12 abr 2025

Con respecto al fideicomiso del CJF transferido a la Tesorería...

Precisemos…

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) reprochó que Nacional Financiera (Nafin) transfiriera ó a la Tesorería de la Federación (Tesofe) todos los recursos de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF); por lo que e  Consejo anunció que buscará conciliar para garantizar el pago de las indemnizaciones de los juzgadores que fueron obligados a renunciar conforme a la reforma judicial. 


A través de un comunicado, el CJF reprochó que Nafin realizó la transferencia de los recursos que le fueron encomendados para su administración sin notificarle previamente y sin que dicho órgano colegiado, que tiene carácter de fideicomitente, hubiera ordenado tal acción conforme al contrato.  

“El CJF ha emprendido medidas de conciliación y analiza la estrategia legal procedente”, señaló el Consejo presidido por la ministra Norma Piña. 

En su comunicado, el Consejo recordó que, conforme a la reforma judicial de Morena, los juzgadores que no quisieron participar en la elección de junio próximo y, por tanto, declinen sus candidaturas o quienes no resulten electos deben renunciar al PJF. 

Para ello, el artículo Décimo Transitorio de la reforma constitucional establece que el PJF les realizará un pago extraordinario que debía ser cubierto con los recursos que deriven del proceso de extinción de los fideicomisos que Nafin entregó, sin previo aviso, a la Tesorería y de ahí se iran  al ISSTE…

La reforma judicial contempla la remuneración con recursos federales a juzgadores que declinen participar en el proceso electoral o pierdan la elección; les iban a dar:

- 3 meses de salario integrado

- 20 días de salario por cada año de servicio prestado

- Prestaciones a que tengan derecho

Sabemos que no le han pagado.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación acusó al Estado mexicano y al CJF de no realizar los pagos a los juzgadores que ya se separaron de sus cargos con motivo de la reforma judicial y que ya solicitaron sus indemnizaciones. 

La Asociación precisó que en el oficio SEPLE./27/GEN./003/1333/2025, el CJF determinó en qué casos procede dicho pago y la formación de bases de datos de los juzgadores que cumplen con esos requisitos, sin embargo, consideró que el CJF  debe pagar inmediatamente a los juzgadores que no participarán ni en el proceso electoral de este año ni en el de 2027, sin argumentar que dichos pagos dependen de la disponibilidad de recursos. 

“Se trata de una obligación constitucional que debió contemplarse como parte de la implementación de la reforma, por lo que la falta de suficiencia presupuestal no puede ser un impedimento”, afirman….

¡De donde iba a salir el recurso?

De ahi…, pero ayer nuestra Presidenta dijo que:

"De todas maneras, pedimos ahí a la secretaria de Gobernación que envíe el comunicado a la Corte para decirle que, cuál es el sustento jurídico para lo que se está haciendo.

Entonces, no hay nada irregular, no hay ningún problema. Y sencillamente, en vez de que quede en unos cuántos de la Corte (Sic)… Y, además, que quede claro que se garantizan los derechos laborales de todos los trabajadores de la Corte y sus salarios y todo.

Pero ese recurso no puede destinarse a los altos funcionarios de la Corte, como se estaba haciendo, porque es falso que era para los trabajadores del Poder Judicial, como muchas otras falsedades que han dicho algunos ministros y ministras de la Corte.",+

'Que tiene que ver la SCJN cn este fideicomiso?,,, Nada…; 




 

 

 



No hay comentarios.:

Inconstitucional el ¿Quién es quién en las mentiras?, a toro pasado.

El caso de Raymundo Riva Palacio… Un tribunal federal declaró inconstitucional la creación de la sección “¿Quién es quién en las mentiras?...