9 sept 2019

Conferencia de prensa del Presidente AMLO, Lunes 9 de septiembre, 2019

Conferencia de prensa matutina del Presidente AMLO, Lunes 9 de septiembre, 2019
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Buenos días, buenas tardes.
Estábamos terminando de hacer las cuentas porque vamos a presentarles un resumen, una síntesis de lo que se entregó el día de ayer al Congreso, el proyecto de ley de ingreso y de presupuesto para el año próximo. Entonces, Arturo Herrera, secretario de Hacienda, va a informar sobre este tema.
Y como todos los lunes, Ricardo Sheffield va a informarnos, va a dar a conocer a todos los mexicanos el Quién es quién en los precios de los combustibles.

Si les parece, comenzamos con Ricardo y luego Arturo hace la presentación del proyecto de ley de ingreso y de presupuesto. Entonces, vamos con Ricardo.
RICARDO SHEFFIELD PADILLA, PROCURADOR FEDERAL DEL CONSUMIDOR: Muchas gracias.
Buenos días, señor presidente.
Buenos días a todas y a todos.
Quién es quién en los precios de los combustibles, iniciando con las gasolinas. Y tenemos en la gasolina regular el margen más alto con el precio más alto, que lo encontramos en La Paz, Baja California Sur, Ralsi, con un margen de tres pesos 31 centavos por litro y un precio al público de 21 pesos con 52 centavos por litro; mientras que el menor margen y el menor precio lo encontramos en Carvi Autoservicios en Centro, Tabasco, un precio al público de 17 pesos con 89 centavos y un margen de 19 centavos.
En el combustible Premium tenemos Petrol-Leo S.A. de C.V. en León, Guanajuato, que se mandaron con un precio al público de 21 pesos 99 centavos y que vemos que la raíz de este precio alto está en los tres pesos 57 centavos por litro de Premium que están manejando como margen; mientras que Autoservicio Petroleros y Comerciales del Golfo, en Coatzacoalcos, Veracruz, con un margen de 44 centavos tiene un precio al público de 18 pesos con 99 centavos por litro.

Y en el caso del diésel Corporativo Enervisión en Hermosillo, Sonora, con un margen de tres pesos 51 centavos y un precio al público de 21 pesos con 89 centavos es el más alto, con el mayor margen; y el menor margen, con el menor precio lo encontramos en Carvi Autoservicios en Centro, Tabasco, con un margen de 31 centavos y un precio al público de 19.59.

Pero luego lo vemos por marcas y cuando lo vemos por marcas es interesante hacer el comparativo de la semana pasada, porque se dieron mucho los rumores en esta semana que está concluyendo, que los precios de los combustibles habían subido, que por el IEPS, no ha habido variaciones en los impuestos, no ha habido variaciones y lo pueden constatar en los precios.

Aquí lo pueden ver ustedes por marcas, se ha mantenido Repsol, Orsan, LaGas y Total como los más económicos; mientras se han mantenido como los más caros o con el margen más alto Chevron, RedCo, Arco y Shell.

Y si ustedes ven los promedios de la semana pasada a este, ha habido muy poca variación, e incluso lo pueden revisar en los últimos tres meses ha habido muy poca variación. Entonces, estos rumores, en los hechos, se demuestra lo contrario.

Hay gasolineras, como esta que mencioné en León, que da más caro el combustible, pero se ve luego-luego que es más alto el margen; entonces, el aumento del precio lo único que está haciendo es que tenga esa estación de servicio, ese proveedor de gasolina un mayor margen.

Entonces, juegan con la especulación, pero esos rumores no tienen ningún fundamento, e incluso haciendo el análisis de cuál fue el promedio del precio el último año de Zedillo, el primer año de Fox, el último año de Fox y el primer año de Calderón, el último año de Calderón y el primer año de Peña Nieto, y el último año de Peña Nieto y este primer año del presidente Andrés Manuel López Obrador, se puede ver claramente que en todos estos cambios sexenales, las menores variaciones en los promedios de precio en las gasolinas lo ha tenido este año del presidente Andrés Manuel López Obrador en comparación con el presidente Peña Nieto.

Entonces, eso para demostrar con números y con hechos que no tiene ningún fundamento ese rumor que se soltó a finales de la semana pasada.

Y en verificaciones verificamos 219 estaciones de servicio con visitas realizadas que corresponden a 795 denuncias presentadas en la app, solamente una gasolinera no se permitió verificar y ocho tuvieron problemas de no dar litros completos, son 15 bombas que se inmovilizaron en la semana pasada. La que no se dejó verificar es de Matías Romero Avendaño, estado de Oaxaca, y la razón social es Roberto Ramírez Guzmán, que lo estamos ya guardando para un operativo especial en fecha próxima.

Noventa y seis mil 207 descargas, tanto en el sistema Android, como en el IOS, con buenos comentarios y buena retroalimentación por parte de los usuarios. Y en la app, que no tomamos en cuenta el margen, porque eso es para darnos cuenta quién abusa con el tema del margen, sino nada más el precio final al público, tenemos que la más económica -en regular- la encontramos en Coatzacoalcos, Veracruz, a 17 pesos 59 centavos por litro; la más cara el Talpa de Allende, Jalisco, a 21 pesos con 80 centavos por litro.

En premium la más económica, 18.96 en Agua Dulce, Veracruz; y la más cara a 23 pesos con nueve centavos en Naucalpan, Estado de México.

Para diésel la más económica está en Coyuca de Benítez, Guerrero, a 19 pesos con 23 centavos; y la más cara a 23 pesos con 14 centavos por litro en Churumuco, Michoacán.

Si nos vamos al gas LP, Quién es quién en el gas para tanques estacionarios, tenemos que el margen más alto es de cuatro pesos con 78 centavos, con un precio al público de 11 pesos con siete centavos por litro y lo ofrece Grupo Centurión Combustibles en Zumpango, Estado de México; mientras que el más económico con el menor margen, un margen de dos pesos 29 centavos por litro lo tiene Central de Abastos Tehuacán, que varias veces a lo largo de este ejercicio de Quién es quién en los precios ha salido como el más bajo en Santiago Miahuatlán, Puebla, con un precio al público de seis pesos 76 centavos por litro.

Y en el caso del gas LP en cilindros tenemos el margen más alto, bastante mandado, de 10 pesos 96 centavos por kilo, que lo tiene en Cozumel, Quintana Roo, Gas del Caribe con un precio al público de 20 pesos 56 centavos por kilo; y en cilindros el más económico lo encontramos en Gas Menguc, en Zacapu, Michoacán, con un margen de cinco pesos 49 centavos por kilo, y un precio al público de 13 pesos con 74 centavos por kilo.

Y en el caso de las verificaciones a las estaciones que expenden gas LP verificamos 38 proveedores, 14 salieron con infracciones, uno no se dejó verificar. De 223 básculas verificadas inmovilizamos 11, de 19 vehículos verificados inmovilizamos siete, de 42 autotanques verificados inmovilizamos tres, de 25 lotes verificados de cilindros encontramos que 51 tenían fallas, es el cuatro por ciento, pero sólo 31 fallas que ponen en riesgo al consumidor, que otra vez el porcentaje en esta semana es bastante bajo, del dos por ciento.

Muchas gracias.

Sí, dígame.

PREGUNTA: Una pregunta. Arturo Gómez, del Horizonte de Monterrey.

Respecto a la demanda colectiva con la empresa gasera Naturgy, ¿cómo va el proceso?, ¿nos podría explicar por qué es de interés de los usuarios?, si han recibido alguna bonificación ya del proceso este que se inició en julio, tengo entendido.

RICARDO SHEFFIELD PADILLA: El problema lo encontramos en el estado de Nuevo León, de Coahuila y aquí en la Ciudad de México con esta empresa de capital español que comercializa con la marca Naturgy, Gas Natural México.

Esta empresa recibió la petición de parte de nosotros por dos temas: El primero es que no estuviera cobrando servicios que los clientes no le habían contratado, entre ellos Hogar Consentido, que Dios guarde ser hogar consentido de Naturgy porque te cobran entre 80 y 150 pesos no sabes por qué, y ni siquiera lo pediste.

Y el otro tema es que estaban estimando los consumos, todos los consumos, siempre con un 30 por ciento adicional al consumo real y el ajuste lo hacían hasta el siguiente bimestre, y en consecuencia pues se jineteaban tu 30 por ciento que habías pagado, te cortaban el servicio. Estas dos prácticas las estaban haciendo porque el permiso con el que operaban se los permitía.

Entonces, hablamos con la CRE y afortunadamente hace casi un mes la CRE accedió a modificar el permiso para que, en consecuencia, se modifique el contrato de adhesión con el cual se vende el gas natural a los consumidores, principalmente en estos tres sitios.

Adicional a ello -porque eso lo estamos peleando, obviamente no han querido acceder, tenemos una reunión el día de mañana con ellos- también iniciamos una acción colectiva, esa acción colectiva, si se resuelve de fondo, como lo estamos hablando, quedaría sin sustancia, sin motivo.

Pero mientras son peras o son manzanas nosotros vamos a dar continuidad a la acción colectiva ante las instancias judiciales. Apenas se está en la primera etapa, hace poco que se les notificó de esta demanda.

INTERLOCUTOR: ¿Se han sumado más a esta acción colectiva, más usuarios se han sumado? Eran dos mil a julio.

RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Mira, para iniciar una acción colectiva ocupamos 30 consumidores, la verdad es que tenemos varios cientos y la suma se da al final, cuando se tiene ya la sentencia.

Entonces, no nos preocupa mucho que se sumen o no más usuarios en este momento, nos preocupa que Naturgy se ponga las pilas y cumpla en vez de contender con las modificaciones que se hicieron para que deje de cobrar servicios adicionales y deje de estar estimando el consumo.

INTERLOCUTOR: ¿No ha habido ninguna bonificación a los usuarios hasta el momento?

RICARDO SHEFFIELD PADILLA: No le entendí.

INTERLOCUTOR: Alguna bonificación a los usuarios de los cobros excedidos.

RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Son casos individuales, pero ahí no resolvemos. Que se les quite el catarro a tres no se quita el catarro. Entonces, lo que queremos nosotros es resolver de fondo.

Sí ha habido compensaciones a varios miles de casos individuales, pero si continúa la práctica el siguiente mes, ¿qué ganamos? Hay que resolver de fondo el problema.

INTERLOCUTOR: Muchas gracias.

RICARDO SHEFFIELD PADILLA: Gracias a usted.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ, SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP): Muchísimas gracias.

Tenemos aquí la presentación sobre el Paquete Económico que entregamos hoy. Me acompañan Victoria Rodríguez, la subsecretaria de Egresos; Carlos Romero, el procurador fiscal de la Federación; y Gabriel Yorio, el subsecretario del ramo.

Como señalaba yo, entregamos el día de ayer a la Cámara de Diputados y posteriormente al Senado de la República el Paquete Económico.

¿No se escucha? ¿Me escuchan mejor así? Voy a hablar más fuerte.

Entonces, como señalaba, el día de ayer entregamos el Paquete Económico 2020 y tenemos una presentación de cuáles son las características más importantes, pero también va desglosando cómo son los elementos que llevaron a los indicadores más relevantes de esta presentación y cuál es la lógica y la estructura legal de él.

Primero vamos a empezar con cuáles son los principios sobre los que se construyó el Paquete Económico.

El primer principio: queremos que el paquete contribuya a la estabilidad macroeconómica del país y que genere certidumbre económica.

El segundo principio es un principio de disciplina fiscal y de sostenibilidad de la deuda. La deuda había subido del 28 por ciento del PIB en el año 2004 al 49 por ciento del PIB en el año 2016, es una deuda que necesita administrarse, controlarse y mantenerse en esos niveles.

El tercer principio es el principio de austeridad republicana.

Y el cuarto principio es el principio relacionado con la parte de ingresos que tiene que ver con el fortalecimiento de la recaudación y el combate a la evasión.

¿Cuáles son los tres grandes objetivos que estamos tratando de abordar con este paquete?

El primero tiene que ver con fortalecer el bienestar social, el empleo y el desarrollo para todos.

El segundo tiene que ver con privilegiar en el presupuesto los recursos asociados para la seguridad y la paz para México.

Y el tercero tiene que ver con la reactivación de Pemex.

Solamente para darles algunos números que pongan esto en contexto, en el año 2004 Pemex producía 3.4 millones de barriles por día; a finales del año 2018 producía alrededor de 1.6 y tantos millones de barriles por día, lo cual quiere decir que en 14 años la producción prácticamente había caído a la mitad.

La siguiente parte de esta lámina son los documentos que integran el Paquete Económico. El Paquete Económico está integrado por tres documentos:

Los Criterios Generales de Política Económica, que tienen de manera destacada el marco macroeconómico y que permiten… es la base con la cual hacen los cálculos, tanto para la ley de ingresos como para el presupuesto.

El segundo es la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación.

Y el tercero es el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

De manera paralela y en el mismo momento se entrega la Miscelánea Fiscal. La Miscelánea Fiscal es el cuerpo de iniciativas que proponen reformas a los diversos instrumentos jurídicos, pero que no forman parte del paquete.

Ahora bien, ¿cuáles son las etapas para la aprobación presupuestal en el año 2020? Son seis etapas:

La primera es la entrega de precriterios al Congreso que se realiza el 1º de abril de cada año.

La segunda es la entrega de la estructura programática a los diputados, que se realiza el 30 de junio de cada año.

Finalmente, la entrega del Paquete Económico al Congreso, que como ya señalé, son estos tres documentos: Criterios Generales de Política Económica, la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación.

La Cámara de Diputados, que es la cámara de origen que recibe eso, tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos de la Federación. En ese momento la envía al Senado, el Senado tiene 11 días más y tiene hasta el 31 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos de la Federación.

Hay un tratamiento legislativo asimétrico con el Paquete Económico, la Ley de Ingresos de la Federación tiene que ser aprobada tanto como por la Cámara, como por el Senado.

Una vez que la Ley de Ingresos de la Federación es aprobada, los diputados y únicamente los diputados aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación, y tienen como fecha última el 15 de noviembre para aprobarla.

Las tres primeras etapas ya fueron concluidas junto con la entrega del paquete el día de ayer al Congreso.

¿Cómo se construye el Paquete Económico?

Esto es importante destacarlo. Nuestro país, junto con algunos otros, no muchos, en América Latina, tiene un marco de aprobación y de diseño que permite garantizar la responsabilidad fiscal.

La parte más importante son los supuestos macroeconómicos que vienen dentro del marco macro que viene dentro de los Criterios Generales de Política Económica.

Las diferentes variables que aparecen en el marco macro son las que nos permiten, son las que apoyan la memoria de cálculo para las diferentes variables. Por ejemplo, el primero de ellos es el crecimiento económico del PIB que estamos estimando con un rango de entre 1.5 y 2.5.

¿Por qué es relevante esto?

Entre otras cosas, los ingresos son proporcionales a la actividad económica. Si el crecimiento es mayor, si el PIB es mayor hay un mayor ingreso sobre la renta, hay un mayor IVA.

El segundo es la inflación. En materia de inflación nosotros siempre vamos con el pronóstico del Banco de México y por eso tenemos tres por ciento.

El cuarto y el quinto son el precio del petróleo y la producción de petróleo. El precio del petróleo resultó ser la variable más complicada de poder estimar de todo el marco macroeconómico.  Hasta hace un mes, cuando teníamos prácticamente preparado el paquete, el precio del petróleo de la mezcla mexicana era de 55 dólares por barril, una vez que se incrementaron las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China el precio del petróleo llegó a caer hasta a 47.2 dólares por barril.

Entonces, decidimos ser muy prudentes y poner 49 dólares por barril. Si ustedes checan el precio del petróleo hoy por mañana, está en 57 dólares por barril, es decir, tuvo un incremento, ha tenido una volatilidad muy importante, de tal forma que esta es una variable conservadora, probablemente vamos a estar en rangos más altos.

El tipo de cambio estimado para el cierre del 2020 está en 19.9 y la tasa de interés en 7.4. Como ustedes saben se entró ya en el ciclo de política acomodaticia por distintos bancos centrales a lo largo del mundo, incluyendo el Banco Central de México que en su última reunión decidió bajar en 25 puntos base su tasa de referencia y bajar de 8.25 a 8 por ciento.

La siguiente lámina determina algo muy importante que está asociado con el diseño, aprobación y ejecución del presupuesto en México. Una vez que se tiene el marco macroeconómico, lo primero que se determina es cuáles es la estructura de deuda sustentable a lo largo del tiempo y eso nos ayuda a determinar cuál es el financiamiento, el endeudamiento en esto. Entonces, ese es el primer punto que se determina.

La variable de aquí que se desprende es el superávit primario que se propone, esto es consistente con un superávit primario de 0.7 del PIB que es lo que estamos nosotros proponiendo.

Después, con las variables macroeconómicas que están en los criterios generales de política económica, se estima cuánto es lo que se va a recaudar y esos son los ingresos presupuestarios. Y uno y dos nos dan el tamaño el total de recursos de los que posee el sector público mexicano para distribuir, y es una vez que se determina eso que se estima cuál va a ser el gasto total del sector público mexicano.

Y este es exactamente la secuencia con la que se aprueba en el Congreso. Primero se aprueba el lado derecho de esta gráfica, que sería la parte asociada a la Ley de Ingresos de la Federación, y una vez que ese monto ha sido determinado, se aprueba el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Como decíamos, la primera variable que determina es el financiamiento que está asociado al superávit primario. Estos son los superávits y déficits primarios que han sido aprobados desde el 2008 hasta el 2018, y los que nosotros tenemos estimados para el resto del sexenio.

Como pueden ver, el último superávit primario antes del 2017 fue el del 2008, que fue un superávit primario de 1.8 por ciento. Eso coincidió con el punto más bajo de deuda sobre PIB que se había tenido en muchísimo tiempo, que fue de alrededor de 28 por ciento.

Después lo que vemos es el crecimiento de los déficits en el año 2009 y en el año 2010, que están asociados al periodo de la gran recesión; es decir, cuando una caída muy importante en la actividad económica a nivel global, pero también en México, pero esos déficits se siguieron operando hasta el año 2016 y estos están asociados con un incremento de la deuda, que llegó a 49 por ciento del PIB; es decir, si nosotros midiéramos la deuda en el 2008 y la midiéramos en el 2016, hay una diferencia de 20 puntos porcentuales, que son el equivalente hoy casi a cinco billones de pesos.

Esta situación límite tuvo que empezarse a corregir desde el año 2017. Como pueden ver ahí, hay un asterisco ahí, la parte del 2017 y 2016 no cuenta los remanentes operativos del Banco de México y nosotros estamos profundizando en esta política de tener superávits primarios para controlar el crecimiento de la deuda, es decir, primero la tenemos que estabilizar y luego la vamos a ir bajando poco a poco.

En ese sentido, el superávit primario que estamos proponiendo para el año 2020 es de 0.7 por ciento del PIB. Eso en aquella gráfica, donde teníamos el financiamiento, es lo que determina ese primer punto.

El segundo punto es el de la Ley de Ingresos.

La siguiente lámina lo que nos dice es cuáles son los lineamientos con los que nosotros construimos los estimados de recaudación que vamos a tener para el año 2020.

El primero y el más importante es que se mantiene el compromiso de no crear impuestos o subir las tasas en términos reales de las existentes.

El segundo, se fortalece la recaudación a través de las medidas administrativas orientadas al combate a la evasión y alusiones fiscales.

La recaudación total de un país es la combinación de dos cosas: La política tributaria, que es la que nos determina qué podemos cobrar y cuáles son las tasas que están asociadas a ellas; y la eficiencia en la recaudación. Dicho de una forma, esto es lo que se determina entre la Subsecretaría de Ingresos y lo otro es la eficiencia con la que cobra el SAT.

Dado que tenemos un compromiso de no subir las tasas, lo que estamos enfocándonos ahora es -como se señala ahí- de dotar al SAT de herramientas efectivas para combatir prácticas ilegales y abusivas que deterioran la recaudación.

Asimismo, se proponen una serie de facilidades administrativas que generaran incentivos para un mayor cumplimiento voluntario de las personas y empresas en impuestos existentes, como el IVA e ISR.

Con esto tenemos estimado un total de ingresos que para el año 2020 ascienden a casi 6.1 billones de pesos. En la composición de estos, alrededor de 5.5 billones de pesos corresponden a ingresos presupuestarios y 584 mil millones de pesos provienen de ingresos de financiamiento.

Hay algunos rubros que a mí me parece que son importantes destacar. Los ingresos presupuestarios, como ustedes pueden ver ahí, se pueden dividir entre ingresos petroleros e ingresos no petroleros: Los ingresos petroleros representan alrededor de 987 mil millones de pesos; los ingresos no petroleros representan 4.5 billones de pesos, hace tan sólo algunos años prácticamente los ingresos petroleros representaban la mitad de los ingresos de todo el país.

Esto tiene dos… esto genera a un par de reflexiones que me parece que son importantes: una es importante fortalecer los ingresos petroleros, pero también la caída de los ingresos no petroleros, pero también la caída de los ingresos petroleros refleja el deterioro que ha habido en la capacidad de producción y exploración de Pemex y por qué es importante apoyar a Pemex.

La siguiente lámina lo que ilustra son las distintas formas de leer el presupuesto. Hay básicamente tres grandes clasificaciones presupuestales y cada una de ellas responde a una pregunta distinta.

La primera es si nos preguntáramos en qué se gasta. Ahí tenemos la clasificación económica, que distingue fundamentalmente entre gasto corriente y gasto de capital, ahí es donde veríamos cuánto se gasta en nómica, cuánto se gasta en subsidios, en transferencias, en inversiones, etcétera.

Podemos hacer una pregunta para ver el presupuesto desde otro ángulo que respondería a quién gasta. Ahí lo que vamos a encontrar es la clasificación administrativa, es decir, cuánto gasta la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Turismo, cuánto gastan los órganos autónomos, cuánto gasta el Poder Judicial, cuánto gasta el Inegi, el INE, etcétera.

Podemos también preguntar, hacer esta pregunta de una forma distinta, que es ¿para qué se gasta?, y esto es lo que da lugar a la llamada clasificación funcional, y esa agrupa el gasto de distinta forma. Si pensáramos, por ejemplo, ¿cuál es el gasto que va asociado a la educación?, por supuesto que ahí aparecería el gasto de la SEP, pero hay programas de alfabetización o de alimentación que podrían estar en la Secretaría de la Defensa Nacional y esos tendrían que agruparse de manera distinta.

Un poquito inspirados en esta clasificación es que presentamos una forma distinta de interpretar el presupuesto con la idea de que ustedes puedan ver los distintos programas que nosotros tenemos, y es esto de ¿y a qué contribuye?, y vamos a ver ahora la clasificación de acciones del gobierno bajo esta categoría.

Lo que vemos aquí es cómo clasificamos nosotros el presupuesto total, que son esos casi -como yo decía- 6.1 billones de pesos, de los cuales 4.3 son de gasto neto programado; es decir, la diferencia entre esos 4.3 billones de pesos y 6.96 millones de pesos está asociado fundamentalmente a participaciones que van los estados y al servicio de la deuda, que obviamente no tienen programas, son alrededor de 1.7 billones de pesos.

Entonces, si viéramos nosotros por ejemplo los temas de apoyo al campo, ahí vienen una serie de programas, pero no necesariamente todo está en saber. Por ejemplo, el programa de Sembrando Vida está en la Secretaría del Bienestar, pero nosotros lo estamos agrupando por cuáles son los fines que se buscan, y esto representa alrededor de 4.3 millones de pesos.

Hay una aclaración que nos parece importante realizar, y es que aun cuando el presupuesto tiene un total de casi 6.1 billones de pesos, tiene una serie de restricciones muy, muy importantes, que hace que el gasto tenga componentes inerciales muy relevantes, por un lado, y además que haya una serie de cosas que están determinadas por ley, de tal forma que en realidad lo que está disponible es relativamente pequeño.

Empecemos por la parte de arriba. Para el presupuesto 2020 tenemos -como decía- propuestos 6.9 millones de pesos, pero hay una serie de gastos obligatorios, por ejemplo, el costo financiero del gobierno y empresas suma alrededor de 732 mil millones de pesos; esto es el pago de intereses de la deuda ya existente, además hay alrededor de 944 mil millones de pesos asociados a las participaciones federales. En todos esos recursos nosotros no tomamos una decisión, esos se tienen que pagar.

Después, hay otros recursos asociados a los ramos autónomos que suman un total de casi 140 mil millones de pesos. Los ramos autónomos son asociados a aquellos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el INE, el Poder Judicial, el Poder Legislativo.

Jurídicamente lo que nosotros tenemos que hacer es recibir la propuesta de ellos y sin modificarla la incorporamos a la propuesta de presupuesto de egresos de la federación, y ya es la Cámara de Diputados la que decide si fija ese monto o un monto distinto. Pero en cualquier caso ni nosotros decidimos el monto propuesto, ni nosotros lo aprobamos y tampoco tenemos ninguna atribución en términos de la ejecución.

Tenemos alrededor de 965 mil millones de pesos asociados a pensiones, sobre los que tampoco hay alguna decisión, este es el resultado de los trabajadores mexicanos del Estado que ya se jubilaron y los que se están jubilando, sobre todo asociados al régimen de jubilaciones anteriores.

Finalmente tenemos todo el gasto asociado a las entidades y empresas, IMSS, Issste, Pemex y CFE, ellos tienen fundamentalmente recursos propios por el cobro de cuotas o el cobro asociado a la venta de hidrocarburos o de electricidad, y en generación y distribución en el caso de CFE. Y esos recursos nosotros no los vemos y representan un monto muy importante.

Está el ramo 33, que tiene que ver con transferencias a las entidades y las aportaciones obligatorias a fideicomisos, prestaciones de seguridad. Una vez que quitamos todo esto, lo que sobra es la cifra que ven ahí: 1.1 billones de pesos. Esa cifra es solamente el 18 por ciento de todo el presupuesto.

Es decir, el 82 por ciento de todo el presupuesto está más o menos fijo de una forma u otra, ya sea porque es para responder a obligaciones contraídas anteriormente, pueden ser obligaciones laborales como las pensiones, obligaciones financieras como el caso de los recursos destinados al pago del servicio de la deuda, o porque son recursos que van, ya sea a los órganos autónomos o a las entidades federativas. Y ese es el monto básicamente a través del cual el gobierno federal ejecuta sus diversos programas.

Tenemos una serie de consideraciones finales, es una especie de cuadro resumen:

Lo primero es ¿qué buscamos con el Paquete Económico? El Paquete Económico se construyó bajo los principios de austeridad, disciplina fiscal y eficiencia tributaria.

Segundo. Se presenta un presupuesto realista sin subestimaciones de los ingresos ni el gasto. Durante un periodo muy largo los ingresos fueron subestimamos de manera más o menos sistemática, de tal forma que siempre había ingresos excedentes al final del año.

El tercero es que en la implementación se buscará una ejecución oportuna, en particular en un contexto de desaceleración global. Permítanme tomarme un minuto en este sentido. Estamos muy conscientes de que hay un proceso de desaceleración de la economía en diversas economías y también en la economía mexicana; y eso requiere nos solamente que hagamos una distribución adecuada del presupuesto, sino que nos aseguremos de que se esté gastando con oportunidad para que tenga un impacto en la economía lo más pronto posible. Estamos también tratando ampliar la trasparencia y el combate a la corrupción.

Finalmente, lo que estamos tratando de hacer es refrendar el compromiso de no incrementar los impuestos existentes ni crear impuestos nuevos. En suma, el presupuesto 2020 se constituye en una plataforma para lograr el bienestar de todos y todas privilegiando el gasto en bienestar, seguridad y el sector energético.

Muchas gracias.

Si les parece bien, tomamos tres preguntas y después las respondemos. Empezamos aquí, ahí y allá.

PREGUNTA: Buenos días, presidente de México. Su servidor Carlos Pozos, reportero de Petróleo y Energía.

Señores secretarios, señores invitados; y buenos días a los que nos ven y nos escuchan.

Mi pregunta es esta, secretario. Una vez ya entregado formalmente este paquete entiendo que tiene una iniciativa para modificar el Código Fiscal de la Federación a la Ley de Derechos y también una iniciativa a la Ley de Ingresos sobre hidrocarburos.

¿Nos podría explicar a detalle qué impacto y qué modificaciones son para los estados petroleros, específicamente?

También preguntarle, de estos seis mil 96 millones de millones de pesos, ¿cuál es el monto destinado al pago de la deuda si esta ya se estabiliza?, ¿en qué porcentaje es el monto que se destina al pago de la deuda?

Finalmente, quisiera preguntarle si los lineamientos de política de ingresos para el 2021 podrían ser modificados, una vez que la ciudadanía haya constatado que no hay corrupción y que los dineros que se ingresan están siendo bien canalizados a programas, infraestructura y todo lo que requiere el gobierno.

Mil gracias.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Teníamos otra pregunta por allá.

PREGUNTA: Hola, buenos días.

Básicamente, me gustaría preguntar acerca de los recursos que se están destinando a Pemex. De este margen de maniobra que usted planteó ahorita de 1.17 billones de pesos, ¿esto fue el margen para destinar los 86 mil millones de pesos para Pemex? ¿y esto qué implicó en cuanto a recortes a sectores?, o sea, no nada más a las dependencias económicas, ¿cuánto implicó recortar a sectores como salud, educación o a qué sectores les recortó?

Y me gustaría preguntar al presidente. Algunos consideran que está saliendo demasiado caro este capricho político de rescatar a Pemex en la manera en que se está haciendo, sobre todo porque se habla de combatir a la corrupción y en Pemex no se ha hecho una limpieza, sabiendo que también hay corrupción.

¿Hay una estrategia para hacer una reingeniería dentro de Pemex?, tomando en cuenta que también las calificadoras consideran que los apoyos fiscales a Pemex no están siendo suficientes para rescatar a esta petrolera.

Por último, para este año se planteaban ahorros de 200 mil millones de pesos. ¿Para el siguiente año cuánto va a ser el ahorro? y si hubo recortes.

Gracias.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Había otra pregunta por acá, si quieren tomamos esa y respondemos esas tres.

PREGUNTA: Qué tal. Alberto Rodríguez, de SDP Noticias.

Un par de preguntas. La primera es sobre el crecimiento. El Plan Nacional de Desarrollo habla de un crecimiento de cuatro por ciento anual, pero según los criterios que ha establecido el Paquete Económico 2020 se va a crecer a un máximo de 1.2 en 2019 y un máximo de 2.5 en 2020; esto significaría que para llegar a la meta se tendría que crecer en los cuatro años restantes a un promedio de cinco por ciento, incluso, un poquitito por encima del cinco por ciento.

Quiero preguntar qué tan realista sigue siendo esta meta original del sexenio.

Y por otro lado -es una pregunta un poco aparte- el viernes pasado muchos medios de comunicación como que magnificaron la noticia sobre la desaparición del IEPS a la gasolina Premium. Quisiera que nos explicara más o menos cuál es el impacto real de lo que sucedió el viernes y qué es lo que está sucediendo con los precios en esta semana.

Gracias.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Muchas gracias.

Empiezo respondiendo esa. La primera y la segunda pregunta tenían referencia a Pemex, así es que les parece bien las respondo ambas al mismo tiempo.

Este paquete tiene un apoyo de alrededor de 86 mil millones de pesos a Petróleos Mexicanos. Este apoyo está dividido en dos partes:

Hay 46 mil millones de pesos de capitalización, es decir, presupuesto que está contemplado entre el Presupuesto de Egresos de la Federación y que se va a transferir a Pemex, es decir, esa es la parte del apoyo que sale por la vía del gasto, y de una parte del apoyo que sale por la vía del ingreso.

Pemex es una empresa que ha estado sobregravada a lo largo del tiempo, y esa es una de las razones por las cuales no ha estado invirtiendo y hemos visto una caída a lo largo de los años. Entonces, lo que estamos haciendo, estamos flexibilizando el régimen tributario de Pemex, y en particular hay una caída en el DUC que representa alrededor de 40 mil millones de pesos. En total, 86 mil millones de pesos. Esa fue la pregunta que nos hacían por allá.

Esos no están en los 1.1 billones, el 18 por ciento, ese ya es el resultado, eso ya está contemplando ambas cosas. El total de los apoyos a Pemex son un poco más de uno por ciento del presupuesto total.

En la medida en que nosotros estemos invirtiendo en Pemex, tendremos una empresa que es mucho más eficiente, pero también eventualmente vamos a tener más recursos. Por ejemplo, la caída que había tenido hasta menos de 1.7 millones de barriles por día, Pemex logró a lo largo de los últimos dos meses, primero, ya parar la caída, estabilizar la producción y empezarla a incrementarse.

Entonces, contrariamente a lo que sugería la pregunta, en realidad es un muy buen negocio, porque como podrás ver en los criterios generales de política económica, hay casi 200 mil barriles adicionales, nada más multiplica 200 mil por alrededor de 50 dólares, 200 mil por día, por 50 dólares, por 365 días, y vas a ver que es un muy buen negocio.

Difiero yo del hecho de que no se esté parando la corrupción en Pemex y algunas otras medidas. El hecho más evidente es el que está relacionado con el huachicol, eso le está dando ya a Pemex ingresos que antes se perdían por alrededor de 30 mil millones de pesos.

Había una pregunta asociada al total del servicio de la deuda. El total del servicio de la deuda para este año es de alrededor… no al servicio de la deuda, el pago de intereses de la deuda va a ser alrededor de 728 mil millones de pesos. Y el pago de intereses está ya acotado y es el resultado de dos cosas:

Una, que se ha estabilizado el crecimiento de la deuda; y que, dado el ciclo económico y las políticas prevalecientes, tanto fiscal, como monetaria, han empezado a caer las tasas de interés.

En la pregunta también se hacía referencia que si había habido recortes a salud y educación. Salud y educación no tienen ningún tipo de recorte, tienen incrementos marginales en su presupuesto.

Sí hay algunas dependencias que están sufriendo algunas disminuciones, la Presidencia de la República es una de ellas y la Secretaría de Hacienda tiene una reducción de casi el 10 por ciento.

Como todos los presupuestos, esto implica reacomodos. Por ejemplo, es muy, muy claro a dónde están nuestras prioridades, nuestras prioridades es apoyar los programas de Bienestar que tienen garantizado que puedan continuar en las mismas condiciones que habían venido realizando el año pasado.

El segundo es el presupuesto asociado a seguridad y hay un presupuesto para la Guardia Nacional de 56 mil millones de pesos.

El presupuesto de la Guardia Nacional se encuentra en tres áreas distintas: en la Secretaría de Seguridad y en la Secretaría de Defensa y de Marina, y por último la serie de apoyos destinados a reactivar a Pemex.

Finalmente, Alberto hacia una referencia al crecimiento y la tasa de crecimiento promedio. La economía de México y la de cualquier país tiene dos características muy claras:

Una, en general tiene un crecimiento a lo largo del tiempo, pero este crecimiento no es homogéneo, es un crecimiento ondulante, lo cual quiere decir que tenemos periodos de expansión y periodos en donde hay desaceleración.

La forma más fácil de verlo, el ejemplo más ilustrativo es en el periodo, por ejemplo, del presidente Zedillo, empezó con una caída de 6.5 por ciento y acabó con un crecimiento que era del casi el cinco por ciento. Entonces, tiene estos periodos de expansión.

La parte importante, que tiene que ver con el crecimiento de largo plazo, tiene que ver con la media, esa media ha estado en alrededor de 2.4 por ciento desde 1993, eso es lo que tenemos que cambiar y hay una serie de políticas que nosotros estamos empezando a operar en ello.

Hay políticas de largo plazo, por ejemplo, asociados a los programas de bienestar, que permiten aumentar el capital humano, o todas las políticas de inversión en el sur del país, que es la parte del país que menos crece.

Pero hay también otro tipo de políticas que explican por qué el país no ha venido creciendo:

Una, tenemos una tasa de inversión pública relativamente baja y eso estamos cambiando, y en particular con la inversión en el sector energético.

Segundo, tenemos un sector financiero relativamente delgado. México es un país donde un número importante de las transacciones se liquidan en efectivo. Eso lo estamos cambiando y ya pusimos una serie decretos, y hay una serie de iniciativas que están por aprobarse en la Cámara de Diputados que están cambiando el régimen de inversión de las Afores, quién puede abrir cuentas bancarias, en algún decreto estamos apoyando la salida de empresas a Bolsa, etcétera.

Hay un cuarto más, que tiene que ver con la recaudación. Nosotros tenemos una recaudación de solamente el 13 por ciento del PIB. En la Miscelánea Fiscal van instrumentos muy importantes para que pueda recaudar más el SAT, asociado a una serie de iniciativas que ya están en el Congreso: una, la que va a prohibir las condonaciones, y otra, que va a dirigir a las empresas fantasmas y la facturación falsa.

Creo que esas eran las preguntas que había.

PREGUNTA: Faltó la de la posibilidad de modificar los lineamientos...

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Ah sí. No, no, no, los lineamientos lo que determinan cómo construimos nosotros la ley de ingresos, no son parte del aparato jurídico.

Lo que nosotros sí creemos, y es algo que le vamos a apostar, y es muy importante en ese sentido de su pregunta, la recaudación adicional tiene tres principios sobre lo que nosotros estamos construyendo los estimados:

Uno. Dotar de instrumentos al SAT que antes no tenía.

Segundo. Mejorar operativamente al SAT en su funcionamiento interno.

Y el tercero el que usted señalaba, en la que en medida en que nosotros podamos disminuir y mitigar los riesgos de corrupción en el país, pero además ser muchísimo más transparentes hacia dónde va el destino de los recursos del gasto, los mexicanos se sentirán cada vez más cómodos en que sus impuestos se están traduciendo en bienes y servicios específicos.

A ver, si quieren una pregunta ahí, otra allá y una aquí.

PREGUNTA: Buenos días. Pedro Hernández, del periódico Ángel Metropolitano y El Día.

Secretario ¿qué van a hacer con las empresas trasnacionales que evaden impuestos?

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Muy bien. Había otra allí, inmediatamente atrás de ti.

PREGUNTA: Buenos días a todos. Silvia Rodríguez, de Grupo Milenio.

Quiero saber si estas medidas de eficiencia dentro del SAT no implican que a la población se le va a estar presionando más y apretando más el cinturón para compensar todos los recursos que no se pueden tener por otras vías, como por ejemplo por la caída en los precios del petróleo que se ha observado.

¿Qué implicaciones va a tener esto para la población?

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Muy bien. Había una acá.

PREGUNTA: Buenos días, señor presidente, secretario, subsecretarios, señores.

Preguntarle sobre la Ley de Ingresos. El ISR, estoy checando que tiene un incremento en recaudación de 94 mil millones, esto es más o menos cinco por ciento.

¿De aquí más o menos cuánto equivale por el combate a las factureras y la no condonación de impuestos?

Dentro del IVA yo veo sólo 11 mil, 12 mil millones de pesos más o menos en cifras cerradas de incremento de recaudación, pasa de 995 mil millones de pesos a un millón siete mil millones de pesos.  Esto podría ser un indicador de que el consumo y las ventas serán deprimidas, porque es un aumento muy magro del IVA.

En el caso del IEPS hay un incremento de 73 mil millones de pesos, para quedar en 343 mil millones.

¿De dónde va a salir esto?, porque de repente eso también implica que la gente tenga dudas de que va a haber más gasolinazos.

¿De dónde van a salir esos 73 mil millones de pesos?

Por último, en el caso de la Ley del Presupuesto de Egresos, el Ramo 33 veo que baja las aportaciones de los estados de 733 mil 0.4 millones, a 731 mil 0.8.

¿Esto a qué se debe, secretario?

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Muy bien. Empiezo con la primera pregunta.

El interés de nosotros es que todos paguen, empresas locales y empresas extranjeras. En general, yo diría sobre todo aquellos grandes corporativos suelen tener prácticas en línea, corporativos extranjeros, que les obligan a cumplir con sus obligaciones fiscales.

Hay una pregunta y hay una preocupación que nosotros tenemos, y que se ha convertido en una pregunta reiterada en los últimos días, que tiene que ver con la economía digital y con las plataformas digitales.

Los impuestos -déjenme y aprovecho su pregunta para aclarar este punto- los impuestos que tienen que pagar las plataformas digitales no son nuevos, son los impuestos que pagamos, o todas las empresas o todos los ciudadanos, es decir, cuando se renta un vehículo a través de una plataforma se tiene que pagar un Impuesto Sobre la Renta o un IVA, no son diferentes.

Un número muy importante de los impuestos en México son impuestos retenidos. Los salarios de los funcionarios públicos en México, nosotros no los pagamos directamente, sino son descontados de nuestro salario bruto y los retiene y se enteran a la Secretaría de Hacienda.

También pasa así cuando hay el consumo en alguna tienda, cuando ustedes van al cine, en realidad hay un IVA asociado ahí y ese IVA es retenido por las empresas, que lo pagan a cuenta de ustedes. Bueno, lo mismo se está proponiendo con el caso de las plataformas digitales. Estamos llegando ya a acuerdos con ellos, ya hay algunas disposiciones a la miscelánea para facilitar que estas retenciones se hagan como la mayor parte de la economía

Vamos, como ustedes, a asegurarnos que las empresas trasnacionales paguen y que las mexicanas paguen.

Eso me lleva al segundo punto de la reportera, planteado por la reportera de Milenio. Las razones por las que queremos asegurarnos de que dotamos al SAT de recursos adecuados no tiene que ver ni cómo se encuentra el presupuesto ni presionar a los contribuyentes, pero lo que sí queremos asegurarnos es que todos estamos contribuyendo en la forma en que la ley lo dispone.

Hay niveles todavía de evasión y de elusión fiscal relativamente importantes y como ha sido en el caso de las factureras, ni siquiera son temas de elusión, son incluso temas de elusión fiscal. Y esos son los que nosotros queremos limitar.

Pero también lo que nosotros queremos hacer es asegurarnos que, como se había sugerido en la pregunta anterior, que al saber los mexicanos hacia dónde van sus recursos se van a sentir tranquilos de que hay un buen uso de sus impuestos.

La última pregunta tenía que ver con la ley del ISR, el IPS y el total del gasto a los estados. Hay alrededor de poco 1.7 billones de gasto federalizado. El gasto federalizado va asociado a distintos rubros, algunos rubros están asociados a participaciones federales, a fondos, etcétera, hay una disminución muy, muy pequeña.

La disminución más importante, vienen los recursos que tienen que ver con el gobierno federal, que es una disminución de alrededor de 2.6 por ciento.

En el caso del IPS, del Impuesto Sobre la Renta, el IVA y el IEPS dependen fundamentalmente de la forma en que hicimos las estimaciones y tenemos tres formas en que hacemos las estimaciones nosotros, perdón sin soy muy técnico, pero algunas cosas tienen que ver con estimaciones a lo largo de la serie del tiempo, con las elasticidades y con la formación que ya disponemos.

Hay una información adicional que no necesariamente está en la parte que tú estás viendo, en la parte comparada, porque tú estás viendo lo que se aprobó en el 2019 y estás comparado con el 2020.

Nosotros tenemos un elemento de información adicional que es: sabemos exactamente cuánto hemos recaudado y tenemos un estimado de cierre, y con base en ese estimado de cierre es que como calculamos las que estimaciones que pensamos que vamos a tener de ingresos en cada uno de estos rubros.

INTERLOCUTOR: …1.2 por ciento de incremento, quiere decir que no va a haber mayor consumo, ¿esa es la perspectiva que tienen?

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: No, no, no, el consumo es proporcional al crecimiento, y como viste traemos un crecimiento promedio de alrededor de dos por ciento.

Les parece bien si tomamos tres preguntas más. Empezamos allá, allá y una más acá.

PREGUNTA: Buenos días.

A mí me gustaría saber. La parte del crecimiento, se habla de que va a haber un programa especial para impulsar el crecimiento y la productividad en las empresas, ¿eso de qué se va a tratar y cómo se va a beneficiar?, porque ahorita las proyecciones que nosotros estamos viendo son crecimientos que de alguna manera no están muy creíbles para los analistas y estaban diciendo que Hacienda estaba presentando cifras que presentaban una realidad.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Muy bien. Había otra pregunta allá y una más por acá.

PREGUNTA: Muchas gracias, secretario, Stephanie Ochoa, de ADN 40.

Saber si me puede responder el presidente, ante este contexto internacional, ¿cuál es el factor que será necesario para alcanzar el crecimiento de hasta el 2.5 por ciento?

Y también saber si con este presupuesto se garantiza que no se baje la deuda tanto para Pemex, como la soberana.

Gracias.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Sí, aquí alguna pregunta.

PREGUNTA: El Ejecutivo federal ofreció en tiempos de campaña que a través del combate a la corrupción se podrían recaudar 900 mil millones de pesos anuales.

¿Cómo se ha avanzado en ese sentido?, ¿qué hay respecto a las reglas de operación que también causan parálisis y subejercicio en la administración pública?

Y finalmente, ¿cuál es la política de Hacienda frente a las demandas de los alcaldes y gobernadores para crear un nuevo pacto, un nuevo federalismo hacendario, señor secretario?

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Muy bien.

Si quieren, empiezo con un par de las preguntas que hacían referencia a los temas de crecimiento.

Hay una serie de variables que para nosotros son importantes, además de las que ya se presentaron en los criterios generales de política económica. Una variable central y está explícitamente abordada en los criterios generales, y es de particular relevancia en un contexto de desaceleración global y de conflictos comerciales, es la aprobación del nuevo Tratado de Libre Comercio, del T-MEC.

Los conflictos comerciales han tenido efectos negativos en todas las economías y también en la nuestra, pero también han generado oportunidades. México se convirtió -y no lo era desde el 2003- ya en el principal socio comercial de Estados Unidos.

Nosotros estamos previendo que los conflictos comerciales coinciden con la mayor parte de los analistas, son un asunto más de fondo y de largo plazo, y no algo que se va a resolver en los próximos meses. Lo cual quiere decir que va a tener que haber una reconfiguración de las cadenas internacionales de valor.

Uno de los posibles destinos en esa reconfiguración es México, al ser el país vecino de Estados Unidos. Ya lo estamos viendo, pero para que se manifieste de manera más fuerte lo que necesitamos es que el Tratado de Libre Comercio sea aprobado. México ya hizo su parte, el pre tratado fue firmado el último día de noviembre del año pasado y fue ratificado ya por el Senado de Estados Unidos.

Nosotros estamos dándole seguimiento a todo el proceso de manera puntual, yo he hablado, tanto con mis pares de Canadá como de Estados Unidos, mi par canadiense está seguro de que ellos tienen los votos para ratificarlo en cualquier momento.

Ya hemos estado recibiendo, a lo largo de las últimas semanas, diversas delegaciones del Congreso de Estados Unidos que están pidiendo información de eso.

No es algo hecho, pero nos sentimos muy, muy optimistas de que puede ser firmado en los próximos meses y eso sí pondría en una trayectoria distinta a México.

Ese es uno de los primeros temas por los cuales presentamos una tasa de crecimiento de este tamaño.

Hay un tema adicional que tiene que ver con qué podemos hacer nosotros en el ciclo para asegurarnos que hay un avance mayor de la economía.

Una de las cosas que nosotros hemos anunciado -y de hecho, yo lo mencioné ayer cuando presenté el paquete en la Cámara de Diputados- es que estamos preparando un paquete de alrededor de 100 mil millones de pesos de gasto del 2020 que vamos a licitar ahora; es decir, nosotros no podemos empezar a gastar ni a pagar, ni a recibir bienes sino después de enero, del 1º de enero del 2020, pero no hay nada que nos prohíba ir adelantando esas licitaciones, porque ya sabemos que hay un mínimo de ciertos rubros en los que vamos a ir gastando.

¿Qué es lo que está buscando eso?

Si nosotros licitáramos una actividad ‘A’ y en octubre hay algún contratista que tiene un contrato para empezar a proveer ese bien o servicio a partir del 1º de enero del 2020, nosotros no vamos a gastar sino hasta sino hasta el año que entra, pero ese contratista sí va a estar contratando trabajadores, va a estar comprando maquinaria, equipo, va a estar buscando créditos financieros, etcétera.

Entonces, lo que esto se va a traducir es que vamos a estar buscando que el presupuesto del 2020 tenga un impacto económico ya desde el 2019.

Me parece que era la misma pregunta de la gente de ADN 40.

Había una pregunta más con relación al combate a la calificación.

PREGUNTA: ¿Si este presupuesto garantizará al menos la calificación para Pemex y también para la deuda soberana?

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: No nada más el presupuesto, la calificación de la deuda tiene que ver con una serie de características.

Una es el tamaño de la deuda y claramente la estamos acotando.

Dos. Con el perfil de la deuda, es decir, al mismo tamaño de deuda si tienes vencimientos muy cercanos, eso pone en riesgo y nosotros hemos venido, sobre todo en el caso de la deuda soberana, haciendo unas operaciones de manejo de pasivos que han sido muy exitosas.

Te recuerdo algunas de ellas. Emitimos en enero un bono de alrededor de dos mil millones de dólares en el mercado de Nueva York, después emitimos en el mes de marzo, si mal no recuerdo, 2.5 millones de euros, después emitimos en el mercado samurái, en el mercado japonés alrededor del equivalente a 1.5 mil millones de dólares.

¿Fue la semana pasada que hicimos esta operación de canje? por alrededor si mal no recuerdo de 65 mil millones de pesos donde cambiamos alrededor de cincuenta y tantos mil millones de pesos que se nos vencían en el 2020 por plazos muchísimos mayores.

Por el lado de Pemex. Pemex, como ya decía tiene además que ver la parte de donde vienen sus ingresos. Sus ingresos dependen de si están produciendo o no petróleo.

La caída que había en la producción ya fue frenada, ya se estabilizó y ya empezó a crecer y seguimos trabajando con ellos en ver cómo podemos mejorar el perfil de la deuda de Pemex.

Y la última pregunta tenía que ver…

INTERLOCUTOR: Con el federalismo hacendario que plantean alcaldes y si a través de sus demandas en la Secretaría de Gobernación como ocurrió hace 15 días, Hacienda estaría en condición de flexibilizar su postura draconiana frente a demandas de alcaldes y gobernadores, porque ellos consideran que es inequitativo la entrega de recursos a municipios.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Yo no sé si es equitativo o no, la entrega para estados y municipios es por ley, ni siquiera lo determinamos nosotros. Esto está en la Ley de Coordinación Fiscal. La Ley de Coordinación Fiscal determina cuáles el monto que existe para distribuir y las reglas.

De hecho, si usted revisa la Ley de Coordinación Fiscal tiene fórmulas matemáticas, no hay discrecionalidad y anda en ese sentido.

Lo que sí había discrecionalidad antes era en el llamado Ramo 23, donde había distribuciones a las entidades y algunos municipios que podían ser asociadas a negociaciones de carácter político, a las coyunturas específicas. Eso no existe.

Lo que cada uno de los tres niveles tiene que hacer es buscar cuáles son los mecanismos a través de los cuales tienen que fortalecer sus diferentes fuentes de financiamiento. El gobierno federal -y esto es muy importante en un país de carácter federal cada uno de los distintos niveles va determinando esto- nosotros lo que hemos determinado es estar buscando eficientar la recaudación sin subir los impuestos y cambiar la estructura tributaria.

Pero todos y cada uno de los pesos que le corresponde a los estados y a los municipios están determinados a la Ley de Coordinación Fiscal.

Quisiera hacer, pero aprovechando su pregunta, dos comentarios muy específicos:

El gasto del gobierno federal no es un gasto en abstracto. Alguna vez escuché yo a un economista decir que el presupuesto sigue la ley de la gravitación universal, cae en algún lugar preciso. Entonces, aunque es un gasto federal está en los estados, está en Campeche, está en Nuevo León, está en Jalisco, está en Tamaulipas, no es un gasto que se realice en la Ciudad de México, se está realizando en estados y en municipios específicos.

Y un esfuerzo que vamos a hacer, justo para tratar de transparentar esto, es explicar aún el gasto federal dónde está cayendo en cada una de las entidades.

Al margen de eso, sí hay un compromiso que es más o menos público del presidente con los gobernadores de apoyarles en algunas obras específicas que los propios gobernadores están determinando, algunas son obras carreteras, otras son de agua, etcétera, y esas, por supuesto, nosotros vamos a ver cómo las metemos en el presupuesto.

Hacemos un par de preguntas más. Aquí y allá, porque tienen ustedes buena izquierda.

PREGUNTA: Buenos días. Shaila Rosagel, corresponsal de Grupo Healy, El Imparcial de Sonora, La Crónica y Frontera de Tijuana.

Ahorita usted concluyó hablando sobre las obras o mega proyectos. En junio recordamos que se anunció que se estaba trabajando con los gobernadores para apoyar determinados proyectos en los estados, en cada entidad.

¿Cuáles son las obras más transcendentes que le presentaron los gobernadores y en específico qué proyectos se consideraron de Sonora y Baja California?  No sé si lo traiga usted o el presidente.

De acuerdo a lo informado seguridad está entre los rubros prioritarios en el presupuesto del año próximo.

¿Cuál es el monto total que se propone y en qué renglones más importantes se destinarán?

Ahorita hablaba de la Guardia Nacional. ¿Cuál es el compromiso respecto a este recurso para seguridad?, ¿cuál es el compromiso en concreto de resultados, o sea, para dar resultados en este tema?, ¿y cuál es la recaudación estimada que espera recibir Hacienda con la aplicación de impuestos a las plataformas de comercio y servicio electrónico? si tiene una estimación estimada de recaudación y si se han acercado a las empresas. ¿Cuál es la postura de estas empresas? ¿qué les han dicho?

PREGUNTA: Gracias, buenos días. Sara Pablo, de Radio Fórmula.

Secretario, preguntarle. Por un lado, decía que con este presupuesto se busca enfrentar la desaceleración global, ¿cuánto se invierte en infraestructura?, ¿qué porcentaje?

Y hablaba el presidente la otra vez de un programa nacional de infraestructura de mil 600 proyectos que se trabajaba con la iniciativa privada. Entiendo que habría capital privado y público.

Si ya se están considerando estos proyectos, porque para los empresarios al parecer eran importantes para poder detonar esta inversión masiva de la iniciativa privada, ¿qué tanto se está destinando para estos proyectos en infraestructura?

Y nada más del presupuesto para los gobernadores, bueno, para los gobiernos estatales, de manera global ¿cuánto se disminuye o incrementa?

Gracias.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Muy bien. Empiezo con la pregunta de Sonora y con la respuesta de Sonora.

El proyecto que eligió la gobernadora de Sonora es un hospital, si no mal recuerdo es un hospital, de hecho, nos reunimos con el ella el viernes pasado.

Sirva y no es ningún secreto, hemos tenido reuniones con los gobernadores a lo largo de las últimas semanas, el jueves pasado nos reunimos con los gobernadores del PRI, el miércoles pasado nos reunimos con los gobernadores del PAN. Algunos gobiernos como el de Sonora, como el de su estado, ya tienen determinados cuáles son los proyectos; algunos otros gobiernos, por ejemplo, como el de Hidalgo también lo tiene, y de hecho es un proyecto que ya se venía haciendo, que es el proyecto que va de la carretera de Pachuca a Huejutla.

La mayor parte de estos proyectos son de largo alcance, van a tardar algunos años, algunos acaban más pronto que otros, pero sí hay un número importante de proyectos que están todavía definiéndolos los gobernadores. Nosotros vamos a trabajar con ellos para asegurarnos de que el proyecto que ellos están proponiendo es técnicamente factible y que le vamos a dar suficientes recursos.

La segunda parte o la segunda pregunta tenía que ver con seguridad. Ahí, como señalé, el rubro más importante es el que va para la Guardia Nacional, son 56 mil millones de pesos. Y déjenme volver a subrayar algo, los 56 mil millones de pesos están divididos en tres secretarías: en la Secretaría de Seguridad, en la Secretaría de la Defensa y en la Secretaría de Marina.

Y finalmente había una pregunta que tenía que ver con la recaudación, de lo que se espera de las plataformas digitales. Vamos a ir viendo cuánto vamos a ir recaudando, van a ser algunos miles de millones de pesos.

Pero hay una razón que sobre todo… hay dos razones que nos motivan a tratar de asegurarnos de que todo mundo, incluyendo las plataformas digitales, están cumpliendo con el marco tributario.

La primera es que aun cuando es un sector relativamente pequeño es el sector que más está creciendo, hoy ya representa el cinco por ciento del PIB; pero si vemos las tendencias en el resto de los países cada vez se utiliza más para cuestiones de entretenimiento, de noticias, etcétera, de transporte. Entonces, es un sector que está creciendo más o menos como entre el 10 y el 11 por ciento.

Entonces, necesitamos asegurarnos que tenemos un marco de recaudación adecuado con ellos, no solamente por lo que tiene que por lo que tiene que pagar hoy, sino porque se espera que en el futuro todavía sea más relevante.

PREGUNTA: El proyecto de Baja California.

¿Qué les propusieron?

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: En Baja California al gobierno le quedan unas cuantas semanas, supongo que más bien lo va a proponer el gobernador entrante.

Después, Sara Pablo hacía referencia a los temas de desaceleración y si el proyecto atendía la desaceleración.

Hay tres elementos asociados a ellos, dos que van en el paquete y uno que no va en el paquete.

Los que van en el paquete es: la parte de recursos al bienestar, que es la primera que nosotros estamos garantizando, tiene un impacto directo en el consumo.

Los programas de bienestar van fundamentalmente orientados a la base de la pirámide de ingresos. La base de la pirámide de ingresos tiene una proporción marginal al consumo muy alta, quiere decir que entre que reciben sus recursos y que estos se traducen en consumo pasa muy corto tiempo y hay una parte muy, muy alta de eso que se dedica al consumo.

Lo segundo tiene que ver con los recursos asociados a la inversión, como ya había señalado, la inversión pública llegó a 2.9 por ciento del PIB en el 2018, la estamos creciendo poco a poco a partir de ahí.

Pero no todos los recursos, no toda la inversión pública se está dando completamente con recursos del gobierno federal, hay algunos que tienen que ver con inversiones mixtas con los estados o con asociaciones públicas privadas. Por ejemplo, la construcción tanto de la línea dos del Metro en Guadalajara, como del Peribús en Guadalajara, fue una combinación de recursos entre el gobierno federal y el gobierno de Jalisco.

Por ejemplo, en el Peribús nosotros estamos poniendo alrededor de dos mil millones de dólares y ellos van a poner otros cuatro mil millones de dólares, de pesos, perdón, de tal forma que lo que nosotros -divídanlo entre 20- de tal forma que lo que nosotros estamos poniendo detona tres veces más.

Otro es, por ejemplo, algo que ya anunciamos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes donde estamos desdoblando seis concesiones carreteras.

¿Qué quiere decir esto?

Que alargamos el plazo de la concesión; y contra el aumento en el tiempo de la concesión ellas están haciendo inversiones adicionales. Las inversiones asociadas a esas concesiones son de 18 mil millones de pesos.

Hay un paquete por separado, que no está asociado con el presupuesto, que tiene que ver con cómo dinamizar la economía a través de la banca de desarrollo. Por ejemplo, anunciamos hace algunas semanas -y vamos a especificar en estos días cómo se va a implementar- 1.2 millones de créditos adicionales de Fonacot.

Fonacot, como ustedes saben, es un banco que está fundamentalmente destinado a financiar el consumo de los trabajadores, pero es un banco que ya es relativamente pequeño. No teníamos tantos recursos en Fonacot, pero teníamos recursos en el Banco del Bienestar y el Banco del Bienestar le va a dar una línea de crédito al Fonacot para que pueda hacer esto.

Con esto, no sé, Jesús si te parece o si hay algunas de estas preguntas que…

Hacemos tres más, dos en la derecha y una en la izquierda, para un balance ideológico aquí.

PREGUNTA: Buenos días, Felipe Fierro, de Tiempo.com y Puentelibre.mx.

México tiene un peso fuerte frente al dólar, la proyección es 19.9 a fin del siguiente año. Sin embargo, varios consideran que el peso está amarrado, que hay factores reales como que el gobierno norteamericano no le conviene una devaluación del peso, porque se incrementa su déficit comercial con México y serían presiones económicas para nuestro país.

Dos. Que el pago de la deuda externa mexicana privada y pública es en dólares y también presiona.

Tres. Que el Banco Mundial y el FMI apuntalan el peso con líneas de crédito por más de 100 mil millones de dólares, lo que implica también otra presión; además, la libre flotación del peso en el mercado monetario local es muy modesta, no influye mucho y cuando existe presión, el Banco de México quema reservas.

Un peso fuerte ante el extranjero baja la competitividad económica en la realidad diaria, sobre todo en la frontera norte y esto el gobierno mexicano lo reconoce expresamente, tan es así que desde hace varios años tiene programas compensatorios en esta zona entre otras. Ahorita el IVA a la mitad de precio, reducción del ISR al 20 por ciento, gasolinas, gas, más baratos, zonas de excepción fiscal.

Las principales economías como Estados Unidos, China, Japón, Rusia hacen lo posible por tener una moneda propia, competitiva y barata hacia el exterior.

La pregunta concreta es: ¿qué tanto está amarrado el peso para que no se devalúe? y si hay alguna intención de armonizar esta distorsión entre la economía de la frontera norte y el resto del país

PREGUNTA: Qué tal, buen día, secretario. Arely Escobar, corresponsal de Tiempo TV.

Había un tema pendiente precisamente en Coahuila, el tema -y ahora que hablaba de algunos proyectos que hay en algunas entidades y dijo que se había reunido con algunos gobernadores del PRI- hay un tema pendiente, que es la construcción del Metrobús entre Coahuila y Durango.

Ya se había dicho desde el gobierno federal que había quedado cancelado el proyecto; sin embargo, en la Cámara de Diputados, Ramírez Cuellar, presidente de la Comisión de Presupuesto, había dicho que como tal todavía no estaba cancelado y que incluso se habrían, en todo caso, contemplado algo de presupuesto.

Preguntarle si, en efecto, se va a… se tiene pensado, se tiene pendiente este presupuesto o no, de plano quedó cancelado, nada más para disipar la duda.

Gracias.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Muy bien, tomamos una aquí y respondo esas tres.

PREGUNTA: Muchas gracias, buenos días.

Tengo una pregunta para el secretario y para el presidente, si es posible.

Para el secretario. Apostar a que Pemex suba la producción de 18 por ciento en un año, algo que no han logrado desde 1982, ¿no es recargar el presupuesto en un pilar riesgoso?, después de todo, Pemex lleva más de 15 años pronosticando aumentar su producción sin lograr en ningún año completo esa meta.

Para el presidente. La proyección del presupuesto muestra que México no va a crecer a cuatro por ciento en su sexenio, tal como había proyectado como meta.

¿Qué le falta?, ¿por qué no se puede crecer a ese ritmo? ¿qué es lo que falta en la economía para que eso suceda?

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Muy bien.

Empiezo con la pregunta del tipo de cambio. Primero, nosotros no tenemos un tipo de cambio controlado, nosotros tenemos claramente un tipo de cambio flexible.

Segundo. La mayor parte de nuestra deuda no está en dólares, la mayor parte de nuestra deuda está en pesos, un poquito menos del 80 por ciento, y solamente el 20 por ciento de nuestra deuda está en dólares.

Tercero. La deuda no solamente no está en dólares, sino que tanto la deuda que está en pesos como en dólares en el 80 por ciento está a tasa fija, de tal forma que los riesgos de tipo de cambio y de tasa de interés están extraordinariamente acotados.

No fue así en los 80 y no fue así en el año 95, pero esto ha venido cambiando de manera radical desde ese tiempo.

Y segundo, ni el Banco Mundial, ni el Fondo Monetario son nuestros principales acreedores. Sí era así en los 80, sí era así en el 95. Con el Fondo Monetario tenemos una línea de crédito flexible que no hemos ocupado, es nada más como un seguro de vida, la tenemos firmada, pero no la ocupamos; y el Banco Mundial y el BID, que son los organismos internacionales, tienen un monto pequeñito de la deuda adicional que nosotros tenemos.

La mayor parte del financiamiento que hacemos lo hacemos en pesos en los mercados locales, es M Bonos, Cetes, etcétera, o las emisiones que yo hice referencia en los mercados de Nueva York, de Europa y de yenes.

Es un perfil y un manejo completamente distinto al de los 80 y al de los 90. Si quieres te digo un poco cómo venía. A finales de los 70 y hacia los 82 la mayor parte de la deuda era en dólares y era bancaria, es decir, se tenía con bancos comerciales.

Después, hacia el 95 la deuda sí era en bonos, pero estaba fundamentalmente en dólares, estaba a tasas flexibles y era de corto plazo.

La deuda hoy que tenemos es fundamentalmente en los mercados de bonos aquí y en los mercados de bonos internacionales, es fundamentalmente en pesos y está a tasas fijas.

Lo que sí influye fue su primera aseveración que es: curiosamente, aun cuando Estados Unidos, a través de su Ejecutivo se ha venido quejando del tratamiento comercial, en la medida en que las tensiones comerciales o incluso las de aclaraciones se han venido endureciendo, lo que esto se traduce en términos técnicos en inglés llamaron high quality, es decir, los fondos se van a los bonos de alta calidad.

Esos es bonos fundamentalmente son los del gobierno de Estados Unidos a nivel internacional y lo que hace es fortalece al dólar.

La última declaración hubo con relación a los temas de los conflictos internacionales de Estados Unidos con China se tradujo en que el peso pasara de un nivel de 19 pesos por dólar a inicios de agosto, a 19.7.

Pero tiene que ver, incluso, estas cosas con contexto internacional, más que con una intervención de las autoridades financieras mexicanas.

En el tema de la pregunta de Coahuila.

INTERLOCUTOR: (Inaudible)

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Pero la distorsión no me parece que tiene que ver con eso, me parece que tiene que ver con las integraciones locales; es decir, la economía de Tijuana está muchísimo más ligada a la economía de San Diego y la economía de Ciudad Juárez está muchísimo más ligada a la economía de El Paso; y al revés también, la economía de San Diego y de El Paso con la de Tijuana y de Ciudad Juárez.

Y para todos efectos prácticos se están enfrentando precios que tienen que empezarse a aparecerse. Esa es la gran distinción que existe entre las grandes ciudades de frontera y el resto del país.

Paso ahora con la pregunta que tiene que ver con Coahuila.

Primero. El Metrobús sí se está construyendo. El Metrobús pasa de ambos lados en la zona dela Laguna, la parte que se está construyendo y está casi terminada es la parte de Coahuila, la parte que va -si no mal recuerdo- de Matamoros hasta Torreón que es prácticamente una línea recta tiene que cruzar el río Nazas y del otro lado, no recuerdo si es Lerdo, me parece o Gómez Palacio, esa es la parte que se tiene que construir.

Y había una propuesta de apoyo del presidente al gobierno de Durango para construirla, pero lo que hubo fue una petición de la ciudadanía en que primero se atendieran los problemas de agua y después los del Metrobús.

Una vez que se resuelvan los temas de agua, el tema del Metrobús va a poder ser considerado; y los recursos que iban a ir originalmente para esa parte, no estaban en el presupuesto, eran recursos del Fonadín.

Así es que ni antes ni ahora los va a encontrar en el presupuesto, porque no estaban en ese momento ahí.

PREGUNTA: (inaudible)

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Dependerá si el tema del agua es resuelto y si los ciudadanos que son los que pidieron que los recursos se privilegiaran en el agua consideran o no que es una prioridad la inversión en el Metrobús. Es algo que tendrán que decidir los gobiernos de esas regiones y los ciudadanos de esas regiones.

Y la pregunta que tenía que ver con Pemex, la pregunta, si es distinta de la trayectoria que ha tenido y lo que hemos visto en los últimos, yo diría 15 años, Sí, sí es distinto, claramente es distinto.

Lo que ya fue distinto, por ejemplo, es veníamos viendo una caída de la plataforma de producción altísima. Tuvimos una caída de 3.4 millones barriles por día a 2.4 entre el 2004 y 2012, en esos 12 años una caída de un millón de barriles, que equivale más o menos como entre 1.1 de 1.2 millones, perdón, entre 100 y 120 mil barriles por año.

Después entre 2012 e inicios del 2018, es decir, en cinco años, no estoy hablando del sexenio completo, hubo una caída de 2.4 a 1.9 barriles por día, alrededor de 100 mil barriles por día, 100 barriles por cada año que se estaban perdiendo, pero entre el 1º de enero del 2018 y el 31 de diciembre del 2018, es decir en 11 meses de la administración anterior y en un mes de la administración de nosotros, cayó casi 300 mil barriles.

El presidente, que es más correcto que yo, corta siempre en el 30 noviembre, y ahí fueron 200 mil y tantos barriles, pero si tomamos el año completo son casi 300 mil barriles. De tal forma que estaba habiendo una caída muy importante y que se estaba acelerando a lo largo del 2018. Eso, primero, ya se paró, se estabilizó y empezó a ver un aumento de la producción.

Ahora, ¿por qué podemos esperar cosas distintas?, son por tres razones:

Primero. Ya se paró esa tendencia.

Segundo. Está incrementando los recursos.

Tercero. Le estamos poniendo recursos. Como yo señalé con respecto a la primera pregunta, le estamos poniendo 86 mil millones de pesos nada más este año. Pero algo que es un muy importante es que hay un cambio importante en la estrategia de producción y exploración de Pemex.

Pemex ha dejado de privilegiar la producción, la exploración y la producción -lo pondría en ese orden- en aguas profundas para estar privilegiando la producción y la exploración en aguas someras y en tierra, y eso es la razón por cual se ha venido estabilizando la producción.

La exploración en aguas profundas es importante, pero la exploración y producción en aguas profundas tiene un ciclo muy específico: se tarda más o menos siete años en la exploración, tres en desarrollo y a partir del décimo al onceavo año se empieza a ver la producción.

Así es que darle la vuelta a Pemex, aun cuando eso es muy importante y aun cuando seguramente lo vamos a hacer, esos recursos y esas inversiones generarían empleo y producción, pero no generarían ni una sola gota de petróleo.

Eso es muy importante que se haga y estoy seguro que Pemex lo tiene en sus planes, pero no generaría recursos ni en esta administración, ni en la que sigue. Es muy importante hacerlo porque hay que garantizar los recursos hacia el largo plazo.

Estas son las tres características que explican de manera importante por qué nosotros estamos confiados en que Pemex va a aumentar su producción.

Ahora, asociado a ello sí viene un esfuerzo de nosotros. No es sencillo dedicarle 86 mil millones de pesos, más los que ya les dedicamos este año. Hemos estado usando fuentes diferentes, le hemos estado dando recursos por el lado del gasto y también le hemos estado dando un tratamiento tributario diferente.

Tenemos otra vía que no viene en el presupuesto, que es: Pemex tiene algunos campos que son rentables para el Estado mexicano, pero no son rentables para Pemex, ¿qué quiero decir con eso?, quiero decir que, si Pemex los explotara, pagaría más de impuestos a nosotros que lo que ellos recibirían de ingresos; y lo que ha venido Pemex entonces es no explotarlos, están cerrados y sobre un campo que está cerrado nosotros no recibimos ingresos.

El acuerdo que ya tenemos con Pemex es cambiar esos campos, migrarlos, es el término técnico, como un tratamiento diferenciado, de tal forma que puedan producir de forma rentable para ellos y entonces nosotros también recibimos algún ingreso.

PREGUNTA: Si tardan siete años, como dijo usted de aguas profundas, tal vez tengan un poco más de chance a los privados, bueno, es que hablan de que no hay mucha producción, pero si son siete años en esperar que realmente hay producción, dar ese chance a los privados de dar más subastas a los privados podría también ayudar y llegar a esa meta para el año que entra.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: ¿Para el año qué?

INTERLOCUTORA: Para el 2020.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: A ver, va a ir aumentando algo y nosotros nos hemos reunido también en el lado de Hacienda con las compañías petroleras, ellas nos han traído sus planes y claramente van a estar produciendo montos importantes después del sexenio, porque así estaba pensado. Quien me ha clarificado este ciclo han sido las compañías petroleras.

Pero esto también ayuda a ilustrar un tema secundario, que es que uno tiene que… siempre cuando se prepara una reforma de gobierno, a veces hay la tentación de sobrevenderla para poder pasarla.

Y a mí me parece que esta reforma fue claramente sobrevendida, se empezó a preparar en un momento en que la plataforma de producción era alrededor de 2.3 millones de barriles por día, se dijo que para estas épocas estaríamos produciendo más de tres millones de barriles y llegamos a producir 1.6; es decir, no solamente en vez de aumentar, no solamente no aumentó, disminuyó, sino casi llegamos a la mitad de lo que se había prometido.

Dos preguntas más.

Yo tenía que hacer una presentación a las nueve en otro lugar, o le pido al subsecretario que me vaya representar allá o las contesta él, si quiere hacemos dos preguntas y vemos si las podemos terminar.

Una aquí y una acá.

PREGUNTA: Buenos días, señor secretario.

Los normales de la calle, los que nos están oyendo y algunos de los que estamos aquí nos cuesta mucho trabajo entender gran parte de lo que dice.

Yo le preguntaría: ¿De qué manera nos traduce este presupuesto?

Uno, para la seguridad; dos, medicinas, que es algo que toda la gente está diciendo: ‘No hay dinero, no hay medicinas, la vida de la gente que menos tiene’.

¿A qué va este presupuesto? ¿Qué va al campo?

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Muy bien y había una pregunta más por acá, ahí.

PREGUNTA: Buenos días, secretario. Omar Caballero, de Informantes Virales.

Nada más para preguntarle y para finalizar ¿qué va a pasar con la inversión del Estado, la inversión, no el gasto del porcentaje del PIB que está proponiendo?, ¿y cuál va a ser la verdadera aplicación ya que ahora mismo es hasta el momento, estos son sólo subejercicios?

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Empiezo con la primera pregunta. Yo creo que es una pregunta muy importante y central.

Nuestro país -como yo he señalado- es un país de ingresos medios, es un país de hecho, de ingresos medios altos, pero es un país de grandes contrastes. A pesar de que somos un país de ingresos medios, prácticamente la mitad de la población ve por debajo de la línea de pobreza. Los contrastes regionales son brutales.

El PIB per cápita de la Ciudad de México, que es la medida más importante de bienestar, es casi siete veces el PIB per cápita de Chiapas.

De las 32 entidades federativas hay 31 cuyo PIB per cápita a diversos niveles ha venido creciendo en los últimos 28 años. Hay solo una entidad en cuyo PIB per cápita no ha venido creciendo, es decir, que hoy los ciudadanos de esa entidad viven en condiciones más difíciles que a mediados de los 90. Esa entidad es Chiapas.

No solamente tenemos un país de grandes contrastes, sino que los estados pobres o están estancados o incluso se han vueltos más pobres.

Y por eso, yo le diría hay dos cosas que nosotros estamos haciendo.

Primero. Una parte muy importante de las inversiones se están yendo al sur del país.

Y segundo. Hay montos muy, muy importantes a los sectores más desfavorecidos y voy a mencionar solamente tres o cuatro casi al azar:

El programa de pensiones para adultos mayores tiene más de 126 mil millones de pesos programados para el año 2020, el programa pensión para personas discapacitadas tiene casi 12 mil millones de pesos, las becas de educación superior tienen siete mil millones de pesos, el programa de Sembrando Vida, que está fundamentalmente orientado a las zonas rurales campesinas del sur del país tiene 25 mil millones de pesos.

Así es que yo diría que aquellas personas que, como usted dice, están en una situación más difícil ¿qué les podemos decir en concreto?, que estos beneficios, muchos de los cuales ya les están llegando, estamos comprometidos a que sigan llegando para allá y que además estamos haciendo inversiones adicionales en esa zona del país.

La otra pregunta era…

INTERLOCUTORA Las medicinas.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Las medicinas ha sido un tema muy controvertido en el que yo ya muy a pesar ya también me metí.

Tuve una conversación muy interesante hace un par de semanas con un diputado de un partido de oposición, y él me dijo: ‘¿Por qué no visitan los hospitales de manera aleatoria?’, y me pareció muy buena sugerencia.

Entonces, empecé a mandar a personal de la Secretaría de Hacienda para ver si había medicinas o no, y en la mayor parte de los casos, incluso tomaron algunas fotografías, hay medicinas.

Lo que sí me va a corresponder y es mi responsabilidad -y yo tengo en este cargo, hoy cumplo dos meses, mi cumpleaños como secretario de Hacienda- es asegurarme dado que la Oficialía Mayor ya me reporta, asegurarme que las licitaciones salen a tiempo y que hay una provisión adecuada de ella.

La pregunta aquí tenía que ver con los subejercicios. Si tú ves el informe trimestral del segundo, asociado al segundo trimestre de finanzas públicas, vas a ver que la mayor parte de los niveles de ejercicio estaban en niveles del 50 o el 40 por ciento a seis meses. Y eso indica que si llegara a ver niveles de subejercicios son mínimos, porque el gasto no se aplica de manera homogénea a lo largo de los meses.

Te doy un ejemplo. En el mes de diciembre se paga el salario de diciembre, pero también se paga el aguinaldo, de tal forma que si tú vieras la nómina no se paga un doceavo, sino que está cargada hacia diciembre.

Y lo mismo pasa con el gasto de inversión. Tú empiezas haciendo licitaciones, asignando contratos, y después los pagos se hacen hacia el segundo semestre del año.

Así es que yo no coincido con ello, y yo creo que más bien lo que estamos preocupados es asegurarnos que estamos saliendo en línea y con nuestros objetivos.

Muchísimas gracias.

Voy a salir corriendo a la…

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, espérate.

ARTURO HERRERA GUTIÉRREZ: Me espero, pues si no, que se vaya él.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, espérense, esto es más importante.

Miren, es muy importante el dar a conocer cómo se presenta la ley de ingresos y el presupuesto para el año próximo.

Yo quiero transmitir un mensaje a todos los mexicanos. Decirles que vamos muy bien, que afortunadamente vamos a seguir garantizando el bienestar del pueblo. Y esto es posible porque nos está resultando la fórmula de acabar con la corrupción y de hacer un gobierno austero, de manera muy clara no se permite la corrupción y esto ha significado ahorros muy importantes.

El presupuesto rinde más, cuando hay corrupción, si se hace una obra que cuesta 100 millones la cobran en 300 o en 500, o hay muchísimos ejemplos: les dan los anticipos y se quedan con el anticipo y no hacen la obra, o no entregan lo que supuestamente vendieron.

Entonces, vamos bien, porque ya no se va a el dinero del presupuesto, como era antes, por el caño de la corrupción.

Y vamos bien porque ya no hay lujos en el gobierno, no hay sueldos de 700 mil pesos mensuales, ya no tiene el presidente una guardia de ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial. Imagínense cuánto significa esto de ahorros.

Vamos bien, porque ya los funcionaros públicos no viajan sin ton, ni son al extranjero, ya no hay avión presidencial, ya no se utilizan aviones, helicópteros, para el traslado de funcionarios, usaban los aviones hasta para ir de compras y los helicópteros hasta para ir a jugar golf.

Ya no hay las pensiones millonarias a los expresidentes, ya no se destinan seis mil millones de pesos para la atención médica a los altos funcionarios públicos, ya no hay cajas de ahorro especial para los altos funcionarios púbicos. Hay un gobierno austero, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Esta es la principal fuente de financiamiento del presupuesto, el combate a la corrupción y hacer un gobierno austero.

Esto no se aplicaba antes. No está en el llamado paradigma neoliberal. Es más, si ustedes buscan en los discursos, en todo el periodo neoliberal en 36 años van a encontrar muy pocas veces utilizada, repetida, la palabra corrupción.

Todo lo que aparecía en el discurso tenía que ver con políticas públicas y con reformas estructurales y la agenda dictada desde el extranjero, que no obedecía a nuestra realidad.

Por eso, ¿qué le transmito?, ¿qué les digo a todos los mexicanos de manera muy especial a la gente humilde, a la gente pobre?

Que están garantizados sus apoyos, que todos los adultos mayores van a estar recibiendo día con día permanentemente su pensión, que todos los discapacitados pobres, de manera especial niñas y niños, su pensión está garantizada para finales de año y para todo el año próximo.

La pensión a adultos mayores, mañana les vamos a explicar cómo va el programa, porque lo acordamos a nivel nacional, cómo va el programa de la pensión a los adultos mayores.

Pensión para las personas con discapacidad.

Se garantizó que se mantengan las becas para estudiantes pobres, se garantizó que todos los estudiantes de preparatoria tengan su beca, se garantizó que los que están estudiando en las universidades de familias humildes, de familias pobres, su beca, y se garantizó que continúe el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Está garantizado también el programa -como aquí se dijo- de Sembrando Vida, y vamos de 500 hectáreas a un millón de hectáreas, y de 200 mil empleos a 400 mil empleos en ejidos, en pequeñas propiedades.

Está garantizado también el que lleguen los apoyos a los productores de manera directa, lo que era el Procampo y que ahora es Producción para el Bienestar.

Están garantizadas las Tandas para el Bienestar.

Está garantizado el que no falten las medicinas, los médicos. El que no se reparen y se terminen de construir centros de salud, hospitales. Está garantizado, y es un compromiso, iniciar el programa de basificación de todos los trabajadores de la salud. Para ser precisos, el presupuesto real para la Secretaría de Salud, para el sector salud, aumenta 40 mil millones de pesos.

Está garantizado que no va a aumentar la deuda pública, no ha aumentado ni aumentará el año próximo.

Está garantizado que no aumentan los impuestos en términos reales, no han aumentado en este año ni el que viene. Está garantizado que no van a aumentar los precios de las gasolinas, del diésel, del gas y de la luz este año y el próximo en términos reales.

Está garantizado que vamos a mantener una política económica procurando no gastar más de lo que ingresa a la Hacienda Pública, es decir, no van a haber faltantes, no va a haber déficit. Y esto nos permite que se mantenga estable el peso, en este año es de las monedas que más se han fortalecido, a pesar de la falta de entendimiento entre el gobierno de Estados Unidos y el de China.

Vamos también a rescatar a Pemex, ya empezamos, ya se logró estabilizar la producción petrolera, lo que no se había logrado en 14 años ya se logró en nueve meses, en 14 años de manera permanente caía la producción de petróleo, así nos dejaron la situación en Pemex, de disminución permanente, constante, en la producción. Se estabilizó y ya empezamos a crecer en producción.

Nada más para que no se olvide, porque hay mucha amnesia, y aquí abro un paréntesis para decir que todavía estoy esperando que ofrezcan disculpas los que llevaron a cabo y apoyaron la llamada Reforma Energética engañando que iba a aumentar la producción de petróleo; fue al revés, lo contrario, se cayó la producción y no sólo eso, aumentó a los consumidores el precio de los combustibles, un rotundo fracaso. Nada más para recordar. Cierro el paréntesis.

El año pasado yo -que trato de serlo más objetivo posible- doy a conocer que se cayó 200 mil barriles diarios la producción petrolera, sólo el año pasado.

Entonces, a los que les parece que no vamos a poder, les digo: si se cayó 200 mil barriles diarios el año pasado la producción, ¿por qué nosotros -si estamos actuando con eficiencia, sino hay corrupción, si se está invirtiendo más en Pemex- no vamos a levantar el año próximo la producción en 200 mil barriles?

¿Saben qué hacían?

Como lo único que les importaba eran los contratos y la corrupción -y esto nunca lo vieron las calificadoras- la mitad de la inversión en Pemex la destinaban al norte y a las aguas profundas, y el petróleo está en tierra y en aguas someras, y es donde cuesta menos extraerlo.

Pero eran las empresas contratistas y las transas lo que prevalecía, pero entonces, la calificación de Pemex era de 10, estaba muy bien administrado Pemex y estaba muy bien la política económica, y mucho más bien iba a estar con la Reforma Energética.

Entonces, ¿qué le digo a la gente?

Que tengan confianza, vamos bien. No van a faltar los empleos, va a haber trabajo, se va a buscar que haya empleo pleno, que ningún mexicano se quede sin la oportunidad de trabajar. Ese es el ideal que queremos convertir en realidad.

Y que sean cada vez mejores los salarios. Es para mí un timbre de orgullo poder decir que en 36 años aumentó el salario mínimo como nunca había sucedido, en 36 años. Y esto tuvo un efecto importante en todo lo que fue el aumento del salario, este año es el mejor salario en promedio en muchas décadas de acuerdo a los datos del Seguro Social, de los inscritos en el Seguro Social.

Entonces, vamos bien, de buenas. Tenemos, desde luego, que seguir trabajando, no aflojar el paso. Y estoy muy satisfecho con el trabajo que está haciendo el equipo de la Secretaría de Hacienda, encabezado por Arturo Herrera, son muy buenos servidores públicos.

Pero la clave está… lo mero principal es no permitir la corrupción y no permitir los lujos en el gobierno, el gasto superfluo. Había un gobierno mantenido y bueno para nada.

¿Dónde están los ahorros?, o si hay reducción del presupuesto.

Claro, imagínense cuántos lujos había. Nada más ahora que se va a vender el avión presidencial ya no se contemplaron 500 millones de dólares que se tienen que pagar anualmente por el avión, y eso ya no se va a gastar, porque se va a vender el avión; pero no sólo el avión presidencial, 72 aviones y helicópteros, y no pasa nada.

Acabo de estar el fin de semana en Tamaulipas, y llegó a San Carlos y evidentemente acababan de tapar los baches de toda la carretera. Cuando estoy con la gente les digo: Va a llevar tiempo que se vayan cambiando malos hábitos, porque esto es un proceso. Lo importante es que ya iniciamos.

Y le digo a la gente: Miren, lo que hicieron, como iba yo a venir, bachearon y taparon los huecos. Y la gente muerta de risa. ‘Sí es cierto’, diciendo todos.

Entonces ¿qué les dije? Pues ahora voy a venir más seguido, porque si no vengo ni siquiera tapan los baches.

Entonces, tenemos que cambiar y se está logrando, y lo estamos logrando porque el pueblo nos está apoyando, está dando su respaldo. Y no les gusta esto a los conservadores, pero, ¿qué culpa tenemos nosotros?

Ellos dominaron por lo menos en los últimos 36 años, ahí están los datos, llevaron al país a una de las peores crisis en la historia, y sin duda es el periodo de más corrupción que ha habido en toda la historia de México, el saqueo de los últimos 36 años.

Y es increíble cómo todavía quieren que se mantenga el mismo régimen corrupto de injusticias y de privilegios y cómo hay defensores, unos por conveniencia y otros por conservadurismo, o sea, no es que estén recibiendo algo, sino son muy reaccionarios, muy conservadores.

Esto ha pasado siempre, nada más que el triunfo de la reacción en estos tiempos es moralmente imposible.

Vamos muy bien. Ya dedicamos toda esta mañana a tratar estos temas, todavía falta más análisis, más debate, porque faltan meses.

Primero se aprueba la ley de ingresos, luego el presupuesto y van a haber muchas opiniones, cómo era antes, hace poquito y durante tiempo, mucho tiempo, no sólo en el sexenio pasado, en los otros.

Había acuerdos políticos y se hacían las bosas, las partidas de moches. Yo repito y repito, porque es muy ilustrativo, Carstens resultó un maestro de la política, un genio de la política. Tres años que fue secretario de Hacienda sacó el presupuesto por unanimidad. A ver Arturo, tenga para que aprenda.

¿Saben cómo le hacía?

A todos les repartía, porque no les importaba tener un presupuesto como instrumento de desarrollo, les importaba salir adelante, porque la función del gobierno era facilitar la privatización, el traslado de bienes públicos, de bienes de la nación a particulares, esa era la esencia del gobierno, a eso se dedicaban, eran oficinas de contratación o para la entrega de convenios a particulares.

Entonces, a todos les daban, pero el presupuesto no se utilizaba para el desarrollo y para el bienestar de la gente; porque suponían- fíjense-  que si el gobierno les daba facilidades a los inversionistas, entonces iba a haber crecimiento económico, y si llovía fuerte arriba, goteaba abajo.

Entonces, ¿para qué se utilizaba el presupuesto?, ¿para que el estado?

Lo que se tenía que hacer, como en el porfiriato, era concesionar, dar subvenciones a particulares y así el mercado iba a ser posible que se crearan empleos, que hubiera trabajo, que hubiera bienestar.

Me acuerdo cómo repetían en aquello de que: ‘en vez de darle un pescado, enséñalos a pescar’, pero ¿de dónde van a agarrar los pobres pescado, aunque sepan pescar? Pero esa era la concepción, como si la riqueza fuese contagiosa y de esa manera llegaba a todos.

Bueno, por eso, se entregaban las bolsas a las organizaciones campesinas, de la sociedad civil, de las llamadas organizaciones no gubernamentales y a los sectores. Ahora ya no hay eso. Ya se envió la ley de ingresos, el proyecto, el presupuesto, los legisladores libremente deciden. Ya nosotros cumplimos.

Nada de: ‘A ver, quieres mis votos ¿qué vas a dar?’ Ya no, ya no queremos que la Cámara de Diputados sea un tianguis, ya que cada quien decida y garantizar lo más importante: que le llegue el presupuesto a la gente.

La verdad que quisiéramos que les llegara más, pero tenemos gastos que no se pueden eliminar. Imagínense el pago de servicio de deuda, duele muchísimo.

¿Cuánto están estimando?

Setecientos mil millones sólo para el pago de intereses de la deuda.  A ver, ¿cómo me explican los expertos esto? si en los últimos tiempos en el periodo neoliberal se recibieron miles de millones de dólares por la venta de petróleo al extranjero, cuando estaban los precios del petróleo a 100 dólares.

¿Dónde quedó todo ese dinero? ¿Por qué creció tanto la deuda si tuvieron ingresos extraordinarios, como nunca en la historia de la producción petrolera?

Imagínense, 100 dólares por barril, y al mismo tiempo creció la deuda.

Ya nada más para recordar, porque si no, nos olvidamos. Fox la dejó en 1.7 billones; Calderón, la aumentó a 5.2, más del 200 por ciento; Peña la dejó en 10 billones.

¿Cuál es la diferencia?

Que en términos reales no aumenta la deuda en este año y en el que viene, y estamos haciendo un gran esfuerzo para lograr esto. Por eso la clave estar en acabar con la corrupción, porque era muchísimo el saqueo, más de lo que nos podemos imaginar.

Todavía me encuentro a veces opiniones, bueno, no solo opiniones, amparos de los que querían que se construyera el aeropuerto en Texcoco, aunque se hundiera. Nada más imagínense, tenían estimado 300 mil millones.

Si nos iba o si se comportaba como el tren de Toluca, que empezó en 30 mil y va a costar 90 mil, entonces quiere decir que el aeropuerto de 300 mil iba a pasar a 900 mil, pero como íbamos a cuidar que eso no sucediera, de todas maneras, por compromisos, una obra de 300 mil millones ¿cuánto nos va a costar, aun pagando los bonos, los contratos que se tenían?, 150 mil millones.

Yo digo: Ahorro 100 mil, pero al final vamos a aumentar el ahorro y vamos a tener resuelto lo del aeropuerto y mucho mejor.

Fíjense cómo les olvidaba que para hacer ese aeropuerto iban a cerrar el actual aeropuerto y el de Santa Lucía. Y en el actúan aeropuerto se construyó hace cuatro años el Hangar Presidencial, que costó mil millones de pesos y todo eso a la basura. Bueno, la terminal dos la hicieron con Calderón, la terminaron y a la basura. Sí va a costar un poco de tiempo, pero vamos a seguir nosotros insistiendo de que estos absurdos no.

Y lo mismo de las medicinas, porque hay campaña, porque era un monopolio, tres empresas vendían el 70 por ciento de toda la medicina del gobierno a precios elevadísimos.

Ustedes saben que si se consideraban mil 200 marcas, les llaman claves de medicina, mil 200, resultaba de que se convocaba a una licitación y de las mil 200, sólo había abasto para 500 claves, 700 no había.

Entonces, esas 700 se compraban sin licitación y al doble o al triple de lo que costaban las medicinas.

Yo preguntando: ¿Y por qué nada más tres empresas? Ah, porque me dicen los que todavía tienen esa influencia y están en el gobierno, porque estaban metidos aquí, o sea, el gobierno estaba tomado por estas empresas y por todas, no sólo estas, el gobierno estaba secuestrado. Entonces, tenían a su servicio a los servidores públicos.

Entonces, alguien me dice: ‘Es que había tres, porque son las más fuertes y son las que aguantaban el pago demorado’.

¿Cómo? O sea, que si les tardaban en pagar estas daban los créditos.

Entonces, eso ya en Hacienda se termina, Qué demorar pago, ni nada. Tenemos recursos suficientes, inmediatamente a pagar.

Pero estamos hablando que, si fuese cierto esto, se está pagando un sobreprecio por la demora del pago; o sea, todas estas irregularidades, todos estos absurdos, entonces, van cambiando las cosas. Vamos bien y yo felicito al equipo de Hacienda. No saben, nos reunimos y trabajan mucho, mucho, mucho, me consta, a veces se quedan a dormir aquí para poder tener las cuentas claras.

Y la otra recomendación es no mentir, o sea, decir las cosas como son, como están sucediendo y son unos profesionales.

Bueno, nos vemos mañana.

Muchísimas gracias..


No hay comentarios.: