3 feb 2025

Mañanera del lunes 3 de febrero de 2025

Una mañanera muy especial, empezó a las 9;30 horas hasta después de la llamada con Trump

Conferencia de prensa de la presid


enta Claudia Sheinbaum Pardo del 3 de febrero de 2025

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenos días. ¿Cómo están?

PREGUNTA: Bien. ¿Cómo está?

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bien, ¿y ustedes? Ya vieron el tuit, ¿no?

—Siéntense, por favor—

Está el equipo conmigo porque realmente esta es una labor del Gabinete, de todo el equipo, de Seguridad, de Economía, Hacienda —no está aquí— y todos, todos, Gobernación, todos.

Somos un gran equipo, la verdad es que estoy, me siento no solo apoyada, sino que hemos logrado construir realmente un gran equipo en el Gabinete.

Tuvimos una conversación con el presidente Trump, habló… El día de ayer, a través de la Embajada nos hicieron saber que iba a llamar el día de hoy a las 8:00 de la mañana.

Nosotros, quiero decirles, habíamos buscado una conversación con él —¿el viernes creo que fue, verdad?—, el viernes solicitamos una llamada con él. Se dio el día de hoy a las 8:00 de la mañana y fue una conversación, pues yo diría larga, fue más de media hora, tres cuartos de hora, algo así.

Estuvimos hablando de los temas de interés común. Le planteé que habíamos estado trabajando juntos en migración, que había resultados, siempre nosotros con base en la protección y el respeto a los derechos humanos.

Y hablamos entonces del interés que tenía él y nosotros también de reducir el tráfico de fentanilo que se da de México a Estados Unidos y de otras drogas, no solamente de fentanilo.

Él hizo varias propuestas y finalmente, llegamos al acuerdo que está en el acuerdo que se puso de poder poner más Guardias Nacionales en la frontera norte para proteger la frontera y evitar el tráfico de drogas y, en particular, el tráfico de fentanilo de México hacia Estados Unidos.

Le planteé siempre que queríamos que pusiera en pausa las tarifas, desde el primer momento, los aranceles.

Entonces, en este caso llegamos a ese acuerdo, pero también le expliqué la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos a México; y que estas armas de alto poder que llegan de manera ilegal, pues arman a los grupos delictivos y que les dan poder de fuego.

Y que nosotros le pedíamos que también ayudará Estados Unidos a nuestro país, para evitar el tráfico de armas de Estados Unidos a México.

Estuvo de acuerdo.m (Trump no dijo nada públicamente)

Y, finalmente, insistió en el tema del déficit comercial que tiene, de acuerdo con su perspectiva, Estados Unidos frente a México.

Ahí le comenté que en realidad no era déficit, que teníamos un acuerdo comercial, que éramos socios comerciales y que este era el resultado de ser socios comerciales; y que en todo caso era la mejor forma de seguir compitiendo frente a China y otros, otras regiones del mundo.

También le dije, porque hicimos un ejercicio, de lo que significaría el déficit per cápita que cambia un poco el escenario.

Y al final, desde el principio le planteé que en el caso de seguridad pusiéramos a los equipos a trabajar, que no se trata de… o sea, que se trata de colaborar como siempre lo hemos dicho, coordinarnos, sin perder la soberanía, con respeto a nuestros territorios y a nuestro ámbito de actuación.

Y estuvo de acuerdo en que pusiéramos este grupo de trabajo para hacer un plan de acción, en el marco de nuestras soberanías, que diera resultados.

Y en el caso del comercio, entonces le hice la misma propuesta: ¿por qué no ponemos al secretario de Economía de México y a su secretario de Comercio a trabajar conjuntamente para poder tener también resultados y conocer de estos temas?

Entonces, estuvo de acuerdo y al final me preguntó que: “¿Cuánto tiempo quería poner en pausa?”

Le dije: “Bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre”.

Y me dijo: “Bueno, ¿cuánto tiempo?”

Le dije: “Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México”.

Y este fue el resultado del acuerdo.

Entonces, fue una buena conversación en el marco de respeto y esta es la noticia que tenemos que darles.

Hablé ya con el General secretario para pedirle que trabaje de inmediato en este acuerdo que hemos tenido.

Y ya les estaremos informando.

Nos ayuda también a nosotros para fortalecer la seguridad en la frontera norte.

Entonces, pienso que fue un buen acuerdo y ya estaremos informando de este mes de trabajo de los equipos de seguridad y los equipos de comercio.

Al final de la conversación le platiqué de nuestra campaña del fentanilo y me dijo: “Mándemela”.

Le dije: “Es muy importante que se sepa, que sepan los jóvenes el daño que hace el fentanilo. Lo hemos estado trabajando”.

Entonces, le enviaremos también la campaña que estamos haciendo en las escuelas y que está en los medios de comunicación.

Este es el informe que queremos darles y vamos a seguir informando sobre estos temas.

PREGUNTA: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: A lo que decimos ahí, que él va a trabajar.

Bueno, primero que se ponen en pausa las tarifas un mes, que eso es muy importante.

Y después, a trabajar conjuntamente en los dos temas: en seguridad y en fentanilo.

Y también a que él revisaría el tema del tráfico de armas de Estados Unidos a México.

—A ver, vamos por aquí. A ver, acá.

PREGUNTA: (Inaudible)

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Pues, los dos. Si quiere uno primero y el otro después—.

PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Hans Salazar, de Noticiero en Redes.

Preguntarle de este tema, de la llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, ¿qué más se pudiera, si hubo el tema también en la plática sobre los migrantes, las migrantes? Las migrantes, los migrantes han hecho una actividad muy intensa estos días, este fin de semana vimos, en las redes sociales han subido constantemente, no solamente videos.

PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí, muchas movilizaciones.

PREGUNTA: Así es, muchos videos en vivo y grabados, incluso, el día de hoy han ellos mismos promovido una campaña de boicot por el trato que ellos consideran, obvio, que se les está dando allá en Estados Unidos; obvio, también la criminalización de su estancia en Estados Unidos que a todos les llaman criminales; ellos dicen: “No”.

El día de ayer hubo una manifestación, por ejemplo, en los llamados Freeways en Los Ángeles, California, donde pocas veces se había visto algo así, en fin. A lo largo de muchas ciudades en Estados Unidos donde hay presencia: Nueva York, Chicago, etcétera ha habido esta intensidad.

Y creo que también pudiéramos… bueno, estaremos en la duda de si en el tema migratorio de la estancia de nuestros migrantes en Estados Unidos e incluso de la entrada de estos mecanismos, ¿se pudieron hablar en esta llamada?

¿Y qué opina, obviamente, al respecto de estos llamados? ¿Y de esta actuación de los migrantes de nuestras hermanas y hermanos que están en Estados Unidos?


PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Siempre los vamos a apoyar y a defender, siempre.


Ahí tenemos ya una mesa de trabajo —digamos—, hoy se abrieron dos nuevas mesas de trabajo de Alto Nivel con el gobierno de Estados Unidos.


Tenemos una mesa con el Departamento de Estado de los Estados Unidos donde ahí, el canciller y el subsecretario han estado trabajando muy fuerte para la defensa de nuestros hermanos mexicanos. Y también todo lo que tiene que ver con migración.


Y ahora, se abren dos mesas nuevas de trabajo de Alto Nivel:


Uno, sobre el tema de seguridad.


Y el otro, sobre el tema de comercio.


Es decir, hoy tenemos tres mesas de trabajo de Alto Nivel entre el Gobierno de México y el gobierno de Estados Unidos y, evidentemente, en la mesa de migración, hablamos de la defensa de las y los mexicanos en Estados Unidos.


Y además, siempre van a tener nuestro apoyo, siempre, por encima de cualquier cosa, no solamente, porque es la obligación de la Presidenta defender a los mexicanos en cualquier lugar del mundo, y en particular, en los Estados Unidos, sino que lo hacemos con convicción y con mucha solidaridad y amor.


PREGUNTA: ¿En esta conversación hubo alguna posibilidad de próxima fecha de encuentro de usted con el presidente estadounidense?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No hablamos de un encuentro físico, pero sí de seguir llamándonos, de tener estas llamadas y, particularmente, pues este mes de trabajo que estamos dando para los dos temas.


Y migración continúa esta mesa de Alto Nivel que ya tenemos.


PREGUNTA: Presidenta ¿qué opina sobre también las expresiones que ya ha habido, las manifestaciones sobre las propias empresas estadounidenses que tienen inversiones en México? Sobre todo, esta… por ejemplo, en el estado de Arizona que, y otro estado —no recuerdo el otro estado—, que se han manifestado que esta situación de los aranceles les afectaría gravemente a ellos también.


O sea, no solamente, aquí se ha expuesto por parte del secretario de Economía, pero en Estados Unidos ya hay estas manifestaciones de los propios empresarios estadounidenses, de las propias autoridades de algunos estados donde dicen: “Pues, esto nos va a afectar”, le piden, obviamente, a su propio Presidente, en este caso a Donald Trump, que revise.


Y hay una encuesta que se publica en estos días sobre si, ¿los estadounidenses están de acuerdo con imponer nuevos aranceles a las importaciones de México? Y la mayoría, el 55 por ciento lo rechaza; lo apoya solo el 41 por ciento. Y esto tiene unos días que salió, fue publicado, seguramente usted ya lo vio.


¿Qué opina al respecto también de estas inconformidades que en el propio país vecino se empiezan a dar?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo creo que fueron muy importantes porque en el momento que se anuncian las tarifas, “los aranceles”, les decimos en México o las tarifas por exportación, en nuestro caso; por importación, en los Estados Unidos; pues viene una ola muy grande de comunicaciones públicas.


Primero, quiero agradecer, porque la verdad es que fue abrumador la cantidad de personas, empresas, Cámaras empresariales, comunidades que salieron a la defensa de México —vamos a decirlo así— y de apoyo a la Presidenta.


Y, la verdad, eso da mucha fuerza cuando uno se sienta a hablar con un gobernante de otro país, particularmente, de Estados Unidos, pero salieron: la Conago, es decir, 31 gobernadores y la jefa de gobierno; salió la mayoría de la Cámara de Diputados; la mayoría de la Cámara de Senadores; salieron, prácticamente, todas las Cámaras empresariales; comunidades.


Y de parte de Estados Unidos: salieron muchísimos a hablar, a decir “no tienen sentido las tarifas, nos va a afectar mucho”, políticos, gobernadores, congresistas, pero también muchas empresas de Estados Unidos que salieron a decir “esto no conviene”.


Y todo ese ambiente yo creo que propició el acuerdo que tuvimos hoy.


Entonces, primero, agradecer, porque realmente es muy importante.


Solo hubo ahí algunos mareados que siempre van a estar en contra, siempre, que “festejaban que hubiera tarifas”, imagínense. O sea, decían: “Que bueno, vamos a festejar que haya aranceles en México”, pero bueno, esos ya sabemos quiénes son.


Hubo uno que sacó un —no voy a usar nombres porque— un artículo en el Reforma que dijo “Lo que tiene que hacer ahora, México, es cambiar de modelo económico, cambiar su relación con Estados Unidos”. No, ¿verdad?, no es necesario eso.


Entonces, fuera de algunos cuántos por ahí, la verdad es que el apoyo fue abrumador.


Y eso habla, de que estamos construyendo este gran acuerdo de desarrollo del país, que es muy bueno, y la defensa del pueblo de México y la soberanía siempre, por encima de todo.


PREGUNTA: Muy bien, Presidenta.


Y, por último, preguntarle. También en las redes sociales a propósito de Canadá que usted también ha dicho que ya tiene comunicación directa —en este caso— con el primer ministro de Trudeau.


Es interesante también cómo están reaccionando —digo, por decirlo menos—, ellos tendrán su propia política —estamos entendidos—, en las propias provincias canadienses en vender o no vender o elevar aranceles, etcétera, el propio esquema que tiene el canadiense frente a Estados Unidos y lo que le vende o lo que se provee o lo que les venden.


Y esto viene a la pregunta, en Canadá, hemos visto que están marcados con etiquetas lo que está hecho en Canadá, incluso, han retirado una cantidad importante sobre el tema de alcohol estadounidense, que hay un gran consumo en Canadá proveniente de Estados Unidos.


Preguntarle ¿qué tanto ve viable también fortalecer, paralelamente, y no, sin entorpecer, obvio, este tipo de negociaciones que ya ha anunciado, que ya están en marcha a partir de la llamada; fortalecer también el consumo interno y también mirar hacia otros mercados sin descuidar, obviamente, el norte? ¿Abrir hacia otros países, hacia la propia Latinoamérica, Europa, etcétera?


¿Hay camino hacia allá?, ¿qué tipo de estrategia? Y repito, fortalecer, ¿usted lo ve viable de alguna manera un tipo de campaña? Los propios productos que se hacen en México para no sustituir, pero sí empezar a promover y que este tipo de cosas llegaran a afectar menos?


Esa sería…


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Recuerden que nosotros tenemos el Plan México.


PREGUNTA: No, no boicot, no boicot, sino…


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pero recuerden que tenemos el Plan México.


El Plan México va más allá de… o va, obviamente, a nosotros nos interesa mantener el acuerdo comercial con Estados Unidos.


Consideramos que es benéfico para México, y para Estados Unidos y para Canadá.


Pero el plan México va en ese marco del acuerdo comercial, pero también para fortalecer la producción de nuestro país, que permita el crecimiento económico, pero un crecimiento económico con justicia, con buenos empleos, con protección al medio ambiente.


El Plan México tiene también, recuperar la marca “Hecho en México”, lo anunciamos el mismo día que hicimos el Plan México.


Vamos a tener una reunión el martes —¿verdad, Marcelo, con los empresarios?—, es el martes, mañana, con los empresarios, que tiene que ver con el fortalecimiento del Plan México.


Entonces seguimos trabajando nosotros en este proyecto y ahora, la verdad es que creo que es muy importante que se hayan puesto en pausa las tarifas, que nos permita trabajar, negociar, reconocer la importancia del Tratado y en ese marco seguir fortaleciendo nuestro desarrollo.


PREGUNTA: Muchas gracias, Presidenta.


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias.


PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Mara Rivera, de Enfoque Noticias.


Yo quisiera preguntarle, por suerte, no hay mercados financieros hoy, el dólar apenas está en el tipo de cambio en 20.44, ha llegado en estos días a estar en 21.


Pero sí conocer ¿qué instrucción dio al secretario de Hacienda, a Rogelio Ramírez de la O, para hablar con los inversionistas de manera privada? Lo que se dice es que va a reafirmar que hay apoyos a las inversiones.


¿Qué otra instrucción dio al secretario de Hacienda?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Trabajamos en estos días en mucho con el secretario de Economía, el secretario de Hacienda, Gobernación, Medio Ambiente, Cancillería, trabajando todo el equipo porque, obviamente, en el momento en que se anuncia lo de los aranceles por parte de Estados Unidos, pues nosotros… ya habíamos venido trabajando, pero había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento.


Ya tenemos ahí guardado el Plan B, lo guardamos por lo pronto.


Pero fue muy importante, y entre otras cosas también dar certidumbre a los mercados financieros y, en general, a los mercados.


Entonces, el mismo secretario de Hacienda planteó: vamos a tener esta reunión.


En el momento que se planteó la reunión ni siquiera sabíamos que iba a haber la conversación, no estaba confirmada con el presidente Trump.


Pero es muy importante que se reúnan y que haya la certidumbre de los mercados financieros y los mercados.


La economía de México es muy fuerte, es muy fuerte y eso nos da tranquilidad y fortaleza también en términos de la relación con cualquier país del mundo. Y siempre dialogar con los mercados financieros es importante.


PREGUNTA: Ahora, entre los analistas de diversos bancos y grupos financieros se habla de que, esto prolongarse, podría llevar no solamente a una recesión —se menciona—, de que se llegara a prolongar.


Esta parte de la incertidumbre. Aquí yo le quisiera preguntar, si ¿cabría dentro de los planes que tiene previstos? Para empezar ¿cuál fue el primer, el Plan A?, ¿es el de haber descartado que se llevara a cabo los aranceles?


PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miren, afortunadamente hoy estamos en una situación distinta.


Se ponen en pausa las tarifas, los aranceles —como le queramos llamar— y eso da certidumbre.


Y yo estoy segura que estas reuniones de trabajo de Alto Nivel entre el Gobierno de los Estados Unidos y el Gobierno de México en seguridad, en migración y en comercio; que este es también importante, porque también inician las conversaciones en comercio. Porque recuerden que la revisión del Tratado es en el 2026, pero si iniciamos desde ahora con estos diálogos, nos ayuda mucho.


Es muy bueno que de inmediato el secretario Marcelo Ebrard comience a dialogar con el secretario de Comercio de los Estados Unidos y que comencemos a trabajar en este ámbito.


Tenemos este mes para trabajar, convencernos entre todos de que este es el mejor camino.


PREGUNTA: Por último, Presidenta. Entonces, ¿aquí cabría dentro de los planes del gobierno una política contracíclica, revisar el gasto, ingresos?


Y la otra es también, ver hacia Europa, finalmente el Tratado con la Unión Europea desde el 2000, incrementó el comercio…


PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ese ahí está.


PREGUNTA: Pero más.


PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ahí está y ha estado trabajando.


Pero a ver, es que están en pausa los aranceles, a un acuerdo.


Si recuerdan, fue lo que planteé, siempre el diálogo, el diálogo de Alto Nivel que nos ayuda entre ambos países. Y es una buena noticia que esté en pausa, las tarifas, para poder trabajar hacia adelante.


Todas las semanas yo tengo reunión con Secretaría de Hacienda y Secretaría de Economía y revisamos todos los temas, evidentemente, Hacienda es el gasto, los ingresos y, en general, las políticas financieras del país.


Y también con Secretaría de Economía para ver los avances del Plan México, ¿cómo vamos?, etcétera.


Entonces, siempre vamos tomando decisiones frente a la situación y al plan de largo plazo que tenemos.


—A ver, por acá—


Vamos a hacer corta hoy la conferencia, ya hay suficiente nota, supongo.


PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Víctor Bárcenas, de Radio Educación.


Preguntarle, exactamente, si ¿tienen ya alguna fecha precisa para un encuentro directo entre el secretario de Economía con el secretario de Comercio de Estados Unidos Mexicanos, para…?, ¿y bajo qué argumentación se le va a convencer al presidente Trump de la imposibilidad de que pueda darse esta “guerra comercial” con el incremento de aranceles del 25 por ciento?


¿Cuáles son los argumentos para convencer en este mes de negociación de la imposibilidad de que prosperen estos aranceles? No sé si quiera comentar algo.


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —¿Quieres comentar?—


SECRETARIO DE ECONOMÍA, MARCELO EBRARD CASAUBON: Con su permiso, Presidenta.


Bueno, me comunicaré con Howard. Ayer hablé con él, y lo haré siguiendo esta conversación para fijar la fecha de la reunión. Recuerda que él todavía no es ratificado, tiene que esperar a que lo ratifiquen para poder tener una reunión con un gobierno extranjero.


Entonces, probablemente estás hablando de que la reunión con él tendría que ser la semana que entra, una vez que termine el proceso de ratificación. Lo mismo pasa con USTR, que es el otro instrumento importante de negociación comercial.


Ahora, el punto medular aquí es, la competitividad de la economía de los Estados Unidos depende ―en buena medida― de las plantas que tienen y el complejo industrial que hay en México.


Para darte un ejemplo, en una reunión con los CEOs de las empresas más grandes del mundo, le pregunté al CEO de Ford: “Oye, ¿tú qué piensas de la posibilidad de qué reubiquen plantas y todo esto en un futuro?”


Y él contestó: “Mira, la planta más productiva que tengo en el mundo está en Cuautitlán Izcalli, es la número uno del mundo. Y es donde estamos haciendo el Ford Mustang-E, que es el que compite con los vehículos de China y otras marcas ―no solo de China―”. Y lo están exportando del Estado de México a Noruega, Suecia, Dinamarca y Alemania que son cuatro de los mercados más exigentes del mundo y se hace en el Estado de México.


Y la segunda planta ―me dijo― está en Hermosillo, Sonora, es la número dos.


La uno Cuautitlán Izcalli; la dos, Hermosillo.


Y así, sucesivamente, te podría yo poner muchísimos ejemplos de cómo la integración ha permitido tener en el producto final, que es el vehículo, en este caso, o también en las turbinas de los aviones, todos los aviones tienen piezas hechas en México cada vez en mayor proporción.


Hacíamos una puerta, pero ahora, hacemos la turbina; estamos a punto el año que entra de hacer las aleaciones más complejas, a partir de titanio y otros minerales muy complejos, necesitas muy altas temperaturas y unas específicas tremendas muy específicas, se hacen aquí.


Entonces, vas reuniendo lo que hace Estados Unidos y México, Canadá, lo vas integrando y tienes el mejor producto para competir con cualquier otro.


Si tú separas eso te va a subir el costo y entonces, vas a perder competitividad. Dicho de otro modo: está en el interés estratégico de Estados Unidos que está integración no solo se mantenga, sino crezca en los próximos años.


Entonces, voy a hacer ese razonamiento, voy a presentar los argumentos y voy a hablar en buena medida también a nombre de las empresas y de todo este conglomerado que son millones de trabajadores en México y en Estados Unidos, trabajadores, familias, empresas, tecnología; pues México va a defender esa integración porque es lo que más nos conviene a los dos países.


Y del otro lado tienes una gente que viene del sector financiero, en mi caso, en el caso de Economía, que viene del sector financiero, que es un hombre al que yo respeto mucho, que perdió parte de su familia cuando fue aquel atentado en las Torres Gemelas, que su empresa tuvo problemas muy serios, además del golpe emocional. Y que es una gente que entiende muy bien cómo funciona el mercado y que estoy seguro que estos argumentos, las razones de México, van a tener éxito, van a tener eco.


Y, bueno, decir que lo que logró hoy la Presidenta es algo totalmente insólito, ustedes se preguntaban ayer: ¿cómo? Esto es imposible.


—Entonces, Presidenta, yo sí la felicito. Es un orgullo tener a nuestra Presidenta—.


PREGUNTA: Gracias.


Mi segunda pregunta, Presidenta, en el ámbito de seguridad, el Presidente Trump está asumiendo este compromiso de resolver el problema del tráfico de armas, en la respuesta que le dio, ¿hay confianza de que este asunto se disminuya, para que disminuya también la violencia en el país?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Yo creo que es algo muy importante, inclusive en la conversación él no estaba muy informado.


Yo le dije, fíjese, en México hay lanzacohetes que vienen de Estados Unidos de manera ilegal.


Entonces, ¿cómo es que estas armas de alto poder pasan de Estados Unidos a México?


Entonces, no es que… o sea, lo que acordamos, ahora, es trabajar para ello. Los Guardias Nacionales que están yendo a la frontera tienen el objetivo de disminuir el tráfico de fentanilo.


A nosotros también nos interesa —yo lo he dicho—, nos interesa la seguridad en todo el país y la construcción de la paz, pero nosotros por razones humanitarias tenemos que ayudar a Estados Unidos a evitar esta crisis de consumo de fentanilo que tienen que está llevando a muertes por sobredosis.


Entonces, acordamos eso, evidentemente, van a estar trabajando, reforzando, la frontera para evitar el tráfico de drogas y, particularmente, de fentanilo.


Nos ayuda a nosotros también para la seguridad en las zonas fronterizas.


Y del otro lado, por primera vez, el gobierno de Estados Unidos dice: “Vamos a trabajar conjuntamente para evitar que las armas de alto poder entren a México”.


Entonces, creo que eso es muy importante también en esta conversación y en este acuerdo al que llegamos.


PREGUNTA: Viene el despliegue de la Guardia Nacional, ¿qué tanto implica para México en costos este despliegue en la frontera de estos elementos?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues vamos a tener que mover elementos de algunos otros lugares hacia la frontera y reforzar de distintas maneras todas las zonas del país, como lo tenemos ahora.


PREGUNTA: Gracias.


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí.


—Acá—


PREGUNTA: Gracias, Presidenta. Arturo Páramo, Grupo Imagen.


A mí me interesa ser muy específico en el método de trabajo de estos dos equipos que se determinó que comenzarán a operar: el de seguridad y el de Economía.


¿Son a visita recíproca?, ¿llamadas a distancia?, ¿cómo se va a evaluar los alcances de estos equipos? Y, sobre todo, ¿cómo se va a evaluar el compromiso del gobierno de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas hacia México?, ¿en qué momento se va a llevar a cabo una evaluación?


Porque lo que nos anuncian, ahora, es que se pospone un mes, se tiene que hacer una evaluación y, eventualmente, volveremos al inicio de como estábamos ayer o antier.


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, porque ya estamos con los grupos de trabajo. Antes no los teníamos.


PREGUNTA: En esos equipos de trabajo ¿cómo se evalúa?, ¿quién evalúa?, ¿y quién determina?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ambos presidentes, lo va a evaluar el presidente Trump y lo voy a evaluar personalmente.


Se trata, incluso, de que se reúnan físicamente, no solamente a distancia; sea que ellos vengan a México, quien determine el presidente Trump o que el equipo vaya para allá, o algunas veces vendrán y otras veces irán para allá.


Y yo creo que se puede hacer un plan de colaboración en el marco del respeto y la soberanía muy importante. Se ha hecho en otras ocasiones, pero ahora, creo que puede tener alcances importantes de colaboración, de cooperación, de coordinación que nos permita… a nosotros, ¿qué es lo más nos interesa? Disminuir la violencia en el país; por supuesto, también contribuir a que no pase el tráfico de drogas a Estados Unidos y también contribuir a que no haya consumo de drogas en México, trabajar en eso.


Entonces, el tema de seguridad es… empieza a trabajar. Nosotros hemos elaborado un plan, ya, de coordinación y colaboración que, evidentemente, hay que presentarlo antes de presentarlo públicamente, que se lo presentaremos al equipo del presidente Trump.


Y Marcelo ha estado trabajando ya mucho sobre el tema de comercio, lo que significa el Tratado y otros temas de desarrollo económico de nuestro país.


Y el tema de migración, que el canciller y todo su equipo han estado trabajando de manera muy importante; y también, el trabajo de nuestros Consulados de apoyo a los mexicanos en exterior, todo ese trabajo.


Entonces, el método estará por definirse, pero yo tengo la confianza de que vamos a llegar a muchos acuerdos.


PREGUNTA: ¿Habrá también, en algún momento, que establecer una fecha para hacer esta evaluación y determinar qué sigue? Insisto, es un mes solamente lo que se ganó en esta…


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ya seguiremos informando, es decir, esta es la primera conversación que ocurrió hace unos minutos.


PREGUNTA: Hace unos minutos, sí, claro.


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y ahí, evidentemente, estaremos comunicándonos con la Casa Blanca o el Departamento de Estado para darle continuidad y quién será quien lleve esta conversación de manera permanente, su coordinación.


PREGUNTA: Ahora, en la Frontera Norte se van a desplegar 10 mil elementos, me imagino que será de manera uniforme en toda la frontera, ¿se habló de un…?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Habrá algunos lugares en donde habrá más, evidentemente, donde hay mayor… en algunas zonas donde también nos interesa a nosotros mantener la seguridad.


A las 12:00 del día… hablé con el General secretario, terminando la conversación, él ya está haciendo un plan, y hoy a las 12:00 del día nos vamos a reunir para que me presente el plan y podamos…


PREGUNTA: ¿Hoy a las 12:00?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Sí. Para que podamos ya implementarlo de manera inmediata.


PREGUNTA: Algo que ya le comentaba mi compañera Mara, el secretario de Hacienda estará reuniéndose, entonces, con empresarios, no sé, seguramente con Cámaras empresariales, representaciones, para explicarles también este plan, bueno, los resultados.


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Más bien, digamos, para que haya comunicación, que sepan qué es lo que estamos haciendo.


Son, sobre todo, mercados financieros, dar certidumbre, es normal que haga esto el secretario de Hacienda.


Y ahora, evidentemente, llamó a la reunión previo a que tuviéramos este acuerdo, y ya informarles cualquiera que fuera la decisión, pero creo que es buena noticia que se hayan puesto en pausa los aranceles.


PREGUNTA: En el tema de las armas, Presidenta.


¿Cómo se va a evaluar el compromiso, insisto, del gobierno de Estados Unidos para que ya no haya ese tráfico ilegal de armas hacia México?, ¿el gobierno que usted encabeza será el que determine si se ha cumplido con este compromiso del gobierno de Donald Trump?, ¿o se está esperando un informe del propio gobierno de Donald Trump acerca de este tema?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Para eso van a trabajar los equipos, ese es el objetivo, para hacer el plan y sus indicadores de evaluación que nos permitan saber los resultados y si no, también a través del trabajo que se hace estar en constante comunicación, de tal manera que se puedan hacer los ajustes indispensables.


PREGUNTA: Una última, de parte de usted, se habló de este tema, que usted ya había tratado en su comunicado del sábado, ayer en su mensaje, en su videomensaje, acerca de este presunto involucramiento de su gobierno con el crimen organizado, ¿se lo puso hoy en la mesa, en esta llamada, a Donald Trump?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miren, es evidente que, llegando a este acuerdo, es evidente que eso que se había puesto en el acuerdo, ni modo que lleguemos a un acuerdo bajo esa circunstancia, ¿no?


Entonces, evidentemente, le dije: “Pues no estoy de acuerdo, presidente Trump, con esa idea que ustedes tienen y mejor pongámonos a trabajar”.


Y fue lo que resultó, nos pusimos a trabajar.


PREGUNTA: Gracias. Lo último: ¿Cómo se espera dentro de un mes usted estar informando acerca de que se llegó a un acuerdo?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Vamos a estar informando permanentemente, nos vemos diario.


—A ver, vamos a tomar una más, yo creo, y damos por terminado. Ya mañana, Iván, el “Quién es quién”, lo dejamos para mañana—.


—A ver, aquí—.


PREGUNTA: Buenos días, Presidenta. Arturo Pavón, de El Chapucero y Efecto Colateral.


Desde su punto de vista el presidente Trump había venido con un tono bastante altanero, al parecer. ¿Usted cómo fue su percepción ahora que habló con él?, ¿“le bajo de espuma a su chocolate”?


PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues no quiero calificarlo. Yo creo que nos merecemos respeto todos los presidentes, particularmente, si fuimos elegidos por nuestros pueblos.


Entonces no… yo no quisiera entrar a un tema personal con el presidente Trump, ni mucho menos.


Creo que llegamos a un buen acuerdo el día de hoy y eso es lo que hay que resaltar.


Y al final, hay una relación de respeto que es muy importante, y de iguales, que es lo que yo siempre he planteado. Aquí no puede haber una relación de que “alguien es más que otro”; es una relación entre dos naciones, entre dos pueblos representados por sus presidentes.


Y entonces no veo que tenga caso hablar en un tema personal.


Fue respetuosa, muy respetuosa la conversación.


PREGUNTA: ¿En algún momento usted estuvo en coordinación con el ministro Trudeau?


PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Tuvimos una conversación el día del anuncio de los aranceles —¿qué día fue?—, el sábado. Tuvimos una conversación, él me platicó que iba a presentar el plan que presentó posteriormente.


Me preguntó que “¿cuál era nuestra decisión?”


Le dije que: “En el tema de poner aranceles todavía no teníamos una definición, pero que íbamos a hacer un comunicado importante”.


Entonces, quedamos en mantenernos en comunicación con Canadá.


PREGUNTA: Ante el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. Estaríamos pensando que sería recíproco, ¿él mencionó si va a desplegar parte de su Ejército también para la lucha?


PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Ellos tienen desplegados 2 mil 500. Recuerden que lo informó desde el primer día que tomó posesión.


Y repito, a nosotros nos ayuda, sí a evitar el tráfico de drogas, pero también a la seguridad en la frontera.


PREGUNTA: ¿En algún momento usted tenía en mente entablar algo acerca de la posibilidad de una intervención militar como lo mencionó el secretario de Defensa de Estados Unidos o Elon Musk?


PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: No, pues eso nunca, ¿cómo creen que vamos a…?


Como lo dije ayer: La soberanía no es negociable. Eso no… hay irreductibles siempre en una negociación; y uno de los irreductibles es la dignidad del pueblo, la dignidad de la patria y la soberanía.


Y en ese marco se llega a acuerdos, ¿no?


PREGUNTA: Gracias.


PREGUNTA: (inaudible)


PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: —Perdón—


PREGUNTA: El dólar bajó…


PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Ah, pues está muy bien!


Muchas gracias a todos y a todas.


Buenos días, nos vemos mañana.


No hay comentarios.:

Réplica d ela UIF a texto de Peniley Ramírez; y ésta revira:

Réplica d ela UIF a texto de Peniley Ramírez; y ésta revira: Respecto a la columna de la periodista Peniley Ramírez, la Unidad de Inteligenc...