29 ene 2025

Ganó Trump y ganó la dignidad de Petro./ Fred Alvarez Palafox

Ganó Trump y ganó la dignidad de Petro./  Fred Alvarez Palafox

@fredalvarez

" Os he llamado en el silencio De la noche para mostraros la Gloria de la luna y la dignidad de las estrellas.." G k Gibrán

El martes 27 de enero llegaron dignamente a su patria los primeros 201 colombianos deportados. Pero no  fue en los aviones  C-130 o C-17 de la Fuerza Aérea de de los Estados Unidos (EU) como al parecer era el propósito de la administración Trump -con los brazos y pies encadenados-, sino que se usaron aviones de la Fuerza Aérea Colombiana y llegaron dignamente..

"No puedo hacer que los migrantes queden en un país que no los quiere, pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto hacia ellos y con nuestro país”, escribió Petro Y les dio la bienvenida colocando fotos del arribo de sus paisano:. "El migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar, vivir la vida", escribió en su cuenta de X.

En otra escribió..

@petrogustavo


Vienen nuestros connacionales desde EEUU libres, dignos, sin estar esposados.  Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre."

"Llegamos bien gracias a Dios. Yo ingresé a EU como migrante y en ningún momento salí de los albergues", aseguró una de las deportadas a Caracol Radio en el aeropuerto ElDorado de Bogotá.

Los medios recogieron  testimonios de migrantes quienes dijeron que habrían sufrido tratos degradantes e inhumanos:  “No nos dijeron nada, las condiciones fueron horribles. Nos esposaron, nos agarraron así como prisioneros y nos trataron supermal”, manifestó José Erick, una de las personas deportadas..

 La ONU se expresó recordando que los migrantes deportados que son introducidos en vuelos de repatriación hacia sus países de origen "deben ver respetada su dignidad y sus derechos". Stéphane Dujarric, portavoz del Secretario General de las ONU, expresó su preocupación por los inmigrantes encadenados.

O sea, Petro tenía razón en su apreciación para no dejar aterrizar los aviones militares C-17 donde venían sus paisanos;  horas antes supo como habían sido tratados migrantes de Brasil; ese fue el quid, y se fue por la ruta del reto a Trump ,pero también por el uso de la diplomacia.

El x de las 3:45 horas del domingo llegó para quedarse en la historia inmediata.

@petrogustavo


Jamás permitiré que en vuelos traigan a los colombianos esposados. Marco, si eso lo.permitieron funcionarios de la cancillería, jamás bajo mi indicación. Cipayos serán.

Yo soy hombre de la libertad, no de las cadenas.

¿Que ocurrió ese domingo?

Una vez que Petro  negó la entrada de los vuelos lo anunció en un mensaje de X . El presidente republicano arremetió contra Petro al que le dijo socialista y que no tiene base social, y se lanzó contra Colombia de manera implacable. Anunció medidas extraordinarias, entre ellas la imposición de aranceles al 25 -y hasta el 50- por ciento y la prohibición de viajes y revocación inmediata de visas, entre otras.

"La negativa de Petro a recibir estos vuelos ha puesto en peligro la seguridad nacional y pública de EU, por lo que he dirigido a mi Administración a tomar de inmediato medidas urgentes y decisivas de represalia", anunció Trump en su red social.

Además dijo que esas acciones eran sólo el comienzo  y puso al presidente colombiano  ejemplo de que iba en seria en materia de migración

Y Petro en lugar de callarse por las amenazas, lo que hizo fue desafiarlo con varios mensajes en la red. Uno de ellos era al parecer un viaje sin retorno; lo lanzó a las 15:15 horas y fue nota. En lo personal confieso que me ganó la forma poética en que se expresó e hice un comentario transmitiendo integro su mensaje, se envolvió en la bandera de Simón Bolivar y dijo que en Colombia había muchos Aurelianos Buendía y que él era uno de ellos, quizá el último. Dijo cosas que a muchos les pareció exagerado y para otros fue un asunto de dignidad. Le dijo a Mister Trump:

"Su bloqueo no me asusta porque Colombiam además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Se que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura.

COLOMBIA A PARTiR DE HOY SE ABRE A TODO EL MUNDO, CON LOS BRAZOS ABIERTOS, SOMOS CONSTRUCTORES DE LIBERTAD, VIDA Y HUMANIDAD.

Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EEUU, yo hago lo mismo".

La nota fue "Túmbeme y le responderá la humanidad.

https://www.youtube.com/watch?v=eYRnyvRx1Uc&t=332s

Pero, al mismo tiempo que mandaba ese mensaje citaba a una reunión urgente -sin su presencia-,  para analizar la crisis. Jugó con la mano izquierda y también con la derecha, para muchos fue un error, yo creo que no.

Operó la diplomacia.

Y durante horas hubo una gran operación diplomática que pudo destrabarse gracias a los oficios de gente de su entono,  pero también trabajaron  diversos sectores políticos, económicos y sociales, sobre todo los opositores como ex Presidente Alvaro Uribe Velez. En la reunió estuvieron el canciller Luis Gilberto Murillo, el embajador en Washington, Daniel García-Peña, y el vicecanciller Jorge Rojas.

 Laura Sarabia, considerada la mano derecha de Petro, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, y quien en dos días será la canciller, fue la persona clave. Señaló que ese día consultó a varios integrantes de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores de la cual forman parte, entre otros, los expresidentes de la República, uno de ellos Alvaro Uribe.

Uribe Vélez señaló que cuando "se supo la noticia del grave problema con EU", recibió una llamada de una tercera persona, que ninguna participación tiene en la política. Me dijo que la señora canciller (Sarabia) necesitaba urgentemente hablar conmigo".

Según el New York Times, Uribe le dijo: "‘Tenemos diferencias con el presidente Petro. Cometió un error. Pero tenemos que resolver esto. ¿Cómo puedo ayudar?‘”.

Sarabia le pidió a Uribe “llamar a sus amigos en Washington, incluido Marco Rubio” para arreglar la crisis.

Muy poco se sabe de lo que pasó en esas horas de efervescencia, dice la revista Semana, y es el Times quien cuenta detalles hasta ahora desconocidos.

A las 21 horas, el impasse se había resuelto, la crisis  había pasado.

Se emitieron dos comunicados, el primero fue dado a conocer por  la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karoline Leavitt quien dijo que "el gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los extranjeros ilegales de Colombia que regresen de EU, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras".

Dijo también que las órdenes arancelarias que habrían establecido horas antes se "mantendrán en reserva y no se firmarán", pero que se mantendrían otras restricciones  "hasta que se devuelva con éxito el primer avión cargado de deportados colombianos."

En tanto, el Gobierno de Colombia informó minutos después que se había superado dicho impase, dando a conocer que un grupo de diplomáticos viajarían a EU  "para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos".

Con la diferencia en el comunicado de Leavitt  que se recibirán a los colombianos y"garantizándoles condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos, como fue, y no en aviones militares"

"Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos.", dice el comunicado de la Casa de Nariño.

La crisis había sido superada, de momento. 

En mucho ayudó la oposición.

 Es un mensaje que se debe leer despacio en México, Claudia Sheiunbaun debe hacer los mismo, dejar la soberbia y pedir ayuda a los opositores de su gobierno -debe de eliminar la palabra adversarios en las mañaneras- , ya que muchos de ellos mantienen excelentes relaciones con el equipo republicano y podrían ayudar mucho con el nuevo gobierno republicano.

¿Y cómo quedó? ¿quién gano, quien perdió?

Ganó Trump, evidentemente impuso su política, pero también ganó  la dignidad de Petro.

Las criticas contra él  fueron exageradas, creo que muchos analistas sólo leyeron el comunicado de la Casa Blanca que se llevó las primeras planas. Las caricaturas contra Petro son duras, o sea habría sido doblado.

No lo leo así. Más allá de que se equivocó en la estrategia al ponerse con Sansón a las patadas -no tenía de otra-, actuó con dignidad y eso cuenta.

Petro tenía razón, los migrantes no son criminales como le dijo la obispa anglicana Mariann Edgar Budde a Trump en aquel servicio religioso del inicio de su gobierno.

Petro sigue teniendo su posición, pero Trump ganó bastante. “América es respetada otra vez”, dijo.

Y  nos preguntamos con respecto a la llegada de aviones con migrantes  hacia México. 

¿Se negó la entrada a México de un avión militar de EU?

Según el canal NBC News, México denegó el jueves el aterrizaje de un avión militar de EU con deportados a bordo.

En un escueto boletín de dos líneas, la  noche del viernes ,la Cancillería respondió a la noticia:

"México tiene una muy buena relación con el gobierno de los Estados Unidos y cooperamos con respeto a nuestras soberanías en una amplia gama de temas, incluyendo la migración.

Tratándose de repatriaciones, siempre  aceptaremos la llegada de mexicanas y mexicanos a nuestro territorio con los brazos abiertos. México te abraza".

Consultada por NBC, la Casa Blanca alegó que el "tema del vuelo fue un asunto administrativo y fue rápidamente resuelto", mientras que la vocera de Trump, Karolive Leavitt, presumió en X  que México recibió ayer cuatro vuelos de deportados, una cifra "récord".

No hubo ninguna comunicado en México hasta que una reportera  le pregunta a Sheinbaum: ¿Es verdad que hubo cuatro envíos de aviones este fin de semana?

La presidenta dijo que que sí:,  "Son cuatro aviones (…) civiles que llegaron al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles"

O sea, deja claro que en México no se usaran aviones militares por cuestión de dignidad.

Y el martes 28 d enero un reportero le pregunta: "Si EU  en esta obligación de recibir a los deportados, si le envía aviones militares con…

¡Hasta ahora, no ha habido eso!, respondió la Presidenta…

-¿Los va a aceptar?-, insistió el reportero de El Universal.

-Hasta ahora, no ha habido eso, dijo SCP.

-¿Y los podría aceptar México?-, insistió el reportero..

¡Hasta ahora, no ha habido eso!, dijo la presidenta en tono molesto..

Pero qué pasaría si se usan aviones militares para traer a compatriotas, Petro ofreció su avión presidencial. En México ya no tenemos ese avión, se rifo y se vendió"

PD:   La  Celac canceló  la reunión extraordinaria sobre migración que solicitó  Petro y que se había agendado para este  jueves en Tegucigalpa. No hubo consenso. Nuestra presidenta dijo el lunes que sí podía participar, pero un día después dijo que ella no asistiría, que en todo caso enviaría  al canciller de La Fuente. Y comentó textual: "vamos a ver si se realiza o no, están en esa definición". Dudó, y horas después la Presidenta de Honduras emitió un comunicado cancelando la reunión extraordinaria por falta de Consenso.

Dejaron solo a Petro.

Por cierto, Raymundo Riva Palacio dice que no existe ningún rastro público de la conversación telefónica entre México y EU Escribió en su columna en El Financiero que, "Marco Rubio habló con 17 cancilleres. El domingo habló con dos más, y el lunes con otros 5. Hasta el mediodía de ayer no había información pública de la llamada que el gobierno dice que tuvo con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente."

Fue una llamada secreta.

¿Hubo algún acuerdo con Trump en tono a los migrantes?

¿Por que se canceló la Celac?


No hay comentarios.:

Detienen en Culiacán, a José Ángel Cannobio Inzunza, "El Güerito",

Detienen en Culiacán, a  José Ángel Cannobio Inzunza,  "El Güerito", U no de los principales lugartenientes de  "Los Chapitos...