Conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo del 20 de febrero de 2025
PRESIDENTA DE MÉXICO CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días.
Bueno, hoy tenemos buenas noticias para México. Nos acompaña… Vamos a dividir la conferencia en dos partes:
La primera parte tiene que ver con una inversión muy importante que anuncia Netflix el día de hoy para México. Está con nosotros Ted Sarandos, que es el CEO de Netflix; Francisco Ramos, que es vicepresidente de Contenidos Latinoamérica; Florencia Bianco, vicepresidenta de Comunicaciones Latinoamérica.
Y está con nosotros, por parte de Secretaría de Economía, Daniel Millán, que es director general de Comunicación. Hoy está nuestro secretario de Economía en Washington para tener una reunión con el secretario de Comercio de los Estados Unidos, por eso no está hoy con nosotros, y allá se fue una buena parte del equipo de Economía; pero está con nosotros Daniel Millán.
Bueno, esa es la primera parte. Les voy a dar la palabra.
La segunda parte, ya nos quedamos para hablar de otros temas, entre ellos la declaración que hicieron ayer como “grupos terroristas” a los seis grupos de delincuencia organizada mexicana y todos lo demás; entonces, lo vamos a dividir para que…. Primero vamos con las muy buenas noticias para México.
Entonces, le pido a Ted Sarandos que nos pueda platicar. —Please—.
CO-CEO DE NETFLIX, TED SARANDOS (interpretación del inglés al español): Buenos días, Presidenta Sheinbaum.
Gracias por la cálida bienvenida y gracias al equipo del Secretario Ebrard, por ayudarnos a preparar este anuncio. También quiero agradecer a todas y todos los funcionarios del gobierno y periodistas que están aquí hoy, y a todas y todos los que nos están viendo en México.
Mi español no es muy bueno, así que les agradezco su paciencia con la traducción.
Me encanta estar de vuelta en la Ciudad de México. Cada vez que vengo, me sorprende la mezcla de lo antiguo y lo nuevo, entre la historia y la cultura moderna. Es inspirador. Y ayuda a explicar por qué siempre ha habido tanta creatividad en México, desde el arte y la comida hasta la literatura, la arquitectura y, por supuesto, la narración de historias.
Este país ocupa un lugar especial en la propia historia de Netflix. Fue aquí, hace 10 años, donde produjimos nuestra primera serie fuera de Estados Unidos, llamada “Club de Cuervos”. Creada en México para México, esta serie sentó las bases para nuestra estrategia de programación que se basa en la producción local.
Unos años más tarde, una película llamada “Roma”, que se hizo aquí, ganó un Premio Óscar, el primero en la categoría de Mejor Película Extranjera tanto para México como para Netflix. De hecho, la película ganó tres Premios Óscar esa noche. También, tuvimos el honor de producir “Bardo”, de Alejandro González Iñárritu, que fue la selección mexicana para los Premios Óscar en 2022. Y un año después, “Pinocho de Guillermo del Toro”, ganó el premio a la Mejor Película de Animación, otra primera vez para Netflix y para México.
A lo largo de los años, hemos trabajado con creadoras y creadores mexicanos en cientos de otras series y películas que han cautivado los corazones del público mexicano, desde “La casa de las flores” y “El último vagón”, a las recién anunciadas “Mal de amores” y “Las Muertas”. Y nos emociona que puedan ver nuestro documental sobre la vida y el arte de Juan Gabriel, mismo que saldrá pronto.
Todo esto ayuda a explicar por qué, en 2020, cuando la Presidenta Sheinbaum era jefa de gobierno de la Ciudad de México, decidimos establecer nuestra sede latinoamericana aquí. En los últimos seis años, nuestra plantilla laboral local ha aumentado en más de 10 veces.
Ser locales es muy importante para nosotros. Por eso todas nuestras series y películas se hacen en colaboración con compañías productoras y socios locales. Todas y cada una de ellas. Esto significa que estamos invirtiendo en la comunidad creativa y ayudando a personas talentosas a encontrar su vocación en nuestro sector.
Pero también estamos ayudando a personas de otros sectores a obtener ingresos, desde servicios de catering y hotelería hasta transporte y manufactura. Pongamos un ejemplo: nuestra reciente película “Pedro Páramo” aportó más de 375 millones de pesos al Producto Interno Bruto de México y dio empleo a miles de personas locales en el equipo de producción, a cientos de técnicos y artistas y a docenas de músicos tradicionales.
“Pedro Páramo” también requirió la producción de más de 5 mil piezas de vestuario que fueron elaboradas en colaboración con maestros en el arte de los textiles tradicionales. El equipo de diseño de vestuario los conoció en “Original”, el evento de arte textil organizado por su gobierno. Gracias por crear espacios que destacan el talento mexicano.
Y el impacto fue mucho más allá de la producción en sí: casi 70 años después del lanzamiento del libro, sus ventas se triplicaron. Las inversiones en la industria audiovisual tienen un efecto multiplicador. Un estudio reciente reveló que la industria audiovisual en México aporta 3 mil millones de dólares a la economía mexicana cada año, y cada dólar gastado genera 1.6 dólares de valor agregado.
Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad. Por eso, hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país.
Nuestro viaje en México, hasta ahora, nos ha llevado de norte a sur, de los atardeceres en la península de Baja California, hasta los amaneceres en la costa del Caribe. Hemos producido en más de 50 locaciones en 25 estados. Y con este compromiso renovado, esperamos profundizar aún más nuestra alianza.
Junto con nuestros aliados del Gobierno de México y la industria, también seguiremos financiando programas que ayuden a talentos diversos y creativos detrás de cámara, a desarrollarse en el mundo del entretenimiento. Llevamos años haciéndolo y hemos tenido mucho éxito.
Por último, me complace anunciar una colaboración con los Estudios Churubusco, donde se han realizado algunas de las mejores obras del cine mexicano, para mejorar sus instalaciones.
Presidenta Sheinbaum, esperamos trabajar con usted y con los equipos de su gobierno no solo para hacer crecer la economía y crear oportunidades, sino también para seguir dando a conocer al mundo la rica y bella herencia cultural de México.
Gracias de nuevo por recibirme. Y antes de irme, Presidenta Sheinbaum, permítame que le entregue este rebozo hecho a mano, el cual fue usado por el personaje de Damiana en nuestra adaptación de “Pedro Páramo”. Fue hecho por Alejandro Vázquez, maestro del telar de Tenancingo, Estado de México.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, si quieren abrimos preguntas sobre este tema.
—¿Sobre el tema? Adelante—.
PREGUNTA: Buenos días. José Lebeña, de Publimetro.
Quería preguntar, estos mil millones de… No sé si dijo dólares o pesos.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Dólares.
PREGUNTA: Dólares. ¿En qué se van a invertir concretamente y si esta inversión también va a traer que también se realicen en México producción extranjera?
CO-CEO DE NETFLIX, TED SARANDOS: The investment is in local productions and we will also be bringing global productions into Mexico for production as well.
PREGUNTA: Y en el negocio ¿qué representa México para Netflix?
CO-CEO DE NETFLIX, TED SARANDOS: I’m sorry. Can you repeat the question?
PREGUNTA: En el negocio, ¿qué representa México para Netflix en el mercado global?
CO-CEO DE NETFLIX, TED SARANDOS (Interpretación del inglés al español): El dinero se invertirá en producciones locales y globales, no hay un desglose específico de México.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fíjense, ahí es muy importante lo que mencionó Ted.
En la Ciudad de México cuando fui jefa de gobierno disminuimos todos los trámites para poder hacer películas o audiovisuales; realmente hicimos una plataforma, se inscribían y en 24 horas recibían su permiso, y se les acompañaba si iban a hacer una filmación en espacio público para que no hubiera problema con los vecinos.
La cantidad de empleos que se generó por el incremento en la producción audiovisual fue de alrededor de 300 mil empleos; son temporales, evidentemente, porque están vinculados a una producción. Pero la cantidad de empleos que se generan por una producción es impresionante; como bien se dijo es, cuartos de hotel, alimentación, transporte y, además, muchísima producción local o de profesionales locales, desde quien elabora un vestido, un traje, hasta quien es un camarógrafo, quien es parte ya de la industria cinematográfica.
Realmente, es una industria que potencia muchísimo la economía. No es nada más que se dé a conocer el mundo a través de las series de Netflix, que es muy importante que México sea visto en el mundo, sino también todo el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan, a partir de una producción.
CO-CEO DE NETFLIX, TED SARANDOS: And tourism.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y turismo, evidentemente.
Si sale una producción y la gente ve… Recuerdo ahora, hay una serie —no me acuerdo cómo se llama— que es en Iztapalapa donde se ve el Cablebús.
INTERVENCIÓN: “Contra las cuerdas”.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cómo?
INTERVENCIÓN: “Contra las cuerdas”.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: “Contra las cuerdas”, que es una producción mexicana.
Y entonces, a partir de que se ve el Cablebús, empezó a tener visitas turísticas el Cablebús en Iztapalapa. Ya no solo es una forma de transporte para quien vive en Iztapalapa, sino que viene la gente a conocer el Cablebús como parte del turismo, gracias a la serie.
PREGUNTA: “Roma”.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: “Roma” también, sí.
—Adelante—.
PREGUNTA: Hola, buenos días, Presidenta. Buenos días. Ana Luisa Gutiérrez, de Expansión.
Tengo dos preguntas, una para el director general de Netflix sobre, por ejemplo, ahorita con la inversión que se está anunciado: ¿cuántas producciones tienen contempladas durante todo este tiempo? No sé si ya… O al menos para este año, ¿cuántas se estarían rodando en México? Esa es la primera.
CO-CEO DE NETFLIX, TED SARANDOS: (Interpretación del inglés al español) Alrededor de 20 por año.
PREGUNTA: Perfecto.
También quisiera preguntar sobre este tema de las producciones, donde vemos que es como si fuera un tipo de nearshoring audiovisual que se está viendo con las plataformas, quisiera preguntar si, ¿también están contemplando incentivos?, ya que muchas productoras y plataformas señalan que en México hace falta mucho esto, sobre todo porque también están viendo una saturación.
Por ejemplo, en Ciudad de México, donde se están grabando muchísimas producciones, así como Jalisco, Guadalajara y Monterrey. Preguntar si, ¿también dentro todo esto tienen como mapeado el generar mayores incentivos?
Gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: El asunto es la facilidad para desarrollar sus actividades. Más que un incentivo, lo que hemos visto —y por eso es la Agencia de Transformación Digital— es que, en la medida en que se facilite cualquier trámite para desarrollar una actividad de servicios, como es el caso de la producción de una serie, de una película o incluso, la instalación de una planta. El mejor incentivo es la rapidez en los permisos y por eso estamos concentrándonos en ello.
PREGUNTA: (Inaudible)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, sí hay otras, pero ahora esta es la que es la más importante y que ya tiene la certeza.
PREGUNTA: Gracias. Qué tal. Muy buenos días a todos y a todas. Juan Hernández, de Diario Basta, de Tabasco Hoy, Campeche Hoy, Quintana Roo Hoy, de Grupo Cantón.
Para Netflix, desde su perspectiva, ¿en qué lugar estaría colocado México en esta industria en la que ustedes le están apostando y en la que va a generar empleos y una gran derrama económica?
CO-CEO DE NETFLIX, TED SARANDOS (Interpretación del inglés al español): Hemos encontrado que es una rica narrativa de cada región, por eso, se alían con negocios locales y las comunidades locales. Es un modelo fácilmente escalable.
PREGUNTA: ¿En qué estados ustedes le están apostando más para hacer producciones?, ¿cuál es el que más se les ha facilitado, además de la Ciudad de México?
CO-CEO DE NETFLIX, TED SARANDOS (Interpretación del inglés al español): La belleza de México radica en la variedad de locaciones.
PREGUNTA: Y, finalmente, para el talento mexicano, ¿ustedes cómo están empezando a…?, ¿cómo van a empezar a atraerlo aparte de todas sus estrategias que han hecho? ¿van a haber alianzas con universidades?, ¿con quiénes van ustedes a empezar a trabajar, precisamente, para toda esta inversión que van a hacer en el país?
Gracias.
CO-CEO DE NETFLIX, TED SARANDOS (Interpretación del inglés al español): Desarrollan programas que atraen a los equipos que reciben entretenimiento.
PREGUNTA: Presidenta, buenos días. Yareth Arciniega, de Revista Fortuna.
Es una pregunta para el señor Ted: ¿en qué medida el estímulo fiscal para la producción audiovisual y cinematográfica que observa el artículo 89 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta, ha contribuido a incrementar el atractivo sobre el mercado mexicano?
¿Para Netflix su inversión en México forma parte de la relocalización de sus operaciones para atender el mercado mexicano y el hispano en Estados Unidos?
Y una segunda pregunta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Realmente la inversión que está haciendo Netflix no tiene que ver con el incentivo, es una decisión de Netflix. México es tan grandioso que decidieron invertir aquí.
Como bien dicen, no solamente es la riqueza, sino también estas historias que se muestran, estas producciones son de talento mexicano. O sea, no es que vienen a… no solamente es que vienen a una locación en México para una idea de producción que se hizo en algún lugar del mundo y que resulte barato, bonito, hacer, no; es la creación en México de series para Netflix, eso también cambia un poco la dinámica.
Durante mucho tiempo México fue el escenario para hacer películas diversas, pero aquí es el talento mexicano, la creatividad, la riqueza cultural que se expresa en las series que son producidas por Netflix.
Entonces, es una decisión de Netflix esta inversión. Y, evidentemente, está el incentivo para cualquier solicitud que se haga.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
Recientemente, el presidente de Grupo Carso, Telmex y América Móvil, Carlos Slim, se quejó de que la plataforma o plataformas como Netflix no pagan por el tráfico generado en redes de telecomunicaciones. El ingeniero Slim también aseguró que los usuarios deberían de tener acceso a mejores tarifas, tomando en cuenta el volumen del mercado, porque de otra forma son los usuarios los que están pagando el costo de la conectividad.
¿Qué podría comentarnos sobre la propuesta en la que trabaja la Agencia Digital para crear un “fondo solidario” para ampliar y dar mantenimiento a la infraestructura de telecomunicaciones del país?
CO-CEO DE NETFLIX, TED SARANDOS (Interpretación del inglés al español): Creemos que es una relación simbiótica con los proveedores del servicio. Nosotros invertimos en contenido que resulte atractivo para el televidente y se genera una relación simbiótica con los proveedores del servicio.
PREGUNTA: Thank you.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —A ver, una más, ¿les parece?, una más. A ver, acá—.
PREGUNTA: Gracias. Arturo Pavón, de El Chapucero y Efecto Colateral.
Nada más preguntar si, ¿dentro del scouting o la búsqueda de guiones a historias se controlará el no hacer apología de los grupos delincuenciales, sobre todo, en esta época que estamos viviendo?
CO-CEO DE NETFLIX, TED SARANDOS (Interpretación del inglés al español): Hay una variedad muy rica de historias en México, ellos apoyan la libertad creativa, pero es importante también exhibir esta variedad de historias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Listo.
Cerramos, si quieren, Netflix.
Muchas gracias.
(TOMA DE FOTOGRAFÍA)
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, cerramos Netflix.
Queremos hacerles un anuncio, está por eso aquí Ernestina Godoy.
Ayer comentaba que en esta designación de “terroristas” de los grupos delincuenciales en México, los llamados cárteles, es una decisión que toma Estados Unidos; no es una decisión que hayan consultado con nosotros, sino es una decisión que ellos toman.
Tiene que quedar muy claro que, para nosotros, la construcción de la paz y la cero impunidad son elementos esenciales en la política de seguridad que hemos planteado que no… que más allá del nombre que pongan, evidentemente, compartimos con el gobierno de Estados Unidos la lucha en contra de estos grupos delictivos, particularmente, por su impacto en la violencia que tienen en nuestro país; además de, evidentemente, que cooperamos para que no haya el tráfico, particularmente de drogas sintéticas, aunque de todas las drogas, evidentemente, ilegales.
Pero nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer.
Esta no puede ser una oportunidad, por parte de Estados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión.
Entonces, el día de hoy presentamos una reforma constitucional que estamos enviando al Congreso de la Unión el día de hoy.
La reforma tiene dos elementos sustantivos:
El primero es una reforma al 40 constitucional. El 39 y el 40 tienen que ver con la soberanía nacional.
Y el otro es al artículo 19 constitucional, que tiene que ver con aquellos delitos que son de prisión preventiva oficiosa.
Entonces, les voy a leer las dos modificaciones que estamos enviando el día de hoy, que tienen que ver justamente con esto.
En su momento, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo modificaciones—como lo veíamos ayer— en la Ley de Seguridad Nacional.
Para que quede muy claro:
Que hay colaboración, que hay coordinación, pero no hay injerencismo, ni subordinación.
Que ambos países queremos que disminuya el consumo de drogas y, por lo tanto, el tráfico de drogas ilegales.
Que ambos países queremos disminuir los índices de violencia.
Y que ambos países queremos combatir a grupos de delincuencia organizada que hacen actos ilegales, en ambos países.
Y ahí estamos trabajando muy bien en la coordinación, en la colaboración, pero nosotros tenemos que garantizar que es bajo colaboración y coordinación, nunca violando de ninguna manera la soberanía de México.
Entonces, les voy a leer primero el artículo 40 —por favor—. El artículo 40 hoy dice:
“Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente en su régimen interior y por la Ciudad de México, unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental”.
Hoy estamos enviando la siguiente iniciativa para incorporar al artículo 40 constitucional:
“El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.
Segundo párrafo o tercer párrafo del 40:
“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.
Este, es la iniciativa para el 40 constitucional.
Y en el caso del 19, vinculado con este artículo:
“A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.
Estos son los dos, las dos modificaciones que estamos enviando a la Constitución.
¿Qué significa esto?
Colaboramos, nos coordinamos, trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía.
Eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido, el gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los grupos de la delincuencia organizada, a los seis grupos de delincuencia organizada que nombraron.
Esto es lo primero.
Lo segundo es que la Secretaría de Relaciones Exteriores está trabajando —ya lo vamos a presentar aquí— porque la demanda que tiene el Gobierno de México a las productoras y distribuidoras de armas, y después, de la resolución del 8 de enero del Departamento de Justicia de los Estados Unidos reconociendo que “el 74 por ciento de las armas incautadas en México provienen de los Estados Unidos”, dado este nombramiento, pues tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre, por parte de los Estados Unidos.
Entonces, va a haber, además, una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país.
Entonces, estos son los dos temas que queríamos presentarles.
Y como lo mencionamos ayer:
Para nosotros, México es un país libre, independiente, soberano y siempre vamos a coordinarnos, a colaborar, en el marco de nuestras Constituciones y de nuestras leyes.
—Ahora sí, abrimos…—
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Muchas gracias. Demián Duarte, de Sonora Power y le agregamos logos de Cadena 7, que cubre, además de Sonora, Sinaloa, Durango, La Laguna.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya te extendiste.
PREGUNTA: Estamos creciendo. Presidenta, justamente ayer el presidente Donald Trump se refirió a usted de una manera que creo es muy interesante, muy favorable a la construcción de lo que usted está buscando: una buena relación, un nuevo acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.
Él dice: “Bueno, yo rara vez aprendo algo, lo sé todo —dijo Donald Trump— pero ella me enseñó algo”.
Creo que es interesante la semántica y la manera en la que él se refiere a usted, dice que es una mujer maravillosa, entre otras cosas.
Y dice que retomó la propuesta que usted le hizo de implementar una campaña, justamente, para prevenir el consumo de drogas y en particular el asunto del fentanilo.
Evidentemente, ha corrido ya mucha tinta sobre el tema a través de las redes, esto se dio a conocer ayer, pero, obviamente, interesa mucho conocer su opinión sobre el particular: ¿cómo ve esto?
Y, sobre todo, en lo que todos queremos en México, si ¿abona este asunto, esta buena relación, esta referencia que hace Donald Trump a la construcción de estos nuevos acuerdos y a esta buena relación con los Estados Unidos?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, primero agradecer, evidentemente, la mención.
Pienso que es algo muy importante. Nosotros siempre hemos hablado de que el tráfico de drogas hacia Estados Unidos tiene que ver con el consumo en Estados Unidos, que no solamente es un tema de México, sino que el tema: no habría distribución de drogas hacia Estados Unidos, sino hubiera consumo en Estados Unidos.
Entonces, es un reconocimiento del presidente de Estados Unidos de lo que nosotros llamamos “la atención a las causas”. Es decir, no solo es un tema de armas, de desarticulación de los grupos criminales, de compartir información para trabajar conjuntamente, no solamente tiene que ver con la parte policial, la parte de procuración de justicia, de fortalecimiento de las leyes, sino tiene que ver también con las causas.
Entonces, el que ayer haya reconocido que en México se está haciendo una campaña en contra o para evitar el uso de fentanilo y que eso es importante para Estados Unidos, pues es un reconocimiento de que hay que atender el tema del consumo allá.
Y eso me parece que es algo muy importante, no solamente por el reconocimiento de la campaña y que ellos la van a realizar allá, sino el tema de que ellos tienen que actuar para evitar el consumo de las drogas ilegales, y eso es algo muy, muy importante.
En los acuerdos de entendimiento que estamos buscando es justamente la parte, evidentemente, de colaboración, de coordinación para distintos temas que tienen que ver con desarticulación de grupos delictivos, pero también tiene que ver con la atención a las causas.
Entonces, me parece muy importante este anuncio que hace ayer el presidente Trump.
Y, además, para quienes no creían lo que habíamos hablado por teléfono, porque esa ya es el corolario.
¿Se acuerdan que yo les conté? Eso que platicamos, lo conté aquí en “La mañanera”; de hecho, lo he contado en asambleas públicas, de que cuando hablamos por teléfono, la segunda ocasión, él me preguntó: si, “¿teníamos un problema de consumo de fentanilo?”
Y yo le dije: “En realidad, no es tan grave. Por supuesto que hay que atenderlo, y no es tan grave”.
Y, en efecto, como lo dijo él ayer, me preguntó: “¿Por qué?”
Y le dije: “Bueno, es que en México las familias tenemos valores y nos protegemos, nos ayudamos”.
Él dice: “Bueno, en Estados Unidos también”.
Aunque —como decía en su momento el Presidente López Obrador— en Estados Unidos muy pronto dejan de seguir ayudando a los jóvenes por diversas razones.
Pero, bueno, más allá del tema de los valores, y el apoyo familiar y el apoyo solidario que tenemos las y los mexicanos, la otra parte que le dije fue: “Aquí tenemos una campaña”.
Y ahí fue donde se interesó mucho.
Entonces, tal cual como comentó la conversación —la recuerda muy bien él, y la recuerdo muy bien yo—, así fue una parte de la conversación.
PREGUNTA: Parte de lo que dice Donald Trump es muy interesante porque él habla de que ya tiene la frontera más segura de la historia, y esta era una de las principales preocupaciones que él manifestó durante la campaña.
Es decir, naturalmente acá la comentocracia, los medios de la oposición prefieren otras líneas de la comunicación de Donald Trump, pero es interesante cómo Donald Trump subraya esto de que se está avanzando en los acuerdos.
Yo por eso le pregunto si ¿este tipo de expresiones que él tiene abonan justamente a la construcción de este nuevo…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues, por supuesto que sí abonan.
Vamos a esperar a que se dé la reunión de hoy.
Vamos a ver cómo es la reunión de hoy entre el secretario Marcelo Ebrard y el secretario Lutnick —creo que así se pronuncia su apellido—, que es el secretario de Comercio de los Estados Unidos, para el tema de las “tarifas” llaman allá, de los “aranceles”, decimos aquí; y el tema de seguridad que ya se está trabajando bajo la coordinación del secretario de Relaciones Exteriores y del secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
PREGUNTA: Presidenta, en otro tema, me llamó mucho la atención que en las últimas dos semanas se ha estado hablando de esta promoción que hace su gobierno de un acuerdo con los empresarios del ramo gasolinero, en particular, con la búsqueda de establecer un acuerdo para que el precio máximo de la gasolina magna sea de 24 pesos, lo cual creo que es muy interesante, importante.
Esto me trajo a la memoria un diálogo, una serie de diálogos más bien, que sostuve en su momento con el expresidente López Obrador sobre un tema igual de importante: el gas LP.
El gas LP, como la gasolina, está prácticamente al principio de todas las cadenas de valor, incluso creo que el gas LP tiene más impacto que la gasolina, pero al final de cuentas la gasolina, el diésel, tienen que ver mucho con el traslado de personas, de mercancías. Este país se mueve sobre ruedas.
Y en ese sentido, en su momento el Presidente tomó una decisión de establecer, bueno, primero la política de precios tope por región para el gas LP. Y número dos, crear esta compañía del Estado mexicano que se llama “Gas Bienestar”, que operó justamente aquí, particularmente, en la Ciudad de México, que era donde había más presión sobre los precios.
Ahora, me puse a revisar el tema, el contexto. Y me llama la atención que, en el año 2017, es decir, hace ocho años se anunció esta supuesta liberalización del mercado, ¿no?, de las gasolinas, que nunca fue real, ¿no?
Se decía que los privados, compañías tanto nacionales como extranjeras iban a importar enormes volúmenes de combustible para vendernos las distintas marcas y, de alguna manera, emular el mercado que existe en Estados Unidos que allá, pues sí es real esto del libre mercado, y que los precios se fijan en torno a la cotización del petróleo y distintos factores.
Ahora, pulularon en México —como las vemos ahora, uno toma cualquier calle— marcas diversas de gasolina. No mencionaré ninguna, ¿no?, pero hay marcas sudamericanas, europeas, norteamericanas que están por aquí.
El detalle es que la importación de combustible se quedó en proyecto, en ganas, ¿no? El 5 por ciento de la gasolina que consumimos en México la importan los privados; el resto, ya sea que la produzca o la importe Pemex, pues de Petróleos Mexicanos al final de cuentas.
Es interesante, ¿no?, cómo quedó al final del día la composición del mercado, pero esto dio el argumento para que los gasolineros, los distribuidores, pongan el precio que les da la gana al final de cuentas.
Mi pregunta, para no hacerlo muy largo, el asunto, es básicamente si ¿estaría dispuesta su administración a establecer una política de precios tope por regiones? Número uno.
Y número dos, si ¿estaría dispuesta, como lo planteó en su momento, incluso el presidente López Obrador, a crear una línea de Gasolineras del Bienestar, como se puso en su momento este tema?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Como lo menciona Iván Escalante cuando viene, de Profeco, el tema del precio de la gasolina, lo que no está regulado, digamos, es la ganancia del privado.
Las gasolineras de Pemex son en realidad franquicias de Pemex, las operan privados desde hace muchísimo tiempo, Pemex también le vende a marcas de gasolineras que no son de Pemex, y aparte está la gasolina de importación.
Antes de entrar a un esquema de fijar precios, nosotros pensamos que podemos llegar a este acuerdo voluntario; lo hicimos para la canasta básica, desde el Presidente López Obrador, y nosotros cuando llegamos lo hicimos nuevamente. Entonces, queremos primero un acuerdo voluntario, en donde ellos mismos, los gasolineros, moderen la cantidad de pesos que le ganan por cada litro que venden. Entonces, eso es lo que estamos trabajando.
Idealmente lo que queremos es este acuerdo voluntario. Si no se llegará a dar el acuerdo voluntario, ya podríamos pensar en otros temas, pero yo creo —por las reuniones que se han tenido— que es factible hacerlo.
Hay un esquema en donde, si los precios del petróleo aumentan mucho a nivel internacional —porque el precio del petróleo está fijado a nivel internacional— y aumentan mucho, entra a un esquema de subsidio a través del impuesto IEPS; pero ese esquema de subsidio no puede ser para subsidiar las ganancias de los gasolineros, tiene que ser para subsidiar la economía popular por el aumento de precios del petróleo.
Entonces, por eso estamos en este proceso voluntario. Tenemos esta, la próxima semana todavía para cerrarlo, y todo va bien, entonces esperemos que ya podamos firmarlo muy pronto.
PREGUNTA: Es muy importante este tema al final de cuentas en la mente del consumidor.
Y, bueno, no sobra apuntar que esto de que compramos gasolina de alguna marca de California o alguna cosa así los consumidores, pues es una farsa, al final de cuentas la gasolina que ponemos es gasolina de Pemex.
Creo que es un tema muy interesante, más allá de los acuerdos o lo que pueda ocurrir, porque son muy pocas las compañías que realmente están importando combustible de manera privada del extranjero; casi todo queda en manos de Petróleos Mexicanos.
Presidenta, gracias por su respuesta.
Mire, le quiero plantear un tema de Sonora, que es un caso de éxito muy interesante: hasta hace poco, el municipio de Cajeme era de los municipios foco rojo, era el quinto municipio más violento del país, con muchos problemas.
Llama la atención que en los últimos meses… Porque luego de esto no se habla, es un caso de éxito, en donde Cajeme sale del top 5, hoy es —tengo entendido— en las estadísticas el número 38 en niveles de incidencia de casos de homicidio doloso.
Y, bueno, en este caso el gobierno que encabeza —tengo entendido que es su conocido bastante cercano— Javier Lamarque Cano, ha incidido en políticas justamente…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es un compañero del movimiento, de cuando apenas nos reuníamos unos cuantos, ahí estaba siempre Javier.
PREGUNTA: En este caso, tengo entendido, bueno, que él está implementando muchas políticas de cercanía de la autoridad, es decir, de la autoridad policiaca, con la comunidad, políticas de mucha atención —como usted lo plantea— a las causas también de lo que estaba propiciando esta descomposición del tejido social en Cajeme.
Y bueno, obviamente, también una política de mucha eficiencia en la atención de los servicios municipales. Incluso, tengo entendido que, por ejemplo, Cajeme es el número uno en materia de lo que es la apreciación de los ciudadanos hacia la calidad de los servicios que se ofrecen de parte del municipio; por ejemplo, el tema de agua o el tema de las vialidades y los baches.
Entonces, pedirle su opinión sobre este tipo de casos de éxito, si ¿usted cree que se tendrían que estar implementando en otros lugares del país, justamente para resolver de fondo?, porque no todo puede quedar en manos del Gobierno Federal, ¿verdad?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Cajeme, como otros lugares del país, tiene una buena gestión municipal, un muy buen gobernador, y la colaboración y la coordinación con las fuerzas federales.
Por eso, en nuestra estrategia uno de los temas más importantes es la Coordinación; porque idealmente lo que queremos es que, bueno, aparte de la atención a la ciudadanía y la atención a las causas, pues la Policía municipal actúe bien, la Policía Estatal actué bien, la Fiscalía estatal actué bien.
Y actué en coordinación con la Secretaría de Seguridad Federal, con la Guardia Nacional, con la Sedena, con la Marina y, por supuesto, con la Fiscalía General de la República, y ya esperemos que muy pronto con el Poder Judicial, porque todos somos responsables de la construcción de la paz en nuestro país.
Entonces, este, como otros casos municipales, son buenos ejemplos en donde hay una colaboración desde el primer nivel de gobierno hasta el nivel federal.
PREGUNTA: Claro que sí.
Presidenta, va usted el fin de semana a Durango, tiene una gira de tres días. Llama la atención, bueno, este asunto de la agenda con los pueblos originarios que persiste.
Entonces, simplemente en correspondencia con esta cobertura de Cadena 7, Lobos, bueno, preguntarle de la gira que va a emprender, justamente, porque hay gran interés en el estado de Durango por su presencia ahí el fin de semana.
Muchas gracias.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos… Si recuerdan, fuimos —no sé si fue octubre o noviembre cuando estuvimos en Durango— y ahí, me hicieron el planteamiento de muchas comunidades que no tienen acceso a la electricidad.
Inició con el Presidente López Obrador y con Bartlett un programa de apoyo a comunidades aisladas, y nosotros le estamos dando mucha fuerza; de hecho, es un eje de nuestra política energética, se llama “Justicia Energética”.
Algunas de las comunidades que no tienen acceso a la electricidad están en Durango, tanto en la sierra como en la parte baja, son comunidades indígenas. Entonces, como parte del Plan de Justicia, Emilia, la directora de CFE, y Luz Elena, secretaria de Energía, ya estuvieron ahí y ya tienen un proyecto.
En algunos casos, por ejemplo, el municipio hizo inversión para la electrificación, pero no ha sido conectado a Comisión Federal de Electricidad y además, el pago por alumbrado público será muy alto; entonces, tiene que haber un esquema particular para estas comunidades.
En otros casos hay que instalar paneles fotovoltaicos, porque están muy aislados y costaría mucho llevar las líneas de transmisión o distribución; pero ya tienen el programa, ya tienen el proyecto que se va a desarrollar en los próximos años.
Entonces, ese es uno de los temas que vamos a ir a anunciar a Durango.
El otro tiene que ver con una Planta Potabilizadora, que ya prácticamente está lista, pero no voy a poder ir a la inauguración porque recuerden que Durango tiene elecciones a presidentes municipales, igual que Veracruz, y ya tocaría justamente en el periodo electoral, entonces vamos a ir a hacer una supervisión de obra.
Además, de la entrega de programas sociales: Beca “Rita Cetina”, las Tiendas del Bienestar y el programa de Pensión Mujeres Bienestar.
—A ver, por acá ya preguntaron. Acá—.
PREGUNTA: Buenos días, señora Presidenta de la República. De Tijuana, Juan Felipe Prado, transmitiendo desde la frontera.
Hay un tema que le quiero hacer saber a usted: fue muy acertada la decisión de la Guardia Nacional en la frontera, y le voy a explicar por qué, y a continuación le hago saber mi pregunta.
La gente hoy en día, con la llegada de los elementos de la Guardia Nacional a Tijuana, se sienten seguros, se sienten protegidos ya que hay una muy buena coordinación con las Policías municipales, tanto del estado como del municipio.
Así es de que, en verdad, me pidieron algunas personas que nos siguen en las redes sociales, que le agradecen por esa acertada decisión de implementar elementos de la Guardia Nacional en Tijuana, ya que —como usted bien sabe— Tijuana ha venido de algunos años sufriendo el tema de inseguridad.
La pregunta sería, Presidenta: ¿habrá más elementos designados allá en Baja California, tanto en los siete municipios de Tecate, Rosario, Mexicali, etcétera?
La pregunta es, ¿podría mandar más elementos? porque la gente está muy satisfecha, en verdad se lo digo, se siente segura la gente de la Revolución, se siente segura del Boulevard Salinas, en la propia Garita, en la propia Avenida Internacional, que es donde termina la patria.
Le pregunto a usted ¿habrá más elementos de la Guardia Nacional allá donde termina la patria?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Necesitamos elementos de la Guardia Nacional en todo el país, evidentemente; entonces, hay un número determinado de elementos cuando se fortalece un área, evidentemente, se queda a veces otra área que ya no está vigilada.
Lo que hacemos es, en los lugares donde hay menos índices delictivos, ahí el General secretario a través del Comandante de la Guardia Nacional define los criterios, ¿no?
¿Qué estamos haciendo en todos los estados?, porque esto es algo importante.
Baja California nos toca ya en unas semanas. Estamos fortaleciendo la coordinación.
En Tijuana, por ejemplo, el presidente municipal tiene muy buena actitud para la coordinación, obviamente, la gobernadora Marina del Pilar; entonces, nos vamos a reunir pronto para poder fortalecer no solamente con la Guardia Nacional, sino en una coordinación mayor tanto territorial como de acciones para disminuir la impunidad, una mayor presencia territorial y de detenciones de objetivos relevantes.
Entonces, estamos haciendo esto en varios estados. Recientemente, en Tabasco hay un trabajo importante. En muchos lugares, en Chiapas, en Guerrero, en varios lugares hemos estado interviniendo los que definimos como prioritarios, y Baja California nos toca pronto.
Entonces, que sepan las y los bajacalifornianos que vamos a estar ahí siempre para ayudarles.
PREGUNTA: Muy bien.
Y otra buena noticia, tanto a los siete municipios de Baja California: el tema de bienestar que ha venido a motivar desde la gente de la tercera edad, madres solteras, etcétera, y que está avanzando muy bien en los siete municipios.
Y el programa Puerta por Puerta, perdón, Casa por Casa, que va a ser un beneficio médico para la parte de la población, esto que están implementando porque están tomados de la mano tanto la alcalde de Rosarito, Rocío Adame, el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, la gobernadora de Baja California y los demás presidentes que no recuerdo; Román Cota, de Tecate, etcétera.
La pregunta sería, Presidenta: este programa de Bienestar, me preguntan el tema “Médico puerta por puerta”, ¿va a haber más contratación de médicos, se va a ampliar el programa?
¿Qué noticias nos tiene para Baja California en el tema de Bienestar?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Son… en el tema de salud son dos temas, ¿no?
Estamos fortaleciendo, como bien se anunció el martes, la compra y distribución de medicamentos para Centros de Salud y hospitales.
Esperamos que en el mes de marzo ya se note que hay mucho más abasto. Ha aumentado, pero necesitamos todavía darle mayor abasto y esto nos va a permitir para los próximos dos años, porque así se hizo la licitación.
Y el trabajo que se está haciendo de Médicos del Bienestar para poder garantizar que haya médicos especialistas y médicos familiares en Centros de Salud y hospitales.
Además, la gobernadora Marina del Pilar tiene sus propios programas de salud, de apoyo a salud.
Ahora, el Programa de Salud Casa por Casa apenas está desarrollándose.
Primero, los servidores de la nación visitaron casa por casa, de los adultos mayores. Anunció el lunes la secretaria Ariadna que ya van un poco más de mitad, son más de 12 millones de adultos mayores que reciben la pensión y todos tienen que recibir una visita para hacerles su primera encuesta de salud, para poder saber su estado de salud; eso se hace con los servidores de la nación.
En febrero ya iniciaron las visitas médicas, médicos, enfermeras y enfermeros para el programa Salud Casa por Casa. Vamos a estar midiendo cuánto tiempo tienen o pasan en estas visitas. El objetivo promedio es que visiten 10 casas al día, 10 familias al día, 10 hogares con adultos mayores y personas con discapacidad al día.
Ahí, tomen signos vitales, la entrevista, envíen los datos a Secretaría de Salud, a partir de una base de datos que se está construyendo, y de ahí también pues el apoyo para si es que requieren algún tipo de medicamento.
Entonces, vamos a ver en febrero, marzo si son suficientes médicos o trabajadoras y trabajadores de la salud que están en este programa; y si no, pues ya lo ampliaríamos.
Pero todas y todos los adultos mayores deben recibir una visita, una al mes o una cada dos meses, dependiendo de su estado de salud, para poderle dar seguimiento a su estado de salud. Y en particular, si tienen algún problema con la presión, si tienen diabetes, en fin, que estén en contacto con su Centro de Salud.
Y recuerden que este mismo año vamos a iniciar con la instalación de Farmacias del Bienestar. Estamos ya trabajando en este programa para que los medicamentos básicos de adultos mayores y personas con discapacidad puedan ser entregados de manera gratuita sin necesidad de ir al Centro de Salud.
PREGUNTA: Muy bien.
Por último, Presidenta, bueno, la Coordinación de Bienestar a cargo del doctor Alejandro Ruiz Uribe, pues la verdad tiene repleta las sucursales o los puntos de atención. Enhorabuena.
Mi última pregunta, Presidenta, sería: ¿cuándo nos visita usted allá en Tijuana? La gente la sigue mucho y está muy agradecida con los temas que usted ha llevado a cabo en beneficio del desarrollo de los siete municipios y, bueno, principalmente Tijuana, que yo represento Rosarito.
La pregunta sería: ¿cuándo tendremos el honor de que usted esté…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pronto, pronto.
Ahora, tenemos Durango, vamos a ver.
La próxima semana es probable que vayamos a Guanajuato, porque se va a inaugurar la Planta de Ciclo Combinado de Salamanca. Entonces, ya les vamos informando.
Gracias.
—A ver, por acá en la esquina—.
PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Gus García, de Comunicante Mx y Alerta Multimedia.
Presidenta, como primer tema, creo que si hay alguien que también merece voz en este foro tan importante de México son los animales.
La semana pasada nos enteramos del caso de “Huesitos”, un perro que fue golpeado por segunda ocasión allá en el estado de Puebla. Lamentablemente, en ese primer contacto con el agresor, la Fiscalía tomó la decisión de dejarlo libre porque únicamente lo acusó por alterar el orden público; sin embargo, a raíz de una asociación civil, se ejerció presión, se detuvo nuevamente a este agresor y afortunadamente hoy está tras las rejas.
El día de ayer, en Tabasco, nos enteramos de un caso también de un sujeto que golpeó y roció de gasolina a una gatita. Y lo mismo, en la semana nos enteramos en Ecatepec de otra persona que iba en motocicleta arrastrando a un perrito.
Pero tal parece, Presidenta, que lo ven como algo normal o estos agresores.
Por segunda ocasión, el caso de “Huesitos”, ya lo había agredido, y no pasa nada, porque saben que cuando llegan a las fiscalías y no hay denuncia, pues los dejan libres.
Yo le quiero preguntar, Presidenta, usted que es una Presidenta animalista, si ¿estaría a favor de que se legisle y que sobre todo en las Fiscalías existan protocolos de atención, que se puedan ejercer estas acciones penales por oficio, cuando hay videos, cuando hay evidencias, cuando los mismos vecinos están denunciando el maltrato a los animales?
¿Cuál sería su opinión, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tiene que venir la ley secundaria de la reforma constitucional —¿verdad?— que ya se está trabajando.
Y a petición de muchos grupos de protección de animales, estamos abriendo también las opiniones para poder construir una ley nacional o una ley general que permita darle el criterio a todas los códigos penales y otras acciones que se tengan que realizar para la protección de los animales.
Y sí, es triste y además, es un delito el maltrato animal, que hoy está normado por la Constitución, pero además, refleja conductas agresivas que después también… está muy estudiado que después estas conductas agresivas también van a otros niveles.
Entonces, por diversas razones, y en particular para la protección de los animales, tenemos que hacer la regulación secundaria.
PREGUNTA: De acuerdo, Presidenta. Muchas gracias.
Como segunda pregunta, y de cara al 8M, Presidenta: dentro de lo que en las últimas semanas se ha vuelto muy viral, un tema muy viral en redes sociales, son los casos en donde se ha desvirtuado el feminismo.
Mujeres, las famosas “ladys” que se han revelado, a través de esos videos virales que buscan dañar a hombres que están trabajando, como choferes de aplicación; o el caso de ayer, que en la máxima casa de estudios, en la UNAM, una jefa de departamento se dirigió con un estudiante amenazándolo de “no te conviene ponerte conmigo porque eres hombre”.
Y ha habido amenazas abiertamente donde se busca dañar la reputación, el trabajo de hombres que afortunadamente hubo un video que evidencia que esas mujeres no estaban actuando del todo correcto.
Yo le quiero preguntar, Presidenta, si ¿en estos casos de estas famosas “ladys”, “lady uber”, “lady UNAM”, que ayer se volvió viral el caso, si, ¿tendría también que existir leyes que puedan ser duras contras estas mujeres que están haciendo mal uso de estas banderas del feminismo?, que tiene que existir y que, por supuesto, que estamos en contra de la violencia de las mujeres, pero también se están dañando reputaciones, se están dañando familias.
Podrían perder su empleo estos jóvenes que, afortunadamente —reitero—, grabaron el momento y lo denunciaron en redes sociales.
¿Cuál sería su opinión respecto a este tema, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues yo creo que para eso están las Fiscalías, ¿no?
Es decir, sí puede haber regulación, legislaciones, pero el tema es que alguien que procura la justicia pues lo que tiene que evaluar es un caso a partir de pruebas.
—¿No es así, Ernestina, tú que eres, que fuiste fiscal de la Ciudad de México?— Y que además, es una gran abogada y ahora, también penalista. Es de primera Ernestina.
Pero realmente frente a una situación de agresión, cualquiera que esta sea, pues quien debe determinar si hay culpabilidad o no, y si… Es el fiscal o el Ministerio Público. Lo que tenemos es que fortalecer a los propios Ministerios Públicos para que puedan determinar esto, ¿no?
Evidentemente, no estamos de acuerdo con estas agresiones, pero no sé qué tanto es necesario legislar en este sentido o sencillamente, proteger una víctima, cualquiera que ésta sea, a partir de una buena carpeta de investigación y una buena investigación.
PREGUNTA: ¿Haría usted un llamado a las mujeres de México, la toma como referente para que sean cuidadosas al momento de, justamente, hacer uso de estas herramientas que hoy en días las protegen?, porque claramente en estos cuatros casos…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero ¿cuáles herramientas las protegen? Es que yo no estoy de acuerdo en eso. O sea, las mujeres hemos sido víctimas durante…
PREGUNTA: Muchos años, históricamente.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Entonces ¿quién protege a una mujer que hace un acto ilícito? Yo no veo que haya leyes que protejan a una mujer que hace un acto ilícito.
Una mujer que hace un acto ilícito tiene que ser juzgada igual que un hombre.
Yo no veo que haya la protección a las mujeres frente a una circunstancia de violencia de una mujer frente a un hombre. Más bien, lo que tiene que haber es una buena actuación de quien le corresponde frente a una apertura de una averiguación.
Si una mujer falsamente acusa a alguien de un delito que no cometió, ¿a quién le corresponde decir “no cometió ese delito”?, pues al Ministerio Público y, en todo caso, al juez si es que hay una carpeta de investigación que se presenta a un juez.
Entonces, yo creo que, más que hacer llamados, el llamado es a la construcción de la igualdad y de la paz y del respeto, y que nadie haga mal uso de cualquier acción.
En la medida en que nos protejamos todos, vamos a tener una mejor sociedad.
PREGUNTA: De acuerdo, Presidenta.
Y como última pregunta, respecto al surtido masivo de medicamentos que ya estuvo aquí el subsecretario Clark esta semana, se ha anunciado que a partir del 1o. de marzo van a llegar estos medicamentos de manera. Y creo que es un acierto del gobierno federal hacer esta megalicitación y hacer toda esta compra masiva, porque estoy seguro que le conviene al sistema de salud pública.
Sin embargo, Presidenta, desde el mes de enero, yo he estado visitando algunos hospitales, sobre todo institutos de salud: Cancerología, el Instituto Nacional de Pediatría.
Justamente, el 16 de enero se dio a conocer que todavía faltaban algunos proveedores que levantaran la mano para medicamentos que son específicamente para el cáncer, o sea, no se había cubierto del todo la convocatoria. Ya el subsecretario Clark anunció que se abrió un nuevo periodo, ya hay postulantes y esperemos que lleguen los medicamentos muy pronto...
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En el caso de cáncer, se hicieron compras inmediatas, porque son… En general, ningún medicamento debe faltar, pero, particularmente, para el cáncer: el retraso de una semana, dos semanas de no aplicación de un medicamento puede tener consecuencias fatales. Entonces, en particular, para cáncer se hizo una compra específica.
PREGUNTA: Exacto.
Y justamente sobre eso, Presidenta, la semana pasada estuve en el Instituto Nacional de Pediatría —y se lo comparto abiertamente— acompañando justamente a mi sobrina, mi sobrina acaba de entrar a cuidados paliativos ahí en el Instituto Nacional de Pediatría. Y me llamó la atención que nos emitieron una receta para conseguir medicamento que ella necesita para sus cuidados paliativos.
Entonces, acercándome justamente ahí con familiares que estaban junto con nosotros para recibir la capacitación, porque nos capacitan propiamente para cuidados paliativos. Me entero que sí, efectivamente, había algunas ausencias de medicamentos que había que comprar.
Son medicamentos caros, se lo tengo que decir, no son medicamentos baratos...
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pero deben ser gratuitos.
Si nos pasas el dato, para que Eduardo pueda intervenir y Birmex de inmediato; porque no tiene por qué, en una institución pública, un paciente comprar medicamento, deben ser gratuitos. Y en el caso de desabasto de este medicamento, debe actuarse de inmediato.
PREGUNTA: ¿Existe la figura del reembolso para esos familiares que igual y tienen que comprar?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No hay la figura del reembolso, pero que nos den los datos para que de inmediato pueda…
PREGUNTA: Se tomen acciones.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí.
PREGUNTA: De acuerdo. Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Bueno, vamos con las dos últimas, firmamos la iniciativa y luego viene “Mujeres en la historia”—.
PREGUNTA: Gracias. Mariana Madrid, de Albavisión.
Presidenta, ¿nos pudiera dar más detalles de la reunión y la declaración conjunta de entendimiento que se dio ayer, entre el Comando Norte de Estados Unidos y el secretario Trevilla Trejo?
Si bien, dijeron que el acuerdo era compartir más información, trabajos de inteligencia y patrullajes en la frontera, ¿qué otras acciones incluyen este acuerdo?, ¿cuántas patrullas estarán en la Frontera Norte?, ¿cuántos elementos incluirán el patrullaje? Detalles.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Fue una —por lo que me cuenta el General secretario—, fue una muy buena, muy respetuosa conversación.
Entre otras cosas, lo que plantearon es que del lado de la frontera de Estados Unidos hay elementos de la Armada de Estados Unidos y de este lado hay elementos de la Guardia Nacional. Entonces que pudiera frente alguna situación, por ejemplo, de un caso que se presupone que hay un arma que viene de Estados Unidos a México y tiene información Estados Unidos, pues que puedan entrar en contacto con el Comandante que está en esa zona para poder informar, o viceversa frente a otras condiciones.
Sobre todo, se habló de la comunicación y de la coordinación en estos casos, con respeto a la soberanía y los cuatro principios.
PREGUNTA: ¿Ya hay alguna fecha para la reunión que tendría el secretario Harfuch en Estados Unidos, para el tema de seguridad?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ayer tuvo una llamada por teléfono, el secretario. ―A ver si me recuerdan el nombre de…―
Fue —por lo que me cuenta— fue en la Secretaría de Relaciones Exteriores; fue también una llamada de mucho respeto y comunicación, y va a continuar la coordinación y la comunicación.
Ahora, les comento.
PREGUNTA: Gracias.
Sobre las detenciones que se hicieron ayer en Sinaloa, “el 200”, bueno, Kevin Alonso alias “el 200”, y José Ángel alias “el Güerito”, saber ¿si nos puede dar más detalles de esto, saber si serían trasladados aquí a la Ciudad de México o si, incluso, no sé si el gobierno de Estados Unidos tendría alguna petición para que se investiguen allá, para que sean trasladados, o todo el proceso será aquí?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se lo dejo al Gabinete de Seguridad que informe.
Sí, fueron dos detenciones muy importantes ayer, y ya emitirán la Secretaría de Seguridad y el Gabinete, los comunicados, y el martes que vienen a informar, ya podrán darles más información.
PREGUNTA: Y, otra pregunta. Ayer el gobierno de Ecuador anunció que solicitará a países aliados envíos de fuerzas especiales para reforzar su guerra contra el narcotráfico allá, aunque no dijo cuáles eran estas naciones aliadas.
Saber, ¿cuál es su opinión de que estén pidiendo apoyo a otros países?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No me meto.
Sí, ya fue suficiente con los camarones de Sinaloa.
PREGUNTA: Gracias. Y, finalmente, su opinión de…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Estuvo muy bueno, porque no sé si vieron el comunicado de los chefs de Ecuador, que respetaban mucho mi gusto, pero que eran muy buenos los camarones de Ecuador.
PREGUNTA: Saber su opinión sobre la reducción en el pronóstico de crecimiento estimado del Banco de México, que pasó de 1.2 a 0.6 por ciento.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Nosotros creemos que va a ser un buen año a pesar de cualquier incertidumbre que se pueda presentar frente al nuevo gobierno de los Estados Unidos, porque nosotros estamos haciendo nuestro trabajo, como el de hoy de Netflix que se anunció.
La Secretaría de Economía está con un portafolio de inversiones muy importante, y lo que está haciendo es trabajando permanentemente con estas empresas para fortalecer la inversión que llega; tenemos los Polos de Bienestar, el Plan México.
Entonces, no es que estemos dejando al mercado y “a ver si llegan las inversiones o publicar un programa de incentivos” y “a ver si llegan las inversiones”, sino que se está trabajando permanentemente para promover un proyecto de desarrollo económico que tenemos, que tiene que ver con obra pública, tiene que ver con nuestra distribución de recursos a través de los Programas de Bienestar de manera directa.
Recuerden que, por ejemplo, bajó obra pública de manera natural en la última parte del 2024 y el inicio del 2025, pero ya se están licitando las carreteras que vamos a hacer, ya se está trabajando sobre los trenes; entonces, abril-mayo, pues van a ser marcados por un impulso a la economía en la construcción, en la obra pública, en la vivienda y, además, las inversiones que estamos planteando y los Polos de Bienestar.
Por eso, creemos que… El Banco de México lo que evalúa es a partir de lo que ve en los indicadores macroeconómicos.
Nosotros sí creemos que tenemos que intervenir y promover para que haya mayor desarrollo económico; más que crecimiento, es desarrollo, porque el desarrollo incluye mejores condiciones de trabajo y empleo bien remunerado, no solamente inversión per se.
Puede haber inversiones financieras, por ejemplo, que no necesariamente tienen tanto impacto en el empleo. Nosotros lo que queremos son inversiones públicas y privadas que impacten en el bienestar de las y los mexicanos.
—Bueno, la última pregunta. Acá, vamos a ver. Te tocó doble hoy, premio—.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Presidenta, fue en noviembre del 2020…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Es la secretaria de Seguridad Nacional; tuvieron una conversación telefónica.
PREGUNTA: Gracias, Presidenta.
Recodar que fue en noviembre del 2020 cuando el gobierno mexicano rechazó saludar el triunfo electoral del expresidente Biden hasta que se resolvieran todas las impugnaciones interpuestas por el ahora, presidente Donald Trump; de hecho, el Gobierno de México fue el último en reconocer el triunfo de Biden.
¿En qué medida, Presidenta, ese acto de prudencia desde la Presidencia de la República ha contribuido, ahora, a que el Presidente Trump tenga una mayor apertura para platicar con México y hasta una notable deferencia frente a otros países?
¿En algún momento el presidente Trump ha recordado este momento, Presidenta?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo creo que son dos cosas:
Uno, evidentemente, la buena relación que tuvo el presidente Trump con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, eso, evidentemente, ayuda en la relación.
Y sí lo mencionó, particularmente, en la primera llamada.
En la segunda, también hubo algo de reconocimiento, de acciones que desarrolló el Presidente López Obrador cuando él era presidente de los Estados Unidos.
Entonces, eso, obviamente, abona.
Ahora, yo creo que además es, las comunicaciones que hemos tenido, que han sido comunicaciones muy francas, muy respetuosas y buscando siempre acuerdos de colaboración.
Entonces, yo creo que las dos cosas abonan. Y esperemos que tengamos siempre una buena relación de respeto con Estados Unidos.
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
Finalmente, ¿qué espera su gobierno de la deliberación que se dará en la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos el próximo 4 de marzo, en torno a la demanda de México en contra de las armerías estadounidenses y que podría darle a México una indemnización por más de 10 mil millones de dólares?
Ayer usted nos explicó que los vuelos de drones en Estados Unidos sobre el territorio mexicano son parte de una colaboración bilateral en temas de seguridad, Presidenta.
También preguntarle, podría detallarnos ¿cómo esta cooperación fortalece las capacidades tecnológicas de México para combatir también el tráfico ilícito de armas y al mismo tiempo, para mejorar la trazabilidad de los artefactos, para determinar exactamente de dónde vienen, de dónde salen estas armas?
Se lo comento porque en Revista Fortuna tuvimos acceso a información que indica que un porcentaje de las armas importadas de la Secretaría de la Defensa Nacional, por integrantes de las Fuerzas Armadas que tienen permiso para importar estas armas, no se contabilizan adecuadamente y podrían estar alimentando el mercado negro, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Cuál? ¿Cuál? La última parte no…
PREGUNTA: Sí, en Revista Fortuna tuvimos acceso a algunos informes que ―o a información― que indica que el porcentaje, un porcentaje de las armas importadas por la Secretaría de la Defensa Nacional, por integrantes de las Fuerzas Armadas que tienen permiso para importar estas armas, no se contabilizan de manera adecuada y podrían estar alimentando…
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, eso es falso. Eso es falso, eso no es correcto. La Secretaría de la Defensa Nacional tiene… Es la responsable de la… de todo lo que tiene que ver con las armas en nuestro país y tienen un conteo perfectamente establecido.
Ahí sí no estamos de acuerdo.
Lo que cambia un poco el tema de las armas tanto en el juicio allá como lo que hemos estado denunciando, como Gobierno de México —digo “estamos” porque viene del gobierno anterior, pero nosotros seguimos con esta demanda— es este reconocimiento del Departamento de Justicia de los Estados Unidos del 8 de enero; eso cambia.
Porque ya no solo es que México está diciendo que están entrando armas, sino es un reconocimiento del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que las armas que son incautadas en México, el 74 por ciento provienen de Estados Unidos.
Entonces, esto es un elemento sustantivo porque ya hay una institución de los Estados Unidos que lo está reconociendo, y el juicio es en los Estados Unidos. Entonces, esto es muy, muy relevante. Y eso da más acciones al Gobierno de México en estas denuncias que está presentando; recuerden que son dos: es tanto a las armadoras, como a las distribuidas.
Entonces, eso es lo que cambia de manera sustantiva los argumentos que tienen los abogados que están llevando las demandas en Estados Unidos, ¿no?, eso es lo importante.
PREGUNTA: ¿La colaboración entre Estados Unidos y México también podría extenderse a estas herramientas que mejoren la trazabilidad de las armas para determinar exactamente de dónde vienen, si es que como usted…?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, mientras no sea “Rápido y Furioso”, ¿verdad?
O sea, porque ese fue el problema de aquella, en aquella ocasión, que la verdad es que… Supuestamente, pusieron chips a las armas para ver… se las vendieron a los grupos criminales para ver dónde terminaban las armas, y luego ya no sabían dónde estaban los chips. O sea, es de verdad… Y luego, nadie fue juzgado por eso, nadie, por un acto de ese nivel de criminalidad.
O sea, ¿cómo entregarles armas de alto poder a un grupo delictivo?
Por eso, también lo que estamos planteando el día de hoy aquí en términos de las reformas.
Entonces, no, pero es muy distinto que aquí se encuentre un arma con un número de serie —o no sé cómo sea, número de serie o qué, cuál sea el número en las armas—, y que entonces digan: “A ver, ¿este número de serie dónde se vendió?, ¿cuál es la trazabilidad?, ¿en qué crímenes se ha utilizado?”
Entonces, es muy distinto eso y en la colaboración que tiene que haber, a un acto tan irresponsable como fue “Rápido y Furioso”. Que por cierto ¿quién lo hizo?, ¿qué gobierno los…?
INTERVENCIÓN: Calderón
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Y allá?
PREGUNTA: Obama.
PREGUNTA: Si en algún momento se determinará o se rastreará que alguna arma viene dentro de las Fuerzas Armadas, Presidenta ¿se tomarían acciones? ¿qué tipo de acciones?
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Se toman. De hecho, ahora se está… Además de esto, la Secretaría de la Defensa Nacional envió a la Cámara de Diputados, —¿a Diputados o a Senadores la envió?— Senadores, creo, la Ley de Armas.
Viene una modificación a la Cámara de Senadores, porque hay que actualizarla, porque hay, incluso, armamento ahora que se puede hacer con una impresora 3D y que no está catalogado como un delito, por ejemplo.
Entonces todo eso se está actualizando en esa ley que ya está en el Senado. De hecho, el General secretario fue a presentar ante Senadores la importancia de esta actualización en esta ley y es parte de lo que se sigue, ¿no?
PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, vamos a firmar el decreto y después le damos la palabra a Noemí.
—Acompáñenme, Ernestina y Noemí—.
(FIRMA DE DECRETO)
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: Muy buenos días a todas y a todos.
El día de hoy se lo vamos a dedicar a la literatura, vamos a conocer parte de la obra de Amparo Dávila, quien cumple años, bueno, quien cumpliría años el día de mañana, 21 de febrero. Ella nace en Pinos Altos, Zacatecas, el 21 de febrero de 1928, estaría cumpliendo 97 años, y es una excelente oportunidad para recuperar su obra, su prolífica obra.
Ella destaca sobre todo en la literatura de ficción, lo que la hace ganar los premios “Xavier Villaurrutia”, el premio también “Jorge Ibargüengoitia” y la Medalla de Bellas Artes.
Sus obras más importantes son Muerte en el bosque, Tiempo destrozado y, sobre todo, El huésped y otros relatos, y hoy vamos a escuchar sobre El huésped.
Si estuviera yo en la escuela les diría que se acomoden, que cierren los ojos, que se imaginen, como le decimos a las niñas y los niños, que disfruten el relato, pero sería quitarle la gran producción que hizo, como siempre, el Sistema Público de Radiodifusión, que siempre nos trae magníficas animaciones. Así es que veamos muy atentos y escuchemos, atentas y atentos, la cápsula del día de hoy.
(PROYECCIÓN DE VIDEO DE LA SECCIÓN “MUJERES EN LA HISTORIA” SOBRE EL HUÉSPED, DE AMPARO DÁVILA)
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA, NOEMÍ JUÁREZ PÉREZ: “La literatura vivencial”, como ella denominó a su obra, cuando le otorgan la medalla en 2015 de la Medalla Bellas Artes refiere en su discurso:
“Hay textos técnicamente bien escritos, pero que nacen muertos, no quedan en la memoria de quien los lee. Creo en la literatura vivencial, ya que esto, la vivencia, es lo que comunica a la obra y la clara sensación de lo conocido, de lo ya vivido, y hace que perdure en la memoria y en el sentimiento, y constituye su fuerza interior y su más exacta belleza”.
¿A quién no le dio un poco miedo, con el relato de hoy o algún recuerdo?
Y, bueno, Amparo Dávila está muy presente en la narrativa mexicana, es una pionera de la ficción. Les invitamos a leer su obra El huésped y otros relatos, y además Las antologías de cuentos y también Tiempo destrozado y Muerte en el bosque.
Que tengan excelente día.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias, Noemí.
Gracias a todas y a todos.
—000—
No hay comentarios.:
Publicar un comentario