25 mar 2025

Las columnas políticas hoy, martes 25 de marzo de 2025

Mucho tiempo despues…, la FGR atrae el caso de Teuchitlán...

El Fiscal explicó que la FGR tomó posesión del Rancho, debido a que ya se integró una carpeta de investigación, tras la detención de José Gregorio Lastra Hermida, alías "El Lastra",..


"Al tener ya una acción de carácter federal, como la que ya tenemos, la madrugada del día de hoy, la FGR, el Ministerio Público, la Policía y los peritos tomamos posesión de ese lugar.

"No habíamos podido tomar posesión porque, como bien se sabe, se estaba manejando por la Fiscalía local, por haber sido la que hizo todas estas gestiones, que se habló de ellas con mucha claridad, desde el mes de septiembre del año pasado, ya, en este momento, es un asunto de carácter federal.

"Está ocupado ese sitio por las autoridades federales y están entrando los peritos para determinar la realidad de lo que hay ahí", afirmó Gertz Manero en conferencia mañanera..

Ayer , la presidenta urgió a la FGR que atrajera el caso…, horas después ocurrio el milagro

¿Por qué se tardaron tanto?

Y fue acaso  que ya se integró una carpeta de investigación, tras la detención de José Gregorio Lastra Hermida, alías "El Lastra?. como dicen..

#

Surgen en México productores independientes de fentanilo.-EU

Nota de  José Díaz Briseño / Corresponsal de Washington DC, /Reforma

Productores independientes en México separados de los principales cárteles están incrementando la fabricación ilegal de la droga sintética conocida como fentanilo y están fragmentando el panorama del narcotráfico, dijo este martes Tulsi Gabbard, la directora nacional de inteligencia de EU.

Al presentar en el Capitolio la edición 2025 de la Evaluación Anual de Amenazas hecha por la comunidad de inteligencia del Gobierno de EU, Gabbard citó a los cárteles del narco mexicano como la más inmediata amenaza para los estadounidenses, pero destacó la aparición de "productores" independientes en México.

"Los productores independientes de fentanilo están fragmentando cada vez más el narcotráfico en México. La disponibilidad de precursores químicos y la facilidad para producir fentanilo ilícito han permitido que actores independientes incrementen la producción y el tráfico de fentanilo en México", dijo Gabbard en una audiencia ante el Comité de Inteligencia del Senado.

"Las organizaciones criminales transnacionales con sede en México son los principales proveedores de fentanilo ilícito al mercado estadounidense y se están adaptando a las presiones regulatorias y de aplicación de la Ley".

"(Esto lo están haciendo) usando múltiples fuentes y métodos para adquirir precursores químicos y equipos, principalmente de China e India, muchos de los cuales son sustancias químicas de doble uso utilizadas en industrias legítimas", dijo la directora nacional de inteligencia tanto en su versión oral como en la escrita.

De acuerdo con las más recientes estimaciones del Gobierno estadounidense, el número de estadounidenses que han muerto por sobredosis de fentanilo en los 12 meses previos a octubre de 2024 suman un total de 54 mil, lo que significaría un número menor al registrado un año antes en 2023.

A decir de la edición 2025 de la Evaluación Anual de Amenazas de EU, los grupos criminales no estatales son en realidad la amenaza "más inmediata y directa a EU" al pueblo estadounidense, seguidos inmediatamente de Estados nacionales entre los que mencionó a China, Rusia, Irán y Corea del Norte.

##

Defiende Trump a asesor de seguridad; minimiza filtración

Un periodista estadounidense fue incluido sin querer en un chat grupal en el que el Secretario de Defensa, Pete Hegseth, y otros altos funcionarios del Gobierno de Donald Trump discutían ataques inminentes contra los rebeldes hutíes de Yemen, confirmó la Casa Blanca.

Trump anunció los ataques el 15 de marzo, pero el jefe de redacción de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, afirma que recibió un aviso sobre el plan horas antes a través de un chat grupal en Signal.

"El hilo de mensajes que se informó parece ser auténtico, y estamos revisando cómo se agregó un número inadvertidamente a la cadena", dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes.

 Donald Trump, restó importancia este martes a la filtración de planes de bombardeo contra rebeldes hutíes en Yemen a través de un grupo de chat que incluyó accidentalmente a un periodista.

Trump declaró a NBC News en una llamada telefónica que es "el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave". Añadió que su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, ha "aprendido la lección",  y es un buen hombre", dijo.

#

Templo Mayor/ Reforma

ESTA MAÑANA EL PLENO de la Cámara de Diputados decide la suerte del ex futbolista y ex gobernador Cuauhtémoc Blanco. La Sección Instructora presentará el dictamen de exculparlo por delitos sexuales y no desaforarlo. Está pactada una sesión corta. Es decir, no se va a tiempos extras ni penaltis.

AHÍ SE VERÁ hasta dónde ha prendido la rebelión de diputadas morenistas y de otras fracciones parlamentarias. Por lo pronto, ya tres grupos dijeron que van en bloque para desaforar a Blanco y son el PAN, con 71 votos; MC, con 27 votos, y el PT, el eterno aliado de Morena, con 49 votos. Hombres y mujeres juntos.

CON ESOS TRES no alcanza, a menos que convenzan de que se les sumen tanto diputadas morenistas como priistas. Solamente las legisladoras guindas suman 146 y si todas votaran en bloque sumadas a los 147 votos de las fracciones panista, petista y emecista, llegarían a 293 votos. Esta cifra es más que suficiente para regresar el dictamen a la Sección Instructora y reponer el procedimiento de desafuero.

HASTA AHORA el PRI no ha querido decir cómo va a votar y si ya trae un compromiso para salvar al ex mundialista y ahora legislador por Morelos. Algunos ven muy raro el silencio del coordinador Rubén Moreira en este caso, cuando en otros siempre ha manifestado una postura en contra del gobierno de la 4T.

 DE ALTO GRADO de complejidad será la visita que recibirá el viernes la presidenta Claudia Sheinbaum. Ese día estará en México la titular del todopoderoso Departamento de Seguridad Interior, Kristi Noem, una de las figuras más radicales en el gabinete de Donald Trump.

LA JEFA DE Homeland Security es una fiel creyente de la política de cerrar las fronteras a la migración. De hecho lleva varias visitas a la frontera, donde se le ha visto recorrer en moto y en traje de campaña ver los trabajos para ampliar lo más posible el muro trumpista.

ADEMÁS, la visita de Noem a Sheinbaum se dará como parte de su gira por Latinoamérica, en la cual se reunirá, de entrada, con el salvadoreño Nayib Bukele, a quien tiene en un pedestal por aceptar recibir y encarcelar a unos 200 deportados venezolanos.

VISTO EL PERFIL de Kristi Noem y su afán por cerrar todas las entradas a los migrantes, será interesante ver con qué "regalo" la reciben en México el viernes.+

POR LO VISTO en Sinaloa traen el santo de cabeza, pues a la ola de violencia que se vive en la entidad, ahora se suma un fuerte y creciente desabasto de agua.

Y LO PEOR ES QUE el gobernador Rubén Rocha Moya ya reconoció que es necesario racionar el líquido, pues las fuentes de abastecimiento están muy por debajo del nivel óptimo. Para acabarla de amolar, el cálculo del mandatario es que la situación del agua mejorará... ¡hasta octubre!

MUY A SU ESTILO, Rocha Moya ya pidió ayuda "superior", pues andan por el estado las reliquias de San Judas Tadeo y le rezó al santo que les mande agua lo más pronto posible. A ver si el patrono de las causas imposibles le hace caso al morenista.

#

Bajo Reserva/  El Universal;

Ayer, Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se reunió a mediodía junto con los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar), con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional por un par de horas. Nos detallan con videos que, al retirarse el titular de Aduanas, a muchos de los peatones de la calle Corregidora les llamó la atención de que la camioneta Suburban que traslada al funcionario, así como las otras tres camionetas que lo resguardan, no llevaban ninguna placa que identifique los vehículos. Destaca que, a diferencia de don Rafael, los vehículos que trasladan a los titulares de la Sedena y Semar, sí llevan un número de identificación, e incluso el automóvil de la presidenta también porta placas de circulación. ¿Será que se están olvidando los orígenes de la 4T cuando los funcionarios dejaron de utilizar camionetones y tenían que circular en vehículos con placas, y respetando los semáforos y reglas de tránsito?

En la bancada de Morena en la Cámara de Diputados aseguran que no hay línea para votar a favor de desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, pero un grupo de legisladores morenistas llamaron a votar en contra para que la Sección Instructora ahora sí analice el caso del diputado, acusado del presunto abuso sexual en contra de otra mujer. Muchas otras legisladoras morenistas se han mantenido calladas, al igual que las 24 del Partido Verde, las 19 del PT y las 15 del PRI, ninguna ha apoyado públicamente el voto para que sí se analice el desafuero, propuesta que sí fue secundada por las bancadas del PAN y de MC. Irónicamente, la suerte del Cuau dependerá de las mujeres, pues si se unen tienen los votos suficientes.

¿Misoginia en el funeral del Inai?

Nos platican que luego de que las tres excomisionadas del hoy extinto Instituto Nacional de Transparencia (Inai) salieron de dicho órgano entre acusaciones de “traidoras” por parte de algunos empleados que las señalaron de no querer liquidarlos, surgieron voces que acusan machismo y misoginia. Este lunes, la excomisionada Norma Julieta del Río, compartió en sus redes una comunicación en la que asegura que ella y sus compañeras, Blanca Lilia Ibarra y Josefina Román, no son “ni traidoras ni mentirosas”. Argumenta que las tres excomisionadas consultaron a la Auditoría Superior de la Federación y a la Secretaría Anticorrupción, y ambas dependencias les dijeron que el pleno del Inai no podía avalar liquidaciones para sus trabajadores. Doña Norma Julieta recordó que lo que sí estuvo en sus manos y sí hicieron, fue hablar con la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, quien finalmente avaló las compensaciones: Del Río aprovechó para señalar que los manifestantes fueron cercanos al expresidente del Inai, Adrián Alcalá, quien, dijo, misteriosamente salió en hombros. Como un velorio digno de una canción de “Chava” Flores, con sus respectivos pleitos, así ha sido el funeral del Inai.

Y siguen las dudas para la elección de jueces

A una semana del inicio de campañas judiciales, nos hacen ver que quedan muchas dudas sin resolver. Las y los candidatos aún no saben cuáles son los límites para hacer reuniones en plazas públicas sin que sea considerado como mitin u otros actos que están prohibidos; apenas concluyó la entrega de contraseñas para que puedan registrar sus gastos ante el sistema de fiscalización, mientras continúan capturando sus datos para que la ciudadanía pueda consultar sus perfiles, considerando que tendrán que revisar cientos de candidaturas para poder votar. Más rayas al tigre.#

#

Estrictamente Personal

La peor mañanera/ Raymundo Riva Palacio

El Financiero, marzo 25, 2025 | 

La mañanera de ayer será memorable. Duró una hora con 36 minutos, de los cuales, una hora con 19 minutos fueron dedicados a Teuchitlán y al problema de los desaparecidos, pero con un énfasis en señalar que en el rancho Izaguirre no había ningún campo de exterminio. Fue una mañanera corta, incluso para los estándares de la presidenta Claudia Sheinbaum, pero monotemática, lo que es inusual. En 15 minutos se habló de los precios del combustible, como todos los lunes, y de la conectividad del aeropuerto Felipe Ángeles. El resto del tiempo fue una lucha por cambiar la conversación, recuperar la iniciativa comunicativa y borrar de la mente en México y el mundo, que en ese rancho mataban personas.

El diseño de la mañanera de ayer explica lo que está tratando de hacer la Presidencia. La sesión de preguntas y respuestas no fue tal, sino que estuvo manipulada para servir como una caja de eco para la presidenta. Nunca le dieron la palabra a nadie de la prensa que no tuvieran bajo control y la garantía de que iban a seguir un guion, sin poner en apuros a Sheinbaum. Dalila Escobar, la aguerrida reportera de Proceso, que cubre las mañaneras, denunció en X: “(Ayer) en la conferencia no hubo sorteo para preguntas. En la primera fila sentaron a medios públicos y personas que se han dicho afines al gobierno”. Sólo ellos preguntaron.

El arquitecto del espacio mañanero, Jesús Ramírez Cuevas, jefe de la maquinaria de propaganda del expresidente Andrés Manuel López Obrador y coordinador de asesores de la Presidencia, con el aval de Sheinbaum –se puede conjeturar–, no guardó las formas. Seleccionó a tres de sus youtuberos a sueldo y las preguntas de dos más que se prestaron a seguirle el juego, para que de manera preasignada plantearan juicios de valor para que fueran validados por la presidenta para fortalecer la narrativa que tratan de sembrar en la opinión pública. El ejercicio resultó burdo por la calidad de sus interlocutores.

César Huerta, de la revista Polemón, que por años ha estado vinculada a Ramírez Cuevas –su jefe editorial, Jorge Gómez Naredo, fue financiado en el sexenio de López Obrador mediante una aviaduría a costa del erario–, dijo algo monumental. “No había grandes hornos crematorios como en Auschwitz”, afirmó sin recato racional al describir lo que había visto en el rancho Izaguirre. “Tampoco hornos de ladrillo”, agregó. En la crónica del propagandista –que para eso le dieron la palabra–, al referirse a los hornos de ladrillo llevó su penitencia, sin darse cuenta de lo que había desvelado con esa pizca de información que usó para desacreditar.

Los hornos artesanales que tienen los cárteles de las drogas, como se han encontrado en otras partes del país, son de ladrillo con tierra, y los mencionó la fiscalía de Jalisco de manera superficial y con poco conocimiento en su comunicado del 9 de marzo, donde informó que había “detectado” la modalidad que no había utilizado el Cártel Jalisco Nueva Generación, donde “además de calcinar los restos, estos fueron ocultados bajo una losa de ladrillo y capa de tierra”. La fiscalía de Jalisco ha dado pasos para atrás desde entonces, para no contradecir la versión de Palacio Nacional.

Manuel Pedrero, el más articulado de los youtuberos de Ramírez Cuevas, dijo que los medios estaban realizando una “banalización del Holocausto” –similar a lo que diría más tarde Huerta, sin llegar a su aberración comparativa–, señalando que para que un campo de exterminio fuera considerado como tal, tendrían que estar “auspiciado por el gobierno”, como lo hicieron los nazis en la Segunda Guerra Mundial. Pero no es así. El capítulo 7 del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional lo define como “la imposición intencional de condiciones de vida… encaminadas a causar la destrucción de parte de una población”.

Pedrero mintió, pero tuvo una actitud nivel escatológico al señalar que, escurriendo de los orificios de bala que observó en un muro, vio gotas secas de un líquido amarillo como el que se utilizan en los gotcha, sugiriendo que las armas que empleó ahí el cártel más sanguinario de México eran de juguete. Su colega de trinchera, Hans Salazar, el preferido de Ramírez Cuevas para lanzar infundios, que se extendió en su descripción, concluyó que “no vi ni encontré ningún indicio de crematorios”. No iban a hallar nada parecido a los de Auschwitz, donde se puede visitar el único en pie, que se mantiene intacto dentro de una construcción más grande y robusta que cualquiera en el rancho Izaguirre. Aquel era industrial; los de los cárteles son rústicos.

Hubo momentos donde parecía que Sheinbaum se molestaba porque no estaban subrayando lo que quería –que no había indicios de un campo de exterminio–, y les devolvía el micrófono para que siguieran narrando lo que habían visto. En uno de esos momentos, metió al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien leyendo su deseo dijo que no había indicios de un campo de exterminio. “¿Hay restos humanos en el predio?”, presionó Sheinbaum. “Nosotros no lo tenemos confirmado”, respondió.

Antes del largo ejercicio de propaganda, García Harfuch informó sobre la captura de un comandante del CJNG apodado El Lastra, que admitió que en el rancho Izaguirre “llegaron a privar de la vida a personas que se resistían a recibir el adiestramiento o intentaban escapar del lugar, así como golpearlos y someterlos a algún tipo de tortura”. Entonces, ¿cómo definir “exterminio”? El diccionario de la Lengua Española tiene un significado amplio, que va de la aniquilación a la matanza y al genocidio.

Bajo esa ambigüedad, el rancho Izaguirre podría ser considerado un campo de exterminio. La presidenta está metida en esta discusión, para ella innecesaria. Es un tema que corresponde investigarlo y aclararlo a las fiscalías, no a ella. ¿Quién la metió en esta dinámica? ¿Ramírez Cuevas? ¿Podría estar manipulándola con teorías conspiracionistas? La presidenta comete un error absorbiendo un problema que no es de ella, sino de sus antecesores, sobre todo de López Obrador, el patrón real de Ramírez Cuevas. De ella es su solución, no las culpas.

##

Campo de exterminio/Guadalupe Loaeza 

 REFORMA, 25 marzo 2025.., 

La expresión campo de exterminio ha sido aplicada especialmente para uno de los momentos más oscuros en el devenir de la humanidad, nos referimos a Auschwitz, por lo que no debe de ser utilizado más que para ese momento de la historia. No obstante, no se puede negar que en el Rancho Izaguirre del estado de Jalisco ocurrió algo que se acerca a esa tragedia, toda proporción guardada.

Descubrió quién es gracias a la escritura y al periodismo. Ha publicado 43 libros. Se considera de izquierda aunque muchos la crean "niña bien". Cuando muera quiere que la vistan con un huipil y le pongan su medalla de la Legión de Honor; que la mitad de sus cenizas quede en el Sena y la otra mitad, en el cementerio de Jamiltepec, Oaxaca, donde descansan sus antepasados. Sus verdaderos afectos son su marido, sus hijos, sus nietos, sus amigos y sus lectores..

No hay duda que para la Presidenta debe ser un tema muy delicado dados sus orígenes, de allí que en la mañanera de ayer, ella hubiera insistido en que más que campo de exterminio, era un rancho de adiestramiento. Fue muy evidente la puesta en escena con los periodistas "chayoteros", contratados por el coordinador de Asesores de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, y por Jenaro Villamil, director del Canal 14, mismos que negaron que existieran montañas de ropa, de zapatos, gorras, mochilas, maletas, etcétera. Lo cual prendió a las redes sociales por lo burdo que resultó el hecho de haber limpiado por completo el sitio donde se encontraban estas pruebas del horror de esa barbarie. Como bien dice Guadalupe Acosta Naranjo en su X: "Aún en la versión de Harfuch en ese rancho se reclutaba personas engañadas, los entrenaban para matar y los asignaban a actividades delictivas, si no aceptaban los torturaban y asesinaban. No los exterminaban, solo los mataban". También se alborotaron las redes en Estados Unidos. Según una cuenta que promueve noticias sobre seguridad nacional en EU: "La presidenta de México rehúsa luchar o detener los cárteles dentro de México. ¿Por qué permite que operen abiertamente a lo largo de su país? Los asesinatos masivos y la guerra contra la policía hacen a México uno de los países más peligrosos de la tierra. Ella tiene el poder, pero no hace nada".

No nada más las redes reaccionaron con mucha indignación, ayer, en primera plana el diario estadounidense The New York Times en su edición internacional, se refiere a este drama, haciendo hincapié en el título del reportaje firmado por Paulina Villegas: "Un campo para matar en México" con una fotografía de Irma González, con el retrato de su hijo Jossel Sánchez, desaparecido hace tres años. En otra fotografía se ven los hornos de cremación que se encontraron en el rancho de un pueblo en el estado de Jalisco; además se ven muchas llantas en un área que se supone que era un campo de entrenamiento para los recién reclutados por el cártel: en otra fotografía se aprecian varios agujeros excavados por los antropólogos forenses en su búsqueda por restos humanos y otras evidencias.

El reportaje de Villegas es largo ya que ocupa casi dos planas en las que hablan de los "cremation ovens" (hornos crematorios), "con restos humanos quemados y partes de huesos. Además de artículos personales y cientos de zapatos". (Qué bueno que nuestro periódico fue el primero en referirse al Rancho Izaguirre como campo de exterminio, ya que García Harfuch insiste en decir que: "Tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento. Hasta el momento no hay indicios de que sea un campo de exterminio"). El New York Times apunta que: "Ciento veinte mil personas han desaparecido en México, desde que el país empezó a seguir sus huellas en 1962 de acuerdo con los datos oficiales. Desde el 2018 hasta enero del 2023, la agencia del gobierno que coordina los esfuerzos para localizar a las personas desaparecidas en México, descubrió 2,710 tumbas clandestinas conteniendo restos humanos a lo largo del país".

Qué vergüenza y qué angustia resulta leer reportajes como el anterior, publicados en la primera plana de un periódico que tira un millón de ejemplares diarios, el cual goza de amplia credibilidad, ha ganado 132 premios Pulitzer y cuenta con 23 sitios impresos en todo Estados Unidos. ¡Qué vergüenza que el mundo se entere de nuestro país con este tipo de noticias!

El reportaje termina citando al fotoperiodista Ulises Ruiz Basurto, quien ha documentado con crudeza la desaparición forzada en México, Ruiz acompañó al grupo de búsqueda del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco: "Tal como sucedió con el Covid, pensábamos que estaba sucediendo en otro lugar, en otro estado, en otra ciudad. Pero repentinamente todo el mundo tiene a un ser querido o sabe de alguien que ha desaparecido".

Sí, desaparecidos en el campo de exterminio.

gloaezatovar@yahoo.com

No hay comentarios.:

Audio revela que la mayoría iba por desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Audio revela que la mayoría iba por desafuero de Cuauhtémoc Blanco El UNIVERSAL,  29/03/2025 ; Enrique Gómez, reportero.. En la sesión de la...