28 mar 2025

Las columnas políticas hoy, viernes 28 de marzo de 2025

 Una de las abogadas de Cuauhtemoc Blanco acude a entrevista con con Ciro Gómez Leyva para tratar de cambiar la narrativa, para jiustificar el show;  dice que no les dieron carpeta de investigacion…y que les dijo la fiscalía de Morelos les dijo que  no hay ninguna "molestía"

¡Caray!…


Lo que ocurrió ayer en la fiscalía de Morelos es una simulación, un circo; ya que cualquier acción legal en contra del diputado morenistas está condicionada al procedimiento legislativo que Morena y aliados lo echaron abajo…Punto..

La Constitución es clara, el art. 111 de la Constitución dice que “para proceder penalmente contra las y los diputados… al Congreso de la Unión… por la comisión de delitos durante el tiempo de su encargo, la Cámara de Diputados declarará por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión si ha o no ha lugar a proceder contra la persona inculpada”.

Dice textual que “si la resolución de la Cámara fuese negativa, se suspenderá todo procedimiento ulterior…” Y “si la Cámara declara que ha lugar a proceder, el sujeto quedará a disposición de las autoridades correspondientes para que actúen con arreglo a la ley”.

A CB no le pueden hacer nada…, a menos que pierdales wel fuero..la sola denuncia de la víctima es suficiente para vincular a proceso. 

Están tratando de cambiar la narrativa y no convence a nadie…, ni a a ello mismos…

Parece que ya tienen a MP a modo, 

Comunicado de la Fiscalía…Bol. FGE 0187

FISCALÍA GENERAL DE MORELOS SE CONDUCIRÁ CON LEGALIDAD, RESPETO E IMPARCIALIDAD

La Fiscalía General del Estado de Morelos informa que este día acudió a sus instalaciones el ciudadano Cuauhtémoc Blanco Bravo, actual diputado federal, quien compareció de manera voluntaria en la carpeta de investigación iniciada en octubre de 2024, relacionada con la solicitud de declaración de procedencia que fue remitida a la Cámara de Diputados el pasado 6 de febrero de 2025.

Esta institución reitera su compromiso con la imparcialidad y el respeto irrestricto a los derechos humanos de todas las personas, sin distinción de cargo, filiación política o condición pública.

La comparecencia se desahogó conforme a los protocolos establecidos por la normatividad aplicable, en un ambiente de respeto, confidencialidad y pleno apego a derecho.

La Fiscalía General del Estado de Morelos refrenda su decisión de conducirse con responsabilidad y legalidad, sin emitir juicios anticipados y evitando toda forma de politización o revictimización.

##

Monreal descarta pedirle a Cuauhtémoc Blanco solicitar licencia: “no soy su pilmama”, dice, pero se le olvida que fue su protector al armar el acuerdo con su bancada de darle cobijo…

Calificó que la comparecencia de Blanco ante fiscalía es un “gesto de autenticidad”,  y un “acto de congruencia”. 

Blannco asistió.seguramente con cita acordada a la fiscalía,, armó un show meditatico a la salida, , iba su abogada, en una camioneta blindada  y con su abogada,  ¡y con fuero!, asi cualquiera!: el que nada debe nada teme...

—¿Con su autoridad de líder parlamentario de Morena recomendaría a Blanco separarse de su cargo y comparecer sin fuero?—, se le inquirió.

"No, yo no recomiendo, no soy pilmama de nadie, el que es diputado o diputada ya está bastante grandecito y no doy consejos, me quedo siempre con la prudencia. 

Sostuvo RM  que, al presentarse Blanco  ante el MP,  honró su palabra y cumplió el compromiso asumido con Morena…

“Él  pudo haber acudido a la fiscalía aún cuando no hubiese procedido el dictamen favorable en la misma condición que fue ahora; para mí, fue un gesto de autenticidad y un gesto en el que no exime la futura responsabilidad que hubiera, es decir, ahora tiene el Ministerio Público la posibilidad de indagar con seriedad y recabar las pruebas”, dijo Monreal.

Mmm. entre mas lo defienden más se hunden, el tema Blanco son arenas movedizas, quedará para la historia inmediata, un acto vergonzoso del Congreso…

Ña Cámara de Diputados emitió el soguiente comunicado NotaNo. 1739, Con la siguiente cabeza:

El juicio de procedencia no puede ni debe convertirse en un circo judicial: Ricardo Monreal

(El circo lo armaron los morenistas)..

En un artículo publicado en su página web oficial, el legislador señaló que el caso del diputado Cuauhtémoc Blanco revela la profundidad del descrédito a los Ministerios Públicos y las deficiencias al integrar una carpeta de investigación.

Explicó que la solicitud de procedencia presentada por la Fiscalía de Morelos “carecía de elementos nuevos; se trató de una reedición de pruebas inconsistentes y de dictámenes contradictorios que, lejos de aportar certeza, sembraban aún más dudas”.

Sostuvo que el expediente “incoado contra el diputado Cuauhtémoc Blanco es un ejemplo patente de una fiscalía que actúa sin ley, sin técnica y sin ética”. Ante ello, “la Sección Instructora fue tajante: no existía base jurídica ni novedad probatoria que justificara abrir el procedimiento.

“La carpeta de investigación presentada, compuesta por 180 fojas, no ofrecía ningún contenido sustancial distinto del ya evaluado en una solicitud anterior. No se incorporaron nuevos peritajes ni testigos adicionales ni diligencias ampliadas. En suma, se trató de una repetición sin fundamento. Incluso, se llegó al absurdo de incluir pruebas contradictorias (dictámenes periciales en materia psicológica).

Y le respoindió, el coordinador de la bancada del PAN en Sa Lázaro…

Califica Elías Lixa como simulación que Cuauhtémoc Blanco acudiera a la FGE de Morelos por la denuncia en su contra

Nota No. 1740

Califica Elías Lixa como simulación que Cuauhtémoc Blanco acudiera a la FGE de Morelos por la denuncia en su contra. ya que cualquier acción legal está condicionada al procedimiento legislativo.

“Lo que sucedió en la Cámara de Diputados es tan relevante, que no puede taparse el sol con un dedo. Protegieron a un supuesto agresor sin que se abra el expediente en la Sección Instructora, porque los parámetros constitucionales hoy no permiten a la Fiscalía ir más allá hasta que la Cámara de Diputados no declare la procedencia”, indicó…

Lixa Abimerhi apuntó que el oficialismo está “tratando de cambiar el guion a toda costa después del desastre, desaseada, cínica, desvergonzada sesión que vivimos esta semana”.

Ante ello, exigió que el caso se maneje conforme a derecho, abriendo una carpeta de investigación, escuchando a ambas partes y permitiendo un periodo de pruebas de 30 días antes de tomar una decisión definitiva.

“Yo les llamo con mucha responsabilidad a que, si de verdad quieren subsanar un gravísimo error, simplemente que actúen bajo el marco jurídico, que se revisen las acusaciones, y una vez revisándolas, como marca la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, abriendo un periodo de pruebas de 30 días, escuchando los alegatos de la Fiscalía y también del acusado, entonces se tome una decisión”, reiteró.

Agregó: “no me voy a prestar a esa simulación (…) yo creo que un sujeto que actuó con tal cinismo no amerita más atención de mi parte a lo que realice como show, porque entonces pareciera que le estamos dando coba a que siga haciendo este tipo de cosas y que desvían la atención. Los hechos son los que sucedieron en la Cámara y la vergüenza no se la quitan yéndose a tomar una foto a la Fiscalía”.

Asimismo, denunció que el acusado participó en la votación de su propio caso sin excusarse, lo que consideró como un acto de cinismo sin precedentes. "Los hechos que ocurrieron en la Cámara de Diputados dejaron una herida profunda en el sistema de justicia mexicano", y apuntó que la decisión de exonerarlo sin un análisis de pruebas marca un grave precedente.

“Es la primera vez que, al menos a mí me toca ver, que le dan carpetazo a un expediente en el Pleno sin que se analicen las pruebas y en la que un encauzado por la propia Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos llega como si nada a votar por sí mismo sin que se excuse”, expuso.

¿Qué dijo Cuauhtemoc Blanco..?

Ayer, muy temprano, la Presidenta Claudia Sheinbaum propuso que Blanco fuera a la Fiscalía a enfrentar las acusaciones por abuso sexual en grado de tentativa.: "es muy importante que él declare. Nosotros no vamos a proteger a nadie", ldijo

"Continuaré desempeñando mis funciones como legislador, trabajando en favor de la ciudadanía y defendiendo los valores que siempre me han guiado", expuso Blanco,

Que fañtasma de respeto que atropelló a la razón..!

#

Las columnas políticas hoy, viernes 28 de marzo de 2025

Templo Mayor/ Reforma

MUY INTERESANTES se están poniendo los movimientos entre candidatas, candidatos, mánagers, porristas y seguidores rumbo a la elección judicial. Este domingo empiezan las campañas y se apresuran alianzas, zancadillas, y pronunciamientos.

RECIENTEMENTE llamó la atención un encuentro entre la ministra Loretta Ortiz y el ex presidente de la Suprema Corte Arturo Zaldívar. Era conocido que antes no se podían ver ni en pintura, pero ahora ya se ven en restaurantes.

Y ES QUE en esta semana estuvieron cerrándose negociaciones para impulsar a cinco candidatas de diferentes grupos, pero que ahora tienen una causa común: cerrarle el paso a Yasmín Esquivel para que no gane la elección y sea la Presidenta de la Corte. Algo así como el Tucoy, Todos Unidos contra Yasmín.

UNO DE LOS PRINCIPALES PROMOTORES de ese grupo es el propio Zaldívar y ya enarbolan una planilla con los nombres de Lenia Batres y Loretta Ortiz, las dos ministras en activo que estarán en campaña.

EN LA LISTA TAMBIÉN aparecen Paula García Villegas Sánchez Cordero, hija de la ex ministra y ahora diputada morenista Olga Sánchez Cordero; Ana María Ibarra, una candidata directa de la escuela de Zaldívar, de quien fue secretaria de Estudio y Cuenta en la Corte, y María Estela Ríos, ex consejera jurídica de la Presidencia de la República en tiempos de AMLO.

Y SI ALGUIEN tiene dudas del Tucoy, que se dé una vuelta mañana sábado por la tarde en la Universidad de Durango para tomar la fotografía del primer acto conjunto entre las ministras Loretta y Lenia. 

CON EL MEGA APAGÓN en el sureste, atribuido a la mala calidad del gas natural, lo que significa que hay descuidos en las supervisiones, muchos se acordaron de que todavía existe el Centro Nacional de Control del Gas Natural, Cenagas.

UNA DE LAS FUNCIONES de la dependencia es garantizar el abasto integral de gas natural, con seguridad y eficiencia, para las distintas actividades económicas del país. Fue relativamente rápido encontrar la causa del apagón. Lo que ha costado trabajo es encontrar al director de Cenagas que no ha dicho nada sobre el problema. Para mayores señas, fue gobernador de Veracruz en el sexenio pasado y lleva por iniciales "C" de Cuitláhuac y "G" de García.

RESULTA CLAVE la detención que hicieron los sabuesos de Omar García Harfuch del ex policía Francisco Javier Custodio Luna, a quien se le identifica como el segundo al mando del grupo criminal "La Barredora", que tiene asolado a Tabasco.

SOBRE TODO porque el presunto delincuente podría dar pistas para hallar a Hernán Bermúdez Requena quien fuera titular de Seguridad Pública tabasqueña e, increíblemente, al mismo tiempo jefe de "La Barredora", en el gobierno de Adán Augusto López. Algunos dicen que el prófugo anda por España. A ver si Custodio Luna da mayores pistas.

#

El club de Toby de Morena en San Lázaro

Bajo Reserva/El Universa

Ricardo Monreal, coordinador de Morena; Pedro Haces, coordinador de Operación Política de la bancada, y Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, fueron los encargados de planchar el apoyo total a Cuauhtémoc Blanco para evitar el proceso de desafuero que lo haría enfrentar como ciudadano común la denuncia por presunto intento de violación a su hermana. En la famosa —o infame— sesión del martes pasado, los tres hicieron evidente que estaban al frente de la operación y recurrieron a métodos de la política sucia que supuestamente ya no se practica en México e incluso con modos de gángsters, no de hámsters, contra sus propios compañeros de partido que se oponían, y en especial contra sus correligionarias, a las que despectivamente llamó don Ricardo “heroínas temporales”. A la Cámara, nos dicen, llegaron todos. Todos los jefes del club de Toby.

EL UNIVERSAL lanza la Lupa Judicial

En la complicada y caótica elección judicial a realizarse en junio, la autoridad encargada del proceso parece tener problemas no sólo para simplificar la votación, que requerirá el llenado de hasta 11 boletas por cada ciudadano, sino para saber quiénes participan como candidatos. Al presentar su sitio “Conóceles”, las autoridades electorales llamaron a los registrados a que suban sus datos, para que los conozca la ciudadanía. Así que cada quién pondrá lo que mejor le convenga de su trayectoria, en caso de tenerla. En EL UNIVERSAL, en cambio, a partir de hoy tenemos la “Lupa Judicial”, una herramienta que creamos para que los ciudadanos conozcan la historia laboral de los aspirantes y hasta las polémicas de interés público que han tenido en medios y en redes sociales.

La soledad de Garduño y el aniversario del incendio

Nos cuentan que ayer, mientras en Ciudad Juárez se realizaban misas y vigilias en memoria de los 40 migrantes muertos hace dos años en el incendio de la estación migratoria, el aún comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, quien enfrentó un proceso penal por esos hechos, comía solo en un restaurante del hotel Camino Real en la Ciudad de México. Por la mañana había declarado que el suceso fue el mayor dolor de su carrera y presumió que se han pagado 240 millones de pesos en indemnizaciones a los familiares. Nos hacen ver que, si bien no tuvo el mal gusto de presentarse en la ciudad fronteriza el día del aniversario, don Francisco sigue al frente del instituto pese a los repetidos anuncios de que ya dejaría el cargo. El tema penal ya lo libró, pero al parecer ya no encuentra quien quiera compartir la mesa con él.

Al INE, autopromoción de Andrea Chávez

Nos comentan en la oposición que alistan una denuncia ante el Instituto Nacional Electoral contra la senadora de Morena Andrea Chávez, por promoción personalizada mediante camionetas para brindar servicios de salud y con la denuncia de que se trata de una campaña anticipada con miras a la elección para renovar la gubernatura de su estado, Chihuahua. Parece que además del proceso de la elección judicial, el INE ya deberá alistarse para las quejas que lleguen rumbo a las siguientes elecciones, porque hay más de uno en el partido guinda al que se le cuecen las habas por asegurar su triunfo desde ahora, “haiga sido como haiga sido”.

#

Columna Estrictamente Personal

Nos cambiaron de prioridad/ Raymundo Riva Palacio

El Financiero, marzo 28, 2025 | 

La relación de Estados Unidos con México ha cambiado radicalmente en los dos meses que lleva Donald Trump al frente de la Casa Blanca, para bien y para preocuparse.

El castigo que le impuso el entonces presidente Joe Biden a Andrés Manuel López Obrador y reducir el rango de interlocución al nivel del embajador Ken Salazar, después de que la tuvo durante casi tres años con su consejera de seguridad interna, Elizabeth Sherwood-Randall, ya no existe. Pero tampoco la ventanilla de la Casa Blanca, que nadie en el gobierno de Claudia Sheinbaum ha podido abrir.

Bajo Trump hay una reorganización profunda en la relación estratégica con México, que está dentro del gran muro que está creando a partir de las nuevas fronteras que pinta de manera provocadora en el Ártico canadiense y en Groenlandia, al norte y al este, y en el Canal de Panamá, al sur. México está dentro de ese perímetro de seguridad y aislacionismo que busca Trump, como un mal necesario, al que desprecia como nación y por sus líderes –a excepción del expresidente Andrés Manuel López Obrador, con quien compartía el manual y el lenguaje del populista–, pero con el que tiene que tratar irremediablemente.

El cambio ha sido radical. Desapareció Jared Kushner, el yerno de Trump que fue el enlace directo en su primer periodo con los excancilleres Luis Videgaray y Marcelo Ebrard, y apareció el secretario de Estado, Marco Rubio, que lleva la relación institucional y administrativa con el canciller Juan Ramón de la Fuente.

La parte toral de la relación, que es la prioridad del nuevo gobierno en Washington, la seguridad, también ha girado como parte de la restructuración. El Departamento de Seguridad Interna está enfocado al reforzamiento de las leyes migratorias en las fronteras y a la logística de los migrantes deportados de Estados Unidos.

La secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, estará hoy en México, en el cierre de una rápida gira de 48 horas que incluyó El Salvador y Colombia, donde se enfocó en los temas migratorios. En El Salvador visitó el Centro de Confinamiento del Terrorismo, la megacárcel que construyó el presidente Nayib Bukele, donde hay más de siete mil denuncias de violación a los derechos humanos, y en Colombia firmó, con la canciller Laura Sarabia, una carta de intención para negociar controles biométricos para combatir cárteles, terroristas y la migración indocumentada.

Una cárcel de máxima seguridad para narcotraficantes mexicanos se ha venido manejado entre México y Estados Unidos como una posibilidad, aunque se desconoce si será parte de la discusión que hoy sostendrá Noem en Palacio Nacional con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gabinete de seguridad.

El Departamento de Seguridad Interna juega una parte importante en la cooperación bilateral en materia de seguridad, y Noem está armando una fuerza de tareas rápida que incluye una integración transversal con todas las áreas de inteligencia civil y militar del gobierno para el intercambio de información sobre los cárteles de las drogas mexicanas, con lo que se ha seguido profundizando la disminución del protagonismo de la DEA en México, y elevando el que tiene su área, a través de la Unidad de Investigaciones Criminales del Departamento de Seguridad Interna, que junto con una unidad del FBI diseñaron y ejecutaron la captura de Ismael El Mayo Zambada en Culiacán, el año pasado.

Los cárteles de las drogas mexicanos, por sus exportaciones de fentanilo, son considerados como una de las mayores amenazas para la seguridad de Estados Unidos, de acuerdo con la Evaluación Mundial de Amenazas, que dio a conocer hace algunos días la oficina de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien junto con el jefe de la CIA, John Ratcliffe, y el director del FBI, Kash Patel, se reunió en Washington el pasado 7 de marzo con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, donde hablaron de los cárteles y el fentanilo en el contexto de lo que se dio a conocer poco después.

Esa reunión, que se había mantenido en secreto, incluso en Washington, fue revelada el miércoles por Ratcliffe durante una audiencia en el Comité Selecto Permanente de Inteligencia de la Cámara de Representantes. Gabbard agregó, sin profundizar en la sesión abierta al público, que se había reiniciado la colaboración del gobierno mexicano, rota completamente durante el último año del gobierno de López Obrador. En la reunión cerrada que sostuvieron, los funcionarios debieron responder preguntas específicas sobre cómo estaban planeando la eliminación de los cárteles mexicanos.

Entre más pasan los días, más claro está el nuevo diseño para enfrentar a los cárteles de las drogas. La incorporación plena de la comunidad de inteligencia en su combate sólo tiene precedente en Colombia, donde la CIA encabezó a finales del siglo pasado la lucha y desmantelamiento de los cárteles de Medellín y Cali. A partir de la llegada de Trump a la Presidencia, la agencia adquirió un papel central en el espionaje de los cárteles en territorio mexicano, mientras que el Pentágono comenzó a participar en el sellamiento de la frontera terrestre con México y marítima en el Golfo de México y el Pacífico, militarizándose, por primera vez en Estados Unidos, la lucha contra las drogas.

No hay mucho que pueda hacer el gobierno mexicano para impedirlo. Estados Unidos midió sus límites y la reacción de México, haciendo visible el espionaje realizado de manera unilateral, como lo ha sido también el desplazamiento de buques de guerra en aguas internacionales frente a la zona marítima patrimonial mexicana.

No encontraron oposición. Tampoco había mucho espacio para resistirse. López Obrador provocó a Washington con su política que favoreció la expansión del narcotráfico en México y las exportaciones de fentanilo ilegal. La primera respuesta de la molestia fue la captura de El Mayo Zambada en el gobierno de Biden; la segunda, la violación de la soberanía mexicana.

Sheinbaum no ha comido lumbre. Hizo concesiones y restableció la cooperación, enviando el mensaje de que sí hay un cambio radical en la lucha contra los cárteles, aunque discursivamente parezca que nada es distinto al mutis que hacía López Obrador.

##

Las cosas en blanco: el fuero existe y sigue vigente/ Juan Antonio Garcia Villa

El Financiero, 

El exfutbolista Cuauhtémoc Blanco fue el anterior gobernador de Morelos. Antes de dejar el cargo, el grupo hoy en el poder lo postuló para hacerlo diputado federal por la vía plurinominal. Lo cual es un claro indicio de que quienes lo apoyaron para que se columpiara desde el palacio de gobierno de Cuernavaca hasta San Lázaro, no lo hicieron con el propósito de que le llevara votos al oficialismo en la elección de junio de 2024.

No, ni remotamente, sabiendo la clase de ficha que es este personaje, porque en el supuesto contrario, es decir, de no estar tan desgastado como figura pública, lo habrían hecho candidato por un distrito electoral para llevar votos a Morena y sus aliados. Pero no, prefirieron esconderlo en una lista plurinominal.

Tampoco fue su interés llevar a Cuauhtémoc Blanco a la Cámara de Diputados para aprovechar sus grandes dotes de tribuno, su vasta experiencia en el ámbito legislativo, sus formidables conocimientos en esta o en aquella materia o sus brillantes cualidades de singular parlamentario.

No, nada de eso, lo hicieron diputado federal simplemente para protegerlo, en los términos de la conocida premisa del obradorato según la cual “amor con amor se paga” (claro, mientras siga siendo fiel al caudillo), de manera tal que, conocida su larga cauda de fechorías, latrocinios, abusos, atropellos y arbitrariedades como gobernador, supusieron —y supusieron bien— que tarde o temprano Blanco tendría que ser llevado ante un juez y luego a la cárcel, como tantos otros exgobernadores en los tiempos del priato. Para evitarlo: te vas tres años de diputado y luego ya después todo pasará al olvido.

Pero no ocurrió así. Al menos no de manera tan tranquila y apacible. Porque sucedió que, quizá de quien menos lo esperaban él y sus protectores, apareció una mujer de tan cercano parentesco como puede ser una media hermana, ¡sí, media hermana!, quien con lujo de detalles de modo, tiempo, lugar y circunstancias dio cuenta de cómo Cuauhtémoc Blanco intentó abusar sexualmente de ella, y procedió a acusarlo.

Pero, para la continuación del proceso penal, había un problema: el fuero. Sí, ese que desde hace años le han hecho creer a la población que ya no existe. Pues sí existe y está ahí, vivito y coleando, para garantizar impunidad a delincuentes. Como ha sido ahora nuevamente el caso.

En efecto, dice el art. 111 de la Constitución que “para proceder penalmente contra las y los diputados… al Congreso de la Unión… por la comisión de delitos durante el tiempo de su encargo, la Cámara de Diputados declarará por mayoría absoluta de sus miembros presentes en sesión si ha o no ha lugar a proceder contra la persona inculpada”.

Dice más adelante dicho precepto que “si la resolución de la Cámara fuese negativa, se suspenderá todo procedimiento ulterior…” Y “si la Cámara declara que ha lugar a proceder, el sujeto quedará a disposición de las autoridades correspondientes para que actúen con arreglo a la ley”.

Eso es lo que popularmente se conoce como fuero y técnicamente se denomina “declaración de procedencia”. Y que en el caso de Cuauhtémoc Blanco operó en el sentido de lo señalado en la primera parte del párrafo anterior, es decir, por abrumadora mayoría de diputados de Morena, del Verde y de priistas, la Cámara declaró que “no ha lugar a proceder contra” él.

Como se sabe, luego de superar numerosas maniobras obstruccionistas previas, el caso fue finalmente llevado al pleno de la Cámara de Diputados el martes de esta semana. Ahí, en circense y tormentosa sesión, la mayoría oficialista, incluidos los priistas (hoy por ti, mañana por mí), tomaron el acuerdo de cubrir a Cuauhtémoc Blanco con el manto de la impunidad.

Sobre este asunto, han abundado las opiniones, análisis y comentarios en torno al mismo. Incluso desde el ángulo del feminismo. Pero bajo un enfoque muy peculiar. Ciertamente, han sido numerosas las críticas hacia los diputados oficialistas por su falta de verdadero compromiso con la causa de las mujeres. Pero han pasado por alto un detalle: que tal ausencia de compromiso no es sólo de los legisladores oficialistas, simples marionetas al fin, sino de quien los manda. En el caso, ¿obedecieron a López Obrador o a Claudia Sheinbaum?

Por cierto, en la edición de marzo de la revista Nexos, seguramente por tratarse del mes de la mujer, se publica un dossier (así lo llama) de siete entre artículos y ensayos sobre el feminismo. Llama la atención cómo, al menos un par de autoras, tratan de establecer una diferencia entre el feminismo de Claudia Sheinbaum y el de López Obrador. Para no descalificar el de este último, dicen de él que más que feminista es humanista. Vaya, pues.

#

Sinaloa, zona de desastre/Manuel Clouthier Carrillo

 EL UNIVERSAL

El 9 de septiembre de 2024 se desató el conflicto entre las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa. Esta guerra es por el control del negocio criminal del que eran socios sus padres y además lo es por el control territorial de Sinaloa, especialmente Culiacán, “su tierra”. Esta lucha violenta ha sembrado pánico entre la población, particularmente la del centro del estado. Y a casi 7 meses de haber iniciado este enfrentamiento, la economía sinaloense ha sufrido enormemente.

En Culiacán, la capital y foco de la disputa, los hoteleros señalan la baja ocupación: “Hemos registrado días de cero ocupaciones, eso no me había tocado verlo nunca”, menciona José M. de la Rivas, líder hotelero en Culiacán, al tiempo que informa que la ocupación en diciembre 2024 fue del 13% y en enero 2025 solo del 10%.

La gente tiene miedo de salir a la calle, la vida nocturna en Culiacán se murió. La Coparmex alza la voz por la crisis de violencia mientras algunos restauranteros piden ayuda estatal o federal. Otros reclaman la necesidad de una respuesta integral para abordar la violencia y sus repercusiones económicas.

La próxima cosecha estatal de maíz, que iniciará en mayo, será de solo 2 millones de toneladas cuando antes era de 6 millones. Con ésta, serán 3 temporadas de crisis acumuladas para los maiceros sinaloenses.

Si bien ahora se padece una severa sequía, en los últimos 3 ciclos los productores han sufrido una “sequía de recursos” por las depredadoras políticas de la 4T contra los graneros de Sinaloa, ya que los consideran ricos. El programa de precios de garantía ha sido un mito en el estado, la 4T abandonó a los productores a su suerte y lo que es peor, al neoliberal mercado internacional.

En la pesca ribereña de camarón, Conapesca prolongó la veda un mes, de septiembre a octubre, argumentando “cambio climático y sequía”, como si el horno estuviera para bollos. Además, las burocracias corruptas de la 4T permitieron la inundación de camarón importado de Ecuador, dándole en la madre al mercado nacional. Pareciera que la 4T se ha empeñado en golpear de manera deliberada a la economía legal sinaloense. El gobierno estatal y los municipales cuatro-teístas frenan toda inversión productiva vía el entorpecimiento y dilación de trámites.

En Mazatlán, durante estos más de 6 meses de violencia espeluznante, han caído el numero de turistas, la ocupación hotelera y las rentas vacacionales. También se han desplomado la venta de departamentos y casas. Aun cuando la economía del puerto sufre, en ninguna forma es comparable a lo que padece Culiacán.

Mientras la violencia en homicidios y el robo de vehículos se ha disparado a niveles sin precedentes especialmente en Culiacán, Navolato y Elota, el gobierno estatal y los ayuntamientos han negado y minimizado la realidad y esporádicamente envían un destello de lucidez con alguna idea o programa aislado para combatir la violencia o mitigar sus efectos económicos.

Omar Garfias, en su reciente artículo en el semanario Río Doce, nos dice: “El PIB per cápita ha estado por debajo del promedio nacional desde 1980, Sinaloa tiene 44 años produciendo menos que el promedio del país… 70% de la población sinaloense ha vivido toda su vida en esta etapa donde dejamos de ser grandes”; “estábamos mal y empeoramos”, concluye el exsecretario de desarrollo social estatal.

Sinaloa, especialmente Culiacán, debe ser declarado zona de desastre y diseñar un plan emergente y estratégico para rescatarlo. (Continuará)

Ingeniero industrial y empresario

##

Un añejo rencor presidencial

El asalto a la razón/Carlos Marín

Milenio, 

Antier, la presidenta Claudia Sheinbaum opinó sobre la decisión de la Cámara de Diputados de mantener el fuero a Cuauhtémoc Blanco, acusado de violación en grado de tentativa en agravio de su hermana. “Es una decisión del Congreso”, dijo.

Ahí lo hubiera dejado, pero celebró que los legisladores, contra toda lógica, cumplieran lo que apesta a instrucción.

Empezó contradiciéndose:

“No conozco las pruebas”, dijo.

Pero añadió que “siempre tiene que haber pruebas suficientes”, sugiriendo “saber” que no las había.

Continuó contradiciéndose: “Siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda”, dejando sin sentido lo de “siempre”.

“Sí es importante, más allá de revisar en todo caso cuáles eran las pruebas, el contexto, es importante”.

Y con preguntas a los reporteros, condujo su argumento recordando su repulsión hacia el ex fiscal de Morelos, quien presentó la solicitud de declaración de procedencia contra Blanco (el nuevo fiscal, a petición de la Comisión Instructora, se supone subsanó deficiencias pero, como se sabe, fue bateada la solicitud).

Ni Sheinbaum ni su ex fiscal en la capital y actual consejera Jurídica, Ernestina Godoy, le perdonaron a Uriel Carmona haberlas derrotado cuando lo encarcelaron varias veces por dizque “proteger a feminicidas”.

“Ahora, ¿quién pone esta denuncia?, ¿de dónde viene la denuncia que le hacen al ex gobernador? ¿Quién la hizo?”, preguntó la mandataria, a sabiendas de que no fue la Fiscalía de Morelos, sino la hermana del acusado y la Presidenta replicó:

“No, pero, ¿qué fiscalía?”.

Le respondieron: “El fiscal de Morelos”.

Sheinbaum hincó la suerte:

“¿Ese fiscal de Morelos qué característica tenía?: encubridor de feminicidios, con muchos casos de corrupción. Fue desaforado por la Cámara de Diputados y por el Congreso local. Solamente para que se ponga en contexto…”.

Y no aportó un solo dato que sustentara sus dichos (no existe alguna sentencia que avale las insidias contra Carmona).

El desafuero del Congreso federal fue ilegal, porque la facultad constitucional era el de Morelos, y fue la nueva legislatura la que, efectivamente, lo desaforó (el mismo día que presentó la solicitud de declaración de procedencia contra Blanco).

Sheinbaum pasó por alto que a favor de Carmona, como también de Blanco, opera el principio universal de presunción de inocencia.

Con la mención de su detestado, la Presidenta no hizo sino volver a politizar un caso judicial en el que no tiene facultades para inmiscuirse.

Quiso soportar su argumento en el caso de Ariadna Fernanda, la joven que murió en Ciudad de México y cuyo cuerpo fue encontrado por ciclistas en la carretera México-Cuernavaca.

En conferencia de prensa, Carmona leyó las conclusiones de las doctoras (feministas, por cierto), que realizaron la necropsia y, con pruebas incontrastables, demostraron que Ariadna murió por broncoaspiración, en tanto que Sheinbaum y su fiscalía, sin demostrarlo, insistieron en que Ariadna fue asesinada “a golpes…”. 

cmarin@milenio.com

##

Cuauhtémoc Blanco y la doble vara morenista

Día con día/Héctor Aguilar Camín

Milenio, 

En la acusación de violencia sexual formulada contra Cuauhtémoc Blanco por su media hermana, Nidia Fabiola, importan tanto el hecho como la tendencia. El hecho por su gravedad individual. La tendencia por su gravedad colectiva.

El País tuvo acceso a la denuncia original de Nidia Fabiola. Su acusación posee una cualidad que los especialistas aprecian. Es precisa, circunstanciada y ofrece una guía clara de lugar y testigos para sustanciar la investigación.

El lugar es la casa de gobierno de Morelos, durante una fiesta en febrero de 2019. El entonces gobernador Cuauhtémoc Blanco va al cuarto de su media hermana y trata de entrar. Nidia Fabiola le abre y lo encuentra “con aliento alcohólico, en un estado de desesperación y ansiedad, con los ojos rojos”.

Blanco la lleva a la cama, intenta besarla en la boca, le toca los senos, jalonea su pijama. Nidia Fabiola grita, le dice: “¡Afuera está tu gente cercana y tu seguridad! ¡Date cuenta de lo que estás tratando de hacerme! ¡Vete de aquí, cabrón!”.

Sigue Nidia Fabiola: “Cuauhtémoc, al ver que estaba gritando y que ya me había levantado de la cama, estando parada, pegada a los pies de la cama, me volvió a tomar de un brazo con mucha fuerza y me sometió en la cama nuevamente, sujetándome de un brazo.

“Estando boca arriba, con el otro brazo, le empiezo a dar de puñetazos en el cuerpo y en la cabeza, y (él) con su otra mano me quiere tapar la boca para que dejara de gritar: ‘¡Déjame, cabrón, suéltame! ¡Ayuda!’. Y él encima de mí tratando de violarme (…) yo me movía dando manotazos y lo empujaba con mis brazos y piernas para alejarlo de mí. Fue así que logré que se separara de mí, por los golpes que le di y gritos que estaba haciendo”.

No es la primera denuncia de violencia y abuso sexual contra políticos de Morena que su partido y el gobierno ignoran. Y está lejos de ser el primer caso en el que Morena y sus gobiernos garantizan impunidad a sus partidarios.

Garantizar impunidad a los suyos ya es una marca de fábrica del morenismo hecho gobierno. Es la doble vara política y moral que van imponiendo en la República.

hector.aguilarcamin@milenio.com

##

##

Más allá de Dios/Alma Delia Murillo

REFORMA, 28 marzo 2025;

Cierro los ojos mientras deslizo la pantalla hacia abajo en el catálogo de indicios, es involuntario, cuando mi cerebro registra todas esas mochilas, da la orden y los párpados obedecen, bajan. Pero me obligo a ver, contemplo las mochilas sucias, arrugadas, vacías, desalojadas de humanidad y, también es involuntario, me escurren las lágrimas.

Pero tampoco quiere hablar, no del modo que necesitamos, sin miramientos léxicos sobre la construcción gramatical adecuada. Centro de exterminio.

Reclutamiento forzado, tortura y exterminio.

Pienso en los espasmos del lenguaje de la violencia, en las palabras que no escucharon esas familias que esperaban una llamada de sus familiares desaparecidos, en ese chat de Facebook que no saltó con una notificación nueva y un "hola, mamá".

Mi dios no estuvo, mi dios no quiso, mi dios no dijo.

El catálogo de indicios es público y está en línea, les animo a verlo antes de que también lo desaparezcan.

Las mochilas son escolares, casi infantiles. Hay rosas, azules, moradas; las hay con logos de equipos de futbol y de películas de fantasía, de princesas, las hay baratas y hasta gratuitas, las que regalan los partidos políticos y los gobiernos en propaganda, Partido Verde, Estado de México Decisiones Firmes, Gobierno de Zacatecas Bienestar y Progreso.

Me pregunto qué nos hace humanos, ¿el lenguaje?, ¿la fe?, ¿creer en dios?

Me pregunto si alguna de esas personas a las que pertenecieron los restos óseos que todos vimos le pidió ayuda a su Dios ante el terror final, me pregunto si tuvo consuelo. Deseo con todo mi corazón que haya tenido consuelo.

Qué es dios, eso me intriga. En qué cree un país como México: ¿en la familia?, ¿en la superación de clase?, ¿en mesías políticos?, ¿en vírgenes y santos?, ¿creemos en el valor de la vida humana como algo sagrado?, ¿qué es lo divino para nosotros?, ¿creemos en el alma?, ¿y en nuestro Día de Muertos levantaremos también altares por nuestros desaparecidos?

Las más de 170 mochilas no son sólo mochilas en ese listado de indicios. Son la ética de trabajo que nos empuja y con la que empujamos, ser mexicano es chingarle y lo digo porque yo lo sé y ustedes lo saben. Imagino a alguno de mis hermanos con esa mochila a cuestas cuando éramos jovencísimos y buscábamos cualquier trabajo mal pagado para ayudar a mi madre a sostener la casa. Veo la fila de ingreso al internado donde estudiábamos y en el que cada lunes nos revisaban las mochilas a cientos de adolescentes adormilados que del otro lado de esa puerta estábamos a salvo.

Vivimos en un país rebasado de sangre que no es de todos, es de los más jóvenes, los que tienen 19, 20, 24 años; los que un día salieron a buscar trabajo y encontraron un lugar donde quisieron quitarles todo aquello que los hacía humanos.

Centro de exterminio y deshumanización.

Adiestramiento para matar a tu hermano.

Este país es un moridero donde Caín mata a Abel y luego coros de Caínes pagados gritan que no pasó nada, que ahí no había nadie, que Abel no existió.

Mi dios no mira, mi dios no oye, mi dios no es.

En el catálogo de indicios también hay pares de zapatos, izquierdo y derecho, que gritan aquí estuvo un ser humano; hay vestidos estampados que duele imaginar sobre un cuerpo de muchacha; hay más de doscientos pantalones, casi todos de mezclilla y resulta inevitable evocar filas de obreros con esa prenda icónica diseñada para el trabajo.

Obreros de la maquinaria del horror esclavizados, obligados a ello.

Junto al catálogo de indicios, es delirante imaginar el catálogo de brutalidades.

Pero más delirante es negarlo en un país con ciento veinticinco mil personas desaparecidas, con casi seis mil fosas clandestinas, con cerca de un centenar de colectivos de búsqueda.

Geografías del horror llamadas Teuchitlán, Tala, la Bartolina, y otros nombres que hoy no sabemos pero un día tendremos que pronunciar.

Yo todavía creo en las palabras. Insisto en ellas porque creo que las palabras están aquí para ensanchar nuestra humanidad, no para estrecharla.

Diré centro de exterminio por esas vidas flotantes, incineradas, desvanecidas.

Exterminio. Del latín ex, que está afuera, más allá de. Y de terminus, que refiere al límite donde todo termina, Término, que es dios.

Veamos y nombremos, hoy esto es México.

Más allá de Dios.

@AlmaDeliaMC

###

¿Mal integrada?

JAQUE MATE / Sergio Sarmiento 

REFORMA, 28 marzo 2025

"Si quieres violar la ley, hazlo para tomar

el poder. Si no, respétala". Julio César

Un lector, Héctor Murguía, abogado, me comenta por correo electrónico que en la lógica del gobierno una carpeta de investigación mal integrada es excusa para no desaforar a un diputado sobre el que pesa una acusación de violación, "pero si por esa mala integración un juez penal dicta una resolución de no vinculación a proceso (auto de libertad), o bien una sentencia absolutoria, esto es una muestra clara de la corrupción que impera en el poder judicial".

Así de inconsistentes son los funcionarios y legisladores de la 4T. Han aprendido de López Obrador que lo que importa es la conveniencia política y no la aplicación equitativa de la ley. Desconocen la Declaración Universal de los Derechos Humanos: "Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección ante la ley". Su principio es: "Y que no me salgan con el cuento de que la ley es la ley".

El dictamen de la sección instructora en el juicio de procedencia del diputado Cuauhtémoc Blanco argumentó que la carpeta de investigación estaba mal integrada: "La agente investigadora no practicó ninguna técnica de investigación o de entrevistas a las personas a que se refiere la denuncia, sino que solo tomó dos entrevistas a personas que, de acuerdo a sus declaraciones, se puede presumir que no les constan los hechos, porque no se ubican en modo, tiempo y lugar. De ahí también se puede observar que aparecen imágenes o fotografías de una recámara, a la que tampoco se desprende que el agente investigador haya practicado, en todo caso, una inspección ocular o ministerial del lugar e inclusive de las propias imágenes se pueden observar que contienen fechas anteriores a los hechos denunciados".

Sin embargo, la sección instructora no debe convertirse en juez. En una violación, incluso en grado de tentativa, la ley obliga a aplicar una perspectiva de género. La sola denuncia de la víctima es suficiente para vincular a proceso. Este es un delito que se comete usualmente en privado, sin testigos ni imágenes. El acusado puede aportar en el proceso pruebas de que no cometió el delito y en la sentencia la carga de la prueba es mayor, ya que se debe demostrar que efectivamente se cometió la falta. Pero para vincular a proceso solo se requiere la denuncia de la víctima. A la sección instructora no le importó.

El diputado Blanco argumentó a su favor en la tribuna de la Cámara de Diputados que "la señora", así la describió, solo presentó la denuncia "después de seis meses". Esta, sin embargo, se promovió en tiempo y forma. Es muy común que, en estos casos, sobre todo cuando hay una relación de parentesco o subordinación laboral, las víctimas duden antes de atreverse a presentar la denuncia. La presidenta Sheinbaum, a su vez, invisibilizó a la víctima al argumentar que la denuncia provenía del odiado exfiscal de Morelos Uriel Carmona. Pero es falso. La denuncia la presentó la víctima y la funcionaria que solicitó el juicio de procedencia fue Diana Flores Segura, coordinadora de la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Zona Metropolitana de Morelos.

Muchos diputados que aprobaron el dictamen ni siquiera estaban enterados de los detalles del caso. La diputada morenista Irma Juan Carlos me dijo ayer en radio que el exfiscal Uriel Carmona "está prófugo de la justicia", lo cual no solo es falso, sino que sería irrelevante. Pero esa era la línea. Otro diputado de Morena me dijo que el caso, "tú sabes, viene de Uriel Carmona". Hubo diputados que conocen la ley y votaron contra el dictamen, como la exministra Olga Sánchez Cordero. Al final, sin embargo, se impuso la línea política a la ley.

· HERRAMIENTA

 En sus consideraciones para imponer aranceles Trump argumenta que hay estudios que muestran que estos impuestos son una "herramienta efectiva para reducir o eliminar amenazas para debilitar la seguridad nacional de Estados Unidos". No existen esos estudios. Los que hay señalan que los aranceles deterioran la situación económica de compradores y vendedores.


No hay comentarios.:

Sugirió Noem a CSP acciones a tomar para reevaluar aranceles

Sugirió Noem a CSP acciones a tomar para reevaluar aranceles José Díaz Briseño / Corresponsal REFORMA, Washington DC, Estados Unidos (31 mar...