10 feb 2025

Dalila Escobar y Claudia Sheiunbaum

  Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lunes 10 de febrero de 2024

PREGUNTA: Gracias. Dalila Escobar, de Proceso.

Primero, bueno, preguntarle sobre nuestra edición del mes de febrero, en donde, bueno, como se sabe, ya a unos meses antes de que lo capturaran a Ismael Zambada, el “Mayo”, buscó a la revista para dar algunas declaraciones, para un recorrido, incluso, en el lugar donde estaba. La plática se dio unos días antes de que fuera capturado.


Y, bueno, ahí declaró que México se puede detener a algún capo, a algún narcotraficante, que sea líder, cabeza de algún criminal, y la actividad seguirá porque hay muchos interesados en esa actividad en el tema del tráfico de drogas, no nada más a nivel nacional, sino a nivel internacional también.

Bueno, aseguró que, si hay violencia en el país, es porque las autoridades, en específico las locales, no hacen su trabajo.

También dijo a Proceso que el expresidente Andrés Manuel López Obrador tenía razón en el tema de la estrategia de “Abrazos, no balazos”.

Y, bueno, también insistir en la pregunta en torno a que él mencionaba que “el fentanilo no era producido por su facción en el cártel de Sinaloa”; es decir, por los “Mayos”, sino que pudiera ser por alguna otra, en este caso estaría apuntando hacia los “Chapitos” o del lado del “Chapo” Guzmán.

Quisiera preguntarle, primero: en efecto, este asunto, ha encontrado que si, en efecto, no se ha podido terminar con el tema del narcotráfico, ¿sí es porque la autoridad no hace su trabajo en específico, el asunto de los municipios, de los estados también, como sabemos?

Y el asunto también del fentanilo, si en efecto, ¿tiene información de que es solo una facción del cártel el que tiene esa producción, que es lo que acusa el gobierno de Estados Unidos que llega hasta su país?

En primera instancia, Presidenta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo creo que no… El narcotráfico tiene que ver con la demanda; o sea, hay demanda de consumo de una droga y hay quien aporta esa droga.

Entonces, nosotros, más allá de que no estamos de acuerdo con el narcotráfico, evidentemente, y que hacemos nuestro trabajo, nuestro objetivo es disminuir la violencia en el país, y en ese proceso también disminuye la producción de alguna droga o su distribución.

Nosotros lo que queremos es paz y tranquilidad para el pueblo de México. Por eso, los objetivos que busca el Gabinete de Seguridad tienen que ver con ser generadores de violencia; mañana lo pueden explicar mejor quienes son las cabezas del Gabinete de Seguridad: el secretario Omar García Harfuch, el General secretario, el Almirante secretario.

Entonces, por supuesto que nosotros trabajamos diariamente para evitar la producción, la distribución y la violencia que se genera producto de esta situación, y de la pugna de grupos delincuenciales.

Pero no se puede explicar, y no lo digo yo, es muchísimos textos de muchísimos especialistas. Por eso nosotros decimos: Estados Unidos tiene que hacer su parte en Estados Unidos, para atender el asunto de salud pública, de consumo de drogas y también atender la distribución de las drogas en su territorio y la coordinación que debamos tener.

Ahora, ya sobre lo que dice esta persona en la entrevista que le hacen, pues ya es otra cosa.

PREGUNTA: Precisamente sobre algo de lo que menciona, que ya también le planteaba, si ¿sigue siendo necesaria esta estrategia de los “abrazos, no balazos”?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No entiendo tu pregunta, porque nosotros hemos hablado de una estrategia integral.

PREGUNTA: La estrategia que hablaba el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que es con la que se inició.

CLAUDIA SHEINBAUM : Nosotros siempre vamos a defender al Presidente López Obrador, que a nadie le quema la menor duda.

¿Por qué? Porque fue, es, pero fue como Presidente un gran Presidente. Siempre lo vamos a defender; ahí que no se equivoque nadie: somos parte del mismo movimiento.

Porque ahí está la oposición, ¿no?, de que… queriendo que nos distanciemos. No nos vamos a distanciar.

Nosotros, ahora nos toca una responsabilidad, y esa responsabilidad, esa Estrategia de Seguridad tiene cuatro ejes, que lo hemos estado planteando:

1. Atención a las causas.

2. Fortalecimiento de la Guardia Nacional.

3. Inteligencia e investigación.

Y 4. Coordinación.

Esas cuatro estrategias.

Ahora, vale la pena que vean los informes del Gabinete de Seguridad del entonces Presidente Andrés Manuel López Obrador en “La mañanera”.

Él tenía una sección que se llama “Cero Impunidad”, porque hay esta idea de que “abrazos, no balazos” era darle carta abierta a la delincuencia; cosa que es absolutamente falsa, eso lo dijeron algunos medios y algunos comentócratas.

La secretaria de Seguridad entonces, hoy secretaria de Gobernación tenía una frase que decía: “Abrazos, no balazos, no quiere decir que estemos cruzados de brazos”.

Y en esa sección de “Cero Impunidad” se planteaban las detenciones; también en esa sección se hablaba de lo que hacían los jueces para liberar delincuentes, también.

Entonces, vamos a poner todo en su justo término.

Y esta declaración de esta persona, que se haga cargo quien hizo la entrevista.

PREGUNTA: Precisamente sobre eso, bueno, la defensa —como usted menciona, el expresidente Andrés Manuel López Obrador— es igual, pues de la estrategia, pero con un… ¿podría decirse un avance en la estrategia en este nuevo gobierno?

Vaya, ¿hay diferencia en la estrategia que tenía el expresidente Andrés Manuel López Obrador con la que se tiene actualmente o evolucionó o cómo lo define?

 CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros tenemos una Estrategia…

PREGUNTA: ¿Distinta?

 CLAUDIA SHEINBAUM : …que consta de cuatro ejes.

PREGUNTA: ¿Y es distinta a la anterior?

CLAUDIA SHEINBAUM: Tú quieres sacarme una declaración que no te voy a dar.

PREGUNTA: No, es simplemente la pregunta: si ¿es distinta la estrategia que usted tiene…?

CLAUDIA SHEINBAUM : Nos tocan momentos distintos, momentos distintos: a él, le tocó gobernar de 2018 a 2024; a mí me toca, si así lo decide el pueblo de México, del 1o. de octubre de 2024 al 30 de septiembre del 2030.

Entonces, es atención a las causas, y cero impunidad en una estrategia de cuatro ejes.

PREGUNTA: Ok, bueno.

Presidenta, sí, lo que pasa es que también no entendemos ¿por qué no decirlo con claridad?, no es como ninguna intención negativa, la que se busque, encontrar en una declaración. Es básicamente lo que queremos saber es: directamente si…

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A los jóvenes: educación, cultura, deporte, empleo, derechos; no guerras, como las de Calderón.

Atendemos las causas, brindamos los derechos al pueblo de México que le fueron arrebatados durante todo el periodo neoliberal; y hacemos nuestro trabajo con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad, la coordinación con los estados, la Fiscalía General de la República, y esperamos que el Poder Judicial también haga su trabajo, que no libere delincuentes.

PREGUNTA: Ahora, con el proceso que está siguiendo Zambada en Estados Unidos, sabemos que hay como varias…

CLAUDIA SHEINBAUM: ¿Por qué no todas esas preguntas se las haces mañana al Gabinete de Seguridad? Yo creo que es mejor.

PREGUNTA: Si me permite, podríamos hacerlas.

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ándale.

PREGUNTA: Pero, bueno, preguntarle entonces en el tema de lo que tiene que ver…

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Porque mañana viene el fiscal.

PREGUNTA: Si me permite, con gusto se las hago.

CLAUDIA SHEINBAUM: Entonces, si te parece, estas preguntas, porque ellos las conocen mejor y tienen toda la información; el fiscal, como ustedes saben, lleva este caso, él puede contestar con todo detalle.

PREGUNTA: Bien. Presidenta.

Preguntarle, entonces: también íbamos enfocados a lo que tiene que ver con algunas de las declaraciones que han dado personas, bueno, que han sido narcotraficantes, pero que también han cooperado con el gobierno de Estados Unidos en torno a lo que ha sucedido, por ejemplo, en los casos de funcionarios en México, ligados a…

CLAUDIA SHEINBAUM : ―A ver, vuelve a poner el tuit de la Casa Blanca―.

PREGUNTA: Sí, precisamente justo, bueno, también sobre eso quería comentarle: así como Genaro García Luna surgió precisamente de una declaración en un juicio en el caso del “Chapo” y en algunos otros que hubo testigos o colaboradores que lo señalaron a él, también señalaron al General Salvador Cienfuegos.

Preguntarle en este sentido: sabemos que Cienfuegos fue regresado a México, pero por una intervención del gobierno mexicano, en el que se hablaba de temas que tienen que ver con la relación bilateral, en este caso México-Estados Unidos, pero no propiamente porque se le haya llevado un juicio en el que se comprobara o no que fue él, precisamente, parte de lo que tiene que ver con la colusión con el crimen.

Lo veíamos también en este evento de la Marcha de la Lealtad.

Quisiera preguntarle, Presidenta, si, en efecto, en este contexto en el que se enmarcó la situación del General Salvador Cienfuegos, ¿pudiera ser correcto que siguiéramos a un personaje así en eventos?

Sobre todo, la pregunta es…

CLAUDIA SHEINBAUM: A ver, vamos con calma. Te conmino a que siendo reportera hagas una investigación y nos la vienes a presentar aquí a “La mañanera” de: ¿por qué se liberó al general Cienfuegos?

PREGUNTA: Le comentaba el recuento.

CLAUDIA SHEINBAUM: No. Vamos a hacer… te conmino a que hagas esa investigación.

Aquí se presentó en “La mañanera”. La fiscalía de Estados Unidos en aquella época —todavía era el primer periodo del Presidente Trump— no tuvo elementos, pedido por la Fiscalía General de la República.

Entonces, te conmino —y aquí que venga el fiscal, que es el que tiene toda la información porque estuvo también— a que hagas la investigación completa de cuál es la razón por la cual se liberó al General Cienfuegos.

¿Tú crees —pregunto— que si el gobierno de los Estados Unidos hubiera tenido realmente algo en contra del General Cienfuegos lo hubiera liberado?

PREGUNTA: Precisamente se lo comento porque yo recuerdo bastante bien aquí en la cobertura con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, cómo se dieron los hechos, cómo se dieron de manera cronológica...

CLAUDIA SHEINBAUM: Por eso. Mañana, si gustas, el fiscal general de la República puede contestar.

Porque es importante que hagas la investigación y que todos hagan la investigación. Se presentó aquí, se presentaron los datos, se presentó cuál fue la respuesta de la Fiscalía de los Estados Unidos.

PREGUNTA: Lo recordamos, Presidenta. Tiene que ver mucho con el asunto de… lo que le pregunto es: no es que no se le llevara a cabo un juicio y que por eso se determinara que no fue responsable, sino que en realidad fue una situación de un acuerdo entre Fiscalías de México y Estados Unidos…

CLAUDIA SHEINBAUM: No, discúlpame. No hubo causas, no hubo pruebas suficientes, esa fue la razón de la liberación.

PREGUNTA: En México, ¿no?

 CLAUDIA SHEINBAUM : Y en Estados Unidos.

PREGUNTA: Lo que recordamos es que México se encargó de la investigación.

 CLAUDIA SHEINBAUM Bueno, te conmino a que hagas bien la investigación. Y mañana, que viene el fiscal general de la República, que pueda informarnos adecuadamente todo lo que planteas.

Ayer estuvo el General Cienfuegos porque hay protocolos en el Ejército. Ayer se celebró la Marcha de la Lealtad y se acostumbra invitar a todos los Generales que fueron directores del Colegio Militar. Entonces, asistió porque es protocolo que asistan todos los directores del Colegio Militar; no vimos razón por que no se cumpliera ese protocolo.

Entonces es importante, porque se acostumbra a veces por algunos medios dejar la pregunta a la mitad o mencionar algún tema que no tiene la base completa.

Entonces, yo te pido a ti que hagas la investigación completa. Y mañana que el fiscal general de la República le informe al pueblo de México ese caso y cuál fue la razón de la liberación.

PREGUNTA: Sí, sí, que nos responda en todo caso si, en efecto, la Fiscalía de Estados Unidos hizo o no la investigación, porque recordamos que se la había transferido al Gobierno mexicano, porque esa fue la promesa que se hizo para que lo pudieran transferir a México. Lo recordamos, porque fue lo que se declaró al menos aquí en la conferencia.

PRESIDENTA DE MÉXICO,: Yo también lo recuerdo de una manera distinta, por eso, que mañana el fiscal general de la República nos dé la información.

PREGUNTA: Bien, Presidenta.

En el tema también con Donald Trump, el asunto de lo que ahora anuncia, aranceles para el tema del acero y el aluminio, pero también lo relacionado con lo que ya se había hablado anteriormente en torno al tema de aranceles por asuntos de migración y de seguridad, yo quisiera preguntarle Presidenta: la situación, si fue en algún momento de las pláticas con el presidente de Estados Unidos…

 CLAUDIA SHEINBAUM : —Ahí está, mira—. Las pruebas de la Casa Blanca. Porque de eso no habla el PAN, ni el PRIAN, ni algunos medios; no les gusta.

PREGUNTA: Presidenta, preguntarle sobre el tema de los aranceles. Le mencionaba yo, bueno, le pregunta sobre el tema de los elementos que México envía hacia la frontera.

¿En algún momento Estados Unidos planteó, puso sobre la mesa que ellos estarían presionando de alguna manera o estarían enviando de alguna forma o planteando de alguna manera también elementos? Y de esa manera, ¿a lo mejor México fue como aceptó enviar esta cantidad de elementos a la frontera? ¿O por qué no se hizo esta propuesta antes de llegar hasta el punto pues de que se aplicaran aranceles?

Y también, sobre ese sentido…

, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo, cómo, cómo? No entendí tu pregunta.

PREGUNTA: Si ¿tiene que ver el tema del envió de los elementos a la frontera norte con un planteamiento que haya hecho Estados Unidos de enviar a sus propios elementos?, ¿o qué fue lo que hizo a México tomar esa determinación una vez que se aplicaron aranceles y no previamente? Esto en el marco del discurso que dio usted el pasado 5 de febrero reconocido en torno a que…

 CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, no entiendo tu pregunta. Si me puedes hacer la pregunta.

PREGUNTA: Sí, Presidenta: si en el planteamiento que hizo Estados Unidos a México, ¿hubo algo que detonara o qué fue lo que detonó que México tomara la decisión de enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera?

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fue la plática que tuvimos. Es público, no hay nada que esconder.

El presidente Trump desde su campaña y después, posteriormente, habló de los aranceles. Él le llama o en Estados Unidos le llaman “tarifas”. Entonces, es una decisión que no tomamos nosotros, toma el gobierno de Estados Unidos.

Previo a eso, pedimos una llamada con el presidente Trump. Él decidió hablar el lunes por teléfono; el martes se aplicaban los aranceles. Entonces, en este diálogo que tuvimos, pues él, ustedes saben, es público que ha dicho que le interesa que no pase fentanilo de México a los Estados Unidos Mexicanos.

¿Es cierto eso? Te pregunto yo: ¿ha sido público que el presidente Donald Trump haya dicho que a él le interesa que no pase fentanilo de México hacia los Estados Unidos?

PREGUNTA: Sí. De hecho, por eso la pregunta.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ah, bueno.

Entonces, sobre ese tema ¿qué planteamos o qué le planteé yo en la llamada?

“Presidente Trump: nosotros podemos fortalecer la vigilancia en la frontera y fortalecer la revisión de Aduanas. Le pido a usted que nos ayude también a que no entren armas de Estados Unidos a México”. Eso fue lo que hablamos.

Y a partir de ahí salió la propuesta de que hubiera 30 días de plazo para trabajar el tema del comercio, de lo que él llama el… No le llama el subsidio, sino de que… El déficit, el llamado “déficit”, para que habláramos de ese tema; para que habláramos también del tema del fentanilo; y también, y de la seguridad, cada uno respetando nuestras soberanías; y también sigamos colaborando en el tema de migración.

Entonces, ese fue el acuerdo, no hay absolutamente nada que esconder. Lo dije claramente: enviar 10 mil elementos de la Guardia en la frontera y todos los cuatro puntos que quedamos en acuerdo.

PREGUNTA: Presidenta, finalmente, en el tema de lo que… Ah, bueno, ¿ha habido alguna comunicación en torno a los aranceles por aluminio y acero?, ¿ha habido alguna comunicación?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nos enteramos, igual, por la publicación del día de ayer en los medios.

PREGUNTA: ¿Y esperarán a que hubiera alguna negociación en torno a eso para…?

 CLAUDIA SHEINBAUM: Vamos a esperar. Es como digo: cabeza fría en esto.

Vamos a esperar a ver si anuncia hoy algo y a partir de ahí, tomaremos nuestras definiciones.

PREGUNTA: Sobre lo que decía de las armas, ¿esperaría México, entonces, que hubiera una orden ejecutiva de por medio para que, en efecto, en Estados Unidos…?

CLAUDIA SHEINBAUM : Pues no sé si es orden ejecutiva o qué mecanismos. Lo que nosotros queremos es que haya colaboración y coordinación, sin subordinación y sometimiento, como lo hemos dicho en múltiples ocasiones.

México y Estados Unidos compartimos una frontera de más de 3 mil kilómetros, somos el principal socio comercial de los Estados Unidos.

Y tenemos problemas comunes y problemas diversos.

En México no hay un problema grave de consumo de fentanilo ni los problemas que hay de consumo de estupefacientes que hay en Estados Unidos Mexicanos, ellos tienen ese problema, nosotros tenemos otros problemas. Y el objetivo siempre es colaborar, coordinarnos, trabajar conjuntamente por el beneficio de nuestros pueblos, siempre respetando la soberanía.

PREGUNTA: Gracias, Presidenta.

Finalmente, sobre el asunto de migración, que también está relacionado con el tema de relación con Estados Unidos, existe una preocupación por quienes atraviesan México y llegan a desaparecer, esto porque existe también un reportaje, una publicación de Proceso y Galería News, que exponen la problemática de un caso emblemático, como es el de la niña Sofía Abigail, quien, en 2022, al intentar cruzar con su madre el río Bravo, la madre se ahogó y de la niña no se supo nada; estas personas son nicaragüenses.

Quisiera saber si, ¿tendrán o, bueno, si pudiera solicitar información en torno a qué ha sucedido con la investigación de esta menor de edad? Y también si ¿tienen cifras en torno a cuántos menores han desaparecido en este tránsito?

Sabemos que pudiera ser complicado, precisamente por el hecho de que entran al país sin un registro, pero saber si, ¿existe precisamente este tipo de información...

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Que entran a dónde?

PREGUNTA: A México para querer llegar a Estados Unidos de manera, pues sin registro, sin un documento oficial y eso pudiera complicar las cifras.

Pero quisiera ver si ¿el gobierno mexicano tiene en el radar el tema de las desapariciones, sí de personas migrantes, por supuesto también de mexicanos, pero también lo que tiene que ver con menores de edad, por el caso, por ejemplo, como el de esta niña Sofía Abigail?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Migración tiene información y sobre este caso informamos.

PREGUNTA: Y sobre el caso del resto de personas, ¿que pudiera haber número?

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Puede informar Migración sin problema.

PREGUNTA: Gracias.

No hay comentarios.:

Réplica d ela UIF a texto de Peniley Ramírez; y ésta revira:

Réplica d ela UIF a texto de Peniley Ramírez; y ésta revira: Respecto a la columna de la periodista Peniley Ramírez, la Unidad de Inteligenc...