre. Pero tampoco lo es ser hijo de alguien que no se preocupa realmente por el desarrollo de tu bienestar. El condicionamiento provoca que siendo niños nos desconectemos y olvidemos de nuestra naturaleza más esencial: la alegría y vitalidad con la que nacimos. Al convertirnos en adultos, nuestra verdadera identidad queda sepultada por una máscara construida con creencias, normas y valores de segunda mano. De nosotros depende ser capaces de mirarnos al espejo y ver que es necesario cambiar.

La evolución de México


La evolución mexicana/ENRIQUE KRAUZE
Publicado en El País y Reforma simultáneamente , 29/03/2009; originalmente publicado en ingles en The New York Times, 25 de marzo de 2009;
Las visiones distorsionadas de Estados Unidos suelen ser muy costosas, especialmente para los latinoamericanos. El viaje de Hilary Clinton a México esta semana es una buena oportunidad para examinar la más reciente distorsión sobre México: la de verlo como un país que es ya, o está a punto de ser, un "Estado fallido". La noción parece haberse generalizado. El Comando de las Fuerzas Conjuntas (Joint Forces Command) emitió un reciente comunicado en el sentido de que México -junto con Pakistán- podría estar en peligro de un colapso súbito. El presidente Obama está considerando el envío de tropas de la Guardia Nacional a la frontera para detener el flujo de drogas y violencia a Estados Unidos. La idea de que México está desmoronándose es ya común en los medios de comunicación estadounidenses, para no hablar de los americanos que uno encuentra casualmente y que a la primera insinuación preguntan si México se deshará en pedazos.
Nada de eso ocurrirá, por supuesto. Conviene hacer el rápido inventario de los problemas que no tenemos. México es un Estado tolerante y laico, sin las tensiones religiosas de Pakistán o Irak; una sociedad inclusiva, sin los conflictos raciales de los Balcanes; un país sin los irredentismos nacionales o regionales de Medio Oriente. En México los movimientos guerrilleros nunca han puesto en verdadero peligro al Estado, como sí ocurre en Colombia.
Lo más importante, nuestra joven democracia liquidó a un sistema político que duró 70 años. Con todos sus defectos, aquel sistema jamás alcanzó, ni remotamente, los perfiles de una dictadura absoluta como la de Mugabe, ni siquiera la de Chávez.
La continuidad institucional en México no tiene precedente en la región. Se decía, con razón, que el PRI era una monarquía con formas republicanas, pero la crítica dejó de ser válida el 2 de julio de 2000, cuando se produjo la alternancia. A partir de entonces, el poder se ha desconcentrado, hay un federalismo efectivo, plena división de poderes, genuina libertad de expresión y una lucha entre partidos de derecha, centro e izquierda que representan opciones políticas reales. Existe también un Instituto Federal Electoral autónomo y una Ley de Transparencia para el combate a la corrupción.
En México las instituciones funcionan: el Ejército se subordina (ahora y desde hace tiempo) al control civil de la Presidencia; la Iglesia sigue representando una fuerza cohesiva; hay una poderosa clase empresarial que no se está mudando a Miami, fuertes sindicatos, buenas universidades, importantes empresas públicas, programas sociales que cumplen razonablemente sus objetivos.
Gracias a todo ello, México ha mostrado una notable capacidad para salir de las varias crisis que hemos tenido, entre ellas la represión del movimiento estudiantil en 1968; la devaluación de 1976; la crisis económica de 1982; el triple desastre de 1994 (la guerrilla zapatista, el crimen del candidato del PRI y el devastador derrumbe del peso), y el grave conflicto poselectoral en 2006. Todas las hemos superado y de todas hemos extraído lecciones pertinentes.
Entendimos la necesidad de descentralizar y diversificar la economía, y firmamos el Tratado de Libre Comercio. Las controversias electorales y la amenaza de la violencia política condujeron a un acuerdo nacional que desembocó en una transición democrática, ordenada y pacífica.
No obstante, encaramos problemas enormes. La crisis mundial ahonda ya los dramas ancestrales de pobreza y desigualdad. Pero el problema más agudo es el ascenso en poder y crueldad de la criminalidad organizada -drogas, secuestros, extorsiones- y el incremento de los delitos comunes.
Este problema es quizá el más grave que hayamos enfrentado desde la Revolución de 1910 y su inmediata secuela. Más de 7.000 personas, conectadas en su mayoría con el tráfico de drogas o su persecución, han muerto desde enero de 2008. Esta guerra contra el crimen (en especial contra aquel derivado de las drogas) no es en forma alguna convencional. Su impacto gravita sobre el país entero. Es una guerra sin ideología, sin reglas, sin un ápice de nobleza. ¿Es una guerra ganable? No, bajo los criterios de la guerra convencional. Sí, bajo los criterios de este tipo de guerras: acotando al adversario.
Desde su llegada al poder en 2006, el presidente Felipe Calderón ha enviado a más de 40.000 efectivos del Ejército a diversos Estados a combatir a los grupos narcotraficantes, y ha alcanzado algunas victorias en aseguramientos y decomisos relacionados con la droga. A pesar del índice de aprobación relativamente alto del que goza, el Gobierno no ha logrado tranquilizar a la sociedad. Amplios sectores soportan los hechos como si fueran una pesadilla de la que basta despertar para que desaparezca.
No desaparecerá, y los mexicanos debemos ayudar mediante la movilización pública, el suministro de información a las autoridades y la atenta vigilancia de representantes electos y funcionarios designados. En la ciudad de México, la participación cívica ha empezado a tener algunos avances.
El Gobierno Federal, por su parte, tiene frente a sí el gigantesco reto de continuar la labor de limpieza en los rincones oscuros de sus fuerzas policiacas y lograr el establecimiento de sistemas de inteligencia que se adelanten a los carteles. México requiere también de una red carcelaria segura, que no sea un refugio desde el cual los delincuentes sigan conduciendo sus fechorías y reclutando
adeptos. Un cambio institucional urgente que apenas se ha puesto en marcha es el del sistema judicial, que en sus procesos penales es lento e ineficaz. Para todo ello, los mexicanos esperaríamos una mayor cooperación política: lo cierto es que Calderón y su partido están librando esta batalla sin un apoyo significativo de los partidos de oposición, el PRI y el PRD.
Algunos medios impresos tampoco han ayudado demasiado en la tarea. La libertad de prensa es esencial en toda democracia, de eso no hay duda, pero la prensa escrita ha ido más allá de los límites de información y comunicación publicando continuamente las más atroces imágenes de la guerra contra el narcotráfico, en una práctica que colinda por momentos con la pornografía de la violencia. Las fotos de decapitados son publicidad gratuita para los carteles. Ayudan a su causa induciendo en el mexicano común la idea de que pertenecen, en verdad, a un "Estado fallido".
Si bien los mexicanos asumimos la responsabilidad de nuestros problemas, la caricatura que ahora se propaga en Estados Unidos sólo provoca desesperación en ambos lados del Río Bravo. Se trata, además, de una visión profundamente hipócrita. Estados Unidos es el primer mercado mundial en consumo de drogas y -de acuerdo con las autoridades en ambos lados de la frontera- es también el principal proveedor de las armas que utilizan los carteles.
Estados Unidos debería apoyar a México en su guerra contra los narcotraficantes, ante todo, reconociendo su complejidad. La Administración del presidente Obama debe admitir la considerable responsabilidad de su país en los problemas de México. Por equidad y simetría, Estados Unidos debería hacer su parte y reducir dos cosas: el consumo interno de droga y la exportación de armas hacia México. La tarea no será fácil, pero tienen, por lo menos, una ventaja: nadie piensa que son un "Estado fallido". Y nadie, por cierto, consideró que Al Capone y las bandas criminales de Chicago eran representativas de Estados Unidos en su totalidad.
Del mismo modo, en el caso de México, dejemos las caricaturas donde pertenecen: en manos de los caricaturistas.

Charles Manson, hoy


El diablo con la cruz gamada es un reportaje del suplemento DOMINGO de EL PAÍS
Reportaje de DAVID ALANDETE El País, 28/03/2009;
Podría ser un recluso cualquiera en cualquier prisión de Estados Unidos. Pero su gesto es inconfundible. La imagen de sus ojos -marrones, almendrados, cansados- ha dado la vuelta al mundo. También le delata la esvástica que, durante su juicio, se grabó en la frente, corte a corte, hasta convertirla en una cicatriz que ha ido adquiriendo un tono violáceo a lo largo de estos 40 años.
Adolescentes fascinados le escriben a la cárcel. "Encarna como nadie la leyenda de Lucifer", explica un experto
Charles Manson, de 74 años, no es un preso cualquiera. Es el perpetrador de una de las matanzas más sonadas de la historia del crimen en Estados Unidos. El correccional de Corcoran, en el que cumple su cadena perpetua, ha difundido ahora una foto del asesino tomada hace dos semanas. Si no fuera por su oscuro pasado y sus delirios de grandeza, Manson parecería un pacífico septuagenario cualquiera.
Durante dos noches de agosto de 1969, en plena eclosión hippy, Manson y su grupo de seguidores, una comuna conocida como La Familia, asesinaron a siete personas, entre ellas, la actriz Sharon Tate, esposa del cineasta Roman Polanski, que estaba embarazada de ocho meses y medio. Con su sangre pintaron la palabra cerdo en la puerta del chalé. La acusación demostró entonces que Manson y sus seguidores querían desatar el caos mundial con sus propias manos, incitando una guerra de razas en la que ellos acabarían dominando un mundo habitado exclusivamente por personas de raza negra. Estas ideas provenían de una profecía que Manson creyó detectar en la canción de los Beatles Helter Skelter.
Ahora, después de cuatro décadas, el asesino más famoso de EE UU pasa sus días con otros presos a los que se considera altamente peligrosos. Cada mañana desayuna cerca del asesino de Robert Kennedy, Sirhan Sirhan. Se cruza en el patio con Juan Corona, que mató en los años setenta a 25 trabajadores temporeros de California. Juega al ajedrez, bebe zumos y recibe
visitas.
"Vive solo en su celda, aunque fuera de ella puede pasar entre seis y ocho horas diarias en contacto con otros presos. De él depende si quiere entrar en contacto con ellos o no", explica I. Decker, portavoz de la prisión. "Los sábados y domingos puede recibir visitas entre las ocho y media y la una y media. De hecho, recibe mucho, gente diferente que viene a verle".
Los seguidores de Manson siguen intentando conseguir el privilegio de pasar unas horas con el macabro profeta. Su leyenda continúa atrayendo a numerosos fanáticos de todo el mundo. Se crean clubes de seguidores con su nombre. Ha inspirado a artistas góticos como Marilyn Manson, que le robó el apellido. Recibe cartas de adolescentes fascinados por su oscura y hermética verborrea, sus apocalípticas profecías y su perseverancia en la impenitencia.
"Esta gente ha encontrado a Manson en su búsqueda de algo más allá de su propio ser. Buscan a un nuevo tipo de dios, y esa búsqueda la unen con una rebeldía cultural que les hace ver en Manson al diablo, a Satanás", explica el psicólogo Stephen Diamond, autor del libro Anger, Madness, and the Daimonic. "Manson encarna como nadie la leyenda de Lucifer, expulsado del paraíso por su rebeldía. En cierto modo, es la imagen de la maldad, un mito capaz de fascinar a miles de personas que se sienten perdidas existencialmente en una generación nihilista que cada vez se ve más carente de valores".
Manson se considera mitad Jesucristo, mitad Satanás. En 1987 concedió una sonada entrevista al Today Show de la cadena NBC. La mayoría de su contenido fue vetado hasta 2007, por considerarse una falta de respeto a las víctimas. "Ahora me venís y me decís que Charlie Manson es el padre de nuestra patria", dice en la cinta. "Me condenáis por ser Jesucristo. Me condenáis por ser el demonio. Me condenáis por ser responsable de vuestras acciones. No soy responsable de las acciones de nadie, aparte de las mías propias".
Si no hubiera sido juzgado en 1971, Manson hubiera acabado sus días no en la cárcel, sino en la silla eléctrica o la cámara de gas. De hecho, se le condenó a muerte. Pero un año después, el Tribunal Supremo de California ilegalizó temporalmente ese tipo de sentencias y convirtió su condena en cadena perpetua. El año próximo tendrá la oportunidad de solicitar la libertad condicional. Hasta ahora se le ha denegado en 11 ocasiones. Manson no es un recluso siempre pacífico. Según la portavoz del correccional, el año pasado sufrió una amonestación disciplinaria cuando los guardas descubrieron un arma casera en su celda. Su oscuro y macabro magnetismo no parece apaciguar a sus compañeros de prisión. En 1999, un grupo de reclusos se amotinó, irrumpió en la zona de alta seguridad y agredió a Manson y a otros presos peligrosos. "Atacar a uno de estos presos es como colgarse una gran medalla al honor", explicó el portavoz de entonces, Tip Kindel. Ya en 1984, mientras pasaba una temporada en un centro médico en la localidad de Vacaville, un grupo de reclusos vertió un bote de disolvente sobre su cuerpo. Sufrió quemaduras de segundo y tercer grado en un 20% de su cuerpo.
En todas estas ocasiones, Manson ha logrado salvarse. Ha podido volver a sus actividades favoritas: a jugar al ajedrez en el patio, leer la Biblia, defender el ecologismo y recibir visitas. Si no fuera uno de los hombres que mejor han encarnado el mal en la vida real, cualquiera diría que lleva la rutina de un jubilado cualquiera. Pero en este jubilado vive, según sus fieles, la semilla del diablo. -

Fabelas con muros

Un muro rodeará 11 favelas de Río de Janeiro, incluida la Rocinha, la mayor favela de América Latina.
El muro, levantado por orden del Gobierno del Estado de Río, y que costará 40 millones de reales (unos 13 millones de euros), tiene como finalidad impedir que las favelas, que crecen de modo vertiginoso en vertical, acaben con el verde de las colinas o morros, como en Brasil se les llama.
El muro será sólido de cemento armado para evitar que los traficantes de droga puedan dinamitarlo.
En total está previsto construir hasta final de año unos 11 kilómetros.
"No hay discriminación, al contrario. El objetivo es contener el desarrollo de las comunidades chabolistas y proteger la naturaleza. Hay muchas casas en zonas de alto riesgo", indicó a la agencia Reuters Tania Lazzoli, portavoz de la secretaría de Obras Públicas en el Gobierno del Estado de Río. Lazzoli hizo referencia a los chamizos construidos sobre las laderas de barrancos que son arrastrados por el agua durante las temporadas de lluvia.
Con unos a favor y otros en contra, el muro es ya una realidad.
¿Resistirá a los posibles ataques de los narcotraficantes que usan hasta bombas de mano para sus acciones de destrucción de cualquier impedimento que se les pone delante?
El Gobierno ha dado luz verde a la construcción del muro justo cuando el presidente Luiz Inácio Lula da Silva acaba de anunciar la construcción de un millón de casas populares.
El grave déficit habitacional del país, donde según afirmó la ministra de Vivienda, Dilma Rousseff, faltan 10 millones de casas, es lo que ha impulsado la formación de las más de mil favelas que rodean a la ciudad y son causa de violencia dentro y fuera de ellas.
Fuente: Nota de Juan Arias para El País.

Benedicto en Africa

Benedicto XVI en África: Una opción con vistas al futuro/Giovanni Maria Vian, director de "L'Osservatore Romano", analiza los resultados del reciente viaje papal a Camerún y Angola.
Tomado de ZENIT.org* * *
El viaje de Benedicto XVI a Camerún y Angola -a Yaundé y Luanda- ha sido una visita a toda África. No sólo desde un punto de vista ideal y simbólico, como el Papa mismo ha subrayado en repetidas ocasiones, sino también por la amplitud y el alcance de los discursos que ha pronunciado, dirigidos
explícitamente a todos los pueblos del continente, con una atención particular y elocuente a las mujeres y a los jóvenes. Situándose en la perspectiva de las celebraciones de un acontecimiento importante no sólo para la Iglesia católica, es decir, el desarrollo de la II Asamblea especial para África del Sínodo de los obispos, en el próximo mes de octubre. 

Abierta con una polémica mediática contra Benedicto XVI, apoyada en pretextos, infundada y totalmente europea sobre los métodos para luchar contra el sida, la visita papal -lamentablemente enlutada al final por la muerte de dos muchachas angoleñas unas horas antes del encuentro con los jóvenes- fue para la Santa Sede una nueva ocasión para recordar a todo el mundo con gran determinación la importancia cada vez mayor del continente africano.
Y los habitantes de Yaundé y Luanda, que abarrotaron las calles para dar la bienvenida y ver a Benedicto XVI, comprendieron y gritaron repetidamente que entre ellos se encontraba un amigo. Toda la África austral estaba representada en la misa celebrada en la inmensa explanada de Cimangola, ante más de un millón de personas. 
Afligida por muchos males y por graves injusticias, explotada por nuevos colonialismos y casi ignorada por la información internacional, África tiene inmensas potencialidades y riquezas, que resultan atractivas para muchos. En diversas ocasiones el Papa recordó este análisis y exhortó continuamente a los pueblos del continente a asumir sus responsabilidades a fin de superar las dificultades que impiden su pleno desarrollo: el hambre, la violencia, las enfermedades y la corrupción. Benedicto XVI puso de relieve sobre todo la solidaridad, la democracia y el rechazo de políticas impuestas desde fuera, como las neocolonialistas que saquean las riquezas locales y a menudo promueven la llamada "salud reproductiva", buscando de hecho apoyar el aborto como método de control de nacimientos. 

Así pues, el mensaje político, en sentido elevado, de Benedicto XVI es una opción abierta de la Iglesia de Roma en favor de África, en el contexto de toda la familia humana. Del mismo modo, la reflexión del Papa partiendo de las lecturas bíblicas durante las diversas celebraciones supo hablar al corazón de sociedades naturalmente religiosas y en las que el catolicismo -en algunas regiones arraigado desde hace mucho tiempo- es maduro, con rasgos y contenidos que van más allá de los confines africanos. 

Así, han sido especialmente significativas las palabras, dirigidas a los jóvenes, sobre la importancia de Dios, la presencia de Cristo, la juventud de la Iglesia y la apertura al futuro. En África y en el resto del mundo.

El Consejo de la Judicatura Federal

Hay más jueces... ¡y rezago!
Crece 40% el número de casos pendientes de sentencia en tan sólo dos años
Nota de Víctor Fuentes
Reforma, 29 marzo 2009;
En los últimos 15 años, el Poder Judicial Federal (PJF) duplicó su tamaño...pero el rezago se mantiene.Cuando fue creado el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a finales de 1994, la justicia estaba integrada por 305 tribunales y juzgados. Al inicio de 2009, ya son 611, y se prevé que continúe el crecimiento. Sin embargo, al parecer, la fórmula es: mientras más demandas, más tribunales... y más rezago.
Al cierre de 1998 –primer año del que se tiene registro en este rubro–, el PJF tenía 94 mil asuntos pendientes de sentencia; el año pasado eran ya 171 mil. Tan sólo de 2006 a 2008, el rezago creció 40 por ciento. Al respecto, la postura oficial es que el crecimiento ha sido insuficiente ante la carga de trabajo."El universo de casos a cargo de los impartidores de justicia federal se amplía constantemente, siendo muy difícil emparejar la demanda de solución de las diversas controversias en las materias penal, civil, laboral y administrativa, con las sentencias definitivas que ponen fin a los conflictos", explicó el CJF en su petición presupuestal para 2009.
El resultado es que México ya tiene mil una plazas para jueces de distrito y Magistrados de circuito, que ganan más que el Presidente de la República, según el Primer Atlas Jurisdiccional, publicado por el CJF en febrero pasado. Actualmente, cada Magistrado gana 2.4 millones de pesos libres al año, y cada juez, 2.1 millones.
El Presupuesto de Egresos indica que el número de plazas aumentará este año a mil 24. Estados Unidos, con el triple de población y una estructura judicial similar a la mexicana, sólo tiene 844 puestos de juez de distrito y circuito y no ha generado una sola plaza nueva desde hace más de cinco años. Eso se debe a que el Congreso autoriza la creación de nuevos tribunales. En México existió el mismo proceso hasta 1988, cuando una reforma transfirió esta facultad al Poder Judicial, cuya única restricción es el presupuesto, que se disparó.
Así, mantener al Consejo de la Judicatura y la Suprema Corte costaba en 1995 mil 472 millones de pesos, cifra que aumentó en 2008 a 28 mil 226 millones."Antes de continuar creando tribunales, deberíamos de determinar cuál es el valor agregado que generan", señaló Ana Laura Magaloni, académica del CIDE.
Salva SCJ 'cochinito'
El Congreso está a punto de revertir una reforma que le hubiera permitido regular los fondos de pensión del Poder Judicial Federal. Son casi 3 mil 300 millones de pesos en recursos públicos que la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal han depositado en tres fideicomisos para fondear incrementos sustanciales a las pensiones de unos 4 mil servidores públicos. En la reforma constitucional para salarios máximos, el Senado incluyó un artículo transitorio que obliga al Congreso federal a legislar para regular dichos fondos, no previstos en la ley, pero el dictamen que el pleno de la Cámara de Diputados discutirá el martes no lo considera.
***
Un día después la nota de ntonio Baranda, dice en Reforma;
Pretenden abrir más juzgados
Antonio Baranda, 30 marzo 2009).-
Para desahogar lo que denomina el "acelerado" crecimiento de los asuntos pendientes de resolver, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) buscará instalar este año cinco nuevos centros auxiliares, y 9 órganos jurisdiccionales ordinarios en distintas entidades de la República.Los primeros estarían localizados en Acapulco, Chihuahua, Culiacán, Distrito Federal y Guanajuato y, según el proyecto del CJF, desde ahí despacharían 3 tribunales colegiados, 2 tribunales unitarios, y 5 juzgados de distrito.
Estos centros auxiliares -al igual que los siete ya existentes- tendrán jurisdicción en todo el País, es decir, que podrán dictar sentencias de cualquier entidad, pues su función es la recibir expedientes ya tramitados en otros órganos, donde constan pruebas, peritajes o alegatos, y, con base en ellos, emitir una resolución."
La competencia y jurisdicción tan extensas con la que se dota a los órganos jurisdiccionales auxiliares es para que los mismos puedan atender a todos los órganos jurisdiccionales ordinarios de los circuitos judiciales en que se divide el territorio."
Para 2009, la instalación de órganos auxiliares se constituye en una figura de apoyo necesario para auxiliar a los tribunales colegiados, tribunales unitarios, y juzgados de distrito, los cuales requieren de recursos mínimos para su operación", explicó el CJF en su petición presupuestal 2009.
REFORMA publicó ayer que a pesar de que en los últimos 15 años el número de juzgados y tribunales Federales pasó de 305 a 611, el rezago de expedientes se mantiene.

La soledad del Papa



Ya están pensando en la sucesión: reportaje y editorial.
El error Ratzinger se agiganta/Reportaje
Pocos confían ya en Benedicto XVI - Sus anacrónicas decisiones muestran un Papa rodeado de una curia inoperante e incapaz de conducir la maquinaria vaticana
Reportaje de MIGUEL MORA - Roma -
EP (http://www.elpais.com/), 29/03/2009
No se apaga el tam tam de los tambores. Tras su periplo africano y la encendida polémica sobre el sida y los preservativos, afirmar que Joseph Ratzinger es un papa cada vez más cuestionado es una obviedad. Fuera de la Iglesia, no cesan las críticas y los ataques. En Francia y Alemania, las encuestas entre católicos registran ya la palabra "dimisión", y Gobiernos, ciudadanos y ONG dejan ver su abierto descontento. Dentro del Vaticano, las cosas están igual. O peor. El Papa alemán fue elegido por los cardenales por su alta inteligencia. Pero, como dice el veterano vaticanista y escritor Giancarlo Zizola, "estos primeros cuatro años de papado sugieren que, por mucho que su inteligencia sea finísima, no le llega para gobernar la Iglesia".
"Ratzinger es un prisionero de la curia, vive en una especie de Aviñón en patria, alejado de los episcopados nacionales, sin más apoyo que el de su pequeña camarilla", explica Zizola, autor del libro Santità e potere. Dal Concilio a Benedetto XVI. El Vaticano visto dal interno. Filippo di Giacomo, sacerdote y periodista, 11 años de misionero en el Congo, hoy juez vicario en Roma, cree que la crisis que vive el Vaticano "refleja una enfermedad crónica desde hace siete siglos: su sistema de Gobierno no funciona ni es colegial". "La curia moderna es una maquinaria gigantesca, inoperante e inútil. Hay 35 cardenales en Roma. Están divididos en grupos, enfrentados, y se dedican a conspirar y a cooptar afines por los pasillos", señala Di Giacomo.
Se trata de una batalla en toda regla, en la que los bandos se mezclan y se confunden. La revuelta estalló con el perdón a los obispos lefebvrianos. Un grupo amplio de obispos y teólogos moderados y conciliares (alemanes, franceses y latinoamericanos, sobre todo), hartos de no ser tenidos en cuenta, hizo ver su descontento al Papa. En respuesta, éste reprendió a la curia por no actuar de forma "colegiada y ejemplar".
Zizola recuerda que Wojtyla intentó obviar una fractura que ya existía a base de carisma y comunicación. Su papado creció con la televisión y se convirtió en una especie de Show de Truman, la primera encíclica catódica: le vimos envejecer, derribar el muro de Berlín, sufrir atentados, viajar, besar los suelos del planeta varias veces, agonizar en directo. Pero tampoco él fue capaz de reformar el sistema de gobierno. "Prefirió escaparse de Roma y tapar la crisis de la Iglesia y el vacío de gobierno", dice Zizola.
Mientras Wojtyla viajaba, Ratzinger estudia y escribe. Mucho más aislado y a la defensiva, el Papa soporta mal que le lleven la contraria. Su carta a los obispos reveló que le disgusta sobre todo el desamor, la intriga, "el odio y la hostilidad". Su texto dibuja a una curia conspiradora, que aspira a mandar tanto o más que él, que mueve los hilos en la sombra, que filtra noticias, escondiendo la mano, para hacerse valer. La peculiar sensibilidad de Ratzinger es una parte del problema. ¿Se trata de un "pastor alemán" como tituló Il Manifesto cuando fue nombrado, o "un cordero en medio de los lobos", según la expresión del Evangelio de Mateo?
Di Giacomo despachó con él a menudo cuando dirigía la Congregación para la Doctrina de la Fe: "Le puedes decir cualquier cosa, siempre que no subas la voz. Si la elevabas medio tono, ponía su extraña sonrisa, cerraba el cuaderno y se marchaba. Delante de él no se puede ofender a nadie. Es un democristiano bávaro, y los democristianos bávaros son raros. Pueden tener ideas avanzadas, pero si los demás no les siguen, se asustan y frenan. Ratzinger es cualquier cosa menos un aventurero. Por eso se fue de la Universidad de Tubinga el día que se encontró a los estudiantes protestando tirados en el suelo. Es un monje, y nadie le ha dicho a tiempo que el mundo mediático no es un aula universitaria".
En un texto publicado por la revista religiosa Il Regno, Zizola ha recordado que en 1965 el obispo brasileño Helder Camara anunció al mundo durante el concilio la reforma de la monarquía pontificia, creando un senado compuesto por cardenales, patriarcas y obispos, elegidos por las conferencias episcopales, para ayudar al Papa en el gobierno y convocar cada 10 años un concilio ecuménico.
La reforma nunca se hizo. La curia, la corte púrpura, ese ente invisible y lujosamente vestido, cuyo poder sobrevive a los papas, jamás aceptó la democratización. Hoy, dentro de la curia, nadie se fía de nadie. Por un lado están los influyentes hombres "del servicio", como se autodenominan los diplomáticos de la secretaría de Estado que dirige Tarcisio Bertone, el único que despacha a diario con Ratzinger; por otro, los intelectuales orgánicos (periodistas, profesores, juristas, rectores...), unos papistas y muchos no; y luego está la variopinta macedonia cardenalicia y episcopal que dirige los dicasterios: nueve congregaciones, 11 consejos pontificios, tres tribunales, tres oficinas. "En los dicasterios están los casos piadosos", dice Filippo di Giacomo."Desde Pablo VI, el Papa que internacionalizó la curia y la llenó de excelencia con los mejores cerebros de ese tiempo, la decadencia del equipo de gobierno ha sido imparable. Wojtyla llegó a Roma en 1978 lleno de odio contra la curia, porque nadie escuchaba a los obispos del este de Europa, y se trajo a todos los fracasados, a los que no servían a las diócesis", cuenta Di Giacomo. "López Trujillo, Castrillón Hoyos, Martínez Somalo, Martino, Barragán, Milingo... Gente insignificante. Luego hizo obispo a su secretario, y le dijo: 'A estas bestias trátales tú".
¿Podrá este Papa más tímido aún apaciguar a ese rebaño de "gálatas que muerden y devoran"? Según Zizola, "el Papa trabajó durante el Concilio en la frontera de la renovación y sabe que el gran problema es la nula participación de los obispos en el gobierno de la Iglesia. Algunos cardenales recuerdan que los obispos eran consultados más a menudo en la época de Pío XII, antes del Concilio, que actualmente".
Cerca del Papa, coinciden Zizola y Di Giacomo, está el desierto. Cuatro monjas estadounidenses que dirigen el departamento informático y evitan que los hackers entren en la web. Su secretario, el guapo, alto y bávaro Georg Genswein, considerado un cero a la izquierda -"Es un cretino", afirma sin tapujos un miembro de la curia-. El portavoz, el amable jesuita Federico Lombardi, y sus dos ayudantes, que no dan abasto a apagar fuegos, y que según se dice serán sustituidos en junio.
Los hombres de confianza son aún menos. El cardenal alemán Lehman, que culpó del desastre Williamson a los mensajeros; Bertone, el secretario de Estado, que también dejará su sitio pronto por edad. Antonio Cañizares, prefecto de la estratégica, según la visión de Ratzinger, Congregación para el culto divino. Y el lituano Audrys Juozas Backis, que suena para sustituir a Bertone. Demasiado poco para un hombre de 81 años con una enorme carga de trabajo. "El grado de complejidad del cargo, con 1.100 millones de católicos, 6.000 obispos en activo, relaciones ecuménicas e interreligiosas, viajes, encíclicas, y relaciones de Estado, es insostenible para un hombre solo, inteligente como Ratzinger o carismático como Wojtyla", dice Zizola.
Por eso hay muchos obispos en guerra. Mientras Ratzinger salta de un pantano a otro, la iglesia moderada, progresista y conciliar no aguanta más. Según Zizola, el poder del Opus Dei, como en tiempos de Wojtyla y Navarro Valls, sigue siendo enorme. Di Giacomo no cree que sea tanto. Pero la máquina de enredar está en marcha. Con el perdón a los lefebvrianos, el Papa ha despreciado a las corrientes de signo opuesto, especialmente a la Teología de la Liberación, que él mismo frenó hace 25 años. Al fondo, se habla ya de un posible sustituto, el cardenal hondureño Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga. Pero eso lo decidirá la curia.
***
La soledad del Papa/Editorial, El País, 29 de marzo de 2009;
Ratzinger, sin los recursos mediáticos de Wojtila, se aleja de la sensibilidad del mundo real
Hoy en la Iglesia se muerde y se devora", escribió un Joseph Ratzinger casi candoroso el 10 de febrero. Era su desnuda e histórica carta a los obispos, admirable pieza literaria en la que el Papa hizo autocrítica, explicó como pudo el perdón a los excomulgados lefebvrianos y aprovechó para revelar su torpeza para navegar por Internet y la aguda división interna que vive el catolicismo.
Faltan unos días para que se cumplan los primeros cuatro años del actual papado y a las durísimas críticas suscitadas por varios errores encadenados (la rehabilitación de un obispo negacionista; el caso Englaro; la excomunión de la madre y los médicos de la niña brasileña que, tras ser violada, abortó; sus declaraciones en África sobre el preservativo), la cúpula vaticana ha respondido contraatacando. Son acusaciones "grotescas" que tratan de ofender "y reírse del Papa", ha dicho la poco ingenua Conferencia Episcopal Italiana, inspiradora principal de la aberrante ley de testamento vital aprobada esta semana por Berlusconi.
Para un intelectual como Ratzinger, que ha centrado todo su empeño en hacer compatibles razón y fe, tiene que ser doloroso ser puesto en evidencia en su propio terreno por la prestigiosa revista científica británica The Lancet a propósito de su desgraciado comentario sobre el preservativo: le acusa de haber distorsionado públicamente las evidencias científicas, y pone en duda que haya sido por ignorancia y no un puro intento de manipular la ciencia por razones ideológicas.
Pero también debe ser doloroso para el Papa la inhibición de cardenales, obispos, monjas y sacerdotes que no se pronuncian sobre Ratzinger; el elocuente silencio de las mejores cabezas de la Iglesia, como Carlo María Martini, exiliado en Milán y refugiado en su enfermedad; o el trabajo meritorio y oscuro de los misioneros que combaten contra la propagación del sida en África y Latinoamérica de la única manera eficaz que tienen a mano, repartiendo preservativos.
Ese manto de silencio revela seguramente un malestar ideológico, pero no sólo. Hay un problema mayor, de abandono. Muchos religiosos no comparten la forma de estar en el mundo de estos papas modernos, siempre más pendientes de lo de fuera que de lo suyo. Y muchos ven a Ratzinger como una mera continuidad, menos mediática y peor asesorada, del papa Wojtila, cuya agonía contribuyó por cierto a tapar una crisis que ya estaba allí, y cuyo carisma sirvió para acabar con el comunismo, pero también para arrumbar las mejores promesas del Concilio Vaticano.
La soledad de Ratzinger es, en todo caso, un secreto a voces. Su equipo es mínimo, su estilo suscita rechazos dentro y fuera, y su milenaria diplomacia transmite sus decisiones casi con la misma torpeza que la española. Por algo las encuestas muestran que la deserción de fieles crece más en los países más informados, con Alemania y Francia a la cabeza.