16 ene 2008

El Secretario Camilo Mouriño

PRIMERA CONFERENCIA DE PRENSA QUE OFRECIÓ JUAN CAMILO MOURIÑO TERRAZO, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN,
México, D. F., a 16 de enero de 2008
SECRETARIO JUAN CAMILO MOURIÑO: Muy buenas tardes, estimados representantes de los medios de comunicación. Les agradezco mucho su presencia esta tarde, en la Secretaría de Gobernación, para esta primera conferencia de prensa.
Esta mañana, como ustedes saben, he sido designado por el Presidente Felipe Calderón como titular de esta dependencia.
En este mi primer día en funciones como Secretario, le he pedido al licenciado Miguel Monterrubio, a quien he nombrado nuevo Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, a que mantenga una relación cordial y una política de permanente apertura con los medios de comunicación y con ustedes, que los representan, como fuente de esta Secretaría.
He recibido instrucciones precisas del Presidente de la República respecto a las tareas de la Secretaría de Gobernación y a ellas me habré de abocar de inmediato.
De hecho, hoy mismo he iniciado los contactos con los principales actores políticos y sociales del país.
En seguimiento a lo que me ha instruido el señor Presidente, en los próximos días continuará estableciendo contacto con múltiples actores políticos y sociales, a fin de continuar con las labores que corresponden a mi encargo.
No me queda más que reiterarles mi completa disposición a tratar de manera abierta, con ustedes, los asuntos del despacho que hoy inicio y les agradezco mucho su presencia y estoy -por supuesto- atento a sus preguntas.
-LIC. MIGUEL MONTERRUBIO: Muchas gracias, señor Secretario. Iniciamos la ronda de preguntas y respuesta con Claudia Flores, de Televisa.
-PREGUNTA: -Secretario, buenas tardes. Preguntarle: en la mañana usted adelantaba que avanzará en las reformas que están pendientes y que necesita este país.
¿Cuáles son las prioridades en esa agenda de reformas, en este momento, para el Gobierno Federal?
Por supuesto, preguntarle por la Reforma Energética: si ya se iniciaron los contactos, cuál es el proyecto, qué contiene ese proyecto de Reforma y qué opina de las voces opositoras que se han manifestado en contra de una Reforma Energética. Gracias.
-SECRETARIO JUAN CAMILO MOURIÑO: Bien, muchas gracias.
Bueno, las prioridades legislativas de este Gobierno, sin duda, son -en primer término- terminar el proceso de algunas de las Reformas, particularmente la de Seguridad y Justicia, que se quedó inconcluso hacia el final del período legislativo pasado.
Sin duda se logró un avance significativo en la misma, pero hay todavía trámites legislativos pendientes que habrá que atender en cuanto se reanude o en cuanto -más bien- inicie el nuevo Período Ordinario de Sesiones del Congreso de la Unión.
Respecto a otros temas que podrán ser discutidos en las próximas semanas y meses -y que esto lo han manifestado ya diversas fuerzas políticas y que coinciden también con las propias prioridades del Gobierno y la Agenda Legislativa del Gobierno- están, sin duda, la Reforma Energética y la Reforma Laboral.
De hecho ha habido ya tres partidos políticos que públicamente han manifestado su intención de discutir y debatir en las próximas semanas la Reforma Energética: el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y el PANAL. Los tres han públicamente mostrado disposición a entrar a la discusión definitiva de este tema.
Lo mismo ha hecho la propia Presidenta de la Cámara de Diputados y de la Comisión Permanente.
Se ha declarado lista, como Cámara de Diputados y como Congreso, para la discusión de estos temas tan relevantes.
Éstos son, pues, sin duda, los temas más importantes y prioritarios también para el Ejecutivo.
Respecto al contenido de la Reforma Energética, éste ha sido ampliamente discutido en distintos momentos en nuestro país, con distintas Iniciativas presentadas -por cierto- por todos los Grupos Parlamentarios.
Hay ya en el Congreso iniciativas presentadas por el PRD, por el Partido Verde Ecologista, por el PAN, por el PRI, respecto al marco normativo que debe regir la industria energética nacional.
En el caso del Gobierno Federal, son los organismos y las dependencias públicas especializadas las que están discutiendo y elaborando los contenidos de la Reforma Energética y en este caso sería la Secretaría de Energía y PEMEX, en particular en lo que tiene que ver con hidrocarburos; y son éstas las que están en contacto con el Legislativo para ir afinando detalles respecto al probable contenido de una Reforma.
-PREGUNTA: ¿Y las voces opositoras?
-SECRETARIO JUAN CAMILO MOURIÑO: Todas son respetables, toda voz respecto a los grandes temas nacionales son respetables, pero así como todas son respetables me parece que hay un espacio natural y definido donde discutir estos temas, ese espacio además donde están representadas las diversas ideologías políticas, donde están representados todos los partidos políticos con registro en México y donde están representados los ciudadanos que a través de su voto eligen a sus representantes populares.
El espacio natural de discusión de reformas de esta envergadura de los grandes debates nacionales es el Legislativo y es ahí donde se está dando o donde se dará el gran debate respecto a los grandes temas.
Fabiola Martínez, de La Jornada. -Qué tal, buenas tardes. Yo quiero preguntarle dos cosas acerca de un mismo tema. En primer lugar, ¿si está usted dispuesto o interesado en establecer diálogo con el EPR? Tomando en consideración el contenido de su último comunicado de este grupo. ¿Y si las decisiones ejecutivas del CISEN regresarán a esta dependencia?
También quisiera preguntarle: ¿si existe la posibilidad de que en este primer cambio en el Gabinete hay algún cambio en la Dirección del CISEN?
Y como segunda idea le quiero preguntar: ¿qué van a hacer en materia de seguridad ante los recientes hechos de ola de violencia, de hechos vinculados a la delincuencia organizada?
-SECRETARIO JUAN CAMILO MOURIÑO: Bien. Empiezo por lo segundo, respecto al CISEN. Es un órgano dependiente de la Secretaría de Gobernación y por supuesto, y por ello las decisiones del propio CISEN y la actuación del CISEN están directamente relacionadas con el desempeño de la propia Secretaría de Gobernación.
Estamos en la etapa apenas de llegar, de aterrizar en la Secretaría de Gobernación, de evaluar a los distintos funcionarios que hasta ahora se vienen desempeñando al frente de las dependencias y si hubiese algún cambio en alguna de las áreas de la Secretaría de Gobernación o de sus organismos desconcentrados, por supuesto, ustedes serían oportunamente enterados.
Respecto al EPR, me parece que a veces olvidamos que este es un grupo subversivo, armado, encapuchado, que desafía permanente al Estado mexicano y que como tal merece la condena unánime y sin titubeos de toda la sociedad, sin distingo partidista, sin distingo ideológico y, por lo tanto, como tal el gobierno tiene que actuar.
Y respecto a la violencia y a la lucha contra el crimen organizado, lo único que quisiera yo es reiterar el absoluto compromiso y decisión de firmeza del Gobierno Federal por seguir combatiendo al crimen organizado.
Finalmente, desde el principio se advirtió que sería una lucha larga, costosa, difícil, pero no por larga, por costosa o por difícil, una lucha que podamos darnos el lujo de no dar.
Estamos como gobierno obligados a darla y a cada acción del crimen organizado tiene que haber una reacción del Estado mexicano y tiene que haber una reacción contundente del Estado mexicano y tiene que haber una reacción de la sociedad mexicana en su conjunto, porque ésta, sin duda, es la principal amenaza que aqueja a México y es una amenaza que tiene que ver con ir perdiendo espacios públicos que quieren ocupar el crimen organizado y es una amenaza que tiene que ver además con el evitar que las drogas lleguen a nuestros hijos, a nuestras familias, a nuestras comunidades, a nuestro entorno.
Me parece que las causas de esta lucha bien valen la pena y que este gobierno no tiene más que refrendar su absoluto compromiso por seguir luchando en contra del crimen organizado y ganar esta batalla por todo México.
Jorge Ramos, de El Universal.- Usted habla de que ya se inició contactos con diversos actores políticos y sociales, ¿si nos pudiera detallar con quiénes habló el día de hoy? ¿Y si tiene usted conocimiento de que en la gestión de Francisco Ramírez Acuña, se tuvo algún contacto con el PRD, con quiénes y si no es así, cómo haría para restablecer ese puente, cuando ese partido se niega a hablar con el Ejecutivo?
En segundo lugar, quiero preguntarle en diversas ocasiones Andrés Manuel López Obrador ha planteado un debate, incluso con el propio Presidente Felipe Calderón, ¿qué nos diría sobre eso?
¿Y si las reuniones o los contactos con los diversos actores políticos, se circunscribirán a los coordinadores parlamentarios o si veremos a los líderes de los partidos políticos desfilar aquí en Gobernación? ¿Y si esas reuniones van a seguir siendo en lo oscurito o habrá cierta apertura al respecto?
Y por último, abusando un poco. ¿Si habrá más cambios en el Gabinete del Presidente Felipe Calderón?
-SECRETARIO JUAN CAMILO MOURIÑO: En primer lugar los contactos que he tenido el día de hoy con diversos líderes políticos, yo lo que podría al momento informar es que he establecido contacto con líderes políticos de todas las fuerzas políticas en el país y con coordinadores parlamentarios también de todas las fuerzas representadas en el Congreso.
Me parece importante desde el principio definir que el contenido de conversaciones privadas e incluso la propia realización de reuniones o de conversaciones con diversos líderes, como parte del trabajo de Gobernación, por respeto incluso a los interlocutores, deben ser mantenidas como tal.
Lo que sí informo es que he tenido contacto, insisto, con líderes partidistas de todas las fuerzas políticas del país, debidamente registradas y he tenido también contacto con todos los grupos parlamentarios representados en el Congreso de la Unión.
Respecto al debate, de AMLO yo quiero reiterar el respeto por cualquier opinión de un líder social o de cualquier ciudadano en nuestro país.
Pero también y al tiempo reitero que el debate se da en el Congreso, que es la instancia donde se debe discutir, que además en este Congreso están representadas todas las ideologías, todas las que tienen registro y se presentan de forma institucional frente a los ciudadanos, para proponer las diversas alternativas y obtener votos que nos permitan representarlos.
Que en el Congreso es donde está la discusión de los grandes temas nacionales y que, en todo caso, ahí es donde se deben dar los debates y será ahí en esa instancia, donde el Ejecutivo estará no nada más acompañando el proceso legislativo, sino llevando su propia opinión y su propia visión sobre los diversos temas de interés nacional.
Respecto a con quién dialogar, a mí me parece igualmente importante dialogar con los líderes de los partidos políticos, como lo es con los coordinadores parlamentarios y otros muchos legisladores.

En cualquier caso, me parece que el hecho mismo que la primera encomienda que enfatiza el Presidente Calderón esta mañana a la hora de designarme como Secretario de Gobernación, sea la de buscar diálogo, muestra precisamente cuál es la prioridad de esta Secretaría:
Estar buscando permanente las coincidencias, estar buscando permanentemente el acuerdo, estar buscando, incluso, en las diferencias poderlas canalizar y por la vía institucional en nuestro país, y en ese sentido se requiere hablar no nada más con uno o dos interlocutores políticos, se requiere estar en diálogo permanente con interlocutores políticos y con interlocutores sociales.
Si será en lo oscurito yo no determinaría el estilo de gobierno que hasta ahora se ha llevado como un diálogo en lo oscurito, en todo caso ha sido un diálogo efectivo y eso es lo que debe importarnos.
Que los resultados del diálogo sean acuerdos importantes para México, que lo que se concrete y que lo que resulte de las reuniones que se tengan, tanto las que sean públicas, como las que sean de carácter privado, sean buenos acuerdos para México y sea la posibilidad de que nuestro país se modernice y avance.
Y en ese sentido, lo que podemos comprometer es que independientemente del carácter, insisto, de las reuniones, lo que habrá son resultados.
Francisco Rubio, de Radio 13:- -Señor, ¿cuál va a ser el papel de la Secretaría de Gobernación con usted al frente, se volverá a convertir en esa plataforma política para la Presidencia de la República en el 2012 ó continuará como fue con Francisco Ramírez Acuña, de bajo perfil?
Y en concreto, ¿usted para el 2012 va a buscar la Presidencia de la República?
-SECRETARIO JUAN CAMILO MOURIÑO: No es mi proyecto, no vengo a eso. Vengo a ser el titular de la Secretaría de Gobernación y seguramente tendré un estilo propio y distinto a quienes ocupado la titularidad en anterioridad.
Lo importante es que será una Secretaría que esté activa. Pero también he de reconocer que será una Secretaría que construya sobre lo ya avanzado.
Finalmente, en estos 14 meses, prácticamente 14 meses de la Administración, ha habido logros concretos, muchos de ellos relativos a las tareas propias de esta Secretaría.
Los mismos acuerdos en el Legislativo: haber roto una parálisis legislativa de más de una década, los avances en materia de seguridad que no tienen precedente en México; la atención oportuna a los desafíos que supusieron los desastres naturales, particularmente el de Tabasco y parte de la región de Chiapas.
Entonces, me parece que hay logros concretos sobre los cuales construir y avances concretos sobre los cuales basar el trabajo de la Secretaría. Sin embargo, seguramente -como es natural- habrá un estilo propio y habrá una Secretaría sumamente activa en la búsqueda del diálogo, de la construcción de acuerdos, de las coincidencias y de estar permanentemente en comunicación y en contacto con los líderes políticos y sociales de este país.
-PREGUNTA: -Señor, nada más: en el argot político, como se maneja, ¿se le puede "dar por muerto"?
-SECRETARIO JUAN CAMILO MOURIÑO: Ese no es mi lenguaje. Lo que sí puedo asegurar -y quiero ser muy claro al respecto- es que ese no es mi proyecto ni es esa la razón por la que llego a la Secretaría de Gobernación.
Edith Gómez, de W Radio:- Acaba usted de mencionar que hubo logros en esta Secretaría. Sin embargo, la percepción -por parte, sobre todo, de los actores que estuvieron cerca, buscando el diálogo- es diferente; organizaciones de la sociedad civil, de derechos humanos descalificaron la política del Secretario Ramírez Acuña porque cerró las puertas; cerró las puertas al diálogo, a la negociación, sobre todo en lo que tiene que ver en los aspectos de
materia migratoria y en el respeto a los derechos humanos.
¿Considera que en materia migratoria se tiene que cambiar el rumbo que se marcó en esta dependencia?
Y en el ámbito de los derechos humanos, está pendiente el Programa Nacional de los Derechos Humanos. ¿Por dónde van a caminar? ¿Va a haber cambios a lo que hizo Ramírez Acuña?
-SECRETARIO JUAN CAMILO MOURIÑO: Insisto en que seguramente habrá estilos distintos. Lo que sí puedo asegurar es que esos dos temas en concreto que mencionas fueron parte de la instrucción del Presidente de la República, que hizo pública esta mañana: tanto del tema migratorio como del tema de los derecho
s humanos.
De hecho les informo que mañana mismo estaré comiendo con el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos porque ese es, sin duda, un tema relevante y prioritario para el Gobierno del Presidente Calderón y lo será también -y en consecuencia,- para la Secretaría de Gobernación.
Respecto al diálogo, yo espero que siempre encuentre cualquier actor político, cualquier organismo de la sociedad, debidamente organizado; cualquier causa siempre encuentre el cauce institucional y encuentre la posibilidad de diálogo.
También hay que entender que el Ejecutivo Federal no solamente es la Secretaría de Gobernación y que son los titulares de todas las dependencias federales las que tienen la obligación de -en cada uno de sus ámbitos y con cada uno de los actores de su sector- tener el diálogo permanente, de tal suerte que todos puedan ser atendidos y que no crezcan conflictos o problemas sociales y podernos anticipar a ellos.
En cualquier caso, la instrucción ha sido clara: es diálogo y más diálogo y la disposición, por supuesto, y la quiero reiterar, es la de dialogar con quien quiera dialogar con el Gobierno Federal, además de los propios diálogos que nosotros queramos establecer con diversos actores por la propia Agenda de Gobierno.
-LIC. MIGUEL MONTERRUBIO: Muchísimas gracias por su asistencia, gracias Secretario. Buenas tardes.
-PREGUNTA: -Señor Secretario, ¿le puedo hacer un comentario?
-SECRETARIO JUAN CAMILO MOURIÑO: Una más.
-PREGUNTA: Soy Víctor Palacios, de TVC-Noticias. -Mucho se ha especulado de la ilegalidad de su nombramiento, dado su origen extranjero. Yo estoy seguro -o me imagino- que a lo mejor hay un sustento legal.
Si nos puede relatar muy brevemente cuál es la base legal en que se basa el nombramiento de usted para que a la gente no le quede duda.
-SECRETARIO JUAN CAMILO MOURIÑO: Ahí no hay controversia alguna o no debe de existir controversia alguna.
Cumplo, por supuesto, con todos los preceptos constitucionales para poder ser encargado del despacho de esta Secretaría de Gobernación; o sea, titular de esta Secretaría de despacho, más bien.
De hecho soy -según el Artículo 30 Constitucional- mexicano por nacimiento y ese es el requisito específico al que hace referencia el Artículo 82 respecto a los Secretarios del Despacho.
Son los mismos requisitos que me han permitido. en mi vida pública prepararme precisamente para esta encomienda, el poder haber sido diputado local, el poder haber sido diputado federal, el poder haber ocupado diversos cargos en la administración pública federal y el poder hoy asumir con responsabilidad y además con mucho orgullo como mexicano la titularidad de esta Secretaría. Muchas gracias.
-LIC. MIGUEL MONTERRUBIO: Muchísimas gracias por su asistencia. Buenas tardes.
Fuente: SEGOB

Alianza de civilizaciones

Alianza ¿de qué?/Pilar Rahola
Publicado en LA VANGUARDIA, 01/16/08;
Decía Anatole France: “Un necio es mucho más funesto que un malvado. Porque el malvado descansa algunas veces; el necio jamás”. No estoy muy segura de compartir al ciento por ciento esta ocurrente afirmación, pero es verdad que, en nombre de la bondad se han hecho algunas de las grandes necedades de la historia. No hay nada peor que un ignorante bienintencionado, porque entonces, ciertamente, no tiene remedio. Por supuesto, no osaría nunca considerar al presidente ZP un necio, pero sí creo que su buenismo internacional le ha llevado a cometer algunas de las grandes boberías de su mandato. Ahí está, por ejemplo, el paseo de Moratinos por Cuba, legitimando al régimen y dejando en el ostracismo a la oposición democrática. O la venta de armas al imprevisible y peligroso Hugo Chávez. O el desplante a los norteamericanos, insultando a su bandera. O, ¿cómo no?, el lamentable episodio de la kefia palestina, en plena guerra de Líbano.
Si el balance de Zapatero se basara, exclusivamente, en su política internacional, recuperaríamos el epíteto de Bambi, y no precisamente para considerarlo un estadista. Lamentablemente, la altura internacional de muchos líderes españoles está al nivel de su dominio de idiomas extranjeros: well very bad…A diferencia de su política interior, donde ha prometido mucho, pero ha incumplido más o no ha tenido demasiados problemas en mentir (al menos, respecto a sus promesas catalanas), en política exterior ZP ha sido un hombre coherente, lo cual es una pésima noticia. Porque si la coherencia naciera de una estrategia planificada, una visión profunda de la geopolítica y una seria independencia de criterios, estaríamos ante un líder internacional. Cuando la coherencia, en cambio, es la aplicación sistemática y acrítica del libro rojo del buen progre, con todos los mandamientos de la corrección política - “odiarás a EE. UU. por encima de todo”, etcétera- llevados a las últimas consecuencias, lo que tenemos es un severo fiasco. Y una permanente improvisación.
De esa factura buenista y políticamente correcta, nacida del catecismo de Mafalda, surgió en su momento una idea tan pomposa como altamente inquietante, la alianza de civilizaciones, argumentada en la ONU con un simplismo que, aún hoy, escuece en algunas mentes inteligentes de izquierdas. En ese discurso se dieron cita todos los lugares comunes que, respecto al islam, tiene determinada izquierda paternalista, de la cual Zapatero es un notable exponente. Si la derecha adolece, tradicionalmente, de falta de sensibilidad solidaria, la izquierda padece un empacho de solidaridad tuerta, y acaba aliándose con importantes enemigos de la libertad. Veamos la cuestión de la alianza de civilizaciones, que ha iniciado su sorprendente andadura en Madrid. Pareció nacer, en su momento, como contraste al concepto de choque, y así suscitó el aplauso fácil de todos aquellos que creen que los problemas complejos requieren de intenciones simples. Sin embargo, ni se trata de choque, ni de alianza, entre otras cosas porque no existe ningún contraste de civilizaciones. Existen la civilización - que concibe al ser humano libre- y aquellos que quieren mantener a sus ciudadanos, escudados en excusas religiosas o ideológicas, en la pura barbarie. La civilización no es la que obliga a una mujer de Yemen a vivir en cruel esclavitud, ni la que justifica la lapidación en Arabia Saudí, ni la que, en nombre de un dios, anima a un joven a suicidarse matando, en cualquier lugar del mundo. Eso es ideología totalitaria, fanatismo religioso y concepción medieval de la sociedad. Es decir, es la anticivilización. Cuando Zapatero, en pleno debate sobre el terrorismo islamista, plantea la alianza y sugiere, como interlocutores, a algunos de los tiranos más notables del mundo musulmán, crea un equívoco enormemente peligroso, y muy injusto para quienes luchan, desde el islam, por la libertad. Por ello su alianza tiene mucho de perversa, mucho de paternalista y todo de ineficaz.
He hablado de injusticia, y esta es la más lamentable de las consecuencias de esta improvisada idea. Si Erdogan, por ejemplo, es el cofundador de la alianza, ¿significa que no forman parte de la alianza los kurdos masacrados por Erdogan? ¿Y los miles de ciudadanos turcos que luchan contra la islamización de Turquía? ¿Con quién nos aliamos? ¿Con los sátrapas que van a las cenas de la Moncloa o con los opositores de todos estos regímenes? ¿Con el machismo violento del islam integrista y sus reyezuelos del petróleo o con las mujeres que han alzado la voz, jugándose la vida, para denunciarlos? ¿Estamos con el rey Abdulah bin Abdulaziz o con Ayan Hirsi Ali, Wafa Sultan, Talisma Nasrim y tantas otras mujeres islámicas valientes? La respuesta parece clara, a tenor de la ausencia de los conceptos de fondo: no se habla de libertad de la mujer, no se habla de fanatismo totalitario, no se habla de anticristianismo, ni antisemitismo (convertidos en ley en muchos de estos países), ergo nos queda el folklore, la gastronomía y la belleza de sus playas. Coros y danzas, en versión Bambi. Realmente lamentable y, en los tiempos que corren, altamente irresponsable.

La opinión de Tahar Ben Jelloun

Bombas que matan sin cesar/Tahar Ben Jelloun, escritor, premio Goncourt 1987.
Publicado en La Vanguardia, 01/16/2008;
Traducción de José María Puig de la Bellacasa
El ingenio y la inventiva aplicadas al mal no sólo son capaces de inventar armas de destrucción masiva, armas muy sofisticadas, denominadas “limpias” o “inteligentes”, sino que también puede fabricar armas carentes de artificio pero arteras y de diabólica eficacia. Por ejemplo, las bombas de racimo que liberan una miríada de bombas más pequeñas, ambas letales por igual.
Era menester inventarlas, es una cuestión de economía: un único ingenio tiene un efecto multiplicador de forma que sus vástagos horadan el suelo donde los niños irán a jugar y morir pues algunos no estallan de manera inmediata. Y así quedan ahí prestos, a la menor oportunidad, a despedazar o arrancar una pierna o un brazo; o, simplemente, a matar.
El avión, que sobrevuela un vasto territorio, lanza unas cuantas bombas de factura clásica que se abren como un paracaídas a manera de material de reserva que cae al azar… Su presencia no siempre es perceptible, al menos para los niños. Pero ahí están para llevar la muerte consigo como si el destino les hubiera concedido una prórroga. Sí, es menester matar pero no el mismo día ni al mismo tiempo.
Me acordé de una crónica periodística que denunciaba el empleo de estas bombas; un político declaraba que tales bombas de racimo son “una pequeña maravilla ya que nos permiten economizar dinero, material explosivo y munición”. Claro y contundente. El declarante, que tal vez tenga hijos y mantenga una vida familiar normal, ha aprendido que no hay que molestarse en abrigar inquietudes morales.
La organización Human Rights Watch ha realizado una película cuyas imágenes no precisan comentario: basta mirarlas para comprender que estas armas son si cabe más peligrosas debido a su carácter solapado, discreto, reservado y, al propio tiempo, aterrador.
Empleadas por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial y posteriormente en Vietnam en 1967, en Kosovo en 1999, en Iraq en el 2003 y en Líbano en el 2006, son objeto de elección por parte de los estados que las descargan tranquilamente sobre países en guerra. La reglamentación internacional no prohíbe su empleo en tanto que el efecto retardado de tales ingenios - que afecta sobre todo a civiles- es de dominio público. Según un informe de la organización de las Naciones Unidas, el 98% de sus víctimas son civiles. Los 70 países propietarios de reservas de armas de este tipo (Estados Unidos posee más de un millardo) no se plantean tal género de cuestiones. Eso se lo dejan a los cientos de miles de familias que han perdido uno o varios de sus miembros durante o después de los conflictos de referencia. Y el caso es que millones de estas pequeñas bombas aguardan su hora para estallar en el Sudeste Asiático, África, Afganistán u Oriente Medio.
Según la película de Human Rights Watch, Israel lanzó cuatro millones de bombas de este tipo sobre Líbano durante la guerra del verano del 2006. Los equipos de las Naciones Unidas han detectado 359 lugares en ese país donde se han empleado tales bombas. Más de cien mil aún no han estallado. Hizbulah lanzó asimismo bombas de racimo de fabricación china entre los cuatro mil cohetes dirigidos contra el norte de Israel.
Para que los civiles dejen de ser víctimas de tales ataques sólo tienen que enfundarse uniforme militar y devolver el golpe. Sólo que tal respuesta no logrará más que la generalización de la barbarie, porque la brutalidad de los estados y de sus mercaderes de armas ya no reparan lo más mínimo a la hora de degenerar en barbarie pura y simple.
La prohibición de tales armas debería constituir la iniciativa más natural y lógica. Ni tan sólo harían falta discursos ni manifestaciones. Sin embargo, los numerosos estados en posesión de estas armas no están dispuestos a renunciar a este tesoro de muerte, tanto una muerte inmediata como aplazada.
La Unión Europea debería también reaccionar, considerar el tema como una cuestión de principio y esforzarse activa y denodadamente por prohibir definitivamente estas armas que matan incesantemente.

Las FARC, opinión de Joaquín Villalobos

Legitimidad a cambio de rehenes maltratados/Joaquín Villalobos, ex guerrillero salvadoreño, y consultor para la resolución de conflictos internacionales
Publicado en EL PAÍS, 01/16//08):
Cuando comencé a conocer el conflicto colombiano me costó creer que los jefes de las FARC viajaban en vehículos con aire acondicionado y que sus campamentos tenían muchas
comodidades; igual me sorprendió el evidente sobrepeso de algunos de sus comandantes. La guerra civil salvadoreña se explicaba por el exceso de poder del Estado, contrariamente, el conflicto colombiano se explica esencialmente por la debilidad del Estado en el control de su propio territorio. Colombia tiene lugares donde no hubo gobierno durante más de 40 años. Este vacío lo llenaron paramilitares, guerrilleros, narcotraficantes y bandidos que se convertían automáticamente en autoridad, bajo la indiferencia o anuencia de los gobiernos.
Los guerrilleros salvadoreños disputamos en combate cada metro cuadrado de nuestro pequeño país a gobiernos autoritarios sostenidos militarmente por los Estados Unidos. En Colombia, por el contrario, las FARC han sido una guerrilla sedentaria, que sin combatir mucho controló extensos territorios en los que no había gobierno. Por ello llevan 43 años en el monte y algunos de sus jefes han muerto de viejos. Sin embargo, en la misma Colombia, el Movimiento 19 de Abril (M-19) fue la primera guerrilla latinoamericana que, a costa de muchos muertos, negoció reformas políticas democráticas. Ahora el M-19, como parte del Polo Democrático, es la segunda fuerza del país. Es decir, que en Colombia la izquierda podría ganar las próximas elecciones, como ya ocurrió en Chile, Argentina, Uruguay, Ecuador, Bolivia, Brasil, Perú, Panamá, República Dominicana, Venezuela, Guatemala y Nicaragua.
Hay quienes continúan viendo a Latinoamérica como repúblicas bananeras en las que la violencia política es legítima. El mapa, los tiempos y el dinero de la cocaína coinciden con el crecimiento de la violencia de las FARC en los 90. Antes de eso eran una insurgencia perezosa, y por lo tanto poco relevante. En 1990, al morir su líder político Jacobo Arenas, las FARC se quedaron sin contención ideológica frente a los cultivos de coca que proliferaban en sus territorios. Comenzaron extorsionando narcotraficantes y terminaron de dueños de la mayor producción de cocaína del mundo. Transitaron de última guerrilla política latinoamericana a primer ejército irregular del narcotráfico, convirtiéndose en un reto real para el Estado colombiano.
Los gobiernos de los últimos 20 años tuvieron que comenzar a revertir la debilidad del Estado y a corregir abusos pasados. Primero acordaron la paz con las insurgencias políticas, luego desarticularon a los grandes carteles de narcotraficantes que dirigía Pablo Escobar, seguidamente un Gobierno bogotano inventó formas exitosas de combatir la cultura de violencia, y finalmente iniciaron la recuperación del campo. Propusieron negociaciones a las FARC que fracasaron debido al secuestro de doce parlamentarios que fueron ejecutados en junio de 2007. La fuerza del Ejército y la Policía crecieron y se desplegaron de forma permanente en los 1.120 municipios de Colombia. Los paramilitares empezaron a ser combatidos y desmovilizados. Los jefes guerrilleros perdieron sus vehículos con aire acondicionado y sus campamentos con refrigeradora. Acorralados, incurrieron en el terrorismo. Ciento diecisiete pobladores murieron refugiados en la iglesia de Bellavista cuando ésta fue destruida por las FARC; un coche bomba con 200 kilos de explosivos demolió un club bogotano lleno de familias; esto se volvió cotidiano, y los civiles muertos y heridos sumaron miles. Sin embargo, ahora la violencia de las FARC es decadente y en el 2007 no pudieron realizar una sola toma u hostigamiento a los poblados que controla el Estado. Sus combatientes se desmovilizan masiva y voluntariamente, 2.400 sólo el año pasado, y hay evidencia pública de que algunos jefes guerrilleros han recuperado las comodidades perdidas en el territorio venezolano.
Las FARC no tienen futuro como guerrilla, aunque lo tengan como narcotraficantes. La inmensa selva colombiana les facilita mantener a los rehenes que secuestraron en el pasado y usarlos cómo su último cartucho político. Las duras condiciones en que mantienen a éstos evidencian desmoralización y pérdida de control; ni siquiera sabían dónde estaba el niño Emmanuel. Las FARC hicieron del secuestro, la extorsión y el narcotráfico sus principales actividades, son los mayores secuestradores del planeta. Una insurgencia negocia a partir de la legitimidad política de sus demandas o de la fuerza militar que detenta, pero exigir legitimidad a cambio de rehenes maltratados y amenazados de morir, equivale a pedir respeto por ser malvado. El anti-neoliberalismo no justifica explotar el dolor de las familias de los rehenes. Si Chávez estuviera sólo ayudando a salvar rehenes sería positivo, pero su reconocimiento político a las FARC, reaviva la violencia colombiana, le abre las puertas de su país a la cocaína y lo convierte en protector de unos crueles narcoterroristas.

Del fundamentalismo al pluralismo

Del fundamentalismo al pluralismo/Ramin Jahanbegloo, filósofo iraní, y catedrático de Ciencias Políticas en la Universidad de Toronto.
Publicado en EL PAIS, 01/16/2008;
Traducción de Jesús Cuéllar Menezo
Muy pocas personas religiosas tienen la audacia y el coraje necesarios para criticar su propia mentalidad y para plantar batalla a sus propios prejuicios. Entre los principales musulmanes tolerantes que han dejado una profunda huella en la idea del pluralismo dentro del islam, Maulana Azad ocupa un lugar único. Abul Kalam Azad fue un hombre en constante proceso de introspección y de examen crítico de sí mismo. Su contribución al nacionalismo indio y a la unidad de la India indo-musulmana, pero también a la idea de un humanismo universal, fue enorme. En consecuencia, Maulana Azad no sólo será recordado en la historia india por el papel que desempeñó en el movimiento de liberación nacional de su país, sino que también será considerado un líder islámico que defendió el diálogo entre musulmanes e hindúes.
Sin embargo, la carrera de Azad como político y activista se inició en el fundamentalismo islámico y en la defensa de un islam puro. Entre 1906 y 1920, los primeros pasos de su carrera se dieron bajo la influencia de sus propias enseñanzas religiosas. Durante este periodo, Azad creía firmemente que los musulmanes debían ser los líderes del mundo. En sus primeros escritos y discursos, aparecidos en su periódico Al-Hilal, Azad hablaba de la superioridad de los musulmanes sobre los seguidores de otras religiones, defendiendo una “vía islámica” hacia la independencia de India. En esos textos aparecía como un fundamentalista islámico partidario de la existencia de un vínculo entre política y religión. Las respuestas que dio a un corresponsal de Al-Hilal en el número del 29 de diciembre de 1921 definen su tono fundamentalista de esa época. “Usted ha sugerido la separación entre la política y la religión”, subraya Azad, “pero si hacemos eso, ¿qué nos queda? Nuestro pensamiento político se ha desarrollado a partir de la religión… Creemos que todo pensamiento que se inspire en cualquier otra institución (entre ellas, las políticas) que no sea el Corán constituye una infidelidad”.
En el pensamiento del joven Azad se puede apreciar fácilmente cómo confluyen el entusiasmo por el nacionalismo musulmán y la pasión por la teoría panislámica de Jamaledin Al-Afghani. Para Azad, cualquier musulmán indio era ante todo miembro de la hermandad islámica mundial. Al defender la separación política entre hindúes y musulmanes, Azad declara: “Para los musulmanes no hay mayor vergüenza que rogarles a otros educación política. Los musulmanes no deben integrarse en ningún partido político. Eran los dirigentes del mundo. Si se someten a Dios, el universo entero se inclinará ante su voluntad”.
Resultará extraño y asombroso que ese mismo Azad, en sus dos últimas décadas de vida, comenzara a escribir sobre la unidad entre hindúes y musulmanes, pronunciando discursos sobre la idea de un nacionalismo unificado. Después de 1920 se produjo un cambio radical en las concepciones de Maulana Azad, que dejó de ser un partidario del renacimiento islámico para abrazar una filosofía política basada en un nacionalismo indio laico. Sin duda, la evolución del pensamiento de Azad se vio determinada por su amistad y colaboración con Mahatma Gandhi y por la aparición de problemas comunitarios en el movimiento de liberación indio. Gracias a Gandhi, Azad aprendió que la armonía comunitaria era esencial para el futuro de la India. Como él, Azad meditó sobre la unidad hindú-musulmana y sobre la cooperación con los hindúes.
Azad relacionaba la idea del futuro de India con la necesidad de establecer un diálogo interconfesional y con la coexistencia entre las diversas religiones del país. Según su concepción, y lógicamente, la idea de unidad entre los credos tenía mucho que ver con su idea de que sólo hay un Dios aunque haya distintas religiones. La base del pluralismo religioso de Azad radicaba en la idea de que la divinidad tiene múltiples aspectos, pero el ser humano y dicha divinidad están unidos en una sola expresión del amor. En su comentario al Corán, Azad esbozó la esencia de sus ideas sobre el que consideraba “Dios de la compasión universal”. Lo que pretendía con toda su argumentación era transmitir a los musulmanes que la enseñanza fundamental del Corán es la misericordia y el perdón.
Para este pensador, la verdad es una y la misma en todas partes. El error es equiparar determinadas formas de verdad con la Verdad, con mayúsculas. En palabras del propio Azad: “La desgracia es que el mundo rinde culto a puros y simples términos, pero no a su significado profundo”. En consecuencia, “aunque todos veneren la misma Verdad, unos y otros se enfrentarán aduciendo las diferencias terminológicas que emplean”. Se puede entender por qué el universalismo religioso de Maulana Azad era tenido en muy alta estima incluso por aquellos que no coincidían con él en cuestiones religiosas y políticas.
En uno de sus homenajes a Azad, Pandit Nehru dijo en una ocasión: “A mí siempre me recordó mis lecturas históricas sobre grandes hombres de hace cientos de años. Por ejemplo, y si pensamos en la historia de Europa, en los grandes hombres del Renacimiento o, en un periodo posterior, en los enciclopedistas que hicieron avanzar la Revolución Francesa, hombres de letras y de acción. Azad me recuerda también las que podrían ser consideradas grandes cualidades de épocas pretéritas, su gracia. En grado sumo, fue un peculiar y especialísimo representante de esa gran cultura híbrida que ha ido desarrollándose poco a poco en la India”.
Como paladín del nacionalismo y de la democracia indios, Azad trató de encontrar una síntesis entre el laicismo moderno y el tradicionalismo espiritual. Consideraba que el comunitarismo religioso era un gran obstáculo en el camino hacia el diálogo interconfesional. Según él, el comunitarismo hindú, al igual que el musulmán, no estaban nada contentos con la democracia laica y constituían la negación misma del pluralismo.
La no violencia también fue uno de los componentes del nacionalismo laico de Azad, para el que el islam se definía por el diálogo interconfesional y por su espíritu pacífico. Según él, la no violencia era una estrategia eficaz en la lucha por la independencia. Estaba en contra de que la religión recurriera al uso de la violencia. Amparándose en su humanismo religioso, Azad declaraba que no había justificación alguna para que una fe se impusiera a otra, porque las bases de todos los credos son las mismas. En consecuencia, según él, todos los individuos tienen derecho a seguir su propia trayectoria religiosa. Dicho de otro modo, Azad veía la religión desde la amplia perspectiva del humanismo universal y toda su filosofía carecía de cualquier estrechez o dogmatismo de índole religiosa.
La inspiración política de Azad nacía de su conocimiento del islam. Sin embargo, como defensor de valores comunes, creía que las religiones eran el patrimonio común de la humanidad. Su receptividad cada vez mayor al mensaje de otras confesiones le llevó a reconocer el componente humanista de la fe. Ésta es la razón por la que, en su opinión, las manifestaciones religiosas externas eran inútiles si no iban acompañadas de acciones morales. Desde este punto de vista, se suponía que la religión no tenía que dictar acciones políticas concretas, sino moldear los principios generales de la vida de cada uno. Así es como Azad superó el fundamentalismo para llegar a proclamar la auténtica relevancia que, como imperativo moral, tenía la espiritualidad para la política. La conciencia de la existencia de otras religiones también le alentó a formular la idea de una coexistencia interconfesional humanista. Fue un hombre adelantado a su tiempo y sus lecciones sobre el pluralismo religioso aún tienen que calar, no sólo entre los musulmanes sino entre los seguidores de otras religiones.

Cambios en Gobernación


Discurso del Presidente Felipe Calderón en el nombramiento del nuevo Secretario de Gobernación.
Los Pinos, miércoles, 16 de Enero
Muy buenos días, amigas y amigos de los medios de comunicación.
Señoras y señores:
He decidido aceptar la renuncia que me ha sido presentada por el licenciado Francisco Ramírez Acuña al cargo de Secretario de Gobernación.
Yo agradezco a Ramírez Acuña su esfuerzo, su rectitud, su lealtad, su amistad y su compromiso en el tiempo que ha estado al frente de la Secretaría.
Su labor fue fundamental para la gobernabilidad del país y la estabilidad del nuevo Gobierno, para impulsar el diálogo y la concordia entre los poderes, así como para promover los valores de la democracia y el respeto a la legalidad.
He designado como nuevo titular de la Secretaría de Gobernación, en uso de las facultades que me confiere la Constitución de la República, al licenciado Juan Camilo Mouriño, que venía desempeñando el cargo de Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República.