Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 20 de marzo de 2025
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días.
Bueno, hoy tenía pendiente el día… Había dicho el lunes, el lunes creo que lo dije, el martes, ya no sé qué día, que hoy íbamos a presentar la modificación a las leyes para el tema de desaparición. No terminaron, Consejería Jurídica y todas las áreas, porque es un tema que requiere todavía un poquito de mayor análisis.
Yo creo que lo vamos a presentar el lunes, pero el compromiso de que vienen todas estas modificaciones que tienen el objetivo, por un lado, de fortalecer la búsqueda y, por otro lado, fortalecer sanciones y generar todas las condiciones para que haya bases de datos únicas en el país, que nos permitan atender el delito de desaparición y otros delitos.
Les pongo algún ejemplo: cuando lamentablemente fallece una persona que no es identificada, es decir, que la Fiscalía o los Semefos, Incifos, según sea el estado, no pueden identificar por alguna razón, no hay una sola base de datos nacional.
La alerta de desaparición de una persona en un estado por una Fiscalía no necesariamente… O sea, no hay la obligación de alertar a todo el país: aeropuertos, centrales camioneras, no existe esa obligación hoy en la ley; está mencionado, pero está minimizado, no hay una obligatoriedad.
Cuestiones de este tipo son las que queremos que queden, claramente, a quién le corresponde, estatal y federalmente o municipalmente, y que quede muy claro de que deben de quedar en la ley. Y si no se hace, también sus sanciones.
¿Quién administra las bases de datos? ¿Cómo se vinculan con las áreas de inteligencia estatales y federales?, todo eso tenemos que fortalecerlo en el marco también del nuevo Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
Entonces, por eso, en dos días no pudieron terminar esta labor tan importante.
Y también están hablando, obviamente, con víctimas que permitan también conocer cuál es la perspectiva de los familiares de las víctimas para que queden incorporados también en la ley, y que quede claro cuál es la tarea de cada una de las instituciones.
Entonces, por eso, no pudieron estar el día de hoy y yo creo que el lunes las vamos a presentar para que puedan trabajar un poco más, pero nuestro compromiso de que así va a ser y que le vamos a estar dando seguimiento.
Bueno, ese es sobre ese tema.
El día de hoy vamos a presentar, a distancia, nos vamos a conectar para hablar de inversiones, particularmente en el estado de Durango, va a estar el gobernador de Durango a distancia.
Y Marcelo Ebrard también está a distancia, porque el día de hoy viaja a Washington, a una reunión que va a tener con el secretario de Lutnick en Estados Unidos.
—Entonces, Marcelo si te parece, empezamos contigo; y después, el gobernador Esteban Villegas; y después ya la inversión, las personas que van a hacer la inversión, la empresa directamente. Adelante, secretario de Economía—.
SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON (Enlace videollamada): Sí. Con su permiso, señora Presidenta.
Muy buenos días tengan todos ustedes.
Sí, en efecto, estamos por salir en unos minutos hacia Washington, a la siguiente ronda de conversaciones con nuestras contrapartes en los Estados Unidos, el secretario de Comercio, USTR también.
Y, bueno el día de hoy lo que se presenta es una inversión en la que ha tenido una participación muy relevante el gobierno del estado de Durango, a quienes felicito, especialmente a su gobernador, para promover estas dos inversiones, son en total 3 mil 700 millones de dólares. Estamos hablando de miles de empleos en el estado.
Una inversión por mil millones de dólares tiene que ver con fertilizantes, ahora se darán los detalles. Esto tiene un impacto en toda la producción agropecuaria en México, agrícola.
Y la segunda es una inversión para una Ciudad Digital que se denomina Fermaca, que tiene que ver con inteligencia artificial, ingeniería de datos. Es algo muy avanzado, con 2 mil 700 millones de dólares, probablemente una de las más importantes que hay en Latinoamérica.
Entonces, en resumen, señora Presidenta: son 3 mil 700 millones de dólares, Planta de Fabricación de Fertilizantes Nitrogenados en Durango; y una Ciudad Digital en el estado de Durango.
Le paso ahora la voz al señor gobernador, a quien felicito y a todo su equipo.
Muchas gracias, señora Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias, secretario.
—Adelante, gobernador. Bienvenido—.
GOBERNADOR DE DURANGO, ESTEBAN ALEJANDRO VILLEGAS VILLARREAL (Enlace videollamada): Gracias, Presidenta.
Primero, buenos días a todas y todos, es un gusto para nosotros estar en “La mañanera del pueblo”. Y saludo a todos los medios de comunicación y a todos los mexicanos que nos ven a esta hora.
Saludo también con respeto, como siempre, y agradecimiento a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha tenido un extraordinario y generoso trato con el pueblo duranguense.
Presidenta, muchísimas gracias por todo su apoyo. Usted sabe que Durango es su casa, y usted y su Gabinete tienen en Durango sinceros amigos.
Quiero compartirle, Presidenta, como usted lo sabe, que Durango es un estado que está, sí en el norte del país, pero que no tenemos frontera ni tenemos mar. Entonces, para nosotros es muy complejo o ha sido muy complejo por décadas poder atraer inversión a Durango que nos permita tener una economía distinta a la que hoy tenemos con nuestras economías primarias.
El trabajo que tiene que hacer Durango es 10 veces más que otros estados que tienen frontera y que tienen mar, pero que hoy con el apoyo de su gobierno hemos logrado dar pasos importantes.
Le quiero compartir que este año, en 2025, a finales de este año, principios del año que entra, tenemos prácticamente cerradas 30 empresas que nos van a generar alrededor de 30 mil empleos directos. Y eso no había pasado nunca en la historia de Durango, estamos dando un paso gigantesco en el tema de inversiones.
Y hoy, precisamente, Presidenta, quiero compartirle que nos acompaña el licenciado Fernando Calvillo y Manuel Calvillo, de la empresa Fermaca, y que ellos son empresarios mexicanos que están poniendo su recurso en México, que no se lo llevan a ningún otro lado y que quieren seguir invirtiendo en Durango.
Y le platico de estas dos inversiones importantes que acaba de comentar nuestro secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a quien le mando también un abrazo:
Con una inversión de 2 mil 700 millones de dólares, el proyecto Durango Digital City está en Durango capital. Este conjuga cuatro componentes que fortalecen y contribuyen al desarrollo regional.
El primero de ellos, con un ducto de gas que viaja desde Texas hasta Durango y con el que aumenta la disponibilidad de gas para la industria.
El segundo es una línea de fibra óptica considerada con un desarrollo desde la frontera norte hasta el estado de Querétaro, con ramales hacia Guadalajara y, obviamente, hacia Durango, lo que brinda la posibilidad de conectividad a lo largo de su línea y permitirá la instalación de empresas en la región que puedan soportar la tecnología con esta infraestructura digital.
El tercero, una Planta de Ciclo Combinado para producir energía necesaria que estarán usando su propio gas, a través del mencionado ducto.
Y, por último, un Data Center de hiperescala de 250 megawatts que vendrá a fortalecer la infraestructura tecnológica de todo el norte de nuestro país.
La segunda inversión, Presidenta, este segundo caso, es la Planta de Fertilizantes Verdes, se llamará “Fermachem”. Esta estará en La Comarca Lagunera, específicamente en Lerdo, con una inversión de mil millones de dólares.
Ambos proyectos abonarán al desarrollo nacional con una amplia visión de beneficio conjunto, en donde se impulsará la innovación, el desarrollo de soluciones globales.
Durango siempre ha soñado en grande. Y hoy quiero agradecerle, Presidenta por todo el apoyo, por su respaldo, el apoyo del Gobierno de México, de sus funcionarios y, por supuesto, el apoyo de usted de manera personal.
Gracias por darnos la oportunidad de que Durango renazca y tome su sitio en los momentos históricos que vive nuestro país. Lo único que nos faltaba era esta oportunidad histórica, que nos abrieran tantito la puerta para llevar el nombre de Durango y de México a todas partes.
Presidenta:
Cuente conmigo, cuente con Durango, porque si a usted le va bien, a México le va bien y, por lo tanto, a Durango y a nuestra gente le irá mejor.
Nosotros estamos listos, estamos puestos, estamos contentos. Usted lo ha visto de primera mano.
Y en verdad, muchas gracias. Contentos en Durango por cambiarle la vida a nuestra gente.
Y no me queda más que agradecerle y decirle a todo el pueblo de México: ¡que viva Durango! y ¡que viva México!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, gobernador, muchas gracias.
¿Van a hablar los empresarios?
GOBERNADOR DE DURANGO, ESTEBAN VILLEGAS VILLARREAL (enlace videollamada): Sí, le paso la palabra a los empresarios que el día de hoy nos acompañan, Presidenta, si me lo permite.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Cómo no. Por favor.
Muchas gracias, gobernador.
COPRESIDENTE DE FERMACA DREAMS, FERNANDO CALVILLO ÁLVAREZ (enlace videollamada): Buenos días. Con su permiso, señora Presidenta.
Antes que nada, quiero agradecer a nombre de todos los que hacemos Fermaca la invitación de la señora Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a participar en este importante anuncio; al señor gobernador del estado de Durango, doctor Esteban Villegas Villarreal, por recibirnos en su estado; y al secretario de Economía, licenciado Marcelo Ebrard Casaubon; y a todos ustedes por la atención a este mensaje.
Fermaca es una empresa mexicana que desde hace más de 60 años se ha especializado en el desarrollo y ejecución de proyectos de infraestructura de gran impacto en estos sectores.
El día de hoy nos llena de orgullo hacer públicas dos importantes inversiones en el Plan México reciente anunciado por nuestra Presidenta:
La primera es la inversión de Fermaca Ciudad Digital, un centro de datos que integra cuatro iniciativas para ser ejecutadas de manera simultánea, como lo mencionó el gobernador.
El primero es la conectividad digital a través de una red de Fermaca Networks, esta última una red de fibra óptica oscura de largo alcance de 2 mil kilómetros y que interconectará los polos de actividad digital en México con nuestro vecino país del norte.
La instalación de un Centro de Datos de gran capacidad de 250 megawatts para atender necesidades de los grandes actores globales de la industria digital.
El abasto de energía eléctrica para el Centro de Datos mediante la instalación en sitio de una planta de generación de electricidad de gas natural con una capacidad de 350 megawatts, bajo un esquema de autoabasto no interconectado.
Y el suministro de gas natural con una interconexión de un gasoducto de 160 kilómetros a la ciudad de Durango.
Fermaca Ciudad Digital representa una inversión que supera los 2 mil 700 millones de dólares, cuyo componente de conectividad digital iniciará la construcción en las próximas semanas.
En segundo lugar, anunciamos a través de Fermachem una inversión de mil millones de dólares para construir, en municipio de Lerdo, una planta de fertilizantes nitrogenados para producir 600 mil toneladas anuales de urea para uso agrícola.
Con la tecnología de punta y con un sólido compromiso con el cuidado del medio ambiente, esta planta producirá, en México, fertilizantes de calidad para sustituir importaciones, contribuyendo así con los esfuerzos del Gobierno Federal para alcanzar nuestra soberanía alimentaria y apoyar decididamente al campo mexicano.
A nombre de Fermaca, muchas gracias, señora Presidenta.
Señor gobernador, muchas gracias por recibirnos en su estado.
Licenciado Ebrard, muchas gracias por el apoyo que le están dando a nuestros proyectos y de la mano con usted y sus equipos para que próximamente estos proyectos sean tangibles y sean una realidad.
Muy buenos días a todos.
Y nuevamente muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, muchas gracias a usted.
Bueno, esta es la información.
Gobernador… —Ah, ya se fue—.
Nada más para que nos diga exactamente la inversión.
Perdón, gobernador.
GOBERNADOR DE DURANGO, ESTEBAN VILLEGAS VILLARREAL (Enlace videollamada): No, aquí estoy.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿La inversión total es de…?
GOBERNADOR DE DURANGO, ESTEBAN VILLEGAS VILLARREAL: De 3 mil 700 millones de dólares en estas dos empresas que se van a abrir: una en la capital y una en La Comarca Lagunera, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Muchas gracias, gracias, gobernador.
GOBERNADOR DE DURANGO, ESTEBAN VILLEGAS VILLARREAL (Enlace videollamada): Gracias a usted.
Bonito día.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Igualmente.
Pues esta inversión de 3 mil 700 millones de dólares para este Centro de Datos que incluye también su propia generación eléctrica; y la Planta de Producción de Fertilizantes, que se suma, obviamente, a las plantas de producción de fertilizantes que estamos llevando a cabo con Petróleos Mexicanos.
Bueno, ahora sí, pasamos a las preguntas.
—Adelante—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta, buenos días. ( Joanna Flores, de Grupo ACIR):
Bueno, primero me gustaría preguntarle sobre estas reformas que nos va a presentar el lunes. Únicamente saber: ¿estarán acompañadas de algún incremento presupuestal, Presidenta, por el tema del desarrollo de tecnología que van a implementar? Y me imagino que también algunos equipos.
Usted ya tiene esta experiencia de la Ciudad de México cuando creó bases de datos de ADN, el Registro de Agresores, etcétera.
¿Habrá algún presupuesto para estas reformas?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Para la Comisión Nacional de Búsqueda va a haber un incremento presupuestal.
Y antes del presupuesto, con la ley lo que queremos es poner a disposición todo lo que existe actualmente en los estados para que esté al servicio de esta plataforma nacional y este Sistema Nacional de Búsqueda, vamos a llamarle así.
Les pongo un ejemplo, en la Ciudad de México hicimos este… pues este Centro de Identificación de ADN, muy especializado con todas las certificaciones. Ahora, se utiliza principalmente para la Ciudad de México y, entre otras cosas, para el tema de agresión o agresores sexuales.
La idea es que la Ciudad de México pueda poner al servicio nacional este centro, además de para la propia Ciudad.
Hay instituciones de investigación nacionales en la UNAM, institutos de investigación, que tienen sistemas muy avanzados de identificación de ADN. Queremos que la ley los ponga a disposición de este sistema para que puedan estar al servicio y no sea nada más a partir de un convenio, de una solicitud, sino que todas las instituciones nacionales estén coordinadas y al servicio de este sistema.
Entonces, sí hay un incremento para la Comisión Nacional de Búsqueda, pero antes de dar un incremento a otras instituciones es poner todos los recursos del Estado mexicano, finalmente, al servicio de este nuevo sistema y de la inteligencia e investigación que, de por sí, se está fortaleciendo.
PREGUNTA: Una disculpa, no me presenté. Joanna Flores, de Grupo ACIR. ¿El incremento presupuestal de cuánto sería, aproximadamente?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Hoy la Comisión de Búsqueda tiene… Ellos están haciendo una revisión, en qué necesitan el presupuesto. Ellos tienen un presupuesto que, si mal no recuerdo, como de mil… no sé si son mil 700, mil 400, no recuerdo ahora, exactamente; pero una parte de este presupuesto se distribuye en las Comisiones Estatales.
Entonces, para la Comisión Nacional ellos están haciendo una revisión de qué equipo particularmente necesitan para hacer mayor especialidad la búsqueda y lo que se requiera se les va a dar.
PREGUNTA: Presidenta, en otro tema, la última vez que tuve oportunidad de preguntarle comenté sobre este caso que damos seguimiento en Grupo ACIR, al pequeño Damián. No sé si tuvo oportunidad de revisarlo, pero me gustaría comentarle: ya hubo una sentencia en Chiapas, es una sentencia de aproximadamente poquito más de 4 años para el director de este colegio.
Evidentemente, los familiares están inconformes con la decisión del juez. Además, bueno, se le está pidiendo una compensación, una indemnización de un millón de pesos que, si paga, se podría reducir la sentencia a esta persona. Todavía hay órdenes de aprehensión pendientes, en fin.
Me gustaría preguntarle su opinión.
Pero también saber, Doctora, si con esta… En miras de la elección del próximo 1º de junio, que tendremos, este tipo de casos donde las sentencias son prácticamente una burla para las víctimas ¿se podrían evitar en futuras ocasiones, futuros casos que pudiera haber, lamentablemente, en el país?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No tengo ahora la información, pero con gusto te la brindamos. Le encargué a la Secretaría de Gobernación que pudiera ayudar en este tema y platicar con las demás instituciones. Entonces, con gusto revisamos exactamente en qué va.
Porque el objetivo de cualquier institución… Digamos que, en el caso del Poder Judicial, el objetivo principal es la justicia.
Y lo que pasa en México, probablemente en otros países del mundo, pero particularmente aquí, es que la justicia no es la misma para todos los mexicanos y mexicanas. Si tienes dinero, “hay más justicia” —entre comillas— porque también depende del recurso que se utilice ilegalmente para actos de corrupción; hay un problema grave, de corrupción, de nepotismo.
Hay otro problema grave, de vínculos con el Poder Judicial. Quien tiene dinero para contratar un gran abogado, tiene el derecho de picaporte con secretarios del juzgado, con los propios jueces; quien no tiene recursos para un buen abogado, no tiene esta posibilidad, que también tiene que ver el fortalecimiento de la defensoría pública, ¿no?
Pero así está hecho el Poder Judicial.
Y, particularmente, también para las mujeres no necesariamente hay una… o para los niños, no hay un reconocimiento de derechos principales para la niñez y las mujeres.
Entonces sí, el objetivo de la reforma judicial es sanear el Poder Judicial y que haya justicia en México para el pobre y para el rico. Eso viene desde los Sentimientos de la Nación, de Morelos.
Entonces sí.
¿Quién puede sanear el Poder Judicial? El pueblo con su voto este 1º de junio. Y, además, pues todo el sistema que ahora se va a crear para que puedan ser sancionados aquellos jueces que no están realizando su trabajo adecuadamente.
PREGUNTA: Y, Doctora, casos como este, queda la duda: ¿podrían justamente después de que se cambie este Poder Judicial, estos casos, podría, por ejemplo, retomarse con el nuevo Poder Judicial, que se busque que la familia pueda ser una nueva búsqueda de justicia.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En ese caso ellos tienen siempre el amparo, para que llegue hasta la Corte, entonces hay que apoyarlos para que puedan tener estos recursos y, bueno, con una nueva Corte también va a cambiar.
PREGUNTA: ¿Podría haber acompañamiento de su gobierno?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por supuesto, por supuesto.
—No sé si hay compañeros de Atención Ciudadana aquí. Ah, aquí está Adriana, para que nos ayudes, Adriana, porfa—.
PREGUNTA: Ayer, Presidenta, hubo protestas por el tema del INAI, bloqueos. Concluyó ya muy tarde esta situación con la información de que habrá una compensación económica para trabajadores, por parte de la Secretaría Anticorrupción; sin embargo, por ahí mencionaban que faltarían todavía más de 300 personas que pudieran tener acceso a esta compensación económica a raíz de la desaparición del INAI.
Preguntarle, primero, Presidenta, ¿cómo se llegó a este acuerdo de sí compensar a una parte, que son más de 400 trabajadores inicialmente?, ¿se va a dialogar para ver qué va a pasar?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es lo que dice la ley, o sea, se va a cumplir con la ley, no puede haber más allá de lo que dice la ley.
El día de hoy probablemente se apruebe ya la nueva Ley de Transparencia y eso va a ayudar también a tener certeza.
El viernes, mañana, tiene una reunión la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno con quienes se manifestaron ayer y otros trabajadores del INAI. En algunos casos habrá liquidaciones, en otros casos se quedan trabajando, porque el presupuesto se reduce de manera importante y se cumple con lo establece la ley.
PREGUNTA: Justo eso le quería preguntar: entonces, por un lado, hay capacidad presupuestal —como usted ayer nos decía, “a veces se puede, a veces no”—, ¿hay capacidad presupuestal para compensar a quien se tiene que compensar?
Y también se decía ayer que de la Secretaría Anticorrupción dependerá el futuro de los trabajadores, entonces ¿algunos permanecerán?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Algunos sí y otros serán liquidados conforme lo que establece la ley.
PREGUNTA: Muy bien.
En otro tema también: el 29 de marzo entra en vigor esta prohibición en escuelas para la venta de comida chatarra. Nada más saber, Presidenta, ¿va a haber un esquema de supervisión, de operativos?, ¿cómo van a vigilar que esta disposición se cumpla?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues está… Bueno, aquí está Noemí, que, aparte de dar “Mujeres en la historia”, es la subsecretaria de Educación Básica.
—¿Quieres platicarle de los manuales y esto que han estado trabajando?—
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Con permiso, Presidenta.
Muy buenos días a todas y a todos.
Efectivamente, a partir de este 29 de marzo entra en vigor los lineamientos sobre las cooperativas.
Van a recibir los expendedores de alimentos una capacitación, por parte de la Secretaría de Salud. Estamos trabajando ya con las autoridades estatales y con todos los enlaces que han estado colaborando con las Brigadas de Salud para que, entre la semana del 31 de marzo y el 4 de abril, se dé capacitaciones; ya un temario sobre los productos que sí se pueden vender, los que no se pueden vender, socializar esta información con las personas responsables de hacer la venta de alimentación. Entonces, se estarán dando estas capacitaciones.
Además, si ustedes ingresan ya al portal de “Vive saludable, vive feliz” podrán encontrar dos manuales:
El primer manual que se trabajó también con distintas dependencias de Salud, con Unicef.
Los expendedores también ya tienen algunos recetarios, lineamientos, en el sentido de la preparación de los productos, que también que sí se puede vender.
Sobre todo, lo que queremos dar son opciones; más que una limitación de decir “no”, es ¿qué opciones saludables se pueden dar en las escuelas?, porque, además de todo garanticemos y tengamos en el panorama que hay una diversidad importante de cómo se dan los alimentos en las escuelas; es decir, no solamente tenemos estas cooperativas que al final a veces retribuyen económicamente a la escuela, sino también hay otros esquemas de alimentación, incluso, los del propio DIF que son estos desayunos calientes o desayunos fríos; propias familias que se organizan para dar esta alimentación.
Así es que queremos atender a todos los actores involucrados, a través de estas capacitaciones.
Les decía yo, también en el portal ya pueden descargar los manuales, mismos manuales que serán impresos y que serán entregados a las escuelas, y que también vienen acompañados con manuales para padres de familia que serán entregados para que sea una estrategia completa.
Estamos involucradas todas y todos desde el sector educativo, desde quien vende estos alimentos y, bueno, también las familias.
PREGUNTA: Perdón, pero ¿habrá supervisiones? ¿cómo estarán revisando?
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Tenemos las Brigadas de Salud, ya tenemos un enlace en cada una de las entidades.
Estamos también trabajando ya con los supervisores de las escuelas.
Tenemos ya también una información basal que se distribuyó también en las escuelas para hacer este levantamiento de cuáles son los seguimientos, cuál son las escuelas donde hay venta afuera de los horarios escolares, cuáles son las que tienen, por ejemplo, máquinas expendedoras dentro de las escuelas. Es decir, estamos haciendo todo un levantamiento de información y es a través de los supervisores, que son los que tienen las zonas, son nuestros ojos más directos, y bueno, estaremos utilizando y necesitando mucho de su apoyo; son nuestros supervisores.
PREGUNTA: Y, perdón, entiendo, hay una voluntad, pero ¿habrá algún tipo de sanción para quién no cumpla o está descartada esta posibilidad?
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Están los lineamientos. Por ejemplo, en la producción de la alimentación, Cofepris se involucra directamente, hay una revisión; por ejemplo, si no hay una sanidad en los alimentos, hay una atención directa, pero en todo eso también ya está involucrado Cofepris.
PREGUNTA: Muchas gracias. Y, finalmente, Presidenta, ya…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros siempre estamos en la idea de la educación y la información. Y ahí, Mario me presentó el otro día una encuesta de quiénes estaban de acuerdo con esta medida, y es muy alta la aprobación, 70 y tantos por ciento, creo. Entonces, quiere decir que la gente está de acuerdo, entonces los mismos padres y madres de familia nos van a ayudar.
Entonces, es más una actividad de educación, de promoción, y la sanción ya sería algo último.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Finalmente, preguntarle sobre el tema de los médicos cubanos. En Grupo ACIR presentamos un trabajo, se le dio un seguimiento, una búsqueda a estos médicos.
Preguntarle si ¿ustedes tienen registro de este padrón, cuántos son, dónde están, cuánto están ganando?
En algunos casos se encontró que algunos ya no están como tal prestando su servicio al sector salud del Gobierno de México, sino están algunos en consultorios de farmacias, en algunas universidades donde se supone que tendrían que estar dando también algunas atenciones y clases tampoco se encontraron.
Entonces, preguntar: ¿hay un registro?, ¿saben ustedes donde se encuentran?, ¿qué están haciendo, Doctora?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, es un registro, me parece… Bueno, hay que ver estos casos que ustedes documentan para ver qué característica tienen, pero todos los médicos cubanos que, además, agradecemos muchísimo; y es muy importante que la gente sepa que no es que sustituyen a un médico mexicano.
Esta contratación de médicos cubanos se hizo para especialidades donde, en ciertos lugares —por más que se abren las convocatorias y se abren y se abren—, no hay médicos mexicanos que quieran ir a estos lugares; muchos de ellos están en los lugares más apartados y eso lo hacen, obviamente, por decisión voluntaria.
Entonces, tienen un seguimiento tanto por la Secretaría de Salud, que sabe perfectamente su nombre, dónde están, su horario, etcétera, como por propio Migración, porque también son médicos que vienen con una visa especial.
Entonces, sí, sí hay seguimiento, por supuesto.
Y me ha tocado ver, ahora que he estado recorriendo el país, que voy a algunos centros de salud, me ha tocado ver la participación, cómo están trabajando y el agradecimiento de la gente de su participación para poder cubrir alguna especialidad que, por alguna razón, ya sea porque no hay médicos que se quieran ir a vivir al lugar o porque sencillamente no hay suficientes médicos especialistas en esa especialidad en México.
Ya platicamos por qué no hay médicos especialistas en México: porque durante años, todo el periodo neoliberal, cerraron la posibilidad de que hubiera médicos especialistas.
—A ver si está la gráfica por ahí que presentamos aquella ocasión—.
Es hasta el 2019 o ‘20 que el Presidente López Obrador duplica la formación de médicos especialistas, que hay toda la capacidad de hacerlo. Pero en esta idea de que había que cerrar el ingreso para que fueran médicos de excelencia, cometieron una barbaridad, que es que no hay suficientes médicos especialistas en México. Ahora, se está revirtiendo gracias a esta medida que se tomó hace algunos años.
El IMSS, nos platicó Zoé —fíjense… bueno—, el IMSS, nos platicó Zoé cómo ahora tuvo le llaman draft ellos en inglés, una selección de más de 9 mil médicos especialistas que no se hubieran podido contratar si no hubiera sido por este impulso que se le dio al incremento de la matrícula para médicos especialistas.
Recuerden que un médico especialista no se forma en un salón de clases; sí tienen, obviamente, una parte curricular de aprendizaje en aula, pero la mayoría de su aprendizaje es en los hospitales o en los centros de salud.
Entonces, gracias a eso, se ha podido dar al ISSSTE, el IMSS y al IMSS-Bienestar este incremento en el número de médicos que fortalece el Sistema de Salud del país.
Bueno, era otra gráfica, pero bueno, ahí se ve cómo se incrementó el número de médicos especialistas graduados solamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social, pero a nivel nacional… —A ver si la encuentran por ahí, es otra—.
Pero, bueno, se duplicó el número de médicos especialistas que se están formando. Entonces, como se empezó hace 5, 6 años, hoy ya tenemos mucho más médicos especialistas de los que había hace 6 años.
PREGUNTA: Doctora, ya nada más: ¿este padrón que ustedes tienen se podría conocer?, solo para saber dónde están, en qué hospitales están dando servicio.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, obviamente, con el resguardo de los datos personales, le pedimos a la Secretaría de Salud que nos pueda dar toda la información.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, acá, y luego vamos de este lado—.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Luis Coba, de Exclusivas Puebla y Exclusivas Mx.
Preguntarle, el sábado estará en Tlaxcala en el marco del Día Mundial del Agua. Preguntarle el acercamiento con el estado de Puebla: ¿visitará el estado, tendrá reunión con el gobernador Alejandro Armenta y cómo va lo del río Atoyac?
Buen día.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buen día.
Justo vamos al Río Atoyac, pero nos toca ahora la parte de Tlaxcala. La gobernadora ha hecho un trabajo extraordinario, Lorena Cuéllar, de, no solamente mejorar con sistemas muy modernos las plantas de tratamiento —vamos a ir a inaugurar una, que es trabajo del gobierno del estado—, sino un esquema para garantizar su operación, junto con los municipios; que nosotros vamos a tomar de ahí esa experiencia para llevarla a muchos otros lugares del país.
Y además, va a haber una jornada masiva de limpieza del río, o sea, va a ser la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente y vamos a estar ahí.
Ahora, no vamos a Puebla, solamente vamos a Tlaxcala.
Ahí va a haber, en Tlaxcala, también una Universidad Rosario Castellanos.
Nos va a acompañar el director del Poli porque ahí, en Tlaxcala, también nuestro objetivo es que haya otro campus del Instituto Politécnico Nacional, que es una petición de la gobernadora.
Entonces, ahora, vamos a Tlaxcala.
Este fin de semana, bueno, hoy vamos a Monterrey, vamos a ir a la toma de protesta y al informe anual de Caintra, que es la organización de empresarios de Monterrey.
Y vamos a aprovechar ahí para tener una reunión con todos los empresarios del acero para ver el tema de los aranceles en acero, vamos a platicar con ellos. Recuerden que nosotros, las acciones que vayamos a tomar dependen también de lo que vaya a plantear el gobierno de los Estados Unidos el 2 de abril, y lo haríamos de manera integral.
El secretario Ebrard ha estado muy cerca de ellos, pero voy a aprovechar ahora también para reunirme personalmente.
Allá hay una empresa muy importante... Hay varias empresas de acero y aluminio en Nuevo León, pero, particularmente, está Ternium, que es una de las empresas más importantes de acero.
Entonces, vamos a aprovechar para reunirnos con ellos. Eso es hoy.
Mañana vamos a Oaxaca, a la conmemoración del 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez, vamos a Guelatao.
Vamos a aprovechar para caminar un poco “El camino de Benito” que hizo el Presidente López Obrador, que nos tocó inaugurarlo juntos.
Y de ahí vamos a inaugurar el Hospital del Niño y la Mujer, en Oaxaca.
Y luego el sábado vamos a Hidalgo y Tlaxcala. En Hidalgo vamos a revisar el tren que va al AIFA, que eso, en realidad, es Estado de México; y después, a dar el banderazo de salida de los trabajos del México-Pachuca, del tren México-Pachuca, ahí se va a explicar dónde van a estar las estaciones, en fin, todo lo que se va a hacer, ya iniciaron los ingenieros militares esa obra.
Entonces, eso es viernes y sábado nuestra labor.
Y en Puebla, ya vamos a ir pronto.
—A ver, ahora de este lado, acá—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Buenos días. Soy Marco Antonio Olvera, del periódico digital Hidalgo News y del canal de YouTube México News World.
Le tengo tres preguntas. Primero vamos a empezar con la más importante, diría: el tema del supuesto cambio… perdón, campo de concentración o reclutamiento en el estado de Jalisco, pues prácticamente se ha convertido en un talón de Aquiles para su gobierno que usted preside.
En ese sentido, Presidenta, muchos medios de comunicación de la ultraderecha, alineados, han presentado, incluso… Voy a decir el nombre, Milenio ha presentado ahí en su noticiero pues ahí unas cobijas prácticamente sacadas del clóset de ropa de cama o pareciera que los compraron aquí atrás, atrás de Corregidora, están completamente nuevos, están casi con shampoo.
En ese sentido, Presidenta, ¿cuál va a ser la vertiente de su gobierno?, porque usted prácticamente, además de ser ya una líder política a nivel Latinoamérica, pues la prensa internacional la ha catalogado como una estadista de escala mundial.
Sin duda, el tema de Jalisco está golpeando a su gobierno, cuando también ya sorteó a la perfección, digamos, el tema con Donald Trump, que es súper importante también; no menos importante la desaparición o supuesta desaparición de estas personas que, bueno, como dijo el fiscal ayer en la conferencia, que hay que investigar y que por supuesto también hay que tener cuidado de cómo se manejan las cosas.
Sin embargo, la ultraderecha y por supuesto los medios alineados siguen en ese golpeteo.
¿Cómo va a salir usted o sacudirse la sombra de estos medios?, que son unos traidores a la patria, porque finalmente siguen comiendo del país, la Presidencia les otorga publicidad y siguen golpeando. Y no quiero decir que no sean críticos, sí, pero que sean críticos objetivos.
Es el primer cuestionamiento, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A ver, yo no considero que sea ni “talón de Aquiles”, ni “talón” de otro tipo. Vamos como desglosando, ¿no?, el tema:
Hay un tema relacionado con la desaparición de personas en nuestro país. La magnitud de este problema, la atención que debe dar el Estado mexicano a este problema hay que tomarlo seriamente, con la verdad, sin esconder absolutamente nada.
¿Qué problema ha habido en nuestro país respecto a esto?
Para empezar, el número de personas desaparecidas o no localizadas, que el sexenio pasado el Presidente López Obrador, lo que hizo fue una búsqueda intensa, llegó a un número y nosotros estamos dándole seguimiento a la búsqueda.
Es importante que se sepa que el número de personas desaparecidas en el país, que ya vamos a presentar los números nuevamente pronto, hay una parte que viene de carpetas de investigación, es decir, de información de la Fiscalía; y hay otra parte que viene de otros reportes, y eso es importante que la gente conozca, porque en el caso de otros reportes no necesariamente hay toda la información, y eso es lo que vamos a presentar muy pronto.
Pero tenemos que decir la verdad, cuántas personas desaparecidas existen en la plataforma de la Comisión Nacional de Búsqueda, y cuál es el origen de la información. Ese es un tema.
Los familiares de las personas que buscan a sus hijos, pues siempre va a haber cercanía y atención a las víctimas.
Entonces, eso hay que afrontarlo, revisarlo, atenderlo, desde la prevención hasta dar con la verdad y que se haga justicia, y que se encuentre a las personas.
Por eso, una carpeta de investigación, hasta que no se encuentre a una persona en desaparición, nunca se cierra porque no se puede cerrar, y tiene que haber el trabajo por parte del Estado.
En ese sentido, nosotros estamos fortaleciendo las leyes. Por eso, lo vamos a… quería presentarlo hoy, no se terminó, lo vamos a presentar el lunes. Porque tenemos que fortalecer todos los mecanismos disponibles para poder prevenir y atender la situación y a atender a las víctimas.
Ese es un tema.
Ahora, de ahí han querido… Ese es, bueno, uno.
Segundo tema, Jalisco y el caso de este sitio que se encontró que, sin la información suficiente ya vino una “información” y una supuesta crítica al gobierno, porque la verdad es que tampoco es que tenga mucho impacto, ¿no?, y la campaña de nuevo de “narcopresidenta”, que ¿qué tiene que ver una cosa con la otra?, pues no sé.
PREGUNTA: Nada.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero bueno.
Entonces, ese caso a mí… No conocía lo que iba a presentar el fiscal general de la República, ayer lo vi con todo cuidado. Y si se fijan, él dice: “En qué condiciones vamos a recibir el caso”. Porque es muy importante, no es nada más que la Fiscalía General de la República atraiga una investigación, sino que la gente conozca cómo va a atraer esa investigación, a partir de qué información se dio, porque este caso viene desde septiembre del año pasado, que por primera vez se entró a este predio.
Entonces, el fiscal lo que dijo es: “Bueno, ¿qué hizo la Fiscalía estatal, de entonces a la fecha?”, y cómo reciben ellos el caso.
Y, al mismo tiempo, la apertura que va a haber el día de hoy para conocer el lugar —que también es importante— a los medios, alternativos y medios de comunicación, para que se pueda conocer el lugar y que también se vea qué es lo que hay en el sitio.
Y a partir de ahí, una investigación profunda para saber si ahí hubo personas que… Si hubo homicidios, si hubo, muchas cosas que se han dicho en las redes, en los medios, comentócratas. Pero que haya evidencia científica, cualquier investigación requiere evidencia científica.
Entonces, ese es el segundo caso. Y estoy segura que el fiscal general va a hacer una buena investigación, y hasta donde se pueda decir qué había en ese predio. Ese es el segundo.
El tercero ya es cómo han querido, supuestamente, aprovechar esto para hacer una campaña en contra del gobierno; pero yo no lo veo… Pues ya sabemos quiénes son.
Claro que también hay que decirlo, a su tiempo, cómo fue que se fue construyendo esa historia y quiénes fueron los que estuvieron diciendo cosas sin ninguna información. Lo vamos a presentar aquí, en su tiempo.
Pero tomamos en serio el tema de la desaparición, lo vamos a… en su justo término, la atención a las víctimas, el fortalecimiento de las leyes, que se clarifique, que salga la verdad del tema de Jalisco y de este predio, en particular, sin esconder nada y el deslinde de responsabilidades.
Y, por otro lado, esta campaña, que son los mismos.
Si no es por esto, es por lo otro.
Ahora, ya dicen que hay más desapariciones que homicidios en el país. Ya vamos a presentar los números de carpetas de investigación.
Entonces, sí, también hay que decirlo, porque es una responsabilidad de la Presidenta y de esta “mañanera del pueblo” decir la verdad, pero también el derecho de réplica, porque no puede ser que haya una campaña en contra de nuestro gobierno y que nosotros no respondamos.
Claro que hay que… Por eso está el “Detector de Mentiras”, por eso informamos, y en este caso también lo vamos a hacer: de dónde fue que salió una versión, qué dijo quién, cómo lo dijeron, acompañado con lo que va a hacer la Fiscalía.
Entonces, por eso digo: hay que poner todo en su justo término.
Y vamos a seguir haciendo nuestro trabajo. Yo no tengo, digamos, ninguna duda en que estamos haciendo lo correcto, y eso es lo que nos da la tranquilidad.
Por supuesto, que atendemos todo y estamos en todo, pero en el sentido de que no vamos… Nosotros no somos los gobiernos del neoliberalismo, no somos el PRIAN, no, no somos el PRIAN; nosotros nos comprometimos a no mentir, a no robar y a no traicionar al pueblo, y así hasta el último día de mi mandato.
PREGUNTA: Presidenta, y con respecto al gobernador Alfaro, todavía no terminaba su administración Alfaro cuando ya habían entrado a ese predio, y seguramente el gobernador sabía del tema, o hizo caso omiso, o quiso tapar el sol con un dedo.
Hoy el gobernador Alfaro se encuentra en España, donde, obviamente, pernoctan y disfrutan corruptos como Salinas, como Calderón, como Enrique Peña Nieto, con visas doradas donde la Corona española les permite vivir plácidamente, obviamente, por el dinero que se robaron del México moderno, no conforme con lo de la Corona española.
En caso de que… Bueno, una vez de que se dé el reporte de la Fiscalía General de la República, si Alfaro es señalado como copartícipe —porque el que se omita una información también es cómplice en tema de impartición de justicia y, sobre todo, un tema tan delicado como este— ¿el gobernador también sería llamado a cuentas? Digo, allá está con una inmunidad porque no hay una extradición en España.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Le corresponde a la Fiscalía.
Ayer el fiscal dio un montón de datos de cómo no se siguieron todos los protocolos de investigación en la Fiscalía estatal, y las investigaciones a las autoridades pues las tiene que hacer la Fiscalía.
Este no es un tema político; algunos lo han querido hacer un tema político, pero se van a quedar con las ganas, porque este es un tema… Todo es política, todo, pero no es politiquería.
Entonces, si hay responsabilidades de funcionarios, los tiene que determinar la Fiscalía, municipales y, si el caso, estatales. Tiene que decirlo él, porque no es un asunto de que la Presidenta diga que le mande decir al fiscal: “Oiga, investigue al exgobernador”, pues no.
Eso tiene que venir de la propia investigación de la Fiscalía, si es que hay responsabilidades.
Y, por eso también qué bueno que el día de hoy… O sea, que el día de ayer se da esta información de manera muy —creo yo— muy responsable y con datos muy técnicos, por parte del fiscal, la continuación y la información que vaya a dar la Fiscalía; y aparte, nosotros: la atención a la desaparición, decir con la verdad la magnitud, de dónde viene esa información, todas las modificaciones a las leyes.
Segundo, caso Jalisco.
Y tercero, esta campaña que ya demostramos en una parte… Dicen: “¿Por qué le importa tanto a la Presidenta informar sobre la cantidad de trolles, bots que hay en las redes?”, porque hay que informarlo.
Si el objetivo de ellos es dañar al gobierno, pues nosotros tenemos que informar de ellos, de los adversarios que están en estas campañas, que muchas ni siquiera vienen de aquí, de nuestro país. Nuestra obligación también es darle información: de dónde vienen esas campañas y cómo se construyeron. Separado de lo otro, porque… Y que la gente se informe bien y estén pendientes.
PREGUNTA: Correcto, Presidenta. Cerramos con ese tema de Jalisco.
Cuando no asisto a sus conferencias, pues hacemos el monitoreo respectivo.
Usted aborda temas entre líneas, no porque no quiera explicarlo, sino que lo deja ahí en el aire. Y ese tema en el aire fue el tema del fuero, que usted dijo hace como tres semanas que no está muy de acuerdo…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Del fuero?
PREGUNTA: Del fuero.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: De los diputados.
PREGUNTA: De los que tienen los diputados federales, los diputados locales.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No debería haber fuero, desde mi punto de vista.
PREGUNTA: En ese sentido, Presidenta, le quiero abordar un tema, porque en el Estado de México siguen los enfrentamientos de personas que quieren seguir cobrando extorsiones a transportistas y comerciantes, varias asociaciones y afectados.
Ahí señalan al presidente municipal Raciel Pérez Cruz, quien ha generado un ambiente hostil para seguir, obviamente, controlando estos sectores y se ha generado ahí un grupo de choque.
Lo digo porque el tema del fuero, Presidenta, pues este hombre llamado —como lo mencioné— Raciel Pérez Cruz, fue exdiputado en el 2006 al 2009, por el PRD, ya desaparecido. Y pareciera que sigue, ya le gustó el tema de cobrar en el erario público.
Y luego después, se hizo alcalde entre el 2019 y el ’21; y en el ‘21 quiso volver a reelegirse, y luego perdió; y luego en el ´24, obviamente, tiene otra vez el tema de la alcaldía.
En este tema, pues ya también el presidente que la antecedió a usted ya había intervenido, pareciera que volvieron a las andanzas.
Presidenta, ¿cómo terminar ese tema que sí lástima a muchos comerciantes, que son de la economía baja y que usted, a través de su gobierno, le inyecta a la economía baja para que sobresalgan las familias mexicanas? Y que no es justo que un alcalde sea señalado, y ahí donde interviene otra vez el Poder Judicial, porque hay unas carpetas de investigación, pero no avanzan.
¿Cómo intervenir desde esa trinchera que usted tiene como Presidenta de la República para combatir este tema donde los funcionarios siguen fungiendo como delincuentes de cuello blanco y con una corbata y un escritorio?, que, además, ahí los puso el pueblo a través de una votación.
Sobre todo, porque se siguen escudando en el tema del fuero; que usted bien lo dice y yo también coincido de que, no debiese o hubiese haber fuero, porque si no eres delincuente ¿por qué vas a tener miedo?, ¿por qué te vas a escudar en algo para protegerte, del robo?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tienen que venir las pruebas, esto es muy importante para quien nos escucha, para quien nos vea.
Cuando hay presumiblemente un delincuente, sea funcionario o no, el caso de un presidente municipal, que alguien dice: “Está involucrado en extorsión”.
¿Qué tiene que ocurrir para que haya una detención de ese presidente municipal? Una carpeta de investigación.
¿Quién hace la carpeta la investigación? La Fiscalía.
¿Qué tiene que tener esa carpeta de investigación para poder ser llevada a un juez, para tener una orden de cateo, una orden de aprehensión? Pruebas.
No digo que en otros casos no se cometan irregularidades, pero estoy hablando de lo que por ley debe ser. Entonces, las pruebas tienen que ser el involucramiento de esa persona con algún delito, no solo es de oídas, no solo es que “alguien me dijo que”, “resulta que”, sino que tiene que tener el Ministerio Público pruebas.
¿Cómo pueden venir esas pruebas? Ya sea una denuncia de un testigo. Pero si queremos pruebas más contundentes tienen que venir de un sistema de la Policía de Investigación, o de la Policía Preventiva, o de la Guardia Nacional, o de, en otros casos, las fuerzas federales, que den los elementos suficientes para poder tener una carpeta de investigación sólida.
Si se hace una investigación de extorsión y ahí, en esa investigación, resulta que está involucrada una autoridad, entonces es parte de la carpeta y se presenta ante un juez para que el juez diga: “Sí hay pruebas suficientes: orden de aprehensión”.
Y después, todo el proceso del presunto delincuente para poderse defender.
Esa es la ley en México.
Entonces, si hay pruebas de esta persona involucrada en delito de extorsión, tiene que estar en una carpeta de investigación.
PREGUNTA: Ya hay una carpeta de investigación, Presidenta, lo que pasa es que ahí, obviamente —otra vez le insisto, y usted también tiene razón— que prácticamente el Poder Judicial estaba en un estado de putrefacción por impartición de justicia.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero aparte del Poder Judicial, más allá de si tiene un amparo o algo la persona que se le dio sin sustento o este uso de la suspensión, aun cuando hay pruebas de su participación en algún delito, la Fiscalía del Estado de México fue la que hizo el llamado a esta Operación “Enjambre”, en donde se detuvo, incluso, a una presidenta municipal.
Entonces, la única cosa pues es que haya las pruebas suficientes, ¿no?
Ahora les platico, estuvo hoy la gobernadora Delfina en el Gabinete de Seguridad, ayer estuvo el gobernador de Tabasco y el martes estuvo el gobernador de Jalisco, y así estamos trabajando con todos los gobernadores. Después, ya vamos a ir a los estados a participar en los Gabinetes de Seguridad.
Se está haciendo un trabajo especial para la zona oriente del Estado de México, no porque no haya delitos en otras zonas, pero la zona oriente, estamos haciendo un trabajo integral para… ya lo vamos a presentar pronto con 10 u 11 municipios, estamos integrando un nuevo municipio, para servicios urbanos, mejora del transporte público, etcétera, etcétera. Es la zona conurbada del país más densamente poblada y con mayor pobreza en una zona urbana. Entonces, estamos haciendo ahí un trabajo integral.
Y al mismo tiempo, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, la Sedena, la Marina, Guardia Nacional junto con la gobernadora, el secretario de Seguridad del Estado de México y el fiscal —con su autonomía—, trabajando en un programa especial para disminuir los delitos en el oriente del Estado de México, y con mando único. Y yo creo que va a dar muchos resultados.
Está ya, por ponerse en marcha.
PREGUNTA: Presidenta rapidísimo: se ha comentado en las redes sociales que ayer sobre todo anduvieron circulando versiones de que habrá cambios en su gobierno en Birmex e IMSS-Bienestar.
Si tiene eso —supongo que sí tiene los datos—, pero si nos puede opinar al respecto.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya, ya lo informaremos. En IMSS-Bienestar, no.
PREGUNTA: No.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No.
En Birmex estamos viendo en dónde y todo, todavía estamos en eso.
PREGUNTA: ¿En el IMSS?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No. Zoé está haciendo un gran trabajo. Que yo sepa, no, no.
PREGUNTA: Un columnista insiste en…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, pero es que inventan la mitad de lo que… Hay columnistas —un día lo vamos a sacar aquí— que de veras hacen una ficción que da risa, porque… “Y la Presidenta le dijo a Fulano de tal, y entonces en el Gabinete resultó regañado, y entonces le dijo al otro y el otro le contestó, y a su vez le habló por teléfono y entonces va a renunciar Fulano de tal”.
No.
PREGUNTA: Rapidísimo, Presidenta, le voy a leer aquí un documento de unos ejidatarios en el Estado de México.
Los habitantes de Naucalpan enfrentan graves problemas, y uno de ellos es la última loma verde de Lomas Verdes, está siendo devastada por un desarrollo habitacional denominado Terralago.
En el año 2006, la ciudadanía organizada pidió la expropiación del predio al entonces presidente municipal o presidenta municipal Angélica Moya, debido a que estudiantes del doctorado en Biología de la UNAM campus Iztacala encontraron un extraordinario contenido de biodiversidad para ser declarada Área Natural Protegida. A punto de lograrse, el gobierno de Vicente Fox dio marcha atrás al proyecto y causó a los ciudadanos de daño al erario.
En el 2002, la presidenta municipal Angélica Moya, misteriosamente se olvidó del valor biológico ambiental del predio y autorizó el megadesarrollo Terralago.
Como es costumbre en Naucalpan el Ayuntamiento se valió de acciones irregularidades o ilegales, tales como el OAPAS, expidió Factibilidad Condicionada de Servicios utilizando uno de los títulos de cesión para no beneficiar a la población que carece de servicio regular de agua potable, sino para beneficiar a un particular en su predio.
OAPAS gestionó la perforación del pozo profundo sin haber realizado los estudios geohidrológicos para garantizar la existencia del agua y su calidad.
Este desarrollo, al estar en colindancia con la presa Madin, irremediablemente descargaría las aguas negras justo frente a las dos plantas potabilizadoras existentes y que, dicho sea de paso, no cuentan con la tecnología para retirar los contaminantes emergentes que la doctora Marcela Galar, directora de Toxicología del Instituto Politécnico Nacional, ha documentado y publicado en revistas científicas internacionales, los cuales arrojaron daños a los humanos, lo que traduce en un problema de salud pública.
Los habitantes de Naucalpan organizados, haciendo uso de su derecho de participación ciudadana, promovieron amparo en contra de dicha autorización con el número 1018/2024 interpuesto en el Juzgado IV Distrito con residencia en Naucalpan, ante la jueza Paloma González Alcántara, la cual concedió suspensión provisional. Sin embargo, días después negó la suspensión definitiva, violando la Constitución, la jurisprudencia, el Tratado de Escazú y la Ley de Aguas Naturales.
Como testimonio en el amparo, Conagua presenta su informe justificado el 20/01/2025, en el cual informa que esta institución no había dado permiso por la falta de estudios geohidrológicos, concluyendo que había dado factibilidad ilícita.
En lo futuro, los habitantes de Naucalpan no contarán con este recurso, el agua, toda vez que se han autorizado miles y miles de viviendas donde ya no existe el recurso.
Por lo anterior, Presidenta, los habitantes le solicitan, respetuosamente, su participación o la revisión de este…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo se llama el desarrollo?
PREGUNTA: Terralago.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Terralago.
PREGUNTA: Y ahí se están construyendo miles de…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Le decimos a Edna Vega que de inmediato lo revise.
PREGUNTA: Y ya para concluir, rapidísimo, bueno, agradecerle que va al municipio de San Agustín Tlaxiaca por el tema ―que es mi municipio―, por el tema de que van a construir ahí casas habitación. No sé si es correcta mi información.
Y también, exhortarle, Presidenta, que en un futuro la invitamos a que haga un recorrido al ejido de San Agustín Tlaxiaca. Es extenso, muy extenso, hay planicies, pero no hay agua.
Yo creo que a lo mejor si les diera la oportunidad de su gobierno a los campesinos o a mis compañeros que están con sus tierras, que pudieran sembrar esas tierras, que están secas, y que se convertirían en un campo de producción para consumo propio y, por supuesto, para venderse, y que así ya no haya una migración hacia a los Estados Unidos y puedan mantener la familia, que es la base de este México que lo tenemos bien plantado.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, lo revisamos con gusto, claro que sí.
PREGUNTA: Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ―A ver, acá, hace mucho que no…―
PREGUNTA: Muy buenos días. Soy Carlos Pozos, de LM Noticias, Lord Molécula. Buenos días a los compañeros, a quienes nos ven y nos escuchan.
Mi primera pregunta, Presidenta con “A”, al punto y sin rodeos, le pregunto: en el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera, ¿la reforma judicial y el petróleo entrarán dentro de la revisión del T-MEC en el 2026?, pues empresarios del sector energético estadounidense se quejan del cambio de régimen constitucional de la Comisión Federal de Electricidad y del propio Pemex por hacerlas preponderantes.
Y en este mismo sentido del tema energético, le pregunto si ¿continúa su compromiso de pagos a proveedores al 31 de marzo o se amplía al mes de abril?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, en el primero no tienen por qué, empresarios estadounidenses dedicados a la energía, porque en el caso del petróleo no está incluido en el T-MEC; y en el caso de la electricidad, no se está violando nada que tenga que ver con el T-MEC.
Entonces no tienen por qué, además de la decisión soberana del pueblo de México, pero no tendrían por qué…
PREGUNTA: Por el cambio de ser preponderantes, por empresas preponderantes, ese es el disgusto que tienen.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, pero no tienen por qué, porque incluso, en el caso de Pemex, aun cuando hubo las rondas y todo aquello que se hizo…
Recuerden que en el 2013 fue la reforma, la “contrarreforma” —vamos a llamarle— energética en contra del pueblo de México del 2013, que dio bloques de territorio marítimo y terrestre a empresas extranjeras para la explotación del petróleo; aparte de lo que eso significa en términos de la historia en nuestro país y la decisión soberana del pueblo o en contra de la decisión soberana, ni siquiera los explotaron.
O sea, se hizo un concurso, se dividió principalmente la zona del Golfo por bloques, entonces se hizo una ronda de licitación, quién da una mejor oferta.
Y entonces hubo empresas que dijeron: “Yo doy una mejor oferta”, se le asignó, 2014.
¿Qué estamos?, 2025 y todavía no hay nada.
Entonces, ni siquiera tendrían por qué tener esta queja.
Y en el caso eléctrico va a haber inversión privada con estos nuevos esquemas, pero el 54 por ciento de la generación es pública.
PREGUNTA: Y sobre su compromiso de pago al 31 de abril…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, va a haber una extensión, va a haber una extensión. Ya lo puede venir a informar la secretaria de Energía.
PREGUNTA: Perfecto.
Como segunda, pregunta, Presidenta, retomo sus palabras del jueves 13 de mayo del 2021 como jefa de gobierno de la Ciudad de México, que estuvo acompañando al expresidente Andrés Manuel López Obrador, donde usted habló sobre la Conquista y la construcción de los gobiernos neoliberales, a través de la educación pública de poner a la Conquista como un acto civilizatorio y a la barbarie de los aztecas.
Presidenta, los memoriales de Culhuacán nos dejaron escritos y rezan así: “En tanto permanezca el mundo, no acabará la fama y la gloria de México-Tenochtitlan”.
Le pregunto: En estos momentos de tensiones internacionales, ¿quién puede vencer a México?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Al pueblo de México? Nadie. Nadie, y menos ahora, nadie. El pueblo de México es lo mejor de nuestro país. Además, ahora está empoderado, consciente.
Ayer vi una nota que decía que México entraba en los… en una de las encuestas, del país más feliz.
Hace tiempo había otra encuesta que decía que México era el primer lugar, pero ahora, en esta otra, ayer vi que México entraba, creo que el décimo lugar, en el top 10 de las personas más felices; eso habla del empoderamiento del pueblo.
Entonces, no hay manera.
—Ahí está—.
World Happiness Report, o sea, quiere decir el Reporte de Felicidad del Mundo. No sé quién lo haga, qué institución.
—A ver, bájale para que… ¿Dónde está lo de México? No, pero a ver, ¿dónde?—.
Costa Rica —ahí está mal escrito, no sé qué…— y México, décimo, entra en el top 10 por primera vez.
―Bueno, ahí pásenle el vínculo para que…―
PREGUNTA: Finalmente, como tercera pregunta, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Esta… Es que me acordé de la frase que usaba mucho el Presidente López Obrador, que él decía que viene de Flores Magón, de Ricardo Flores Magón, que: “Solo el pueblo puede salvar al pueblo”.
PREGUNTA: Así es.
La tercera pregunta, Presidenta, el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 que se entregará a finales de este mes de marzo es el instrumento…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, ya se entregó.
PREGUNTA: ¿Ya? A ver si....
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, en febrero se entregó, a finales de febrero.
PREGUNTA: Para tener un ejemplar, porque…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 28 de febrero. Se está…
―Pásenles el vínculo del Plan Nacional de Desarrollo―.
PREGUNTA: Sí, para tener un ejemplar.
Es el instrumento para enunciar los problemas nacionales y enumerar sus soluciones, y es una producción sexenal. Mi pregunta es, este Plan Nacional de Desarrollo es la carta de navegación de nuestro país. ¿Este Plan se puede ver alterado por la imposición de aranceles e impuestos, por parte de Estados Unidos o de otros factores, Presidenta?
Y estamos justo hoy a 13 días del 2 de abril, cuando Donald Trump dé a conocer su decisión de aranceles. Por ello, ¿el pueblo de México tendrá que hacer un sacrificio para poder resistir y superar esta decisión unilateral?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a esperar a ver qué plantea el 2 de abril. Nosotros estamos buscando siempre un acuerdo y que se afecte lo menos posible a México; pero, en caso contrario, también tenemos plan y hablaremos claramente de lo que esto significaría.
Vamos a buscar siempre el diálogo y que se cuide el Tratado que tenemos, que ayuda mucho a México, pero ayuda muchísimo también a Estados Unidos.
PREGUNTA: Con la expropiación petrolera, el expresidente Lázaro Cárdenas dijo al día siguiente —usted dio lectura, ahora, en el aniversario— que “México tendría que hacer un sacrificio para superar los intereses que se habían afectado con la expropiación petrolera”.
Por eso, le reitero: ¿el pueblo de México tendrá que hacer un sacrificio con estos aranceles?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a esperar a ver qué pasa el 2 de abril y ahí ya hablaremos, obviamente, claramente, de las implicaciones y siempre buscando el diálogo.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, a ver la última.
—Vamos para acá y ya después… porque nos tenemos que ir a Monterrey—.
PREGUNTA: Sandra Aguilar, de AE Grupo Informativo. Como siempre, con el gusto de saludarla ustedes y a su invitada del día de hoy.
Estuvimos el pasado fin de semana en mi tierra, en Tamaulipas. Este tercer informe finalmente, estos 29 meses o los primeros 29 meses del gobierno de Américo Villareal Anaya. Para mí, para nosotros los que estuvimos presentes con agrado vemos un antes y un después.
No me pude regresar, por supuesto, sin el mensaje que envía, precisamente, el gobernador Américo. Y si me permite se lo puedo… Es muy breve.
(INICIA AUDIO)
GOBERNADOR DE TAMAULIPAS, AMÉRICO VILLARREAL ANAYA: “Muy agradecido. Hemos tenido varias reuniones de trabajo con ella, con el grupo de los gobernadores, en el impulso y la dirección que quiere dar a los programas prioritarios, el incrementar los beneficios, a través de los Programas de Bienestar que ahora son ya derechos constitucionales.
Hacía yo la referencia y, muy agradecido que ya, a través de ellos, a Tamaulipas le llegan más de 20 mil millones de pesos al año y que llegan a las gentes menos favorecidas socialmente.
Y eso nos da una mejor oportunidad de un crecimiento más justo, amén de todas estas obras de infraestructura que se siguen impulsando en Tamaulipas, desde el punto de vista carretero, de aduanas, de distritos de riego, de líneas de agua potable, de saneamiento.
Y que estamos muy comprometidos con el gobierno de ella para que los mexicanos vivamos mejor.
Muy agradecido”.
(FINALIZA AUDIO)
PREGUNTA: Compartirle que, bueno, esto fue lo que nos compartió en una plática que tuvo conmigo y con algunos medios de comunicación.
Evidentemente, la Cuarta Transformación ha llegado en el tema educativo, en el tema de los programas sociales, los índices delictivos también están a la baja.
Y, bueno, Presidenta, a nombre mío, a nombre de los tamaulipecos que pudieron acercarse a nosotros, agradecer todo el apoyo.
Y nuevamente que no, que no suelte de la mano a Tamaulipas.
¿Algún mensaje para este estado?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Siempre nuestro cariño.
Hay varias obras que estamos trabajando ahí con su gobernador.
Por cierto, aprovecho, por la pregunta anterior: los programas sociales, los Programas de Bienestar, los derechos sociales no tienen ningún riesgo, ninguno. Esos vamos a cumplir, es constitucional, la gente va a seguir recibiendo su apoyo.
Y los tres programas nuevos que nos comprometimos:
Ya prácticamente hay más de un millón de mujeres recibiendo ya, Pensión Mujeres Bienestar; en agosto abrimos la nueva convocatoria para 60, 61 y 62 años.
Los jóvenes de secundaria ya están recibiendo su beca, los adolescentes de secundaria ya están recibiendo su beca y los de preparatoria también, en un corto plazo, ya empiezan a recibir su beca.
No tienen ningún problema, están totalmente resguardadas.
PREGUNTA: Presidenta, en el Estado de México tenemos detectada una problemática que existe con el tema de los límites con los municipios o con algunos municipios, al menos tres que rodean lo que conocemos como el aeropuerto, como el AIFA.
El tema del deslinde o el tema de la falta de límites es una propuesta que se ha hecho no solamente al gobierno del Estado de México en anteriores administraciones, también se ha propuesto directamente al Congreso local de este estado. Me refiero a los municipios de Nextlalpan, de Jaltenco y también de Tuxtepec.
Estos municipios, ante la falta de manera oficial de límites, realmente los tres alcaldes tienen su propio mapa. Y cuando ocurren hechos como asesinatos, cuando ocurren hechos de explosiones, cuando ocurren hechos de todo tipo, ahí sí: “no me corresponde, es el otro municipio”.
Ante esta falta de aseguramiento, vamos a decirlo así, de manera oficial, quiero compartirle que existen inclusive videos a través de las redes sociales en donde, inclusive, la alcaldesa de Jaltenco, Rosario Payne, fue violentada dentro de su camioneta, de su vehículo, la subieron en una grúa. No lo estoy diciendo yo, existen los videos en las redes sociales, y aparentemente por amenazas de los mismos alcaldes o al menos de uno que estaba en una anterior administración.
¿Qué estamos o qué está solicitando? Pues solamente que pongan atención.
En ese sentido se han incrementado —nos comparten— la delincuencia, piden blindar a las afueras del AIFA, piden que pongan atención para que limiten, ahora sí.
Y, bueno, estos municipios no cuentan con agencias para poder poner denuncias, tienen que pasar de municipio a municipio. Y viene aquí el tema de las extorsiones, también tenemos videos que le podemos compartir, en donde están extorsionando a los ciudadanos. La misma alcaldesa, en su momento, para poner esta denuncia no la dejaron pasar; y fue por eso, creo, tengo entendido, que la subieron en su vehículo.
Entonces, ha sido muy discreta, tal vez, en este tema, pero sí se ha vuelto ya una situación insostenible.
Le sumamos también que hay áreas en donde, aseguran, se práctica este huachicoleo. Y al momento de que ocurren estos altercados, simplemente nadie quiere atender.
Quiero dejarle aquí sobre la mesa. Espero algo se pueda hacer, y es una denuncia que, insisto, ya tenía algunos meses atrás.
Y, finalmente, nuevamente están pidiendo su apoyo, Presidenta:
En Chichén Itzá, en el estado de Yucatán, quieren agradecer el apoyo, porque se hacían o se realizaban prácticas en algunos hoteles. Han avanzado mucho, han sentido, sí, su apoyo por parte de la Secretaría de Gobernación este acompañamiento, por parte también de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; pero ante, ciertamente escuché el día de hoy, uno, dos, tres temas del Poder Judicial, continúan presentando estos amparos que hacen que se alarguen la resoluciones de los casos y que sigan peligrando familias…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero ¿qué tiene que ver los hoteles?
PREGUNTA: Que ya tienen las resoluciones para poder ejecutarlas y que las Fiscalías siguen hacer…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: O sea, ¿hoteles irregulares, o sea, que están en lugares que no deben de estar?, ¿o cómo?
PREGUNTA: No. Son hoteles que, en su momento, hicieron la denuncia aquí en este estado de Yucatán, en donde…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero, ¿cuál es la denuncia?
PREGUNTA: Ah, ok. Que, cuando viene el tema del COVID, algunas asociaciones hicieron alianzas para que no se perdieran esas fuentes de trabajo.
Ante el incumplimiento, gente aprovechada ha querido —pues sí— en ese momento crucial quitarles a familias completas que, en su momento, han brindado servicios turísticos o servicios de hotelería en este lugar. Han presentado documentos, aquí han dado seguimiento a estas denuncias, han brindado ya sentencias, y simplemente no se pueden recuperar sus propiedades; más allá de la recuperación de esas propiedades, Presidenta, están trabajando con otros nombres.
Y al interior se realizan actividades, que es lo preocupante para los dueños de estos hoteles o de estas empresas que, si bien, es cierto, ante esta denuncia se han empezado o comenzado a revisar este sector específicamente en el estado de Yucatán; más, sin embargo, ante estos recovecos que los jueces emiten, amparos, todavía no tienen una respuesta, y solamente piden que no olviden a esta denuncia que aquí se hizo hace algunas semanas.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Lo reviso.
PREGUNTA: Bueno, sería todo. Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Bueno, vamos con “Mujeres en la historia”. Lo dejamos para mañana a los que faltaron—.
Hay un tema importante de un, del tema del agua, el acuerdo, convenio, tratado de aguas fronterizas con Estados Unidos: se está atendiendo, nada más para que… Porque salió ayer el gobernador de Texas y… Se está atendiendo, por parte de Conagua y del CILA, se llama, que es quien se encarga pues de revisar este tratado.
Entonces, nada más para que sepan.
PREGUNTA: (inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, pues depende…Sí, ha habido menos agua, ese es parte del problema, y por eso es importante.
Recientemente firmé un acuerdo que venía del Presidente López Obrador sobre este tema, y se va a atender, para que no… para que se conozca pues, que ya se está atendiendo.
—Adelante, Noemí—.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Muy buenos días a todas y a todos nuevamente.
Creo que esta es otra fotografía icónica en la historia de nuestro país.
¿Les parece familiar? ¿Qué día? Del 18 de marzo.
¿En qué momento?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: 1938. Expropiación Petrolera.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Bueno, el lugar donde se está realizando esta escena ¿es en el…? —¿Dónde? ¿Alguien más?—
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es maestra, Noemí, por eso está haciendo examen.
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Bueno, el lugar es Palacio de Bellas Artes.
Y aunque, efectivamente, tiene que ver con la Expropiación Petrolera, se desarrolla en abril de ese mismo 1938.
Esta semana —como ustedes saben— tuvimos un aniversario más de la Expropiación Petrolera. Y esta fotografía representa los días 12, 13 abril, cuando el Comité Nacional Femenino Pro Recaudación Económica estuvo realizando esta recaudación —como su nombre lo dice—, donde participaron distintas mujeres.
Fue presidida por Amalia Solórzano, y es de quien vamos a hablar el día de hoy.
Y, bueno, ustedes podrán ver que las mujeres, muchas, muchas mujeres llevaron: zapatos, billetes, monedas, máquinas de coser, plantas, gallinas, guajolotes. Fue una participación de toda la población mexicana que acudió al llamado de Lázaro Cárdenas.
Y, bueno, por supuesto, las mujeres también presididas —les decía yo— por Amalia Solórzano, estuvieron desarrollando estas recaudaciones; particularmente esta es en Palacio de Bellas Artes, para poder apoyar a este llamado que hizo el presidente Lázaro Cárdenas.
Este Comité fue presidido por Amalia Solórzano. Conozcamos más sobre ella.
(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “MUJERES EN LA HISTORIA” SOBRE AMALIA SOLÓRZANO)
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Amalia Solórzano dirigió recaudaciones para defender la soberanía del país y sus recursos naturales.
Marchó con voluntad al lado de los estudiantes que exigían el fin de la represión.
Colaboró con comunidades campesinas en la mixteca para ayudarlas, y a desarrollar su economía de manera autosuficiente.
Amalia representa también la independencia política de las mujeres que habían estado ensombrecidas por la historia.
Ahora, con una Presidenta mujer, no solamente las mujeres están cerca de la Silla Presidencial, sino que ahora están al frente de ella y de la nación.
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias. Buenos días a todos y a todas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario